documento de sÍntesis agenda 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b)...

77
Marzo 2011 Asistencia técnica DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 MANCOMUNIDAD ALMENARA Mancomunidad Almenara (ALBACETE)

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

Marzo 2011

Asistencia técnica

DOCUMENTO DE SÍNTESIS

AGENDA 21

MANCOMUNIDAD ALMENARA Mancomunidad Almenara (ALBACETE)

Page 2: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

2. SINTESIS CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES ............................................. 5

3. SINTESIS CAPÍTULO II PRESENTACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD ALMENARA ............... 9

4. SINTESIS CAPÍTULO III ENTORNO FÍSICO ......................................................................... 12

5. SINTESIS CAPÍTULO IV ENTORNO SOCIECONÓMICO ..................................................... 15

6. SINTESIS CAPÍTULO V ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ................................... 24

7. SINTESIS CAPÍTULO VI PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO ............. 27

8. SINTESIS CAPÍTULO VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE ................................. 31

9. SÍNTESIS CAPÍTULO VIII MOVILIDAD .................................................................................. 36

10. SINTESIS CAPÍTULO IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS .................................................... 43

11. SINTESIS CAPÍTULO X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL ................................................................................................................................ 48

12. SINTESIS CAPÍTULO XI CULTURA .................................................................................... 53

13. SÍNTESIS CAPÍTULO XII REALIDAD SOCIAL .................................................................... 56

14. SINTESIS CAPÍTULO XIII AGUAS ....................................................................................... 62

15. SINTESIS CAPÍTULO XIV RESIDUOS ................................................................................ 66

16. SINTESIS CAPÍTULO XV ENERGÍA .................................................................................... 69

17. SÍNTESIS CAPÍTULO XVI CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ......................................... 72

18. SINTESIS CAPÍTULO XVII RUIDO ...................................................................................... 75

Page 3: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 3

1. INTRODUCCIÓN

Page 4: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 4

Este documento trata de ser una herramienta de comunicación y de acercamiento de la

realidad social, económica y ambiental de los municipios de la Mancomunidad Almenara a

todos sus vecinos. En el mismo se recogen algunos de los aspectos más significativos

estudiados en el Diagnóstico Global de la Mancomunidad Almenara y de los 16 municipios

adheridos a esta Agenda 21 Local.

Los municipios albaceteños que han participado en el proyecto son los siguientes:

� Alcaraz

� Bienservida

� Casas De Lázaro

� Cotillas

� El Ballestero

� Masegoso

� Peñascosa

� Povedilla

� Pozohondo

� Robledo

� Salobre

� San Pedro

� Vianos

� Villapalacios

� Villaverde De Guadalimar

� Viveros

Con el objeto de facilitar la lectura de este Documento de Síntesis, a continuación, se explica la

organización del mismo.

El documento que se presenta sigue el siguiente desarrollo:

- Diagnóstico Técnico: sintetiza los aspectos más relevantes de la Memoria Descriptiva

o documento técnico de la Mancomunidad Almenara y de sus 16 municipios.

- Diagnóstico Cualitativo: recoge los datos con más importancia resultado de las

entrevistas y de las encuestas a mayores de 20 años y a menores de 20 años

realizadas en cada uno de los 16 municipios.

En total se realizaron 78 entrevistas durante el período comprendido entre julio de 2008

y mayo de 2009, la mayoría tuvieron lugar entre julio y noviembre de 2008. En cuanto a

las encuestas se realizaron un total de 617 encuestas durante el periodo comprendido

entre el 10 de noviembre de 2008 y el 10 de diciembre de 2008, realizándose 234 a la

población menor de 20 años y 383 a la población mayor de 20 años.

Page 5: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 5

2. SÍNTESIS CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

Page 6: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 6

• La Agenda 21 Local es el programa destinado a hacer efectivo un desarrollo local sostenible

mediante la planificación y gestión del territorio municipal.

• Se trata de un proyecto que se construye alrededor de los siguientes principios:

a) Integración de la sostenibilidad en todos los campos de la gestión municipal a través de

la cimentación de un proyecto transversal y global.

b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo.

c) Participación y movilización de la cooperación entre todos los agentes sociales,

económicos e institucionales.

• El proyecto Agenda 21 Mancomunidad Almenara engloba 16 municipios de la Comarca

Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, que trabajan conjuntamente por el Desarrollo

Sostenible. Los municipios son los siguientes: Alcaraz, Bienservida, Casas de Lázaro,

Cotillas, El Ballestero, Masegoso, Peñascosa, Povedilla, Pozohondo, Robledo, Salobre, San

Pedro, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros.

• La situación actual del programa de Agenda 21 en Albacete, se muestra en el siguiente

mapa:

Programa de Agenda 21 en la provincia de Albacete.

Fuente: Página web www.absostenible.es. Año 2010.

Colores identificativos

CAP. I INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 7: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 7

Municipios con Plan de Acción aprobado por el Pleno Municipal.

Diagnóstico municipal de sostenibilidad finalizado, sin aprobar el Plan de Acción.

Realizando el diagnóstico de sostenibilidad.

Municipios no adheridos a la Agenda 21 provincial.

• El esquema general del proceso de Agenda 21 Local llevado a cabo en estos 16

municipios es el siguiente:

 Esquema de metodología de Agenda 21 de la Mancomunidad Almenara

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos de la Página web www.absostenible.es. Año 2009.

• La Agenda 21 Local en la Mancomunidad Almenara arranca con el Compromiso Institucional que se adquirió al firmar la carta Aalborg el 22 de Diciembre de 2005 por

parte de la Mancomunidad Almenara y posteriormente cada uno de los municipios firma

individualmente.

• La Memoria Descriptiva tiene como objeto conocer la situación actual de los factores

ambientales, socioeconómicos y organizativos de la Mancomunidad Almenara y cada uno

de los 16 municipios, permitiendo la identificación de los aspectos sobre los cuales será

necesario intervenir.

• El Diagnóstico Cualitativo, recoge los resultados de la Percepción Ciudadana, datos

recopilados a partir de las entrevistas realizadas a los agentes locales más representativos

(en total 78) y encuestas hechas a la población menor de 20 años y mayores de 20 años (en

total 617).

COMPROMISO INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCIÓN

PA

RTIC

IPA

CIÓ

N S

OC

IAL

PLAN DE SEGUIMIENTOSISTEMA DE INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA

DIAGNÓSTICOCUALITATIVO

DIAGNÓSTICOGLOBAL

COMPROMISO INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCIÓN

PA

RTIC

IPA

CIÓ

N S

OC

IAL

PLAN DE SEGUIMIENTOSISTEMA DE INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA

DIAGNÓSTICOCUALITATIVO

DIAGNÓSTICOGLOBAL

Page 8: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 8

• El Diagnóstico Global, se obtiene al incorporar los resultados de la Memoria Descriptiva y

del Diagnóstico Cualitativo llevado a cabo de manera individual en cada uno de los 16

municipios participantes.

• El proceso de Diagnóstico, se fundamenta en el estudio y análisis de las diferentes

dimensiones municipales agrupadas en tres bloques y desglosadas en una serie de

factores.

PRESENTACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD ASPECTOS ESTRUCTURALES VECTORES

AMBIENTALES

- Introducción y Generalidades

- Presentación de la Mancomunidad

- Descripción del entorno físico

- Descripción del entorno socio-económico

- Organización y Gestión Municipal

- Planeamiento urbanístico y usos del suelo

- Sistemas naturales y de soporte

- Movilidad

- Actividades económicas

- Modelos de comportamiento social y ed. ambiental

- Cultura

- Realidad social

- Aguas

- Residuos

- Flujo de energía

- Contaminación atmosférica

- Ruido

• En el Plan de Acción se definen las líneas estratégicas, los programas y los proyectos

que se quieren llevar a cabo en los municipios de la comarca.

• El Plan de Seguimiento sirve para la revisión a corto plazo y replanteamiento de

actuaciones y objetivos, la evaluación que incluye el Plan de Seguimiento se lleva a cabo

mediante el Sistema de Indicadores, el cual permite comprobar que se están consiguiendo

los objetivos marcados en el Plan de Acción.

• La Participación Social, transversal a todas las fases del proyecto, ha constituido un eje fundamental en el desarrollo de la Agenda 21 Local, además de caracterizar un proceso

fundamentalmente participativo donde se ven representados los distintos sectores de los

municipios, los agentes y los ciudadanos.

Page 9: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 9

3. SÍNTESIS CAPÍTULO II PRESENTACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD ALMENARA

Page 10: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 10

• La Mancomunidad Almenara se creó en el año 1999, está compuesta por 25 municipios

albaceteños que son los mismos que los pertenecientes a la Fundación Pública para la

Promoción Económica y el Empleo de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y al Grupo

de Acción Local SACAM.

 Mapa de la Mancomunidad Almenara

Fuente: Elaboración Propia

• El objetivo de la Mancomunidad es poder prestar servicios a todos los municipios, que no

pueden acceder a ellos individualmente, debido, sobre todo, a la falta de recursos

financieros.

• La Mancomunidad de Servicios Almenara constituye una extensión de 3.667 km2 (casi el

25% de la provincia de Albacete) y una población entorno a 28.000 habitantes.

CAP. II PRESENTACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD

PRESENTACIÓN DE LA MANCOMUNIDAD

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 11: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 11

• Los municipios objeto del proyecto son 16: Alcaraz, Bienservida, Casas de Lázaro,

Cotillas, El Ballestero, Masegoso, Peñascosa, Povedilla, Pozohondo, Robledo, Salobre, San

Pedro, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros.

