documento memoria de la reuniÓn · 2007-05-05 · ... 3 2. síntesis de las presentaciones ......

21
REUNIÓN SOBRE INDICADORES DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO Sede de eventos empresariales de COMPENSAR, Bogotá 8 de Marzo de 2006 DOCUMENTO MEMORIA DE LA REUNIÓN Versión observada por los participantes 1

Upload: doannhi

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REUNIÓN SOBRE INDICADORES DE RIESGO Y GESTIÓN DEL RIESGO

Sede de eventos empresariales de COMPENSAR, Bogotá 8 de Marzo de 2006

DOCUMENTO MEMORIA DE LA REUNIÓN

Versión observada por los participantes 1

I N D I C E

1. Información general de la actividad ....................................................................................... 3

2. Síntesis de las presentaciones................................................................................................. 4

2.1. Presentación 1: indicadores de riesgo y gestión de riesgo, BID.................................................................. 4

2.2. Presentación 2: Disaster Risk Index (DRI) and Disaster Risk Hotspots initiative. Maxx Dilley UNDP ... 8

2.3. Presentación 3: The Global Earthquake Safety Initiative (GESI). ............................................................ 10

2.4. Presentación 4: Monitoreo orientado hacia Impactos; Alberto Aquino (PDRS-GTZ) .............................. 12

2.5. Presentación 5; Hospital seguro: indicador de reducción de vulnerabilidad. Patricia Gómez OPS....... 14

3. Tabla resumen de las iniciativas presentadas / discutidas en torno al tema de indicadores. 16

4. Discusión en torno a la temática de indicadores, rescate de la experiencia. ........................ 17

5. Conclusiones, recomendaciones y desafíos: ........................................................................ 18

Anexo 1: evaluaciones de la reunión

Versión observada por los participantes 2

1. Información general de la actividad Nombre: Reunión sobre indicadores de riesgo y gestión del riesgo “Experiencia y retos

para la Subregión Andina” Lugar: Sede de eventos empresariales de COMPENSAR (Av. 68 Nº 49ª-97; Bogotá,

Colombia) Fecha: 8 de marzo de 2006 Número de participantes: 13 Número de instituciones participantes: 9 Listado de participantes

Nombre y apellido Entidad e-mail Jocelyn Lance C.E. DIPECHO [email protected] Darío Cardona Consultor BID [email protected] Alberto Tapias DNP [email protected] Aquino GTZ [email protected]é Luís Peña IFRC [email protected] Reyes IFRC (Colombia) [email protected] Gómez OPS/OMS [email protected] Jiménez Pérez OSSO (Desinventar) [email protected] Azpiroz UNDP [email protected] Dilley UNDP [email protected] Villacis UNDP [email protected] Campos García PREDECAN [email protected] Narváez PREDECAN [email protected] Organización: El diseño e implementación de la reunión se realizó conjuntamente entre el Programa DIPECHO, de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, la GTZ y el Proyecto PREDECAN. Para el logro del objetivo del encuentro, “identificar los alcances, tipos de indicadores, niveles de aplicación y avances de diferentes propuestas existen en la región andina para evaluar el riesgo y la gestión del riesgo en la Subregión Andina”, se preparó una agenda que dividió la reunión en dos bloques principales, el primero, consistente en una serie de presentaciones de experiencias e iniciativas sobre el tema y el segundo, consistente en un debate abierto sobre las posibilidades de coordinación y cooperación entre las distintas entidades que lideran los procesos de desarrollo e implementación de indicadores de riesgo y de gestión del riesgo en América latina, con especial atención a los países miembros de la Comunidad Andina. Luego del debate, se tomó nota de las principales conclusiones, recomendaciones y opciones de cooperación y coordinación de actividades.

Versión observada por los participantes 3

2. Síntesis de las presentaciones

2.1. Presentación 1: indicadores de riesgo y gestión de riesgo, BID Omar Darío Cardona, Consultor Externo1

Los indicadores propuestos por el BID buscan representar el riesgo y la gestión del riesgo a escala nacional, permitiendo la identificación de aspectos esenciales que lo caracterizan, desde una perspectiva económica y social, así como también valorar el desempeño de la gestión en los diferentes países estudiados. Los indicadores buscan esencialmente “comunicar” de una manera efectiva las situaciones de riesgo en distintos niveles de desagregación territorial y de forma holística, con el fin de que los tomadores de decisiones puedan identificar y proponer políticas y acciones efectivas frente a esta problemática. El sistema de indicadores propuestos por el BID se compone de 4 indicadores compuestos, a continuación se describen los principales alcances, componentes y características de cada uno: El Índice de Déficit por Desastres (IDD): Refleja el riesgo del país en términos macro-económicos y financieros ante eventos catastróficos probables, para lo cual es necesario estimar la situación de impacto más crítica en un tiempo de exposición, definido como referente, y la capacidad financiera del país para hacer frente a dicha situación:

EconómicaesilienciaREMCelporPérdidaIDD =

Para calcular la pérdida asociada al evento máximo considerado (EMC), se debe realizar un análisis predictivo basado en evidencias históricas y científicas y dimensionar los elementos probablemente afectados en términos económicos. Significado e implicaciones del IDD: Un IDD > 1.0 significa incapacidad económica del país para hacer frente a desastres

extremos, aun cuando aumente al máximo su deuda. A mayor IDD mayor es el déficit. A mayor IDD’ menor es la capacidad del país para atender sus futuros desastres. Implica

un aumento inevitable de la deuda. Si existen restricciones para el endeuda-miento adicional esta situación implicaría la

imposibilidad de recuperarse. De lo anterior se concluye:

1 Estos indicadores fueron identificados y trabajados por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en un Proyecto Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El Doctor Cardona fue el líder del equipo de trabajo.

