documento de práctica 1

3
Solo madera Madera + vidrio Solo metal Metal + vidrio Metal + valla Solo malla Barrotes 12.4 ¿Cuántas aulas formales no tienen ventilación cruzada? B. CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS DEL COMPLEJO EDUCATIVO 4. MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO 1.3 Dirección del Complejo educativo: 1.1 Departamento: 1.2 Municipio: 2.1 ¿ Cuántos predios conforman el Complejo Educativo? 2.2 Área del predio que ocupa el Complejo Educativo. 2. ESTABLECIMIENTOS QUE FUCIONAN EN EL MISMO COMPLEJO EDUCATIVO Jornada Nombre del Establecimiento Códigos de los establecimientos 3. DATOS GENERALES DEL COMPLEJO EDUCATIVO 3.1 Propiedad del predio donde funciona el Complejo Educativo. Estado/MINEDUC Municipalidad Comunidad Comité Cooperativa Iglesia Alquilado Prestado No sabe Otros 3.2 Si el predio donde está el Complejo Educativo es propiedad del Estado/MINEDUC, ¿indicar si tienen el documento de propiedad? (especifique) 2.3 A. IDENTIFICACIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO 1. IDENTIFICACIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO 1. m (metros cuadrados) 2 * Nota: si en el complejo hay más de ocho establecimientos agregar una hoja adicional igual a esta donde se indicarán el resto de establecimientos * 1 Matutina 2 Vespertina 3 Intermedia 4 Doble 5 Nocturna 6 Otra Fotocopia Original No lo tiene - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4.1 ¿Se le da mantenimiento al edificio? No 4.2 ¿Si su respuesta es SI ¿con qué frecuencia se le da mantenimiento? Mensual Trimestral Semestral Anual Más de 1 año 4.3 Fecha de último mantenimiento del 2007 a la fecha. mes año 4.4 Si en la 4.1 la respuesta fue , ¿Quién le ha dado el mantenimiento? Municipalidad FONAPAZ MINEDUC Comité padres familia Otros (especifique) 4.5 ¿Qué mantenimiento se realizó? Reparación baños Reparación techo Reparación puertas y ventanas Reparación muros Reparación piso Pintura Reparación red eléctrica Reparación drenajes Cambio de lámparas y bombillos Reparación tubería agua potable Otros (especifique) 5. MODULOS DE SERVICIOS SANITARIOS 5.1 ¿Posee servicios sanitarios el Complejo Educativo? No 5.2 Indique cantidad de artefactos sanitarios que están en uso. 5.3 ¿Hay letrinas en el Complejo Educativo? 5.4. Indique cantidad de letrinas que están en uso. No Inodoros Urinal Pilas Lavamanos 6. DRENAJES 6.1 ¿Existen drenajes en el Complejo Educativo? No 6.2 Especifique el tipo o tipos de drenajes existentes: 6.3 Indique si funciona el drenaje del Complejo Educativo. No Conectado a drenaje municipal Descarga a río o lago Conectado a fosa séptica Descarga a barranco Conectados a pozo de absorción (pozo ciego) 7. SERVICIOS DE AGUA POTABLE 7.1 ¿El complejo Educativo cuenta con servicios de agua? No 7.2 ¿Cuál es la fuente de abastecimiento de agua en el Complejo Educativo? Pozo manual Pozo mecánico Red (tubería) comunal Acarreo Red (tubería) municipal Tanque comunitario Nacimiento de agua 7.3 ¿Indique si funciona la red de agua potable del Complejo Educativo? No 7.4 ¿En qué almacenan el agua? Toneles Cisterna Tinaco No se almacena Otros(especifíque) 8. ELECTRICIDAD 8.1¿Existe servicio de electricidad en la comunidad? No 8.2 Especifique: Si en la 8.1 la respuesta fue Sí. Empresa distribuidora Planta eléctrica Otros(especifíque) 8.3¿Existe servicio de electricidad en el Complejo Educativo? Cantidad aulas que SI tienen electricidad Cantidad aulas que NO tienen electricidad 8.5 Indique cuántas aulas formales tienen electricidad y cuántas no. No 8.4¿Especifique procedencia de la electricidad en el Complejo Educativo? Panel Solar Acometida eléctrica (Empresa distribuidora) Planta eléctrica Otros(especifíque) 9. PISO C. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL COMPLEJO EDUCATIVO 9.1 ¿Material predominante del piso en los ambientes del Complejo Educativo? Cemento líquido Granito Concreto Cerámico Madera Otros(especifíque) 9.2¿Cuántas aulas formales tienen piso en buen estado? 9.3¿Cuántas aulas formales tienen piso en mal estado? 9.4¿Cuántas aulas formales NO tienen piso? 10. PAREDES 10.1 ¿Cuál es el material predominante en las paredes del Complejo Educativo? Ladrillo Adobe/bajareque Madera tratada (machimbre) Block Concreto No tiene 10.2 ¿Cuántas aulas tienen paredes de block, ladrillo o concreto? 10.3 ¿Cuántas aulas tiene paredes de adobe, lepa, lámina o no tienen paredes? 8 7 6 5 4 3 2 1 11. CUBIERTA (TECHO) 12. VENTANAS Otros(especifíque) 11.1 ¿Cuál es el material predominante en la cubierta de los ambientes de Complejo Educativo? 12.1 ¿Tiene ventanas el Complejo Educativo? No 12.2 ¿Material de fabricación de la mayoría de las ventanas? 12.3 ¿Cuántas aulas formales tienen ventilación cruzada? 12.5 ¿Cuántas aulas formales no tienen ventanas? Lámina de metal Losa de concreto Teja Lámina de duralita o canaleta Palma/paja 11.2 ¿Cuántas aulas formales el techo está en buen estado? 11.3 ¿Cuántas aulas formales el techo está en mal estado? 11.4 ¿Cuántas aulas tienen techo de teja, palma, paja o no tienen techo? Otros (especifíque) Otros(especifíque) Otros (especifíque) Boleta de Infraestructura RECOLECCION DEL INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA con el mouse sobre os signos de interrogación ubicados en la boleta. 0.0 Código del Establecimiento - - - Por favor antes de llenar esta boleta, lea las instrucciones correspondientes o haga clic Boleta del predio No. de Página 1 2783071110 2783071110 2783071110 2783071110

Upload: marvin-geovany-jucub

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reacciones quimicas

TRANSCRIPT

  • Solo madera Madera + vidrio Solo metal Metal + vidrio

    Metal + valla Solo mallaBarrotes

    12.4 Cuntas aulas formales no tienen ventilacin

    cruzada?

