documento informativo citius

11
1 PROGRAMA CITIUS DE INICIACIÓN PROFESIONAL EN LA EMPRESA PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS: NATURALEZA Y ORGANIZACIÓN. BASES DEL PROGRAMA (Versión de septiembre de 2014) A) Naturaleza y Objetivos 1.- El Programa CITIUS de Iniciación profesional en la Empresa para Titulados Universitarios es un título propio de postgrado conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se creó por acuerdo de la Junta de Gobierno de la UAM el día 7 de noviembre de 1996. La UAB se adhirió al programa mediante convenio suscrito al efecto en 1998. 2.- Desde su creación y mediante convenio suscrito al efecto con la UAM, la Fundación Universidad-Empresa de Madrid (FUE) es la entidad encargada de la gestión económica y administrativa del programa en el ámbito de la UAM. 3.- Las empresas que participan en el programa se adhieren mediante un convenio que, en el ámbito de la UAM, se firma por la Empresa, por la FUE y por la propia UAM. 4.- El objetivo principal del programa CITIUS es completar la formación que han recibido los titulados universitarios durante los estudios conducentes a su titulación, para favorecer su inserción profesional en la Empresa. Con ese fin, el programa consta de dos partes, un Plan de Formación Práctica en la Empresa y un Plan Académico de Formación. El primero se lleva a cabo mediante la realización tutelada de prácticas (y eventualmente, de otras actividades formativas) en alguna de las empresas asociadas al programa. El segundo prevé una amplia gama de itinerarios académicos personalizados para que los estudiantes de CITIUS puedan completar su formación académica en las direcciones que aconsejen su labor en la Empresa receptora, su formación previa, su desarrollo profesional o sus propias preferencias. 5.- Una característica distintiva del programa es el peso fundamental que, de acuerdo con el objetivo principal del programa, cobra la formación práctica realizada en sede empresarial. 6.- La culminación satisfactoria de ambas partes del Programa da derecho a la obtención de un Diploma expedido, como Título Propio conjunto, por la UAM y la UAB, y de una Certificación de la Empresa a la que el titulado haya estado adscrito. Para la obtención del diploma los estudiante en prácticas realizan prácticas en la Empresa durante la duración de su beca, y cursan un número de asignaturas que sumen como mínimo un total de 16 créditos ECTS.

Upload: pedro-munoz

Post on 18-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Citius

TRANSCRIPT

Page 1: Documento Informativo CITIUS

1

PROGRAMA CITIUS DE INICIACIÓN PROFESIONAL EN LA EMPRESA

PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS: NATURALEZA Y

ORGANIZACIÓN.

BASES DEL PROGRAMA (Versión de septiembre de 2014)

A) Naturaleza y Objetivos

1.- El Programa CITIUS de Iniciación profesional en la Empresa para Titulados Universitarios es

un título propio de postgrado conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se creó por acuerdo de la Junta de Gobierno de la

UAM el día 7 de noviembre de 1996. La UAB se adhirió al programa mediante convenio suscrito al

efecto en 1998.

2.- Desde su creación y mediante convenio suscrito al efecto con la UAM, la Fundación

Universidad-Empresa de Madrid (FUE) es la entidad encargada de la gestión económica y

administrativa del programa en el ámbito de la UAM.

3.- Las empresas que participan en el programa se adhieren mediante un convenio que, en el ámbito

de la UAM, se firma por la Empresa, por la FUE y por la propia UAM.

4.- El objetivo principal del programa CITIUS es completar la formación que han recibido los

titulados universitarios durante los estudios conducentes a su titulación, para favorecer su inserción

profesional en la Empresa. Con ese fin, el programa consta de dos partes, un Plan de Formación

Práctica en la Empresa y un Plan Académico de Formación. El primero se lleva a cabo mediante la

realización tutelada de prácticas (y eventualmente, de otras actividades formativas) en alguna de las

empresas asociadas al programa. El segundo prevé una amplia gama de itinerarios académicos

personalizados para que los estudiantes de CITIUS puedan completar su formación académica en

las direcciones que aconsejen su labor en la Empresa receptora, su formación previa, su desarrollo

profesional o sus propias preferencias.

5.- Una característica distintiva del programa es el peso fundamental que, de acuerdo con el

objetivo principal del programa, cobra la formación práctica realizada en sede empresarial.

