documento nacional de identidad

6
Leemos nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) DNI ampliado o página 18 del libro de Comunicación 1 (anexo 1). Si no tuvieras suficientes libros, puedes usar los de Personal Social, pág. 12. DNI personal de los niños y niñas. Letras móviles. Lápices y colores. Limpiatipo o cinta masking tape. Para que los niños y las niñas conozcan el contenido de su DNI, leyendo sus datos personales (nombres y apellidos) que los identifican como ciudadanos. Trata de agrandar lo más posible el DNI del libro, o trabaja con el DNI que encuentras en la página 18 del libro de Comunicación. Asegúrate de contar con los DNI de cada niño (originales o fotocopias). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos el DNI? 48 PRIMER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 04

Upload: rigo-verty-uscamayta-g

Post on 16-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Para que los niños y las niñas conozcan elcontenido de su DNI, leyendo sus datospersonales (nombres y apellidos) que losidentifican como ciudadanos.

TRANSCRIPT

  • Leemos nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI)

    DNI ampliado o pgina 18 del libro de Comunicacin 1 (anexo 1). Si no tuvieras suficientes libros, puedes usar los de Personal Social, pg. 12.

    DNI personal de los nios y nias. Letras mviles. Lpices y colores. Limpiatipo o cinta masking tape.

    Para que los nios y las nias conozcan el contenido de su DNI, leyendo sus datos personales (nombres y apellidos) que los

    identifican como ciudadanos.

    Trata de agrandar lo ms posible el DNI del libro, o trabaja con el DNI que encuentras en la pgina 18 del libro de Comunicacin. Asegrate de contar con los DNI de cada nio (originales o fotocopias).

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje escrito cuando leemos el DNI?

    48

    PrImer GrADo - UNIDAD 3 - SeSIN 04

  • En grupo clase Recuerda con los nios lo que realizaron en la sesin anterior, en la

    que reconocieron sus derechos a partir de identificar sus necesidades.

    Muestra el DNI a los nios, sea el que han llevado, o el que se encuentra en la pgina 18 de Comunicacin o 12 del libro de Personal Social, y pregntales: lo han visto antes?, dnde?, para qu sirve?, cmo se llama?, quin lo saca? Anota todo lo que saben acerca del documento.

    Comenta que el DNI es un documento que deben tener todos los nios del pas y pregntales: saben por qu deben tenerlo todos?, qu informacin se encuentra all?, cmo podemos hacer para averiguar qu datos tiene el DNI? (Los nios pueden responder que deben leer sus DNI para saber qu informacin contiene).

    Revisa con los nios las actividades previstas en la planificacin de la unidad. Lee la actividad que van a hacer, con ella elaboren la agenda del da.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy leeremos el DNI, para saber todos los datos que contiene y para seguir conociendo los derechos que tenemos.

    Momentos de la sesin

    10minutos

    INICIo1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIN

    REA CURRICULAR DE COMUNICACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESComprende textos escritos. Se apropia del sistema de

    escritura.Identifica qu dice y dnde dice en los textos que lee, mediante la asociacin con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiacin del lenguaje escrito.

    Explica para qu se usan socialmente los textos, as como los portadores dnde se pueden encontrar.

    Primer Grado - Unidad 3 - Sesin 04

    49

  • En grupo clase Pide a los nios que ubiquen la pgina

    18 de su libro de Comunicacin 1 y que observen el DNI que se encuentra ah.

    Tambin puedes colocar un DNI ampliado en la pizarra para que sea observado por todos.

    Comparte con los nios el propsito de la lectura. Puedes decirles: vamos a leer el DNI para informarnos y saber qu datos podemos encontrar ah.

    Pide a los nios que se coloquen cerca de ti. Coloca el DNI ampliado en la pizarra, luego pdeles que saquen su DNI o busquen la pgina 18 de Comunicacin o 12 de su libro de Personal Social.

    Dale unos minutos para que lo observen, pregntales: qu observan?, qu forma tiene?, de qu color es?, dnde se encuentra el nombre?, a qu nombre se parece?, qu ms tiene? Anota las respuestas de los nios.

    Diles que van a leer el DNI del libro en forma grupal y luego lo harn en forma individual.