    B. CARACTERSTICAS Y SERVICIOS DEL COMPLEJO EDUCATIVO4. MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    1.3 Direccin del Complejo educativo:

    1.1 Departamento: 1.2 Municipio:

    2.1 Cuntos predios conforman el Complejo Educativo? 2.2 rea del predio que ocupa el Complejo Educativo.

    2. ESTABLECIMIENTOS QUE FUCIONAN EN EL MISMO COMPLEJO EDUCATIVO

    JornadaNombre del EstablecimientoCdigos de los establecimientos

    3. DATOS GENERALES DEL COMPLEJO EDUCATIVO3.1 Propiedad del predio donde funciona el Complejo Educativo.

    Estado/MINEDUC Municipalidad Comunidad Comit Cooperativa Iglesia

    Alquilado Prestado No sabe Otros

    3.2 Si el predio donde est el Complejo Educativo es propiedad delEstado/MINEDUC, indicar si tienen el documento de propiedad?

    (especifique)

    2.3

    A. IDENTIFICACIN DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    1. IDENTIFICACIN DEL COMPLEJO EDUCATIVO1.

    m (metros cuadrados)2

    *

    Nota: si en el complejo hay ms de ocho establecimientos agregar una hoja adicional igual a esta donde se indicarn el resto de establecimientos * 1 Matutina 2 Vespertina 3 Intermedia 4 Doble 5 Nocturna 6 Otra

    Fotocopia Original No lo tiene

    - - -

    - - -

    - - -

    - - -

    - - -

    - - -

    - - -

    - - -

    4.1 Se le da mantenimiento al edificio?

    S No

    4.2 Si su respuesta es SI con qu frecuencia se le da mantenimiento?

    Mensual Trimestral Semestral Anual Ms de 1 ao

    4.3 Fecha de ltimo mantenimiento del 2007 a la fecha.

    mes ao

    4.4 Si en la 4.1 la respuesta fue S, Quin le ha dado el mantenimiento?Municipalidad FONAPAZ MINEDUC Comit padres familia Otros (especifique)

    4.5 Qu mantenimiento se realiz?Reparacin baos Reparacin techo Reparacin puertas y ventanas Reparacin muros Reparacin piso Pintura Reparacin red elctrica

    Reparacin drenajes Cambio de lmparas y bombillos Reparacin tubera agua potable Otros (especifique)

    5. MODULOS DE SERVICIOS SANITARIOS5.1 Posee servicios sanitarios el Complejo Educativo?

    S No

    5.2 Indique cantidad de artefactos sanitarios que estn en uso. 5.3 Hay letrinas en el Complejo Educativo?

    5.4. Indique cantidad de letrinas queestn en uso.

    S No

    Inodoros Urinal Pilas Lavamanos

    6. DRENAJES6.1 Existen drenajes en el Complejo Educativo?

    S No

    6.2 Especifique el tipo o tipos de drenajes existentes:

    6.3 Indique si funciona el drenaje del Complejo Educativo.

    S No

    Conectado a drenaje municipal Descarga a ro o lago Conectado a fosa sptica Descarga a barranco

    Conectados a pozo de absorcin (pozo ciego)

    7. SERVICIOS DE AGUA POTABLE7.1 El complejo Educativo cuenta con servicios de agua?

    S No

    7.2 Cul es la fuente de abastecimiento de agua en el Complejo Educativo?Pozo manual Pozo mecnico Red (tubera) comunal AcarreoRed (tubera) municipal Tanque comunitario Nacimiento de agua

    7.3 Indique si funciona la red de agua potable del Complejo Educativo?

    S No

    7.4 En qu almacenan el agua?

    Toneles

    Cisterna

    Tinaco

    No se almacenaOtros(especifque)

    8. ELECTRICIDAD8.1Existe servicio de electricidad en la comunidad?

    S No

    8.2 Especifique: Si en la 8.1 la respuesta fue S.

    Empresa distribuidora Planta elctricaOtros(especifque)

    8.3Existe servicio de electricidad en el Complejo Educativo?

    Cantidad aulas que SI tienenelectricidadCantidad aulas que NO tienenelectricidad

    8.5 Indique cuntas aulas formales tienen electricidad y cuntas no.

    S No

    8.4Especifique procedencia de la electricidad en el Complejo Educativo?Panel Solar Acometida elctrica (Empresa distribuidora) Planta elctrica

    Otros(especifque)

    9. PISO

    C. CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    9.1 Material predominante del piso en los ambientes del Complejo Educativo?

    Cemento lquido Granito Concreto Cermico Madera

    Otros(especifque)

    9.2Cuntas aulas formalestienen piso en buen estado?

    9.3Cuntas aulas formalestienen piso en mal estado?

    9.4Cuntas aulasformales NO tienen piso?

    10. PAREDES

    10.1 Cul es el material predominanteen las paredes del ComplejoEducativo?

    Ladrillo Adobe/bajareque Madera tratada (machimbre)Block Concreto No tiene

    10.2 Cuntas aulas tienen paredes de block, ladrillo o concreto?

    10.3 Cuntas aulas tiene paredes de adobe, lepa, lmina o no tienen paredes?

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    11. CUBIERTA (TECHO)

    12. VENTANAS

    Otros(especifque)

    11.1 Cul es el material predominante en la cubierta de los ambientes de Complejo Educativo?

    12.1 Tiene ventanas el Complejo Educativo?

    S No

    12.2 Material de fabricacin de la mayora de las ventanas? 12.3 Cuntas aulas formalestienen ventilacincruzada?

    12.5 Cuntas aulas formalesno tienen ventanas?

    Lmina de metalLosa de concreto Teja Lmina de duralita o canaleta

    Palma/paja

    11.2 Cuntas aulas formales el techoest en buen estado?

    11.3 Cuntas aulas formales el techoest en mal estado?

    11.4 Cuntas aulas tienen techo de teja, palma, paja o no tienen

    techo?

    Otros (especifque)

    Otros(especifque)

    Otros(especifque)

    Boleta de InfraestructuraRECOLECCION DEL INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    con el mouse sobre os signos de interrogacin ubicados en la boleta.

