documento14851.pdf

1
Introducción a la gramática española. Departamento de Filología Española I. Asignatura troncal de Primer Ciclo. Nueve créditos. Contenidos y objetivos: El objetivo de este curso básico es proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales sobre las características gramaticales y léxicas del español en sus diversas variedades. En el curso se prestará particular atención al estudio de las estructuras sintácticas. Evaluación: Los créditos presenciales se obtendrán del examen final. Los créditos no presenciales de actividades académicas dirigidas se evaluarán mediante un cuestionario u otro ejercicio equivalente en el que el alumno justifique su conocimiento de la bibliografía. El profesor no evaluará únicamente los contenidos de la asignatura, sino también la claridad expositiva y la corrección idiomática de los estudiantes (particularmente la ortográfica y la gramatical). Programa: 1. El estudio del español. Aspectos teóricos y aplicados de la investigación sobre la lengua española. 2. Aspectos básicos de la historia de la lengua española. Rasgos fundamentales de la evolución histórica del español. 3. Variedades geográficas y sociales de la lengua española. 4. Formas de entender la gramática. Gramática normativa, gramática descriptiva, gramática aplicada y gramática teórica. 5. La sintaxis. Su relación con otras partes de la gramática. Formas de abordar el estudio de la sintaxis. 6. Las categorías léxicas. Las clases de palabras. 7. Los sintagmas. Sus clases. El concepto de oración. 8. Las funciones sintácticas. Sujetos y complementos. 9. La relación entre la gramática y el léxico. Clases semánticas y clases sintácticas. Bibliografía de lectura obligatoria para el curso 2001-2002: (se podrán añadir otros títulos en clase) Los cuadernos que el profesor señale de la colección Cuadernos de Lengua Española, Madrid. Los capítulos que el profesor señale de J. Tusón, Teorías gramatical y análisis sintáctico, Barcelona, Teide, 1985. Los capítulos que el profesor señale de O. Kovacci, El comentario gramatical. Teoría y práctica, Madrid, Arco-Libros, 1990. L. Gómez Torrego, Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM, 1997. Bibliografía recomendada: (Podrán añadirse otros títulos en clase, entre ellos los diccionarios de lengua y de lingüística que el profesor recomiende) M. Seco, Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar. J.C. Moreno Cabrera, Curso universitario de lingüística General, Madrid, Arco- Libros, 2 edición, 2000. D. Cristal, The Cambridge Enciclopedia of Language, Cambridge University Press, 1987. Hay versión española en la editorial Visor. E. Martínez Celdrán, Lingüística. Teoría y aplicaciones, Barcelona, Masson, 1998. R. Cano, Introducción al análisis filológico, Madrid, 2000. P. Gómez Manzano y otros, Ejercicios de gramática y de expresión (con nociones teóricas). Madrid, Editorial Centro de estudios Ramón Areces, 2000. L. Gómez Torrego, Manual de español correcto, Madrid, Arco Libros, 1989, vol II.

Upload: ququers

Post on 14-Feb-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: documento14851.pdf

Introducción a la gramática española. Departamento de Filología Española I. Asignatura troncal de Primer Ciclo. Nueve créditos. Contenidos y objetivos: El objetivo de este curso básico es proporcionar al estudiante

conocimientos fundamentales sobre las características gramaticales y léxicas del español en sus diversas variedades. En el curso se prestará particular atención al estudio de las estructuras sintácticas.

Evaluación: Los créditos presenciales se obtendrán del examen final. Los créditos no

presenciales de actividades académicas dirigidas se evaluarán mediante un cuestionario u otro ejercicio equivalente en el que el alumno justifique su conocimiento de la bibliografía. El profesor no evaluará únicamente los contenidos de la asignatura, sino también la claridad expositiva y la corrección idiomática de los estudiantes (particularmente la ortográfica y la gramatical).

Programa: 1. El estudio del español. Aspectos teóricos y aplicados de la investigación sobre la

lengua española. 2. Aspectos básicos de la historia de la lengua española. Rasgos fundamentales de la

evolución histórica del español. 3. Variedades geográficas y sociales de la lengua española. 4. Formas de entender la gramática. Gramática normativa, gramática descriptiva,

gramática aplicada y gramática teórica. 5. La sintaxis. Su relación con otras partes de la gramática. Formas de abordar el estudio

de la sintaxis. 6. Las categorías léxicas. Las clases de palabras. 7. Los sintagmas. Sus clases. El concepto de oración. 8. Las funciones sintácticas. Sujetos y complementos. 9. La relación entre la gramática y el léxico. Clases semánticas y clases sintácticas. Bibliografía de lectura obligatoria para el curso 2001-2002: (se podrán añadir otros títulos en clase) � Los cuadernos que el profesor señale de la colección Cuadernos de Lengua Española, Madrid. � Los capítulos que el profesor señale de J. Tusón, Teorías gramatical y análisis sintáctico, Barcelona, Teide, 1985. � Los capítulos que el profesor señale de O. Kovacci, El comentario gramatical. Teoría y práctica, Madrid, Arco-Libros, 1990. � L. Gómez Torrego, Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM, 1997. Bibliografía recomendada: (Podrán añadirse otros títulos en clase, entre ellos los diccionarios de lengua y de lingüística que el profesor recomiende) � M. Seco, Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar. � J.C. Moreno Cabrera, Curso universitario de lingüística General, Madrid, Arco-Libros, 2 edición, 2000. � D. Cristal, The Cambridge Enciclopedia of Language, Cambridge University Press, 1987. Hay versión española en la editorial Visor. � E. Martínez Celdrán, Lingüística. Teoría y aplicaciones, Barcelona, Masson, 1998. � R. Cano, Introducción al análisis filológico, Madrid, 2000. � P. Gómez Manzano y otros, Ejercicios de gramática y de expresión (con nociones teóricas). Madrid, Editorial Centro de estudios Ramón Areces, 2000. � L. Gómez Torrego, Manual de español correcto, Madrid, Arco Libros, 1989, vol II.