6.- La culminación satisfactoria de ambas partes del Programa da derecho a la obtención de un

Diploma expedido, como Título Propio conjunto, por la UAM y la UAB, y de una Certificación de

la Empresa a la que el titulado haya estado adscrito. Para la obtención del diploma los estudiante en

prácticas realizan prácticas en la Empresa durante la duración de su beca, y cursan un número de

asignaturas que sumen como mínimo un total de 16 créditos ECTS.

Page 2: Documento Informativo CITIUS

2

7.- La duración de la beca es de doce meses, con un período vacacional (consensuado con la

empresa receptora). El importe mensual mínimo de la ayuda al estudio asciende en la actualidad a

800 € brutos.

8.- La Empresa receptora proporciona al estudiante en prácticas un tutor empresarial, que tiene

como función velar por que se desarrolle satisfactoriamente el Plan de Formación Práctica previsto,

y debe asesorar al estudiante en prácticas sobre dicho plan y sobre el itinerario académico que

pueda resultarle más conveniente.

9.- De forma paralela, el programa designa al tutor universitario del estudiante en prácticas, quien

debe velar porque la realización del Plan Académico de Formación por parte de éste sea

satisfactoria, y en general, porque su estancia en el programa se ajuste a las finalidades que la

orientan. Consecuentemente, el tutor universitario debe entender de las posibles incidencias,

desavenencias o conflictos que pudieran surgir tanto en la realización de las prácticas en la Empresa

receptora como en el desarrollo de las actividades académicas.

10.- Hasta noviembre de 2013, en el ámbito de la UAM se han convocado 34 ediciones del

Programa, a lo largo de las cuales se han inscrito en el programa más de 7700 estudiantes en

prácticas.

B) Órganos de dirección y de asesoramiento

11.- Como enseñanza propia de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Autónoma

de Barcelona, el Programa se rige en el ámbito de cada una de esas dos universidades por las

normativas respectivas y está sujeto a las decisiones de sus autoridades académicas y de sus órganos

de gobierno competentes.

12.- De manera específica, la instancia superior de decisión es el Comité de Dirección, que en la

actualidad está integrado por las personas siguientes:

- Dr. D. Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Vicerrector para el Desarrollo de las

Enseñanzas y la Formación Continua de la UAM.

- D. Fernando Martínez Gómez, Director Gerente de la Fundación Universidad

Empresa de Madrid.

- Dra. Dña. Ana María López García, Decana de la Facultad de Ciencias

Económicas y Empresariales de la UAM.

- Dr. D. Judith Panadés i Martí, Coordinadora Técnica del Programa en la UAB.

- Dr. D. Danie Blabia, Coordinador Técnico del Programa CITIUS en la UAB.

- Dra. Dña. María Isabel Toledo Muñoz, Directora en funciones, del Programa CITIUS.

El Comité de Dirección es la instancia que resuelve los casos de incumplimiento de obligaciones y

anulación de la beca, así como cualquier otra incidencia grave que pudiera plantearse en el desarrollo

del Programa.

13.- La dirección ejecutiva del programa corresponde, en el ámbito de la UAB, a los doctores

Panadés y Blavia, y en el ámbito de la UAM y en funciones, a la Dra. Toledo.

Page 3: Documento Informativo CITIUS

3

14.- En el ámbito de la UAM, la asesoría jurídica del programa corre a cargo del Dr. D. Gabriel

García Becedas, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAM, y del Dr.

D. Luis Gordo González, Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAM.

C) Incorporación al programa

15.- Los candidatos que podrán concurrir al Programa CITIUS deberán cumplir los siguientes

requisitos:

1. Ser ciudadano español o extranjero con permiso de residencia.

2. Poseer un título universitario oficial, homologado u homologable, de diplomado, graduado,

licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero superior o ingeniero técnico, que se

adecue a las plazas ofrecidas en la presente convocatoria.

3. Haber obtenido el título universitario oficial, homologado u homologable en los últimos 4

años.

4. No tener más de 30 años.

5. No tener experiencia profesional, relacionada con la titulación, después de haber finalizado

los estudios.

6. No haber tenido vínculo profesional con la empresa receptora, después de haber finalizado

los estudios.

7. No haber disfrutado con anterioridad de una beca de prácticas en el Programa, ni en ningún

programa para titulados de similares características.