    0.0 Cdigo del Establecimiento - - -

    Por favor antes de llenar esta boleta, lea las instrucciones correspondientes o haga clic

    Boleta delpredio No.

    de

    Pgina 12783071110278307111027830711102783071110

    jlxuyaNota adhesivaMigrationConfirmed definida por jlxuya

    jlxuyaNota adhesivaCompleted definida por jlxuya

    INSTRUCCIONES DE LLENADO1. IDENTIFICACIN DEL COMPLEJO EDUCATIVOSe debe colocar el nombre del departamento y municipio donde se ubica el Complejo Educativo (preguntas 1.1 y 1.2). En lo que corresponde a la Direccin del Complejo Educativo (pregunta 1.3), cuando el Complejo Educativo est ubicado en la cabecera municipal o departamental (rea Urbana), colocar en las casillas correspondientes la direccin municipal asignada por la municipalidad (Avenida o calles, nmero de identificacin y zona, ejemplo: 21 avenida 13-48 zona 3). En el caso de los Complejos Educativos ubicados en cabeceras municipales que no pueden reportar la direccin de la forma antes indicada o que estn ubicados en el rea rural deben colocar el nombre completo del lugar poblado, o la direccin que les asign el MINEDUC a la hora de registrar los establecimientos que funcionan en el Complejo Educativo.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO2. ESTABLECIMIENTOS QUE FUNCIONAN EN EL COMPLEJO EDUCATIVOEn la pregunta 2.1 se debe indicar el nmero de predios (terrenos) que tiene el Complejo Educativo, en la pregunta 2.2 rea (tamao) del predio (terreno) donde se ubica el Complejo Educativo, se debe poner la cantidad redondeada sin decimales. En la pregunta 2.3, se debe colocar como primer paso, el cdigo nico de identificacin (UDI) de cada uno de los establecimientos escolares que funcionan en el Complejo Educativo, luego deber colocarse el nombre del establecimiento que oficialmente est registrado en el MINEDUC. Los establecimientos educativos que se registren en la pregunta 2.3 debern colocarse en el orden de la jornada, comenzando por los de la jornada matutina, se debe colocar en las celdas respectivas la jornada a la que corresponde cada establecimiento reportado, en la opcin 6 otra se debe incluir cualquier otra jornada no contemplada en las primeras 5 opciones. Es importante sealar que se debe de consignar todos los establecimientos que funcionan en el Complejo Educativo sin excepcin, sean del nivel que sean (41, 42, 43, 44, 45 46) o en el caso extremo aquellos establecimientos de enseanza superior si funcionan en las instalaciones del Complejo Educativo u otro tipo de establecimiento.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO3. DATOS GENERALES DEL COMPLEJO EDUCATIVOSe debe indicar en la pregunta 3.1 al propietario del predio donde funciona el Complejo Educativo, seleccionando la burbuja que corresponda, ponga atencin si selecciona una opcin diferente a la de Estado/MINEDUC no se debe responder la pregunta 3.2. En el caso de que el propietario sea el Estado/MINEDUC (pregunta 3.2), se debe indicar si poseen el titulo de propiedad ya sea en fotocopia, original o que no lo tienen en su poder. Es importante sealar que indistintamente de la opcin que seleccione para el propietario del predio donde se ubica el Complejo Educativo, se deben llenar las subsiguientes preguntas contenidas en la boleta.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO4. MANTENIMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVOSi responde SI a la pregunta 4.1, se debe dar respuesta a las subsiguientes cuatro preguntas (4.2 a la 4.5), ahora si su respuesta es NO, se debe dejar en blanco esas cuatro preguntas. Si tiene que responder la pregunta 4.3 fecha del ltimo mantenimiento, se debe reportar el mantenimiento realizado en el Complejo Educativo del 2007 a la fecha. Si tiene que contestar la pregunta 4.4, y las opciones indicadas en las burbujas no corresponden a la institucin que dio el mantenimiento, se debe colocar en otros la identificacin de la institucin que tuvo a su cargo ese mantenimiento. Para la pregunta 4.5, podr seleccionar todas las opciones que describan el mantenimiento que fue realizado la ltima vez, al Complejo Educativo.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO5. MDULO DE SERVICIOS SANITARIOSSi responde SI a la pregunta 5.1, se debe dar respuesta a la pregunta 5.2, ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esa pregunta. En el caso de la pregunta 5.3 si responde SI se debe contestar la pregunta 5.4, si responde NO se debe dejar en blanco esa pregunta. Si tiene que responder las preguntas 5.2 y 5.4 debe hacerlo en el sistema numrico.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO6. DRENAJESSi responde SI a la pregunta 6.1, se debe dar respuesta a las subsiguientes dos preguntas (6.2 y 6.3), ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esas preguntas. En el caso de la pregunta 6.2, se puede seleccionar todas las opciones que describan los tipos de drenajes que hay en el Complejo Educativo.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO8. ELECTRICIDADRECUERDE GUARDAR CONTINUAMENTE EL TRABAJO Si responde SI a la pregunta 8.1, se debe dar respuesta a la pregunta 8.2, ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esa pregunta. En el caso de la pregunta 8.3 si su respuesta es SI, se debe responder las preguntas 8.4 y 8.5, rellenando las burbujas o indicando cantidad. En el caso de la pregunta 8.5, se solicita que se indique la cantidad de aulas formales que tienen electricidad y la cantidad de aulas formales que no tienen, debe considerar como aulas que no tienen electricidad aquellas que aun teniendo la instalacin elctrica (tomacorrientes y lmparas) ya no funciona o esta inservible.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO9. PISOEn la pregunta 9.1 se debe seleccionar nicamente la opcin de piso que sea predominante en el Complejo Educativo, dejando en blanco las otras opciones, aunque en el Complejo Educativo existan algunos ambientes que tengan piso de esas otras opciones. En las preguntas 9.2, 9.3 y 9.4 deben indicar las cantidades en el sistema numrico, considerando nicamente las aulas formales.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO11. CUBIERTA (TECHO)En la pregunta 11.1 se debe seleccionar nicamente la opcin de cubierta que sea predominante en el Complejo Educativo, dejando en blanco las otras opciones aunque en el Complejo Educativo existan algunos ambientes que tengan cubierta de esas otras opciones. En las preguntas 11.2, 11.3 y 11.4., se debe indicar las cantidades en el sistema numrico.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO12. VENTANASSi responde SI a la pregunta 12.1, se debe dar respuesta a las subsiguientes tres preguntas (12.2, 12.3 y 12.4), ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esas preguntas. En el caso de la pregunta 12.2 se debe seleccionarse nicamente la opcin de material de fabricacin de las ventanas que sea predominante en el Complejo Educativo, dejando en blanco las otras opciones, aunque en el Complejo Educativo existan algunas ventanas fabricadas con esas otras opciones. Para la pregunta 12.3 y 12.4, el concepto ventilacin cruzada se utiliza cuando en un ambiente en nuestro caso un aula tiene ventanas en al menos dos paredes opuestas, tal y como lo pueden observar en el esquema, y que a la vez permite el paso del aire de un lado al otro lado. Cuando el aula solo tiene ventanas de un lado no hay ventilacin cruzada, y este tipo de ventanas son las que se tienen que consignar en la pregunta 12.4.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO7. SERVICIO DE AGUA POTABLE

