documento de word

13

Upload: angie1997vanesa

Post on 07-Aug-2015

60 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

1.1 INTRODUCCION

En este trabajo se quiere resaltar los adultos mayores o adultos de la tercera edad.

Ya que en la sociedad los abuelos no son de mayor importancia para algunas personas. y con el proyecto "grandparents up " , en mi proyecto de aula quiero que estas personas se sientan jóvenes, saludables, alegres y con mucho entusiasmo de seguir viviendo.

Para esto quiero ayudar en diferentes ancianatos, elaborando diversas actividades como: hacer ejercicio, enseñarlos a leer, a pintar, a escribir en sí empezar una nueva vida.

1.2 OBJETIVOS

1. Ampliar el conocimiento que tiene la sociedad sobre los "ancianos" y dar a conocer habilidades proporcionales para su salud.

2. elaborar con base en los conocimientos adquiridos en este trabajo, una definición clara y concreta y específica sobre las habilidades y talentos que tienen nuestros abuelos.

3. analizar la importancia que causa el proyecto " ABUELITOS EN MARCHA" sobre la sociedad.

2.1 ELEMENTOS TEORICOS

2.2 ¿QUE ES UN ANCIANATO?

Una residencia de personas mayores es un centro gerontológico en el que viven temporal o permanentemente personas mayores en la mayoría de casos con determinado grado de dependencia. En las residencias se ofrecen servicios de desarrollo personal y atención socio sanitaria. Por ello las residencias disponen de un equipo de profesionales adecuados con formación gerontológica específica. Pero formados en diferentes especialidades.

2.3 ¿PORQUE ESTAN EN UN ANCIANATO?

Los Ancianos que se encuentran allí son personas a las cuales sus familiares y amigos han dejado abandonados, ya que a muchos de ellos nadie va a visitarlos por una u otra razón.

Estas personas se sienten muy solas, ya que les hace falta compañía, para así sentir calor humano y sentirse queridos, porque entre el deseo de cualquier persona es llegar a la tercera edad.

Y por medio de mi proyecto quiero que estas persona con tan gran experiencia nos den conocimiento de nuestro pasado, y así mismo enseñarlos a practicar diversas actividades, y mantenerles su tiempo ocupado sin tener la necesidad de pensar en personas que por cualquier razón los han dejado abandonados.

2.4PERFIL DEL RESIDENTE

La diversidad de usuarios de este tipo de centros es amplia, y existen distintas clasificaciones. Una posible clasificación en la que se diferencia el perfil de la persona residente, la duración de su estancia en el centro, y los ciudadanos que requerirá del personal especializado.

2.4.1 PERFIL DURACIÒN DE ESTANCIA

Convalecientes de una enfermedad o de una operación ---------> corta

Rehabilitación (crisis, Recuperación de procesos patológicos --------> Corta

Terminales y estados vegetativos --------> Incierta

Ingreso por respiro familiar ---------> Corta

Personas con facultades mentales ---------> larga

Personas con deterioro cognitivo ---------> Larga

Personas con demencia y dependencia --------->Larga

Persona con dependencia leve, (sin familia, sin recursos). ---------> Indefinida.

2.5 MOTIVOS DE INGRESO

Los motivos más comunes por los que los mayores van a vivir a una residencia:

Por necesidad de compañía

Motivos de salud (deterioro de salud, disminución de autonomía personal)

Por no poder valerse de sí mismo

Por no molestar a la familia.

2.6 SEDES DE ANCIANATOS EN BOGOTÁ

* ABUELITOS HOGAR DOÑA TERE / Cr61Bis 99-46/ TEL: 2539628

* CASA HOGR GERIATRICO AMOR Y PAZ/Cll115 55A-34/TEL: 8131368

* HOGAR GERONCOLOGICO LOS GUERREROS DE GEOVA/ Cr78N Bis 40-41S/2931184

* HOGAR GERONTOLOGICO SALUD Y VIDA/ Cr26 4B-54/ TEL: 2379929

* ABUELITOS NUEVO AMANECER/Cr25 39A-63 LA SOLEDAD/ TEL: 7054507

* CARE AND SERVICES LTDA./Cr7 150-01/TEL: 2165114

* CONSUELO LEGUIZAMONY/O HOGAR GERONTOLOGICO NUEVO CONTRY/Cr9A 134B-07/ TEL: 4817079

* AÑOS MARAVILLOSOS/ Cr54 104B-25/TEL: 2719270

* ABUELITOS HOGAR AL REFUGIO/Cll 113 57-15/TEL: 6176211

Entre otros Ancianatos de Bogotá.

2.7 ¿COMO GENERAR QUE LA TECNOLOGIA LLEGUE A ADULTOS MAYORES?

2.7.1 Posibles usos de la tecnología en los adultos mayores:

* Recreación

* actualizarse

* Comunicación con los seres queridos (redes sociales)

2.7.2 Tecnología aplicable para el bienestar de la salud y calidad de vida

Al envejecer, el individuo se vuelve dependiente de aquellos que de verdad le quieren. El nivel de tecnología al que ha llegado el hombre es sorprendente es este y en muchos casos se puede volver una herramienta para favorecer la calidad de vida.