8. Es obligatorio que el candidato esté registrado y haya solicitado plaza en el portal de

www.cvnet-fue.com

16.- Durante el periodo de realización de las prácticas, la condición de estudiante del programa es

incompatible con cualquier trabajo remunerado, con la percepción del seguro de desempleo, con la

percepción del seguro de desempleo o con otra beca de cualquier tipo, así como cualquier actividad

profesional o académica que impida la normal realización de las prácticas o de la actividad lectiva

previstas en el programa.

17.- Una vez seleccionado el candidato o candidata, la Empresa receptora comunica a la FUE, con

un mínimo de 5 días, la fecha deseable de incorporación y envía, firmado, el Plan de Formación

Específica o Práctica correspondiente.

18.- En el ámbito de la UAM, las personas seleccionadas se incorporan al programa tramitando la

correspondiente matrícula en la UAM. Previamente, la FUE les proporciona la documentación

necesaria para realizar ese trámite. Documentación que el candidato seleccionado deberá enviar a la

Secretaría Académica del programa en la UAM antes de su incorporación (ver la dirección en el

punto 20).

19.- CITIUS es un programa académico, de manera que los estudiantes en prácticas del programa

son estudiantes de una enseñanza propia de la UAM. Por ello, la incorporación al programa tiene

lugar cuando el alumno se matricula en la UAM (o en la UAB). En particular y tanto en el caso de

los alumnos presenciales como en el de los alumnos que realizarán la formación a distancia, no

podrán incorporarse a su puesto para la realización de prácticas sin estar previamente matriculados

como alumnos del Programa en la UAM (o en la UAB).

Page 4: Documento Informativo CITIUS

4

20.- La Secretaría Académica del programa (en la UAM) se encuentra en el piso bajo del módulo

IX de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid

(Campus de Cantoblanco. Calle Francisco Tomás y Valiente, 5. 28049-MADRID).

21.- En la actualidad, al amparo del Real Decreto 1493/2011 de 24 de octubre, los estudiantes en

prácticas del programa están afiliados y cotizan a la Seguridad Social. Según el artículo 4 del citado

Real Decreto, la cotización no cubrirá las contingencias de desempleo así como tampoco el Fondo

de Garantía Salarial ni por formación.

D) Realización del Plan Académico de Formación.

22.- Los alumnos del Programa CITIUS confeccionarán su itinerario lectivo – que constará de un

mínimo de 16 créditos ETCS (160 horas) – de acuerdo con sus tutores a partir de la Oferta Docente

(apartado: Selección de Asignaturas), que se puede consultar en el sitio WEB del programa

(http://www.citius-uam.org). Esta oferta puede variar de una edición a otra, en función de las

disponibilidades y de las características y perfiles de las plazas convocadas.

23.- Los estudiantes que no procedan de carreras del área económica o empresarial deben cursar con

carácter obligatorio las asignaturas de Microeconomía, Macroeconomía y Economía de la Empresa,

salvo que en sus estudios universitarios hayan cursado esas materias o análogas. Para tramitar la

posible exención de la obligación señalada, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con

el Dr. D. Juan Carlos Zapatero Martín, cuya dirección electrónica es: [email protected].

24.- Para completar su plan académico de formación, los estudiantes en prácticas que tengan que cursar

las asignaturas obligatorias eligen adicionalmente otras asignaturas. Los licenciados en Economía o en

Administración de Empresas seleccionarán todas las asignaturas de su plan académico. Es conveniente

que la elección se haga con la orientación o el visto bueno del tutor empresarial y del tutor

universitario. Está previsto que cualquier Empresa asociada, de acuerdo con la organización del

Programa, pueda recomendar de manera especial a todos o a parte de sus estudiantes en prácticas el

seguimiento de asignaturas concretas.

25.- Las asignaturas que un alumno o alumna curse para cumplimentar el requisito de los 16 créditos

ECTS figurarán en el reverso del diploma del título. Ello no quiere decir que los interesados en seguir

otras asignaturas no puedan hacerlo. Todo lo contrario. Cualquier estudiantes en prácticas o becaria

interesada puede seguir, con carácter adicional, cuantas otras asignaturas desee. Con dos posibilidades:

A) Si desea que estas asignaturas adicionales queden también enumeradas en el reverso del diploma,

deberá realizar las pruebas o cumplir los requisitos que cada profesor establezca para superar la

asignatura.

B) En caso contrario, podrá seguirlas sin cumplimentar esa condición.

