documento energia

34

Upload: leslie-poquioma-orozco

Post on 08-Jul-2015

1.131 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento energia
Page 2: Documento energia

I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

ÁREA : Física Elemental

TEMA : Energía, Potencia y Trabajo

Docente : Shirley Sadith Córdova García

RESPONSABLES:

Guerrero Lozano Sandra

Pinzón Dávila Pilar

Poquioma Orozco Leslie

Quiñones Morillo Jackelyn

Rodas Alvarado Lynda

Rodriguez Vega Gisell

Page 3: Documento energia

Presentación

A lo largo de la historia, la falta de conocimiento pleno sobre un fenómeno

natural que está siendo observado, a causado la formulación de preguntas,

las cuales traen como consecuencia la búsqueda que los estudiantes

piensen, se interroguen, analicen, construyan y sepan aplicar sus

conocimientos para resolver situaciones. Estudiantes que tienen los

conocimientos indispensables para su desarrollo como capaces de

comprender los fenómenos físicos.

Gracias al esfuerzo de notables científicos e investigadores, la Física ha

experimentado un gran desarrollo, quienes al inventar y perfeccionar

instrumentos, aparatos y equipos han logrado que el hombre agudice sus

sentidos al detectar, observar y analizar fenómenos. La Física es una de las

ciencias naturales que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del

hombre, porque gracias a su estudio e investigación ha sido posible

encontrar en muchos casos, una explicación clara y útil a los fenómenos

que se presentan en nuestra vida diaria.

Una manera sencilla de desarrollar nuestra capacidad de competencia

científica es empezar a oír sus preguntas y las explicaciones que dan para

responderlas

Realizamos este trabajo con el objetivo de que la estudiante, a través de la

demostración de experiencias, se interrogue sobre el porqué de las cosas,

indaguen y construyan respuestas. Estimulando en ellas las habilidades

necesarias para que investiguen, comprendan y conozcan el entorno del

mundo físico.

Page 4: Documento energia

introducción

La energia es uno de los conceptos más importantes en todas las áreas de la

física y en otras ciencias. La energia es una cantidad que se conserva, de ahí su

importancia.

La energia puede definirse en la forma tradicional, aunque no universalmente

correcta como "la capacidad de efectuar trabajo". Esta sencilla definición no es

muy precisa ni válida para todos los tipos de energia, como la asociada al calor,

pero sí es correcta para la energia mecánica, que a continuación describiremos y

que servirá para entender la estrecha relación entre trabajo y energia.

Pero, ¿qué se entiende por trabajo? En el lenguaje cotidiano tiene diversos

significados. En física tiene un significado muy específico para describir lo que se

obtiene mediante la acción de una fuerza que se desplaza cierta distancia.

El trabajo efectuado por una fuerza constante, tanto en magnitud como en

dirección, se define como: "el producto de la magnitud del desplazamiento por la

componente de la fuerza paralela al desplazamiento".

un objeto en movimiento tiene la capacidad de efectuar trabajo, y por lo tanto se

dice que tiene energia. Por ejemplo un martillo en movimiento efectúa trabajo en el

clavo sobre el que pega. En este ejemplo, un objeto en movimiento ejerce una

fuerza sobre un segundo objeto y lo mueve cierta distancia.

… ENERGÍA …

Page 5: Documento energia

La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de

interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de

personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de

las fábricas, etc.

ENERGÍA cinetica

Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra

otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo.

Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento, es decir, para ponerlo en

movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté

actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía

cinética será también mayor.

La fórmula que representa la Energía Cinética es la siguiente:

E c = 1 / 2 • m • v 2

E c = Energía cinética

m = masa

v = velocidad

ENERGÍA calorifica

La Energía Calórica es aquella que poseen los cuerpos,

cada vez que son expuestos al efecto del calor. También, se

puede decir que corresponde a la energía que se transmite

entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas, es

decir, con distinto nivel calórico.

ENERGÍA térmica

Page 6: Documento energia

La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que

constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos

energía térmica que otro que esté a mayor temperatura .

ENERGÍA magnética

Es la energía que desarrollan la tierra y los imanes naturales. La energía

magnética terrestre es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas

producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar

sobre la superficie terrestre, y deja sentir su acción en el espacio que rodea la

tierra con intensidad variable en cada punto, dada por las leyes de coulomb:

Siendo f = fuerza magnética; k = constante de coulomb;

M y M = masas magnéticas situadas en dicho espacio o campo

magnético.

