documento

3
República Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Proyecto Carrera: Ingeniería En Industrias Forestales Cátedra: Estadística II Análisis de Métodos de Muestreo y Números Aleatorios. Autor Freires Stephania C.I: 26.030.971 Tutor Ing. Álvaro Barrios Upata, Abril 2015

Upload: sigmarbi-betania

Post on 17-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: documento

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental De Guayana

Vicerrectorado Académico

Proyecto Carrera: Ingeniería En Industrias Forestales

Cátedra: Estadística II

Análisis de Métodos de Muestreo yNúmeros Aleatorios.

Autor

Freires Stephania

C.I: 26.030.971

Tutor

Ing. Álvaro Barrios

Upata, Abril 2015

Page 2: documento

Métodos de muestreo

Es un proceso mediante el cual, una parte de la población cumple un propósitode investigación y recopilación, de información. Los métodos de muestreo sonlos siguientes, probabilísticos y no probabilísticos. Los no probabilísticos (noaleatorios) son muestra de juicio; donde se selecciona cualquier sujeto, el decuota es donde se escogen un grupo de individuos, el de trozo o casual es unconjunto de sujetos fácilmente agrupado.

Muestras probabilísticas aleatorias, es donde, cada elemento tiene la posibilidad de ser escogido.

Muestreo aleatorio simple, Es el prototipo de muestro probabilístico, y en referencia al cual se llevan a cabo las fórmulas básicas del error muestral y el tamaño muestral. A cada unidad del marco muestral se le asigna un número y se les elige de forma aleatoria hasta completar la muestra. Se necesita un listado de números aleatorios.

Muestra aleatoria sistemática, Es una derivación del Muestreo Aleatorio Simple. Se calcula el coeficiente de elevación (k), que se calcula dividiendo el tamaño del universo (N) por el tamaño de la muestra (n): k=N/n En el universo (N) se elige el primer elemento al azar, con la condición de que el número escogido sea inferior al coeficiente de elevación. Luego los demás se escogen cada cierto intervalo (k), hasta completar el tamaño muestral (n).

Muestreo aleatorio estratificado, El investigador clasifica primero los elementos de la población en sub-grupos o estratos con base en una o más característica. Busca asegurar la representación de la heterogeneidad de la población dentro de una muestra, agrupando a las unidades por estratos homogéneos internamente y heterogéneos entre sí.

Para la definición de cada estrato se requiere elegir por parte del investigador el tipo de afijación, esto es, cómo se distribuyen los sujetos encada estrato. Losprincipales tipos de afijación son los siguientes:

Simple: se asigna el mismo tamaño de la muestra a cada estrato. Proporcional: el tamaño de la muestra asignado está en función del peso

relativo de cada estrato en el conjunto de la población.

Óptima: Al peso relativo de cada estrato se añade la varianza del estratorespecto a la variable considerada en la estratificación.

Procedimiento en el muestreo aleatorio estratificado:

1. Se establecen las variables para formar los estratos2. Se divide a la población en estratos exclusivos.

3. Selección de la muestra a través del m.a.s.

Page 3: documento

Muestreo aleatorio por conglomerado, La unidad muestral ya no son los individuos, sino un conjunto de individuos que bajo determinados aspectos, se considera que forman una unidad. Busca, al contrario que el estratificado, heterogeneidad dentro de los estratos y homogeneidad entre estratos. En pequeña escala, cada conglomerado es una representación del universo.

El muestreo con o sin remplazo de poblaciones finitas, el investigador debeanunciar con claridad el método empleado, ya que las formulas utilizadas paralas inferencias estadísticas dependen del método de selección.

Muestreo con remplazo, Es aquel en que un elemento puede serseleccionado más de una vez en la muestra para ello se extrae un elemento dela población se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta formase pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita

Muestreo sin remplazo, No se devuelve los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la poblaciónque conforman la muestra.

Cuando se hace una muestra probabilística debemos tener en cuenta principalmente dos aspectos:

El método de selección. El tamaño de la muestra.

El uso de la tabla de números aleatorios, Las tablas de númerosaleatorios se han utilizado en estadística para la selección demuestras aleatorias. Estas tablas resultan mucho más eficaces que la selecciónmanual de muestras al azar (con dados, cartas, etc.) Hoy en día, las tablas denúmeros aleatorios han sido sustituidas por los generadores de númerosaleatorios. Consiste en una serie de dígitos, en forma aleatoria o al azar. Estaprobabilidad es de 1 entre 10, ya que cada digito en la tabla es aleatorio. Con elpropósito de seleccionar la muestra al azar, se debe establecer un punto departida en la tabla de números aleatorios. Si se usa dicha tabla paraseleccionar la muestra, primero es necesario asignare números a los miembrosindividuales de la población. Una ventaja de la tabla es que se puede leer dederecha a izquierda, bien sea de arriba hacia abajo, hasta completar la muestradeseada.