documento base para construcciÓn del … · documento base para la construcciÓn del observatorio...

86
DOCUMENTO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE SALUD Brasilia, junio 2011

Upload: trinhminh

Post on 25-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

DOCUMENTO BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL OBSERVATORIO

IBEROAMERICANO DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE SALUD

Brasilia, junio 2011

Page 2: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

2

Coordinación Técnica

Eleonor Minho Conill, Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES), Universidade

Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil

Sílvio Fernandes, Conselho Nacional de Secretarias Municipais de Saúde

(CONASEMS), Brasil

Equipo de elaboración del Documento

Eleonor Minho Conill, Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES), Universidade

Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil

Ernesto Báscolo, Universidad Nacional de Rosario y Instituto de la Salud Juan

Lazarte, Argentina

Marciano Sánchez Bayle, Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad

Pública (FADSP)

Silvana Forti, Centre de Recherche en Communication et Santé, Université du

Québec à Montréal (UQAM)

Ana Valéria M. Mendonça, Núcleo de Estudos em Saúde Pública (NESP),

Universidade de Brasília (UnB), Brasil

Apoyo Técnico

Tomás Petersen, Universidad Federal de Santa Catarina

Page 3: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

3

ÍNDICE

Resumen Ejecutivo ............................................................................................4

Introducción ....................................................................................................13

1 - Observatorios de salud: experiencias y líneas de acción ...............................19

2 - Políticas, análisis comparado y evaluación de sistemas de servicios de salud:

elementos para una fundamentación teórica y metodológica ............................27

2.1 – Algunos conceptos para orientar principios rectores ..........................................27

2.2 – Marcos de referencia, modelos y posibilidades en el monitoreo y evaluación de los

sistemas de de salud …………..................................................................................32

3 - Las políticas y los sistemas de salud en Portugal, España y América Latina

……...................................................................................................................40

3.1 – La situación de las políticas y los sistemas de salud de Portugal y España

…………………………..................................................................................................40

3.2 – La situación de las políticas y los sistemas de salud en América Latina y el Caribe

Latino ………………………………………………………………………………………………………….…………….........46

4 – La importancia de la economía política en el análisis de la relación público-

pivado en la salud ………………………………………………….................................................61

5 – Consideraciones finales ….........................................................................67

6 – Bibliografía …….........................................................................................71

7 – Anexos ……................................................................................................83

Page 4: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

4

RESUMEN EJECUTIVO

La creación del Observatorio Iberoamérica de Políticas y Sistemas de Salud tiene

como objetivo proporcionar un espacio de comunicación e intercambio que

contribuya con la calidad de los sistemas de salud pública. Portugal y España han

acumulado un conocimiento interesante en el desarrollo de sistemas nacionales con

énfasis en la atención primaria de salud (APS), sin embargo las reformas de los

países anglosajones han tenido, hasta el presente momento, una influencia mucho

mayor en América Latina.

La internacionalización de las relaciones de producción abre una nueva perspectiva

para el análisis comparativo de sistemas de salud. Además del seguimiento de

indicadores y de establecer puntos de referencia (benchmarks), se busca identificar

y compartir el análisis de temas que nos permitan enfrentar dilemas comunes. En el

taller realizado en España durante la creación del Observatorio fueron definidas las

siguientes líneas de trabajo:

• Financiación/Asignación;

• Relación público/privado/ Modelos de gestión público/privada;

• Descentralización/Regionalización/Redes de Atención a la Salud;

• Atención Primaria de Salud-APS;

• Gestión Clínica;

• Monitoreo y Evaluación;

• Medicalización/influencia de la industria farmacéutica;

Fueron escogidos cuatro temas para dar inicio a las actividades: en la relación

público / privado las cuestiones que afectan la financiación; en los modelos de

gestión y la descentralización, la cuestión de la coordinación de los servicios y; en

la APS el tema de los recursos humanos con énfasis en el proceso de trabajo

médico y su formación.

Para la Organización Panamericana de la Salud / OPS, la región de las Américas se

divide en: América del Norte, Caribe Latino, Caribe No Latino y América Latina

compuesta por el Istmo Centroamericano, la Región Andina (en la que está

Page 5: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

5

Venezuela), Cono Sur, México y Brasil. Iniciativas de la política externa brasileña

revelan una tendencia a considerar América del Sur como un grupo específico

frente a la comunidad internacional. La salud ha sido un área de destaque en esa

política, con actividades relacionadas al Mercosur y a La Cooperación sur-sur

(Consejo de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR, Plan

Estratégico de Cooperación en Salud de la Comunidad de Países de Lengua

Portuguesa - CPLP).

La existencia de situaciones comunes crea lazos entre los sujetos y las regiones

fronterizas pueden ser consideradas pioneras al exponer la necesidad de

cooperación frente a problemas oriundos de un mismo contexto socio-espacial. Esas

y otras actividades (Red Pan Amazónica de Ciencia, Tecnología e Innovación en

Salud, la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en Cono Sur-Red

Salud) muestran el potencial de los espacios de intercambio.

Las líneas de acción de los Observatorios en Salud se encuentran en el ámbito de la

gestión del conocimiento y fueron facilitadas por el desarrollo de nuevas tecnologías

de información y comunicación (TICs). Su surgimiento está relacionado con la

complejidad de la gestión y la necesidad de integrar y proporcionar informaciones.

La observación en salud es diferente de la investigación, pues su objetivo principal

no es apenas el aumento del conocimiento, sino también atribuirle valor para

favorecer su utilización.

Un Observatorio constituye un centro de información, monitoreo, análisis y

evaluación, servicios de asesoramiento, apoyo a la gestión, difusión, comunicación

y transferencia de conocimientos. A partir del descriptor Observatorio de Salud,

fueron identificados 100 portales de los cuales 30 pertenecen a América Latina y el

Caribe. La mayoría tienen un alcance nacional o local siendo escasos los que

forman redes regionales o internacionales (Asociación de los Observatorios de

Salud Pública – APHO, European Observatory on Health Care Systems and Policy/

Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud). Los temas predominantes

son: salud (de un modo genérico) o salud pública, información epidemiológica y

vigilancia, derechos (desarrollo, trabajo, políticas públicas, desigualdades), género,

medicamentos, sistemas de salud y privatización.

Page 6: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

6

Su composición es multidisciplinar, con reuniones periódicas para decisiones, se

dedican a la gestión de la información a partir de una plataforma virtual

multifuncional y, raramente realizan capacitaciones o advocacy. Su trayectoria es

marcada por tres fases: implementación y herramientas (consenso de objetivos,

división de responsabilidades entre los socios, financiación), consolidación y

normalización, estabilidad y sostenibilidad. Varias herramientas fueron

desarrolladas por organismos internacionales (bancos de datos, softwares,

bibliotecas virtuales) pero, el reto es integrar los datos y obtener aquellos que no

existen en ciertos países.

La comparación entre los Observatorios latinoamericanos y los de la Península

Ibérica muestra que los primeros actúan más junto a la sociedad civil, y los

segundos son más orientados hacía las instituciones. Ambos tienen las siguientes

cualidades positivas: son activos, con vínculos en distintos niveles y gozan de

credibilidad. Sin embargo, comparten las mismas dificultades en relación a la

financiación y el alcance de sus acciones, cuando vinculados a la sociedad civil

tienen problemas estructurales y en la administración pública enfrentan la

alternancia política.

Las lecciones resultantes de su funcionamiento señalan la importancia de los

siguientes aspectos:

• enfoque consensuado entre los miembros con la participación de la sociedad

civil;

• marco conceptual definido pero flexible para la futura incorporación de temas;

• dirección y grupos de trabajo con un liderazgo comprometido y capacidad de

articulación;

• conexión con personas claves para influir en el cambio;

• productos de acuerdo con las necesidades de gestión;

• prestigio vinculado a la validez de la información;

• los problemas de funcionamiento deben ser resueltos en cada etapa, evitando la

carga de la postergación.

Además de conocer la situación de los Observatorios es necesario considerar

algunos fundamentos teóricos y metodológicos sobre las políticas y los sistemas de

Page 7: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

7

salud que serán el foco de trabajo del Observatorio Iberoamericano. En su

comparación es necesario tener en cuenta las particularidades de cada formación

social y sus variaciones coyunturales, lo que hace el proceso complejo.

El análisis de los servicios ha demostrado la convergencia de elementos comunes

en función de la transición demográfica y epidemiológica, las presiones de costos, la

incorporación tecnológica y la difusión de grandes directrices políticas promovidas

por organismos internacionales. Por otra parte, se pueden observar importantes

diferencias en el grado y la extensión de las formas de protección social, las

modalidades de financiación, organización y oferta de estos servicios.

La existencia de esta dinámica permite que el proceso comparativo se estructure a

partir de la identificación de temas comunes, superando el reto metodológico de la

complejidad sin el riesgo de enfoques exhaustivos. Una recopilación de los sistemas

ibero-americanos señaló la importancia de examinar:

cuestiones macro-estructurales que representan determinantes

sociales, económicos y políticos del desempeño de los sistemas, tales

como, la relación del modelo de desarrollo con el proceso salud-

enfermedad y con las bases financieras de la protección social, las

presiones del complejo productivo y las relaciones público-privado en

estos sistemas;

temas de la meso y micro-gestión, tales como, gobernanza,

implementación y funcionamiento de redes de servicios, listas de

espera y recursos humanos;

estudios de casos e investigaciones que puedan exponer

particularidades e innovaciones.

Problemas comunes despiertan el interés por conocer soluciones adoptadas y

promueven la discusión sobre el conocimiento transferible. Habría un “continuum”

de situaciones alrededor de dos polos: la transferencia “Want to”, voluntaria y que

se implementa de manera razonable hasta la transferencia “Have to” que implica

una imposición directa. La existencia de redes de intercambio de informaciones es

considerada un factor que contribuye a la obtención de resultados favorables.

Page 8: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

8

Dos falacias estarían presentes en esta discusión: la idea de que habría un único

modelo mejor o aquella de que nada puede ser aprendido o transferido debido a la

diferencia de contextos. Se recomienda separar “países más semejantes” o “menos

semejantes” en cuanto a temas de interés. En este sentido, un Observatorio puede

contribuir de un modo mucho más ágil que la realización de largas y costosas

investigaciones internacionales comparadas.

El concepto de sistema de salud es muy amplio siendo resultado de las condiciones

de vida y de la acción intersectorial de diferentes subsistemas. Las comparaciones se

refieren, en general, a los sistemas de servicios, habiendo varias formas para

describirlos y analizarlos. Raramente la existencia de acciones intersectoriales es

usada y esa elección analítica deberá ser discutida en el caso de haber un panel para

monitoreo de los sistemas iberoamericanos.

Una gran variedad de posibilidades debe ser examinada en la construcción de un

instrumento para monitoreo de sistemas de servicios de salud y esto requiere

conocimientos del campo de evaluación. Se trata de elegir entre el análisis de pocas

o múltiples dimensiones, el uso de fuentes primarias o secundarias, el grado de

incorporación de la perspectiva de los usuarios, profesionales y gestores y, el

enfoque en el sistema, en el cuidado individual o en ambos.

Por lo menos tres tipos de validez deben ser considerados: la validez de contenido

(adecuación de los conceptos o datos al objeto que se quiere medir o en el que se

quiere intervenir), la validez del criterio de predicción (sensibilidad, especificidad) y

la validez de construcción (aspectos operacionales). El desafío surge del hecho de

que los instrumentos deberán ser lo suficientemente uniformes para permitir

comparaciones y mostrar tendencias, pero también flexibles para considerar las

particularidades de las políticas y las diferencias entre los sistemas de información.

El análisis integrado de cuatro grupos de dimensiones e indicadores ha sido

propuesto para evaluación del desempeño de los servicios: determinantes

(ambientales, socioeconómicos, conductuales y biológicos), condiciones de salud

(morbilidad, estado funcional, bienestar, mortalidad), estructura del sistema

(conducción, financiación, recursos) y desempeño (efectividad, acceso, eficiencia,

Page 9: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

9

respeto a los derechos, aceptabilidad, continuidad, adecuación y seguridad). La

equidad es considerada una medida transversal a todas ellas.

Matrices y propuestas más recientes han mostrado la importancia de reconocer la

diferencia entre el concepto de calidad a nivel individual y colectivo, trabajando con

aperturas relacionadas al ciclo de vida y atributos como, acceso, seguridad,

efectividad, costo/gastos y la percepción de los usuarios (patient experience).

Desarrollar una cultura de evaluación y transformar propuestas teóricas en sistemas

operativos e institucionalizados continúan siendo grandes desafíos. Experiencias

exitosas o prometedoras llevadas a cabo en Inglaterra y en Brasil fueron revisadas.

Algunas instituciones no gubernamentales han mostrado también alternativas con el

uso de estudios analíticos o informes con orientación más crítica (Health Care

Systems in Transition-HiT profile, dossiers do projeto Eurosocial salud, Informes de

la Federación de las Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública-FADSP). Los

sistemas de evaluación deben contribuir para impulsar cambios, siendo importante

considerar la diferencia entre los niveles de análisis macro (la formulación de

políticas), meso (la gestión) y micro (la prestación directa), ya que implica

considerar distintas lógicas de acción social.

España y Portugal son dos países de la Península Ibérica que han vivido generalmente de

espaldas y con mutuas suspicacias explicables históricamente. Entraron a la vez en la Unión

Europea en 1986. Sus sistemas de salud son similares y se encuadran en un modelo

de servicio nacional de salud. En el caso de España el gasto sanitario (9% del PIB)

es superior al de la UE 27 pero inferior al de la UE 15, siendo ese gasto más elevado

en Portugal (10.6%). El gasto público es ligeramente inferior en los dos (69.7 % y

67.4%), valores que representan un per cápita público de alrededor de $2.049 en

España y $1.737 en Portugal.

Esos países se han destacado por el énfasis en la atención primaria. En España, la

APS ha tenido siempre una evaluación positiva por parte de los usuarios y, los

indicadores de mortalidad prematura (años potenciales de vida perdida) son

menores en los países de la OCDE con score elevado para APS, incluso controlando

los determinantes económicos, demográficos, de recursos y de estilo de vida.

Page 10: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

10

La mayor diferencia entre sus sistemas se debe a co-pagos importantes en

Portugal, que son mínimos en España, y al alto grado de descentralización de la

gestión en este país (Comunidades Autónomas), cuando se le compara con el

primero. En ambos hay una densidad médica alta, con menor oferta de camas de

hospital y de recursos de enfermería en relación al contexto europeo y a los

patrones internacionales. En los dos países hay un proceso avanzado de

privatización con la introducción de modelos de mercado (Private Finance Iniciative

– PFI, entre otros).

América Latina esta marcada por una gran heterogeneidad con una fuerte

concentración de ingresos que se refleja en los indicadores de salud. A pesar del

crecimiento económico y del aumento sostenido del gasto público sectorial,

permanece una importante diferencia entre los países, con un per cápita muy bajo

(US$ 182 dólares en el período 2007-2008), muchas veces inferior al gasto directo

de las familias. El gasto privado en el gasto total con salud es comparativamente

más alto en esa región (45%) que la media mundial (42%) y significativamente

mayor que los países de la OCDE (28%).

La segmentación del acceso es el rasgo predominante del modelo más encontrado,

en el cual aproximadamente un tercio de la población tiene algún tipo de seguro

social, un tercio utiliza servicios del sector público y el otro tercio el sector privado,

a través del pago directo o de compañías de seguro, en expansión a partir de los

ajustes neoliberales. Tres modelos principales de reformas ocurrieron en la región:

el de mercado en Chile en 1980, el de seguro en Colombia con la Ley 100 de 1993

y un modelo público universal en Brasil con la Constitución de 1988.

Hay una gran diversidad de significados e interpretaciones de la APS. Predominan

las siguientes modalidades: atención primaria integrada en programas de salud

materno-infantil (Bolivia, El Salvador, Nicaragua); APS como puerta de entrada y

eje estructurante del sistema público (Brasil, Chile, Costa Rica); experiencias

municipales en sistemas con universalización incompleta y basados en seguros

(Colombia, Argentina). Existen también iniciativas más recientes como la creación,

en 2007, del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Uruguay con una

orientación hacia la APS y, en Paraguay la implantación de “Unidades de Atención

a la Familia” como puerta de entrada del sistema público en 2008.

Page 11: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

11

En los países en que hubo un aumento del gasto público, se nota una tendencia a la

disminución de las desigualdades en el acceso a la atención ambulatoria, no

ocurriendo lo mismo con la atención hospitalaria. Persisten la segmentación y la

fragmentación, con una combinación público-privada en la financiación, en la

prestación y en la utilización de los servicios.

La noción de esfera pública y privada implica una multiplicidad de significados, ya

que la separación entre lo público, como sinónimo de estatal, y lo privado, como

siendo el mercado, ni siempre es nítida, particularmente en el ámbito sectorial. Sin

embargo, cualquier análisis de esta relación, que vaya más allá del enfoque de la

red asistencial, incluye el abordaje de tres componentes principales del complejo

productivo: las empresas de seguros privados, la industria farmacéutica, de

vacunas y hemoderivados y la de equipamientos. Las posibilidades analíticas son

numerosas y van desde una relectura del complejo médico-industrial a la luz de las

transformaciones del capitalismo contemporáneo, con hipertrofia de los servicios y

del capital financiero, hasta la dificultad actual de establecer los límites económicos

del sector.

La discusión de este tema a partir de la economía política permite recortar

dimensiones y categorías en el estudio de la combinación público-privado,

ofreciendo un camino operativo para el trabajo del Observatorio. La aplicación del

marco de gobernanza para el análisis de esa combinación puede ser hecha a partir

de las relaciones que se establecen entre recursos, actores y normas sociales,

mantenidas por reglas formales e informales. También es necesario analizar los

efectos de esa “puja distributiva” en la equidad del acceso y la utilización de los

servicios.

La creación de un observatorio internacional nos remite a la discusión sobre las

comunidades virtuales y las redes sociales que representan grandes observatorios.

A partir de ellas se construyen lazos importantes que le confieren veracidad y

calidad a las informaciones que son difundidas. Considerando la complejidad de la

comunicación en salud, los subsidios sobre políticas y sistemas presentados en este

documento y las discusiones de los participantes, ese trabajo se puede articular en

Page 12: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

12

tres núcleos de producción y registro del conocimiento: comunicación para apoyo a

las decisiones, comunicación científica y comunicación social/comunitaria.

En el campo de la salud ocurre un diálogo entre el mundo de las ideas (de las

formulaciones y teorías), el mundo de los registros (que abarca todo tipo de

documento e información registrada) y el mundo real (donde se establecen las

relaciones y la convivencia entre las redes sociales y los individuos). Se sabe

también, que las informaciones están en tres espacios distintos, el académico y de

investigación, el institucional y el espacio de acción de la sociedad civil y de los que

trabajan directamente con las comunidades y con los usuarios.

Es necesario establecer un movimiento que permita la comunicación entre esos tres

mundos y la integración de esas informaciones. Facilitar ese encuentro debe ser el

eje conductor de los debates y productos del Observatorio a través de un conjunto

de tecnologías presenciales y virtuales, pero principalmente oportunas para un

proceso de comunicación en red todos-todos. La importancia de la perspectiva de

los usuarios en el monitoreo de la calidad ha sido cada vez más enfatizada, referida

con diversas denominaciones, tales como seguridad, aceptabilidad, experiencia del

paciente, responsiveness o satisfacción. Raramente esa perspectiva se refleja en

indicadores de monitoreo, un proceso de ese tipo podría cumplir ese papel.

Page 13: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

13

Introducción

La creación del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud

ocurrió en abril de 2011 en Mérida, España, como iniciativa de un conjunto de

instituciones gubernamentales y no gubernamentales(1). Sus objetivos están

centrados en el seguimiento de la situación y las tendencias de los servicios y, en

proporcionar un espacio de comunicación e intercambio para contribuir con la

calidad de los sistemas públicos de salud.