2.7.3 Según ..María Cristina Ortiz León

“Como usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los adultos mayores tienen necesidades y demandas similares a las de las personas de otras edades, es decir, requieren tecnología útil, funcional, fácil de manejar y significativa. Su acceso a ésta sigue las mismas reglas que en los otros grupos, como su poder adquisitivo o capacidad de manejo, entre otras. Según las estadísticas mundiales, la mayoría de usuarios de computadoras y de Internet oscila entre los 6 y 20 años de edad y nació en la era de las telecomunicaciones; por el contrario, los usuarios mayores de 60 años son minoría; no obstante, cada vez son más, lo que ayuda a disipar el estereotipo occidental hacia este grupo poblacional ya que demuestra su capacidad para continuar aprendiendo y adaptándose al envejecimiento.”

2.7.4 ¿Por qué aprender el uso de la computadora e Internet en la tercera edad?

Al igual que en otros sectores de la población, la computadora es una herramienta que les ofrece a los adultos mayores enormes beneficios como medio de interacción social y cultural, entretenimiento, actividad laboral y formación, entre otros. Hay evidencias de que existe un efecto negativo del empleo de computadoras y de Internet en el bienestar psicológico de niños, adolescentes y adultos jóvenes que contradicen los beneficios que proporcionan a los adultos mayores. Basta mencionar que con estas herramientas no importa el espacio físico ni el tiempo, por lo que el adulto mayor se puede relacionar, informarse, comprar, vender, realizar trámites y llevar a cabo otras actividades a pesar de tener algún tipo de incapacidad que le impida el movimiento. Con la computadora,

tampoco son problemas la distancia, los horarios, los cambios climáticos ni otros inconvenientes que son resultado de su edad.

2.7.5 ¿Para qué usa una computadora el adulto mayor?

Las razones por las que los adultos mayores aprenden el uso de la computadora son diversas, como adquirir nuevos conocimientos y elevar la autoestima; otras responden a necesidades más concretas, como prepararse para ayudar a sus hijos o nietos en sus estudios, conseguir un nuevo empleo o mantenerse en el actual. Una vez que dominan una computadora, la utilizan como herramienta de cálculo, escritura, comunicación, información de interés, aprendizaje continuo, entretenimiento. Además, a menudo visitan sitios de charla para encontrar nuevos amigos o intercambiar información sobre sus pasatiempos.

2.7.6 Solución

Hay solución. Muchas de las inconveniencias, restricciones, molestias o discapacidades no son impedimentos para usar la computadora o la Internet. Existen en la actualidad diversas maneras de resolverlos gracias a que la tecnología se ha vuelto más amigable, flexible y fácil de operar. Para su manipulación, lo único que se exige a los usuarios novatos, incluidas las personas de la tercera edad, son conocimientos técnicos básicos. Un ejemplo son los recursos de accesibilidad incluidos en el sistema operativo Windows, uno de los más utilizados en el mundo. Mediante estos recursos se puede mejorar la accesibilidad para usuarios con discapacidades leves, ya sea motora, auditiva o visual, sin necesidad de software o hardware adicionales. Con sólo agregar una interfaz especial de entrada y salida a la computadora, quienes padecen deficiencia motora diseñan y escriben cartas o informes de acuerdo con las características de su problema. Así, una persona tetrapléjica se comunica con la computadora a través del lenguaje, con los movimientos de su cabeza y usando un casco especial; de igual forma puede emplear el ratón.

2.7.7 PRACTICA

2.7.7.1 Practica con un familiar

* Señor Avelino moreno Villalobos, con identificación Nº 1138118 , su edad es de 51 , en el día en que hice una observación acerca de las diferentes reacciones al ver que en internet habría redes sociales y en que ellas podría comunicarse con sus familiares a distancia, se le armo una gran sonrisa en su rostro, el comento

que hace mucho tiempo no sabía de algunos parientes con los que se había comunicado. Pero yo me pregunto ¿será que la tecnología como lo es el internet nos alejara más de los seres queridos o nos acercáramos mas? , pues haciendo el seguimiento con mi familiar después de haber creado una red social, se alejó aún más de sus seres queridos porque ahora solo quiere hablar por redes sociales en vez de visitar a un ser querido.

* El señor Avelino moreno en su infancia poco alcanzaba la plata en su casa para el estudio así que decidió empezar a trabajar en vez de estudiar y poco sabía leer, mirando lecturas en el blog, y leyendo en sus tiempos libres, ya pronunciaba pequeñas oraciones y gracias a esto está en proceso de aprender a leer.

* El señor Avelino a su edad no le gusta salir de casa por eso no va a un parque a hacer ejercicio , “al igual no me gusta salir a hacer ejercicio la gente dirá ese viejito y haciendo ejercicio” comento el señor Avelino, y ya sabiendo que en el internet se pueden encontrar ejercicios de cualquier tipo se le facilito la vida porque no tiene que soportar burlas y además de eso se siente a gusto con lo que hace.

* El señor Avelino no sufre de ninguna enfermedad pero al saber que podría ayudarle a otros amigos que si tienen enfermedades y que en el documento de Excel puede encontrar el nombre de la medicina y saber el horario en el que se la toma , “ es de gran ayuda para aquellas personas que necesitan de ayuda de alguien más” .

EVIDENCIAS: