documento word pestaña diseño de pagina

17

Click here to load reader

Upload: 15309292

Post on 02-Jul-2015

84 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento word pestaña diseño de pagina

INTRODUCCIÓN 1

En el ámbito técnico al desarrollar el sistema se aplicó metodologías y técnicas para la elaboración del previo análisis del sis-2

tema; como son las fases del análisis, la toma de requerimientos, casos de uso y diagramas para llevar un sistema viable y 3

eficaz. 4

5

Un aspecto igual de importante es el diseño del sistema, en el que se modela el mismo y se encuentra la forma más conve-6

niente para su elaboración tomando en cuenta las necesidades demandas por la institución así como el análisis previo. 7

8

El sistema es desarrollado con Visual Basic y SQL Server 2005, permiten la utilización de objetos para controlar los diferentes 9

aspectos de la presentación y comportamiento de sus elementos. Existen diferentes tipos de herramientas muy útiles para faci-10

litar la utilización del sistema; algunas controlan simplemente la presentación del texto del documento, la forma en que se in-11

cluirán las imágenes y puedan realizar lo que desean sin mayor dificultad. 12

13

En el capítulo 1, se muestra planeación específica del proyecto describiendo también su beneficio a la institución, como resol-14

verá las necesidades de la institución educativa. 15

16

En el capítulo 2, se describe la información obtenida de la institución, para la elaboración del sistema utilizando algunos dia-17

gramas para la realización del análisis y para poder integrar la información recabada. 18

19

Se muestran las pantallas del sistema y se describe cada uno de los formularios del sistema, también se muestran las tablas 20

que se emplearon en la base de datos la cual es empleada en SQL Server 2005. 21

22

Page 2: Documento word pestaña diseño de pagina

En el capítulo 3, se muestran y describen las pruebas realizadas en el sistema, asi de cómo su manual para el usuario para 23

que pueda utilizarse de forma adecuada e idónea para la mejor funcionalidad del mismo. 24

El sistema de evaluación SED (Sistema de Evaluación Docente); esta desarrollado en un entorno grafico para el usuario final; 25

de Visual Basic26

Page 3: Documento word pestaña diseño de pagina

1

OBJETIVOS 2

3

Objetivo General 4

5

Desarrollar un sistema de evaluación para el proceso formativo; que busca fortalecer la 6

profesión docente, favoreciendo el reconocimiento de las fortalezas y la superación de las 7

debilidades de los docentes, que contribuya a la toma de decisiones de manera adecuada, 8

este sistema se basará en las normas y lineamientos establecidos en el Colegio ojo de 9

agua, integral siglo XXI, su desarrollo está contemplado en un periodo máximo de 4 me-10

ses. 11

12

Objetivos Específicos 13

14

Incrementar el rendimiento de los docentes que laboran en la Institución. 15

Agilizar el proceso de evaluación de docentes. 16

Almacenar los datos para ser consultados de manera sencilla y tomar decisiones 17

administrativas. 18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Page 4: Documento word pestaña diseño de pagina

MARCO TEÓRICO 1

2

Programación orientada a objetos 3

4

En el sistema se desarrolló bajo el paradigma de programación orientada a objetos (POO) debido a que el manejo de los 5

componentes es más fácil y eficaz poder programar de esta manera debido a que un objeto contiene toda la información que 6

permite definirlo e identificarlo frente a otros objetos pertenecientes a otras clases e incluso frente a objetos de una misma cla-7

se, al poder tener valores bien diferenciados en sus atributos. A su vez, los objetos disponen de mecanismos de interacción 8

llamados métodos, que favorecen la comunicación entre ellos. Esta comunicación favorece a su vez el cambio de estado en 9

los propios objetos. Esta característica lleva a tratarlos como unidades indivisibles, en las que no se separa el estado y el com-10

portamiento. 11

12

Los métodos (comportamiento) y atributos (estado) están estrechamente relacionados por la propiedad de conjunto. Esta pro-13

piedad destaca que una clase requiere de métodos para poder tratar los atributos con los que cuenta. Es por eso que se debe 14

pensar indistintamente en ambos conceptos, sin separar ni darle mayor importancia a alguno de ellos. Hacerlo podría producir 15

el hábito erróneo de crear clases contenedoras de información por un lado y clases con métodos que manejen a las primeras 16

por el otro. De esta manera se estaría realizando una programación estructurada camuflada en un lenguaje de programación 17

orientado a objetos.18

Page 5: Documento word pestaña diseño de pagina

METODOLOGÍA

El desarrollo del sistema se realizará de acuerdo a las siguientes etapas: análisis, diseño, desarrollo, pruebas, entrega. A con-

tinuación se encuentran descritas de manera general:

Análisis: se obtendrán datos acerca del proceso de enseñanza que desempeña cada docente, se harán entrevistas con

los directivos y docentes para la definición de los requerimientos del sistema.

Diseño: se desarrollarán los diagramas correspondientes al sistema y los de la base de datos y serán generadas inter-

faces para el desarrollo del proyecto.

Desarrollo: involucra todo el proceso de construcción lógico tanto del sistema como de la base de datos con base a

los requerimientos definidos en el proceso de análisis y de acuerdo a los diagramas e interfaces desarrollados en la eta-

pa de diseño.

Pruebas: se cotejarán las funciones del sistema contra los lineamientos de evaluación a docentes y los requerimientos

para corroborar que la información obtenida vaya de acuerdo con lo establecido en la planeación.

Entrega: se pondrá en marcha de manera oficial el uso del sistema desarrollado en el área de cómputo y se dará una

capacitación al administrador y los docentes.

Page 6: Documento word pestaña diseño de pagina

CAPÍTULO 1 PLANEACIÓN

1.1 Pre análisis

Las actividades realizadas para iniciar con el desarrollo del sistema fueron un

análisis previo de control y manejo de información para adaptar el sistema a

los procedimientos actuales que el personal de la institución realiza, se realizó

valiosas entrevistas en las cuales se obtuvo diversa información acerca de

cómo se toman las decisiones con respecto al desempeño profesional de los

docentes y de los procedimientos realizados en cada área, así mismo se consi-

deraron algunas solicitudes extraordinarias del personal docente para la mejora

del desarrollo del sistema.

Se levantó y definió cierta cantidad de requerimientos solicitados por los direc-

tivos, así como de los usuarios involucrados, permitiéndonos que los requeri-

mientos quedaran bien definidos.

Por lo tanto, la definición de las necesidades a cubrir con el sistema, han sido

plasmadas para la realización del Sistema de Evaluación Docente SED.

Cabe mencionar que el alcance de este sistema es limitado en ciertos aspectos,

a petición delos directivos, sin embargo se dejara abierto para futuras actuali-

zaciones y/o mejoras para optimizar otros procesos institucionales relaciona-

dos a la evaluación.

1.2 Objetivo principal del proyecto

Desarrollar un sistema de evaluación para el proceso formativo; que busca fortalecer la

profesión docente, favoreciendo el reconocimiento de las fortalezas y la superación de las

debilidades de los docentes, que contribuya a la toma de decisiones de manera adecuada,

este sistema se basará en las normas y lineamientos establecidos en el Colegio ojo de

Page 7: Documento word pestaña diseño de pagina

agua, integral siglo XXI, su desarrollo está contemplado en un periodo máximo de 4 me-

ses.

1.3 Alcance

El alcance de este proyecto abarca 2 vertientes principales en las que se encuentra com-

prometido el equipo de desarrollo:

Administración del proyecto

Desarrollo del sistema

Estas dos vertientes son las que a nivel general desempeñarán los desarrolladores y todo

aquello que no se encuentre especificado dentro de ellas quedará fuera del proyecto, a

continuación la descripción para cada una.