La motivación para crear este Observatorio está asociada a la Red Américas

organizada por el CONASEMS, que buscaba el intercambio de experiencias en la

organización de sistemas locales de salud(2). Desde su inicio, en el primer Congreso

en Fortaleza, en Brasil, los participantes destacaron que la descentralización

político-administrativa junto a la ampliación de la autonomía de la gestión local era

indispensable para el fortalecimiento de los gobiernos locales y para la

concretización de reformas de carácter universalista, con integralidad y

participación social.

Las actividades de la Red estimularon movimientos de reorganización y articulación

de gestores locales. La fundación de la Red Argentina de Secretarías Municipales de

Salud en el IV Congreso de Secretarías Municipales de Salud de las Américas en

2002, en Rosario, Argentina, fue un ejemplo. En el V Congreso, realizado en Recife,

en 2006, fue discutida la propuesta de un Observatorio de Descentralización en las

Américas.

La concretización del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud

tuvo lugar en el marco del Seminario Internacional sobre sistemas de salud en

Brasil y España, realizado en mayo del 2010, durante el XXVI Congreso del

CONASEMS. A pesar de las diferencias entre los dos países, ese intercambio de

experiencias identificó los siguientes temas de interés común: descentralización y

regionalización, participación del sector privado, criterios y formas de asignación de

recursos públicos para gobiernos subcentrales y prestadores de servicios, redes de

atención a la salud, perspectivas y desafíos de la atención primaria de la salud -

APS, gestión de la clínica y decisión basada en evidencias científicas, y el monitoreo

de los servicios(3).

Page 14: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

14

Cada vez más redes, alianzas, comunidades de práctica y observatorios con

diferentes propósitos vienen trabajando para construir bancos de datos, producir

estudios, informes y divulgar informaciones. ¿Habría lugar para uno más? Y en el

caso de una respuesta afirmativa, ¿como no hacer más de lo mismo?

El primer argumento es que las reformas ocurridas en los sistemas de salud de los

países anglosajones, hasta ahora, han tenido mayor influencia en América Latina, a

pesar de que países como Portugal y España ya hayan acumulado un conocimiento

interesante en la conducción de sistemas nacionales con fuerte énfasis en la APS.

Además, el intercambio de informaciones y experiencias también es incipiente en el

ámbito de la propia región.

Siguiendo esta lógica, se sabe que raíces económicas, políticas y culturales

comunes son factores que explican las condiciones para la construcción de

derechos, así como, las barreras que la naturaleza patrimonialista del Estado

imponen a la legitimidad de los servicios públicos. La idea es que el Observatorio

pueda profundizar – con autonomía crítica – tanto en cuestiones de interés común

relativas a los principales macro-determinantes de los problemas en los sistemas

como en aquellas que influyen en el cotidiano asistencial de las personas,

apuntando alternativas prácticas.

El Taller de trabajo realizado en Mérida definió las siguientes líneas de trabajo como

prioritarias(1):

Descentralización/Regionalización/Redes de Atención a la Salud

Financiación/Asignación

Relación público/privado/ Modelos de gestión público/privado

Atención Primaria de la Salud - APS

Gestión Clínica

Monitoreo y Evaluación

Medicalización/influencia de la industria farmacéutica

Fueron seleccionados cuatro temas para dar inicio a las actividades: en la relación

público/privado las cuestiones que inciden en la financiación, en los modelos de

Page 15: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

15

gestión y en la descentralización la cuestión de la coordinación de los servicios y, en

la APS el problema de los recursos humanos, dando énfasis al proceso de trabajo

médico y su formación.

El recurso a la perspectiva internacional comparada para análisis de los sistemas de

salud se expandió de manera considerable en un contexto de permanentes

reformas y contradicciones frente al intento de equilibrar sustentabilidad con

calidad, en un modelo de producción que genera enfermedades, y al mismo tiempo,

estimula el consumo como respuesta. Los trabajos realizados en ese campo

pueden ser reagrupados en: análisis de situación y monitoreo de tendencias,

(organismos internacionales); estudios descriptivos o de evaluación; trabajos con

orientación más crítica (el papel ideológico de los organismos internacionales, los

intereses del cápital financiero en la expansión de seguros privados en América

Latina, el impacto en la equidad de las reformas neo-liberales, etc.); y estudios

para mejorar los procesos de integración regional (Unión Europea, Mercosur) en la

formación de bloques geopolíticos y económicos en el contexto de la

globalización(4).

Los caminos de trabajo que se abren para el Observatorio podrán cubrir muchas de

estas actividades y surgen en un contexto en el cual las relaciones internacionales

han mostrado nuevas configuraciones y un estímulo a una mayor integración

regional.

Diferentes denominaciones son usadas para designar los países de América Latina y

el Caribe: países en desarrollo, menos desarrollados (less developed

countries/LCD), países del tercer mundo, nuevos países industrializados (nouveaux

pays industrialisés/NPI), economías emergentes, entre otros.

Para la Organización Panamericana de la Salud/OPS, la región de las Américas se

divide en las siguientes subregiones: América del Norte, Caribe Latino, Caribe No

Latino y América Latina compuesta por el Istmo Centroamericano, Región Andina

(en la que está Venezuela), Cono Sur, México y Brasil(5).

Después del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (Nafta, en su sigla en

ingles), las autoridades brasileñas habrían comenzado a cuestionar la idea de una

Page 16: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

16

única región denominada América Latina y, la presencia regional e internacional de

Brasil paso a ser vista como un proceso asociado a la emergencia de América del

Sur como un grupo específico en el interior de la comunidad internacional(6).

Los esfuerzos del país para ampliar su papel de liderazgo regional, para influenciar

Agendas, ampliar la participación en instituciones multilaterales y estrechar

relaciones con grandes potencias, encierran algunas tensiones y ambiguedades.

Este papel no es automáticamente aceptado por los países sudamericanos, ni

tampoco es simple la relación diplomática con los Estados Unidos. Además, el

actual cuadro de gobernanza global traería límites para los “nuevos influyentes” del

Sur, pues los Estados mas fuertes utilizan un conjunto de diversos instrumentos

unilaterales en la defensa de sus intereses(6).

También es necesario tener en cuenta que el contexto de la globalización redefinió

la noción de territorio y las relaciones internacionales pasaron a ser dependientes

de intereses de diversos segmentos del gran cápital global. Es decir, lo que

importa no son necesariamente los países, como Estado-nación, y sí las ventajas

que puedan ofrecer en el mercado mundial. Para Mello(7), “el mundo no es más

repartido tordesillamente en dos partes iguales, o en segmentos

imperialísticamente exclusivos; y sí en nichos de intereses transversalmente

seleccionados.” En una misma región o país subdesarrollado pueden surgir islas de

riqueza, de la misma forma que la exclusión, en función del desempleo estructural,

pasa a hacer parte del mundo desarrollado.

La transnacionalización del cápital productivo y financiero también incide en el

complejo productivo en salud llevando a una nueva perspectiva en el análisis

comparado de sistemas de salud y abre una gama interesante de trabajo para el

Observatorio. Además de acompañar indicadores o establecer benchmarks, se

trata de identificar y compartir el análisis de temas comunes de manera que se

pueda enfrentar dilemas estructurales de ese nuevo orden mundial, en el cual las

nociones de local y global pasan a ser indisociables.

Los vínculos entre los sujetos son creados por la existencia de situaciones comunes,

sean estas sur, latino o iberoamericanas(8). En este sentido, las regiones fronterizas

pueden ser consideradas pioneras, al exponer un conjunto de problemas oriundos

Page 17: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

17

de un mismo contexto socio-espacial. Este contexto muestra de modo muy objetivo

la necesidad de cooperación para compartir recursos y enfrentar problemas de

salud que no son bloqueados por aduanas ni esperan por acuerdos diplomáticos(9).

Gallo(10) señala que muchas de esas actividades fueron incentivadas en función de

la creación del Mercosur, pero sería necesario redireccionar las acciones de

integración en la perspectiva de desarrollo de un complejo productivo articulado,

hoy crucial para la regulación de los sistemas de salud que representan un gran

mercado en la región.

Recientemente, la salud ha tenido destaque en la política externa brasileña de

fortalecimiento de la cooperación SUR-SUR, priorizando América del Sur y África.

Esa cooperación tiene como frentes de trabajo el Consejo de Salud de la Unión de

Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Plan Estratégico de Cooperación en Salud

de la Comunidad de países de Lengua Portuguesa (CPLP) siendo la Fundación

Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) uno de los protagonistas institucionales más

importantes(11).

El modelo previsto, denominado de cooperación estructural para la salud, es

considerado innovador por vincular el desarrollo de recursos humanos al desarrollo

organizacional e institucional. La propuesta es modificar el modelo tradicional de

transferencia y tecnologías a través de la movilización de capacidades y recursos de

cada país. En el caso de UNASUR, un Instituto Suramericano de Gobernabilidad en

Salud será inaugurado en 2011 con el objetivo de liderar una red de instituciones

similares. En función de sus particularidades la región amazónica también ha sido

objeto de propuestas de integración, como la Red Pan Amazónica de Ciencia,

Tecnología e Innovación en Salud(12). En el cono sur, la Red de Investigación en

Sistemas y Servicios de Salud en Cono Sur (Red Salud), creada en 1994, se ha

destacado por su permanencia con la realización de encuentros, forum,

publicaciones e investigaciones mostrando el potencial que tales espacios de

intercambio representan(13).

El primer capítulo de este documento, presenta una revisión de diversas iniciativas

de ese tipo enfocando específicamente las líneas de acción de los Observatorios en

Salud. Presenta elementos conceptuales que permiten situar ese trabajo en la

Page 18: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

18

esfera de la gestión del conocimiento y de la comunicación, con alertas que deben

ser considerados en su implementación. Completa esta parte, una sistematización

de algunos conceptos y aspectos metodológicos necesarios para la comprensión de

las políticas, los sistemas de salud y su seguimiento, los cuales constituyen el foco

de trabajo del Observatorio.

A continuación, se presenta una panorámica de las políticas y sistemas de salud en

Portugal, España y América Latina, complementado por un capítulo que introduce el

análisis de la relación público–privado, uno de los temas considerados prioritarios.

Las consideraciones finales sugieren que las actividades del Observatorio

Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud puedan articular, tanto de manera

presencial como virtual, tres núcleos de producción y registro del conocimiento: la

comunicación para la toma de decisiones, la comunicación científica y la

comunicación social/comunitaria.

Page 19: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

19

1- Observatorios de salud: experiencias y líneas de acción

La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca

transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda

ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el

proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los

trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda

compartir La gestión del conocimiento es considerada como un factor determinante de los

resultados de una organización.

Por su parte la OMS define la gestión del conocimiento como “un conjunto de principios,

instrumentos y prácticas que permiten a los individuos producir conocimiento, compartirlo,

traducirlo y aplicarlo para crear valor y ganar en eficacia“(1).

Con las tecnologías de información y de comunicación (TICs), se han generado nuevos

modos de gestión del conocimiento, los cuales se buscan que incidan en disminuir las

brechas de acceso a la información, en ofrecer servicios de mejor calidad, favorecer la

innovación y reducir los costos relativo a la salud así como en la disminución de

desigualdades sanitarias.

La gestión de los sistemas de salud está siendo gradualmente más compleja con

participación de múltiples actores y también con una población de usuarios que aumenta

progresivamente su poder. La información nacional de salud cuando está disponible está con

frecuencia fragmentada y dispersa entre varias fuentes de información.

En este contexto surgen diversas iniciativas institucionales por producir información

relevante para la evaluación del desempeño de los sistemas de salud así como un desarrollo

de plataformas de información electrónica conocidos como Observatorios donde se intenta

integrar y desplegar información estadística diversa sobre el estado de la salud y eventos

que inciden en la salud.

Los Observatorios de Salud

*Como ejemplos están, la Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud (IRDBS) con la integración de

117 indicadores de salud (http://www.paho.org/spanish/dd/ais/coredata.htm ). Desde 1998 se publican las

actualizaciones anuales de la CME y se publican en el Informe Mundial de la Salud (

http://www.who.int/whr/en/index.html ). El esfuerzo por actualizar los datos se limita a ciertas

enfermedades prioritarias como tuberculosis, paludismo, VIH/SIDA, enfermedades neuro-psiquiátricas y

depresión. La publicación del Informe sobre la Salud en el Mundo 2000 de la Organización Mundial de la

Salud (OMS), se dedicó a la evaluación específica y novedosa del desempeño de los sistemas de salud

donde se propone un marco basado en indicadores (http://www.who.int/whr/2002/en/index.html )(2)

.

Page 20: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

20

La observación de la salud se distingue de la investigación de la salud. Si por un lado, la

observación de la salud coincide en la ambición de la investigación de ser técnicamente

rigurosa, por otro lado, su objetivo principal no es el aumento del conocimiento sino su

valorización para ser utilizado. Por supuesto, que conocimiento y valorización no se oponen,

la diferencia se basa en la prioridad dada a uno u otro aspecto.

Los Observatorios de Salud operacionalmente son entendidos como:

"un centro nacional de base virtual, orientado hacía políticas, que tiene el propósito de

realizar información integral e informar en forma sistemática y continua sobre aspectos

relevantes de la salud de la población y de los sistemas de salud, para apoyar –de un modo

eficaz y basado en evidencias- el desarrollo de políticas de salud y planes, la toma de

decisión y acciones en salud pública y en sistemas de salud. El fin último es contribuir a la

preservación y mejoramiento de la salud de la población, lo que incluye la reducción de

desigualdades" (Gattini 2009:11)(3).

Los objetivos específicos de los Observatorios de Salud son:

a) Realizar observación relacionada con la salud en forma sistemática, continua e

integrada y reportar datos, información y situación actualizada de salud,

enfocada en temas claves seleccionados que son relevantes para las políticas y

tomas de decisión en salud y sistemas de salud.

b) Realizar monitoreo integrado de los sistemas de salud ya sea usando e

integrando información de sistemas de monitoreo existente o bien cumpliendo

esa función en la ausencia de sistemas de monitoreo.

c) Proveer análisis descriptivo, estadístico y contextual orientado a políticas

d) Proveer pronósticos orientados a políticas basados en tendencias, análisis de

situación y desarrollo de escenarios actuales y proyectivos que apoyen la

planificación y la toma de decisión.

e) Proveer asesoría para orientar el desarrollo de políticas y toma de decisiones lo

que incluye el aumento de capacidades nacionales, provisión de guías,

protocolos, métodos y técnicas.

f) Proveer manejo y difusión de información adaptado a diferentes públicos

(tomadores de decisión, usuarios del sistema de salud, organizaciones

concernidas por los problemas de salud).

Desde esta perspectiva los Observatorios de Salud son al mismo tiempo, una herramienta de

gestión orientada a políticas apoyando la toma de decisión y la planificación así como, una

Page 21: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

21

herramienta orientada a la solución de problemas desarrollando capacidades para el análisis

y sistematización de la información. Pero también son una red de múltiples socios que

comparten e intercambian información con beneficios esperados para todos aquellos que

participan en tal red. Y, además, físicamente se presentan como una plataforma virtual que

funciona como una unidad de inteligencia de salud con capacidad de recopilar, procesar,

producir, analizar, difundir y comunicar información pertinente para la toma de decisión.

La función del Observatorio se configura en un conjunto de métodos, técnicas, procesos y

actividades ya usadas por sistemas específicos basados en información. Las principales

funciones incluyen vigilancia, monitoreo, análisis, pronóstico, asesoría y desarrollo de

reportes de comunicación, impresos o electrónicos, fáciles de usar por diferentes usuarios

como lo muestra la figura siguiente. Se podría concluir que el Observatorio se caracteriza por

ser una plataforma virtual multifuncional capaz de ser un centro de información sanitaria,

monitoreo, análisis y evaluación, servicios de asesoría y de apoyo a la gestión y difusión,

comunicación y transferencia de conocimiento.

Figura 1. Manejo de la información y función del observatorio.

Fuente: Gattini; 2009: 20(3)

Page 22: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

22

Experiencias de Observatorios de Salud

En la medida que los países han desarrollado capacidad nacional de producción y gestión de

información sanitaria tienen mayor posibilidad para implementar una observación de manera

exitosa.

Bajo el descriptivo Observatorio de Salud, encontramos en nuestra revisión en Internet,

alrededor de 100 portales registrados, de los cuales aproximadamente unos 30 representan

a América Latina y El Caribe. La mayoría tiene un alcance nacional o local y son escasos los

que conforman redes regionales o internacionales.

En Europa se encuentran Observatorios de Salud a nivel nacional y regional, los cuales

forman redes de observatorios como es el caso de la Federación Nacional de Observatorios

Regionales de Salud (FNORS) en Francia, con énfasis en la información epidemiológica y

vigilancia. La Asociación de los Observatorios de Salud Pública (APHO) que aglutina a 12

observatorios de 5 países y produce información, datos e inteligencia en salud poblacional y

la atención a la salud para diferentes públicos: profesionales de salud, instancias normativas

y tomadores de decisión y público en general. El Observatorio Europeo en Políticas y

Sistemas de Salud conformado por OMS-Europa, gobiernos, instituciones académicas y

diversos organismos produce información y documentos sistemáticos sobre políticas y

sistemas de salud de los países participantes.

En América Latina encontramos la red del Observatorio de Recursos Humanos en Salud

conformado por socios y contribuyentes de diferentes países de los Ministerios de Salud,

Educación, Trabajo y Finanzas, Universidades e Institutos de investigación, organismos

internacionales, agencias donantes y proveedores y usuarios de los sistemas de salud(4).

También identificamos la red de Observatorios de Género y Salud donde hay 35

observatorios en 12 países, de los cuales 2 son regionales, 3 son de nivel estatal y 3 de nivel

municipal, y el resto nacionales(5).

En relación a la temática se identificó, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe,

un conjunto de observatorios, la mayoría nacionales o locales, que se enfocan en algún área

clave de salud o que tienen como componente fuerte algún tema relacionado con la salud, o

se limitan a las condiciones de ciertos grupos de población (mujer, infancia, adolescencia,

adultos mayores, etc.) como presentamos en el cuadro que se anexa al final.

Page 23: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

23

Funcionamiento y Actividades Principales

La mayoría de los Observatorios funcionan con grupos de profesionales multidisciplinarios

que se reúnen periódicamente para tomar decisiones. Hay casos donde puede estar dirigido

el observatorio por un Comité Técnico y la mayoría tiene Equipos de Trabajo coordinados por

un líder.

Las actividades principales que realizan son: recolección de información, investigación,

monitoreo y análisis, diseminación de información (una gran mayoría en formato electrónico,

pocos realizan Policy Brief), abogacía y capacitación.

Fases de Implementación y Herramientas

Según la revisión realizada y considerando las experiencias exitosas se identifican tres fases

de implementación. En la Fase 1, se formula el proyecto, se organiza la red de socios y se

consensua los objetivos del Observatorio y distribuyen responsabilidades y asegura el

financiamiento. En la Fase 2 se da la consolidación y normalización y en la Fase 3 se alcanza

la estabilidad y sustentabilidad. Los tiempos de cada Fase varían y dependen de la claridad

del proyecto, los recursos y la composición de los equipos, además de factores contextuales.

En cuanto a las herramientas, actualmente se cuenta con diversas modalidades que fueron

construidas por organismos internacionales como OPS-OMS, la Oficina Regional de Europa

OMS, y la OCDE quienes han promovido un conjunto de datos armonizados y

estandarizados, indicadores, guías y software.

OPS tiene tres herramientas: Datos Básicos de Salud con 103 indicadores, Plantilla para

capítulos de país de la publicación Salud en las Américas y otra Plantilla para los Perfiles de

Sistemas de Salud(6). OMS-Europa tiene herramientas similares. También se cuenta con

sistemas y fuentes de información diversas: a) Sistemas de información basados en

información de población, b) sistemas de información de apoyo a vigilancia, c) Sistemas de

información de sistemas y servicios de salud, d) Sistemas de información centrados en el

paciente, e) Sistemas de información de salud del ambiente y f) bibliotecas virtuales y

depósitos de datos. El desafío es lograr integrar el conjunto de datos y ubicar los datos

faltantes en algunos países.