• Algunas características comunes relacionadas con la historia y la cultura de los municipios

son:

a) La gran mayoría de estos municipios han pertenecido en el pasado al término

municipal de Alcaraz por lo que su historia está vinculada a la de este último municipio.

b) Los municipios destacan por la riqueza del legado arquitectónico que se ha

conservado a lo largo de los años como los castillos, iglesias, ermitas o demás monumentos.

c) Debido a los restos arqueológicos encontrados en la zona objeto de estudio se podría

asegurar que estos territorios ya estaban habitados desde épocas muy antiguas.

d) En el siglo XX se produce un éxodo rural hacia las grandes ciudades, sobre todo de los

más jóvenes.

• En la actualidad la pirámide poblacional tiende al envejecimiento, lo que repercute en el

recambio generacional.

Page 12: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 12

4. SÍNTESIS CAPÍTULO III ENTORNO

FÍSICO

Page 13: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 13

• El clima de los municipios objeto del estudio es de tipo Mediterráneo interior aunque con

matiz continental.

• La temperatura media anual se sitúa en torno a los 13.3ºC con medias estivales de 22 ºC e

invernales de 6.3 ºC. Las temperaturas superiores a los 20ºC se registran durante los meses

de Junio, Julio, Agosto y Septiembre. En verano pueden llegar a registrarse 33.1 ºC.

• Por lo general los veranos son secos con niveles moderados de precipitación el resto del

año, sucediéndose periodos de sequía durante el verano junto con tormentas torrenciales en otoño y primavera.

• En el conjunto de los municipios objeto de estudio afloran materiales pertenecientes los

sistemas del Mesozoico, Neógeno y Cuaternario, predominando en extensión de

afloramiento el Mesozoico y dentro de éste el Jurásico, representado por dolomías y calizas

entre las que aparecen margas y arcillas.

• La caliza y la marga son los componentes predominantes de los suelos de los

municipios objeto de estudio.

• Al tener una complicada geomorfología en la Sierra de Alcaraz existen fallas, fracturas y discordancias en un gran número de acuíferos, que dan lugar a numerosas fuentes naturales.

• Existen unidades de relieve dispares, encontrando desde pendientes suaves y onduladas

hasta una topografía muy abrupta con pendientes superiores al 30%.

• Clara predominancia de suelos del orden Inceptisol y del orden Alfisol, siendo los

primeros suelos de débil desarrollo de horizontes y muy poco meteorizados, y los segundos

suelos jóvenes con un horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación.

• Los municipios se encuadran, desde el punto de vista hidrológico, dentro de cuatro

Cuencas Hidrográficas: Júcar, Guadiana, Guadalquivir y Segura.

• Gran riqueza natural, en cuanto a la geología de la zona y a la cantidad de ríos y arroyos que recorren los municipios de la Mancomunidad Almenara objeto de este estudio

debe seguir sirviendo para potenciar el turismo de la zona.

• Además la calidad del agua de los ríos se puede considerar de aceptable a buena. Así

mismo la calidad del agua de los acuíferos presentes en la zona se considera adecuada

para el consumo humano (a excepción de la Unidad Hidrogeológica 08.29: Mancha oriental).

CAP. III MEDIO FÍSICO

ENTORNO FÍSICO

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 14: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 14

• Presencia de un potente sistema acuífero formado por seis unidades. Además los acuíferos

por lo general son extensos y con alta permeabilidad, lo que permite su recarga a través de

la lluvia y el aprovechamiento de sus recursos hídricos.

CAP. III MEDIO FÍSICO

ENTORNO FÍSICO

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 70% de la población entrevistada considera que la conservación de los cauces de los ríos

no es adecuada.

• En las encuestas realizadas a mayores de 20 años, respecto la conservación de los ríos de

los municipios objeto de estudio, el 41% de los encuestados respondieron estar muy

insatisfechos o insatisfechos, mientras que el 30% de los encuestados dice estar satisfecho

o muy satisfecho con dicho aspecto.

Page 15: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 15

5. SÍNTESIS CAPÍTULO IV ENTORNO

SOCIECONÓMICO

Page 16: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 16

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

1. CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Existe una tendencia general de decrecimiento poblacional a lo largo del período estudiado

(1993-2008) en los municipios objeto de estudio, a diferencia de lo que sucede en Castilla

La Mancha o en la provincia de Albacete, donde se ha producido un aumento de la

población.

• Según la tasa de variación poblacional, por lo general, los municipios se caracterizan por

pérdida de población en los más pequeños, con especial incidencia en el periodo 2001-

2006, aunque entre 2006 y 2007, este descenso se ha transformado en incremento, lo que

indica un cambio de tendencia en las pautas de comportamiento sociodemográfico entre los

habitantes de los pueblos. Esta tendencia está más acentuada en la provincia que en la

Comunidad Autónoma.

• Los índices demográficos de los municipios objeto de estudio son los siguientes:

 Índices demográficos en los distintos municipios. Año 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de las Fichas Caja España y del Instituto de Estadística

• En general, lo que caracteriza a la estructura de la población de los municipios objeto de

estudio es la despoblación y el envejecimiento de la población. Esto supone una alta tasa de

dependencia.

Page 17: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 17

• Por otro lado, en el conjunto de los municipios objeto de estudio se determina que se

encuentran por debajo de las tasas de natalidad de la provincia, la Comunidad Autónoma y

España, durante el periodo de tiempo analizado.

• Hay un sentimiento entre la población de pertenencia al municipio y a la comarca.

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

1. CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Un 25% de la totalidad de los entrevistados de los municipios objeto de estudio señala como

aspecto negativo la despoblación, junto con un 14% que indica el envejecimiento de la

población.

• Hay acuerdo entre los entrevistados alrededor de la demografía y la dinámica poblacional,

coinciden en que hay pocos inmigrantes en el conjunto de los municipios objeto de estudio

no percibiéndose problemas de xenofobia importantes.

• Los entrevistados señalan que en todos los municipios, la población aumenta

considerablemente (llegando en la mayoría de los municipios a duplicarse) en la época de

fiestas y durante los meses vacacionales.

• Los menores de 20 años contestaron de la siguiente manera al “ motivo cambio de

municipio”:

Motivo cambio municipio entre los menores de 20 años

Fuente: Elaboración propia

MOTIVOS DE MARCHA DEL MUNICIPIO

33%20%

12%

35%

TRABAJO INDEPENDENCIA FALTA DE SERVICIOS OTROS MOTIVOS

Page 18: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 18

• Para los mayores de 20 años respecto a si “la inmigración es positiva para el municipio”, el

42,28% de la población encuestada dice estar de acuerdo, apoyados por más del 13% que

está “muy de acuerdo”.

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

2. CARÁCTERÍSTICAS SOCIECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Los datos obtenidos en relación a la tasa de actividad en el año 2007 para la Comunidad

Autónoma, la provincia y los municipios son los siguientes:

Tasa de actividad. 2007.

Fuente: Datos medios obtenidos a partir de los datos del Instituto de Estadística de Castilla La Mancha.

• La tasa de actividad del conjunto de los municipios es inferior a la provincial y a la

autonómica. Los bajos valores se deben en parte al envejecimiento de la población y a la

tendencia existente en las zonas rurales a no inscribirse como demandantes de empleo.

• En cuanto a ocupación:

TERRITORIO TOTAL AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Nº Ocupados % Nº

Ocupados % Nº Ocupados % Nº

Ocupados %

ALCARAZ 168 22 13% 3 2% 20 12% 123 73%

BIENSERVIDA 135 32 24% 5 4% 63 47% 35 26%

CASAS DE LÁZARO 43 9 21% 5 12% 7 16% 22 51%

COTILLAS 21 4 19% 0 0% 4 19% 13 62%

EL BALLESTERO 177 53 30% 66 37% 6 3% 52 29%

MASEGOSO 19 7 37% 0 0% 1 5% 11 58%

PEÑASCOSA 64 21 33% 1 2% 24 38% 18 28%

POVEDILLA 108 50 46% 10 9% 20 19% 28 26%

Page 19: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 19

POZOHONDO 411 109 27% 59 14% 49 12% 194 47%

ROBLEDO 230 25 11% 142 62% 21 9% 42 18%

SALOBRE 158 40 25% 10 6% 17 11% 91 58%

SAN PEDRO 300 53 18% 17 6% 135 45% 95 32%

VIANOS 81 27 33% 3 4% 8 10% 43 53%

VILLAPALACIOS 103 38 37% 6 6% 7 7% 52 50% VILLAVERDE DE

GUADALIMAR 65 16 25% 2 3% 18 28% 29 45%

VIVEROS 91 35 38% 3 3% 9 10% 44 48%

Porcentajes de ocupación. Año 2008.

Fuente: Datos medios obtenidos a partir de los datos del Instituto de Estadística de Castilla La Mancha

• En la mayoría de los municipios, el sector servicios presenta el mayor porcentaje de

ocupación, igual que sucede en Castilla La Mancha. Le siguen la agricultura, construcción e

industria. En la mayoría de los municipios el sector industrial se revela como prácticamente

inexistente.

• La tasa de paro en el período 2006-2009 para los municipios objeto de estudio es:

 Tasa de paro

Fuente: Fichas de Caja España e Instituto de Estadística de Castilla La Mancha

• La tasa de paro supera en la mayoría de los municipios a las tasas provincial, autonómica y

nacional. El paro se concentra fundamentalmente en las mujeres y en el segmento de

edades superiores a 45 años.

• La formación de la mayor parte de los desempleados sólo llega a la educación primaria o

secundaria.

• Los mayores porcentajes de parados corresponden al sector servicios. Se observa una

tendencia al crecimiento del paro a lo largo de los años.

Page 20: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 20

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

2. CARÁCTERÍSTICAS SOCIECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Al preguntar a los entrevistados si creen que existe paro en su municipio, la mayoría de los

entrevistados de los municipios objeto de estudio (51%) opina que no hay mucho paro,

mientras que el 49% considera que hay dificultades para encontrar empleo y que el índice

de paro es alto. Se considera por parte de los entrevistados que el paro afecta

principalmente a la mujer.

• El 85% de los entrevistados de la población muestreada de los diferentes municipios objeto

de estudio considera que no hay mentalidad emprendedora.

• La falta de oportunidades laborales es el aspecto más negativo valorado por el conjunto de

la población de los municipios objeto de estudio.

• Respecto a la necesidad de información que presentan los menores de 20 años de los

municipios objeto de estudio, debemos destacar que de lo que más demandan en la

actualidad es sobre el acceso al empleo (32%).

• Los mayores de 20 años no se encuentran satisfechos de forma mayoritaria con las

oportunidades de empleo disponibles.

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

3. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE VIDA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Por la distribución geográfica de los municipios y su disposición poblacional, se impide una

concepción del sistema educativo semejante a la que se produce en ámbitos locales de

mayor tamaño y densidad demográfica y, consecuentemente, con unas especificidades que

se manifiestan en la actividad cotidiana. La enseñanza es pública y no masificada.

• Se dispone de centros de educación infantil y primaria en todos los municipios, a excepción

de Masegoso (no dispone de niños en edad escolar) y Villaverde de Guadalimar (sí tiene

niños en edad escolar). Se dispone tan sólo de un centro de educación secundaria

obligatoria en Alcaraz. No se dispone de formación profesional en ninguno de los

municipios.

• Se detecta un menor número de infraestructuras culturales frente a las deportivas en los municipios.

Page 21: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 21

 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la Consejería de Educación y Ciencia de Albacete

(2008)

• La alta tasa de envejecimiento, conlleva una mayor necesidad de servicios sanitarios por

parte de la población.

• Los servicios sociales se encuentran centrados en la población de mayor edad y en la

cercanía de Alcaraz.

• Necesidad de mayor número de recursos municipales para la creación o mantenimiento de

las infraestructuras existentes.

CAP. IV ENTORNO SOCIOECONÓMICO

3. ANALISIS DE LA CALIDAD DE VIDA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Los encuestados mayores de 20 años se encuentran satisfechos con la calidad de vida que

ofrecen los municipios objeto de estudio y sobre la evolución un 32% opina que “apenas ha

cambiado”.

Page 22: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 22

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA (%)

8

20

32

26

14

Mucho peor que hace 10 años Ha empeorado Apenas ha cambiado

Ha mejorado Mucho mejor que hace 10 años

Evolución de la calidad de vida

Fuente: Elaboración propia

• Respecto a Educación, la mayoría de los entrevistados de los distintos municipios afirman

que no hay déficit en materia educativa; algunos si destacan como deficiencias la existencia

de alumnos de distintas edades en la misma clase, la existencia de una menor diversidad de

actividades extraescolares y la falta de guarderías.

• Los encuestados no han valorado, en un gran número de casos, la calidad de la enseñanza

secundaria, pero en las valoraciones obtenidas, la puntuación ha sido muy baja. Por parte

de los entrevistados y encuestados se indica la necesidad de centros de enseñanza

secundaria y de formación profesional.

• Las infraestructuras culturales se consideran suficientes por la población entrevistada,

aunque se considera que la oferta cultural existente en los municipios es un aspecto a

mejorar en la mayoría de ellos, según indican los encuestados mayores. Los jóvenes

encuestados indican la falta de infraestructuras y centros juveniles como una de las

actuaciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de los municipios. Se considera que

la oferta cultural es un aspecto a mejorar por parte de la población encuestada.

Page 23: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 23

ACTUACIONES NECESARIAS PARA LOS JÓVENES DE LOS MUNICIPIOS

3

21

9

178

17

26

MÁS TRANSPORTE MÁS OCIO

MÁS ACTIVIDADES CULTURALES MÁS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

MÁS FORMACIÓN (MÚSICA, IDIOMAS...) MÁS OPORTUNIDADES DE EMPLEO

MÁS INFRAESTRUCTURAS O CENTROS JUVENILES

Actuaciones necesaria para los jóvenes de los municipios

Fuente: Elaboración propia

• Se considera que la oferta deportiva es un aspecto a mejorar por los encuestados mayores

y jóvenes.

• Los servicios sanitarios son valorados positivamente por la población (con una puntuación

media de 7).

• Los encuestados se muestran contentos con los Servicios Sociales en especial con los de

atención a la tercera edad.

Page 24: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 24

6. SINTESIS CAPÍTULO V ORGANIZACIÓN

Y GESTIÓN MUNICIPAL

Page 25: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 25

• En algunos municipios las competencias departamentales se encuentran divididas, a través

de las Concejalías y Comisiones Técnicas, aunque en otros municipios éstas recaen

completamente en la figura del Alcalde, apoyado por la toma de decisiones del Pleno

municipal.

• En el 50% de los municipios ya se dispone de Concejalía de Medio Ambiente, como es el

caso de Alcaraz, Cotillas, El Ballestero, Povedilla, Pozohondo, Robledo, San Pedro, Vianos

y Viveros.

• La inexistencia de personal técnico es un hecho que sucede en la mayoría de los municipios

para la totalidad de Concejalías establecidas.

• La coordinación con el resto de administraciones es buena.

• Los presupuestos municipales tienden a incrementarse cada año. En general, se observa

que en la mayoría de los municipios el presupuesto destinado a gastos ambientales no

supera el 5% del presupuesto total anual.

• En la mayoría de los municipios existen ordenanzas medioambientales.

• No están establecidos suficientes criterios ambientales para la compra o contratación de

productos o servicios.

• La Mancomunidad Almenara ofrece el servicio de técnico de Medio Ambiente, y

Coordinador de Agenda 21, a todos los municipios objeto de estudio

CAP. V ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 21% de los entrevistados ha realizado una formulación de queja o sugerencia al

ayuntamiento relacionada con temas ambientales.

• En la mayoría de los municipios los mayores de 20 años poseen un grado de satisfacción

normal con respecto a la economía local y atención a la ciudadanía por parte de la

administración local.

CAP. V ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 26: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 26

MU

NIC

IPIO

ALC

AR

AZ

BIE

NVE

NID

A

CA

SAS

DE

LÁZA

RO

CO

TILL

AS

EL B

ALL

ESTE

RO

MA

SEG

OSO

PEÑ

ASC

OSA

POVE

DIL

LA

POZO

HO

ND

O

RO

BLE

DO

SALO

BR

E

SAN

PED

RO

VIA

NO

S

VILL

APA

LAC

IOS

VILL

AVE

RD

E D

E G

UA

DA

LIM

AR

VIVE

RO

S

Economía local 5 5 5 5 6 7 6 3 5 6 6 5 4 7 5 4

Atención a la ciudadanía por

parte de la administración

local

5 5 7 5 6 6 6 4 5 7 6 5 4 7 5 5

Grado de satisfacción de los mayores de 20 años con respecto a la economía y atención a la ciudadanía

Fuente: Elaboración propia

Page 27: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 27

7. SINTESIS CAPÍTULO VI

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

Page 28: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 28

CAP. VI PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Se ha producido un avance considerable de las comunicaciones, mejora de las carreteras

existentes, mejora del sistema de relaciones y comunicaciones, estructuración y

jerarquización de la totalidad de la red viaria, así como una mejora de la Seguridad Vial.

• Actualmente se encuentran en vigor una Serie de planes muy importantes para la gestión

sostenible de la región aunque se carece de un Plan de Actuación Comarcal.

• La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda está desarrollando un programa para

conseguir que todos los municipios de la región cuenten con figuras de planeamiento que

estén adaptadas a la normativa autonómica que encabeza la Ley de Ordenación del

Territorio y de la Actividad Urbanística.

• La totalidad de los municipios de la zona objeto de estudio poseen alguna figura de planeamiento urbanístico y gran parte de ellos se encuentra actualizando este

planeamiento.

• No existe normativa que regule y garantice la protección del suelo no urbanizable que

permita establecer qué agrupaciones deben considerarse como urbanas o evitar

acumulaciones masivas en el futuro.

MUNICIPIOS NORMAS SUBSIDIARIAS PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO

Alcaraz NNSS Alcaraz, año 1.995 Redacción del Plan -

Bienservida NNSS Provinciales, año 1.987 Redacción del Plan -

Casas de Lázaro - Redacción del Plan Año 1.979

Cotillas - Redacción del Plan Año 1.984

El Ballestero - APROBADO, año 2.005 -

Masegoso NNSS Provinciales, año 1.987 - Redacción

Peñascosa - - Año 1.981 (redacción de la modificación de este Plan)

Povedilla - - Año 1.975

Pozohondo NNSS Pozohondo, año 1.999 - -

Robledo - APROBADO, año 2.004 -

Salobre - - Año 1.986

San Pedro NNSS San Pedro, año 2.000

Corrección de las aportaciones de la exposición al público -

Vianos - - Año 2.005

Page 29: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 29

Planeamiento municipal. Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de las siguientes fuentes: EIEL (Año 2005), Ayuntamientos (Año 2009), Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda (Año 2009) y Ministerio de Vivienda (Año 2009).