1.3.1 Administración del proyecto

El líder y administrador del proyecto determinarán las actividades a realizar, la duración

así como los recursos necesarios para llevarlas a cabo satisfactoriamente, definirán el ob-

jetivo del proyecto y delimitarán las funciones y responsabilidades de cada uno de los ac-

tores involucrados.

En la administración del proyecto deben realizarse las siguientes actividades:

Calendarización de actividades

Determinación del objetivo del proyecto

Gestión de recursos

Entrega de reportes e informes

Dirección del proyecto

Page 8: Documento word pestaña diseño de pagina

1.3.2 Desarrollo del Sistema

En el desarrollo del sistema las actividades tienen que ver con el nivel operativo del siste-

ma y no con actividades de dirección del proyecto, engloban a la realización de sistema y

son las siguientes:

Análisis

Diseño

Desarrollo

Pruebas

Entrega

Cada una de las actividades anteriormente mencionadas se subdivide a su vez en otras

actividades.

Una vez terminadas las actividades de desarrollo del sistema se deberían de haber cubier-

to los siguientes aspectos:

Diseño y creación de la base de datos

Definición de interfaz.

Módulo de registro de profesores

Módulo de menú

Módulo de registro de grupo

Módulo demodulo de evaluación

Módulo de reportes

Al final se terminaría con la implantación del sistema que abarcaría las actividades de ins-

talación del mismo y la capacitación a usuarios.

Beneficios

Optimización del tiempo

Control adecuado de evaluación a docentes

Facilidad en la Interfaz con el usuario

Mejora en la calidad en el servicio

Emisión de reportes.

Page 9: Documento word pestaña diseño de pagina

Implementación

SED es una aplicación de escritorio flexible que permite su instalación en una arquitectura

cliente – servidor, debido a la implementación que el colegio eligió (figura 3.1).

Figura 3.1Esquema de implementación

Cuando un usuario desea conectarse al sistema debe de iniciar la aplicación previamente

instalada en el equipo, de esta forma se carga en memoria con la configuración para la

conexión al servidor y posteriormente el usuario debe logearse y así podrá realizar consul-

tas e inserciones al servidor de base de datos a través de la capa de acceso a datos que

se encarga de ejecutar los procedimientos almacenados, el servidor debe de responder a

las peticiones y la aplicación se encarga de presentar en pantalla los resultados de las

consultas (figura 3.2).

Figura 3.2Esquema de petición y respuesta del sistema

Instalación de la base de datos de SED

Page 10: Documento word pestaña diseño de pagina

Para llevar a cabo la instalación de la base de datos de la aplicación se debe crear una

base de datos en el servidor SQL Server llamada SED_DB de la siguiente forma:

1. Hacer “click” con el botón derecho en la carpeta Databases de SQL Server y selec-

cionar la opción NewDatabase(figura 3.3).

Figura 3.3.3Creación de una nueva base de datos

2. Escribir SED_DB como nombre para la base de datos y hacer “click” en el botón OK

(figura 3.4).

Figura 3.4Asignación de nombre

Page 11: Documento word pestaña diseño de pagina

Una vez creada la base de datos se procede a restaurar el archivo de respaldo que con-

tiene la base de datos para el sistema SED, el cual contiene las tablas y procedimientos y

datos necesarios para administrar la información, el nombre del archivo es SED_DB.bakel

cual debe ser restaurado como se menciona a continuación:

1. Hacer “click” con el botón derecho sobre la base de datos SED_BD.

2. Seleccionar la opción “Tasks” y después seleccionar “Restore” y a continuación Da-

tabase (figura 3.5).

Figura 3.3.5Restauración de la base de datos

3. En la ventana “RestoreDatabase” en la opción de “Sourceforrestore” seleccionar la

opción “Fromdevice” y hacer click en los tres puntos suspensivos (figura 3.6).

Page 12: Documento word pestaña diseño de pagina

Figura 3.6Selección de la fuente de restauración

4. En la ventana “Specifybackup” hacer “click” en el botón Add y a continuación locali-

zar el archivo SED_DB.bak, luego hacer “click” tres veces en el botón OK (figura

3.7).

Figura 3.7Selección de la ruta del archivo

5. Una vez terminado el proceso de restauración la base de datos se encontrará fun-

cional con todas las tablas y procedimientos.

Page 13: Documento word pestaña diseño de pagina

CONCLUSIONES

El éxito organizacional es imposible sin excelencia individual, y la excelencia individual, hoy demanda mucho más que Compe-

tencia Técnica. Demanda un sofisticado tipo de destreza social: eficacia y eficiencia, que capacite a profesionales para lograr

importantes objetivos a pesar de los obstáculos.

La educación en la actualidad ha sufrido cambios y transformaciones. Por lo tanto, cada individuo en el desempeño de sus

funciones, adopta conductas que le son propias en diferentes situaciones y ambientes, lo que le da una característica muy par-

ticular en su forma de realizarse.

Desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, de su deber. Regulado por la Normatividad de la educación Básica

y por las políticas que marque la institución educativa.

Evaluar el desempeño docente es la medida en que se proponga un sistema que presente metas alcanzables de mejoramiento

docente y oportunidades de desarrollo profesional, los profesores se sentirán estimulados a tratar de alcanzarlas y alentados

cuando esferas de la vida del profesor. Mejora su conocimiento y capacidades en relación a sí mismo, a sus roles, el contexto

de la escuela y sus aspiraciones de carrera. También estimula y favorece el interés por el desarrollo profesional. Contribuye al

mejoramiento de la misión pedagógica de las instituciones y favorece la formación integral de los niños.

Page 14: Documento word pestaña diseño de pagina

LISTADO DE ACRÓNIMOS

ANSIAmerican NationalStandardsInstitute, Instituto Americano de Estándares Nacionales

APIApplicationProgramming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones

IDEIntegratedDevelopmentEnviroment, Entorno Integrado de Desarrollo

OLTPOnLineTransactionProcessing, Procesamiento de Transacciones en Linea

ISOInternacional Standard Organization, Organización Internacional de Estándares

LINQLanguageIntegratedQuery, Lenguaje Integrado de Consulta

MSDNMicrosoft Developer Network, Red de Desarrollo de Microsoft

SDKSoftware Development Kit, Paquete de Desarrollo de Software

SQLStructuredQueryLanguage, Lenguaje Estructurado de Consulta

Page 15: Documento word pestaña diseño de pagina

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Base de datos:es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y

almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Visual Basic: es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de

su plataforma .NET.

IDE: entorno de desarrollo integrado.Es un programa compuesto por un conjunto de herramientas para un programador.

Framework: en el desarrollo de software, un framework es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de soft-

ware puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, un framework puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un

lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.

Hardware: componentes físicos de un aparato electrónico, en el caso de una computadora teclado, monitor, gabinete, mouse,

etc.

SQL Server: es un Sistema de gestión de base de datos relacional.

Sistema gestor de base de datos: aplicación que permite el control de bases de datos a través de consultas y actualizaciones

de los datos.

Page 16: Documento word pestaña diseño de pagina

Software: se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora: comprende el conjunto de los componentes

lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica

Visual Studio: es un entorno de desarrollo integrado para Sistemas Windows.

Page 17: Documento word pestaña diseño de pagina

BIBLIOGRAFÍA

Applied Microsoft .NET Framework programing in Microsoft Visual Basic .Net

Jeffrey Richter/Francesco Balena

ISBN: 0-7356-1787-2

Microsoft Press

Ingeniería del Software

Benet CampderrichFalgueras

Editorial UOC

http://msdn.microsoft.com/es-es/vstudio/aa700830.aspx

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb386063(VS.90).aspx

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/2x7h1hfk(v=VS.90).aspx

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/we86c8x2(VS.90).aspx

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms170363(v=SQL.90).aspx