Características de los Observatorios Latinoamericanos y de la Península Ibérica

Si bien no hemos encontrado estudios o sistematizaciones sobre las experiencias de los

observatorios de salud nos basaremos en los reportes de foros (7) reuniones y

Page 24: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

24

presentaciones(5) que se realizaron para intercambiar experiencias de observatorios de salud

o con temáticas relacionadas a la salud.

En América Latina los observatorios de salud se presentan como una herramienta de

monitoreo ciudadano sobre el estado de la salud de grupos específicos de población, así

como sobre la respuesta de los decidores y efectores de las políticas de salud. Su interés

fundamental es tanto la abogacía de los derechos humanos como el fortalecimiento de la

capacidad de la ciudadanía para explicitarlos y demandarlos, generando información técnica

cualificada para el diálogo con los tomadores de decisión.

Se podría decir que son un instrumento de vigilancia al servicio de la sociedad civil y lo

realizan mediante: dotación de evidencia científica. Participación en órganos asesores para

marcar directrices políticas, dotar de recursos, y fomentar la investigación. Tienden a apoyar

los procesos de representación social y trabajan con los medios de comunicación de masas.

Son conformados por una diversidad de organismos, tanto gubernamentales como no

gubernamentales a diferentes niveles.

En general, los observatorios Latinoamericanos están más vinculados a la sociedad civil

(movimientos sociales), y a las entidades académicas y universidades, o a consorcios

diversos.

Por el contrario, los Observatorios de la Península ibérica se presentan como una

herramienta de gestión del conocimiento, encargado de la recopilación de información, el

análisis e interpretación de esa información de acuerdo con el contexto y las prioridades

políticas. Sus tareas fundamentales se centran en la elaboración de informes estratégicos y

boletines, además de la participación en proyectos de investigación, asesoría técnica y

formación. Están al servicio de profesionales de la salud, gestores e investigadores en el

campo. Suelen estar más vinculados a la administración y tienen por tanto una menor

autonomía de decisión que los observatorios Latinoamericanos, así como un menor potencial

de impacto en las políticas o en la opinión pública.

Los observatorios de ambas regiones presentan fortalezas comunes en relación a: son

observatorios activos, generan vínculos en diferentes niveles y escalas y cuentan con

credibilidad y reconocimiento por el trabajo desarrollado. Sin embargo, también comparten

debilidades como la preocupación constante por el sostenimiento y financiamiento, la

dificultad de evaluar la incidencia y/o impacto de la labor que realizan. Finalmente, cuando

los observatorios surgen de la sociedad civil tienden a presentar debilidad estructural y

cuando surgen de la administración están sujetos a la volubilidad política.

Page 25: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

25

El cuadro 1 presenta una síntesis comparativa de las fortalezas y debilidades de estos

Observatorios:

Cuadro 1. Síntesis comparativa de las fortalezas y debilidades de los observatorios

en América latina, Caribe y Península Ibérica.

Región Fortalezas Debilidades

Latinoamérica y el Caribe Autonomía del Estado para la toma de decisiones, ejecución de los proyectos y evaluación del impacto en las políticas. Alianzas con diferentes actores

(academia, sociedad civil, redes). Gestión participativa.

Legitimidad/reconocimiento. Influencia en órganos decisorios. Elaboración de productos: informes, monográficos. Están conformados por equipos

interdisciplinarios. Trabajo con multiplicidad de actores. Incidencia en diversidad de escenarios (local, regional, provincial, nacional).

Discontinuidades en las coyunturas políticas. Vacíos de información y dificulta de acceso a la existente. Escasez de equipo humano.

Escasez de recursos de financiación. Dependencia de financiación externa.

Participación limitada de la sociedad civil Poca utilización de productos fuera de las organizaciones participantes

Península Ibérica Credibilidad, rigor científico. Contribución con información relevante para decisiones de efectores/ políticos. Efectividad de los equipos (conformados por pocas personas

pero muy productivas). Trabajo en red (compartir). Apoyo a la comunidad científica. Accesibilidad a la información y facilitar su recuperación. Construcción de herramientas. Concreción de alianzas.

Utilización de diversas estrategias de difusión.

Volubilidad política. Escaso control de las dependencias del Estado sobre las temáticas. Convertirse en oficinas técnicas, que se institucionalicen. Dificultad de evaluar el impacto.

Dificultad en la ampliación de base para la participación.

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe Memoria del Foro Iberoamericano de Observatorios de Salud(7:26)

Page 26: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

26

Lecciones Aprendidas de los Observatorios de Salud

Como lecciones aprendidas de la revisión de las experiencias podríamos identificar las

siguientes:

Para ser eficaces, los observatorios deben formar parte de un enfoque

concertado y estratégico, con prioridades acordadas entre los socios claves,

con la activa participación de la sociedad civil.

Las relaciones con autoridades son esenciales, deben ser una prioridad y se

deben ampliar desde el comienzo para influenciar políticas e incidir en los

cambios.

Claridad y acuerdo en el marco conceptual conducirán a la cohesión y a

estrategias bien definidas. El marco debe ser flexible y actualizado mientras el

observatorio madura e incluye temas adicionales.

Clave para el éxito, el liderazgo competente, comprometido y respetado al

nivel de dirección y como líderes temporales de comités temáticos. La

selección de líder/es con experiencia reconocida y pasión para el cambio, es de

importancia capital para abordar las desigualdades, y movilizar los actores

hacia el cambio.

Las personas forman un componente fundamental para diseminar y aplicar las

evidencias de los observatorios en afectar los cambios. Su movilización como

actores establece la conexión con las instancias normativas.

Los productos del observatorio deben satisfacer las necesidades y demandas

de los tomadores de decisiones. Habrá veces en que su trabajo puede estar en

conflicto con las metas de algunas autoridades; en este caso el apoyo de

diversos puntos de vista puede mejorar esta oposición.

El prestigio del Observatorio como centro de producción de evidencia para la

orientación de políticas depende fuertemente de la calidad y validez de la

información incluyendo los informes, análisis y pronósticos que suministre.

En el proceso de establecer una estructura funcional y sostenible, hay

elementos fundamentales que deben abordarse en cada fase de desarrollo. El

no abordarlos en el momento apropiado puede afectar la sostenibilidad y el

éxito del observatorio.

Page 27: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

27

2- Políticas, análisis comparado y evaluación de sistemas de servicios de

salud: elementos para una fundamentación teórica y metodológica

2.1- Algunos conceptos para orientar principios rectores

En un sentido amplio la protección social puede ser considerada una acción

colectiva contra riesgos inherentes a la vida humana y ya no hay dudas sobre su

importancia para la gobernabilidad de los Estados nacionales, la cohesión social y

para el desarrollo. Cuestiones como el aseguramiento l acceso, la equidad y el uso

eficaz y eficiente de los servicios son recurrentes en los procesos de reformas

habiendo un consenso razonable sobre estos temas.

Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando analizamos la expresión práctica de este

discurso con una variedad de situaciones y estrategias mostrando que la

conformación final de los sistemas de salud está determinada por numerosos

factores políticos, económicos, sociales y culturales. Las relaciones entre estos

factores y los conflictos de intereses de los actores sociales, con capacidad de

presión diferenciada frente al Estado, también interfieren en la formulación y en la

conducción de las políticas.

Por esta razón, esas políticas y los sistemas expresan una correlación de fuerzas y

un pacto social que se modifica a lo largo del tiempo. El legado heredado de las

políticas antecesoras, ha sido enfatizado como un importante factor condicionante

en el desempeño de las instituciones en función de las culturas organizacionales

que determinan (path dependance)(1).

Uno de los primeros intentos de clasificar los sistemas de salud los dividía en

asistencia pública, seguros y servicios nacionales, lo que coincidía con la clásica

división de los modelos de protección social (asistencia, seguro o seguridad)

correlacionando su organización con el grado de desarrollo económico y el régimen

político de cada país. Desde finales de la década de 1980 esta clasificación fue

ligeramente modificada apuntando la existencia de por lo menos tres grandes

formatos: el empresarial-permisivo o de mercado, los seguros sociales públicos y

los sistemas o servicios nacionales(2)(3). Ahora se sabe que no hay sistemas puros

ni trayectorias lineales.

Page 28: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

28

Pero, si para comparar los sistemas de salud es necesario tener en cuenta las

particularidades de cada formación social y sus variaciones coyunturales, ¿cómo

sería posible realizar una tarea tan compleja y de forma consistente?

El análisis de los servicios ha mostrado la convergencia de elementos comunes en

función de la transición demográfica y epidemiológica, presiones de costos,

incorporación tecnológica y difusión de grandes directrices políticas orientadas por

organismos internacionales. Por otra parte, se observan importantes diferencias en

el grado y en la extensión de las formas de protección social, en las modalidades de

financiación, organización y oferta de estos servicios.

Frenk y Donabedian(4) fueron unos de los primeros autores en sistematizar esta

cuestión sugiriendo que habría al mismo tiempo convergencia y divergencia: la

convergencia sería determinada por la industrialización y la urbanización, por una

economía médica mundial y por la presión ejercida por los organismos

internacionales; y la divergencia por la estructura de la oferta (mercado interno),

sistema de representación de intereses y normas sobre la propiedad privada y la

financiación.

La existencia de esta dinámica entre los sistemas contemporáneos ofrece un

camino interesante para el proyecto del Observatorio, ya que permite un trabajo a

partir de ejes temáticos comunes. De esta forma, permite superar el reto

metodológico de la complejidad del proceso comparativo sin el riesgo de enfoques

exhaustivos o puramente descriptivos.

Fleury(5) en una reciente investigación sobre la relación entre democracia,

descentralización y desarrollo, comparando el caso de Brasil y España, muestra

como al facilitar la identificación de semejanzas y diferencias y de ejes temáticos

comunes, el análisis comparado posibilita usar la experiencia del otro como un

espejo analítico adicional.

Una recopilación de estudios e investigaciones sobre los sistemas de salud

iberoamericanos sugiere la relevancia de tres ejes temáticos:

Page 29: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

29

cuestiones macro-estructurales que representan determinantes

sociales, económicos y políticos del desempeño de los sistemas, tales

como, la relación del modelo de desarrollo con el proceso salud-

enfermedad y con las bases financieras de la protección social, las

presiones del complejo productivo y las relaciones público-privado en

estos sistemas;

temas de la meso y micro-gestión, tales como, gobernanza,

implementación y funcionamiento de redes de servicios, listas de

espera y recursos humanos;

estudios de casos e investigaciones que puedan exponer las

particularidades e innovaciones(6).

La dinámica de convergencia y divergencia tiene además implicaciones en la

búsqueda de innovaciones, ya que los problemas comunes despiertan el interés por

conocer soluciones adoptadas y promueven la discusión sobre el conocimiento

transferible. La importancia de este tema se debe a la innegable influencia que los

factores externos vienen ejerciendo sobre las políticas nacionales en el contexto de

la globalización. De tal manera que, en la formulación de una política, actualmente

parece útil las siguientes preguntas: ¿en qué medida hay una influencia de un

“conocimiento transferido”? y ¿cómo podría interferir ese concocimiento en la

implementación de política?

Esta cuestión resulta aún mucho más importante en el caso de América Latina y de

otros países con una inserción periférica en el orden político y económico mundial,

reforzando la importancia técnica de un conocimiento generado de forma compartida

por parte del Observatorio. Un proceso de este tipo tiende a aumentar tanto la

validez del contenido como la adecuación del conocimiento.

James y Lodge(7) apuntan las limitaciones de la discusión sobre la “transferencia de

políticas” (policy transfer) y la perspectiva de las “lecciones aprendidas” (lesson

drawing). Ellos argumentan que esas ideas no difieren mucho de la racionalidad ya

existente en la formulación de políticas, aunque tendrían el mérito de poner de

relieve la importancia de una cultura de aprendizaje. Habría un “continuum” de

situaciones alrededor de dos polos: la transferencia “Want to”, voluntaria y que

sucede de manera razonable hasta la transferencia “Have to” que implica una

Page 30: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

30

imposición directa. La existencia de redes de intercambio de informaciones es

considerada un factor que contribuye a la obtención de resultados favorables.

Dos falacias estarían presentes en esta discusión: la idea de que habría un único

modelo mejor o aquella de que nada puede ser aprendido o transferido debido a la

diferencia de contextos. McPake y Mills(8) argumentaron que la investigación

internacional comparativa de las reformas de los sistemas de salud podría contribuir

en la superación de esa falacia, ya que es necesario separar “países más

semejantes” o “menos semejantes”.

Al evaluar los resultados de la introducción de una combinación público-privado en la

prestación de servicios en Colombia, Zambia, Ghana, Zimbabwe, India, Sri Lanka y

Tailandia fue demostrada la importancia del reconocimiento de variables que pueden

auxiliar en este tipo de clasificación. En este caso los factores relevantes fueron, por

ejemplo, el tamaño de la clase media en el país, la densidad demográfica, la

extensión del paquete de cobertura pública y la oferta de médicos.

El segundo aspecto de carácter teórico y metodológico se refiere a la circunscripción

de la unidad de análisis , es decir, al desafío de realizar un recorte en el objeto de

comparación sin dejar de situar el sistema de salud en un contexto social más

amplio.

La noción de sistema de salud viene de la concepción de la salud como manifestación

objetiva de las condiciones de vida, siendo resultante de la acción intersectorial de

diferentes subsistemas. En una concepción amplia corresponde al conjunto de

relaciones políticas, económicas e institucionales responsables por la conducción de

procesos relacionados a la salud que se concretizan en organizaciones, reglas y

servicios con el objetivo de alcanzar resultados coherentes con el valor y la

concepción de salud en una determinada sociedad. Ya los sistemas de servicios de

salud son parte del sistema de salud y corresponden al conjunto de actividades cuyo

principal propósito es promover, restaurar y mantener la salud de una población(9).

Page 31: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

31

Las comparaciones se refieren, en general, a los sistemas de servicios

profesionales1, habiendo varias formas para describirlos y analizarlos. Las

dimensiones más utilizadas son: grado de cobertura (universal o segmentada);

equilibrio entre las fuentes de financiación (impuestos, contribuciones sociales,

seguro público o privado, pago directo); tipo de organización y grado de integración

entre los agentes financiadores y los prestadores (número de agentes financiadores,

existencia de un Ministerio de Salud y/o de un Seguro Nacional, descentralización);

propiedad de los servicios (públicos, privados- lucrativos o filantrópicos); formas de

remuneración y regulación de los profesionales, especialmente de los médicos (acto,

salario, capitación, mayor o menor regulación)(10).

Contandriopoulos(12) desarrolló un modelo de evaluación en el cual establece la

interrelación entre lo que denomina “circuito del estado de salud” y el “circuito de

cuidados” cuyos componentes también pueden ser útiles para la descripción del

sistema de servicios.

La expresión modelo asistencial o modelo de atención a la salud es también utilizada

en la salud colectiva para caracterizar estructuras, prácticas profesionales,

conocimientos, tecnologías y modos de organización del trabajo y los servicios.

Modelo asistencial y modo de producción de servicios de salud pueden ser

considerados sinónimos y envuelven una dimensión concreta (recursos financieros,

materiales, fuerza de trabajo), tecnologías y modalidades de atención.

Para Campos(13) estas dimensiones se articulan constituyendo una estructura

productiva y un discurso, que asociado a un conjunto de proyectos y políticas

asegura su reproducción social. En un mismo momento histórico pueden co-existir

varios modelos (clínico o epidemiológico, estatal o privado, liberal o asalariado)

configurándose de esta manera diferentes proyectos tecno-asistenciales de grupos o

actores sociales en disputa.

1 En el marco de la socio-antropología, el sistema de salud estaría compuesto por tres subsistemas: el

informal (popular sector - la familia, comunidad, red de amigos, grupos de apoyo y de autoayuda), populares (folk sector - los agentes especializados seculares o religiosos, aunque no legalmente reconocidos en la sociedad) y el subsistema profesional (professional sector) (11).

Page 32: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

32

De manera general, el recurso utilizado para caracterizar el contexto de los países ha

sido el uso de indicadores que funcionan como aproximaciones (variable proxy) de

los demás subsistemas sociales. Raramente las comparaciones utilizan la existencia

de acciones intersectoriales como un atributo relacionado al desempeño de la calidad

del sistema de servicios. Incorporar o no este aspecto analítico es una de las

opciones a ser discutidas en el caso de que un panel para acompañamiento de los

sistemas iberoamericanos pase a ser una de las líneas de acción del Observatorio. A

continuación son sistematizados algunos aspectos en este sentido.

2.2- Marcos de referencia, modelos y posibilidades en el monitoreo y

evaluación de los sistemas de de salud2

Una amplia gama de posibilidades podrá ser utilizada en el caso de la construcción

de un instrumento para monitoreo de los sistemas de servicios de salud. Estas

posibilidades proponen elegir entre: análisis de pocas o múltiples dimensiones, el

uso de fuentes primarias o secundarias, el grado de incorporación de la perspectiva

usuarios, profesionales y gestores y, el enfoque en el sistema, en el cuidado

individual o en ambos.

Por lo menos tres tipos de validez deben ser considerados: la validez de contenido

(adecuación de los conceptos o datos al objeto que se quiere medir o en el que se

quiere intervenir), la validez del criterio de predicción (sensibilidad, especificidad) y

la validez de construcción (aspectos operacionales).

El desafío surge del hecho de que los instrumentos deberán ser lo suficientemente

uniformes para permitir comparaciones y mostrar tendencias, pero también

flexibles para considerar las particularidades de las políticas y las diferencias entre

los sistemas de información.

2 Texto adaptado de una presentación hecha por la autora en el Primer Seminario Iberoamericano

Observatorio de Políticas y Sistemas de Salud, Mérida (España), 2011, y que es parte de publicación del evento.

Page 33: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

33

Las siguientes tendencias están presentes en el campo de evaluación:

1. uso del análisis comparado en la búsqueda por alternativas, modelos de

referencia o benchmarks;(14)

2. formulación y uso de matrices integradas;(15)(16)

3. búsqueda por indicadores que sean sensibles a las acciones

sectoriales;(17)(18)

4. incorporación de metodologías de tipo cualitativo o combinadas;(19)

5. importancia de obtener posiciones de usuarios, profesionales, gestores;(20)

6. existencia de una multiplicidad de conceptos, atributos, metodologías y

modelos;(14)(21)

7. importancia de reconocer la diferencia entre calidad a nivel individual y

colectivo y de separar el análisis de los niveles macro, meso y

microsocial.(22)(23)(24)

8. necesidad de institucionalizar los procesos de monitoreo y evaluación en el

ámbito de los servicios(25)

La construcción de matrices integradas y el cuidado con la percepción individual y

colectiva de la calidad aparecen en dos importantes proyectos realizados en América

Latina y el continente europeo. El primero tenía como objetivo desarrollar una

metodología que permitiera evaluar el desempeño del Sistema Único de Salud

implantado en Brasil, a partir de 1988(15).

Una revisión de propuestas existentes en la OMS, en la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el Reino Unido, Canadá, Australia

y en los Estados Unidos llevó a una matriz dividida en cuatro grupos de dimensiones

e indicadores: determinantes (ambientales, socioeconómicos, conductuales y

biológicos), condiciones de salud (morbilidad, estado funcional, bienestar,

mortalidad), estructura del sistema (conducción, financiación, recursos) y

desempeño (efectividad, acceso, eficiencia, respeto a los derechos, aceptabilidad,

continuidad, adecuación y seguridad). Estas dimensiones deben ser trabajadas en

conjunto considerándose la equidad una medida transversal a todas ellas, como

muestra el cuadro 1.

