documento nº 1 octavo año básico 2014

Upload: she-yin-mu

Post on 23-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2014

    1/3

    Documento n 1 Octavo Ao Bsico / NB6.

    Unidad 1:Una aproximacin a la msica en nuestro tiempo.

    La msica en la vida de personas y grupos humano.

    El ser humano que habita en cada uno de nosotros nos diferencia del resto delos seres vivos por nuestra capacidad de emocionarnos, y es as como lamsica consigue explorar y penetrar en nuestra conciencia emocional,transfirindonos una serie de emociones y sentimientos que forman parte denuestra historia sonoro-musical. Este archivo sonoro que cada unoalmacenamos dentro nos genera una identidad, por un lado individual comoseres autnomos y nicos, y por otro como parte de un grupo social y de unaforma ms global se convierte en un lenguaje emocional que nos conmuevecomo seres humanos universales. Pero, qu papel juega y ha jugado lamsica como elemento de identidad?.

    La msica o los sonidos musicales estn completamente inmersos en nuestrasvidas, y tal es as que desarrollan un papel fundamental en el inconscienteindividual y colectivo de las personas. Si la msica no fuera ms que una seriede estructuras artificiales, comparables a imgenes decorativas, nosproporcionara un placer esttico, pero nada ms. Sin embargo, puedehacernos llorar, generarnos un placer intenso, o nos ayuda a recrearsituaciones pasadas, es decir, tiene una estrecha relacin con los sentimientos,y no puede considerarse como un simple sistema incorpreo de relacionesentre sonidos.

    Para muchos la nica manera de expresar sus sentimientos, ideas ypensamientos, es mediante la msica. Y es porque desde una simple meloda,hasta el ms hermoso poema hecho cancin, puedes demostrarle al mundoquien eres t y que es lo que quieres transmitir, desde ideas rondando en tucabeza, hasta sentimientos guardados en el corazn. otros en la msicaencuentran un consuelo, una forma de desahogase, darle orden a sussentimientos, ya que, con una cancin se puede llegar a enamorar, mejorar elnimo, o entristecer, recordar algn momento en la vida o a alguien especial.

    La msica influye en la vida de las personas, en su forma de ser, forma devestir y hasta de hablar, dependiendo de la intensidad y el tipo de msica que

    escuche, y es de ah de donde nacen los grupos urbanos como los rockeros,los electrnicos, los reguetoneros, entre otros. Donde la gran mayora siguenuna tendencia, un estilo de vida con mucha tradicin, en otros casos, solo losiguen por simple moda.

    Funcin social de la msica.

    La mayor parte de la msica pretende influir de alguna manera en los oyentes ypuede ser clasificada segn la funcin que cumple. Se puede hablar, porejemplo, de msica comercial, como la publicitaria, cuya funcin es ayudar avender algo; de msica ornamental, como la que se escucha en salas de

    espera y locales pblicos, cuya funcin es decorar un espacio; de msicacomplementaria de la imagen, como la utilizada en el cine o la televisin; de

  • 7/24/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2014

    2/3

    msica religiosa, la que se escribe e interpreta con fines religiosos; de msicade identificacin social, como los himnos nacionales o deportivos, o de msicade ocio, destinada a proporcionar diversin a quien la escucha, por ejemplo, lamsica para bailar. Sin embargo, existe una clase de msica, que se suelellamar artstica, que podra ser definida como aquella que est completamentelibre de todo fin utilitario, y que no pretende servir para otra cosa que para serescuchada como tal msica. Rara es la composicin, es cierto, que se ha visto,

    al menos en el momento de su creacin, completamente libre de alguna de lasfunciones antes sealadas, pero qu funcin utilitaria se podra atribuir a unamsica compuesta hace siglos, por ejemplo, para una ocasin solemne,cuando se escucha hoy en una sala de conciertos solo como msica.

    Identidad social y universal.

    Al considerar la msica como un elemento de identidad social vemos que enlas diferentes culturas los seres humanos utilizan el ritmo y la meloda paraaliviar conflictos emocionales. Un humano que canta colectivamente, con unmodelo de ritmo y meloda acordado y sentido culturalmente, proporciona una

    forma de emocin compartida que, por lo menos durante su desarrollo, extasaa los participantes experimentando respuestas emocionales muy similares.sta es la fuente de solidaridad y buena voluntad que genera el canto coralentre sus participantes: el despertar psicolgico de los cantantes estsincronizado y en armona, aunque sea durante un breve instante temporal.Impregna la conciencia colectiva no dando cabida a situaciones perjudicialespara el individuo, pues mientras dos o ms personas se expresanmusicalmente no existe posibilidad de conflicto.Si echamos la vista atrs, ya en la Antigedad los griegos pensaban que elestudio del canto y de la interpretacin de la lira deba formar parte de laeducacin de todo ciudadano libre. La msica era un elemento importante en

    las fiestas domsticas, los banquetes y los rituales religiosos. En la actualidad,herederos o no de la tradicin de la Grecia clsica, muchas sociedades yculturas utilizan la msica en su quehacer cotidiano para potenciar y subrayardeterminadas acciones y acontecimientos vitales, generando una identidadcultural y social.

    A este respecto, el antroplogo Raymond Firth, estudioso de la organizacineconmica, la estructura social, la religin y la simbologa de las sociedadesetnogrficas del Pacfico, escribi con respecto a la funcin que la msicaaportaba a los habitantes de la Isla de Tikopia: Por norma, incluso lascanciones no se componen con la simple finalidad de ser escuchadas porplacer, sino que tienen una funcin: son cantos fnebres, el acompaamientopara una danza o serenatas amorosas.Este autor observ como diferentesactos rituales donde la msica tena un papel imprescindible generaban unaidentidad social en donde el concepto del individuo como identidad diferenciadaquedaba fusionado con la organizacin grupal de pertenencia.Pero no nos olvidemos de que, aunque la msica consigue generar unaidentidad individual como seres nicos y diferenciados. una identidad social,dentro de una estructura cultural con la que nos identificamos en nuestro mediofamiliar y social, tambin nos transfiere una identidad universal como sereshumanos que independientemente de la personalidad que nos define y de la

    cultura con la que nos identificamos, nos hace formar parte de un flujo sonoro yde movimiento global que nos hace reaccionar, sentir y emocionarnos como

  • 7/24/2019 Documento N 1 Octavo Ao Bsico 2014

    3/3

    personas que forman parte de una misma unidad. As, todas las culturas, todaslas sociedades, tanto de Oriente como de Occidente se integran dentro de esemismo canal movilizador de emociones que produce la msica, apaciguando yacompaando las diferencias entre unos y otros en la bsqueda de unbienestar comn.