• La mayoría de los entrevistados opina que los límites de su municipio son conocidos por

casi todos los habitantes del mismo, apuntando a los jóvenes como los únicos que no

conocen dichos límites.

• La mayor parte de los entrevistados desconoce si su municipio posee un Plan General de

Ordenación Urbana y si se está desarrollando.

CAP. VI PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

2. ASPECTOS URBANÍSTICOS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Manejando los datos de los años 2007 y 2008, completos para todos los municipios, se

puede afirmar que las licencias de obra mayor (consideradas como un indicador del ritmo

de crecimiento, en cuanto a construcción de los municipios) presentan un descenso;

mientras que, las licencias de obra menor, tienden a incrementarse.

• Difícil acceso a la vivienda por parte de la población.

• En los municipios se han detectado núcleos diseminados, los cuales, presentan dificultad

en el acercamiento de todos los servicios a la totalidad de los hogares.

• Los municipios objeto de estudio poseen diversas zonas verdes accesibles y equipadas

que satisfacen la demanda municipal existente, pero que suponen un bajo porcentaje de la

superficie total de la zona.

Villapalacios - - Año 1.982

Villaverde de Guadalimar - Redacción del documento para la

aprobación del Plan Año 1.983

Viveros - - Año 1.997 (modificación del PDSU de 1.978)

CAP. VI PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

Page 30: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 30

• Obligatoriedad de cumplir con el RAMINP, para ello hay que realizar un seguimiento de las

actividades industriales presentes en los municipios con el objetivo de controlar el

emplazamiento y tipo de actividad de las mismas.

• Se debe mejorar el firme de algunas calles en el interior de los municipios.

CAP. VI PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

2. ASPECTOS URBANÍSTICOS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• La mayoría de la población entrevistada reivindica una mejora del firme de las calles.

• Para la mayor parte de los entrevistados las zonas verdes y la calidad del paisaje urbano

en los municipios objeto de estudio se encuentran en adecuado estado de conservación o

bien tienen una adecuada gestión.

• En las entrevistas se muestra una valoración negativa y necesidad importante de mejora

con relación al crecimiento de la ciudad.

Calificación de aspectos ambientales por parte de la población

Fuente: Elaboración propia

• Alrededor de la mitad de las personas encuestadas mayores de 20 años se siente

satisfecha con el acceso a la vivienda.

• Más de la mitad de la población (67%) con edad mayor de 20 años se encuentra satisfecha

con el estado de conservación de las calles.

Crecimiento de la ciudadMuy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Zonas verdes

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Calidad del paisaje urbano Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

Page 31: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 31

8. SINTESIS CAPÍTULO VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE

Page 32: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 32

• La zona objeto de estudio tiene un alto valor ambiental y ecológico por la existencia de

numerosos espacios naturales protegidos. Estos suponen un porcentaje elevado

aproximadamente el 64,99% de la superficie se encuentra bajo algún régimen de

protección.

Espacios protegidos

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Web de áreas protegidas de la Junta de Castilla la Mancha y fichas de la Red Natura 2000. 2000-2009

• Necesidad de aumento de los puntos de información en los espacios protegidos.

• Se observa una alta biodiversidad animal en la comarca, debido a la existencia de un

amplio espacio rural sin desnaturalizar y espacios naturales protegidos.

• Los municipios objeto de estudio, según la clasificación bioclimática a la que pertenece,

tienen la encina (Quercus ilex rotundifolia) como principal especie de la zona. En cuanto a

la fauna de la zona existen cuatro especies en peligro de extinción: perdiz roja, cuervo,

águila perdicera y el herrerillo común.

• La riqueza natural que rodea a los municipios objeto de estudio ofrece una

oportunidad de desarrollo económico y social, tanto a nivel comarcal como municipal,

fomentando el turismo rural sostenible.

• Aconsejable la creación de planes de educación ambiental y programas de concienciación.

CAP. VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE AGRÍCOLA, FORESTAL E

HIDROLÓGICO

1. ESPACIOS NATURALES

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

TABLA DE ESPACIOS PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS FIGURAS DE PROTECCIÓN

Zona Esteparia de El Bonillo ZEPA

Laguna del Arquillo LIC y Monumento Natural

Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y del Mundo ZEPA, LIC y Parque Natural

La Molata y los Batanes Microrreserva

Lagunas de Ruidera Parque Natural, LIC, Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y Refugio de fauna.

Salinas de Pinilla Microrreserva

Laguna de los Ojos de Villaverde LIC y Reserva Natural

Sierra del Relumbrar y Estribaciones de Alcaraz LIC

Estrecho de Hocino Microrreserva, Área Crítica Coincya rupestris

Page 33: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 33

• En general, se observa un claro predominio del suelo agrícola, con una alta diversidad de

cultivos, sobre el paisaje forestal en toda la comarca, excepto los municipios de Salobre y

Villaverde de Guadalimar que presentan un mayor porcentaje de suelo forestal frente a

paisajes agrícolas.

COMPOSICIÓN MOSAICO TERRITORIAL DE LA COMARCA

31%

8%39%

19%3% 0%

HERBÁCEOS LEÑOSOSPASTOS ESPECIES FORESTALESOTROS ESPACIOS NO AGRÍCOLAS SUPERIFIES ESPECIALES

Fuente: Fichas municipales elaboradas por CLYSTAT. Caja España 2008

CAP. VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE AGRÍCOLA, FORESTAL E

HIDROLÓGICO

1. ESPACIOS NATURALES

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Cuando se realizaron las entrevistas se preguntó sobre si la población conoce los espacios

naturales de su municipio y de la Mancomunidad Almenara, concretamente, un 94% de los

entrevistados contestaron que sí conocen estos espacios. Por tanto, se concluye que existe

un amplio conocimiento por parte de la población residente de todos y cada uno de los

espacios naturales del término.

• En relación a los cursos fluviales que discurren por los municipios objeto de estudio y por

sus cercanías, una gran parte de la población entrevistada conoce el río o los ríos de los

alrededores y la gran mayoría considera que se encuentran en mal estado de conservación

y bastante contaminados y sucios en muchos de sus tramos, en concreto un 70% frente a

un 30% que opinan lo contrario.

Page 34: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 34

CAP. VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE AGRÍCOLA, FORESTAL E

HIDROLÓGICO

2. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, FORESTAL E HIDROLÓGICO Y RIESGOS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Actualmente, en Castilla La Mancha existe el Plan de Conservación del Medio Natural,

un documento en el que se establecen los criterios y directrices a seguir, y la Ley autonómica 3/2008, de montes y gestión forestal sostenible de Castilla la Mancha que

establece el ordenamiento jurídico-administrativo de los montes de Castilla-La Mancha. La

incorporación progresiva de instrumentos de política agroambiental ofrece la

oportunidad de mejorar la superposición entre zonas Natura 2000 y planes

agroambientales a fin de conseguir importantes objetivos medioambientales para los

municipios de la zona y la Mancomunidad Almenara.

• El abuso excesivo de la agricultura intensiva puede mermar, e incluso hacer desaparecer,

zonas forestales de gran importancia para mantener el equilibrio ecológico de la zona.

No existen, en la zona de estudio, planes técnicos o de gestión y mejora forestal en fincas

forestales.

• Existe la amenaza del uso extensivo de pesticidas y fertilizantes por parte de los

agricultores y de la mala gestión de los residuos ganaderos que propician la disminución

del área de distribución y abundancia de diversos animales y plantas con el riesgo de

contaminación de los acuíferos.

• No todos los municipios, presentan un tipo de agricultura intensiva y productivista. Algunos,

debido a la orografía y a la falta de producción, que ha evitado la excesiva mecanización y

la utilización excesiva de fertilizantes y herbicidas, mantienen un cultivo basado en la tradición y que ha dado el salto a la producción ecológica. De hecho, la zona de

estudio, se encuentra en una provincia que destaca por la cantidad de superficie dedicada

a la agricultura ecológica así como en el número de explotaciones ganaderas ecológicas.

• Existencia de planes específicos de extinción de incendios en la Comunidad Autónoma.

Page 35: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 35

CAP. VII SISTEMAS NATURALES Y DE SOPORTE AGRÍCOLA, FORESTAL E

HIDROLÓGICO

2. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS, FORESTAL E HIDROLÓGICO Y RIESGOS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El resultado de las entrevistas realizadas muestra que un 69% opina que los sistemas de

explotación y la conservación de monte público se encuentran en buen estado, y que

se realizan desbroces de la vegetación, limpiezas más continuadas y de mejor calidad, para

evitar posibles incendios por falta de cuidados del monte.

• De la opinión contraria con el 31% se manifiesta que su estado de conservación no es

bueno, porque en muchos casos esta sobreexplotado por la tala y la caza. No se realiza una

buena limpieza del monte a la vez que sostienen que hay muy poca superficie forestal en el

conjunto de los municipios objeto de estudio.

Page 36: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 36

9. SÍNTESIS CAPÍTULO VIII MOVILIDAD

Page 37: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 37

CAP. VIII MOVILIDAD

MOVILIDAD

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

1. DESPLAZAMIENTOS INTERMUNICIPALES • Se limita únicamente al transporte por carretera disponiéndose de dos tipologías: transporte

público (autobuses y taxis) y vehículo privado (incluyendo las bicicletas).

• La movilidad supramunicipal se realiza sobre todo para cubrir las compras de productos

extraordinarios.

• Oportunidad para fomentar el uso compartido del vehículo propio para desplazamientos de

igual motivo y recorrido.