Page 34: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

34

Cuadro 1. Matriz de dimensiones de evaluación del desempeño del Sistema

de Salud.

Contexto Político, Social, Económico y la Conformación del Sistema de Salud

DETERMINANTES DE SALUD

Ambientales Socioeconómicos y Demográficos Conductuales y Biológicos

CONDICIONES DE SALUD DE LA POBLACIÓN

Morbidad Estado Funcional Bienestar Mortalidad

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD

Conducción Financiación Recursos

DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE SALUD

Efectividad Acceso Eficiencia Respeto al derecho

de las personas

Aceptabilidad Continuidad Adecuación Seguridad

Fuente: Fiocruz, Pro-Adess,

(15:115).

El segundo proyecto fue hecho para establecer indicadores de calidad para

países de la OCDE (Health Care Quality Indicators/HCQI Project)(16). En ese caso, la

matríz sugerida, además de incorporar datos del contexto social, económico y

organizacional, apunta para la necesidad de separar la esfera macro y micro social

en los sistemas de monitoreo y evaluación.

Se sugiere que el desempeño sea medido a través de cinco dimensiones

(efectividad, seguridad, responsiveness, acceso, costos/gastos) en relación a cuatro

tipos de necesidades del ciclo de vida: permanecer saludable, mejorar, vivir con la

enfermedad o incapacidad y enfrentar el final de la vida. Estas necesidades se

refieren respectivamente a la promoción y prevención, las enfermedades agudas y

crónicas y al envejecimiento (cuadro 2).

E

Q

U

I

D

A

D

Page 35: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

35

Cuadro 2. Indicadores de Calidad de Atención en Salud – HCQI, OCDE,

2006.

SITUACIÓN DE SALUD ¿Cuán saludables son?

DETERMINANTES ¿Cómo están los demás

factores?

DESEMPEÑO ¿Cómo está el desempeño?

¿Necesidad? ¿Costo?

NECESIDAD CALIDAD ACCESO COSTOS/GASTOS Permanecer Saludable Mejorar Vivir con la enfermedad/ incapacidad Enfrentar el final de la vida

EFICIENCIA (macro y micro)

DISEÑO DEL SISTEMA Y CONTEXTO:

RECURSOS, VALORES, PRESTACIÓN

¿Cuáles aspectos específicos?

Fuente: Arah

(16:11)

La preocupación por parte de los gobiernos en utilizar medidas de desempeño

ha sido creciente y uno de los ejemplos importantes de este tipo de política fue el

sistema de “ranking” implantado en el Sistema Nacional de Salud (National Health

Service - NHS)3 de Inglaterra, a partir del año 2000. Ese sistema atribuía estrellas

a los hospitales ingleses estableciendo sanciones o beneficios de acuerdo con el

cumplimiento de metas, además de hacer público sus resultados. A pesar de ser

mencionado en la literatura con expresiones fuertes, tales como, “nombrar y

avergonzar” (“name and shame”) o “metas y terror” (“targets and terror”), ese

sistema es apuntado como uno de los pocos modelos en el que hay evidencias de

resultados positivos, con una importante reducción del tiempo de espera(26). Es

interesante destacar la adecuación de los sistemas de información existentes en ese

país para garantizar indicadores y facilitar la evaluación. Los datos disponibles

están organizados en cuatro bloques: planificación de medidas preventivas

(informaciones demográficas y epidemiológicas), análisis de la productividad de los

servicios, medición de la calidad de los resultados, identificación del costo y

eficiencia. En el caso de la calidad las dimensiones priorizadas son la seguridad, la

3 Desde 2010, una nueva reforma tiene el lema NHS "libre" apostando una vez más en la libre elección y

la competencia, calidad (Quality, innovation, productivity and prevention-QIPP challenge) (27) (28). Algunos autores temen un retroceso en los aspectos positivos ya alcanzados (26) (29).

E

Q

U

I

D

A

D

Page 36: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

36

eficacia y la experiencia o percepción del paciente (patient experience)(30). Un

conjunto de documentos de referencia, instrumentos (“quality accounts”) con

Consejos e Instituciones de renombre (National Quality Board y el National Institute

for Health and Clinical Excellence-Nice) componen una estructura bastante robusta

para apoyar los procesos de evaluación en ese país. Incluso así, esa métrica de

evaluación del desempeño está lejos de ser considerada adecuada subrayando que

es necesario una mirada cualitativa o de los denominados “aspectos informales del

desempeño”(31).

La dificultad en establecer una “cultura de evaluación” es un desafío para varios

sistemas de salud. En Brasil, ha sido grande la producción teórica y de

investigaciones en ese campo con algunos proyectos que buscan institucionalizar de

forma más adecuada esa práctica(25). Sin embargo, la organización del SUS basada

en la descentralización y en la gestión compartida entre los entes federados (Unión,

Estado y Municipios) hace este proceso mucho más complejo.

Hubo avances en los sistemas de información con instancias de negociación entre

los gestores para la formalización de metas de trabajo (pactos). Pero todavía

impera una profusión de instrumentos y una extraña paradoja: una demanda

excesiva de informaciones que sobrecarga equipos técnicos y a nivel local, pero que

permanecen fragmentadas y poco divulgadas, reforzando la necesidad de gestión

de la información por parte del Observatorio.

Es interesante señalar una iniciativa reciente del Ministerio de Salud al proponer un

panel para el monitoreo y evaluación de la gestión del SUS(32) compuesto por

apenas 21 indicadores divididos en: demanda, recursos/estructura, trabajo,

articulación de los componentes del sistema, resultados, participación y control

social. Para finalizar este tópico presentamos algunas contribuciones de

instituciones no gubernamentales que también cuentan con instrumentos que

permiten monitorear los sistemas de salud mostrando distintas líneas de acción.

El Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud (European Observatory on

Health Systems and Policies) trabaja con la producción de informes sistemáticos

conocidos como Health Care Systems in Transition-HiT profiles(33) para describir

diferentes formas de financiar, organizar y prestar servicios, los procesos de

Page 37: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

37

reformas y los desafíos comunes para la profundización, además de ser un

instrumento para la difusión de informaciones y el intercambio de experiencias4.

En 2007, las actividades de un proyecto de cooperación denominado Eurosocial

salud(33) financiado por la Comisión Europea para promover la cohesión social en

América Latina, trabajó en la elaboración de dossier sobre los sistemas de salud

hechos por los países participantes a partir de un formato común. Ese material

resultó ser interesante como un retrato exploratorio de la sistematización realizada

a partir de las informaciones existentes.

La Federación de las Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha

venido elaborando desde 2004 un Informe intitulado Los servicios sanitarios de las

Comunidades Autónomas (CCAA) cuyo objetivo es monitorear desigualdades en el

acceso y en la prestación(34). Actualmente el Informe está constituido por 19

indicadores divididos en cinco grupos de criterios: financiación, recursos y

funcionamiento, política farmacéutica, valorización de los ciudadanos, lista de

espera y privatización sanitaria.

Estos últimos fueron incorporados en la medida en que España pasó a tener esas

informaciones disponibles, a partir de la realización de una investigación anual que

evalúa la opinión de los usuarios acerca del Sistema Nacional de Salud conocido

como Barómetro Sanitario (cuadro 3)(35).

4 El HiT contempla los siguientes elementos: 1 - Introducción ( contexto geográfico, socio-

demográfico, económico, político, epidemiológico) 2 - Estructura Organizacional (historia, panorama organizacional, descentralización / centralización, el empoderamiento de los pacientes), 3 – Financiación (gasto, cobertura, fuentes, fondos, destino, relación comprador/ prestador, mecanismos de pagamento) 4 - Recursos físicos y humanos; 5 - Prestación de servicios (salud pública, camino de los pacientes, atención primaria, secundaria, terciaria,

emergencia, farmacéutica, rehabilitación, cuidado informal y no remunerado, paliativos, de larga duración, salud mental, oral, y medicina complementaria y alternativa), 6 - Principales

reformas; 7 – Evaluación del sistema: objetivos del gobierno, acceso, equidad, eficiencia técnica y en la destinación de recursos, calidad y contribución del sistema con los resultados(33).

Page 38: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

38

Cuadro 3. Síntesis de los criterios e indicadores utilizados en el Informe

Anual de la FADSP sobre los servicios sanitarios de las CCAA.

CRITERIOS ANALIZADOS INDICADORES

FINANCIACIÓN, RECURSOS,

FUNCIONAMIENTO

1- Gasto per cápita (presupuesto, CCAA)

2- Camas /1000

3- TAC/1000

4- APS/1000

5- Tarjeta de salud /médico general

6- Mortalidad infantil

POLÍTICA

FARMACÉUTICA

7- Gasto farmacéutico per cápita

8- % crecimiento del gasto farmacéutico

9- % gastos c/ genéricos

OPINIÓN DE LOS

CIUDADANOS

10- Satisfacción (Barómetro )

11- % de bueno/ muy bueno ( APS,

especialidades, urgencia, hospitalización)

12- Ciudadanos objeto de errores

13- Mejoría global

14- Prefieren el servicio público

LISTA DE ESPERA

15 – Visita al especialista en 15 días o menos

16 – APS en 24 horas

17 – Consideran que las listas mejoraron

PRIVATIZACIÓN SANITARIA

18 – Fórmulas de gestión privada (Fundaciones,

empresas, consorcios, etc.)

19 – Dedicación exclusiva al sistema público

Fuente: FADSP(34)

.

Un desafío central en el desarollo de sistemas de evaluación es que, de hecho,

puedan contribuir a impulsar cambios y mejores resultados en los servicios.

Page 39: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

39

Por esta razón, es importante considerar la diferencia entre los niveles de análisis

macro (la formulación de políticas), el nivel meso (la gestión) y el nivel micro (la

prestación directa), pues implican en distintas lógicas de interacción y acción social

(Figura 1).

Figura 1- Producción del cuidado: Niveles de procesos y atributos para

evaluación.

Fuente: Conill y Fausto

(36)

De esta forma, a nivel macro-social se toman decisiones políticas relacionadas a los

derechos de acceso, coberturas, financiación y la regulación (políticas de

información, planificación, evaluación, desarrollo de recursos humanos, científico y

tecnológico). En ese nivel puede ser importante, por ejemplo, monitorear el gasto y

la cobertura del sector público y privado, las políticas de formación de recursos

humanos, especialmente la relación entre el número de especialistas y de

profesionales médicos de atención primaria.

A nivel meso, es importante conocer indicadores que expresen la agilidad de la

gestión en la organización de redes integradas para mayor coordinación y

resolutividad del cuidado. En este caso, indicadores de tiempo de espera podrían

ser considerados como medidas o como variable de aproximación. Finalmente, a

Page 40: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

40

nivel micro social donde tiene lugar el cuidado, son importantes las relaciones

interpersonales y los atributos relacionados al acceso, la comunicación y eficacia

pueden venir a ser utilizados en la perspectiva de una práctica coherente con

algunos de los principios de la atención primaria tales como, la recepción y la

continuidad(36).

3- Las políticas y los sistemas de salud en Portugal, España y América

Latina

3.1 – La situaciónde las políticas y sistemas de salud de Portugal y España

España y Portugal son dos países de la Península Ibérica, países que han vivido

generalmente de espaldas y con mutuas suspicacias explicables históricamente. Entraron a la

vez en la Unión Europea en 1986. Sus sistemas sanitarios son, en teoría bastante similares

porque se encuadran en lo que se conoce como modelos de “Servicio Nacional de Salud”

inspirados en el NHS británico, en ambos países el modelo es descentralizado (en España en

las Comunidades autónomas, en Portugal en regiones) y en ambos se ha desarrollado la

atención primaria de salud.

Pero detrás de estas similitudes hay bastantes diferencias. Como se ve en la tabla1, que

compara la situación de España y Portugal con la región europea de la OMS y los

denominados países con ingresos altos (tabla 1)(1), Portugal tiene un gasto sanitario en

relación al PIB bastante superior al español (10,6 versus 9%) pese a lo cual el gasto

sanitario total y el gasto sanitario público son mucho menores lo que evidentemente es un

resultado de que el PIB per cápita portugués es bastante menor que el español. El porcentaje

de gasto privado sobre el público es similar en ambos países (un 2% menor en Portugal),

estando la diferencia en gasto per cápita fundamentada en un menor gasto público per

cápita en Portugal.

Si comparamos el gasto sanitario con los países de la Unión Europea de 15 y 27 países (ver

tabla 2) se observa que aunque el gasto sanitario total (GST) en % del PIB es mayor en

España que en la UE 27 sucede lo contrario respecto a la UE15., Portugal en cambio dedica

un mayor porcentaje del PIB que el promedio de la UE27 y UE15. España supera el

promedio de gasto sanitario per cápita de la UE27, no así el gasto sanitario publico (GSP per

capita) y esta por debajo de ambos (GST y GSP de la UE15), Portugal esta por debajo de

ambos promedios tanto en GSP como GST per cápita de la UE 27 y UE15. Un hecho llamativo

es que tanto España como Portugal tienen un porcentaje del GSP sobre el GST claramente

por debajo de la UE (15 y 27).

Page 41: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

41

La esperanza de vida es mayor en España, y la tasa de fecundidad y de crecimiento son

mayores en España seguramente debido a una mayor inmigración. La distribución de la

población (menores de 15 años y mayores de 65) es muy similar en ambos países. La

esperanza de vida en España es mayor que el promedio de la UE27 y menor la mortalidad a

los 5 años de vida según los datos de la OMS, mientras que en Portugal la esperanza de vida

es ligeramente menor que el promedio y mayor la tasa de mortalidad infantil (promedio

UE27: esperanza de vida = 80,85 años; tasa de mortalidad en menores de 5 años= 5,03)(1)

Se ha señalado que España tiene 3 años mas y Portugal 0,5 años de la esperanza de vida

que les correspondería por su gasto sanitario(2). En cuanto a las dotaciones de los sistemas

sanitarios la densidad de médicos (médicos/ 1.000 habitantes) y de profesionales de

enfermería (enfermeros/1.000 habitantes) es parecida en los dos países con unas mejores

tasas en Portugal, en el caso de los médicos por encima de la media de los países de la

región europea de la OMS y muy superior a la de los países de ingresos altos, y en el de la

enfermería bastante por debajo de ambos lo que denota que la atención sanitaria en los dos

países sigue muy centrada en la practica médica y poco en los cuidados.

El número de camas por 1.000 habitantes es llamativamente bajo en ambos países en

comparación con los estándares internacionales (región europea OMS y países de ingresos

altos) y menor en España (conviene recordar que España es el país de los 27 de la Unión

Europea con menor índice de camas).

A pesar de que los sistemas sanitarios de los 2 países son en principio del mismo tipo, la

realidad es que existen algunas diferencias importantes que conviene señalar:

1) Modelo de descentralización

En España el modelo esta muy descentralizado en las 17 comunidades autónomas

(CCAA) que tienen una gran capacidad de decisión, tanto sobre los sistemas de gestión,

como sobre la financiación (la cantidad que dedican a la atención sanitaria del montante

global que reciben para todas las competencias transferidas) e incluso sobre la

legislación sanitaria y de salud pública ( existen 17 calendarios de vacunación distintos),

es decir hay una situación casi federal o de independencia con un Ministerio de Sanidad

que tiene solo competencias sobre farmacia, formación postgraduada( especialización) y

alta inspección(3). En cambio en Portugal la descentralización se ha producido en 5

regiones de salud que aunque tienen autonomía de gestión, dependen del Ministerio de

Sanidad y por lo tanto hay un sistema con menos problemas de cohesión y a la hora de

articular políticas comunes del sistema sanitario(4).

Page 42: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

42

2) Plan de Salud

En España, en parte por los problemas que genera el sistema de descentralización

adoptado que se han señalado en el apartado anterior no hay un Plan de Salud para el

conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS) que es como se denomina el sistema

sanitario público en España. La Ley General de Sanidad aprobada en 1986 señalaba la

necesidad de elaborar un Plan Integrado de Salud que estableciera los objetivos comunes

de las CCAA y de la administración del estado, sin embargo 25 años después no se ha

aprobado ni existen indicios de que vaya a hacerse, en parte por la oposición de las

CCAA (muchas de ellas no tienen un plan de salud y las que los tienen suelen adoptar

formas y contenidos dispares), y desde luego por la falta de interés del propio Ministerio

de Sanidad, por otro lado los sistemas de información del conjunto del SNS aunque están

establecidos en teoría (indicadores claves del SNS)(5) funcionan con serios problemas

porque las CCAA tienen mecanismos propios en muchos casos no compatibles(3). En

Portugal existe un Plan nacional de salud y regionales que son una continuación del Plan

nacional, también hay sistemas de información homogéneos en todo el país(4).

3) Copagos

La situación es también bastante distinta entre los dos países. En España solo hay

copagos en cuanto a la prestación farmacéutica para los no pensionistas (los

trabajadores en activo pagan el 40%) y para algunas prestaciones protésicas y

ortoprotésicas, por el contrario no hay ningún copago para el acceso a la atención

sanitaria(3). En Portugal y a partir de 1990 se implantaron copagos para lasa consultas,

pruebas diagnosticas y desde 2007 también en los ingresos hospitalarios. El montante de

los copagos era aproximadamente del 0,7% en atención hospitalaria y del 0,28% en

atención primaria y del 31,1% en la prestación farmacéutica, lo que supone una seria

barrera en el acceso a las prestaciones sanitarias, especialmente en un momento de

crisis económica como el actual(4).

4) Atención Primaria

En España la Atención Primaria de Salud (APS), basada en el desarrollo de centros de

salud con equipos de atención primaria, formados por profesionales médicos, de

enfermería, administrativos, auxiliares y en algunos casos fisioterapeutas, matronas y

odontólogos/ higienistas dentales cubre en la actualidad a mas del 99% de la población y

se ha desarrollado progresivamente desde los años 80 del siglo pasado, tiene un gran

aprecio de la ciudadanía que considera favorablemente sus actuaciones. La APS esta

zonificada y atiende a una población bien delimitada (la zona básica de salud) en la

mayoría de las CCAA, recientemente en la comunidad de Madrid se ha creado la llamada

“área única” que rompe la zonificación y que permite a toda la población de la misma

(6,5 millones de habitantes) elegir el médico y el profesional de enfermería. El personal

Page 43: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

43

de atención primaria es mayoritariamente asalariado aunque existen algunas

experiencias (en este momento aisladas a Cataluña) de las denominadas EBAs (

entidades de base asociativa) que son sociedades limitadas formadas por médicos que

atienden a la población de una zona básica de salud, y otras en Valencia en que

empresas privadas se han hecho cargo de la gestión de un hospital y la atención primaria

del área correspondiente, estas experiencias no han sido bien evaluadas aunque existe la

convicción de que no ofrecen ventajas en cuanto a la calidad de la atención y si mayores

costos(3). Por otro lado en los 2 últimos años ha habido un proceso de informatización

generalizada de los centros de salud, en algunos casos con facilidades para el acceso a la

historia clínica del enfermo también en atención especializada. Los médicos son

especialistas con una formación bien desarrollada (medicina familiar y comunitaria)(3)(6).

En Portugal se han desarrollado las llamadas Unidades de Salud Familiar (USF) a partir

de 2005, que han tenido problemas en su funcionamiento, sobre todo después de la

crisis económica. La cobertura de la APS tiene problema y se calcula que un 5% de la

población carece de ella. Existe una formación especifica en medicina de familia que, al

contrario que en España, parece tener bastante popularidad entre los profesionales

recién licenciados, los profesionales son también asalariados y existen algunas

experiencias de provisión de atención primaria por empresas privadas(4)(7).