ENERGÍA estatica

F= k M . M

Page 7: Documento energia

Es la diferencia de potencial creada por cargas de un mismo signo

(positivo o negativo), que no están en movimiento, estas cargas

tienen la característica de ordenarse de tal forma que queden lo

mas separadas unas de otras por repulsión electrostática.

No tiene ninguna utilidad puesto que las corrientes transmitidas por

estas son demasiado bajas.

Cuando una persona toca a otra y le da corriente, quiere decir que

le esta roban iones negativos para equilibrar su carga excesiva de

de iones positivos. El estar cargado con exceso de cargas positivas

puede generar tumores ulceras, cáncer, cualquier tipo de

enfermedad.

…Potencia …

Es la potencia transmitida mediante la acción de

fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos

asociados como palancas, engranajes, etc. El caso

más simple es el de una partícula libre sobre la que

actúa una fuerza variable. De acuerdo con

la mecánica clásica, el trabajo neto realizado sobre

la partícula es igual a la variación de su energía

cinética (energía de movimiento).

…trabajo…

Es el producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del

desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza.

Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una

transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse

que el trabajo es energía en movimiento. Las unidades de

trabajo son las mismas que las de energía.

Page 8: Documento energia

Guías de trabajo

TEMA 1: “Aprendiendo sobre Energía Cinética”

APRENDIZAJE ESPERADO: Establecer relaciones entre distintos

conceptos relacionados con la energía cinética (masa) (velocidad).

FOCALIZACIÓN:

¿Qué entiendes por energía cinética? Menciona 2 ejemplos.

_____________________________________________________________

¿Qué factores influyen en la energía cinética?

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Ponemos en una cubeta llena de lentejas varios objetos de diferentes

densidades en superficie y otros menos densos, bajo superficie. Luego

sacudimos la cubeta.

Realizamos los mismos pasos anteriores, pero ahora con la cubeta de

arroz.

Experiencia Nº 2

Ponemos el vaso descartable a una determinada altura, mover la cubeta,

marcar hasta que distancia llega el vaso.

Ahora colocamos peso dentro de la cubeta, tiramos nuevamente la

cuerda con la misma intensidad y dejamos caer.

Marcamos la posición donde se movió el bloque.

COMPARACIÓN:

¿A qué se refiere energía cinética traslacional de un objeto?

Fundamenta

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Qué son sustancias granules? Escribe sus características

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

APLICACIÓN:

Da 2 ejemplos de las transformaciones de energía cinética en

situaciones del entorno.

Explique el Principio de Conservación de la Energía.

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 9: Documento energia

TEMA 2: “Aprendiendo sobre Energía Calorífica”

APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar las utilidades de la energía

calorífica FOCALIZACIÓN:

¿Qué energía nos proporciona el sol? _____________________________________________________________

¿Cómo se transmite el calor de un cuerpo hacia otro? _____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Verter el agua fría en un vaso

Colocar una gota de colorante alimenticio en centro

Hacer lo mismo con el agua caliente.

Experiencia Nº 2

Impregnar la superficie del terrón de azúcar con un poco de ceniza de

un cigarro.

Con ayuda de luna cuchara acerca el terrón de azúcar a la llama del

mechero o vela.

COMPARACIÓN:

Explica la reacción de las moléculas en agua fría y en agua caliente (EXP. 1)

_____________________________________________________________

¿Qué función cumple el catalizador?

_____________________________________________________________

Averiguar sobre la composición del azúcar y la ceniza

APLICACIÓN:

¿Qué es un catalizador? Menciona 3 ejemplos

Explica cómo se adaptan los seres vivos a la energía del sol

Escribe 5 beneficios de la energía solar.

TEMA 3: “Aprendiendo sobre Energía Térmica”

APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar cómo influye la energía térmica en

un cuerpo

FOCALIZACIÓN:

¿Para ti que es una energía térmica?

_____________________________________________________________

¿En qué se usa la energía térmica?

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Colocar unas gotas de alcohol sobre el antebrazo

Repetir pero ahora con agua

Discutir las sensaciones.

Experiencia Nº 2

Después de haber calentado el agua luego la verteremos en la

botella la taparemos y esperemos unos minutos, después de esos

minutos vamos a vaciar el agua a la jarra y taparemos

inmediatamente.

COMPARACIÓN:

¿Cuál fue la reacción al aplicarse alcohol en el antebrazo?

_____________________________________________________________

Se cumplió la hipótesis planteada. Fundamente tu respuesta.