    Si responde SI a la pregunta 7.1, se debe dar respuesta a las subsiguientes dos preguntas (7.2 y 7.3), ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esas preguntas. Para la pregunta 7.2 se puede seleccionar todas las opciones de suministro de agua con que cuente el Complejo Educativo. En el caso de la pregunta 7.4 se puede seleccionar las opciones que describan el tipo de almacenaje de agua que se utiliza en el Complejo Educativo, si no almacenan el agua debe dejar en blanco esta pregunta.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO10. PAREDESEn la pregunta 10.1 deber seleccionar nicamente la opcin de pared que sea predominante en el Complejo Educativo, dejando en blanco las otras opciones, aunque en el Complejo Educativo existan algunos ambientes que tengan paredes de esas otras opciones. En las preguntas 10.2 y 10.3 deben indicar las cantidades en el sistema numrico

    INSTRUCCIONES DE LLENADOEn la esquina superior derecha de la boleta (1ra. Pagina) se debe indicar el nmero del predio al que corresponde la boleta y el total de predios que tiene el Complejo Educativo, si solo tienen un predio debern consignar Boleta del predio No. 1 de 1, si tuviera mas de uno, deber consignar el No. al que corresponden el predio y luego el total, por ejemplo Boleta del predio No. 1 de 2 si el Complejo Educativo tiene dos predios y se esta reportando el primero, ahora si reporta el segundo sera Boleta del predio No. 2 de 2 y as sucesivamente.

    INSTRUCCIONES DE LLENADOEn la pregunta 0.0 Cdigo del establecimiento digitalice (escriba) el cdigo UDI del establecimiento al que pertenece la persona (de preferencia el director de la primaria jornada matutina) que esta llenando la boleta. Este cdigo deber repetirse las veces que sea necesario cuando el complejo educativo tenga mas de un predio.

  • Ctedras paramaestros

    Mesasindividuales

    Mesastriangulares

    Pizarronesde yeso

    Sillas paramaestros

    Sillas paraalumnos

    Mesasbipersonales ArchivosLibreras

    Pizarrones demarcador

    E. ENTORNO DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    16. EL COMPLEJO EDUCATIVO EST CERCANO A: (menos de 500 mts)

    13. PUERTAS1.

    16.1 El Complejo Educativo fue daado por un desastre natural?

    17. MOBILIARIO CON EL QUE CUENTA EL COMPLEJO EDUCATIVO

    F. MOBILIARIO DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    13.1Tiene puertas el Complejo Educativo?

    S No

    13.2 Anote la cantidad depuertas, segn material

    de fabricacin y su estado actual.

    Madera

    Buen estado Mal estado

    Otros(especifque) 13.4 Cantidad de ambientes formales sin puertas?

    14. OBRAS COMPLEMENTARIAS1. Muro de contencin Cunetas Gradas exteriores Rampas Asta de bandera Jardineras Otros(especifque)

    D. COMPONENTES DEL COMPLEJO EDUCATIVO

    15. COMPONENTES15.1 Cuntos aos tiene el Complejo Educativo de funcionar en este lugar?

    15.2 Indique la cantidad de edificios que conforman el Complejo Educativo.

    15.3 Indique: cuantos niveles (pisos) tiene el Complejo Educativo?

    15.4 Indique la cantidad de aulas formalesque tiene el Complejo Educativo.

    15.6 Pendiente (inclinacin) del terreno.Plano Inclinado Quebrado

    15.7 Especifque con cuntos y qu tipo de espacios exteriores cuenta el Complejo Educativo.

    Caminamientos Patioscementados

    Parqueos Canchas deftbol

    rea de pila Canchaspolideportivas

    Juegos infantiles Canchas debaloncesto

    rea verde Patio cvico(asta)

    15.8 Cuenta con circulacin (cerco) perimental el predio?

    S No

    15.9 Cubre la totalidad del predio la circulacin perimetral?

    S No

    Block Columnas de concreto Palos (horcones) Planchas prefabricadas

    Malla Madera Bamb

    15.10 Especifque el material predominante de la circulacin perimetral.

    Otros(especifque)

    15.11 Tiene portn de entrada?S No

    15.12 Especifque el material del portn:Madera Metal Tubo + malla Otros(especifque)

    15.13 Estado del portn?Bueno Regular Malo

    15.14 Caracatersticas de la va de acceso al Complejo Educativo.Asfalto Terracera mala Terracera buena Ro Lago Vereda Canal Concreto Otros(especifque)

    15.15 Distancia de la cabecera municipal al Complejo Educativo

    En asfalto/concreto

    En terracera En ro, lago,canal

    En vereda TOTALKms

    Ro Peascos/barrancos Autopistas/carreteras Hospital/Polica/Destacamento Militar

    Lago Talud Camino de terracera Basurero/Mercado/Rastro

    Canal Quebradas Gasolineras y/o bodegas, sustancias inflamables o txicas Cantinas/Bar/prostbulo

    Mar rboles grandes Torres elctricas o de comunicacin, etc. Planta industrial o fbrica

    S No

    16.2 Si su respuesta es SI, especifique el tipo de desastres y la frecuencia del evento.

    18. DATOS GENERALES

    G. DATOS DE LA PERSONA DESIGNADA PARA EL LLENADO DE LA BOLETA

    Buen estado

    Regular estado

    Inservible

    Propio

    Prestado

    Nombre completo:

    Nmeros de telefono:

    Puesto que ocupa:

    Deslaves Erupcin Inundacin Hundimiento Incendio Flu jos de lodo Terremoto Tsunami Huracn

    Deslaves Erupcin Inundacin Hundimiento Incendio Flu jos de lodo Terremoto Tsunami Huracn

    Deslaves Erupcin Inundacin Hundimiento Incendio Flujos de lodo Terremoto Tsunami

    Deslaves Erupcin Inundacin Hundimiento Incendio Flu jos de lodo Terremoto Tsunami Huracn

    TIPO DE EVENTO NATURALFrecuencia del evento

    Cada 6 meses a 1 ao

    Cada 2 aos a 5 aos

    Cada 6 aos a 10 aos

    Cada 10 aos o ms

    NOTA: Hago constar que los datos recabados en esta boleta son apegados a la situacin real del Complejo Educativo.18.1 Datos del designado para el llenado de la boleta.

    C. CARACTERSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL COMPLEJO EDUCATIVO (contina)

    Metal

    Otros

    Kms Kms Kms Kms

    Material

    Nombres Apellidos

    15.5 Indique la cantidad de aulas informales que tiene el Complejo Educativo.

    Pupitres

    18.2 Nombre completo de por lo menos cuatro directores (Consignados enla pregunta 2.3 de la boleta) si en el complejo educativo funciona ms de un establecimiento escolar.