5) Modelo hospitalario

España, como ya se señalo al principio tiene un bajo número de camas hospitalarias por

1.000 habitantes, situación parecida a la de Portugal, con el proceso de descentralización

se incrementaron notablemente el numero de hospitales acercando la red hospitalaria a

las zonas mas periféricas. La red hospitalaria es mayoritariamente pública (con

excepción de Cataluña) donde la mayoría de las camas son privadas o semiprivadas. La

calidad de la atención es elevada y como ejemplo se señala que España es el país del

mundo con mayor tasa de transplantes/habitante. El principal problema son las listas de

espera que se sabe que son elevadas aunque no se dan datos desagregados por CCAA y

es probable que los datos reales estén por encima de lo declarado tal y como se

evidencia en las encuestas independientes(8). Los hospitales tienen en este momento 3

problemas: la crisis económica que supone importantes recortes económicos y de

personal; las tendencias privatizadoras que se han concretado en la puesta en marcha de

hospitales mediante concesiones administrativas a empresas privadas, algunas de ellas

multinacionales como la empresa CAPIO Sanidad (en Valencia y mas recientemente en

Madrid) y los hospitales Private Finance Iniciative - PFI (iniciativa de financiación

privada) en varias CCAA (Madrid, Galicia, Baleares y Castilla y León) con sobrecostos

muy importantes y hasta ahora malos resultados en cuanto a su funcionamiento, porque

tienen menores dotaciones de personal y los ciudadanos prefieren la atención en los

centros de gestión tradicional(3)(9)(10).

Page 44: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

44

En Portugal las iniciativas privatizadoras han sido más amplias, se han puesto en marcha

hospitales PFI en varios puntos de la geografía, por otro lado los hospitales tradicionales

se han convertido en hospitales EPE (hospitales empresas públicas) y hospitales SPA

(hospitales del sector público administrativo) con una clara tendencia al incremento de

los hospitales con gestión empresarial. En ambos países la retribución de los

profesionales es mediante salarios en los centros públicos, con presencia de algunos

incentivos de escasa entidad, mientras que los centros privados, de gestión privada o

semiprivada tienen una gran variedad de sistemas retributivos donde la parte variable

del salario es muy importante(2)(3). En resumen se trata de dos países con modelos

similares, cuya mayor diferencia esta en el gasto sanitario, mas elevado en España en

relación con su mayor PIB, en los sistemas de copagos, importantes en Portugal y

mínimos en España, y en el modelo de descentralización, muy acusado en España y

mucho menor en Portugal, y en los problemas que conlleva a la hora de poner en marcha

políticas comunes en todo el país.

En ambos existe una atención primaria bastante desarrollada, hay una densidad médica

que se considera alta y baja de enfermería (en el contexto europeo), y en ambos hay un

proceso avanzado de privatizaciones y de introducción de modelos de mercado en al

provisión sanitaria.

Tabla 1: Comparación de sistemas sanitarios de España y Portugal.

ESPAÑA PORTUGAL REGION

EUROPEA OMS

PAISES INGRESOS

ALTOS (OMS)

Esperanza de vida 82 79 75 80

Tasa de mortinatalidad

1000 nacidos 3 3 6 3

Tasa de fecundidad 1,5 1,4 1,6 1,7

Tasa crecimiento

población/año 1,2 0,5 0,3 0,7

% población < 15 AÑOS

15 15 17 18

% población

> 65 años 22 23 19 21

Page 45: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

45

Gasto Sanitario Total

(GST) (% PIB)

9 10,6 8,5 11,1

GS publico (%GST)

69,7 67,4 73,7 62,2

GST per capita ($ ppc)

2.941 2.587 2.087 4.246

GS publico per capita ($ ppc)

2.049 1.737 1.674 2.854

Densidad médicos (1.000 habitantes)

3,71 3,76 3,33 2,86

Densidad enfermería(1.000

habitantes)

5,16 5,33 7,47 7,86

Camas /1.000 habitantes 3,2 3,4 6,2 5,9

Unidades radioterapia/ millón habitantes

4,3 4 3,9 7,3

Fuente: World Health Statistics 2011. www.who.org

Tabla 2: Promedio de gasto sanitario en la Unión Europea.

UE 27* UE 15**

Gasto sanitario Total (%PIB) 8,39 9,60

Gasto sanitario público (% sobre GST) 70,92 73,26

Gasto sanitario per cápita ($ ppc) 2.857 3.697

Gasto sanitario público ($ ppc) 2.092 2.870

Fuente: OMS(1)

*UE 27: Unión Europea 27 miembros: los anteriores mas Estonia, Lituania, Letonia, Polonia,

Republica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Malta, Chipre, Rumania y Bulgaria

**UE 15: Unión Europea 15 miembros: Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica,

Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Austria, Grecia, Irlanda, Italia,

España, Portugal

Page 46: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

46

3.2 – La situación de las políticas y los sistemas de salud en América Latina

y el Caribe Latino

El continente americano está marcado por una gran heterogeneidad. A pesar de

una tendencia de cambio favorable en el período de 2000-2006, los ingresos per

cápita en América del Norte5 son 4.5 veces superior a los ingresos en América

Latina, donde la concentración en la distribución de la renta en el interior de los

países es el doble, mostrando gran concentración de riquezas.

Esa diversidad se refleja en los indicadores de salud. Por ejemplo, la mortalidad

prematura por enfermedades cerebro-vasculares, en las cuales las intervenciones

de los servicios son reconocidamente efectivas, es más del 25% en muchos países

de América Latina, cuatro veces superior a lo encontrado en America del Norte.

Las principales causas de mortalidad en América Latina son las enfermedades del

sistema circulatorio, las neoplasias, causas externas y enfermedades transmisibles.

La tasa de homicidios es muy elevada y se aproxima al de las enfermedades

cerebro-vasculares, mostrando la dimensión que el problema de la violencia

representa en el continente(11).

Las tablas 3,4 y 5 muestran indicadores de algunos países de América Latina y el

Caribe comparando datos continentales y de subregiones, incluyendo indicadores

que permiten el monitoreo de los Objetivos del Milenio(12).

5 Aunque la descripción de este tema enfoque los países de América Latina, la comparación con el

continente americano se mantuvo para proporcionar parámetros de la magnitud de las desigualdades en la región.

Page 47: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

47

Tabla 3. Situación de la salud en America Latina y el Caribe: indicadores

socioeconómicos y demográficos comparados.

Fuente: OPS 2009

(11), con diferencias en el año-base de acuerdo con

variable. ¹ valor de paridad de poder de compra ² 20% superior, cuanto más elevado, mayor la concentración de la renta. ³ Porcentaje de la población mayor de quince años alfabetizada.

Tabla 4. Situación de la salud en America Latina y el Caribe: indicadores de

mortalidad y morbidad comparados.

Mortalidad

materna

estimada

(100.000

nv)

Mortalidad

infantil

(óbitos por

1.000

nacidos)¹

Mortalidad <5

años estimada

(óbitos a cada

1.000 nacidos)

Subregistro

de

mortalidad

(%)

Tasa de

incidencia de

tuberculosis

(100.000

hab.)

Tasa de

incidencia de

SIDA

(100.000

hab.)

Américas 97 14,8 19 10,4 24,0 10,5

América Latina e

Caribe

135 18,7 24 16,1 35,8 10,0

América Latina 136 18,7 24 16,2 36,1 9,9

México 60 15,7 21 3,3 17,0 7,1

Costa Rica 30 10,0 11 9,6 12,3 3,9

Cuba 45 4,7 6 - 6,8 3,2

Bolivia 290 ... 57 69,5 90,0 1,9

Colombia 130 15,5 20 21,7 24,7 1,9

Brasil 110 20,0 22 15,7 39,3 17,7

Argentina 77 13,3 16 4,8 24,7 3,8

Chile 16 8,3 9 1,1 15,5 3,6

Paraguay 150 16,7 29 32,5 37,0 5,6 Uruguay 20 10,6 14 - 18,2 702

Fuente: OPS 2009(11), con diferencias en el año-base de acuerdo con variable.

¹ En el IDB 2007, el valor de Bolivia era 54,0 por cada mil nacidos vivos.

Población total

(millares)

Renta (US$ per cápita)¹

Distribución de la

Renta²

Alfabetización³ % Acceso a saneamiento

Esperanza de vida (anos)

Américas 930.690 23.178 13,6 ... 87 76,0

América Latina y el Caribe 582.390 9.787 ... ... 78 73,5

América Latina 575.339 9.829 17,2 91,1 78 73,9

México 109.610 13.910 11,5 92,8 81 76,5

Costa Rica 4.579 10.510 12,4 95,9 96 79,0

Cuba 11.204 ... ... 99,8 98 78,8

Bolivia 9.863 4.150 33,7 90,7 43 66,0

Colombia 45.660 8.260 26,6 92,7 78 73,2

Brasil 193.734 9.270 19,4 90,0 77 72,7

Argentina 40.276 12.970 15,9 97,6 91 75,5

Chile 16.970 12.330 13,8 96,5 94 78,7

Paraguay 6.349 4.520 16,9 94,6 70 72,1 Uruguay 3.361 11.020 11,5 97,9 98 76,5

Page 48: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

48

Tabla 5. Situación de la salud en America Latina y el Caribe: indicadores de

recursos, acceso y cobertura comparados.

Recursos humanos (por 10.000

habitantes)

Gasto en salud

(% del PIB)¹

Atención en salud

por personal

capacitado (%)

Cobertura de

inmunización

(%) en

sarampión a

partir de 1 ano Médicos Enfermero

s

Dentista

s

Público Privado Prenatal Parto

Américas ... ... ... ... ... 94,4 92,

0

94

América Latina e

Caribe

... ... ... ... ... 92,2 88,

3

94

América Latina ... ... ... ... ... 92,3 88,

5

95

México 14,0 19,0 0,7 4,9 2,6 94,2 98,

7

95

Costa Rica 20,0 15,3 6,5 5,2 3,2 91,7 98,

7

89

Cuba 63,4 83,8 9,5 10,9 ... 100,0 99,

9

100

Bolivia 4,9 4,9 0,7 3,3 1,6 ... 65,

0

87

Colombia 16,0 8,0 9,0 3,5 2,5 93,6 97,

1

92

Brasil 17,0 5,4 11,6 3,6 3,8 97,8 97,

3

99

Argentina 32,1 3,8 9,3 4,6 3,3 88,4 99,

4

98

Chile 9,3 4,3 1,8 4,0 2,1 96,0 99,

7

96

Paraguay 6,0 2,8 0,9 2,3 3,2 86,5 90,

6

77

Uruguay 38,7 10,2 12,4 9,0 2,8 94,9 98,

7

95

Fuente: OPS 2009(11), con diferencias en el año-base de acuerdo con variable.

¹ Existen varias definiciones, fuentes y año de información. Incl. Obras

Sociales (ARG), Instituciones de Salud Previsional – ISAPRES y Fondo

Nacional de Salud – FONASA (CHL).

Page 49: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

49

Sojo(13) sistematizó informaciones importantes en un debate sobre las restricciones

financieras para un acceso universal a la salud en el continente latinoamericano.

Muestra que hubo un aumento sustentado del gasto público, con persistencia de la

heterogeneidad entre los países y un gasto per cápita muy bajo (una media de US$

182 dólares en el período 2007-2008). El análisis de ese gasto como prioridad

macroeconómica muestra una tendencia errática y poco sustentada en relación al

producto interno bruto/PIB (Gráfico 1).

El análisis de una década y media del gasto con políticas sociales revela una baja

inversión en el área social hasta el 2005 (inferior a 16% del PIB, incluyendo

seguridad y asistencia, educación, salud y habitación), lo que también trae serias

consecuencias a nivel sectorial.

La autora muestra la vulnerabilidad del gasto con un comportamiento influenciado

por ajustes durante crisis económicas (1994-1998 e 2001-2003), a pesar de estar

ocurriendo una reversión reciente de esa tendencia (Gráfico 2). Identifica otro

aspecto crucial en la financiación en salud representado por el elevado gasto directo

de las familias, superior al gasto público en muchos países (Gráfico 3)6.

En los países en los que hubo un aumento del gasto público, aparece una tendencia

levemente progresiva en la disminución de las desigualdades en el acceso a la

atención primaria y ambulatoria, no ocurriendo lo mismo con la atención

hospitalaria.

6 La autora alerta sobre la gran necesidad de cautela en la interpretación de esta información debido a la

variabilidad de las informaciones, coberturas, beneficios y cambios en los modelos de prestación de servicios.

Page 50: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

50

Gráfico 1. America Latina y el Caribe (21 países): gasto público social en

salud como % del PIB.

Fuente: Sojo (13: 2677, a partir de la base de datos del gasto social elaborada por

la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama social

2010, recuadro II.2

SPNF: sector público no financiero, GG: gobierno general (central y local), EA:

entidades estatales autónomas, GL: gobiernos locales, EPNF: empresas públicas no

financieras, EPF: empresas públicas de carácter financiero.

Page 51: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

51

Gráfico 2. América Latina y el Caribe (21 Países): variación anual del gasto

público en salud y el Producto Interno Bruto, 1990-2009 (% de variación).

Fuente: Sojo (13: 2678, a partir de la base de datos del gasto social elaborada por

la CEPAL, Panorama social 2010, recuadro II.2

Page 52: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

52

Gráfico 3. Gastos directos en salud y gasto público en salud como

porcentaje del PIB, 2003/2006.

1.8%3.4%

1.9% 1.9% 1.6%

4.6%

11.5%

2.3%

5.3%

2.9% 2.2%1.4%

3.1%

4.5%

2.8%

5.1%

1.1%

1.3%

3.6%

2.7%

3.5%

5.4%

1.1%1.6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Boliv

ia (

Est.

Plu

ri.

de)

Bra

sil

Chile

Costa

Ric

a

Ecuador

Guate

mala

Hondura

s

Méxic

o

Nic

ara

gua

Panam

á

Para

guay

Perú

Porc

enta

je

Gasto público

Gasto de bolsillo

Fuente: Sojo (13: 2678), a partir de la base de datos del gasto social elaborada por

la CEPAL, Panorama social 2010, recuadro II.2

No hay ninguna tipología que consiga expresar la diversidad de ajustes que fueron

conformando los sistemas de salud de América Latina a lo largo de tantos y

distintos procesos sociales. La segmentación del acceso es el rasgo predominante

del modelo más frecuentemente encontrado, en el cual aproximadamente un tercio

de la población tiene algún tipo de seguro social, un tercio utiliza servicios del

sector público y el otro tercio el sector privado, a través de pagamento directo o de

compañías de seguro. Estas últimas tuvieron una gran expansión en la región como

consecuencia de las trasformaciones neoliberales de la década de 1980.

Las reformas o las políticas de salud han sido usadas como ejes analíticos para

clasificar o comprender la organización de estos sistemas. Fleury(14) identifica tres

modelos principales de reformas en la región: el de mercado establecido por Chile

en 1980, el de seguro en Colombia con la Ley 100 de 1993 y un modelo público

universal establecido en Brasil con la Constitución de 1988.

Page 53: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

53

Después de un período de presiones neoliberales explícitas, el nuevo milenio fue

inaugurado por una retomada del discurso sobre la importancia de la estrategia de

la APS por parte de organismos internacionales(15). Sin embargo un consenso

coordinado por Haggerty, Yavich e Báscolo(16) mostró que la APS asume varios

significados en la región, particularmente los objetivos de coordinación, atención

integral e integrada.

Conill y Fausto(17) analizaron la situación de la implementación de esta política

hasta el 2007, identificando tres modalidades principales de integración de la APS al

sistema de salud: atención primaria integrada en programas de salud materno-

infantil (Bolivia, El Salvador, Nicaragua); APS como puerta de entrada y eje

estructurante del sistema público (Brasil, Chile, Costa Rica); experiencias

municipales en sistemas con universalización incompleta y basados en seguros

(Colombia, Argentina).

Los siguientes cuadros 1, 2 y 3, ofrecen una panorámica sintética de las

principales características de esos sistemas, pero es conveniente destacar

determinados aspectos de algunos países para contribuir con el trabajo del

Observatorio.

Cuadro 1. APS selectiva en programas de salud materno-infantil:

características del sistema de salud.

CARACTERÍSTICAS/ PAÍS

BOLIVIA EL SALVADOR NICARAGUA

Tipo de Sistema

Público (Ministerio de Salud) Seguro Social (varios) Privado

Público (Ministerio de Salud) Seguro Social Privado

Público (Ministerio de Salud) Seguro Social: Instituto Nicaraguense de Seguridad Social (INSS) Privado

Acceso/Cobertura

Segmentado Selectivo y focalizado Seguro Universal Materno Infantil

Segmentado Selectivo y focalizado Programa de Servicios Esenciales de Salud y Nutrición

Segmentado Selectivo y focalizado Fondo de Maternidad e Infancia Segura

Page 54: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

54

Financiación

Impuestos Contribuciones – seguro social y sector público Ayuda Internacional (ONGs) Pagamentos directos Seguro privado

Impuestos Contribuciones – seguro social Pagamentos directos Ayuda Internacional

Impuestos Contribuciones – INSS Pagamentos directos Subsidios cruzados del sector público al INSS

Regulación/Gestión Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud

Ministerio de Salud Ministerio de Salud

Organización/ Gestión/ APS

Diversos prestadores: ONGs, seguros sociales, iglesias, prestadores privados APS -paquete Básico- promoción, prevención y cura para mujeres embarazadas y niños hasta cinco años de edad

Servicios prestados por el Ministerio de Salud, seguros sociales, ONGs, servicios privados, parteras Programas de extensión de cobertura en APS con paquete básico para mujeres y niños Ministerio de Salud contrata ONGs que se responsabilizan por red con promotores de salud y Equipos Itinerantes.

INSS con red propia Empresas Médicas Provisionales públicas y privadas; Centros de salud de APS con o sin médicos Paquetes básicos priorizan mujeres y niños Empresas Médicas Provisionales, ONGs son prestadores de servicios Sistemas locales de atención integral a la salud (SILAIS) con servicios limitados.

Fuente: adaptado de Conill y Fausto(17)

Cuadro 2. APS como puerta de entrada y eje estructurante del sistema

público: características de los sistemas de salud.

CARACTERÍSTICAS/

PAÍS BRASIL CHILE COSTA RICA

Tipo de Sistema

Sistema Único de Salud-SUS Segmento suplementar

Sistema Nacional de Servicios de Salud - SNSS Seguro de Salud Pública - FONASA Seguros Privados ISAPRES

Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) sector privado

Acceso/Cobertura

Universal Dupla cobertura (público, privado)

Universal segmentado Capacidad de pago – tipo de plan

Universal Mecanismos de solidariedad para contribuciones/ beneficios

Page 55: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

55

Financiación

Recursos fiscales (Unión, Estados, municipios) Seguros privados Pagos directo

Contribuciones (público, privado) Impuestos; Co-pagos Pagamento directo

Seguro Público: Contribuciones sociales específicas; Pago directo, seguros

Regulación/Gestión

Ministerio de Salud, Estados y Municipios ANS – segmento suplementar

Ministerio de Salud SNSS - Subsecretaría de Redes Asistenciales Plan AUGE

Ministerio de Salud CCSS

Organización/ Gestión/ APS

Gestión municipal bajo regulación federal Estrategia de Salud de la Familia: población adscrita, enfoque familiar y comunitario, equipo multidisciplinar, acciones intersectoriales

MINSAL define acciones de APS realizadas en los municipios; Servicios regionales - Mix público/privado APS – consulta médica individual (consultorios municipales); Centros de Salud Familiar: enfoque familiar y comunitario.

MS y CCSS definen acciones de APS c/ instrumentos contractuales. Población adscrita Regionalización: Equipos Básicos de Atención Integral a la Salud (EBAIS) Atención organizada por Programas de Atención Integral a la Salud.

Fuente: adaptado de Conill y Fausto(17)

Page 56: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

56

Cuadro 3. APS en experiencias municipales en sistemas con

universalización incompleta: características del sistema de salud.

CARACTERÍSTICAS/PAÍS

ARGENTINA COLOMBIA

Tipo de Sistema

Sistema público - universal Seguro social – afiliación obligatoria Seguro privado – afiliación voluntaria

Seguro Nacional de Salud Sistema General de Seguridad Social en Salud/SGSSS Esquema: Contributivo, Subsidiado

Acceso/Cobertura

Sector público: cobertura universal Segmentado Plan Médico Obligatorio /PMO (Obras Sociales) Operadoras: tipo de plan

Segmentado de acuerdo con el Plan Obligatorio (POS y POS subsidiado) Plan de Atención Básica: cobertura universal

Financiación

Recursos fiscales Contribuciones, Seguros privados Pago directo

Contribuciones Impuestos Pago directo o pago de bolsillo

Regulación/Gestión Gobierno federal: normalización Provincias y municipios: prestación de servicios

Ministerio de Protección Social Departamentos/Municipios

Organización/ Gestión/ APS

Provincias y municipios: prestación de servicios con red propia APS en algunos municipios Gobierno federal: programas focalizados (Plan Nacer, acciones integradas para el grupo materno-infantil, Programa Médico Comunitario)

Empresas Promotoras de Salud garantizan POS y POS a través de prestadores públicos e privados Plan de Atención Básica: gobiernos locales APS depende de las iniciativas locales, experiencias municipales

Fuente: adaptado de Conill y Fausto(17)

Page 57: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

57

En Argentina, el sistema de salud está formado por tres subsectores: el público con

gestión nacional, provincial y municipal, el de seguro social y salud de afiliación

obligatoria, compuesto por las Obras Sociales, y el seguro privado de afiliación

voluntaria. A partir de 1997 fue establecido un Plan Médico Obligatorio (PMO)

ofrecido por las Obras Sociales, incentivando la competición entre esos agentes y la

libre elección de los beneficiarios. Este sistema es responsable por la cobertura de

47% de la población, pero en general no posee servicios propios garantizando la

prestación a través de prestadores privados o de hospitales públicos(18)(19).

El sector público tiene una red propia de hospitales y centros de salud. La mayor

parte de la financiación y de la prestación de servicios está a cargo de las

provincias y de los municipios mientras el Ministerio de Salud se reserva funciones

de normalización y regulación. Las políticas de atención primaria son de tipo

focalizado (distribución de medicamentos, salud materno-infantil, médicos

comunitarios para acciones esencialmente de promoción y prevención a nivel local),

con algunas experiencias más relevantes realizadas por municipios(20)(21). El

sistema continúa esencialmente centrado en la atención médica curativa y la

institución hospitalaria.

En Colombia fue creado un Sistema General de Seguridad Social en Salud/SGSSS

(Ley 100, en 1993) instituyéndose dos Planes Obligatorios de Salud (POS): uno

para el regime de seguro contributivo y el otro, más limitado, para el subsidiado. El

eje de esa reforma, denominada de pluralismo estructurado, fue la separación entre

la financiación, el aseguramiento y la prestación de servicios.

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que pueden ser públicas o privadas,

funcionan como operadoras (registro de afiliados, pagamento de prestadores,)

garantizando el suministro de los POS a través de una red de prestadores públicos

y privados (Instituciones Prestadoras de Servicios-IPS). El sistema de protección

del régimen contributivo fue unificado en un Fondo de solidaridad y garantía

(FOSYGA), responsable del pago de las EPS (Unidades de Pago por capitación -

UPC, ajustadas por edad y sexo) y por la transferencia de un porcentaje de

recursos para el régimen subsidiado. Las actividades de salud colectiva quedaron a

Page 58: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

58

cargo de Departamentos y municipios (Plan de Atención Básica-PAB) siendo

también financiadas por recursos fiscales(22).

De 1993 a 2009, la cobertura asistencial de la población colombiana aumento

llegando a alrededor de 90% (38% régimen contributivo y 51% subsidiado)(23). El

crecimiento del plan subsidiado fue casi tres veces superior al contributivo, aunque

persiste una gran diferencia en la oferta de servicios garantizados.

El año de 2010 fue marcado por una profunda crisis del SGSSS colombiano, con

una reforma de la Ley 100, votada en 2011, enfrentando mucha controversia. Un

conjunto de problemas con diferentes posiciones han sido apuntados para explicar

esa situación(13)(23)(24): un fenómeno creciente de judicialización (tutelas),

consumo desreglado de medicamentos, ausencia de prioridades sociales,

insuficiencia de recursos públicos, problemas económicos estructurales con mayor

incremento del régimen subsidiado frente al contributivo, cuestiones

administrativas de diversos tipos (por ejemplo, falta de claridad y actualización en

las listas de garantías), corrupción con pérdida de legitimidad de las EPS y baja

eficiencia del sistema.

Los resultados obtenidos por el sistema de salud colombiano son polémicos. Para

algunos, ha permitido expandir el acceso, disminuir desigualdades(23) además de

haber ampliado la discusión sobre los derechos y las garantías en salud(13). Para

otros, ese modelo de reforma mantiene profundas desigualdades en el acceso,

además de representar una puerta para el mercado privado con precarización del

trabajo y una fragmentación difícil de regular(24)(25). Se concuerda, sin embargo,

con la idea de que se abrió una brecha importante en las actividades de salud

colectiva que están siendo rediscutidas.

Basada en modalidades de seguros, la reforma colombiana no incluía una política

nacional para atención primaria, hasta la reciente reforma de 2011. Una

experiencia municipal llevada a cabo en Bogotá enfrentó dificultades impuestas por

la segmentación y la fragmentación de ese modelo al intentar articular el POS

subsidiado con el Plan de Atención Básica (PAB)(26). Actualmente, un amplio debate

entre actores gubernamentales, políticos, entidades profesionales y de la sociedad

civil, está en curso en el país

Page 59: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

59

En Brasil, la Constitución de 1988 garantizó el acceso universal y la integralidad de

la atención en el ámbito legal. Con la creación del Sistema Único de Salud (SUS)

fueron abolidos los servicios de asistencia médica de la Seguridad Social

estableciéndose un sistema descentralizado con gestión compartida entre la Unión,

los Estados y Municipios, basados en fuentes fiscales.

La ausencia de inversiones compatibles con la ampliación de la cobertura favoreció

el crecimiento de los seguros privados (segmento suplementar) que pasó a cubrir

trabajadores de los sectores más dinámicos de la economía y la población de las

esferas de renta media y alta. En 2008, la cobertura de planes de salud (privados

y de servidores públicos) 7 era alrededor de 25,9%(27).

Actualmente existe un mix público-privado en la financiación, prestación y

utilización de los servicios caracterizando un sistema universal con cobertura

duplicada y subsidiada, una vez que los gastos privados son descontados en el

impuesto sobre la renta. Esta situación configura desigualdades en el acceso (una

parte de la población posee la cobertura del SUS y la del Plan Privado, la otra

exclusivamente la del sistema público), dificultades de coordinación, presiones

tecnológicas y de consumo sobre el sector público, con diversos ajustes en función

de la transversalidad de los profesionales y de los usuarios en los dos subsistemas.

Los servicios hospitalarios del sistema público son garantizados principalmente a

través de prestadores privados y la asistencia ambulatoria ofrecida por servicios

propios (centros de salud) de la red pública, principalmente municipal. El proceso

de descentralización ocurrió para los municipios con un precario desempeño por

parte de los gobiernos en los estados, habiendo iniciativas recientes para

institucionalizar redes regionalizadas de atención para la mejoría del acceso

(Colegiados de Gestión Regional-CGR).

7 En algunas ciudades en la región sur la tasa de cobertura de los seguros privados de salud supera el

50%, por ejemplo, en São Paulo, Rio de Janeiro y Vitoria (30). La Ley N º 9.656, de 1998, y la creación de la Agencia Nacional de Salud Suplementaria en el año 2000, garantizaron un conjunto importante de medidas en la regulación de este segmento (31).

Page 60: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

60

Desde finales de la década del 90, el Programa de Salud de la Familia (PSF) ha

tenido una importante expansión8 con varios estudios demostrando resultados

positivos del desempeño del sistema y en la reducción de desigualdades(28)(29).

Los avances en el SUS han sido reconocidos en diversas áreas (transplantes,

inmunizaciones, control y tratamiento de pacientes con Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida, desarrollo técnico-científico, formación de recursos

humanos), con mayor uso de servicios de atención primaria, tratamientos

hospitalarios y exámenes de alta complejidad en todas las regiones del país.

Al mismo tiempo, son apuntados problemas en la eficacia del sistema y en la

calidad percibida por los usuarios (baja oferta de servicios especializados,

hospitalarios y de diagnóstico; listas de espera). El gasto público con salud en Brasil

es inferior al gasto privado revelando una situación contradictoria para un sistema

que pretende ser universal9.

Chile posee un sistema de salud cuya trayectoria pasó por cambios radicales, de un

movimiento pionero de construcción de un servicio nacional durante la década del

50, para una política de privatización después del golpe militar. Actualmente tiene

una configuración mixta: el sistema público, representado por el Fondo Nacional de

Salud (FONASA) y el privado constituido por las Instituciones de Salud Provisionales

ISAPRES que cubren aproximadamente 30% de la población(13).

En 1995, entró en vigor una ley que reglamentaba el “Acceso Universal para

Prestaciones Integrales y Garantías Explícitas” (Plano AUGE). Estas garantías tenían

el objetivo de asegurar la operacionalización concreta de derechos que pueden ser

8 En 2011, había 31.974 equipos con una cobertura de 96 millones de dólares de usuarios, lo que

representa más del 50% de la población (32).

9 El gasto total es de alrededor de 8% del PIB, que es considerable en comparación con los

gastos de los países de la OCDE, pero en este caso, la financiación pública es responsable

por más del 70% del gasto mientras que en Brasil es acerca del 52% (34).

Page 61: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

61

exigidos en los dos subsistemas. Cubren un conjunto de problemas prioritarios para

los cuales están definidos parámetros de acceso, oportunidad (tiempo o plazos para

la atención), calidad y protección financiera (límites de co-pagamento o gratuidad).

El Plano AUGE ha venido siendo considerado promisorio tanto para la regulación

como para mejorar el problema de la coordinación en sistemas duales, donde co-

existen un sistema público y privado.17

Para finalizar, es interesante mencionar los cambios que han ocurrido en Paraguay

y en Uruguay. En Paraguay se notan avances jurídicos progresivos con gratuidad en

el acceso y la implantación en 2008 de “Unidades de Atención a la Familia” como

puerta de entrada del sistema público. Sin embargo, se estima que 40% de la

población todavía continúa sin cobertura, apenas 13.9% posee seguro público

(Instituto de Previsión Social) y el gasto público continúa muy bajo (33).

En 2007 fue creado en Uruguay el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS),

considerado un seguro para la extensión progresiva de la cobertura universal de

cuidados integrales. Fue establecida una financiación solidaria a través de un Fondo

público único y la prestación de servicios cuenta con el mix de prestadores de

servicios y la presencia importante de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva-

IAMC (en su mayoría cooperativas médicas). Esta reforma presupone un cambio del

modelo asistencial direccionado a la atención primaria, pero dificultades de

coordinación, organizacionales y de recursos humanos exigen tiempo para que esos

cambios puedan ser significativos(35).

4- La importancia de la economía política en el análisis de la relación publico-

privada en la salud

El mix público privado tiene una influencia relevante sobre la equidad del financiamiento y

sobre la economía política de la puja distributiva al interior del sistema de salud siendo

necesario reconocer la relevancia de un análisis de la economía política del sector salud.

Durante los últimos años se evidencia un proceso de crecimiento de gran parte de los países

de América Latina, lo cual significa una oportunidad importante en cuanto a mayor capacidad

fiscal de los sectores públicos, mayores contribuciones en los aportes destinados a la

seguridad social y mayor capacidad de pago por parte de un sector de la población para

Page 62: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

62

comprar seguros privados. Sin embargo, este aumento del financiamiento no supone una

trayectoria de mejores condiciones de accesibilidad y equidad para toda la población.

La identificación y análisis de los procesos decisorios involucrados en la puja distributiva que

se produce al interior del sistema de salud contribuyen a entender la producción y

funcionamiento de reglas del juego escritas o no escritas. Esta sección tiene como objetivo

presentar formas de aplicación de esta temática como uno de los ejes de análisis del

Observatorio de salud de Iberoamérica, apuntando dimensiones conceptuales que pueden

ser de utilidad en este abordaje.

Los Fundamentos

Si bien durante la última década existe un crecimiento económico en la mayoría de los países

de la región de América Latina, que se refleja en el aumento tanto del sistema de seguridad,

y como también de los presupuestos públicos, las características del sistema de protección

social emergente adolece de mecanismos redistributivos que garanticen accesibilidad de los

servicios de salud en forma equitativa para toda la población. En gran parte de estos países

prevalecen mecanismos privados de asignación de recursos, limitando la capacidad

redistributiva del gasto en salud.

El modelo de financiamiento de varios países de América Latina está caracterizado por la

segmentación del sistema de salud en diferentes sistemas de cobertura, compra y provisión

de servicios de salud. Al examinar la participación del gasto privado en el gasto total en

salud se aprecia que éste es comparativamente más alto en la región (45%) que el promedio

mundial (42%) y significativamente mayor que en los países de la OECD (28%). El que el

gasto privado alcance cerca de la mitad del gasto total en salud, y que el de bolsillo se

aproxime a un 37%, es reflejo de las debilidades de los sistemas de salud públicos y de

seguridad social en la región para brindar una cobertura de salud efectiva.

Otro de los rasgos característicos de los sistemas de salud en América Latina es la debilidad

de la función de rectoría por parte de las autoridades sanitarias. Un marco de desregulación

o escasa regulación en la introducción de nuevos recursos privados e innovaciones

tecnológicas (de apartaos médicos e insumos) vulnera la capacidad de los compradores

públicos en la definición de reglas del juego del sistema de provisión de servicios. La

existencia de múltiples instituciones aseguradoras y compradoras de servicios e insumos

debilitan la capacidad de negociación de gran parte de las agencias públicas con tales

funciones.

En este marco, es posible que en los sistemas de salud en América Latina convivan

diferentes combinaciones de modelos de relaciones establecidas entre

Page 63: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

63

agencias/actores/recursos públicos y privados que definen reglas del juego con influencia

sobre las condiciones de equidad en la accesibilidad de los servicios por parte de la

población.

Marco conceptual: la relación mix público privado y la gobernanza de los sistemas

de salud

En esta sección se presentan dimensiones conceptuales del mix público- privado y su

relación con la gobernanza de los sistemas de salud.

El mix público privado comprende relaciones económicas y políticas que se establecen entre

recursos, actores y mecanismos de asignación que influyen sobre la equidad / inequidad de

los sistemas de salud.

La presencia relevante de un complejo productivo médico con capacidad de introducir nuevas

tecnologías, influenciar sobre la determinación de precios relativos e implementar contratos

comerciales representa un factor determinante en la definición de la puja distributiva de los

recursos destinados en el sector salud. La relación entre esta oferta y las instituciones de

financiamiento son claves analíticas, ya que se trasmite la puja distributiva presente en la

oferta de los servicios sobre los diferentes precios y planes de la cobertura médica. De esta

forma, oferta de servicios y el financiamiento de los servicios de salud están relacionados a

través de los mecanismos de asignación de recursos presentes en ambos espacios.

Con esta perspectiva se desarrolla el mix público- privado a través de tres dimensiones

diferentes y articuladas: el modelo de financiamiento, el mapa de actores y los mecanismos

públicos y privados que definen los flujos económicos en el sistema de salud.

En primer lugar, el mix público- privado es un reflejo de los diferentes esquemas de

financiamiento presentes en los sistemas de salud de los países de la región. Aunque existe

literatura(1) que hace mención de las implicancias de este mix en la equidad del

financiamiento, es necesario también destacar sus efectos sobre la economía política que se

constituye en el seno de los sistemas de salud.

La segunda dimensión a ser considerada es la expresión de ese mix es el mapa de actores

públicos y privados. Este mapa refleja los intereses y valores que están presentes y en puja

al interior del sistema de salud.

En tercer lugar, el mix público privado contiene la combinación de mecanismos privados o

públicos en el modelo de recaudación, aseguramiento y asignación de los recursos. Mientras

los mecanismos públicos a través de impuestos, subsidios o transferencias asociadas con

Page 64: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

64

criterios políticos están asociados al funcionamiento del sistema de protección social en salud

y deberían privilegiar el carácter redistributivo de los recursos, los privados buscarán

beneficiar los intereses económicos de los actores protagonistas de tales prácticas (a través

de prácticas organizacionales y definición de precios diferenciales orientados a maximizar su

margen de ganancia y en función de su capacidad de negociación). Estos mecanismos de

asignación de recursos representan las normas sociales que definen las reglas del juego,

determinantes de la puja de recursos y valores al interior del sistema de salud.

Este marco conceptual es compatible con la definición de gobernanza expresada en términos

de aquellos arreglos por los cuales el nivel de poder y autoridad es ejercido, involucrando en

forma variada sistemas formales e informales, auspicios públicos y privados, mecanismos

regulatorios y normativos(2). Esta perspectiva de gobernanza está orientada al análisis del

“proceso” de cambio de los sistemas de servicios de salud, que reconoce la emergencia de

nuevos modos de gobernanza y los procesos políticos que los sustentan

Se analizan los problemas de economía política de los procesos de formulación e

implementación de las reformas de salud, los principales actores involucrados, sus intereses,

valores y su influencia en la producción institucional del sistema de salud(3)(4).

Se utiliza una perspectiva dialéctica entre actores e instituciones, para explicar la producción

institucional de la configuración de los sistemas de salud. La producción institucional se

refiere a la definición de las “reglas del juego” establecidas por las normas sociales y

organizacionales, tanto formales como informales, que regulan el sistema de servicios de

salud.

Los actores no son sólo agentes cuyas conductas están determinadas por el marco

institucional vigente, sino que pueden considerarse como protagonistas o influyentes en la

institucionalización de las reglas del juego del sistema de salud. La economía política del

modelo de financiamiento del sistema de salud comprende la conflictividad de intereses entre

los contribuyentes, beneficiarios y proveedores de los servicios de salud(5).

La aplicación del marco de gobernanza sobre la relación público- privada puede sintetizarse a

partir de las relaciones establecidas entre recursos, actores y normas sociales. El análisis del

gasto en salud y su composición público privada corresponde al análisis de los recursos

asignados en el sistema. Los actores hacen referencia tanto a los agentes con funciones en la

provisión y o financiamiento de los servicios. Finalmente, las normas sociales están referidas

a los mecanismos de asignación de recursos, ya sean públicos o privados. Los mecanismos

públicos serán aquellos que buscan producir capacidad redistributiva de los recursos, para

que la producción de servicios sean asignados en función a las necesidades de salud de la

Page 65: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

65

población. Los mecanismos privados se refieren a diferentes estrategias comerciales tales

como la definición de precios monopólicos, distribución asimétrica del riesgo financiero y

diferenciación de precios de coberturas de planes privados.

Interrogantes potenciales

En primer lugar es indispensable reconocer la estructura de los esquemas de financiamiento,

los agentes de financiamiento existentes, y la participación de sus recursos en el total del

gasto en salud en los sistemas de salud. De esta forma, es posible una descripción general

sobre las instituciones, los actores y los recursos administrados por los mismos.

En segundo lugar, la relación entre compradores de servicios y la trama de proveedores de

bienes y servicios de salud representa un avenida clave de observación en nuestros sistemas

de salud. En este marco también es necesario reconocer los mecanismos de asignación de

recursos que prevalecen en tales relaciones: Cómo se definen los precios de bienes y

servicios de estos mercados, quién los regula, cuáles son los contratos comerciales vigentes

y sus innovaciones más relevantes, cuáles son las regulaciones que permiten redistribución

de recursos para garantizar accesibilidad en la utilización de los servicios.

En este caso también es posible identificar los mecanismos que definen las formas de

asignación de recursos a partir de los actores involucrados y sus funciones al interior del

sistema de salud.

Concretamente, la participación de los grupos privados tiene incidencia tanto en la

formulación e implementación de instrumentos privados de regulación, como en la “puja

distributiva” que se produce al interior del sistema de salud (cuadro1).

Finalmente, es necesario articular las dimensiones anteriores con sus efectos sobre las

condiciones de acceso, y la utilización de los servicios de salud por parte de diferentes

grupos sociales. De esta forma, se busca reconocer cómo los modelos de financiamiento, y

las modalidades de asignación de recursos tienen influencia sobre la equidad / inequidad en

salud.

Page 66: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

66

Cuadro 1. La influencia de los actores políticos sobre las normas sociales en el

sistema de salud.

Instrumentos. Puja distributiva

Innovación tecnológica y Precios relativos.

Contratos, y distribución de riesgo.

Coberturas diferenciales

Formas de regulación de la práctica médica

Quién regula a quién.

Distribución de la renta.

Patrones de utilización, acceso y segmentación en los hechos

La matriz tecnológica.

Fuente: Elaboración propia.

Page 67: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

67

5 - Consideraciones finales

Algunas reformas fueron llevadas a cabo en América Latina y muestran caminos

distintos y polémicos para la universalización del acceso y la expansión de la

cobertura. Pero la segmentación y la fragmentación de los servicios permanecen

importantes y la inversión en políticas sociales continúa siendo insuficiente en este

continente.

La existencia de desigualdades y sistemas diferenciados no parece haberse

resuelto, ni con políticas que incrementan explícitamente la participación del

mercado, como ocurrió en Colombia y en Chile, ni con reformas de carácter público,

como fue en el caso de Brasil.

Por otro lado, España y Portugal que consolidaron sistemas públicos y universales

enfrentan dificultades en la búsqueda por la mejoría de la calidad y la eficiencia de

estos servicios, de manera que puedan garantizar estas conquistas frente a las

amenazas de privatizaciones.

Estos países se han destacado por haber organizado sistemas nacionales con una

atención primaria fuerte. En el caso de España, de acuerdo con investigación

realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo (Barómetro Sanitario) para

conocer la opinión de los usuarios, la APS siempre ha recibido una evaluación

positiva. Un estudio en países de la OCDE mostró que el gasto es menor en los

países con un score elevado para APS(1), con un mejor desempeño en los

indicadores de mortalidad, que se mantienen cuando se controlan los

determinantes económicos, demográficos, de oferta de recursos y estilo de vida.

Sin embargo, un conjunto de datos sobre la práctica de la APS llevada a cabo en el

continente europeo(2) mostró problemas cuando se trata de garantizar la

satisfacción de los profesionales y en la expresión concreta de un conjunto de

atributos de la atención primaria, tales como, vínculo y continuidad.

A pesar de innumerables diferencias y particularidades, los sistemas de salud están

expuestos a presiones e intereses que llevan a problemáticas semejantes y apuntan

ejes comunes de trabajo. La relación público-privado constituye uno de esos ejes y

fue considerada uno de los temas prioritarios durante la Reunión para

Page 68: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

68

operacionalizar las actividades iniciales del trabajo del Observatorio Iberoamericano

de Políticas y Sistemas de salud. Pero, el concepto público-privado, por detrás de

una aparente dualidad, esconde una gama de relaciones complejas e imbricadas.

La noción de esfera pública y privada envuelve una multiplicidad de significados, ya

que la separación entre lo público, como sinónimo de estatal y lo privado, como

siendo el mercado, ni siempre es nítida, particularmente en el ámbito sectorial(3).

Cuando se trata del modelo asistencial, la noción de público se refiere a las

acciones gubernamentales envolviendo la propiedad directa y/o la regulación de la

financiación, de la prestación y de la utilización de los servicios de salud, mientras

que lo privado se refiere a las iniciativas individuales o de empresas relacionadas

con la propiedad y/o la intermediación en la financiación, la prestación y la

utilización de esos servicios.

Cualquier análisis de la relación público y privado en la salud que vaya más allá del

enfoque de la red asistencial incluye el abordaje de tres componentes principales

del complejo productivo: las empresas de seguros privados, la industria

farmacéutica, de vacunas y hemoderivados y la de equipamientos. Las

posibilidades analíticas son numerosas y van desde una relectura del complejo

médico-industrial a La luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo,

con hipertrofia de los servicios y del capital financiero, hasta la dificultad actual de

establecer los límites económicos del sector. De esta manera, empresas de

saneamiento, producción de alimentos, bebidas, tabaco, agrotóxicos, formación de

recursos humanos y aquellas que actúan en los medios de comunicación y en

marketing, han encontrado en la salud un campo en permanente expansión(4)(5).

El enfoque del tema en este documento muestra que la perspectiva de la economía

política asociada a un análisis de la gobernanza del sector, permiten recortar

dimensiones y categorías de la relación público-privado, ofreciendo un camino para

el trabajo del Observatorio, sin que sea necesario ampliar o restringir

excesivamente ese objeto.

La creación de un observatorio internacional nos remite a la discusión sobre las

comunidades virtuales y las redes sociales que representan grandes observatorios,

Page 69: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

69

así como a los ciclos de información y comunicación que constituyen una de las

marcas de la sociedad contemporánea. A partir de ellas se construyen lazos

importantes que le confieren veracidad y calidad a las informaciones que son

difundidas. En la discusión sobre los límites y las posibilidades de la transferencia

de políticas y de innovaciones el papel positivo del conocimiento producido en redes

ha sido destacado.

No sería diferente con el Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de

Salud, una comunidad que se reunirá no solamente en el mundo presencial, sino

también en el mundo virtual, facilitando espacios para compartir conocimiento

entre sus integrantes. Las redes pueden ser verticales cuando tratan temas

específicos; generalistas u horizontales, cuando buscan la cantidad de perfiles

asociados. En ambas el foco es la estrategia y la comunicación. De esa forma,

sería difícil no virtualizar y socializar el escenario en el que surge el Observatorio,

donde la aproximación en red es el mayor desafío en la mediación de las distancias

productivas.

Considerando la complejidad de las prácticas de comunicación en salud, los

subsidios sobre políticas y sistemas presentados en este documento y las

discusiones de los participantes, este trabajo puede ser articulado en tres núcleos

de producción y registro del conocimiento: comunicación para la toma de

decisiones, comunicación científica y comunicación social/comunitaria.

La teoría del conocimiento de Popper(6) establece un diálogo entre los diversos

“mundos de la salud”: el mundo de las ideas (de las formulaciones y teorías); el

mundo de los registros (que abarca todo tipo de documento e información

registrada); y el mundo real (donde se establecen las relaciones y la convivencia

entre las redes sociales y los individuos). Se sabe también, que en el universo de la

comunicación en salud, las informaciones están en tres espacios distintos, el

académico y de investigación, el institucional y el espacio de acción de la sociedad

civil y de los que trabajan directamente con las comunidades y los usuarios de los

sistemas de salud.

Es necesario establecer un movimiento que permita la comunicación entre esos tres

mundos y la integración entre las informaciones (documentos, productos y

Page 70: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

70

servicios) producidas en redes sociales. Facilitar el encuentro de esos tres mundos,

en la perspectiva de sus diversos especialistas y usuarios debe ser el eje conductor

de los debates y productos de este Observatorio, a través de un conjunto de

tecnologías presenciales y virtuales, pero principalmente oportunas para un proceso

de comunicación en red todos-todos(7).

Las propuestas para monitoreo y evaluación de los servicios poseen grandes

semejanzas y reconocen la relación entre determinantes, condición de salud y la

estructura del sistema para su desempeño. Las categorías frecuentemente

utilizadas buscan medir acceso, adecuación técnica, eficacia, eficiencia y equidad.

Se sabe que es también necesario reconocer las diferencias entre la percepción de

la calidad a nivel individual y colectivo, así como, separar el análisis de los niveles

macro, meso y microsocial, ya que poseen distintas lógicas de interacción social.

La importancia de la perspectiva de los usuarios en el monitoreo de la calidad ha

sido cada vez más enfatizada, referida con diversas denominaciones, tales como

seguridad, aceptabilidad, experiencia del paciente, responsiveness o satisfacción.

Raramente esa perspectiva se refleja en indicadores de monitoreo, un proceso de

ese tipo podría cumplir ese papel.

Page 71: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

71

6 – Bibliografía

Introducción

1 - Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Relatoría Seminario

Observatorio Iberoamericano de Políticas de Salud, Mérida, Espanha, 2011 [acesso em 18

jun 2011]. Disponível em:

http://www.fadsp.org/pdf/Relatoria%20Seminario%20Iberoamericano%20Politicas%20de%

20Salud.pdf

2 – Conselho Nacional de Secretários Municipais de Saúde [homepage na internet]. Redes

CONASEMS [acesso em 18 jun 2011]. Disponível em: http://www.conasems.org.br/cgi-

bin/pagesvr.dll/Get?id_sec=25

3- Silva SF, Conill EM, Bayle MS. Brasil e Espanha compartilhando experiências na saúde.

Relatório do Seminário Internacional sobre os sistemas de saúde do Brasil e da Espanha:

compartilhando experiências. XXVI Congresso do CONASEMS, 2010.

4 - Conill E. A Análise comparada na avaliação de serviços e sistemas de saúde. In: Campos

RO, Furtado JP (Orgs). Desafios da avaliação de programas e serviços em saúde. Campinas:

UNICAMP; 2011. p 159-84.

5 - Organización Panamericana de la Salud. Información y Análisis de Salud:

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2009. Washington: OPS, 2009

[acesso em 18 jun 2011]. Disponível em:

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/IB_SPA_2009.pdf

6 - Lima MRS, Hirst M. Brasil como país intermediário e poder regional in Hurrell A, Lima

MRS, Hirst M, MacFarlane N, Narlikar A, Foot R (Orgs). Os Brics e a ordem global. Rio de

Janeiro: Editora FGV; 2009, p. 43-73.

7 – Mello AF. Concepção política da globalização. In: Souza ML, Ferreira LAP, Rezende VM,

Branco ML, organizadores. A saúde e a inclusão social nas fronteiras. Florianópolis: Boiteux,

2008. p.32.

8 – Santiago NB. Identidade Sul-Americana. In: Souza ML, Ferreira LAP, Rezende VM, Branco

ML, organizadores. A saúde e a inclusão social nas fronteiras. Florianópolis: Boiteux, 2008.

p.56-62.

9 – Souza ML, Cetolin SF, Moser AMM, Zimmerman AJ, Branco ML, Rezende VM. A saúde na

Page 72: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

72

fronteira seca Brasil-Argentina. Florianópolis: Boiteux, 2008.

10 – Gallo EA.Integração regional da saúde na América do Sul: desafios e prioridades. In:

Souza ML, Ferreira LAP, Rezende VM, Branco ML, organizadores. A saúde e a inclusão social

nas fronteiras. Florianópolis: Boiteux, 2008. p.63-69.

11- Buss P. Brasil: estruturando a cooperação na saúde. The Lancet Saúde no Brasil

[periódicos na internet]. 9 mai 2011 [acesso em 18 jun 2011]; DOI:10.1016/S0140-

6736(11)60354-1. Disponível em:

http://www.fiocruz.br/bibsmc/media/comoreferenciarecitarsegundooEstiloVancouver_2008.p

df

12- Brasil. Ministério da Saúde. Fundação Oswaldo Cruz. Diretoria de Brasília.

I Encontro Internacional Pró-Rede Pan-Amazônica de Ciência, Tecnologia e

Inovação em Saúde. - Brasília: FIOCRUZ , 2007.

http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/Rede_Pan_Edmundo_Gallo.pdf

13- Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud en Cono Sur [homepage na

internet]. [acesso em 18 jun 2011]. Disponível em

http://www4.ensp.fiocruz.br/parcerias/redsalud

1 - Observatorios de salud: experiencias y líneas de acción

1 - Estrategia de Conocimientos de la Alianza Mundial en Pro del Personal Sanitario para el

Periodo 2009-2011 [Acceso 15 jun 2011] Disponible en

http://www.who.int/workforcealliance/knowledge/publications/alliance/knowledgestrategy_s

ep09_es.pdf

2 - Dantés HG, Ornelas HA, Lozano R, Knaul FM. Observatorio de la Salud: una iniciativa

para América Latina y el Caribe. México: Fundación Mexicana para la Salud e Instituto

CARSO para la Salud; 2008. p.35.

3 – Gattini C. Implementación de observatorios nacionales de salud: Enfoque operacional y

recomendaciones estratégicas. Santiago do Chile : OPS; 2009.

4-Organização Panamericana de Saúde. Observatorio de Recursos Humanos en Salud en

Brasil .Estudios y Analisis, vol. 2, Brasilia; 2004. p.246.

Page 73: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

73

5– Velzeboer M. Observatorios: Género y Salud Mapeo en America Latina [presentacion

power point]. OPS [s.d.].

6-Rivas-Loría P. (2006).Lineamientos metodológicos, perfiles de los sistemas de salud,

monitoreo y análisis de los procesos de cambio/reforma. Edición Especial, nº 18 ,

Washington D.C: OPS ; 2006. p.103.

7 - Observatorio de Salud Pública de Cantabria, Fundación Marqués de Valdecilla, Consejería

de Sanidad, Gobierno de Cantabria. Informe Memoria del Foro Iberoamericano de

Observatorios de Salud. 2008. p. 26.

2 - Políticas, análisis comparado y evaluación de sistemas de servicios de

salud: subsidios para una fundamentación teórica y metodológica

1 - Menicucci TMG. Relação público-privado no sistema de saúde brasileiro: opacidade

cognitiva e analítica. Rev C S Col, 13(5): 1400-1403; 2008.

2 - Terris M. Tendencias y perspectivas de los tres sistemas mundiales de atención médica.

Foro Mundial de la Salud; 1980. p. 93-103.

3 - Kleczkowski MB, Roemer Mi, Van Der Weff A. Sistemas Nacionales de Salud y su

Reorientación hacia la salud para todos. Genebra: OMS; 1984. p.3-35.

4 - Frenk J, Donabedian A. State intervention in medical care: types, trends and variables,

Health Policy and Planning; 1987. p.17-31.

5 - Fleury S, organizadora. Democracia, descentralização e desenvolvimento: Brasil e

Espanha. Rio de Janeiro: FGV; 2006.

6 - Conill EM, Freire JM, Giovanella L. Desafios para a consolidação dos sistemas de saúde

ibero-americanos: temáticas que a análise comparada permite circunscrever. Rev C S Col

16(6):2670-2671; 2011.

7 - James O, Lodge M. The limitations of “policy transfer” and “lesson drawing” for public

policy research. Political Studies Review 2003; 1:179-193.

8 - McPake B, Mills A. What can we learn from international comparisons of health systems

and health system reform? Bulletin of the World Health Organization; 78(6):1-22; 2000.

Page 74: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

74

9 - Lobato LV, Giovanella,L. Introdução à Investigação em Sistemas e Serviços de Saúde.

Curso à Distância de Aperfeiçoamento em Metodologias de Investigação em Sistemas e

Serviços de Saúde. Rio de Janeiro: Escola de Governo/Ensp/Fiocruz e Rede de Investigação

em Sistemas e Serviços de Saúde; 2006.

10 - Conill EM. Sistemas comparados de saúde. In: Campos GWS, Minayo MCS, Akerman M,

Drumond Junior M, Carvalho YM, organizadores. Tratado de Saúde Coletiva. São Paulo/Rio

de Janeiro: HUCITEC/Fiocruz; 2006. p. 563-614.

11 - Kleinman A. Patients and healers in the context of culture an exploration of the

borderland between, antropology, medicine and psychiatric. London: University of Califórina

Press Ltda; 1980.

12 - Contandriopoulos AP. Recherche sur les fondements d’un modèle théorique du système

de santé. Document 90-13. Montréal : Groupe de Recherche Interdisciplinaire en

Santé/GRIS, Université de Montréal ; 1990.

13 - Campos GWS. Reforma da reforma: repensando a saúde. São Paulo: HUCITEC; 1992.

14 - Conill E. A Análise comparada na avaliação de serviços e sistemas de saúde. In: Campos

RO, Furtado JP. Desafios da avaliação de programas e serviços em saúde. Campinas:

UNICAMP; 2011. p 159-84.

15 - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Projeto Desenvolvimento de metodologia de

avaliação do desempenho do sistema de saúde brasileiro - PRO-ADESS.

Relatório Final. Rio de Janeiro: FIOCRUZ; 2003 [acesso em 2008 Nov 18]. Disponível em:

www.proadess.cict.fiocruz.br

16 - Arah OA, Wespert GT, Hurst J, Klazinga NS. A conceptual framework for the OECD

Health Care Quality Indicators Project. Int J Qual Health Care. 2006 Sep [acesso em 2011

Maio 10];18(1): p 5-13. Disponível em:

http://intqhc.oxfordjournals.org/content/18/suppl_1/5.full.pdf+html

17 - Hussey PS, Anderson GF, Osborn R, Feek C, McLauglin V, Millar J, et al. How does the

quality of care compare in five countries? Health Aff (Millwood). 2004 May-Jun;23(3):89:99.

18 - Macinko J, Oliveira VB, Turci MA, Guanais FC, Bonolo PF, Lima-Costa MF. The influence

of primary care and hospital supply on ambulatory care-sensitive hospitalizations among

adults in Brazil, 1999-2007. Am J Public Health. 2011 [acesso em 2011 May

Page 75: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

75

25];0:AJPH.2010.198887v1. Disponível em:

http://ajph.aphapublications.org/cgi/content/abstract/AJPH.2010.198887v1

19 - Campos OR, Furtado JP. Desafios da avaliação de programas e serviços em saúde.

Campinas: UNICAMP; 2011.p 159-84.

20 - Figueiró AC, Frias PG, Navarro LM. Avaliação em saúde: conceitos básicos para a prática

nas instituições. In: Samico I, Felisberto E, Figueiró AC, Frias PG, editores. Avaliação em

saúde: bases conceituais e operacionais. Rio de Janeiro: MedBook; 2010. p.1-13.

21 - Contandriopoulos AP, Champagne F, Denis JL, Pineault R. Avaliação na área da saúde:

conceitos e métodos. In: Hartz ZMA, editor. Avaliação em saúde: dos métodos conceituais à

prática na análise da implantação de programas. Rio de Janeiro: Fiocruz; 1996. p. 29-48.

22 - Campbell SM, Roland MO, Buetow SA. Defining quality of care. Soc Sci Med 2000 Dec;

51:(11) 1611-25.

23 - Conill EM, Fausto MCR, Giovanella L. Contribuições da análise comparada para um

marco abrangente na avaliação de sistemas orientados pela atenção primária na América

Latina. Rev Bras Saúde Matern Infant. 2010 Nov;10(Supl 1)S14-S27.

24 - Silva SF. Desafios para o aperfeiçoamento das redes de atenção à saúde no SUS no

contexto da implementação do Pacto pela Saúde. In: Silva SF, Organizador. Redes de

atenção à saúde no SUS: o pacto pela saúde e redes regionalizadas de ações de serviços de

saúde. Campinas: IDISA/CONASEMS; 2008. p. 117-136.

25 - Felizberto E, Alves CKA, Bezerra LCA. Institucionalização da avaliação. In: Samico I,

Felisberto E, Figueiró AC, Frias PG, editores. Avaliação em saúde: bases conceituais e

operacionais. Rio de Janeiro: MedBook; 2010. p.143-60.

26 - Ham C. Improving performance in the English National Health Service. Eurohealth. 2010

[acesso em 2011 Maio 10];16(3):23-5. Disponível em:

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0007/129436/Eurohealth16_3.pdf

27 - National Health Service (NHS), Department of Health. Equity and excellence: liberating

the NHS [monografia na Internet]. London (UK): TSO; 2010 Jul [acesso em 2011 Maio 25].

