documento nº 2 octavo año básico(2)

Upload: she-yin-mu

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    1/7

    Octavo Ao Bsico / NB6

    Componer y mostrar nuestra msica.

    Partes constitutivas de una obra musical:

    Intro: Msica instrumental ubicada al comienzo de una composicin o piezamusical.

    Preludio:Pre: antes, ludus: juego, antes del juego. Msica instrumental ubicada alcomienzo de una composicin o pieza musical. En el barroco el preludio se refierea una obra instrumental que posee caractersticas de desarrollo instrumental queprepara una fuga.

    Interludio: Inter: entre, ludus: juego, entre el juego. Msica instrumental ubicadaentre secciones o partes de una composicin o pieza musical.

    Estribillo: Recurso potico consistente en un pequeo grupo deversos que serepiten. Tradicionalmente se encuentra al principio de la composicin yrepitindose al final de cadaestrofa.

    Coda: Palabra de origen italiano que significa cola. Es la parte final de unacomposicin musical, que con frecuencia repite con ciertas modificaciones, uno delos motivos principales de la misma.

    La Formaes uno de los elementos estructurales externos de la msica.

    Llamamos forma musical a la estructura de una pieza, a la organizacin interna desus cualidades- tiempo, comps, meloda, ritmo, etc-. El concepto de forma nopodemos aprenderlo directamente ya que cada obra tiene una estructuradeterminada.

    Es la descripcin de cmo estn organizados los materiales y los elementosmusicales para formar un pensamiento musical. Las distintas secciones de unaobra se nombran con letras maysculas, dentro de las cuales, las frases musicalesse indican con letras minsculas. Para cambiar de letra (A-B) tiene que haber uncambio significativo en la meloda "A" respecto a la "B". Pueden haber partes quese repiten (A/A), partes que contrastan (A/B), partes que retornan (A-B-A), formaRond (A-B-A-C-A), tema con variaciones...

    Para crear una forma musical los compositores utilizan dos recursos bsicos: larepeticin y el contraste.

    - La repeticinde una idea musical, puede ser literal o presentar alguna variacincon respecto a la idea original. La repeticin ayuda a dar unidad a la obra musical(algunos temas pueden escucharse varias veces a la largo de una obra).

    http://www.ecured.cu/index.php/Versohttp://www.ecured.cu/index.php/Estrofahttp://www.ecured.cu/index.php/Estrofahttp://www.ecured.cu/index.php/Verso
  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    2/7

    - El contraste: para evitar que la msica sea montona, se utiliza el contraste,que es la presentacin de una idea nueva que contrasta con lo ya escuchado.

    Partiendo de estos dos recursos bsicos, podemos decir que las partes de unacomposicin pueden estar relacionadas entre s de varias maneras diferentes:

    -La repeticin exacta.

    -La variacin:Es la repeticin con ciertas modificaciones (ornamentacin de lameloda, alteracin de la armona, cambios rtmicos, etc.) de un tema, parte omotivo. En cada variacin siempre queda algunos aspectos esenciales parapoderla identificar como repeticin del original.

    -La imitacin: Es la repeticin de una estructura meldica, rtmica, armnica,etc., por una voz, instrumento o grupo distinto al que la interpret.

    -El desarrollo: Es una transformacin o elaboracin de elementos de la parteinicial, (un fragmento meldico o rtmico, etc.), extrados y combinados de maneradiferente para crear una nueva parte, que puede tener algn rasgo reconocible opresentar nuevas ideas irreconocibles respecto del original.

    -El contraste:la nueva parte es completamente diferente de la precedente. Estasrelaciones constituyen la base de las formas musicales.

    Para diferenciar las diferentes partes que forman las estructuras musicales seutilizan las letras del abecedario, y en su mismo orden:

    A toda primera frase meldica se le denomina "a" por ser la primera, la frasesiguiente, si es repeticin de la anterior le corresponde la misma letra "a", si esuna repeticin con algn aspecto modificado se utiliza la misma letra con algnsigno que identifique la variacin "a'".

    Si la frase siguiente es nueva se la identifica con la siguiente letra, es decir la "b".Para identificar las repeticiones de las partes se utilizan los signos derepeticin,||:a b:||es igual quea b a b, a:||b c es igual quea a b c.

    Cuando unidades menores se estructuran en otras unidades mayores, stas seidentifican con el mismo mtodo pero con letras maysculas.