Versión observada por los participantes 4

Valorar con mayor detalle la exposición fiscal y el déficit potencial –o pasivos

contingentes no explícitos que tiene el país por desastres; Invertir en medidas estructurales (refuerzo y rehabilitación prioritaria) y medidas no

estructurales de prevención y mitigación para reducir los daños y, por lo tanto, reducir su impacto económico;

Evaluar el uso de mecanismos de transferencia de riesgos (seguros/reaseguros o del mercado de capita-les) para proteger los inmuebles –públicos y privados y analizar las alternativas de financiación (fondos de reservas y contratación de créditos contingentes).

El índice de desastres locales (IDL): Intenta capturar la problemática de riesgo social y ambiental que se deriva de los eventos frecuentes menores que afectan de manera crónica el nivel local y subnacional, afectando en particular a los estratos socio-económicos más frágiles de la población y generando un efecto muy perjudicial para el desarrollo del país. IDL PérdidasAfectadosMuertos IDLIDLIDL ++= Cada IDL depende de Índices de Persistencia (IP) de los efectos en todos los municipios para cada tipo de evento Este índice se construye sobre la base de la información existente con relación a desastres históricos, en particular se revisó la información existente en la base de datos DESINVENTAR (Base de datos con registros de eventos (fenómenos) y efectos a nivel municipal). Se agruparon en cuatro tipos de eventos: (i) deslizamientos y flujos, (ii) sismo-tectónicos, (iii) inundaciones y tormentas, y (iv) otros eventos. Significado e implicaciones del IDL: A mayor IDL mayor es la incidencia y uniformidad de los efectos de los desastres en los

municipios desde una perspectiva nacional. Efectos más recurrentes y diseminados en el territorio reflejan, en general, un aumento de

la vulnerabilidad y del deterioro ambiental. A mayor IDL mayor es la persistencia del impacto de los desastres sobre lo medios de

sustento de la población, lo que perpetúa la pobreza. De lo anterior se concluye: El impacto de los desastres “pequeños” y “recurrentes” es cada vez mayor en el país, lo

que está teniendo efectos dramáticos acumulativos sobre todos los agentes que carecen de medios. Esto es mucho más grave cuando los eventos recaen sobre las mismas familias –pobres y vulnerables

Con base en una categorización de los municipios, a manera de incentivo, existe la posibilidad de hacer transferencia de recursos al nivel local y/o cofinanciar proyectos de reducción del riesgo en un porcentaje definido, teniendo en cuenta el esfuerzo fiscal territorial y las diferencias en términos de riesgo y desarrollo subnacional.

Versión observada por los participantes 5

Algunas recomendaciones a partir del IDL Los fondos de reservas y/o de compensación deberían acumular recursos para hacerle

frente a los desastres “pequeños” pero “recurrentes” y darle relevancia al concepto de reservas con una adecuada regla de acumulación y gasto.

Constituir fondos o subcuentas específicas para estimular la cofinanciación de proyectos y pro-gramas orientados solamente a la reducción del riesgo, haciendo diferencia con los fondos para atender emergencias y los procesos de rehabilitación y reconstrucción.

Definir un porcentaje mínimo de asignación presupuestal para las entidades tanto sectoriales como territoriales y explicitar o reglamentar en qué tipo de acciones se pueden ejecutar los recursos.

Establecer que un porcentaje de las transferencias presupuestales condicionadas a las entidades territoriales sea destinado para la gestión de riesgos; es decir, un porcentaje de los actuales recursos de propósito general que pasarían a ser de propósito específico.

El Índice de vulnerabilidad prevalente (IVP): Es un indicador que mide el impacto esperado ante la manifestación de fenómenos peligros a partir de tres subíndices basados en de indicadores del desarrollo (desarrollo humano, género, gobernabilidad, entre otros). El IVP mide: el impacto físico directo (exposición / susceptibilidad), el impacto indirecto e intangible (fragilidad socio/económica) y la falta de resiliencia. 3/)( esilienciaRFaltaFragilidadExposición IVPIVPIVPIVP ++= Los tres subíndices se componen de: Exposición

ES1. Crecimiento poblacional, tasa promedio anual en % ES2. Crecimiento urbano, tasa promedio anual en % ES3. Densidad poblacional en personas por área (5Km2) ES4. Porcentaje de población pobre con ingresos menores a US$ 1 diario PPP ES5. Stock de capital en millones de dólares por cada 1000 km2 ES6. Valor de importaciones y exportaciones de bienes y servicios en porcentaje del PIB ES7. Inversión fija interna del gobierno en porcentaje del PIB ES8. Tierra arable y cultivos permanentes en porcentaje del área del suelo