2. RED DE CARRETERAS INTERURBANAS • Existencia de una gran diversificación de carreteras, siendo en su mayoría carreteras

secundarias.

• Futura construcción de la Autovía Albacete-Linares (A-32), que favorecerá la comunicación

de esta zona con el resto de la provincia y otras provincias cercanas.

• Hay carreteras cuyo paso discurre por el interior de núcleos de población.

3. RED DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL • La red ferroviaria en el área de estudio es inexistente, el único transporte posible se realiza

mediante la red de carreteras.

• Una antigua vía de ferrocarril, que discurre entre Villapalacios-Albacete, constituye la Vía Verde de 106 Km. de longitud. Es considerado como eje ecológico y de turismo rural de

primera magnitud en la provincia de Albacete.

• Edificios de las antiguas estaciones de ferrocarril se han restaurado y destinado a otros

servicios turísticos: albergues, áreas de descanso, alojamientos rurales y ecomuseos.

• Tan sólo se utiliza transporte público intermunicipal a través de las carreteras siendo el

medio de transporte más utilizado el autobús.

• Existencia de ocho líneas de autobús interurbano que no llegan a ser suficiente para la

demanda existente.

• Existencia de diferentes líneas relacionadas con el transporte escolar.

4. INTENSIDAD DEL USO DE VEHÍCULO PRIVADO • La problemática del servicio de transporte público, obliga a incrementar el uso del vehículo

privado en los municipios objeto de estudio.

• El vehículo privado es el medio de transporte utilizado sin ser condicionante el motivo del

desplazamiento.

Page 38: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 38

5. RED DE CAMINOS Y SENDEROS NATURALES • Algunos municipios de la zona objeto de estudio han elaborado ordenanzas municipales

de caminos, la mayoría acompañadas de una catalogación de los mismos.

• Adecuada accesibilidad de un alto porcentaje de los caminos rurales, a pesar de la

ausencia de señalización en la mayoría de ellos.

• Inexistencia de caminos naturales en la zona objeto de estudio.

• Las vías existentes en la totalidad de municipios son los caminos y sendas, seguidos de las

pistas.

• Los municipios son atravesados por la Vía Verde, la Ruta del Quijote y la Ruta de la Historia, destaca el aprovechamiento de estas vías y rutas como recurso turístico de la

zona.

• Existencia de la Comisión de Caminos Rurales en algunos municipios, para su gestión.

• La catalogación de los caminos rurales, en los municipios que la poseen, no es homogénea

por lo que no se puede establecer una catalogación comarcal o señalización uniforme de

los mismos.

6. DESPLAZAMIENTOS LOCALES • Alta intensidad en el uso del vehículo privado en la mayoría de los municipios.

• Algunos municipios disponen de servicios de autobús municipal.

• Elevado uso del vehículo privado.

• Posibilidad de potenciar el uso de la bicicleta en los municipios.

7. RED LOCAL Y DEL TRÁNSITO INTERIOR • Presencia de vías más estrechas en la zona del casco histórico mientras que en las zonas

más alejadas y de reciente construcción las vías son más anchas y accesibles.

• Existencia de puntos conflictivos en el interior de los municipios debido a la estrechez de

las vías y a la falta de señalización vial.

• Falta de pavimentación en el acceso a algunas viviendas.

• Inexistencia en prácticamente la totalidad de los municipios de zonas peatonales.

• Barreras arquitectónicas que impiden el acceso a aceras, establecimientos y algunas

dependencias municipales a personas de movilidad reducida.

• Existencia de servicio de taxi en seis municipios que ofrece cobertura a toda la comarca.

• Existencia de rutas que pueden seguirse en bicicleta.

8. PARQUE DE VEHÍCULOS PRIVADOS • Aumento cada año del parque de vehículos de los municipios objeto de estudio y del índice

de motorización.

• Presencia de pocos autobuses y tractores industriales.

Page 39: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 39

• Aumento en la cantidad de ciclomotores, que pueden sustituir el uso de los vehículos en el

interior de los municipios.

CAP. VIII MOVILIDAD

MOVILIDAD

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

1. DESPLAZAMIENTOS INTERMUNICIPALES • Más del 80% de los mayores de 20 años encuestados utilizan el vehículo privado para

desplazarse a otros municipios de la provincia.

Medio transporte N encuestados %

En bici 19 5

En vehículo privado 313 82

Otros. Especificar 30 8

NS/NC 20 5

• Los desplazamientos supramunicipales ocupan el 37% de los desplazamientos que deben

realizar los ciudadanos encuestados por diferentes motivos, como trabajo, estudios,

servicios sanitarios, compras u ocio.

2. RED DE CARRETERAS INTERURBANAS • Más de la mitad de la población entrevistada considera que las comunicaciones terrestres

se encuentran en un buen estado de conservación o gestión.

Calidad ambiental de comunicaciones

5%12%

28%50%

5%

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

 

Page 40: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 40

• En las encuestas a mayores de 20 años se preguntó acerca del grado de satisfacción

individual con el estado de las comunicaciones por carretera y se obtuvo como resultado:

un valor cercano a 6, esto es un grado de satisfacción normal.

3. RED DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERMUNICIPAL • Un 71% de los entrevistados no están satisfechos con el servicio de transporte público que

comunica los diferentes municipios objeto de estudio entre si; siendo las causas de este

descontento la disminución de la frecuencia y cantidad de autobuses.  

• El 51% de la población entrevistada opina que el transporte público que comunica los

municipios objeto de estudio con el resto de la provincia es adecuado respecto a las

demandas de la Mancomunidad.

• El grado de satisfacción respecto al transporte público es muy bajo entre los

encuestados mayores de 20 años.

4. INTENSIDAD DEL USO DE VEHÍCULO PRIVADO • Casi el 82% de los encuestados utiliza el vehículo privado en sus desplazamientos de

forma mayoritaria.

MEDIO  TRANS POR TE  OTROS  MUNIC IP IOS  PROVINC IA  AL BAC E TE

5

82

85

 E n bici 

E n vehículo privado

Otros . E specificar

NS /NC

6. DESPLAZAMIENTOS LOCALES

• Un 55% de los encuestados mayores de 20 años manifiestan que se desplazan a pie por

el municipio.

Page 41: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 41

MEDIO  TRANS PORTE  INTE R IOR  DE  MUNIC IP IOS  DE  L A  MANCOMUNIDAD

55

6

31

35

A  pie

 E n bici 

E n vehículo privado

Otros . E specificar 

NS /NC

7. RED LOCAL Y DEL TRÁNSITO INTERIOR

• Un 82% de los entrevistados considera que no hay problemas de tráfico y aparcamiento

en los municipios objeto de estudio.

• Más del 80% de los entrevistados considera que el tráfico rodado y el tránsito peatonal se

encuentran en un buen estado de conservación o bien tienen una adecuada gestión.

• En las encuestas realizadas a mayores de 20 años, el 50% de ellos se siente satisfecho o

muy satisfecho con la movilidad peatonal de los municipios objeto de estudio.

• En cuanto al tráfico interno el 79% de los encuestados mayores de 20 años se siente

satisfecho o muy satisfecho.

• Tan sólo el 29% de la población de los municipios objeto de estudio conoce la existencia

del servicio de taxi.

• Los encuestados mayores de 20 años en todos los municipios, excepto Bienservida y

Masegoso, consideran que se debería mejorar el firme de las calles.

• Más del 60% de los encuestados mayores de 20 años están satisfechos con el estado de

conservación de las calles.

TRÁNSITO PEATONAL

4% 1%10%

85%

Muy mala

Mala

RegularBuena

TRÁNSITO RODADO

0% 4%

84%

12%

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Page 42: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 42

• La mayoría de la población considera la existencia de barreras arquitectónicas que

deberían desaparecer en la medida de lo posible.

Page 43: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 43

10. SINTESIS CAPÍTULO IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Page 44: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 44

• La mayoría de los trabajadores de los municipios pertenecen al sector servicios, seguido

de la agricultura, la construcción y, por último, de la industria.

MUNICIPIOS TRABAJADORES POR SECTOR DE ACTIVIDAD

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

ALCARAZ 13,20% 4,80% 12,40% 69,60%

BIENSERVIDA 22,90% 5,60% 43,10% 28,40%

CASAS DE LÁZARO 26,50% 14,70% 2,90% 55,90%

COTILLAS 20,00% 0,00% 10,00% 70,00%

EL BALLESTERO 29,20% 38,80% 2,80% 29,20%

MASEGOSO 42,90% 0,00% 0,00% 57,10%

PEÑASCOSA 31,30% 1,50% 34,30% 32,80%

POVEDILLA 46,30% 9,30% 14,80% 29,60%

POZOHONDO 25,20% 15,30% 12,20% 47,20%

ROBLEDO 10,40% 62,10% 9,20% 18,30%

SALOBRE 41,80% 13,30% 13,30% 31,60%

SAN PEDRO 15,30% 4,70% 40,00% 40,00%

VIANOS 31,70% 3,70% 9,80% 54,90%

VILLAPALACIOS 33,60% 12,90% 6,00% 47,40%

VILLAVERDE DE GUADALIMAR 22,10% 8,80% 22,10% 47,10%

VIVEROS 36,80% 6,30% 9,50% 47,40%

TOTAL 28,00% 12,60% 15,20% 44,20%

Porcentaje de trabajadores por sector económico. Año 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de las fichas municipales de Caja España

• La mayoría de las tierras de los municipios se dedica a los pastos, seguidas de los

cultivos herbáceos y de las superficies forestales.