    Las FORMAS ms conocidas son: la formacancin o himno de estrofasiguales(A); la forma binaria (Lied) o cancin A-B (estrofa-estribillo); laformaternaria de cancin: A-B-A' y sus variedades:A-B-C. Laforma Suite(todasdiferentes, son generalmente danzas que estn unidas por la mismatonalidad); minu(ternario); sonata...

  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    3/7

    Tipos de forma musical.

    Formas basadas en la repeticin por secciones.

    Forma primaria, estrfica o unitaria: Es la forma ms simple de estructura

    musical. Son las que estn constituidas por una sola frase aunque sta se repitavarias veces (cambia la estrofa, no la meloda - forma estrfica), A A A. En estaforma -como en cualquier otra-, la Introduccin y la Coda son facultativas.

    Forma binaria: Est dividida en dos secciones: si se trata del tipo A A, la segundaseccin no puede ser la repeticin exacta de la primera, ya que entoncesresultara del tipo primario, son pues indispensables algn tipo de modificacin A'.

    Si es del tipo A B, habitualmente la primera tendr final suspensivo y la segundafinal conclusivo.

    Con frecuencia, ambas secciones se repiten: AABB, estas repeticiones no alteranla forma binaria bsica de la pieza.

  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    4/7

    A B

    |a a'| |b b'|

    Forma ternaria:

    Es la que est estructurada en tres partes con todas las combinaciones posibles: AB A, A A B, A B B, y A B C.

    Una de las formas ms usadas por los compositores, es la que presenta lasiguiente estructura: ABA.En donde A sera el tema principal, B el temacontrastante, y A(), la repeticin literal o variada del tema principal. Una variante dela misma sera A A B A.

    "Ah, vous dirai-jes maman", cancin popular francesa.

    Cuando una obra musical de estructura ternaria, presenta en cada una de sus tressecciones un diseo binario o ternario, estamos ante una forma musical llamadaMinuet con tro:

    A B A

    ||:a:||:b a':|| ||:c:||:d c':|| ||a||b a'||

    Rond.

    Es una forma en la que hay un tema principal que se repite y entre cada repeticinhay un tema que contrasta con l: A B A B A o A B A C A.., etc.

    La repeticin del tema principal, tambin llamado estribillo (ritornello) le da unidada la obra y los temas contrastantes (episodios o estrofas), mantienen el inters deloyente.

  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    5/7

    Esquema del Rond, de la Sonata en Do mayor k 545 de Mozart

    ||:A:|| B A C A Coda

    Formas basadas en la variacin.

    Tema con variaciones:

    Esta forma se basa en la aplicacin del procedimiento de la variacin. En lamayora de los casos se suele presentar en secciones independientes, cada unade las cuales presenta una modificacin distinta, ms o menos alejada del original

    El compositor elige un tema y posteriormente lo repite con variaciones que puedenir modificando la meloda; cambiando la armona, el ritmo, el comps, la velocidad,el registro, los instrumentos, etc. Pero siempre es reconocible el tema del queparte la obra.

    Formas basadas en la imitacin.

    La imitacin es uno de los principios fundamentales de la polifona,consiste en larepeticin de un fragmento o motivo meldico en una o varias voces diferentes a laque inicialmente lo han expuesto.

    La imitacin puede hacerse a cualquier distancia, al unsono, a la 2, a la 4, etc.,La imitacin puede ser literal o imitando slo algn aspecto (meloda o ritmo).La imitacin puede ser:

    - Por movimiento directo, se mueve en la misma direccin.

    - Por movimiento contrario, se mueve en direccin opuesta cambiando losintervalos, los que eran ascendentes ahora son descendentes y a la inversa.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41009019/musica/documentos/3eso/tiposdepolifonia1.dochttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41009019/musica/documentos/3eso/tiposdepolifonia1.doc
  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    6/7

    Es transformado por inversin de la siguiente manera unos compases despus:

    Visualmente parecen el reflejo en un espejo:

    - Por movimiento retrgrado en donde se respeta los intervalos pero la imitacinse inicia desde el final al comienzo, es decir de derecha a izquierda.

    - Por aumentacin: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente porotros de mayor duracin.

    - Por disminucin: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente porotros de menor duracin.

  • 7/24/2019 Documento N 2 Octavo Ao Bsico(2)

    7/7

    El canon.

    1 voz

    2 voz

    3 voz

    4 voz

    DEPARTAMENTO DE ARTES MUSICALESLICEO DE APLICACIN.