    Fecha: / /da aomes

    Huracn

    Boleta de InfraestructuraRECOLECCION DEL INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    Por favor antes de llenar esta boleta, lea las instrucciones o haga clic con el mause sobre los

    signos de interrogacin ubicados en la boleta.

    Deslaves Erupcin Inundacin Hundimiento Incendio Flu jos de lodo Terremoto Tsunami Huracn

    13.3 Cantidad de ambientes formales con puertas?

    Nombres Apellidos Telefono

    Pgina 2

    9399073112939907311293990731129399073112

    INSTRUCCIONES DE LLENADO13. PUERTASSi responde SI a la pregunta 13.1, se debe dar respuesta a las subsiguientes tres preguntas (13.2, 13.3 y 13..4), ahora si responde NO, se debe dejar en blanco las preguntas 13.2 y 13.3, sin embargo la pregunta 13.4 se debe responder para conocer cuantos ambientes no poseen puerta. Tomar en cuenta que para esta consulta debe reportar nicamente aquellos ambientes FORMALES, o sea que estn construidos con muros de block, ladrillo y techo de concreto o lamina. En el caso de la pregunta 13.2 se puede seleccionar las tres opciones si en el Complejo Educativo tiene puertas fabricadas tanto de madera, como de metal o de otro material (que debe de ser sealado en el rengln otros), pero se debe indicar la cantidad de las que estn en buen estado y las que estn en mal estado.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO14. OBRAS COMPLEMENTARIASSe debe seleccionar la opcin o las opciones con las que cuenta el Complejo Educativo, si no tienen obras complementarias similares a las descritas en esta pregunta, deber dejarse en blanco.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO15. COMPONENTESDebe dar respuesta a las 15 preguntas, es importante indicar que hay dos modalidades de respuesta en unas debe seleccionar crculos (burbujas) y en otras colocar cantidades, en el sistema numrico. Para la pregunta 15.3 Cuntos niveles (pisos) tiene el Complejo Educativo) al igual que la pregunta 15.4 aulas formales y 15.5 aulas informales se recomienda leer en esta misma pagina el inciso Definiciones bsicas. la definicin respectiva. Para la pregunta 15.6 pendiente o inclinacin del terreno, deber seleccionar solo una respuesta, la que describa de mejor forma la superficie del terreno del predio educativo. En el caso de la pregunta 15.8 si su respuesta es SI, se debe dar respuesta a las preguntas 15.9 y 15.10. Si la respuesta es NO, se debe dejar en blanco estas dos preguntas. Para la pregunta 15.9, se debe responder SI solamente si el permetro del predio educativo esta totalmente circulado o sea tiene cerco y responder NO, si la circulacin o cerco solo cubre parte del permetro del predio, la pregunta 15.10 se debe selecciones las opciones de materiales que sean predominantes, por ejemplo si el material predominante es block nicamente seleccione ste, ahora si son columnas de concreto y malla seleccione las dos opciones. Para la pregunta 15.14 Va de acceso al Complejo Educativo se debe seleccionar SOLO la opcin que corresponde a la va de acceso que llega hasta el Complejo Educativo. En el caso de la pregunta 15.15, deber indicar todos los caminos que se deben de recorrer desde la cabecera municipal donde se ubica el Complejo Educativo hasta llegar a este. Tomar en cuenta que el punto de partida para indicar la distancia debe ser siempre desde el edificio de la municipalidad. Por lo que si el Complejo Educativo se ubica a menos de 500 metros de la municipalidad se debe indicar como distancia cero (0) kilmetros, ahora si el Complejo Educativo est a ms de 500 metros pero a menos de 1000 metros (1 kilometro) se debe indicar como distancia un (1 kilmetro).

    INSTRUCCIONES DE LLENADO16. El COMPLEJO EDUCATIVO EST CERCANO A: Indicar todas las opciones que cumplan con el requisito de estar a menos de 500 metros de distancia de donde se ubica el Complejo Educativo. Si responde SI a la pregunta 16.1, se debe dar respuesta a la subsiguiente pregunta 16.2, ahora si responde NO, se debe dejar en blanco esa pregunta. Se debe tener presente lo importante de esta pregunta ya que permite conocer si el Complejo Educativo es o no es amenazado por alguno de los eventos naturales listados, si el Complejo Educativo es afectado por mas de un evento natural se deben indicar. De ser necesario y no tener el conocimiento respectivo se tienen que hacer consultas con los vecinos del lugar, para dar la respuesta adecuada.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO17. MOBILIARIO CON EL QUE CUENTA EL COMPLEJO EDUCATIVOEn esta pregunta se debe indicar las casillas que correspondan al mobiliario con el que se cuenta en el Complejo Educativo, indistintamente del establecimiento escolar que hace uso de este, o si en algunos casos cada establecimiento escolar hace uso de su respectivo mobiliario. Tomar en cuenta que la sumatoria del mobiliario en buen estado, regular estado e inservible, debe ser igual a la sumatoria del mobiliario propio y/o prestado o viceversa.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO18. DATOS GENERALESEn este rengln en la pregunta 18.1 se debe consignar los datos de la persona designada para llenar las 3 paginas de la boleta y dibujar el esquema, poner el nombre completo, nmeros de telfonos donde se le puede localizar, para consultas relacionadas con la boleta y puesto que ocupa. Tambin se deber consignar la fecha en que lleno la boleta.En la pregunta 18.2 cuando en el Complejo Educativo funcionen ms de un establecimiento. La boleta debe incluir el nombre y telfono celular de por lo menos tres directores.

  • 19. NOMENCLATURA (Para identificar los ambientos del esquema del predio)

    Norte

    Ingreso principal

    Circulacin perimetral

    Mdulo de gradas

    Corredor

    Patio cementado

    rea de juegos infantiles

    Cancha de ftbol

    Cancha polideportiva

    Pila externa

    Aulas

    Cocina

    Direccin

    Bodega

    Saln usos mltiples

    Guardiana

    Servicios sanitarios

    Letrinas

    Laboratorio cmputo

    Taller

    Biblioteca

    Otros

    N

    MG

    C

    PC

    AJ

    CF

    CP

    PE

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    99

    20. CANTIDAD DE AMBIENTES FORMALES1.

    Aulas

    Cocina

    Direccin

    Bodega

    Taller

    Biblioteca

    Guardiana

    Laboratorio cmputo

    Servicios sanitarios

    Otros

    Saln de usos mltiples

    Edificio

    21. CANTIDAD Y MEDIDAS DE AULAS FORMALES1.Cantidad Ancho Fondo (largo)

    XXXXXXXX

    Boleta de InfraestructuraRECOLECCION DEL INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

    H. ESQUEMA DEL PREDIO EDUCATIVO

    22. GEOREFERENCIACIN PREDIO EDUCATIVO (no llenar)

    "Y"

    msm

    Nota: No llenar los datos correspondientes a la georeferenciacin.

    23. DIBUJO DEL ESQUEMA DEL PREDIO EDUCATIVO (Con sus edificios y componentes)formales)

    A, C,B, ...

    "X"

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    . .

    Nota: Si el Complejo Educativo no tiene construcciones formales, dibujar nicamente el predio con sus dimensiones.

    Por favor antes de llenar esta boleta, lea las instrucciones o haga clic con el mause sobre los

    signos de interrogacin ubicados en la boleta.

    Pgina 3

    NOTA PARA EL DIBUJO DEL ESQUEMAPOR FAVOR LEA LAS INSTRUCCIONESRESPECTIVAS DE ESTA BOLETA, OHAGA CLIC EN EL SIGNO DEINTERROGACIN

    8118074111811807411181180741118118074111

    INSTRUCCIONES DE LLENADO20. CANTIDAD DE AMBIENTES Se debe indicar nicamente los ambientes de construccin formal que se ubican dentro del predio dibujado en la hoja. Considerando construccin formal aquel edificio que fue construido con materiales imperecederos.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO21. CANTIDAD Y MEDIDAS DE AULAS FORMALESSe debe indicar nicamente la cantidad y las medidas internas de las aulas formales, tome en cuenta que solo se debe de reportar aquellos ambientes que desde su origen fueron construidos para ser utilizados como aulas, y no los ambientes que han sido adaptados como puede ser un corredor, una bodega, u otro ambiente. Si hubiera ms de un aula con las mismas dimensiones deber agruparlas por sus dimensiones. Ver el ejemplo (pagina siguiente) del esquema se asume que las aulas del edificio B son de las mismas dimensiones por lo que la cantidad es 3, en el edificio C las aulas son de la misma dimensiones y por tener 2 niveles se reportan en total 6 aulas (ver ejemplo pagina siguiente). En el edificio G, en el primer nivel no funciona ningn aula, pero por tener un modulo de gradas se establece que el edificio tiene 2 niveles o pisos y que en el segundo piso funcionan 4 aulas de las mismas dimensiones, por lo que se reportan un total de 4 aulas.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO22. GEOREFERENCIACIN PREDIO EDUCATIVO No deber escribir ningn dato, tanto en las filas X y Y, as como en la fila de la nsm ya que es para uso exclusivo de la Subdireccin de Infraestructura Educativa.

    INSTRUCCIONES DE LLENADO23. DIBUJO DEL ESQUEMA DEL PREDIO EDUCATIVOConsejos para dibujar el esquema del predio educativo.No obstante aparecer en la pagina 3 de la boleta, el espacio para dibujar el predio (pregunta 23), no podr hacerlo en este, ya que no cuenta con las herramientas digitales para hacerlo. Motivo por el cual deber utilizar una hoja de papel bond, de preferencia cuadriculada (cuadricula pequea), para dibujar A MANO el esquema del predio.

    Se sugiere primero dibujar el esquema del predio (terreno), luego dibujar el edificio o edificios que se ubican dentro del predio, as como los espacios exteriores y las obras complementarias.Dibujado el predio se debe indicar las dimensiones (medidas) de cada uno de sus lados, haciendo uso del sistema mtrico decimal, sin colocar decimales.Al dibujar el edificio o los edificios se debe dibujar con sus ambientes, tomar en cuenta que si el edificio tiene mas de un nivel o piso, se debe dibujar el modulo de gradas (MG), y dibujar tantos esquemas como niveles tenga el edificio o los edificios. .Al identificar el edificio o los edificios se debe utilizar exclusivamente letras maysculas, enceradas en un circulo, tal y como se indica en el ejemplo en esta pagina, al haber mas de un edificio se debe identificar cada uno con la letra que le asigne, siguiendo el orden a favor de las agujas del reloj, a partir del lugar que se indique como el ingreso al Complejo Educativo.Al dibujar los ambientes que integran un edificio o cada uno de los edificios que conforman el Complejo Educativo debe utilizar figuras geomtricas de preferencia cuadrados y rectngulos, si fuera necesario puede utilizar tringulos y crculos. (ver ejemplo).Se debe dibujar nicamente aquellos edificios y ambientes que sean construccin formal. En el dibujo deber escribir a mano el cdigo UDI que aparece en la pregunta 0.0 al inicio de la boleta.Luego deber proceder a fotografiar el esquema siguiendo las instrucciones indicadas.

    Sin ttulo

    DEPARTAMENTO: Alta VerapazMUNICIPIO: CobnNUMERO_PREDIOS: 1CANTIDAD_PREDIOS: 1IDENTIFICACION_CUANTOS_PREDIOS_CONFORMAN: 1IDENTIFICACION_AREA_PREDIO: 60*80IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_1: Escuela Oficial Rural Mixta "Petet Jornada Matutina"IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_2: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_3: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_4: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_5: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_6: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_7: IDENTIFICACION_NOMBRE_ESTAB_8: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_1: 1IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_2: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_3: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_4: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_5: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_6: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_7: IDENTIFICACION_JORNADA_ESTAB_8: IDENTIFICACION_PROPIEDAD_DONDE_FUNCIONA: Comunidad

    IDENTIFICACION_OTRA_PROPIEDAD_DONDE_FUNCIONA: IDENTIFICACION_TIENEN_DOCUMENTO_PROPIEDAD:

    CARACTERISTICAS_SE_DA_MANTENIMIENTO_AL_EDIFICIO: 1

    CARACTERISTICAS_FRECUENCIA_DEL_MANTENIMIENTO: Anual

    CARACTERISTICAS_OTROS_HA_DADO_MANTEMIENTO: CARACTERISTICAS_OTRO_TIPO_MANTENIMIENTO_REALIZO: CARACTERISTICAS_SERVICIOS_SANITARIOS: 1

    CARACTERISTICAS_CANTIDAD_INODOROS: 06CARACTERISTICAS_CANTIDAD_URINAL: 02CARACTERISTICAS_CANTIDAD_PILAS: 01CARACTERISTICAS_CANTIDAD_LAVAMANO: 02CARACTERISTICAS_LETRINAS_EN_COMPLEJOS: 2

    CARACTERISTICAS_CANTIDAD_LETRINA_EN_USO: CARACTERISTICAS_EXISTEN_DRENAJES: 1

    CARACTERISTICAS_OTRO_TIPO_DRENAJES_EXISTENTES: CARACTERISTICAS_FUNCIONA_EL_DRENAJE: 1

    CARACTERISTICAS_SERVICIOS_AGUA_POTABLE: 1

    CARACTERISTICAS_OTRA_FUENTE_ABASTECIMIENTO_AGUA_POTABLE: CARACTERISTICAS_FUNCIONA_RED_DE_AGUA_POTABLE: 1

    CARACTERISTICAS_ELECTRICIDAD_COMUNIDAD: 1

    CARACTERISTICAS_DISTRIBUCION_DE_ELECTRICIDAD: Empresa distribuidora

    CARACTERISTICAS_OTRA_DISTRIBUCION_DE_ELECTRICIDAD: CARACTERISTICAS_ELECTRICIDAD_COMPLEJO_EDU: 1

    CARACTERISTICAS_OTRA_PROCEDENCIA_ELECTRICIDAD_COMPLEJO_EDU: CARACTERISTICAS_AULAS_CON_ELECTRICIDAD: 19CARACTERISTICAS_AULAS_SIN_ELECTRICIDAD: --CARACTERISTICAS_MATERIAL_PISO_PREDOMINANTE: Cemento lquido

    CARACTERISTICAS_OTRO_MATERIAL_PISO_PREDOMINANTE: CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_CON_PISO_BUEN_ESTADO: 18CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_CON_PISO_MAL_ESTADO: 01CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_NO_TIENEN_PISO: CARACTERISTICAS_MATERIAL_PREDOMINA_PAREDES: Block

    CARACTERISTICAS_OTRO_MATERIAL_PREDOMINA_PAREDES: CARACTERISTICAS_PAREDES_BLOCK_LADRILLO_CONCRETO: 19CARACTERISTICAS_PAREDES_LEPA_LAMINA_O_NO_TIENEN: CARACTERISTICAS_MATERIAL_PREDOMINA_CUBIERTA_AMBIENTES: 1

    CARACTERISTICAS_OTRO_MATERIAL_PREDOMINA_CUBIERTA_AMBIENTES: CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_TECHO_EN_BUEN_ESTADO: 19CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_TECHO_EN_MAL_ESTADO: CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_TECHO_PALMA_PAJA_NO_TIENEN: CARACTERISTICAS_TIENE_VENTANAS: 1

    CARACTERISTICAS_FABRICACION_MAYORIA_VENTANAS: Metal + vidrio

    CARACTERISTICAS_OTRO_MATERIAL_FABRICACION_MAYORIA_VENTANAS: CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_CON_VENTILACION_CRUZADA: 19CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_SIN_VENTILACION_CRUZADA: CARACTERISTICAS_AULAS_FORMALES_SIN_VENTANAS: DIRECCION_COMPLEJO_EDU: Colonia Nueva Esperanza Zona 12.IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 1: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 1: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 1: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 2: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 2: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 2: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 3: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 3: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 3: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 3: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 4: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 4: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 4: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 4: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 5: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 5: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 5: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 5: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 6: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 6: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 6: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 6: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 7: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 7: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 7: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 7: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_DEPTO 8: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 8: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_CORREL 8: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_NIVEL 8: CARACTERISTICAS_QUIEN_HA_DADO_MANTEMIENTO_FONAPAZ: CARACTERISTICAS_QUIEN_HA_DADO_MANTEMIENTO_MUNICIPALIDAD: CARACTERISTICAS_QUIEN_HA_DADO_MANTEMIENTO_MINEDUC: CARACTERISTICAS_QUIEN_HA_DADO_MANTEMIENTO_COMITE_PADRES_FAMILIA: 1CARACTERISTICAS_QUIEN_HA_DADO_MANTEMIENTO_OTROS: REPARACION_BAOS: REPARACION_TECHO: REPARACION_PUERTAS_Y_VENTANAS: REPARACION_MUROS: 1REPARACION_PISO: REPARACION_PINTURA: 1REPARACION_RED_ELECTRICA: REPARACION_DRENAJES: CAMBIO_LAMPARAS_BOMBILLOS: 1RAPARACION_TUBERIA_AGUA_POTABLE: OTROS_TIPOS: CONECTADO_A_DRENAJE_MUNICIPAL: 1DESCARGA_A_RIO_O_LAGO: CONECTADO_A_FOSA_SEPTICA: DESCARGA_A_BARRANCO: CONECTADO_A_POZO_DE_ABSORCION: POZO_MANUAL: POZO_MECANICO: RED_TUBERIA_COMUNAL: RED_TUBERIA_MUNICIPAL: 1TANQUE_COMUNITARIO: NACIMIENTO_DE_AGUA: ACARREO: PANEL_SOLAR: ACOMETIDA_ELECTRICA_EMPRESA_DISTRIBUIDORA: 1PLANTA_ELECTRICA: TONELES: 1TINACO: 1CISTERNA: NO_SE_ALMACENA: CARACTERISTICAS_TIENEN_PUERTAS_COMPLEJO_EDUC: 1

    CARACTERISTICAS_PUERTA_MADERA: CARACTERISTICAS_PUERTA_BUEN_ESTADO_MADERA: CARACTERISTICAS_PUERTA_MAL_ESTADO_MADERA: CARACTERISTICAS_PUERTA_METAL: 2CARACTERISTICAS_PUERTA_BUEN_ESTADO_METAL: 24CARACTERISTICAS_PUERTA_MAL_ESTADO_METAL: CARACTERISTICAS_PUERTA_OTROS: CARACTERISTICAS_PUERTA_BUEN_ESTADO_OTROS: CARACTERISTICAS_PUERTA_MAL_ESTADO_OTROS: CARACTERISTICAS_PUERTA_MAL_ESTADO_OTROS_ESPECI: CARACTERISTICAS_CANTIDAD_AMBIENTES_CON_PUERTAS: 04CARACTERISTICAS_CANTIDAD_AMBIENTES_SIN_PUERTAS: CARACTERISTICAS_OTRAS_OBRAS_COMPLEMENTARIAS: rea de Actos Cvicos COMPONENTES_ANIOS_DE_FUNCIONAR_EN_EL_LUGAR: 27COMPONENTES_CANTIDAD_EDIFICIOS_QUE_LO_CONFORMAN: 01COMPONENTES_CANTIDAD_DE_NIVELES_DE_COMPLEJO: 01COMPONENTES_CANTIDAD_AULAS_FORMALES: 18COMPONENTES_CANTIDAD_AULAS_INFORMALES: COMPONENTES_PENDIENTE_DEL_TERRENO: Plano

    COMPONENTES_CANTIDAD_CAMINAMIENTOS: COMPONENTES_CANTIDAD_PATIOS_CEMENTADOS: 03COMPONENTES_CANTIDAD_PARQUES: COMPONENTES_CANTIDAD_CANCHAS_FUTBOL: COMPONENTES_CANTIDAD_AREA_DE_PILA: 01COMPONENTES_CANTIDAD_CANCHAS_POLIDEPORTIVAS: COMPONENTES_CANTIDAD_JUEGOS_INFANTILES: COMPONENTES_CANTIDAD_CANCHAS_BALONCESTO: 01COMPONENTES_CANTIDAD_AREA_VERDE: COMPONENTES_CANTIDAD_PATIO_CIVICO: 01COMPONENTES_CUENTA_CON_CIRCULACION_PERIMETRAL: 1

    COMPONENTES_CIRC_PERIMETRAL_CUBRE_TOTALIDAD_PREDIO: 1

    COMPONENTES_OTRO_MATERIAL_PREDOMINANTE_CIRC_PERIMETRAL: COMPONENTES_TIENE_PORTON_ENTRADA: 1

    COMPONENTES_MATERIAL_DEL_PORTON: Metal

    COMPONENTES_OTRO_MATERIAL_DEL_PORTON: COMPONENTES_ESTADO_DEL_PORTON: Bueno

    COMPONENTES_CARACTERISTICAS_VIA_DE_ACCESO: Terracera mala

    COMPONENTES_OTRA_CARACTERISTICAS_VIA_DE_ACCESO: COMPONENTES_DISTANCIA_EN_ASFALTO: 020COMPONENTES_DISTANCIA_EN_TERRACERIA: COMPONENTES_DISTANCIA_EN_RIO_LAGO: COMPONENTES_DISTANCIA_EN_VEREDA: COMPONENTES_DISTANCIA_EN_TOTAL: 20RIO: PENIASCOS: AUTOPISTAS_CARRETERAS: 1HOSPITAL: LAGO: TALUD: CAMINO_DE_TERRACERIA: 1BASURERO: CANAL: QUEBRADAS: GASOLINERAS: CANTINAS: MAR: ARBOLES_GRANDES: TORRES: PLANTA_INDUSTRIAL: ENTORNO_FUE_DANIADO_POR_DESASTRE_NATURAL: 1

    DESLAVES:

    ERUPCION:

    INUNDACION: 1

    HUNDIMIENTO:

    INCENDIO:

    FLUJOS:

    TERREMOTO:

    TSUNAMI:

    HURACAN:

    MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_1: 352MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_2: MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_3: MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_4: 144MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_5: 640MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_6: 019MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_7: 019MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_8: 008MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_9: 019MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_10: 005MOB_COMPLEJO_EDUC_BUEN_ESTADO_11: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_1: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_2: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_3: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_4: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_5: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_6: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_7: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_8: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_9: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_10: MOB_COMPLEJO_EDUC_REGULAR_ESTADO_11: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_1: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_2: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_3: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_4: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_5: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_6: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_7: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_8: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_9: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_10: MOB_COMPLEJO_EDUC_INSER_ESTADO_11: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_1: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_2: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_3: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_4: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_5: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_6: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_7: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_8: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_9: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_10: MOB_COMPLEJO_EDUC_PROPIO_ESTADO_11: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_1: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_2: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_3: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_4: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_5: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_6: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_7: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_8: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_9: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_10: MOB_COMPLEJO_EDUC_PRESTADO_ESTADO_11: DATOS_GENERALES_NOMBRES: Yohanna Madeline CelestinaDATOS_GENERALES_APELLIDOS: Murillo VillarealDATOS_GENERALES_NUMERO_TELEFONO_1: 79526426DATOS_GENERALES_NUMERO_TELEFONO_2: 79511217DATOS_GENERALES_PUESTO_OCUPA: Directora Establecimiento DIA: 09MES: 04ANIO: 2015NOMBRES_DIRECTOR_1: Irma Loreni APELLIDOS_DIRECTOR_1: Tut M TELEFONO_DIRECTOR_1: 46082442NOMBRES_DIRECTOR_2: Julia RosarioAPELLIDOS_DIRECTOR_2: Suram Hernndez TELEFONO_DIRECTOR_2: 50098516NOMBRES_DIRECTOR_3: APELLIDOS_DIRECTOR_3: TELEFONO_DIRECTOR_3: NOMBRES_DIRECTOR_4: APELLIDOS_DIRECTOR_4: TELEFONO_DIRECTOR_4: @ResetIt: CANTIDAD_AMBIENTES_AULAS: 19CANTIDAD_AMBIENTES_COCINA: CANTIDAD_AMBIENTES_DIRECCION: 01CANTIDAD_AMBIENTES_DOBEGA: 02CANTIDAD_AMBIENTES_TALLER: CANTIDAD_AMBIENTES_BIBLIOTECA: CANTIDAD_AMBIENTES_GUARDERIA: 01CANTIDAD_AMBIENTES_LAB_COMPUTO: CANTIDAD_AMBIENTES_SANITARIOS: 02CANTIDAD_AMBIENTES_SALON_DE_USOS_MULTIPLES: 01CANTIDAD_AMBIENTES_OTROS: 01CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_1: 19ANCHO_1_MT: 5ANCHO_1_CM: FONDO_1_MT: 7FONDO_1_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_2: ANCHO_2_MT: ANCHO_2_CM: FONDO_2_MT: FONDO_2_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_3: ANCHO_3_MT: ANCHO_3_CM: FONDO_3_MT: FONDO_3_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_4: ANCHO_4_MT: ANCHO_4_CM: FONDO_4_MT: FONDO_4_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_5: ANCHO_5_MT: ANCHO_5_CM: FONDO_5_MT: FONDO_5_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_6: ANCHO_6_MT: ANCHO_6_CM: FONDO_6_MT: FONDO_6_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_7: ANCHO_7_MT: ANCHO_7_CM: FONDO_7_MT: FONDO_7_CM: CANTIDAD_MEDIDAS_CANTIDAD_8: ANCHO_8_MT: FONDO_8_MT: FONDO_8_CM: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 1: IDENTIFICACION_COD_ESTAB_MUPIO 2: CARACTERISTICAS_ULTIMO_DIA_MANTENIMIENTO_2007: 11CARACTERISTICAS_ULTIMO_MES_MANTENIMIENTO_2007: 14Muro_de_contencin: Cunetas: Gradas_exteriores: Rampas: Asta_de_bandera: Jardineras: Block: 1Columnas_de_concreto: Palos_horcones: Planchas_prefabricadas: Malla: Madera: Bamb: ANCHO_8_CM: GEOREFERENCIACION_X: GEOREFERENCIACION_X_1: GEOREFERENCIACION_Y_1: GEOREFERENCIACION_Y: MSM: COD_ESTAB_DEPTO: 16COD_ESTAB_MUPIO: 01COD_ESTAB_CORREL: 0107COD_ESTAB_NIVEL: 43