Disponível em:

<www.dh.gov.uk/prod_consum_dh/groups/dh_digitalassets/@dh/@en/@ps/documents/digit

alasset/dh_117794.pdf>

Page 76: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

76

28 - National Health Service (NHS), Departement of Health. Quality & productivity.

[monografia na Internet]. London (UK): NHS; 2011 Jan 06 [acesso em 2011 Maio 17].

Disponível em: <http://www.dh.gov.uk/en/Healthcare/Qualityandproductivity/index.htm

29 - Bevan G. If neither altruism nor markets have improved NHS performance, what

might?. Eurohealth. 2010 [acesso em 2011 Maio 10];16(3):20-3. Disponível em:

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0007/129436/Eurohealth16_3.pdf

30 - National Health Service (NHS). The Information Centre for health and social care.

Indicator´s for health improvement [monografia na Internet]. London (UK): NHS; 2011

[acesso em 2011 Maio 17]. Disponível em: https://mqi.ic.nhs.uk/

31 - Exworthy M. The performance paradigm in the English NHS: potential, pitfalls, and

prospects. Eurohealth [Internet]. 2010 [acesso em 2011 Maio 10];16(3):16-19. Disponível

em http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0007/129436/Eurohealth16_3.pdf

32 - Ministério da Saúde (BR), Secretaria de Gestão Estratégica e Participativa (SGEP),

Departamento de Monitoramento e Avaliação da Gestão do SUS (DEMAGS). Painel de

monitoramento e avaliação da gestão em saúde metodologia de construção de uma matriz

de indicadores para o monitoramento e avaliação da gestão do SUS. Brasília; 2010.

33 - European Observatory on Health System and Policy. Publications. HiT methodology and

production process [homepage na Internet]. London (UK): European Observatory on health

System and Policy; [atualizada em 2011; acesso em 2011 maio 25]. Disponível em:

http://www.euro.who.int/en/home/projects/observatory/publications/health-system-profiles-

hits/hit-methodology-and-production-process

33 - EUROSOCIAL SALUD [homepage na internet]. Programa EUROSOCIAL [acesso em 18

jun 2011]. Disponível em: http://eurosocialsalud.eu/proyecto/p1_1_1

34 - Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Los servicios

sanitarios de las Comunidades Autonomas: Informe 2010 (VII Informe), 2010 Sep [acesso

em 2011 Mar 15]. Disponível em: http://www.fadsp.org/pdf/INFORME.ccaa2010.doc

35 - Ministerio de Sanidad y Política Social (ES), Instituto de Información Sanitária, Centro

de Investigaciones Sociológicas (CIS). Barómetro Sanitario 2003-2007 [monografia na

Internet]. Madrid: Gobierno de España; 2007 [acesso em 2010 Jun 27]. Disponível em:

http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/docs/BS_2003-2007.pdf

Page 77: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

77

36 - Conill EM, Fausto MCR. Análisis de la problemática de la integración APS em el contexto

actual: causas que inciden en la fragmentación de servicios y sus efectos en La cohesión

social. Proyecto EUROsociAL Salud, Intercambio “Fortalecimiento de la Integración de la

Atención Primaria com otros Niveles de Atención” Documento técnico. Rio de Janeiro: IRD,

2007 [2011 Jun 11]. Disponível em: http://www.eurosocialsalud.eu/docs/p4_1_1_1/MzI=

3- Sobre las políticas y los sistemas de salud en Portugal, España y América

Latina

1 - World Health Organization [homepage na internet]. World Health Statistics 201 [acesso

em 15 jun 2011]. Disponível em: http://www.who.int/research/en/

2 - Organization for Economic Co-operation and Development [homepage na internet].

Health Data 2009 [acesso em 6 jun 2011]. Disponível em: http://www.oecd.org/health

3 - Federación de Asociaciones para la Defensa de La Sanidad Pública [homepage na

internet]. Informe la situación de la salud y el sistema sanitario en España 2010 [acesso em

15 jun 2011]. Disponível em: http://www.fadsp.org/html/situacion%20salud.htm

4 - Barros P, de Almeida Simões J. Portugal: Health system review. Health Systems in

Transition, 2007; 9(5): 1–140 [acesso em 15 jun 2011]. Disponível em:

http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0004/107842/E90670.pdf

5 - Espanã. Ministerio de Sanidad y Política Social. Indicadores claves del Sistema Nacional

de Salud 2010. [acesso em 15 jun 2011]. Disponível em:

http://www.mspsi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/iclasns_docs/InformeC_I

NCLASNS.pdf

6 - Palomo L (coord.): Expectativas y realidades en la Atención Primaria española. Ediciones

GPS Madrid 2010.

7 - Villanueva T: Atención Primaria de salud en Portugal: situación actual y perspectivas.

Salud 2.000, 2011; 131:20-21

8 - Espanã. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Barómetro sanitario año 2010:

tablas por comunidades autónomas [acesso em 15 jun 2011]. Disponível em:

http://www.mspsi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/BS_2010_Total_Por_CCAA.pdf

Page 78: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

78

9 - Sánchez Bayle M (coord.): Otra gestión sanitaria es posible. Fundación 1 de Mayo. Madrid

2011.

10 - Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid. La salud y la situación

sanitaria en la Comunidad de Madrid 2010 [acesso em 15 jun 2011]. Disponível em

http://www.fadsp.org/pdf/SituacionSanitMADRID%20(1).pdf

11 - Organización Panamericana de la Salud. Información y Análisis de Salud:

Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos 2009. Washington: OPS, 2009

[acesso em 18 jun 2011]. Disponível em:

http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/IB_SPA_2009.pdf

12 - Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento [homepage na internet].

Objetivos de Desenvolvimento do Milênio [acesso em 18 jun 2011]. Disponível em

http://www.pnud.org.br/odm/#

13 - Sojo A. Condiciones para el acceso universal a la salud en América Latina: derechos

sociales, protección social y restricciones financieras y políticas. Rev C S Col 16(6):2673-

2685; 2011.

14 - Fleury S. Direitos sociais e restrições financeiras: escolhas trágicas sobre

universalização. Rev C S Col 16(6): 2686-2688; 2011.

15 - Organização Panamericana de Saúde (OPS). Renovação da atenção primária em saúde

nas Américas. Documento de posicionamento da Organização Pan-Americana de saúde/OMS.

Brasília: OMS; 2005.

16 - Haggerty JL, Yavich N, Báscolo EP, Grupo de Consenso sobre un Marco de Evaluación de

la Atención Primaria en América Latina. Un marco de evaluación de la atención primaria de

salud en América Latina. Rev Panam Salud Publica 26(5):377-84; 2009.

17 - Conill EM, Fausto MCR. Análisis de la problemática de la integración APS em el contexto

actual: causas que inciden en la fragmentación de servicios y sus efectos en La cohesión

social. Proyecto EUROsociAL Salud, Intercambio “Fortalecimiento de la Integración de la

Atención Primaria com otros Niveles de Atención” Documento técnico. Rio de Janeiro: IRD,

2007 [2011 Jun 11]. Disponível em: http://www.eurosocialsalud.eu/docs/p4_1_1_1/MzI=

Page 79: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

79

18 - IRD EUROsociAL Salud. Dossiers nacionales de atención primaria en salud y integración

con otros niveles de atención. Intercambio III. 02 de janeiro de 2007. EuropeAid, Fundación

para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III. Rio de Janeiro: Ensp/Fiocruz; 2007.

19 - Findling L, Arrunãda M, Klimovsky E. Desregulación y equidad: el processo de

reconversión de Obras Sociales en Argentina. Cad Saúde Pública. 2002[acesso 2007 Jun

12];18(4):1077-88. Disponível em: http://www.scielo.br/pdf/csp/v18n4/10187.pdf .

20 - Rovere M. La salud en el Municipio de Rosário: aportes a la construcción de una

gobernabilidad democrática. In: Experiencia Rosário: políticas para la gobernabilidad.

Rosário: Municipalidad de Rosario/PNUD; 2006. p. 107-164 [acesso 2010 Abr 02]. Disponível

em: http://www.undp.org.ar/docs/Libros_y_Publicaciones/Gobernabilidad.pdf

21 - Báscolo E. y Yavich N. (2010) Gobernanza del desarrollo de la APS en Rosario,

Argentina Rev. salud pública. 12 (1): 89-104, 2010: Disponível em:

http://200.47.45.37/siteint/capacitasalud/index.php?option=com_docman&task=cat_view&g

id=21&Itemid=5

22 - Conill EM. Sistemas comparados de saúde. In: Campos GWS, Minayo MCS, Akerman M,

Drumond Junior M, Carvalho YM, organizadores. Tratado de Saúde Coletiva. São Paulo/Rio

de Janeiro: HUCITEC/Fiocruz; 2006. p. 563-614.

23 - Calderón CAA, Botero JC, Bolaños JO, Martínez RR. Sistema de salud en Colombia: 20

años de logros y problemas. Rev C S Col 16(6):2817-2828, 2011.

24 - Romero RV. Direitos Reducción de los derechos sociales. Rev C S Col 16(6): 2692-2694,

2011.

25 - Homedes N, Ugalde A. Reformas de salud y equidad en América Latina. Rev C S Col

16(6):2690-2692; 2011.

26 - Romero RV, Franco JC, APS y acesso universal a los servicios de salud en las

condiciones del SGSSS de Colômbia. Anais do 11 Congresso Internacional de Saúde Pública e

8 Congresso Brasileiro de Saúde Coletiva; 2006; Rio de Janeiro: ABRASCO: 2006 [CD-ROM].

27 - Brasil. Ministério da Saúde [homepage na internet]. Indicadores e Dados Básicos –

Brasil – 2009 [acesso em 18 jun 2011]. Disponível em:

http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/idb2009/matriz.htm

Page 80: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

80

28 - Conill EM. Ensaio histórico- conceitual sobre a Atenção Primária de Saúde: desafios para

a organização de serviços básicos e da Estratégia Saúde da Família em centros urbanos no

Brasil. Cadernos de Saúde Pública 24(1), S7-16, 2008.

29 - Rede de Pesquisa em Atenção Primária à Saúde [homepage na internet]. Estudos sobre

o papel da Estratégia de Saúde da Família na Promoção da Equidade no SUS; 21 jul 2010

[acesso em 18 jun 2011]. Disponível em:

http://www.rededepesquisaaps.org.br/informe/informe_int.php?id_informe=6

30 - Brasil. Agência Nacional de Saúde Suplementar [homepage na internet]. Dados e

indicadores do setor [acesso em 18 jun 2006]. Disponível em:

http://www.ans.gov.br/index.php/materiais-para-pesquisas/perfil-do-setor/dados-e-

indicadores-do-setor

31 - Santos PF, Malta DC, Merhy EE. A regulação na saúde suplementar: uma análise dos

principais resultados alcançados. Rev C S Col 13(5): 1463-1475; 2008.

32 - Brasil. Ministério da Saúde[homepage na internet]. Dados do Deparartamento de

Atenção Básica [acesso em 11 maio 2011]. Disponível em

http://dab.saude.gov.br/abnumeros.php#mapas

33 - Dullak R, Rodriguez-Riveros MI, Bursztyn I, Cabral-Bejarano MS, Ruoti M, Paredes ME,

Wildberger C, Molinas F. Atención Primaria en Salud en Paraguay: panorámica y

perspectivas. Rev C S Col Rev C S Col 16(6):2673-2685; 2011.

.

34 - Cordeiro H, Conill EM, Santos IS, Bressan AI. Por uma redução nas desigualdades em

saúde no Brasil:qualidade e regulação num sistema com utilização combinada e desigual in

Santos NR, Amarante PDC(Org). Gestão Pública e Relação Público Privado na Saúde. Rio de

Janeiro: CEBES; 2011,p129-151..

35 - Sollazzo A, Berterretche R. El Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay

y los desafíos para la Atención Primaria.. Rev C S Col 16(6): 2829-2840, 2011.

4 - La importancia del análisis del mix público-privado de los sistemas de salud en

el Observatorio de los sistemas de salud de Iberoamérica

1 - Cetrángolo O. Reflexiones sobre el financiamiento de la protección social en salud en

América Latina y su impacto sobre la equidad. In Bello AH, Sotelo CR. Protección social

Page 81: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

81

en salud en América Latina y el Caribe. Investigación y políticas. International Development

Research Centre; 2011.

2 - Scott W, Ruef M, Mendel P, Caronna C. Institutional change and healthcare organization:

From professional dominance to managed care. Chicago: University of Chicago Press; 2000.

3 - Benson J. The interorganizational network as a political economy. Administrative Science

Quarterly 1975; 20(2): 229-49.

4 - Báscolo E. Gobernanza de las organizaciones de salud basados en Atención Primaria de

Salud. Rev. Salud Pública (Bogotá); 2010; 12(1): 8-27.

5 - Báscolo E. Gobernanza y economía política de las políticas de APS en América Latina.

Revista Ciência e Saúde Coletiva. Presentado 2009 y aceptado 2010.

6 - Báscolo E, Belmartino, S, Bloch C. Innovaciones contractuales en las obras sociales

provinciales durante la década del noventa. Buenos Aires: Instituto Gino Germani; 2003.

7 - Cetrángolo O. Búsqueda de cohesión social y sostenibilidad fiscal en los procesos de

descentralización. Santiago de Chile: CEPAL; 2007. (CEPAL. Políticas Sociales).

8 - Levcovitz E, Acuña C. Elementos para la formulación de estrategias de extensión de la

protección social en salud. Revista Gerencia y Políticas en Salud, (5), Colômbia: 10-32;

2003.

5- Consideraciones finales

1 - Macinko J, Starfield B, Shi L. The Contribution of Primary Care Systems to Health

Outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) countries,

1970-1998. Health Services Research 2003 Jun; 38(3): 831-65.

2 - Boerma W, GW, Dubois CA. Mapping primary care across Europe. In Saltman RB, Rico A,

Boerma, W, organizadores. Primary care in the driver’s seat? Organizational reform in

European primary care. European Observatory on Health Sistems and Policies Series.

Berkshire: Open University Press; 2006. p. 22-49.

3 - Aciole GV. A saúde no Brasil, cartografias do público e do privado. Campinas:

Sindimed/Hucitec; 2006.

Page 82: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

82

4 - Andreazzi MFS, Kornis GEM. Transformações e desafios da atenção privada em saúde no

Brasil nos anos 90. Physis, Jun 2003, 13(1): 157-191.

5 - Santos NR, Amarante PDC(Org). Gestão Pública e Relação Público Privado na Saúde. Rio

de Janeiro: CEBES; 2011.

6 - Popper, KR. Conhecimento objetivo: uma abordagem evolucionária. Belo Horizonte:

Itatiaia, 1999.

7 - Mendonça, AVMM. Informação e Comunicação para Inclusão Digital. Brasília: Editora do

Departamento de Ciência da Informação e Documentação da Universidade de Brasília. 2008.

Page 83: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

83

Anexo 1. Lista de observatorios revisados

Observatorio País de Orígen Sitio web

Observatorio Salud Santander

España www.observatorio.saludsantander.gov.co

Observatorio de

la Privatizacion de la Sanidad en Europa

España http://www.privatizationhealthobservatory.eu/es/aggregator/sources/1

Observatorio de

la Salud de

America Latina y El Caribe

México http://200.57.141.244/index.php?option=com_conte

nt&task=view&id=256&Itemid=395

Observatorio de salud pública

Santander, Colombia/ AL

http://www.observatorio.saludsantander.gov.co/

Observatorio del

derecho a la Salud

Perú/América Latina

http://www.consorcio.org/observatorio/

Observatorio de Salud Laboral

España/Europa http://www.osl.upf.edu/

Observatorio de

la Salud Pública de Cantabria

España http://www.ospc.es/

Observatorio DESC.

ALC y España http://www.descweb.org/

Observatorio

Regional de Equidad en Salud

según Género y Pueblo Mapuche.

Chile http://www.observatoriogenerosalud.cl/arauco/index.php

Page 84: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

84

Observatorio de

Políticas Públicas y Salud.

ALC y España http://www.ua.es/webs/opps/index1.html

Observatorio del

Derecho a la Salud

Perú http://www.consorcio.org/observatorio/

Observatorio de

Equidad de Género en Salud.

Chile http://www.observatoriogenerosalud.cl/

Observatorio de

salud, género y

derechos humanos.

Argentina http://www.insgenar.org.ar/observatorio/

Observatorio en

Género, Salud Sexual y Reproductiva.

Uruguay http://www.mysu.org.uy/observa.htm

L’Observatoire des inégalités.

Francia y mundial http://www.inegalites.fr/

Observatorio

Comunicación y Salud (OCS).

España y ALC http://www.portalcomunicacion.com/ocs/esp/index.a

sp

Observatorio de

Salud,

Medicamentos, y Sociedad

Argentina http://www.cofa.org.ar/observatorio.htm

Derechos

Humanos en Salud

Nicaragua www.observatoriosaludnicaragua.org

Observatorio de Salud

Córdoba/Argentina http://www.obsdesaludcba.com.ar/index.asp

Observatorio del Desarrollo

Costa Rica http://www.odd.ucr.ac.cr/index.htm

Page 85: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

85

Observatorio del Medicamento

Colombia http://www.observamed.org/

Observatorio de

Desigualdades en Salud

España http://www.ods-ciberesp.es.

Observatorio de

Salud Reproductiva

Argentina http://www.ossyr.org.ar/

Observatório

Português de Sistemas de Saúde

Portugal http://www.observaport.org/OPSS/Menus/Sistema/Observatorios/

Observatório da Saúde

Brasil http://www.opas.org.br/observatorio/

Anexo 2-

Comunicado final Del Seminario del Observatorio de Políticas de Salud en

Iberoamérica

En Mérida (España) en abril de 2011 se constituye el Observatorio de Políticas de

Salud en Iberoamérica constituido por representantes de las siguientes

instituciones y organizaciones:

Ministerio de Saude, Brasil

Consejería de Sanidad y Dependencia. Junta de Extremadura, España.

International Association of Health Policy

Consejo Nacional de Secretarias Municipales de Salud (CONASEMS), Brasil

Centro Brasileiro de Estudios de Saude (CEBES), Brasil

Asociación Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO), Brasil

Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) Brasil

Instituto Sirio Libanes de Ensino y Pesquisa, Brasil

Grupo de Trabajo Salud de Itaipu Binacional (Paraguay y Brasil)

Universidad Javeriana de Colombia

Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Page 86: DOCUMENTO BASE PARA CONSTRUCCIÓN DEL … · documento base para la construcciÓn del observatorio iberoamericano de polÍticas y sistemas de salud brasilia, junio 2011

86

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP),

España

Fundación 1 de Mayo, España

Escola Nacional de Saude Pública Sergio Arouca. Fundacao Oswaldo Cruz

.Brasil.

Instituto de la Salud Juan Lazarte. Argentina.

Investiga MAS. Estudio de Salud e Sociedad. Argentina.

Associacao Portuguesa dos Medicos de Clinica Geral, Portugal

Universidade do Minho, Portugal

Coordenacao Estrategica dos Cuidados de Saude Primarios, Portugal.

Federacion Medica Colombiana, Colombia.

Instituto de Higiene e Medicina Tropical da Universidade Nova de Lisboa

Conferencia Lusofrancofona da Saude - COLUFRAS, Montreal (Canada)

Su objetivo es configurar una plataforma de observación autónoma, permanente y

sistemática, orientada a producir información relevante sobre la situación y

tendencias de las políticas y sistemas sanitarios de Iberoamérica, y que ayude al

logro progresivo de mejores resultados en salud, y a la identificación y reducción de

las desigualdades en salud que en este ámbito se producen.

Este Observatorio pretende ser un instrumento útil para avanzar en la calidad de

los sistemas públicos de salud en Iberoamérica, ya que se estudiarán

comparativamente las distintas áreas y se harán propuestas de mejora

intercambiándose experiencias entre países

Esta iniciativa está abierta a la incorporación de aquellas entidades y personas de

todos los países que deseen colaborar

En Mérida (España), abril de 2011

___________________________________________________