_____________________________________________________________

APLICACIÓN:

¿Qué sientes al aplicarte perfume a tu cuello? ¿Por qué crees que

sucede esto?

Escribe 3 ejemplos de cambio de temperatura

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova

García

I.E. Nuestra Señora del

Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 10: Documento energia

TEMA 4: “Aprendiendo sobre Energía Magnética ”

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprobar cómo se presenta la energía

magnética en diferentes cuerpos.

FOCALIZACIÓN:

¿Qué entiendes por Magnetismo? ¿Qué es un imán?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Qué características poseen los objetos que son atraídos por

imanes? Has un listado de 3 objetos que tienes en tu casa.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Sujeta la pajita con la bola de plastilina de forma que quede vertical.

Ensarta un imán través de la pajita.

Añade más imanes procurando que se enfrenten siempre polos

opuestos

Experiencia Nº 2

Enrollemos el alambre de cobre alrededor del clavo, el alambre tiene

que quedar parejo y apretado, cuyos extremos no deben tocar el clavo.

Pegamos con cinta adhesiva los extremos del alambre con los polos

positivos y negativos de una pila.

Acercamos la punta del clavo a los alfileres sujetando la pila.

Experiencia Nº 3

Acercamos clips y contamos cuantas capas son de sujetar cada uno de

ellos, intercalando papeles entre el imán y un clip hasta que no sea

capaz de sujetarlo.

COMPARACIÓN:

¿A qué cuerpos atraen el imán?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Por qué el imán puede atraer a los cuerpos sin que haya contacto

directo?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

APLICACIÓN:

¿Cómo funcionan las brújulas?

Establece diferencias entre polo terrestre y polo magnético

¿Por qué la tierra es considerada un imán? Explica

Indaga sobre la levitación

¿Qué es la magnetita?

Averigua sobre las utilidades y beneficios del magnetismo.

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 11: Documento energia

TEMA 5: “Aprendiendo sobre Energía Estática”

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprobar que la energía estática está

presente en todos los cuerpos.

FOCALIZACIÓN:

¿Crees tú que un objeto se pueda mover sin recibir la energía de otro

cuerpo? Fundamenta

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Colocamos la lata encima de una mesa o en el suelo.

Inflamos un globo y lo frotamos bien con una paño de lana.

Acercamos el globo a la lata. Experiencia Nº 2

En un platito colocamos un poco de azúcar

Luego frotamos el globo con la franela

Finalmente acercamos el globo a la azúcar

Experiencia Nº 3

Cortamos con la tijera en el papel crepe, formando muñequitos.

Luego frotamos el globo con la franela.

Después acercamos el globo a un muñequito.

COMPARACIÓN:

¿Qué son átomos neutros?

_____________________________________________________________

¿Por qué se produce la energía estática?

_____________________________________________________________

APLICACIÓN:

¿Cómo se electrizan los cuerpos?. Averigua por frotamiento,

contacto y por inducción

Elabora un cuadro comparativo entre sustancias iónicas y

moleculares.

TEMA 6: “Aprendiendo sobre Potencia Mecánica”

APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar que la potencia en un cuerpo

depende del trabajo y del tiempo empleado.

FOCALIZACIÓN:

¿Qué entiendes por potencia mecánica?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Cómo puedes determinar que un cuerpo es más potente que

otro?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Usa el abrelatas para abrir los dos extremos de la lata de café

En las tapas de plástico, con la tijera, hacer un pequeño agujero en cada una de ellas

En la liga hacer un nudo en el medio

Luego con la cinta adhesiva, sujetar las pilas a un lado de la liga, procura que quede en el centro

Meter la liga por el agujero de una de las tapas, poner el palito como tope

Poner la tapa en la lata y la liga dentro de la lata

Experiencia Nº 2

Colocamos la pelota de tenis sobre la pelota de baloncesto y en

una posición adecuada dejamos caer juntas las dos pelotas.

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 12: Documento energia

COMPARACIÓN:

Explica el efecto que tiene la altura sobre un cuerpo en movimiento

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Has un cuadro comparativo entre energía potencial y cinética:

APLICACIÓN:

Menciona diferentes máquinas que utilizan la energía potencial.

Realiza un listado de 4 ejemplos.

¿Qué tipo de magnitud es la potencia?

¿Todos los cuerpos en movimiento han sido consecuencia de

energía potencial?

TEMA 7: “Aprendiendo sobre Presión”

APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar que sin la presencia de la presión

no se podrá realizar ninguna clase de trabajo.