    En grupo clase Pide a los nios que dirijan su mirada al lugar en el que se encuentra

    el DNI, en el libro o la pizarra.

    Solictales que te digan: para qu creen que sirve?, qu dice en su DNI?, quines usan DNI?, todos los DNI son iguales?, por qu no son iguales? Anota sus respuestas.

    Lee con sealamiento continuo el texto comenzando por la parte superior, para que se lea de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

    Pregunta: cmo se llama la nia de la foto? (DNI del libro de Personal Social), cmo lo saben?, dnde se encuentra el nmero de DNI y la fecha de su nacimiento?, con qu letra representan el sexo?

    70minutos

    DeSArroLLo2.

    El propsito de lectura es el que pone en funcionamiento el proceso de lectura, para

    que los nios y nias puedan comprender e interpretar el

    texto.

    Antes de la lectura

    Durante la lectura

    Primer Grado - Unidad 3 - Sesin 04

    50

  • En forma individual Entrgales sus propios DNI e invtalos a que observen todos los datos

    que lemos en el DNI del libro. Diles que ubiquen dnde dice su nombre, sus apellidos, la fecha de su nacimiento, el sexo, el nmero de su DNI.

    Pasa por cada lugar y pide a los nios que te lean con sealamiento su nombre y apellidos. Si encuentras nios que leen todo sin diferenciar cada palabra, debes preguntar: dnde dice tu nombre? Selalo, desde donde comienza hasta donde termina. Y dnde dice tu apellido? Pide que haga lo mismo que hizo con el nombre. Cmo comienzan tu nombre y tus apellidos?, a qu nombre o a qu otras palabras se parecen?

    Tapa cada parte de su nombre y apellidos para que encuentren otras palabras que tengan partes iguales. Haz que se apoyen en el material de lectura que se encuentra en el aula. Puedes ofrecerles los nombres o las palabras que ya han sido trabajadas para que ellos digan qu parte es igual.

    Usa las letras mviles en los casos en que tengas que hacer notoria cada parte que se parece a otra.

    Si encuentras nios que leen marcando su nombre y sus apellidos, ya reconocen el valor sonoro de las palabras y estn prximos al nivel de lectura alfabtico, pdeles que sealen su nombre y sus apellidos. Pregntales: dnde comienza tu nombre?, dnde termina? Haz la misma pregunta para los apellidos.

    Pregunta tambin a este mismo grupo de nios: dnde dice nombre y apellido en el DNI?

    Primer Grado - Unidad 3 - Sesin 04

    51

  • En grupo clase Pide a los nios que ubiquen en su DNI el lugar donde se encuentran

    sus datos: nombres y apellidos; nmero de DNI; sexo.

    Pregunta a los nios: todos tienen DNI?, por qu creen que todos lo tienen?, son los mismos nombres y apellidos?, por qu?

    Comntales que el DNI de los nios tiene como caractersticas una llama y un color que lo diferencia del DNI de los adultos. En el DNI se encuentra el nombre de la persona, y eso la distingue de las dems y la reconoce como nica.

    Despus de la lectura

    En grupo clase Pide a los nios que respondan: cmo es el DNI?, qu hicieron para

    leer los datos del DNI?, qu textos que se encuentran en el aula los ayudaron?, qu derecho se relaciona con tener DNI?, cmo hicieron para poder leerlo solos?

    Concluye la sesin dicindoles a los nios y nias que en el DNI se encuentran los nombres y apellidos que recibieron cuando fueron inscritos por sus padres en el registro. Esto es porque tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad y a conocer a sus padres. Han logrado reconocer el DNI por sus caractersticas fsicas: color, diseo, tamao, textura. Tambin han podido leerlo, porque ya saben leer su nombre y sus apellidos. En algunos casos, cuando no podan leer an los apellidos, hemos usando otros nombres que ya conocen, as como el material textual que se encuentra en el aula: cartel de asistencia, etiquetas de los cuadernos, etc., y en algunos casos, letras mviles.

    10minutos

    CIerre (valoracin del aprendizaje)3.

    Primer Grado - Unidad 3 - Sesin 04

    52

  • Anexo 2 Primer Grado

    Primer Grado - Unidad 3 - Sesin 04

    53