Fragilidad

FS1. Índice de Pobreza Humana, HPI-1. FS2. Dependencia de población vulnerable de la población en capacidad de trabajar FS3. Desigualdad social, concentración del ingreso medida con base en índice de Gini. FS4. Desempleo como porcentaje de la fuerza total de trabajo FS5. Inflación, con base en el costo de los alimentos en % anual. FS6. Dependencia del crecimiento del PIB de la agricultura, en % anual. FS7. Servicio de la deuda en porcentaje del PIB FS8. Degradación antropogénica del suelo (GLASOD)

Falta de resiliencia

FR1. Índice de Desarrollo humano, DHI

Versión observada por los participantes 6

FR2. Índice de desarrollo relacionado con género, GDI FR3. Gasto social; en pensiones, salud y educación, en % del PIB FR4. Índice de Gobernabilidad (Kaufmann)2

FR5. Aseguramiento de infraestructura y vivienda en % del PIB FR6. Televisores por cada 1000 habitantes FR7. Camas hospitalarias por cada 1000 habitantes FR8. Índice de Sostenibilidad Ambiental, ESI

Significado e implicaciones del IVP: El IVP refleja susceptibilidad por el grado de exposición física de bienes y personas, lo

que favorece el impacto directo. Igualmente, refleja condiciones de fragilidad social y económica que favorecen el impacto

indirecto e in-tangible. También, el IVP refleja falta de capacidad para absorber las consecuencias, responder

eficientemente y recuperarse. El IVP permite identificar aspectos hacia los cuales hay que dirigir las acciones; aspectos

que expresan situaciones, causas, debilidades o ausencias que favorecen que haya mayores consecuencias.

De lo anterior se concluye: Se ratifica la relación del riesgo con el desarrollo, pero se pone de manifiesto la

conveniencia de explicitar las medidas de reducción de riesgos, dado que las acciones de desarrollo no reducen automáticamente la vulnerabilidad.

Hace falta definir una política de Estado sobre gestión de riesgos que ubique el tema en el contexto de la planificación y las prioridades del país, cada región y/o municipio. Dicha política debe articular la planificación del desarrollo, el ordenamiento territorial y la ejecución presupuestal.

El índice de gestión del riesgo (IGR): Está compuesto por un conjunto de indicadores que valoran el nivel de desempeño del país en gestión de riesgos, teniendo en cuenta su organización, desarrollo y acción institucional para reducir la vulnerabilidad, reducir las pérdidas ante los fenómenos peligrosos, prepararse para responder en caso de crisis y de recuperarse con eficiencia. El IGR se compone de la evaluación agregada de: la identificación del riesgo, la reducción del riesgo, el manejo de desastres y la transferencia del riesgo Utilización de variables lingüísticas para la calificación:

bajo, incipiente, apreciable, notable y óptimo

+IGR 4/)( PFMDRRIR IGRIGRIGRIGR ++=

2 Voz y Responsabilidad; Estabilidad Política; Ausencia de Violencia; Eficacia del Gobierno; Calidad Reguladora; Cumplimiento de la Ley; y Control de la Corrupción

Versión observada por los participantes 7

Los cuatro subíndices se componen de: Indicadores de identificación del riesgo

IR1. Inventario sistemático de desastres y pérdidas IR2. Monitoreo de amenazas y pronóstico IR3. Evaluación mapeo de amenazas IR4. Evaluación de vulnerabilidad y riesgo. IR5. Información pública y participación comunitaria IR6. Capacitación y educación en gestión de riesgos

Indicadores de reducción de riesgo

RR1. Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y la planificación urbana RR2. Intervención de cuencas hidrográficas y protección ambiental RR3. Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos RR4. Mejoramiento de vivienda y reubicación de asentamientos de áreas propensas RR5. Actualización y control de la aplicación de normas y códigos de construcción RR6. Refuerzo e intervención de la vulnerabilidad de bienes públicos y privados

Indicadores de manejo de desastres

MD1. Organización y coordinación de operaciones de emergencia MD2. Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta MD3. Dotación de equipos, herramientas e infraestructura MD4. Simulación, actualización y prueba de la respuesta interinstitucional MD5. Preparación y capacitación de la comunidad MD6. Planificación para la rehabilitación y reconstrucción

Indicadores de gobernabilidad y protección financiera

PF1. Organización interinstitucional, multisectorial y descentralizada PF2. Fondos de reservas para el fortalecimiento institucional PF3. Localización y movilización de recursos de presupuesto PF4. Implementación de redes y fondos de seguridad social PF5. Cobertura de seguros y estrategias de transferencia de pérdidas de activos públicos PF6. Cobertura de seguros y reaseguros de vivienda y del sector privado

NOTA: una descripción detallada de los indicadores se puede descargar del sitio: http://idea.unalmzl.edu.co, donde se presentan además, los resultados de la aplicación completa de los indicadores para 12 países de América Latina y El Caribe, actualmente se está adelantando Bolivia como país número 13. En una fase siguiente se esperan hacer el resto de los países de la región.

2.2. Presentación 2: Disaster Risk Index (DRI) and Disaster Risk Hotspots initiative. Maxx Dilley UNDP

Primera parte: el índice de riesgo por desastre Algunas características generales del DRI:

Versión observada por los participantes 8

Determina riesgo de mortalidad asociada a ciclones, sismos e inundaciones Los países son la unidad de análisis Identifica la contribución relativa de la exposición a las amenazas y de los factores de

vulnerabilidad frente al riesgo Permite evidenciar la relación del desastre-desarrollo

La metodología de DRI: Calcula la población anual media expuesta a cada peligro en cada país (1980-2000 solamente) Crea un modelo de la regresión múltiple para cada peligro

Variables independientes: mortalidad (EM-DAT) Variables dependientes: exposición de la población a las amenazas y una o más variables socioeconómicas, seleccionadas para obtener la máxima correlación entre mortalidad proyectada y observada en los países.

Variables dependientes del DRI: Para sismos: población expuesta (+) y tasa de crecimiento urbano (+) Para Ciclones: población expuesta (+), porcentaje de tierra cultivable (+), índice de desarrollo humano (-) Para inundaciones: población expuesta (+), PIB per cápita (-), y densidad poblacional local (+) La vulnerabilidad relativa: El índice de riesgo por desastres (DRI), mide el número de personas muertas en un país debido a una amenaza en particular respecto al número total de personas expuestas. Los países que sufren mayores perdidas de vidas que otros con similar exposición a una amenaza en particular, tienen mayor nivel de vulnerabilidad relativa, el DRI permite observarla. Segunda parte: la iniciativa de “Hotspots” Algunas características básicas: Mide el riesgo a partir de la mortalidad asociada a desastres y las pérdidas económicas

disparadas por: ciclones, sequías, sismos, inundaciones y volcanes. La unidad de análisis es una celda de 5 x 5 kilómetros. Identifica el nivel de riesgo relativo de cada amenaza y de todas las amenazas juntas Sus reportes enfatizan en teorías, métodos, resultados y aplicaciones.

Las instituciones que participan en la iniciativa son: Implementadores: Columbia University and World Bank Financiadores: DFID, Norway, USAID, ProVention Consortium Colaboradores técnicos: Norwegian Geotechnical Institute Office for the Coordination of Humanitarian Affairs

U.S.Geological Survey/Famine Early Warning System Network

Versión observada por los participantes 9

Atmospheric and Environmental Research World Food Program University of Southampton Ralapanawe Associates

Metodología general de Hotspots: Dividir el área de estudio en una malla de 5 Km2 Se excluyen las áreas poco pobladas y/o no destinadas a usos agrícolas Se calculan las amenazas para cada célula de análisis, analizando: Frecuencia o probabilidad Número y PIB de la población expuesta Peso del número y PIB de la población expuesta para cada célula por mortalidad histórica

y tasas de pérdidas económicas respectivamente Datos de desastres históricos obtenidos de la base del EM-DAT Se computa para 28 combinaciones de las 7 regiones del banco Mundial y las 4 categorías

de riqueza de los países. Algunas conclusiones: Los análisis de riesgo, en escalas globales o regionales, han demostrado poder de

atracción en altos niveles institucionales y políticos. La macro-escala permite orientar y priorizar la gestión del riesgo Muchas de las decisiones más acertadas en gestión del riesgo son tomadas en el nivel

nacional-local. Ejemplos: o Incorporar la gestión del riesgo dentro de las políticas nacionales de desarrollo es un

tema de vanguardia o Planes de recuperación o Gestión local / comunitaria del riesgo o Apoyo a la obtención de metas del milenio, por ejemplo: reducción de la pobreza,

seguridad alimentaria, reducción de epidemias. o Apoyo a proyectos de impacto sectorial o Apoyo a medidas específicas de gestión del riesgo, como códigos de construcción,

sistemas de alerta temprana, transferencia del riesgo, ect. NOTA: mayor información, favor revisar los vínculos:

Reducing Disaster Risk/Disaster Risk Index: http://www.undp.org/bcpr/disred/documents/publications/rdr/english/rdr_english.pdfNatural Disaster Hotspots: A Global Risk Analysis: http://www.ldeo.columbia.edu/chrr/research/hotspots /Indicators of Disaster Risk and Risk Management: Program for LAC: http://enet.iadb.org/idbdocswebservices/idbdocsInternet/IADBPublicDoc.aspx?docnum=465922

2.3. Presentación 3: The Global Earthquake Safety Initiative (GESI). Carlos Villacis, Ph.D. GeoHazards International

Versión observada por los participantes 10

El Proyecto GESI se implementó, inicialmente a través de una experiencia piloto de 18 meses iniciando en enero del año 2000, con el objetivo de determinar la seguridad ante sismos de un importante número de comunidades, aplicando el método de medición en 21 grandes ciudades y evaluando su potencial para motivar cambios. Componentes del riesgo sísmico considerados en el GESI (usados para construir un índice de riesgo sísmico): 1. Frecuencia, localización y magnitud de los sismos 2. Calidad de la construcción y planes de uso del suelo 3. Condiciones locales del suelo 4. Capacidad de respuesta a emergencias 5. Capacidad médica y de extinción de incendios 6. Probabilidad de incendios post-sismo 7. Probabilidad de deslizamientos post-sismo Esquemáticamente, el índice se compone de:

BuildingFatality Potential

LandslideFatality Potential

FireFatality Potential

+

+Building

Fatality PotentialBuilding

Fatality PotentialBuilding

Fatality Potential

LandslideFatality Potential

LandslideFatality Potential

LandslideFatality Potential

FireFatality Potential

FireFatality Potential

FireFatality Potential

+

+

Search and RescueLife Saving Potential

Medical CareLife Saving Potential-- Search and Rescue

Life Saving PotentialSearch and Rescue

Life Saving PotentialSearch and Rescue

Life Saving PotentialMedical Care

Life Saving PotentialMedical Care

Life Saving PotentialMedical Care

Life Saving Potential--

EQ Fatality Potential= Los datos se obtienen sobre la base de los estudios e información existente al igual que a partir de entrevistas. Algunas conclusiones y recomendaciones: La caracterización del riesgo a través del método propuesto se considera razonable Las comparaciones entre ciudades pueden motivar acciones locales Identificar efectivas medidas y opciones de mitigación Atraer la atención y el apoyo internacional y local.

Para mayor información, revisar el siguiente vínculo: http://www.geohaz.org/contents/publications/gesi-report%20with%20prologue.pdf

Versión observada por los participantes 11

2.4. Presentación 4: Monitoreo orientado hacia Impactos; Alberto Aquino (PDRS-GTZ) El Monitoreo orientado hacia Impactos pretende observar la construcción de los impactos a partir del primer momento de las intervenciones, conociendo de esa manera el alcance de los impactos a corto, mediano y largo plazo. ¿Que significa Monitoreo orientado hacia impactos? Llegar periódica y sistemáticamente a acuerdos sobre el progreso de la implementación de

una estrategia, un programa, un proyecto, viendo si está en el camino hacia los impactos esperados.

Proceso que conduce a decisiones Instrumento de gestión para la conducción de la implementación Función de los responsables de la gestión y todo el equipo.

¿Para qué fines se utiliza el monitoreo orientado hacia impactos? Gestión

Un instrumento de planificación que permite gestionar las intervenciones hacia los impactos deseados.

Reflexión Es un instrumento para mejorar continuamente la calidad del trabajo.

Conocimiento Es un instrumento para satisfacer demandas de información internas y externas.

Legitimación Es un instrumento importante frente a los financiadores e instancias superiores para ver el desempeño del proyecto /programa.

La cadena de impactos: ejemplo

Brecha de atribución

Reducción de la pobreza

Actividad: Investigación, desarrollo y validación, nuevos currículos

Servicio: Existen currículos que satisfacen las necesidades

Utilización: Los nuevos currículos son empleadosen las escuelas de formación profesional

Utilidad directa: Los graduados cuentan con los conocimientos y capacidades demandadaspor el mercado.

Se construye escuelas, se paga a los profesores

El Ministerio deEducación promulganuevo currículo

Acceso a los medios de comunicación

Seguridad alimentaria

Equidad de género

Utilidad indirecta:Los graduados cuentan con un puesto de trabajo e ingresos, estabilidad social, crecimiento económico.

Versión observada por los participantes 12

La cadena de impactos Los procesos se desarrollan en el contexto de estructuras complejas de impactos. En cada nivel de la cadena de impactos se plantea una variedad de factores influyentes (actores, intervenciones, entrelazamientos), que se deben tomar en cuenta durante la planificación y ejecución.

El Programa y sus actividades

Los Servicios del Programa

La Utilización de los Servicios

La Utilidad del Programa

Contribución alemana Contribución de

las Contrapartes

La cadena de impactos: Un instrumento de planificación y gestión • Se basa en una secuencia lógica (causa – efecto) • Permite analizar actividades v.s. impacto • Visualiza las hipótesis de impacto • Permite priorizar y sistematizar los procesos de cambio claves que queremos obtener • Es flexible y orienta la planificación • Ayuda en la formulación de los indicadores • Debe ser construida con la participación de los diferentes actores • Proceso sencillo que permite aclarar problema • La cadena de impacto no es el único instrumento que se puede utilizar en la planificación

ni tiene el carácter de un instrumento científicamente aprobado: Es un instrumento – ni más, ni menos.

Mayor información en el sitio: http://www.gtz-rural.org.pe/monitoreo_conceptos.html

Versión observada por los participantes 13

2.5. Presentación 5; Hospital seguro: indicador de reducción de vulnerabilidad. Patricia Gómez OPS Antecedentes: Conferencia Mundial de Reducción de Desastres: Marco de Acción de Hyogo.

o Nuevas inversiones en salud o Establecimientos existentes

CAPRADE: Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres. Plan Andino del Sector Salud - REMSAA.

Avances en la Subregión Andina • Reunión Andina de Hospitales Seguros: los países definen un Modelo de Programa

Nacional para su implementación y requieren apoyo para medir sus avances. • OPS, asesorado por un grupo de expertos, acompaña a los países en la tarea de identificar

indicadores cualitativos para evaluar si un establecimiento puede o no funcionar en situaciones de desastres.

• En nuevo proyecto DIPECHO se busca elaborar herramientas a fin de aplicar estos indicadores para ser validados.

Aspectos a ser evaluados en los establecimientos de salud • Relacionados a la ubicación geográfica. • Relacionados con la vulnerabilidad estructural. • Relacionados con la vulnerabilidad no estructural. • Relacionados con la capacidad funcional. Objetivos de la evaluación: • Definir el grado de vulnerabilidad de los establecimientos de salud. • Identificar las prioridades de intervención en las redes de salud. • Estimar los costos en la implementación de soluciones. • Proporcionar elementos para planificar el desarrollo del sector y tomar decisiones

correctas para nuevas edificaciones. Indicadores relacionados a la ubicación geográfica • Verifica su exposición a diversas amenazas (naturales y tecnológicas). • Analiza aspectos de accesibilidad. • Verifica la calidad del suelo. Indicadores relacionados a la vulnerabilidad estructural • Verifica si se aplicaron los códigos y normas de construcción correspondientes,

contemplando las amenazas a las que se encuentra expuesto. • Evalúa los antecedentes de daños.

Versión observada por los participantes 14

• Identifica riesgos potenciales derivados del diseño estructural, materiales empleados y procedimientos constructivos.

• Verifica obras de reforzamiento realizadas y alteraciones al diseño estructural. Indicadores relacionados a la vulnerabilidad no estructural • Verifica la continuidad en la prestación de servicios básicos (presencia de sistemas

alternos). • Evalúa la seguridad de los elementos arquitectónicos. • Analiza la protección al equipamiento y mobiliario. Indicadores relacionados con la vulnerabilidad funcional • Verifica la organización de la institución ante situaciones adversas: planes,

procedimientos para la atención de víctimas en masa. • Evalúa el entrenamiento al personal. • Analiza la disponibilidad de recursos. • Identifica aspectos de contaminación nosocomial. • Evalúa la respuesta conjunta de la red de servicios de salud. El proceso de evaluación • Asigna valores que permiten determinar el nivel de vulnerabilidad de la edificación:

• Hospital operacionalmente seguro • Hospital operacionalmente seguro con • recomendaciones • Hospital operacionalmente inseguro

• Se contemplan elementos aplicables a la evaluación de hospitales, variando estos de acuerdo a la complejidad del establecimiento de salud.

• Recomienda priorizar la evaluación de los servicios críticos del establecimiento. • Sobre su aplicación • Se plantea aplicar en los diversos niveles territoriales: nacionales, departamentales,

provinciales hasta los niveles locales (a través de redes de salud). • Se empezará con proyectos que se están ejecutando y en países que actualmente lideran

esta iniciativa. Aspectos a tener en cuenta para la aplicación de estos indicadores •Hospital seguro es un indicador multisectorial. •Demanda de la participación conjunta de los diversos actores que están involucrados en las inversiones en salud: - autoridades de los diversos niveles - organismos/agencias de cooperación - instituciones financieras - instituciones ejecutoras de proyectos •Además: los sistemas de defensa/protección civil, organismos de integración subregional, universidades, profesionales, etc. Mayor información: http://www.paho.org

Versión observada por los participantes 15

3. Tabla resumen de las iniciativas presentadas / discutidas en torno al tema de indicadores. Se incluyen, además de las propuestas presentadas, las presentaciones del PNUD, en su proyecto de ciudades capitales en la Comunidad Andina, el de la Cruz Roja, para medir el grado de preparación y capacidades de las entidades de respuesta en ámbitos locales y del Proyecto “Earthquake Megacities Initiative” (EMI) sobre estimación holística del riesgo.

Indicadores BID Descripción Indicadores BID Cobertura indicadores BID

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE (IDD)

Mide el riesgo del país en términos de pérdidas (macroeconómicamente) e identifica la capacidad financiera del país para cubrir las pérdidas (fondos requeridos)

Nacional / Subnacional

ÍNDICE DE DESASTRES LOCALES (IDL)

Mide los efectos locales (con base en muertos, afectados y pérdidas económicas) de eventos recurrentes

Nacional / Subnacional

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD PREVALENTE (IVP)

Miden: el impacto físico directo (exposición/susceptibilidad), el impacto indirecto e intangible (fragilidad socio/económica) y la falta de resiliencia. Se compone de tres subíndices basados en indicadores del desarrollo (desarrollo humano, género, gobernabilidad, entre otros)

Nacional / Subnacional

ÍNDICE DE GESTIÓN DEL RIESGO (IGR)

Mide el desempeño del país en la GR; se compone de la evaluación agregada de: la identificación del riesgo, la reducción del riesgo, el manejo de desastres y la transferencia del riesgo

Nacional / Subnacional

Próximos pasos del BID: Se está terminando el trabajo con Bolivia. Se prevé una segunda fase que incluye a los países faltantes de América Latina y establece un diálogo con cada país sobre el tema

Indicadores PNUD Descripción indicadores PNUD Cobertura PNUD

Disaster risk index (DRI)

Mortalidad por ciclones, inundaciones y sismos (cálculo medio de la poblacional anual expuesta en cada país a estos fenómenos). Se compone de: datos sobre muertos observados históricos (EM-DAT) + datos sobre predicciones de muertes

Nacional

Disaster risk Hotspost

Además de muertes, incluye pérdidas económicas e incorpora, además de las 3 amenazas del DRI, sequía, volcanes y deslizamientos. Se hace sobre una malla de 5 x 5 Km. De resolución

Local

Indicadores Geohazards International

Descripción Cobertura

Indicador de fatalidad potencial por sismos

Se usan 38 indicadores para calcular el número potencial de muertos en caso de sismo, asociado a muertes directas del sismo (colapso de estructuras), incendios y deslizamientos. Se basa en ciudades e incluye aspectos de manejo del desastre (salvamento de afectados)

Local

Sistema de monitoreo GTZ Descripción Cobertura

Indicadores para el monitoreo de la EAPAD

Consideran el impacto de las acciones que se realizan con base en la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE).

Nacional, Subregional andino

Versión observada por los participantes 16

Sistema de indicadores de la Cruz Roja

Descripción Cobertura

Propuesta de indicadores de la Cruz Roja

Propuesta: indicadores útiles y sencillos a las actividades de la Cruz Roja en el nivel local, deberán ser con recursos limitados (en términos de tiempo y capacidad técnica). Enfoque: preparativos y capacidad para la gestión de desastres

Comunitario (primer nivel administrativo)

Próximos pasos: Se va a crear una comisión de expertos para el diseño de los indicadores

Indicadores sobre hospitales seguros: OPS

Descripción Cobertura

Propuesta de indicadores de la Cruz Roja

Indicadores cualitativos sobre la funcionalidad de los hospitales en caso de desastre. Se componen de: ubicación (amenaza), vulnerabilidad física o estructural, no estructural y capacidad funcional

Sectorial (a nivel de cada hospital)

Indicadores sobre riesgo sísmico EMI Descripción Cobertura

Indicador holístico del riesgo sísmico

Indica el riesgo sísmico en ciudades vista "hacia adentro", se compone del riesgo asociado a la amenaza sísmica y los factores de vulnerabilidad física más el "impacto esperado", lo cual se construye a partir de datos socioeconómicos que no dependen de la amenaza. La sumatoria de ambos aspectos es el riesgo sísmico total

Local (ciudades y localidades)

Próximos pasos: Promoción de la metodología para aplicarla en las 22 ciudades del EMI, entre ellas el clúster de las Américas que incluye ciudades de la CAN

4. Discusión en torno a la temática de indicadores, rescate de la experiencia. Con relación al desarrollo de indicadores:

Evidenciar el riesgo (para hacer manifiesto el riesgo se necesita de lenguajes diferentes/ “CLIENTE”).

Evitar que sea solo el indicador del donante, “salvar vidas” Alimentarse de lo que ya existe. Transversalización (mainstreaming) de la integración del DRR en las políticas

nacionales. Ej: “no es lo mismo hacer viviendas que hacer viviendas seguras “ A manera de recomendaciones para el trabajo en torno a los indicadores:

Se debe tener presente que el riesgo es un concepto abstracto, (no se mide como la temperatura), medirlo no es una tarea trivial, se deben considerar las propuestas de acercamientos sucesivos.

Intentar tener un respaldo académico en el desarrollo de indicadores debe ser un elemento determinante en el proceso.

Un indicador debe tener un marco teórico que lo sustente. Existe abundante literatura y una tradición conceptual en la región para estos fines.

Antes de comparar países, ciudades o áreas; se necesita una cierta prudencia. (mencionar claramente las limitaciones de los indicadores/ índices)

Versión observada por los participantes 17

Los indicadores no capturan las mismas cosas, no tienen los mismos clientes Verificar la sensibilidad de un indicador, comprobar la robustez de una metodología

debe estar presentes en las iniciativas futuras Evitar medir solamente el riesgo desde el punto de vista físico de las “condiciones

inseguras”, un reto mayor y más interesante es el de avanzar en la medición de los “procesos generadores de riesgo” (políticos, sociales y económicos), determinando su “peso” y significado en la construcción social del riesgo.

La ponderación no es una tarea tan difícil si se plantea un trabajo basado en aproximaciones sucesivas

Promover la doble perspectiva de arriba =>abajo y abajo=>arriba (considerar la importancia de las dos visiones la desde el “espacio” hotspots como la desde el nivel local).

5. Conclusiones, recomendaciones y desafíos: Existen iniciativas notables en relación a la generación de indicadores de riesgo y de gestión del riesgo, las cuales han sido promovidas por organizaciones de carácter internacional. La tradición en América Latina sobre indicadores de riesgo y de gestión del riesgo es de data reciente, aún no se considera que existe un consenso sobre los diferentes indicadores propuestos, se advierte, sin embargo, que los indicadores guardan gran similitud unos con otros y que es necesario y oportuno avanzar en la coordinación y la cooperación frente al tema. Se concluye que la prioridad actual se aleja de las propuestas de creación de nuevos indicadores y se acerca a la necesidad de comunicar las iniciativas existentes y buscar su concertación, entendimiento y aplicación. Se observa una tendencia hacia la generación y difusión de indicadores en los niveles locales como una estrategia de “comunicar” a los interlocutores pertinentes, las situaciones de riesgo de tal forma que los indicadores sirvan para la gestión local del riesgo. En cuanto a los niveles nacionales, algunos indicadores, como el de Gestión del Riesgo, propuesto por el BID, han servido para llamar la atención de medios de comunicación. Sobre la sostenibilidad de la obtención y manejo de datos (precursores de los indicadores), se señala que es recomendable hacer una revisión de lo que ha pasado en Asia en sus bases de datos para entender los factores institucionales que promueven la sostenibilidad y la calidad de esas bases de datos. Preliminarmente se plantea, que si el trabajo se fomenta desde la academia, existen mayores oportunidades de brindar sostenibilidad a este trabajo. Como ejemplo se mencionó el trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales en el desarrollo de los indicadores del BID. Se concluye que el trabajo en torno al tema de los indicadores no se agota en el desarrollo de iniciativas que busquen comunicar y armonizar las propuestas existentes, se debe, principalmente, avanzar en la aplicación de las metodologías en los niveles locales, trabajar con las instituciones en su adopción y acompañar el proceso.