FOCALIZACIÓN:

¿Qué entiendes por presión? _____________________________________________________________

¿Qué conocimiento tienes acerca de la tercera ley del movimiento de Newton?

_____________________________________________________________ HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Cortamos en el cartón 4 alerones para el cohete y los fijamos a la

botella con cinta.

Usando el clavo, hacemos un pequeño agujero en el tapón, del tamaño

adecuado para que la aguja de balón quede bien encajada.

Llenamos la cuarta parte de la botella con agua, metemos el tapón en

el cuello de la botella y apretamos todo lo que podemos.

Conectamos el inflador a la aguja de balón.

Colocamos la botella cohete en la posición correcta y comenzamos a bombear.

COMPARACIÓN:

¿Por qué el agua no se vierte a pesar de haber girado el vaso? _____________________________________________________________

¿A qué conlleva el aumento de la presión? Explica

_____________________________________________________________ APLICACIÓN:

¿Por qué se usan cuchillas para patinar sobre hielo? ¿Tiene esto alguna relación con la presión?

Investiga qué es presión arterial

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 13: Documento energia

TEMA 8: “Aprendiendo sobre Trabajo”

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprobar el uso del trabajo en acciones

diarias

FOCALIZACIÓN:

¿Por qué crees que se produce el trabajo?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Menciona 3 acciones donde realices trabajo

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

HIPÓTESIS:

_____________________________________________________________

EXPLORACIÓN:

Experiencia Nº 1

Colocamos 3 vasos formando un triangulo equilátero

Apoyaremos cada varilla en un vaso e iremos estructurando los

apoyos de manera que el extremo de la primera se apoye en la

segunda, el de la segunda en tercera y el de esta en la primera.

Colocamos un libro encima.

Experiencia Nº 2

Tocar con el clavo la mejilla y se notará frío. Colocarlo sobre la

pieza de hierro, martillear hasta aplastarlo un poco, acercarlo a la

mejilla y se sentirá que está caliente.

Experiencia Nº 3

Colocaremos la barra en posición horizontal sostenida –solo por

contacto- entre nuestros dos dedos índices, situados éstos en los

extremos de la barra. Manteniendo la posición horizontal de la barra

trataremos de aproximar los dos dedos hasta que hagan contacto.

Una vez que lo consigamos, marcaremos en la barra el punto en

donde ha tenido lugar el encuentro y repetiremos la experiencia, pero

colocando nuestros dedos en dos puntos diferentes a los anteriores.

Experiencia Nº 4

Llenar 3 vasos por la mitad

En el primer vaso colocamos un huevo

En el segundo vaso disolvemos un poco de sal y colocamos el

segundo huevo

En el tercer vaso echamos disolvemos más sal que en el vaso

anterior y echamos el tercer huevo.

COMPARACIÓN:

¿Realizando trabajo produces energía? _____________________________________________________________

¿Qué cambios produce el trabajo en un cuerpo? _____________________________________________________________

¿Cuántas fuerzas actúan en el huevo? _____________________________________________________________

APLICACIÓN:

¿Cómo se halla el centro de gravedad de un cuerpo?

ÁREA: Ciencia y Tecnología

GRADO: 5° “G”

DOCENTE: Shirley Córdova García

I.E. Nuestra Señora del Rosario

Dominicas de la Inmaculada

Concepción

Page 14: Documento energia

RESULTADOS

TEMA 1: “Aprendiendo sobre Energía Cinética”

HIPÓTESIS:

La energía cinética depende directamente de la masa y la velocidad.

COMPARACIÓN:

¿A qué se refiere energía cinética traslacional de un objeto? Fundamenta

Al hablar del movimiento de un cuerpo, es obvio que puede darse el traslado de este cuerpo. Es

por ello que a la energía cinética implícita en el traslado de un cuerpo se le denomina energía

traslacional.

¿Qué son sustancias granules? Escribe sus características

Las sustancias granulares son aquellas que cumplen la función de los líquidos.

APLICACIÓN:

Da 2 ejemplos de las transformaciones de energía cinética en situaciones del entorno.

El martillo en su movimiento para golpear el clavo.

La piedra en su recorrido por el aire después de haber sido lanzada.

Explique el Principio de Conservación de la Energía.

Indica que la energía no se crea, ni se destruye; solo se transforma de una forma u otra. Afirma

que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado permanece invariable con el tiempo,

aunque dicha energía puede transformase en otra forma de energía.

TEMA 2: “Aprendiendo sobre Energía Calorífica”

HIPÓTESIS:

La energía calorífica aparece cada vez que los cuerpos son expuestos al efecto del calor.

COMPARACIÓN:

Explica la reacción de las moléculas en agua fría y en agua caliente (EXP. 1)

En el agua caliente las moléculas están en constante movimiento y cualquier sustancia que se

sumerja se expandirá más rápido.

¿Qué función cumple el catalizador?

El catalizador ayuda a agilizar una reacción.

Page 15: Documento energia

APLICACIÓN:

¿Qué es un catalizador? Menciona 3 ejemplos

Es una sustancia que se presenta en una reacción química en contacto físico con los

reactivitos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma. Ejemplos:

níquel, enzimas, platino.

Explica cómo se adaptan los seres vivos a la energía del sol

Los seres vivos necesitan de la energía solar para poder sobrevivir. Por ejemplo las plantas lo

necesitan para la fotosíntesis. Además todos los seres vivos necesitamos mantener un buen

equilibrio interno y para esto necesitamos energía.

Escribe 5 beneficios de la energía solar.

Es inagotable

No disminuye la calidad del aire y de los suelos

Es limpia y respetuosa con el medio ambiente

Ayuda en la lucha contra el cambio climático y efecto invernadero

Contribuye al desarrollo sostenible.

Averigua sobre la composición del azúcar y la ceniza.

El azúcar es sacarosa, un carbohidrato de origen natural compuesto por carbono, oxígeno e

hidrógeno. Los azúcares blancos son alimentos muy puros con más del 99% de sacarosa.

La ceniza está compuesta por aminoácidos, óxidos de metales, proteína vegetal,

carbohidratos y potasio.

TEMA 3: “Aprendiendo sobre Energía Térmica”

HIPÓTESIS:

La variación de la temperatura influye en la variación de la energía térmica.

COMPARACIÓN:

¿Cuál fue la reacción al aplicarse alcohol en el antebrazo?

Hay un cambio de temperatura, se siente frío porque el alcohol absorbe el calor de nuestro

cuerpo.

Se cumplió la hipótesis planteada. Fundamente tu respuesta.

Sí, porque ahora podemos distinguir la variación de temperatura.

Page 16: Documento energia

APLICACIÓN:

¿Qué sientes al aplicarte perfume a tu cuello? ¿Por qué crees que sucede esto?

Siento frío, sucede porque el perfume está compuesto por alcohol, y este tiene una gran

capacidad calorífica, es decir el alcohol absorbe el calor de nuestro cuerpo y la sensación que

deja sobre nuestro cuello, es fría.

Escribe 3 ejemplos de cambio de temperatura

Fusión.- derretirse el hielo

Evaporación.- hervir agua

Solidificación.- hielo

TEMA 4: “Aprendiendo sobre Energía Magnética”

HIPÓTESIS:

El uso de la electricidad modificará propiedades magnéticas en un cuerpo.

COMPARACIÓN:

¿A qué cuerpos atraen el imán?

A los cuerpos de metal, ya que estos poseen propiedades magnéticas.

¿Por qué el imán puede atraer a los cuerpos sin que haya contacto directo?

Porque no existe material que impida el magnetismo, además porque existe un campo magnético

APLICACIÓN:

¿Cómo funcionan las brújulas?

Funciona por medio de una aguja imantada que señala el Norte Magnético, que es ligeramente

cambiante para cada zona del planeta y distinta al Norte Geográfico. Utiliza como medio de

funcionamiento el magnetismo de la tierra. La aguja imantada indica la dirección del campo

terrestre, apuntando hacia los dos polos Norte y Sur.

Establece diferencias entre polo terrestre y polo magnético

Polo terrestre.- En uno de los puntos de la superficie del planeta coincidente con el eje de

rotación.

Polo magnético.- Son dos puntos de la superficie de la tierra donde se encuentra sus líneas de

fuerzas magnéticas.

Page 17: Documento energia

¿Por qué la tierra es considerada un imán? Explica

Porque la tierra genera un campo magnético, y es precisamente por eso que la aguja de una

brújula siempre apunta hacia uno de los polos.

Indaga sobre la levitación

Se denomina levitación el efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en

el aire, sin mediar de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita

o "flota". Para que tenga lugar la levitación en presencia de un campo gravitatorio, es preciso:

Una fuerza que contrarreste el peso del cuerpo (la fuerza de gravedad que actúa sobre el

objeto que levita).

Para que se halle en suspensión estable, es necesaria una fuerza adicional que contrarreste

cada pequeño desplazamiento del objeto en levitación.

¿Qué es la magnetita?

La magnetita es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4). Su fuerte

magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos magnéticos de los

distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por

interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento

magnético no compensado.

Averigua sobre las utilidades y beneficios del magnetismo.

UTILIDADES DEL MAGNETISMO BENEFICIOS DEL MAGNETISMO

En la medicina se elaboran

medicamentos a base de fluidos

magnéticos para el tratamiento

de tumores

Depilación magnética (sin dolor)

Se utiliza imanes en las puertas,

bolsos, adornos y relojes

Reduce el estrés

Reduce dolores corporales

Mejora el sistema

inmunológicos

Control: en la seguridad de las

tiendas en las que tienen

dispositivos imantados para

detectar si hay algún robo.

Page 18: Documento energia

TEMA 5: “Aprendiendo sobre Energía Estática”

HIPÓTESIS:

Si alteramos el número de cargas negativas en un cuerpo se generará una fuerza de atracción

o repulsión.

COMPARACIÓN:

¿Qué son átomos neutros?

Son átomos que poseen la misma cantidad de electrones y protones.

¿Por qué se produce la energía estática?

Por la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad

eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de la carga persisten.

APLICACIÓN:

¿Cómo se electrizan los cuerpos?

Frotamiento.- Producen pequeñas chispas eléctricas.

Contacto.- Este fenómeno de electrización se origina cuando un cuerpo saturado de

electrones cede algunos a otro cuerpo con el cual tiene contacto.

Inducción.- Esta forma de electrización se presenta cuando un cuerpo se carga

eléctricamente al acercarse a otro ya electrizado.

Elabora un cuadro comparativo entre sustancias iónicas y moleculares.

SUSTANCIAS IÓNICAS SUSTANCIAS MOLECULARES

Son sustancias solidas, en las

cuales la carga total efectiva es

cero, es decir no presenta carga.

Ejemplo: NaCl sólido

Son sustancias, que por general

están en estado acuoso o líquido.

Ahí presentan una carga

representativa.

Na+1+ Cl – 1 ACUOSO… es decir

disuelto

Page 19: Documento energia

TEMA 6: “Aprendiendo sobre Potencia Mecánica”

HIPÓTESIS:

Las fuerzas físicas de contacto entre un cuerpo y otro producirán potencia mecánica.

COMPARACIÓN:

Explica el efecto que tiene la altura sobre un cuerpo en movimiento

La altura hace que el cuerpo en movimiento caiga con mayor velocidad, porque existe

gravedad.

Has un cuadro comparativo entre energía potencial y cinética:

ENERGIA POTENCIAL ENERGIA CINETICA

Existe altura

No existe velocidad

Es la energía de un cuerpo

debido a su posición

No existe altura

Existe velocidad

Es la capacidad de un

cuerpo para efectuar

trabajo en virtud de su

movimiento.

APLICACIÓN:

Menciona diferentes máquinas que utilizan la energía potencial. Realiza un listado de 4

ejemplos.

Máquina térmica

Motor térmico

Comprensor de émbolos

Motos Stirling

¿Qué tipo de magnitud es la potencia?

Es una magnitud física escalar que mide el trabajo realizado por unidad de tiempo, ó desde

otro punto de vista es la rapidez para realizar un trabajo.

¿Todos los cuerpos en movimiento han sido consecuencia de energía potencial?

No, porque también hay cuerpos en movimiento que se han originado por energía cinética.

Page 20: Documento energia

TEMA 7: “Aprendiendo sobre Presión”

HIPÓTESIS:

Si se aumenta la presión en un cuerpo entonces aumentará la energía potencial y cinética.

COMPARACIÓN:

¿A qué conlleva el aumento de la presión? Explica

Conlleva a que el cohete salga disparado, ya que la presión del aire en el interior de la botella

está aumentando, a mayor presión que se aplique, el cohete irá más lejos.

APLICACIÓN:

¿Por qué se usan cuchillas para patinar sobre hielo? ¿Tiene esto alguna relación con la

presión?

La explicación está basada en la fórmula de Clausius – Clapeyron. Según esta fórmula, la

temperatura a la que el hielo se funde depende de la presión que sufre, de forma que cuanta

más presión tenga el hielo, menor es su temperatura de fusión y antes se funde. Y ¿cómo se

conseguirá aumentar la presión? Pues reduciendo el área, sobre la que actúa nuestro peso.

De esta manera, apoyándonos solo sobre la fina hoja de la cuchilla, se aumenta la presión y el

hielo se funde. Al fundirse, nos deslizamos sobre agua, no sobre hielo, cosa que es mucho

más fácil.

Investiga qué es presión arterial

Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es

imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxigeno y los

nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión

sanguínea.

Page 21: Documento energia

TEMA 8: “Aprendiendo sobre Trabajo”

HIPÓTESIS:

La acción de las fuerzas producirá trabajo mecánico si son paralelas al desplazamiento.

COMPARACIÓN:

¿Realizando trabajo produces energía?

Sí, porque estamos produciendo calor y el calor es energía.

¿Qué cambios produce el trabajo en un cuerpo?

Cambios de lugar, desgaste de energía, etc.

¿Cuántas fuerzas actúan en el huevo?

El peso, el trabajo y el empuje.

APLICACIÓN:

¿Cómo se halla el centro de gravedad de un cuerpo?

El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de la resultante de todas las

fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el

cuerpo.

Page 22: Documento energia

EXPERIENCIAS DE AMPLIACIÓN

BIOGAS

Procedimiento:

1) usar un recipiente en forma cuadrada o cilindrica de

concreto, hierro o barro y situarlo al aire libre, bajo el

sol.

2) La tapa del recipiente (de concreto, hierro o

plastico) debera ser atravesado por un tubo, para la

salida del bio-gas. Un sello de agua como se muestra

en la figura no dejara escapar el gas.

3) Llenar el recipiente de productos humedos (

estiercol, desechos organicos como paja, hojas

marchitas,etc)

4) Deberá dejar un espacio vacio entre los desechos y la tapa, de más o menos 1/4 del

volumen total.

5) Mantenerlo destapado durante 10 dias, debera removerlo cada dia.

6) Ahora, deberá ajustar la tapa, iniciandose asi el proceso de fermentacion sin aire

(anaerobia)

7) A los diez dias el gas metano (bio-gas) invadirá el espacio superior de los desechos y

se podrá utilizar durante 50 dias para calentar los elementos en la cocina.

Después de este periodo se vaciará el digestor y se cargará nuevamente para otro

ciclo.

9) Los residuos sirven como excelentes abonos para los cultivos

Page 23: Documento energia

CONSTRUYE UN MOTOR EN 10 SEGUNDOS

Materiales:

-Una bateria de 1.5 Volts

-Un cable de Cobre

-Un tornillo para madera.

-Un Iman de Neodimio.

Manos a la Obra

Lo primero que se preguntaran muchos de ustedes será donde conseguir un Imán de

Neodimio, para referencia lo pueden encontrar en muchas parte de la vida cotidiana,

pueden conseguirlo dentro de un disco duro o para facilidad de muchos de nosotros

conseguirlo en los famosos juguetes de Imanes Magnetix los cuales son de este material

1.-Colocamos el iman en la punta del tornillo.

2.- Tomamos la bateria y colocamos el tornillo con el Iman a

la punta positiva.

Page 24: Documento energia

3.- Ahora solo nos queda unir el cable de cobre de la punta

negativa contra la punta de positiva en donde esta el Iman y

veras como el iman da vueltas.

¿Como funciona?

Cuando colocas el cable de acobre lado del imán, se cierra un circuito eléctrico. La

corriente de la batería fluye al tornillo a través del del imán. El campo magnético del imán

se orienta a través de sus caras planas, así que es paralelo al tornillo. La corriente eléctrica

atraviesa el imán desde el centro del imán al borde, así que fluye en la dirección radial,

perpendicular al campo magnético.

Puesto que el campo está a lo largo del eje de la simetría del imán y las

cargas se están moviendo radialmente hacia fuera desde ese eje, la fuerza

está en la dirección tangencial y así que el imán comienza a hacer girar.

Page 25: Documento energia

MOTOR DE ALTO VOLTAJE

Page 26: Documento energia

LABORATORIO VIRTUAL

Energía eólica

Energía geotermal

Page 27: Documento energia

Energía del mar

Cocina solar

Page 28: Documento energia

Bote a vapor

Cohetes de vinagre

Page 29: Documento energia

Imágenes

Page 30: Documento energia
Page 31: Documento energia

LECTURA 1: La energía en casa

En casa queremos estar cómodos, no pasar ni frío ni calor, tener luz de día y de

noche, poder usar el agua fría y la caliente para ducharnos o lavar, poder enchufarlos

electrodomésticos, los juegos y cuando sea necesario salir con el coche acomprar o

de vacaciones.

Para hacer todo eso, a la casa hay que “alimentarla” con una o varias formas de

energía y según como esté construida y de acuerdo a como nos comportemos

nosotros, tendremos que gastar más o menos cantidad de energía. Además,

segúnque tipo de energía usemos, contaminaremos más o menos.

Igual que tenemos cuidado con el dinero y no lo tiramos, tenemos que intentarusar la

energía necesaria para cada cosa y no más. Pero como la energía no es como el

dinero que se pueda contar, tenemos que aprender a conocer dónde y cuánto se

gasta

Una parte importante del gasto es el que necesitamos hacer para mantener el frío del

invierno y el calor del verano fuera de la casa. Es el gasto en calefacción y

refrigeración que se nos escapa por las ventanas, techo, suelo y paredes. Una vez la

casa está confortable, tenemos que hacer funcionar los electrodomésticos y la luz.

Este gasto de energía tiene la particularidad que no se puede hacer con cualquier tipo

de energía sino con electricidad.

Aunque no en todas las casas sea igual, se puede decir que el primer consumo es el

de la calefacción y refrigeración y el segundo el de la luz y los electrodomésticos.

La energía y el dinero que se nos cuela por toda la piel de nuestra casa lo hace por el

siguiente orden de importancia

1. Primero a través de las ventanas

2. Segundo por el techo en el caso de que vivamos en una vivienda aislada o

adosada.

3. Tercero las paredes, aunque si vivimos en una casa de varias alturas, este pasa

al segundo lugar

4. Por último el suelo es el que menos contribuye al gasto de energía

Consumo

En cuanto al consumo que hacen todos nuestros aparatos, la lista de los “diez

peores” depende mucho de cuantos sois en casa, si se usa mucha o poco agua, del

tipo de luces y de electrodomésticos que se tengan y muchas mas cosas. Los

cambios son tan grandes como para que cualquier elemento de la lista pueda subir o

bajar dos o tres puestos para cada caso particular aunque de forma general se parece

a la siguiente:

Page 32: Documento energia

LECTURA 2

Hacia el año 600 dC, el filósofo griego Tales de Mileto observó que, frotando una

varilla de ámbar con una piel o con lana, se podía crear pequeñas cargas, que atraían

pequeños objetos. También habían observado que si la frotaban mucho tiempo

podían causar la aparición de una chispa.

Cerca de Mileto, (en la actualidad Turquía), se encuentra un sitio arqueológico

llamado Magnesia, donde en la antigüedad se encontraron trozos de magnetita. Los

antiguos griegos observaron que los trozos de este material se atraían entre sí, y

también con pequeños objetos de hierro. La palabra magneto (en español, imán)

proviene del lugar donde se descubrió.

Un objeto encontrado en Iraq en 1938, fechado alrededor de 250 adC, llamado la

Batería de Bagdad, se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado

documentos que evidencien su utilización, aunque hay otras descripciones

anacrónicas de dispositivos eléctricos en muros egipcios y escritos antiguos.

En 1600, el científico inglés William Gilbert publicó su libro De Magnete, en donde

utiliza la palabra latina electricus, derivada del griego elektron, que significa ámbar,

para describir los fenómenos descubiertos por los griegos. También estableció las

diferencias entre el magnetismo y la electricidad. Estas investigaciones fueron

continuadas en 1660 por Otto von Guericke, quien inventó un generador

electrostático. Robert Boyle afirmó en 1675 que la atracción y repulsión pueden

producirse en el vacío. Stephen Gray, en 1729, clasificó los materiales como

conductores y aislantes. C.F. Du Fay fue el primero en identificar los dos tipos de

carga eléctrica, que más tarde se llamarían positiva y negativa. Pieter van

Musschenbroek inventó en 1745 la botella de Leyden, un tipo de capacitor para

almacenar cargas eléctricas en gran cantidad. William Watson experimentó con la

botella Leyden, descubriendo en 1747 que una descarga de electricidad estática es

equivalente a una corriente eléctrica.

Page 34: Documento energia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.taringa.net/posts/autos-motos/2874973.R/autos-de-10-segundos-_rapidos-y-ruriosos-

4_.html

http://www.solarizate.org/pdf/castellano/fichasalumnos/FICHA2.pdf

http://experimentosescolares.net/2011/08/%C2%BFcomo-hacer-un-motor-en-10-segundos/

http://www.fullexperimentos.com/2010/06/digestor-de-bio-gas-casero.html

http://www.jfinternational.com/mf/energia.html

http://3.bp.blogspot.com/_yBaujaZwB2M/TGyvJtlisuI/AAAAAAAAABg/BvD_d2Jb8Ds/s1600/trabajo+tito.

jpg