documento de medellin - 1968

18
MEDELLÍN

Upload: omar-m-cortes-a

Post on 23-Mar-2016

293 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

MEDELLÍN

Page 2: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

INTRODUCCIÓN

La Iglesia Latinoamericana, reunida en la Segunda Conferencia General de su

Episcopado, centró su atención en el hombre de este continente, que vive un momento

decisivo de su proceso histórico. De este modo ella no se ha "desviado" sino que se ha

"vuelto" hacia el hombre <1>, consciente de que "para conocer a Dios es necesario

conocer al hombre"

Page 3: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

El Documento Medel l in cont iene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizado en Medellin del 26 de agosto al 7 de septiembre de 1968. La conferencia se dividió en dieciséis comisiones y subcomisiones y sus conclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa Pablo VI y siendo el presidente de la CELAM Don Avelar Brandao Vilela y secretario general Eduardo F. Pironio.

Page 4: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

TEMA:

La Iglesia en la actual transformación de America Latina, a la luz del Concilio

Ecuménico Vaticano II.

Page 5: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

La iglesia de America Latina se ha congregado en el Espíritu del Señor Jesús , en íntima comunión fraterna, para analizar a fondo la realidad latinoamericana a la luz del evangelio.

Su mensaje de salvación debia hacerse en nosotros palabras y testimonios, comunicaion y signo.

Nos Interesa escuchar al hombre latinoamericano, asumir plenamente sus angustias y esperanzas, para responderles desde Dios y ofrecerles la salvacion integral en cristo jesús.

Page 6: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

1. El documento de Medellín nos da a conocer brevemente la realidad del subdesarrollo de Latinoamérica, llama a comprometerse en la promoción integral del hombre y presenta una síntesis de los principales compromisos que se propone asumir la Iglesia para superar la superación entre fe y vida. Exhorta también a todos los hombres a iniciar una nueva evangelización y catequesis a trabajar por la verdad, la justicia, el amor y la libertad.

Page 7: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

2. En el documento de Medellín se ve claramente la influencia del concilio vaticano II (1962 – 1965) y la encíclica populorum progressio de Pablo VI (1967). En la introducción a las conc lus iones se a f i rma : “La ig les ia latinoamericana, reunida en la segunda conferencia general del episcopado centró su atención en el hombre de este continente, que vive un momento decisivo de su progreso histórico. De este modo ella no se ha “descuidado” sino que se ha “vuelto” hacia el hombre, consciente que para conocer a Dios, es necesario conocer al hombre”.

Page 8: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

3. Medellín sostiene que para hacer el orden más justo y solidario es necesario la conversión del hombre. “La originalidad del mensaje cristiano no consiste directamente en la afirmación de la necesidad de un cambio de estructuras, sino en la insistencia en la conversión del hombre, que exige luego este cambio”.

Page 9: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

4. Medellín enfatiza que la misión de la iglesia es la promoción integral del hombre y sus comunidades. Se preocupa por el hombre c o n c r e t o y s u p e r s o n a l i z a c i ó n y humanización desde una perspectiva integral. Por ello se puede hablar de un humanismo o antropocentrismo teologal. A diferencia de Puebla que ofrece un desarrollo más teológico con una marcada referencia cristológica.

Page 10: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

5.LIBERACIÓN HECHA DE RECONCILIACIÓN Medellín explica que “para nuestra verdadera liberación, todos los hombres necesitamos una profunda conversión a fin de que llegue a nosotros el “Reino de justicia, de amor y de paz”. Esa liberación que nos propone Medellín nos abre a la plena comunión con el Padre, nos permite acceder al Reino de Dios y a la vivencia de los valores de la sol idar idad, la fraternalidad, la justicia, la paz y el amor.

Page 11: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

6. En la exhortación apostólica a los obispos de Latinoamérica: trabajo pastoral en América Latina” (1965) el Papa Pablo VI expresa su preocupación por la situación de la fe. “ Se podría hablar de un estado de debilidad orgánica, que manifiesta la urgente necesidad de revitalizar y reanimar la vida católica para hacerla más sustancial en los principios doctrinales y más sólida en la práctica. Se p o d r í a d e c i r q u e l a f e d e l p u e b l o latinoamericano todavía tiene que conseguir la plena madurez del desarrollo”.

Page 12: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

7. Medellín es un esfuerzo serio por aplicar el concilio Vaticano II en América Latina, constituye, por ende, un momento de madurez muy importante para la Iglesia universal en la asimilación e inculturización de la renovación conciliar. Medellín refleja la eclesiología conciliar de comunión. Su fundamentación doctrinal está basada en la Lumen Gentium

Page 13: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

8. El documento de Medellín hace énfasis en la necesidad del desarrollo integral de la persona. La aproximación a este tema del desarrollo se realiza desde una perspectiva de liberación. Sin embargo no faltaron quienes a partir de Medellín propusieron “avanzar” hacia un encuentro con las ciencias sociales y con el Marxismo como la nueva mediación para la comprensión de la realidad y la reflexión teológica. Esta ambigua y distorsionada interpretación de Medellín hace que algunos injustamente atribuyan a los obispos reunidos en Medellín la paternidad de la posterior teología marxistizada de la liberación.

Page 14: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

9. CONCLUSIONES DE MEDELLÍN Promoción del hombre y los pueblos (promoción

humana), agrupa los temas de: Justicia, paz, familia, educación y juventud.

Evangelización y maduración de la fe. Abarca:

pastoral popular, pastoral de élites, catequesis y liturgia.

.

Page 15: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

Miembros y estructuras visibles de la Iglesia. Abarca: laicos, sacerdotes, religiosos y formación del clero.

Respecto a las estructuras visibles están pobreza, p a s t o r a l d e c o n j u n t o y m e d i o s d e comunicación.

Cada tema fue abordado por el método de: ver-juzgar-actuar

Page 16: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

Este documento en particular, hace un tratado de la problemática de América Latina, tanto en lo espiritual y lo social. Ve la necesidad de Evangelizar desde una manera sincera, caritativa y esperanzadora, todo esto, con un testimonio de vida acorde de las enseñanzas, permitiendo así animar la vida religiosa.

Page 17: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

Trata de exhortar a los la icos a que adecuadamente se dediquen a las tareas de promoción humana. Sus fuentes son la Biblia y el Magisterio de la Iglesia, siendo algunos: G a u d i u m e t s p e s , P o p u l o r u m progressio,Pacem in terris, Gravissimum educationis, Lumen gentium,Sacrosantum concilium, entre muchas otras.

Page 18: DOCUMENTO DE MEDELLIN - 1968

El documento utiliza algunos sinónimos, de los cuales se detallan, sobre la Misión como tal. Hace referencia con las palabras siguientes: A n u n c i o d e l E v a n g e l i o , T a r e a d e Evangel ización , Obra de Salvación , Testimonio de fe, Promoción de Justicia y valores, Evangelización a las Gentes.