• La ganadería es un sector que está desapareciendo en la zona, y muchas explotaciones

agrícolas no suponen la principal fuente de ingresos, sino una colaboración a los mismos.

• Actividad industrial muy escasa. • Existencia de gran riqueza arquitectónica, cultural y natural lo que permite potenciar el

turismo de la zona y aumentar los recursos vinculados a este sector.

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. SECTORES ECONÓMICOS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 45: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 45

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

1. SECTORES ECONÓMICOS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Para un 33% de los entrevistados el sector que debería desarrollarse prioritariamente en

la comarca es la industria.

• La mayor parte de los encuestados mayores de 20 años prefiere trabajar en el sector

servicios.

• La mayor parte de las explotaciones agrícolas son de pequeño tamaño, tratándose de

explotaciones ecológicas.

• La mayoría de los encuestados con edad superior a 20 años (75%) considera que el

crecimiento industrial es positivo para la comarca.

El crecimiento del sector industrial es positivo para el municipio

6% 8%

32%43%

11%

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdoMuy de acuerdo NC

• En la mayoría de los municipios se considera que hay ausencia de ciertos servicios y

comercios.

• El 80% de los encuestados mayores de 20 años está muy de acuerdo en potenciar el

sector turístico.

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

1,4 1,4 17,2 80,1 0

Page 46: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 46

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2. INICIATIVAS ECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Existencia de diferentes tipos de iniciativas para promover el desarrollo económico de los

municipios.

• Iniciativas municipales son de diversa índole como apoyo y asesoramiento a la creación

de empresas, la cesión de propiedades municipales para la ubicación de empresas en la

zona, la reducción de impuestos o bonificaciones, etc.

• Presencia en la mayoría de los municipios de escuela taller.

• Gran emigración por parte de la población joven.

• La cercanía entre los municipios permite compartir la infraestructura industrial y de

servicios.

• Existencia de incentivos económicos a nivel autonómico, comarcal y local.

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2. INICIATIVAS ECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 85% de los entrevistados considera que no hay mentalidad emprendedora en la

comarca.

• Oferta de formación ocupacional muy escasa y limitada a unos pocos municipios.

• La gran parte de los entrevistados considera reducidas las posibilidades de contar con

capital humano laboral con una cualificación alta.

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3. INCIDENCIAS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Escasa presencia de empresas con sistemas de gestión ambiental certificados.

Page 47: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 47

• Baja incidencia ambiental de las actividades económicas debido a la escasa presencia de

actividades industriales.

• Todos los municipios objeto de estudio presentan bocas de riego y megafonía para

cualquier emergencia que se presente.

• Necesidad de elaboración y homologación de Planes de emergencia en todos los

municipios.

CAP. IX ACTIVIDADES ECONÓMICAS

3. INCIDENCIAS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Según la encuesta realizada a mayores de 20 años en la mayoría de los municipios se

posee una valoración muy alta acerca de las medidas en cuanto a prevención de

incendios forestales.

MU

NIC

IPIO

S

AL

CA

RA

Z

BIE

NSE

RV

IDA

CA

SAS

DE

LA

ZA

RO

CO

TIL

LA

S

EL

BA

LL

EST

ER

O

MA

SEG

OSO

PEÑ

ASC

OSA

POV

ED

ILL

A

POZ

OH

ON

DO

RO

BL

ED

O

RO

BL

ED

O

SAL

OB

RE

SAN

PE

DR

O

VIA

NO

S

VIL

LA

PAL

AC

IOS

VIL

LA

VE

RD

E D

E

GU

AD

AL

IMA

R

VIV

ER

OS

PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES

8 9 9 10 8 9 10 5 9 8 8 9 7 9 8 10 7

Page 48: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 48

11. SINTESIS CAPÍTULO X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 49: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 49

CAP. X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EDUACIÓN AMBIENTAL

1. ACTIVIDADES Y EQUIPAMIENTOS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Existencia de un Plan Regional de educación ambiental. • Las actividades de educación ambiental dependen tanto de los municipios como de

organismos supramunicipales o comarcales (SACAM, Centro Provincial de educación

ambiental, Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Consorcio de consumo, planes…).

• Desarrollo de campañas, programas, actividades y talleres en los ámbitos municipal y escolar.

• Utilización de instalaciones de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente

vinculadas a la conservación de la naturaleza o al uso público (Centros provinciales de

Educación Ambiental, Espacios Naturales Protegidos y Aulas en la Naturaleza).

• Existen ayudas y subvenciones proporcionadas por los organismos autonómicos

competentes en materia de educación ambiental.

CAP. X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EDUACIÓN AMBIENTAL

1. ACTIVIDADES Y EQUIPAMIENTOS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 28% de los entrevistados de la población conoce alguna campaña de sensibilización y

educación ambiental.

• El 46% de las personas entrevistadas considera que la población de los municipios objeto

de estudio es receptiva ante las campañas de sensibilización.

• Las prácticas sostenibles más extendidas entre los encuestados mayores y menores

de 20 años son el ahorro energético y el ahorro de agua.

Page 50: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 50

31

41

25

93

94

99

96

45

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

Utilizar papel reciclado

S eparar los  res iduos  y tirarlosen los  contenedores  de

reciclaje

Vigilar que los  productos  quecomprasean reciclables  y/o no

contaminantes

S acar el máximo partido a  losproductos  que usa

Utilizar las  papeleras  en la  calle

Ahorrar agua  en casa

Apagar las  luces  cuando no haynadie en la  habitación para

ahorrar energía

C olaborar en actividadesambientales

HÁB ITOS  S OS TE NIB L E S  DE  L A  POB L AC IÓN (% )

 

Hábitos sostenibles de la población encuestada mayor de 20 años

Fuente: Elaboración propia

CAP. X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EDUACIÓN AMBIENTAL

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• En los municipios objeto de estudio existe un grado de participación elevado debido a

la presencia de 208 asociaciones.

• Existencia de agrupaciones que realizan actuaciones de carácter ambiental.

ORGANIZACIÓN / ASOCIACIÓN MUNICIPIO

Asociación Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) TODOS

Fundación SACAM TODOS

Fundación Más Árboles Estatal

Tierra Verde. Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz Alcaraz y Povedilla

Asociación Mesa del aceite de la Sierra de Alcaraz TODOS

Fundación Salobre Salobre

Protección Civil Alcaraz, Povedilla y Pozohondo

Organizaciones y asociaciones. Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los Ayuntamientos.

Page 51: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 51

• Escasa presencia de asociaciones y/o agrupaciones de carácter ambiental lo que supone

una disminución de la sensibilización y concienciación ambiental.

• Presencia de órganos de participación ciudadana como son las asociaciones y los plenos

municipales.

• Está prevista la futura creación de Foros de Participación Ciudadana con objeto de que

los ciudadanos y ciudadanas puedan contribuir a mejorar la sostenibilidad de sus

municipios.

CAP. X MODELOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y EDUACIÓN AMBIENTAL

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Más de la mitad de los encuestados mayores de 20 años, el 52%, conoce el grupo de

desarrollo rural SACAM.

• El 71% de la población entrevistada es socio de alguna asociación local o comarcal.

• Entre los encuestados menores de 20 años existe un alto interés en pertenecer a alguna

asociación local o comarcal.

• El 42% de los encuestados mayores de 20 años pertenece a asociaciones de mujeres.

T IPO  DE  AS OC IAC IONE S  (% )

9

8

26

6 9

42J UVE NIL

C ULTURAL

DE POR T IVA

VE C INAL

POL ÍT IC A

MUJ E R E S

  

Participación adulta en asociaciones

Fuente: Elaboración propia

• A la mitad de los encuestados mayores de 20 años les gustaría participar en alguna

asociación.

• El tejido asociativo es bastante activo en la vida cultural de los municipios ya que existen

numerosas asociaciones.

Page 52: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 52

• Más de la mitad de la población entrevistada, el 57%, coincide en que la población

participa de forma activa en la vida social del municipio.

• El 47% de la población encuestada mayor de 20 años se siente satisfecho o muy

satisfecho con las oportunidades de participación ciudadana de los municipios objeto de

estudio.

• Se aprecia un alto interés de la población en la Agenda 21 Local.

Page 53: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 53

12. SINTESIS CAPÍTULO XI CULTURA

Page 54: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 54

• Los actos culturales y las fiestas tradicionales confieren un valor social y una identidad

cultural a cada uno de los municipios objeto de estudio y a la Mancomunidad.

• Hay un apoyo local, provincial y regional para la planificación de actividades culturales,

ocio y deportivas.

• Las infraestructuras existentes en la mayoría de los municipios son: Biblioteca, Centro

social polivalente, Plaza de toros, Hogar del Jubilado y Centro de Acceso a Internet.

• Las instalaciones menos presentes en los municipios son: Oficina de Turismo, Archivo

Histórico Municipal, Aula de la Naturaleza y Museo.

88

63

19

38

69

13

69

5056 56

3831

44

63

44

81

INSTALACIONES CULTURALES EN LOS MUNICIPIOS

 Instalaciones Culturales en los municipios. Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por los Ayuntamientos.

• Existe una relación directa entre el número y tipo de infraestructuras y el tamaño y tipo de

población de los municipios.

• La Universidad Popular permite potenciar y mejorar la cultura en la mayoría de los

municipios.

• Las administraciones municipales realizan un gran esfuerzo por mejorar la actual

situación de sus infraestructuras y actividades culturales.

