documento 3 (2)

3
EMBARAZO ADOLESCENTE ¿Qué edad se contempla para decir "Embarazo adolescente"? La OMS (organización mundial de la salud) dice que un embarazo se considera adolescente cuando la chica tiene entre 15 y 19 años de edad. ¿Cuál es la edad más apropiada para ser madre? Según los expertos una mujer está lista para ser madre entre los 20 y 35 años, ya que el riesgo para ella y el niño es mucho menor. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. ¿Cuáles son las principales causas de un embarazo adolescente? Si bien algunos adolescentes planean y desean un embarazo, en la mayoría de los casos esto no es buscado. En la adolescencia son más probables los embarazos en comunidades pobres, poco poblados y rurales, se debe a que algunas de las chicas que viven en estos lugares no saben como evitar el embarazo ya que no han recibido ningún tipo de educación sexual. Es posible que se sientan demasiado cohibidas o avergonzadas para solicitar servicios de anticoncepción; también puede que los anticonceptivos sean demasiado caros, o no sea fácil de conseguirlos. Aún cuando es fácil conseguirlos los adolescentes activos sexualmente son menos propensos a usarlos que las mujeres adultas. ¿Qué consecuencias conlleva todo esto? Sea deseado o no, un embarazo adolescente puede tener repercuciones sociales y económicas para las chicas, sus familias y sus comunidades:

Upload: cuarto-cinco

Post on 19-Feb-2017

19 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

EMBARAZO ADOLESCENTE

¿Qué edad se contempla para decir "Embarazo adolescente"?

La OMS (organización mundial de la salud) dice que un embarazo se

considera adolescente cuando la chica tiene entre 15 y 19 años de edad.

¿Cuál es la edad más apropiada para ser madre?

Según los expertos una mujer está lista para ser madre entre los 20 y 35

años, ya que el riesgo para ella y el niño es mucho menor. La adolescente

no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la

responsabilidad de la maternidad.

¿Cuáles son las principales causas de un embarazo adolescente?

Si bien algunos adolescentes planean y desean un embarazo, en la

mayoría de los casos esto no es buscado.

En la adolescencia son más probables los embarazos en comunidades

pobres, poco poblados y rurales, se debe a que algunas de las chicas que

viven en estos lugares no saben como evitar el embarazo ya que no han

recibido ningún tipo de educación sexual. Es posible que se sientan

demasiado cohibidas o avergonzadas para solicitar servicios de

anticoncepción; también puede que los anticonceptivos sean demasiado

caros, o no sea fácil de conseguirlos. Aún cuando es fácil conseguirlos los

adolescentes activos sexualmente son menos propensos a usarlos que las

mujeres adultas.

¿Qué consecuencias conlleva todo esto?

Sea deseado o no, un embarazo adolescente puede tener repercuciones

sociales y económicas para las chicas, sus familias y sus comunidades:

Muchas adolescentes al quedar embarazadas se ven obligadas a

dejar la escuela, un adolescente con escasa o ninguna educación

tiene menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo.}

Las mamás adolescentes tienen niños con más problemas de salud

y trastornos en el desarrollo.

Partos prematuros, hoy un gran número de bebés de mamás

adolescentes nacen antes de la semana 37 de gestación.

Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo

hace que su útero no se haya desarrollado completamente.

Muchos bebés presentan un cuadro de mala nutrición, con carencia

de nutrientes esenciales para el buen desarrollo de este.

En los casos de embarazos de niñas menores a los 15 años, el bebé

tiene más posibilidades de nacer con mal formaciones.

Abortos espontáneos.

También pueden haber complicaciones psicológicas para la

adolescente embarazada:

Miedo a ser rechazadas socialmente.

Rechazar al bebé.

Problemas con la familia.

Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa

de fracaso escolar, problemas de inserción social o aprendizaje.

El aborto en la adolescencia

El aborto es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes

de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del

vientre materno.

En los embarazos adolescentes se producen abortos tanto voluntarios

como involuntarios.

De todos los embarazos diagnosticados, cerca del 15% terminan en

abortos espontáneos por lo general dentro de las primeras 12 semanas.

Debido a que la mayoría de las chicas desconocen estar embarazadas en

el período inicial, este porcentaje puede ser más alto, por lo general,

consultan al médico por un retraso de una o más semanas en su período

menstrual y porque la hemorragia fue más intensa de lo normal, siendo

probable de que haya tenido un aborto espontáneo. Las adolescentes

pueden optar por una interrupción voluntaria del embarazo debido a que

tienen preocupaciones acerca de como tener un hijo y como podría ser sus

objetivos personales importantes, como por ejemplo, completar su

educación. Otra preocupación tiene que ver con las responsabilidades

financieras asociadas a la maternidad o que no se sientes suficientemente

maduras para convertirse en madres.

Embarazo adolescente en Uruguay

La tasa de nacimientos en adolescentes es superior a la media mundial en

Uruguay y el promedio aumenta entre los jóvenes que tienen dos o más

necesidades básicas insatisfechas. Los departamentos con mayor

porcentaje de madres a temprana edad son Artigas, Río Negro, con un

14% y los de menor porcentaje son Lavalleja, Canelones y Montevideo

donde es menor a la media nacional.