documento - comisión gobierno y comunicacion

2
1 Gobierno y comunicación En la sociedad contemporánea, la complejidad y multiplicidad de procesos comunicacionales y de los actores políticos y sociales; la convivencia de los medios gráficos, radiales y audiovisuales; y la incorporación de las nuevas tecnologías, hacen que gane un especial énfasis el análisis de la comunicación social. En la gestión de gobierno, la comunicación resulta fundamental para el ejercicio de la tarea cotidiana, la difusión de los actos de gobierno y la interacción con la ciudadanía. Los hechos de gobierno no hablan por sí mismos, es necesario difundirlos con una estrategia comunicacional que permita no sólo advertir con claridad los beneficios de las políticas llevadas adelante, sino también los valores y principios ideológicos que las sustentan. El riesgo que implica no comunicar de manera eficiente es dejar en manos de otros sectores la cadena de sentidos argumentales de una gestión. La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, votada por el Congreso de la Nación en octubre de 2009, colabora en la democratización de la información, lo cual permite una mejor interacción entre el gobierno y la ciudadanía. Esta ley, reconocida por amplios sectores políticos y sociales, es el mejor aporte del peronismo a la efectiva pluralidad de voces en pos de una construcción colectiva que defienda los intereses de los 40 millones de argentinos por sobre cualquier interés individual. En este sentido, apuntamos a recuperar aquellas voces que habían sido acalladas durante años por los mismos que hoy la obstaculizan y se resisten a su aplicación, aquellos que excluyeron y postergaron a millones de argentinos. Como ayer, quieren silenciar la discusión sobre la distribución de la riqueza, negar que un modelo de país transformó la Argentina generando fuentes de trabajo, consolidando el mercado interno y logrando el crecimiento de todos los sectores de la economía. Pero no podrán silenciar a un gobierno que escucha y comprende a su pueblo. Toda comunicación de gobierno debe establecer lazos de confianza con la ciudadanía, lograr una identificación entre representante y representado, y una narrativa acorde a esa relación.

Upload: instituto-gestar

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

 

1  

Gobierno y comunicación  

En la sociedad contemporánea, la complejidad y multiplicidad de procesos comunicacionales y de 

los actores políticos y sociales; la convivencia de los medios gráficos, radiales y audiovisuales; y la 

incorporación  de  las  nuevas  tecnologías,  hacen  que  gane  un  especial  énfasis  el  análisis  de  la 

comunicación social. 

En  la  gestión  de  gobierno,  la  comunicación  resulta  fundamental  para  el  ejercicio  de  la  tarea 

cotidiana, la difusión de los actos de gobierno y la interacción con la ciudadanía. 

Los  hechos  de  gobierno  no  hablan  por  sí mismos,  es  necesario  difundirlos  con  una  estrategia 

comunicacional que permita no sólo advertir con claridad  los beneficios de  las políticas  llevadas 

adelante, sino también los valores y principios ideológicos que las sustentan. El riesgo que implica 

no  comunicar  de manera  eficiente  es  dejar  en manos  de  otros  sectores  la  cadena  de  sentidos 

argumentales de una gestión.  

La sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, votada por el Congreso de 

la Nación en octubre de 2009, colabora en  la democratización de  la  información,  lo cual permite 

una mejor interacción entre el gobierno y la ciudadanía.  

Esta ley, reconocida por amplios sectores políticos y sociales, es el mejor aporte del peronismo a la 

efectiva pluralidad de voces en pos de una construcción colectiva que defienda los intereses de los 

40 millones de  argentinos por  sobre  cualquier  interés  individual. En este  sentido,  apuntamos  a 

recuperar  aquellas  voces  que  habían  sido  acalladas  durante  años  por  los mismos  que  hoy  la 

obstaculizan  y  se  resisten a  su  aplicación, aquellos que excluyeron y postergaron a millones de 

argentinos.  

Como ayer, quieren silenciar la discusión sobre la distribución de la riqueza, negar que un modelo 

de país transformó la Argentina generando fuentes de trabajo, consolidando el mercado interno y 

logrando  el  crecimiento  de  todos  los  sectores  de  la  economía.  Pero  no  podrán  silenciar  a  un 

gobierno que escucha y comprende a su pueblo.  

Toda comunicación de gobierno debe establecer lazos de confianza con  la ciudadanía,  lograr una 

identificación entre representante y representado, y una narrativa acorde a esa relación.   

 

2  

Como dijo nuestra Presidenta, tenemos que difundir nuestras  ideas y banderas, defenderlas con 

claridad, porque tenemos diez años de gestión y de obras: “los números son claros, las cosas que 

hemos hecho son claras, las obras están, los trabajos están y los vamos a seguir defendiendo”.  

Tenemos  que  ganar  la  disputa  comunicacional,  así  como  recuperamos  la  participación  política, 

donde hoy la juventud tiene un rol protagónico a partir de un fuerte compromiso con un modelo 

de país.  

Ganar  la  disputa  comunicacional  significa  transmitir,  intercambiar,  convencer,  persuadir,  como 

decía Perón. Es llevar nuestras voces a todos los espacios de la comunicación, ya sean los medios 

masivos,  las  redes  sociales,  las  actividades en el  territorio, porque  todas nuestras prácticas  y  a 

través de todos los medios se genera sentido. 

Tenemos  un  proyecto  nacional,  que  se  extiende  a  todas  las  responsabilidades  provinciales  y 

comunales,  donde  tenemos  el  compromiso  de  gobernar.  Tenemos  un  país  extenso,  realidades 

diversas  sobre  las  que  estamos  trabajando  con  voluntad  transformadora  y  que  debemos 

comunicar a toda la sociedad.  

Eso que algunos peyorativamente denominan  “el  relato kirchnerista”, es el proyecto nacional y 

popular  que  se  iniciara  con  Juan Domingo  Perón  y  hoy  está  presente  en  nuestra  patria  con  el 

legado de Néstor Kirchner bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. 

Nuestra tarea como militantes, es trabajar en estrategias de comunicación que den cuenta de las 

acciones que se están llevando a cabo en cada punto de nuestro país y que visibilicen las acciones 

realizadas por este  gobierno en pos de  la  transformación  social  y para  alcanzar  la  felicidad del 

pueblo. 

Para  seguir  profundizando  los  logros  alcanzados  desde  2003  por  Néstor  Kirchner  y  Cristina 

Fernández de Kirchner es  central  continuar  con el  fortalecimiento del Partido  Justicialista. Para 

esto  tenemos  que  tener  en  claro  que  la  comunicación  no  es  un  elemento  accesorio  ni  un 

instrumento más,  es  una  dimensión  estratégica  y  una  cuestión  que  debe  ser  planificada  en  el 

marco de la gestión de gobierno.