CAP. XI CULTURA

CULTURA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 55: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 55

CAP. XI CULTURA

CULTURA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 97% de los entrevistados considera que se intenta mantener y recuperar las

tradiciones de los municipios.

• La mayor parte de los entrevistados destacan dentro su riqueza arquitectónica, cultural

y/o histórica la existencia de iglesias, ermitas o castillos.

• Por lo general los mayores de 20 años no están muy satisfechos con la oferta cultural de

los municipios.

• Las actividades culturales son de las actuaciones menos solicitadas por los jóvenes

menores de 20 años encuestados, representando un 9%.

Page 56: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 56

13. SÍNTESIS CAPÍTULO XII REALIDAD

SOCIAL

Page 57: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 57

1. GRUPOS SOCIALES

• Presencia de un tejido asociativo al que pertenece aproximadamente la mitad de la

población.

• Gran compromiso de los habitantes por las asociaciones a las que pertenecen.

• Existencia de muy diversas tipologías de asociación siendo la mayoría de estas de tipo

local.

• Menor número de jóvenes que de adultos que participen en la vida asociativa de la zona

objeto de estudio.

• Aportaciones y colaboraciones de los Ayuntamientos con las asociaciones.

2. VISIÓN GENERAL SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE • La población inmigrante constituye una pequeña parte de la población de la zona objeto

de estudio.

• Aumento de la población inmigrante en la época de mayor trabajo de las actividades

agrícolas.

• Existencia de un servicio, a nivel provincial, para la población inmigrante.

• Apoyo desde las administraciones locales a los servicios de atención de la población

inmigrante.

3. ANÁLISIS Y DETALLE DEL SERVICIO DE SERVICIOS SOCILAES • Desconocimiento por parte de los ciudadanos de los servicios que disponen.

• Funcionamiento de cada área de manera independiente.

• No todos los servicios disponen de asistencia fijada en todos los municipios objeto de

estudio.

• Desigual equipamiento y ubicación de los servicios sociales en los distintos municipios

objeto de estudio.

• Apoyo municipal a las iniciativas de instalación de infraestructuras y desarrollo de

proyectos.

4. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS ADICCIONES • Para el tratamiento de adicciones, se acude al Servicio Regional.

• Como problemática social se destaca la falta de empleo y oportunidades laborales en la

mayoría de los municipios.

• El mayor consumo de sustancias tóxicas, en los jóvenes, pertenece al alcohol.

CAP. XII REALIDAD SOCIAL

REALIDAD SOCIAL

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 58: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 58

• Existencia de agentes de empleo y desarrollo local.

5. ANÁLISIS DE BARRIOS O ZONAS DEPRIMIDAS • Existe un buen mantenimiento de estas zonas de los municipios, destacando el apoyo

desde las Corporaciones municipales.

• Utilización de ayudas estatales y provinciales existentes.

• Mejora de las redes de los barrios degradados.

• Desconocimiento de la titularidad de algunas propiedades.

CAP. XII REALIDAD SOCIAL

REALIDAD SOCIAL

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

1. GRUPOS SOCIALES

• El 71% de la población entrevistada pertenece a alguna asociación.

• Entre los menores de 20 años encuestados el 82% afirma no pertenecer a ninguna

asociación.

• El tipo de asociación a la que pertenece el 46% de los menores de 20 años encuestados

es de tipo juvenil.

T IPO  DE  AS OC IAC IONE S

46

23

11

03

17

J UVE NIL

C ULTUR AL

DE POR T IVA

VE C INAL

POL ÍT IC A

MUJ E R E S

• El 65% de menores de 20 años encuestados que no pertenecen a ninguna asociación

muestra tener interés en participar en alguna.

• Entre los mayores de 20 años encuestados el 59% afirma no pertenecer a alguna

asociación.

• El tipo de asociación a la que pertenece el 42% de los mayores de 20 años encuestados

es de mujeres.

• El 45% de mayores de 20 años encuestados que no pertenecen a ninguna asociación

muestra tener interés en participar en alguna.

Page 59: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 59

2. VISIÓN GENERAL SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE

• Según la mayor parte de la población entrevistada, en los municipios objeto de estudio no

existen problemas de xenofobia y se valora de forma positiva la presencia de población

inmigrante.

• La mayor parte de los mayores de 20 años encuestados (87%) considera que no hay

problemas de xenofobia o racismo.

• El 42% de los mayores de 20 años encuestados considera que la inmigración es positiva

para los municipios objeto de estudio.

3. ANÁLISIS Y DETALLE DEL SERVICIO DE SERVICIOS SOCILAES

• Un 95% de los entrevistados afirma que los servicios sociales existentes cubren las

necesidades de la población de los municipios objeto de estudio.

• Satisfacción general de la población con los Servicios Sociales de la zona objeto de

estudio, destacando como mejor valorados los servicios de atención a la mujer, a la

tercera edad y a los discapacitados.

 PROBLEMAS DE XENOFOBIA (%)

67%

20%

10%3%

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 60: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 60

87

5

7

4

1

3

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

Los servicios deatención a las

personasmayores

La atención apersonas

discapacitadas

Los servicios deatención alinmigrante

Los servicios deatención a la

mujer

Los servicios deempleo local /

comarcal

La atención a laproblemática delas drogas y el

alcohol

La atención a lassituaciones de

pobreza ydesigualdades

sociales

GRADO DE SATISFACCIÓN INDIVIDUALIZADO SERVICIOS SOCIALES

4. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LAS ADICCIONES

• Los principales problemas sociales para los entrevistados son la falta de oportunidades

laborales y el paro, el envejecimiento de la población, problemas de drogadicción y

ayudas a la mujer.

• El 75% de los menores de 20 años encuestados consume alcohol los fines de semana.

3

75

16

6

38

8

10

43

19

12

77

155

88

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

ALC OHOL TABAC O DROGAS DROGASS INTÉ T IC AS

FR E C UE NC IAS  DE  C ONS UMO  (% )

Nunca

E sporádicamente

F ines  de semana

Todos  los  días

 • En la mayoría de los municipios, entre los menores de 20 años, el que conduce no bebe

o no utiliza coche ni moto.

• Los encuestados menores de 20 años afirman en un 32% que necesitan más información

sobre el acceso al empleo.

5. ANÁLISIS DE BARRIOS O ZONAS DEPRIMIDAS

Page 61: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 61

• Entre los entrevistados hay disparidad de opiniones según el municipio sobre cuál es la

mejor zona diseñada para vivir.

Page 62: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 62

14. SINTESIS CAPÍTULO XIII AGUAS

Page 63: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 63

• El estado de las captaciones es bueno.

• Existencia de tramos de conducción y depósitos que se deben cambiar.

• En la mayoría de los municipios se dispone de ordenanzas municipales sobre el

abastecimiento de aguas, pero es necesario que se completen con la información

indicada en la ley 12/2002 del ciclo integral del agua.

• Ausencia de contadores y de una sistemática para el control de los consumos de agua de

las dependencias municipal.

• Aumento del consumo de agua en verano debido al incremento de la población durante

este periodo.

0

200

400

600

800

1000

1200

ALC

ARAZ

BIEN

SER

VID

A

CAS

AS D

ELÁ

ZAR

O

CO

TILL

AS

EL B

ALLE

STER

O

MAS

EGO

SO

PEÑ

ASC

OSA

POVE

DIL

LA

POZO

HO

ND

O

RO

BLED

O

SALO

BRE

SAN

PED

RO

VIAN

OS

VILL

APAL

ACIO

S

VILL

AVER

DE

GU

ADAL

IMAR

CONSUMO INVIERNO Y VERANO

Invierno Verano 

Consumo (metros cúbicos día) en invierno y en verano

Fuente: Elaboración propia según EIEL, 2005

• Según se observa en las diferentes analíticas la calidad del agua de los municipios objeto

de estudio es adecuada en la mayoría de ellos.

• Sensibilización de las empresas existentes en la zona (industria, agricultura y ganadería)

y de los habitantes del municipio para disminuir el consumo.

CAP. XIII AGUAS

1. ABASTECIMIENTO DE AGUA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 64: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 64

CAP. XIII AGUAS

1. ABASTECIMIENTO DE AGUA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Según los entrevistados, en un 50% de los municipios un aspecto a mejorar es la red de

abastecimiento.

• La población entrevistada valora de manera positiva el abastecimiento y la calidad del

agua.

• La mayoría de la población mayor de 20 años encuestada se encuentra satisfecha o muy

satisfecha con la calidad del agua de consumo existente.

• El 99% de los encuestados mayores de 20 años ahorra agua en casa, mientras que entre

los menores de 20 años tan sólo lo realiza el 76% de los encuestados

CAP. XIII AGUAS

2. AGUAS RESIDUALES

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

• Desconocimiento por parte de los ayuntamientos de la producción anual de aguas

residuales urbanas y su carga contaminante.

• Carencia de legislación específica a través de las Ordenanzas Municipales para el control

de los focos de vertido procedentes de las actividades económicas.

• Existe un porcentaje importante de municipios con regular o mal estado de la red de

alcantarillado interior.

Abastecimiento de agua

0%6%

8%

78%

8%

Muy mala Mala Regular

Buena Muy buena

Calidad del agua

4% 4%

23%

59%

10%

Muy mala Mala Regular

Buena Muy buena

Page 65: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 65

• En la mayoría de los municipios no se dispone de sumideros o son insuficientes y se

carece de aliviaderos que permitan regular el caudal.

• No existe depuradora en alguno de los municipios, pero está proyectada su construcción

y serán gestionadas por Aguas de Castilla la Mancha para asegurar su correcto

funcionamiento.