26.- La formación académica se realiza en dos modalidades:

A) Alumnos que desarrollan la formación práctica en Madrid.

Estos alumnos realizarán su formación académica de forma semi-presencial. Formación que conlleva

la realización de cursos presenciales en la UAM y cursos on-line utilizando la plataforma Moodle. Las

clases presenciales se imparten de lunes a jueves de 19:00-21:00 h. y los viernes de 17:00 a 21:00 h.

en las aulas previamente anunciadas de la UAM, bien sea en el Campus de Cantoblanco o en la

Facultad de Medicina. Las asignaturas cursadas de forma on-line tienen una duración de un mes.

Page 5: Documento Informativo CITIUS

5

B) Alumnos que desarrollan la formación práctica fuera de Madrid.

Estos alumnos realizarán toda su formación académica de forma on-line

27.- El estudiante en prácticas o alumno, puede comenzar su actividad docente cursando asignaturas

obligatorias y aquellas otras que se recogen en el calendario permanente. Estas asignaturas son las que,

a la luz de la experiencia de ediciones anteriores, se puede prever razonablemente que van a contar con

el alumnado suficiente para poderse impartir.

28.- Durante este período inicial, se pide a todos los estudiantes del Programa que manifiesten sus

preferencias en cuanto a la elección de asignaturas optativas. Como se indica más arriba, el catálogo de

las asignaturas que se ofrecen está disponible en la página WEB del programa. Aunque estas

asignaturas se presentan clasificadas por áreas, cada estudiante puede elegir asignaturas de cualquier

área, independientemente de su formación. Una vez recibida y procesada esa información, se

distribuye, ya con carácter definitivo, una nueva oferta docente que se compone de las asignaturas con

demandada suficiente. Estas asignaturas y sus horarios se recogen en el calendario de optativas. A la

vista de la oferta final, cada estudiante en prácticas formula sus opciones finales de cara a la

configuración de su plan académico.

29.- La experiencia aconseja que antes de manifestar formalmente las preferencias por unas u otras

asignaturas, cada estudiante en prácticas se ponga de acuerdo con otros compañeros de intereses afines.

Así, podrían agruparse las peticiones y podría quedar asegurado que las asignaturas solicitadas tuvieran

un número de demandas suficientes para resultar seleccionadas e impartidas. Lo contrario puede

conducir a una gran dispersión de las demandas y a que muchas asignaturas con un número escaso de

peticiones queden sin ponerse en marcha.

30.- La manifestación de preferencias por unas asignaturas u otras no generan ningún compromiso

formal. Para asistir a una asignatura, basta con inscribirse en la WEB con una antelación mínima de

una semana. Naturalmente, para poder inscribirse vía WEB, se necesita disponer de la contraseña, la

cual, el mismo día de inicio del Programa será enviada por la propia web a la dirección electrónica

previamente facilitada en CVNET. Es recomendable que el estudiante en prácticas se cerciore de que

ese correo con las claves, no haya sido guardado por su servidor en la carpeta de Spam o de correo no

deseado.

Quien se haya inscrito en alguna materia y desee luego anular la inscripción, lo puede hacer en la

propia WEB siempre que sea antes de finalizar el plazo de inscripción.

31.- En el caso de las asignaturas que se cursan en la modalidad presencial, la asistencia a clase es

obligatoria; se pasa un pliego de firmas en las clases. Las faltas de asistencia no pueden superar el

veinte por ciento de la duración de la asignatura. En caso de superarse ese margen no puede obtenerse

la calificación de apto. No es preciso seguir ningún trámite para la justificación de las faltas de

asistencia.

32.- El periodo lectivo de cada convocatoria se prolonga durante los tres primeros meses una vez

transcurrido el periodo de vida de la estancia en prácticas. Por ello, en ese periodo se pueden seguir

cursando asignaturas que computarán para la obtención del título y su reflejo expreso en el diploma.

33.- No obstante, se considera incumplimiento grave de las obligaciones contraídas al aceptar las

condiciones del Programa CITIUS, suficiente para la anulación de la participación en el mismo que se

produzca una de las dos circunstancias siguientes (salvo que medien circunstancias extraordinarias): 1)

no haber superado 6 créditos ECTS de formación académica (60 horas) durante los seis primeros

Page 6: Documento Informativo CITIUS

6

meses de estancia en el programa; 2) no haber superado 10 créditos ECTS de formación académica

(100 horas) durante los nueve primeros meses.

34.- Dada la dispersión de todas las personas que forman parte del programa, es del mayor interés que

la información y la comunicación sean lo más fluidas posible. Por ello, es importante que todo alumno

del Programa CITIUS tenga claro que puede dirigirse con entera libertad a su tutora o tutor

universitario para plantear cualquier duda, consulta o problema que considere pertinente. Los números

de teléfono y de fax, y las direcciones de correo electrónico del director y subdirectores del Programa,

así como de los tutores universitarios, de la Secretaría del programa en al Universidad Autónoma, y de

la Administración del Programa en la Fundación Universidad-Empresa, se enumeran a continuación:

* Mª Isabel Toledo Muñoz

Directora en funciones del Programa.

Catedrática del Dpto. de Economía Aplicada (UAM)

Teléfono: 91/497.46.74 Telefax: 91/497.46.76

E-mail: [email protected]

* Juan Alberto Sigüenza Pizarro

Subdirector del Programa

Catedrático de la Escuela Politécnica Superior (UAM)

Teléfono: 91/497.22.37

E-mail: [email protected]

*Juan Carlos García-Bermejo Ochoa

Catedrático Emérido del Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia (UAM)

Teléfono: 91/497.43.16

Telefax: 91/497.86.16/51.61

E-mail: [email protected]

* Jorge Turmo Arnal

Profesor del Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia (UAM)

Teléfono: 91/497.61.53

Telefax: 91/497.86.16/51.61/43.44

E-mail: [email protected]

* Juan Carlos Zapatero Martín

Profesor Titular del Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia (UAM)

Teléfono: 91/497.43.04

Telefax: 91/497.86.16/51.61

E-mail: [email protected]

* Secretarias del Programa CITIUS en la Universidad Autónoma de Madrid

Belén Fuertes (mañanas)/ Mercedes Jiménez (tardes)

Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Módulo E-IX.

Teléfono: 91/497.87.46

Fax: 91/497.87.47

E-mail: [email protected]

* Secretarias del Programa CITIUS en la Fundación Universidad-Empresa

Raquel Cerván/ Mercedes Rius

C/ Serrano Jover, 5 6ª (28015 Madrid)

Teléfono: 91.548.99.75/91.548.98.79.

Page 7: Documento Informativo CITIUS

7

Telefax: 91/541.72.94.

E-mail: [email protected]; [email protected].

Plan General (modalidad a distancia)

35.- Aquellos alumnos que desarrollen sus prácticas fuera de Madrid y de Barcelona confeccionarán

su itinerario lectivo con las asignaturas que se impartan en la modalidad on-line en la plataforma

MOODLE.

Para obtener la información correspondiente deben ponerse en contacto con su tutor

universitario, que previamente habrá sido comunicado por la FUE, así como su convocatoria.

Las condiciones generales sobre el número y el carácter de las asignaturas a cursar son las

mismas que en la modalidad semi-presencial.

Planes especiales

36.- El programa incluye también la posibilidad de programar y realizar Planes Especiales de

Formación, como modalidades alternativas al régimen general. Esos planes pueden ser de dos

clases: Planes de Formación Académica Especializada y Planes de Formación Integral

Especializada. En el primero de los casos, las diferencias con el régimen general afectan únicamente

al plano académico. En el segundo caso, en cambio, la orientación especializada abarca tanto la

formación académica como la formación práctica.

E) Cometidos de las Empresas receptoras de estudiantes del Programa CITIUS.

37.- Corre a cargo de las empresas el desarrollo de una parte esencial del programa: el Plan de

Formación Específica o Práctica.

38.- En consecuencia, la Empresa receptora fijará el Plan de Formación Práctica del estudiante en

prácticas antes de su incorporación, y velará porque, una vez incorporado, el Plan se cumpla

satisfactoriamente.

39.- A tal efecto, la Empresa receptora designará un tutor empresarial, que se responsabilizará de la

realización satisfactoria del Plan de Formación Práctica del estudiante en prácticas, actuará de

enlace con el tutor universitario y orientará al estudiante en prácticas en sus dudas y dificultades.

40.- El Plan de Formación Práctica de un alumno del Programa Citius incluirá las fechas de

comienzo y finalización de la práctica, las funciones y actividades que se prevé que realice el

alumno en la Empresa durante su estancia en el programa, y el lugar o la sede donde el alumno vaya

a realizar las prácticas. El plan debe incluir además los datos necesarios de teléfono y correo

electrónico para que el estudiante en prácticas pueda mantenerse en contacto con las personas de la

UAM y de la FUE con responsabilidades en el programa.

La realización de las prácticas en la empresa por parte del estudiante en parácticas será objeto de

evaluación continua por parte del tutor empresarial, quien realizará un informe de evaluación a los

tres meses del inicio de la estancia en prácticas, otro a los seis meses y un último informe al final

del periodo de prácticas. Estos informes serán enviados al tutor empresarial a través de CVNET y

podrá cumplimentarlos incluyendo sus claves de acceso.

41.- La Empresa receptora enviará, una vez firmado, el Plan de Formación Específica o Práctica con

carácter previo a la matrícula del estudiante en prácticas interesado. El envío se hará a la Secretaría

Page 8: Documento Informativo CITIUS

8

Académica del Programa (a la atención de Dña. Mercedes Jiménez; tfno: 91.497.87.46; fax:

91.497.87.47; e-mail: [email protected]) o a la propia FUE (Dña. Raquel Cerván; tfno:

91.548.99.75; e-mail: [email protected], o Dña. Mercedes Rius; tfno.: 91.458.98.60). Es importante

tener en cuenta que la matrícula requiere adjuntar este documento al impreso de matrícula. Por lo

tanto, sin disponer de él no puede procederse a la incorporación del alumno al programa ni, en

consecuencia, a la Empresa receptora.

42.- La Empresa receptora acoge al estudiante en prácticas durante 12 meses. Dentro de ese

periodo, El estudiante en prácticas tendrá derecho a un período vacacional que fijará, de forma

conjunta con la Empresa.

43.- En el convenio de adhesión al programa, la Empresa receptora se compromete a facilitar que el

alumno realice el Plan Académico de Formación, incluyendo entre otras cosas habilitar el margen

de tiempo para que el alumno pueda trasladarse y asistir a las clases en la UAM.

44.- La concesión de una plaza y la consiguiente realización de prácticas en la Empresa receptora

no implican, por parte de la Empresa, compromiso alguno en cuanto a la posterior incorporación

del alumno a la plantilla de la misma.

F) Actividades de la alumna o alumno del Programa.

45.- El estudiante en prácticas se compromete a desarrollar satisfactoriamente los Planes de

Formación del Programa, tanto el Plan de Formación Práctica en la Empresa receptora, como el

Plan Académico.

46.- Consecuentemente, el estudiante en prácticas acepta las obligaciones de cumplir los horarios y

normas de la Empresa receptora, aplicarse con diligencia a las tareas que se le encomienden, y

mantener contacto con sus tutores universitario y empresarial en la forma en que éstos le indiquen.

47.- Asimismo, los estudiantes están obligados a guardar secreto durante la realización de sus

prácticas, y deberán observar lo previsto en la normativa relativa a la protección de datos de

carácter personal. A estos efectos, la Empresa receptora puede presentarles para que suscriban en el

momento de su incorporación un documento sobre confidencialidad y seguridad de la información.

48.- Asimismo, deberá seguir los cursos que constituyan su Plan Académico de Formación. Como

quedó expuesto más arriba, para obtener el Diploma expedido como título propio conjunto de la

UAM y la UAB, el estudiante en prácticas ha de realizar las prácticas tuteladas en la Empresa y

cursar un número de asignaturas que sumen un total de 16 créditos ECTS (160 horas), como

mínimo.

49.- El estudiante en prácticas se incorpora a la Empresa en la fecha establecida por el Programa

CITIUS y permanece en ella durante el período previsto en el correspondiente plan de formación,

siendo necesario para la interrupción de las prácticas o ausencia temporal, solicitar autorización por

escrito a la Empresa y al tutor universitario, quien dará traslado de su decisión a la FUE.

50.- La realización de las prácticas en la empresa receptora será objeto de una evaluación continua

por parte del tutor o tutora empresarial.

Si el tutor o tutora empresarial considera que el aprovechamiento por parte del estudiante es

deficiente, hará llegar al tutor o tutora académica un informe desfavorable. Asimismo, dará cuenta

también de su evaluación desfavorable a la persona interesada, cuyo aprovechamiento será seguido

Page 9: Documento Informativo CITIUS

9

con especial atención desde entonces por ambos tutores, y quien podrá dirigir a los tutores

universitario y empresarial las alegaciones o consideraciones que estime oportunas.

Ambos tutores evaluarán la situación y las posibilidades de que el aprovechamiento por parte del o

de la estudiante sea satisfactorio. En caso contrario, darán cuenta al director del programa, quien

podrá suspender temporalmente la beca. A la vista de los elementos de juicio disponibles, el

director del programa decidirá si procede dar la oportunidad a la persona interesada de acudir al

proceso de selección de alguna otra plaza que pudiera convocarse en el programa y que fuese más

ajustada a sus capacidades, o trasladar la cuestión al Comité de Dirección para que analice y se

pronuncie sobre la posible separación del programa de la persona interesada.

Si, por el contrario, el tutor o tutora empresarial entiende que el aprovechamiento por parte del o de

la estudiante es al menos suficiente, puede comunicárselo o no al tutor universitario, según prefiera.

En el caso de que el tutor o tutora empresarial no emita ningún informe desfavorable por escrito, se

entenderá que, a su juicio, el aprovechamiento por parte del o de la estudiante en cuestión ha sido

satisfactorio durante el periodo correspondiente.

51.- Al finalizar el periodo de prácticas de un alumno o alumna, la empresa o la persona que ésta

designe le entregará, con copia al tutor universitario, un documento en el que dé cuenta de las

actividades desarrolladas por el o la estudiante, y en el que manifestará el grado de satisfacción con

el que, a su juicio, se han desarrollado esas actividades. Se incluirá copia de ese informe en el

expediente académico del alumno o alumna.

52.- En caso de baja por enfermedad o accidente, deberás:

1. Notificar a la empresa dónde realizas las prácticas para que inicie las gestiones con la FUE.

2. Informar a la FUE de lo ocurrido:

- telefónicamente: 91 548 98 68

- vía mail.

3. Acudir al centro asistencial de Mutua Universal mas próximo al lugar dónde se ha producido el

accidente:

a. Localizarlo a través de la web: www.mutuauniversal.net

b. En el teléfono gratuito 900 203 203 te informarán las 24 horas del día de:

- Coberturas que ofrece Mutua Universal

- Centros Asistenciales más adecuados dónde acudir.

- Procedimiento a seguir y asesoramiento médico.

- Medios asistenciales y de traslado necesarios al Centro de Atención Sanitaria

más adecuado.

4. Acudir al centro asistencial con el VOLANTE DE PRESTACIÓN DE ASISTENCIA

SANITARIA.

a. Deberá ir correctamente cumplimentado, sellado y firmado por la Fundación

Universidad-Empresa.

b. Si no puedes llevarlo en mano, la Fundación lo podrá enviar por fax o por mail, pero

para ello necesitará tener conocimiento del accidente ocurrido.

5. En caso de urgencia se recomienda que te dirijas al Centro u Hospital más cercano. Si no es de

la Mutua Universal la Fundación necesita saberlo para poder realizar las gestiones

administrativas necesarias.

Cuando el periodo de la baja por accidente o enfermedad sea igual o inferior a dos meses, y previa

comunicación al tutor universitario y a la FUE, la beca se considerará suspendida hasta que se

produzca el alta correspondiente. El período de suspensión de la beca deberá ser recuperado por el

alumno, a partir de la fecha prevista de finalización.

Page 10: Documento Informativo CITIUS

10

Cuando el periodo de baja sea superior, la dirección del programa y la Empresa analizarán la

posibilidad de que ese periodo sea recuperado por el alumno a partir de la fecha prevista de

finalización de su beca.

53.- Como también quedó recogido más arriba, el alumno, estará cubierto, durante todo el período

de prácticas por la Seguridad Social. Cualquier asunto al respecto debe consultarse o tramitarse a

través de la FUE.

54.- Recuérdese que la condición de alumno del Programa es incompatible con cualquier otra beca

para la realización de prácticas, así como con cualquier actividad laboral.

55.- Como también quedó indicado más arriba, ni las AYUDAS concedidas en el marco del

programa CITIUS ni la realización de prácticas en la Empresa en cumplimiento y desarrollo del

Plan de Formación Específica establecen relación contractual alguna, ni vinculan laboralmente a los

alumnos con las Empresas receptoras, ni con la Universidad Autónoma de Madrid, ni con la

Universidad Autónoma de Barcelona, ni con la Fundación Universidad-Empresa.

G) Gestión económica y administrativa de la Fundación Universidad Empresa

56.- Desde la creación del programa CITIUS y en virtud de convenio suscrito al efecto por la propia

Fundación y la UAM, la FUE es la entidad responsable de la gestión económica y administrativa

del programa en el ámbito de la UAM.

57.- Por ello y en particular, la FUE realiza los pagos al alumno, mediante transferencia bancaria.

Abonará las cantidades acordadas en cada convenio durante los doce meses de duración de la

práctica o hasta el momento en que ésta, antes de completar dicho periodo, finalice por renuncia,

anulación o cualquier otra causa.

58.- Asimismo, la FUE efectúa las retenciones correspondientes al Impuesto sobre Renta de las

Personas Físicas y a la afiliación a la Seguridad Social según lo previsto en la legislación vigente,

así como cualesquiera otras retenciones legales y la expedición de los correspondientes certificados

de retención a los alumnos por parte de la Fundación Universidad-Empresa.

59.- Como parte de los trámites de incorporación de cada estudiante en prácticas al programa, la

Empresa receptora, la FUE y la UAM firmarán el correspondiente Anexo al Convenio referente a

los detalles de facturación y pagos.

H) Anulaciones y renuncias

60.- En caso de renuncia a la plaza en el Programa CITIUS, el estudiante en prácticas debe

comunicarlo, al menos con 15 días de antelación y por escrito, a la Empresa receptora y a

Fundación Universidad-Empresa. Ésta lo comunica al tutor universitario.

61.- La concesión de la beca puede ser anulada en los siguientes casos:

- si se comprueba alguna irregularidad en la solicitud en cv-net.

- si se comprueba alguna irregularidad en los datos de la solicitud de matrícula;

- si no se formaliza la matrícula;

- si el estudiante en prácticas no se presenta en la Empresa receptora en la fecha y el

lugar indicados;

- si el aprovechamiento en la realización de los planes de formación práctica o académica es

deficiente en el sentido indicado en los puntos 33 y 50 de estas bases;

Page 11: Documento Informativo CITIUS

11

- si incumple gravemente o de manera continuada obligaciones en la realización de las

prácticas en la Empresa receptora.

62.- El Comité de Dirección del programa es la instancia competente para resolver los casos de

incumplimiento y anulación, así como cualquier otra incidencia análoga que pudiera plantearse en

el desarrollo del programa.

63.- A tal efecto, la parte interesada debe poner en conocimiento del tutor universitario correspondiente

la incidencia planteada. Si el tutor universitario y el Director del programa no pudieran resolver el

problema, darán traslado del conflicto al Comité de Dirección para que resuelva.

64.- En los casos en que la Empresa receptora crea que procede cancelar la plaza por incumplimiento

grave o continuado, debe hacer llegar al comité, a través del tutor universitario, un informe por escrito

detallando los incumplimientos en los que se base su posición.

Madrid, noviembre de 2013.

ANEXO: Evaluación y desarrollo de competencias

Todos los alumnos del programa CITIUS que lo deseen, podrán realizar gratuitamente pruebas de

evaluación de competencias y formación en las mismas mediante el Programa de Desarrollo de

Competencias del Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid.

Las competencias sujetas a evaluación son una serie de competencias básicas para el desarrollo del

ejercicio profesional en la empresa, que es la meta que orienta el programa CITIUS.

Como resultado de la prueba, cada persona recibe un informe de sus resultados. Con esta

información, que es confidencial y sólo puede ver la persona interesada, ésta puede tratar de

mejorar aquellas competencias en las que haya mostrado un nivel más bajo, para mejorar así sus

posibilidades en el mundo profesional.

A este respecto, el propio Programa de Desarrollo de Competencias inscribe a cada alumno en la

formación on line que mejor se adapta a sus necesidades concretas de mejora.

Para una información más detallada sobre el Programa de Desarrollo de Competencias se puede

consultar la página WEB www.iic.uam.es, en la sección Referencias, DESARROLLO DE

COMPETENCIAS UAM. En esta misma WEB se colgará la información sobre los detalles

relativos a la inscripción de las personas interesadas, el calendario concreto y demás cuestiones

relevantes sobre el programa.

Por el momento, el Programa se realizará una vez al año: hacia mediados de marzo.