Versión observada por los participantes 18

Las entidades participantes mencionaron: El PNUD propone incorporar dentro del comité directivo del Programa sobre indicadores a personal clave de la comunidad andina a fin de garantizar, desde el primer nivel la coordinación de actividades OPS solicita apoyo en términos de asesoría externa de personal técnico sobre indicadores para fortalecer la iniciativa de indicadores de hospitales seguros La GTZ menciona, que dentro del Programa de Desarrollo Rural, se tiene la intencionalidad de continuar con el trabajo de la articulación de la gestión del riesgo dentro de la planificación, donde el tema de los indicadores se prevé tener una continuidad y una permanencia dentro de dicho Programa. La Cruz Roja plantea su intencionalidad en desarrollar su trabajo sobre la base de los indicadores existentes, en particular los subíndices de gestión de los desastres del BID. Se solicita asistencia técnica para la selección y el encuadre de los indicadores que mas convengan a los temas pertinentes a las iniciativas regionales de la Cruz Roja Dentro de las experiencias notables para la generación de información se encuentra el Programa DESINVENTAR, el cual se enfoca a la obtención de información sobre desastres históricos con un nivel de resolución local. Se anota que este programa no es conocido por algunos de los interlocutores claves en varios países de América Latina, se propone difundir esta iniciativa a partir del involucramiento (a través de asistencia técnica) de las entidades nacionales encargadas del tema. Sobre las diferencias metodológicas, alcances y limitaciones de las iniciativas EM- DAT y DESINVENTAR, se sugiere tomar nota del documento que a propósito de estos dos programas esta disponible en el sitio Web del BID. En este sentido el PREDECAN menciona que se requiere fortalecer una base de datos sobre desastres históricos para los 5 países. PREDECAN no plantea un trabajo a nivel municipal de forma directa, en este sentido se propone generar, a través de los procesos de capacitación, las dinámicas de facilitación para que sean los niveles nacionales los que lideren el trabajo, se considera oportuna la experiencia de DESINVENTAR como una iniciativa de referencia. Propuesta de intercambio de documentos y consulta: Se propuso mantener reuniones periódicas sobre el tema concreto de los indicadores sobre la base de los asistentes a la presente reunión. Al respecto se propuso que, previamente, se deberían realizar reuniones sobre indicadores a nivel interno en los países. Igualmente se deben fortalecer las iniciativas de consultas: mantener este foro de discusión, consulta técnica sobre indicadores (queda el EIRD y COSUDE a integrar). COSUDE envió un documento sobre indicadores para consulta de los asistentes. Este documento se puede descargar del sitio: http://www.sgc-grcosude.com/users/promic/ En cuanto a la Comunidad Andina se señala que se deben completar Indicadores del BID para los dos países faltantes (Bolivia y Venezuela), así como a nivel de ciudades, se prevé un

Versión observada por los participantes 19

trabajo en esta línea que podría ser apoyado por el PREDECAN no solo en este sentido sino en la afinación y mejoramiento de los existentes en los otros países andinos. Compromisos asumidos: Las entidades participantes de la reunión se comprometieron a: 1. Apoyar las iniciativas presentadas y el intercambio entre entidades y organizaciones y

promover la difusión de los indicadores entre los demandantes en los países 2. Algunas entidades mencionaron su interés en continuar con la aplicación de los

indicadores del BID en sus niveles desagregados (se mencionó que algunos de los índices como el de Desastres Locales, y el de Gestión de Riesgo pueden tener muchísimo interés a nivel local).

3. Intercambio de herramientas técnicas para los proyectos que están iniciando 4. Considerar lo local como estrategia de avance principal 5. Fortalecer la actualización, generación de bases de datos sobre desastres históricos desde

el nivel local. 6. Evaluar como los proyectos pueden alimentar /coordinarse con la iniciativa GRIP (Global

Risk Identification Program). ECHO esta invitado para integrar el “Steering Committee” de este programa.

La próxima reunión se realizará en un país y una fecha a definir por las entidades asistentes y en el contexto de las iniciativas regionales que tales entidades lideran. Se agradeció la convocatoria y el liderazgo del Programa DIPECHO de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y del Proyecto PREDECAN.

Versión observada por los participantes 20

Anexo 1 Evaluación de los asistentes a la reunión

REUNIÓN SOBRE INDICADORES DE RIESGO Y DE GESTIÓN DEL RIESGO

FICHA DE EVALUACIÓN (Resultados) Concepto Nivel alcanzado

Muy Bueno Bueno Regular MaloA) Acerca de los Objetivos y Contenidos 1,50 6,50 1,00 0,00

Ideas innovadoras: a incorporar en su aprendizaje. 1 7 1 0Incremento o reforzamiento de aprendizajes 2 6 1 0

B) Acerca de los Capacitadores 2,25 4,75 1,75 0,25Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 0 6 3 0El manejo de técnicas de participación. 2 4 2 1Manejo conceptual de los temas tratados. 4 4 1 0Aprovechamiento de la experiencia de los participantes 3 5 1 0

C) Acerca de la Logística y organización 6,50 2,50 0,00 0,00Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 7 2 0 0La atención y servicio a los participantes 6 3 0 0

TOTAL 3,42 4,58 0,92 0,08

Total de participantes que llenaron la hoja de evaluación: 9

Versión observada por los participantes 21