• No existe prácticamente saneamiento autónomo y el existente mayoritariamente es

adecuado.

• Desarrollo de campañas informativas a los agricultores, ganaderos e industrias para

concienciarles de la importancia del control de los vertidos.

CAP. XIII AGUAS

2. AGUAS RESIDUALES

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Más de la mitad de los entrevistados considera la calidad del alcantarillado buena.

ALCANTARILLADO

3% 12%

27%57%

1%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy buena

Page 66: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 66

15. SINTESIS CAPÍTULO XIV RESIDUOS

Page 67: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 67

• Los residuos en masa son gestionados por la Mancomunidad Almenara a través de la

empresa Tragsa.

• Incremento del ratio volumen contenedores/ habitante favoreciendo la recogida de

residuos en masa.

• Tendencia creciente de la recogida selectiva en todos los municipios.

• Los residuos industriales son gestionados por las propias empresas productoras.

• Carencia de una sistemática para el control de la producción anual de los residuos que

genera la actividad de la construcción en los municipios.

• En la mayoría de los municipios existen lugares habituales de destino para el vertido de

los residuos de construcción y demolición que no en todos los casos cumplen con los

requisitos establecidos en el RD 1481/2001 de 27de diciembre.

• Gestión directa de los residuos sanitarios por los consultorios y centros de salud

mediante un gestor autorizado.

• Se dispone de punto limpio móvil en la mayoría de los municipios.

• La producción de residuos ganaderos (abono) es compatible con la extensión de terreno

a abonar.

CAP. XIV RESIDUOS

RESIDUOS

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• Según las entrevistas, la población valora positivamente la recogida de residuos, la

recogida selectiva y la limpieza de las calles.

• El porcentaje de menores de 20 años que nunca recicla supera el 50%.

CAP. XIV RESIDUOS

RESIDUOS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 68: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 68

12

23

65

20

25

56

19

20

61

35

38

27

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Reciclar el papel Reciclar el vidiro Reciclar las pilas Utilizar laspapeleras en la

calle

HÁBITOS SOSTENIBLES

Siempre A menudo Nunca

• La mayor parte de la población mayor de 20 años encuestada posee hábitos de

comportamiento sostenibles.

31

69

41

59

25

75

93

7

94

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Utilizar papelreciclado

Separar losresiduos y tirarlos

en loscontenedores de

reciclaje

Vigilar que losproductos quecomprasean

reciclables y/o nocontaminantes

Sacar el máximopartido a los

productos queusa

Utilizar laspapeleras en la

calle

HÁBITOS SOSTENIBLES DE LA POBLACIÓN %

SI NO

• La separación de residuos en origen es una práctica ambiental a potenciar en la

población de los municipios objeto de estudio.

• La población encuestada opinan que el nº de contenedores no es suficiente.

Page 69: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 69

16. SINTESIS CAPÍTULO XV ENERGÍA

Page 70: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 70

• Tendencia ascendente de los consumos anuales en los últimos 5 años en 14 de los 16

municipios estudiados.

• Consumos eléctricos per capita por debajo de los valores de la provincia de Albacete y

Castilla-La mancha (datos 2007) y de España y Europa (datos 2005) de la gran mayoría

de los municipios objeto de estudio.

• Combustibles fósiles y electricidad son las fuentes mayoritarias de energía.

• Aumento en 12 de los 16 municipios objeto de estudio de los consumos eléctricos

derivados de las dependencias municipales y el alumbrado eléctrico en los últimos 5

años.

• Elevado desarrollo en el sector de las energías renovables en la comarca siendo la

energía eólica la más extendida, pero con fuertes diferencias en su desarrollo en los

municipios.

• En línea con la situación de Castilla-La mancha, los municipios objeto de estudio acogen

9 parques eólicos con su estructura de transformación y transporte, que suman 350 Mw.

de potencia instalada, aproximadamente un 8,75% de la capacidad eólica total de

Castilla-La Mancha.

• A pesar de que existen varios huertos solares fotovoltaicos en la zona, debe existir un

importante potencial de implementación de estas tecnologías energéticas renovables en

los municipios objeto de estudio.

• Hay una cercanía de la Corporación municipal a la ciudadanía a la hora de desarrollar

proyectos de sensibilización y formación.

• Necesidad de mayor número de recursos personales y económicos para puesta en

marcha de proyectos que promuevan el ahorro y la eficiencia energética para así

desarrollar todo el potencial de ahorro energético y por tanto económico en los diferentes

sectores de consumo.

CAP. XV FLUJO DE ENERGÍA

FLUJO DE ENERGÍA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

CAP. XV FLUJO DE ENERGÍA

FLUJO DE ENERGÍA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 71: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 71

• Casi la mitad de los encuestados mayores de 20 años, el 53%, utiliza calefacción de

gasóleo.

TIPO DE CALEFACCIÓN (%)

16%

1%5%

53%

5%

20%

EléctricaDe gas naturalDe gas butanoDe GasóleoCarbónOtras

• En general los ciudadanos se encuentran satisfechos con el suministro eléctrico y la

implantación de energías renovables en la región.

Page 72: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 72

17. SÍNTESIS CAPÍTULO XVI

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Page 73: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 73

• Existe una alta calidad de aire en los municipios objeto de estudio.

• Inexistencia de episodios de contaminación del aire y malos olores.

• La proporción de emisión de los distintos gases de efecto invernadero es la siguiente:

Emisiones de gases de efecto invernadero. Año 2006.

• La tendencia provincial y municipal es a aumentar el emplazamiento de centros

industriales, y a aumentar el parque de vehículos, por lo que podría aumentarse la

emisión futura de contaminantes.

• No hay emisión de contaminantes por parte de las industrias generadoras de energía

eléctrica de la zona.

• Es necesaria una legislación municipal, a través de sus ordenanzas, que regule las

emisiones y la presencia de mecanismos de control municipal sobre ellas y los sucesos

de contaminación atmosférica que les competen.

• Es aconsejable la instalación de estaciones de medida en la zona objeto de estudio.

• Posibilidad de potenciar el reciclaje de los residuos para disminuir la emisión de gases de

efecto invernadero.

CAP. XVI CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 74: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 74

• La mayoría de los encuestados mayores de 20 años se encuentra muy satisfecha con la

calidad del aire.

CAP. XVI CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 100% de los entrevistados considera que no hay problemas de contaminación en los

municipios objeto de estudio.

• El 75% de los entrevistados está a favor de tomar medidas para mitigar el efecto

imparable del cambio climático.

• La valoración global de las entrevistas muestra que los aspectos ambientales, calidad del

aire y olores, en los se encuentran en adecuado estado de conservación o bien tienen

una adecuada gestión.

Calidad del aire

38%

0%

0%0% 1%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy buena

Olores

60%

28%

11%0% 2%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy buena

Page 75: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 75

18. SINTESIS CAPÍTULO XVII RUIDO

Page 76: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 76

• Los municipios objeto de estudio presentan fuentes de ruido puntuales y porcentajes muy

bajos de viviendas que presentan ruido exterior.

• Existencia de ordenanzas municipales relativas al ruido en algunos municipios.

• Los focos principales de ruido son los vehículos, las motocicletas, los parques eólicos, la

ganadería y el ocio nocturno (incrementado en los meses de verano).

MUNICIPIO

FUENTES DE RUIDO

TRANSPORTE (VEHÍCULOS, MOTOS, ETC)

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS OBRAS ACTIVIDADES

INDUSTRIALES ACTIVIDADES

COMERCIALES

ACTIVIDADES DEPORTIVO

RECREATIVAS Y DE OCIO

OCIO

ALCARAZ - - - - - - Ocio nocturno

BIENSERVIDA Motocicletas - - - - - -

CASAS DE LÁZARO - - - Aerogeneradores y

parques eólicos - - -

PEÑASCOSA Vehículos - - Ganadería - - Ocio nocturno

POVEDILLA Motocicletas - - - - - -

SAN PEDRO - - - - - - Ocio nocturno

VIANOS Vehículos - - - - - -

VILLAPALACIOS - - - - - - Ocio nocturno

VIVEROS Motocicletas - - - - - -

Fuentes de ruido en los municipios. Año 2009 Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por los municipios

• Los centros sanitarios, educativos y culturales son considerados zonas de mayor

sensibilidad acústica.

• Se ha detectado un aumento de la conciencia social relativa a los problemas ocasionados

por el ruido a pesar de lo cual no existen mecanismos de control en algunos municipios.

• Falta de estudios cuantitativos sobre niveles de ruido en la zona.

CAP. XVII RUIDO

RUIDO

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 77: DOCUMENTO DE SÍNTESIS AGENDA 21 ... › fileadmin › agenda21 › img › pueblos › ...b) Continuidad, puesto que se trata de un proyecto de futuro con una visión a largo plazo

-PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD– AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE– DOCUMENTO DE SÍNTESIS 77

CAP. XVII RUIDO

RUIDO

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

• El 91% de los entrevistados de los municipios objeto de estudio considera que no existen

problemas por contaminación acústica.

• La mayor parte de los entrevistados opinan que existe una buena calidad ambiental en

relación a los ruidos.

• La mayoría de los mayores de 20 años encuestados se encuentra muy satisfechos con el

nivel de ruidos, concretamente un 82,5%, seguido de un 8,6% que manifiesta sentirse

satisfecho. En contraposición un porcentaje muy bajo, alrededor al 5%, se encuentra

insatisfecho o muy insatisfecho.

R UID OS

0%0% 7%

68%

25%

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena