documento sin título (1)

2
Distintos discursos para el abordaje del debate sobre la legalización del aborto y sus implicancias. Frente a los proyectos de ley que buscan incorporar la práctica del aborto al sistema legal, se manifiestan los distintos argumentos en relación a su reglamentación. Con este informe de lectura se pretende exponer tres posturas que corresponden a la controversial práctica. Teniendo en cuenta que es un asunto de considerable interés público, se han puesto en circulación diferentes textos manifestando una respuesta a las pretensiones de despenalización. Para este análisis se proponen tomar de estos textos, la perspectiva desde la cual se argumenta (el niño indefenso, la mujer oprimida y discriminada o el contexto de vurnerabilidad social). Resulta de suma importancia comprender estos focos de atención para sobreponerse a prejuicios, validar argumentos y jerarquizar prioridades. Uno de los textos a desarrollar fué emitido por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y se titula No existe un derecho al aborto: No existe un derecho a causar la muerte de los propios hijos; trataremos, también, el texto escrito por María Elena Barbagelata para el diario Página/12 que, como su nombre lo indica, da Diez Razones para la despenalización del aborto; y, por otro lado, propondremos razonar respecto de la postura de Marina Nadero, publicado en la Revista Electrónica de la Facultad de Psicología - UBA: Aborto: Ni ideología ni moral, un problema en salud. Los tres textos señalan derechos que se perderían o se ganarían con la despenalización, pero los dueños de esos derechos son diferentes en cada caso, por lo cual muchas veces el debate se torna inabordable.

Upload: sofiajuliagatti

Post on 07-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el Aborto

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Sin Título (1)

Distintos discursos para el abordaje del debate sobre la legalización del aborto y sus

implicancias.

Frente a los proyectos de ley que buscan incorporar la práctica del aborto al

sistema legal, se manifiestan los distintos argumentos en relación a su reglamentación.

Con este informe de lectura se pretende exponer tres posturas que corresponden a la

controversial práctica.

Teniendo en cuenta que es un asunto de considerable interés público, se han puesto en

circulación diferentes textos manifestando una respuesta a las pretensiones de

despenalización. Para este análisis se proponen tomar de estos textos, la perspectiva

desde la cual se argumenta (el niño indefenso, la mujer oprimida y discriminada o el

contexto de vurnerabilidad social). Resulta de suma importancia comprender estos focos

de atención para sobreponerse a prejuicios, validar argumentos y jerarquizar prioridades.

Uno de los textos a desarrollar fué emitido por la Facultad de Derecho de la

Universidad Católica Argentina y se titula No existe un derecho al aborto: No existe un

derecho a causar la muerte de los propios hijos; trataremos, también, el texto escrito por

María Elena Barbagelata para el diario Página/12 que, como su nombre lo indica, da Diez

Razones para la despenalización del aborto; y, por otro lado, propondremos razonar

respecto de la postura de Marina Nadero, publicado en la Revista Electrónica de la

Facultad de Psicología - UBA: Aborto: Ni ideología ni moral, un problema en salud. Los

tres textos señalan derechos que se perderían o se ganarían con la despenalización,

pero los dueños de esos derechos son diferentes en cada caso, por lo cual muchas veces

el debate se torna inabordable.

El texto emitido por la UCA busca priorizar los derechos del niño, manifestando que

el derecho a la vida (del niño) no puede ser reglamentado por la norma, porque la

práctica del aborto implicaría su propia eliminación y por ende la imposibilidad de esa

persona de ejercer derecho alguno. Manifiesta lo inadmisible que resulta convertir a la

persona humana (considerada desde el momento de su concepción hasta su fin natural)

en “una cosa”cuya existencia depende de terceros es una forma de discriminación y

esclavitud.

Por otro lado Diez Razones ubica a la mujer como sujeto de derecho, que con la

penalización se ve reducida a la condición de “cosa”, incapaz de decidir y sometida a la

decisión de los otros. Desde esta perspectiva sería la mujer el individuo sujeto a la

discriminación: “la pena afecta a las mujeres en forma desproporcionada”, esta “sólo sirve

como castigo y genera un trato cruel hacia las mujeres (...) por su naturaleza represiva,

cruel y discriminatoria”. María Elena Barbagelata sostiene que la cuestión debería tener el

enfoque “de los derechos humanos de las mujeres, libres y dignas”. Plantea, también,

Page 2: Documento Sin Título (1)

que la libertad de decisión está sesgada por el riesgo de vida que corre una mujer que no

puede pagar un aborto seguro.

Otro enfoque está dado por el texto publicado por Marina Naredo. Ella tiene en cuenta, sobre todo el factor social,