documentar procesos

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: Versión: 101 Gestión del Talento Humano. Nombre del Proyecto: Código:464973 Desarrollo de un modelo de gestión por competencias de Talento Humano, en las empresas de la región de influencia del municipio de Girardot- SENA-CTDPE. Fase del proyecto: Ejecución. 2 DE OCTUBRE Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: DOCUMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramient a - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) resultados de aprendizaje: *Establecer cambios en los procesos y procedimientos de la información de la organización con base en los requerimientos y las necesidades del cliente * Gestionar los cambios competencia: DOCUMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICANDO MÉTODOS NORMALIZADOS ADOPTADOS POR LA ORGANIZACIÓN. Ambientes de formación de diferentes tituladas y colegios de integración con la media y entidades privadas. Computadore s Televisor con cable AMD. Video beam. Papel y test. 70 horas Página 1 de 7 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: nina-nina

Post on 10-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: CONCEPTO DE CAMBIO, FUERZAS INTERNAS, FUERZAS EXTERNAS, INTERACCIÓN ORGANIZACIÓNAMBIENTE, INTERACCIÓN ORGANIZACIÓNINDIVIDUO.• CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN: CONCEPTO• SISTEMAS DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS, ANÁLISIS Y SÍNTESIS.• CONCEPTO DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Y SUS IMPLICACIONES.• PROCESO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.• POLÍTICAS DE CALIDAD: APLICACIÓN, CONCEPTO Y CLASES;• SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (S.G.C).• ENFOQUE DE SISTEMAS: CONCEPTOS, CLASES E IMPORTANCIA.• INVESTIGACIÓN DE NECESIDADES DEL CLIENTE.• NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD APLICADAS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:

Código: 112005Versión: 101

Gestión del Talento Humano.

Nombre del Proyecto: Código:464973

Desarrollo de un modelo de gestión por competencias de Talento Humano, en las empresas de la región de influencia del municipio de Girardot- SENA-CTDPE.

Fase del proyecto: Ejecución.

2 DE OCTUBRE

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

DOCUMENTAR PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

resultados de aprendizaje: *Establecer cambios en los procesos y procedimientos de la información de la organización con base en los requerimientos y las necesidades del cliente* Gestionar los cambios identificados en los procesos y procedimientos del sistema de Gestión del Talento Humano, utilizando métodos adoptados por la organización.

competencia:

DOCUMENTAR PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICANDO MÉTODOSNORMALIZADOS ADOPTADOS POR LA ORGANIZACIÓN.

Ambientes de formación de diferentes tituladas y colegios de integración con la media y entidades privadas.

Computadores

Televisor con cable AMD.

Video beam.

Papel y test.

70 horas

Página 1 de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

* Elaborar instructivos y formatos para el sistema de Gestión de la información del talento humano, teniendo en cuenta las técnicas, normas y procedimientos de la organización.* Actualizar los procesos y procedimientos de la información de la Gestión del talento Humano en la organización.

Es el nombre que recibe el conjunto de intervenciones de cambios planeados, construidos sobre valores humanístico-democráticos, que buscan mejorar la eficacia organizacional y el bienestar

de los empleados.

El paradigma del D.O. como también se le conoce, valora el crecimiento humano y organización Es el nombre que recibe el conjunto de intervenciones de cambios planeados, construidos sobre valores humanístico-democráticos, que buscan mejorar la eficacia organizacional y el bienestar

de los empleados.

El paradigma del D.O. como también se le conoce, valora el crecimiento humano y organizacional, los procesos participativos y de colaboración, y un espíritu de investigación.

Los siguientes puntos identifican los valores que se encuentran presentes en la mayoría de los esfuerzos de D.O. (Desarrollo Organizacional).

Respeto por las personas.- Se considera a todas las personas, como el elemento más valioso de la organización, como personas responsables, y se les trata con dignidad y

respeto.Confianza y apoyo.- Se busca la organización eficaz y saludable caracterizada por la

confianza, autenticidad, franqueza y clima de apoyo.

Página 2 de 6

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Igualdad de poder.- Las organizaciones eficaces restan énfasis a la autoridad y control jerárquico, no establecen relaciones de superior a inferior, sino de igual a igual.Confrontación.- No se pueden esconder los problemas. Se les debe enfrentar

abiertamente.Participación.- Entre más personas se involucren en el cambio y en las decisiones que

lo rodean, más se sentirán comprometidas con la implantación de las decisiones de cambio.

Página 3 de 6

Page 4: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Actividad No 1. Organización

1.1 En los grupos conformados por máximo 3 aprendices, realizar un ensayo en Word o PDF sobre la importancia de la política de calidad, el sistema de gestión de calidad (http://www.youtube.com/watch?v=923NgfRzpSk) y el enfoque de sistemas en las organizaciones actuales, el ensayo debe contener mínimo 2 páginas y máximo 3 en Arial 12 interlineado 1.5., para el diseño del ensayo deben investigar previamente sobre los temas propuestos.

1.2 Realice una matriz DOFA sobre la política de calidad, el sistema de gestión de calidad y enfoque de sistemas en la empresa que cada grupo viene trabajando en su proyecto formativo.

Actividad No 2. Comunicación organizacional escrita.

2.1 En grupos de trabajo, realizar investigaciones para luego socializar de manera dinámica y didáctica a nivel grupal y concluir sobre las diferentes formas de comunicación empresarial escrita, los temas son:

DOCUMENTOS: Conceptos y tipos. Carta Memorando Circular Actas Informes Certificados y constancias Sobres

2.2 Realizar formatos de los anteriores documentos de acuerdo al proyecto de Formación, se debe realizar una plantilla en blanco y otra diligenciada como ejemplo, cumpliendo con la Norma Técnica GTC 185 y con los siguientes parámetros: Carta: Carta a una institución educativa solicitando capacitación a colaboradores. Memorando: Dirigido a un colaborador por incumplimiento del Reglamento. Circular: Dirigida a los colaboradores invitándoles a una reunión o capacitación. Actas: Acta de Reunión para la elección del COPASO. Informes: Presentación de DOFA realizado a la empresa del proyecto formativo. Certificados y constancias: certificado laboral de un colaborador. Sobres: para la carta dirigida a la institución educativa.

Actividad No. 3 Gestión Documental3.1. Elabore una sopa de letras con mínimo 20 conceptos de Archivo.3.2. Diseñe un Diagrama de flujo horizontal que describa el proceso de Organización de la documentación en el área de Recursos humanos, debe anexar las imágenes relacionadas al

Página 4 de 6

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

proceso.3.3 Realice un resumen de las principales disposiciones de la Ley 594 de 2000.

3.4. Evidencia3.4.1. Entrega de actividades de carácter grupal y consultas para ser entregados en plataforma Blackboard.3.4.2. actividades lúdicas en el ambiente de aprendizaje

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓ

N (Horas)

Materiales de

formación devolutivos

: (Equipos/Herramienta

s)

Materiales de formación

(consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción

Cantida

dDescripci

ónCantida

dEspecial

idadCantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)

y elementos y condiciones de

seguridad industrial, salud ocupacional y

medio ambiente programa de bienestar en la organización

70

 Equipos de cómputo.Televisor

 1 carta 1  Talento Humano

1

Ambientes variados donde se oferte capacitación.

Página 5 de 6

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 6: DOCUMENTAR PROCESOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Acta: Documento escrito que contiene lo sucedido, tratado y acordado en una reunión.

Carta: Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre organizaciones, también se denomina oficio.

Certificado: Documento de carácter probatorio, que asegura la veracidad de un hecho.

Circular: Comunicación de interés común.

Constancia. Documento de carácter probatorio, ni requiere solemnidad.

Informe: Documento que describe datos de cualquier actividad.

Memorando: Comunicación escrita para tratar asuntos internos.

Norma Técnica: Normas que regulan el Qué, el Cómo, el Cuándo, y él Con qué en los procesos, actividades y tareas dentro de las empresas o instituciones.

Organización de empresas, análisis diseño y estructura, Franklin Fincowsky Enrique benjamín México, FCA – UNAM.

"Manuales administrativos: Guía para su elaboración" Franklin Fincowsky Enrique Benjamín México, FCA – UNAM

Sistemas administrativos Gómez Ceja, México, Mc Graw Hill 1997 Administración de recursos humanos, quinta edición, Idalberto Chiavenato, Mc Graw Hill

1999. Organización de archivos, administración de la información, editorial norma, Beatriz

González de Ríos, 1995. Reglamento general de archivos, archivo general de la nación, tercera edición, 2003. Organización de documentos de archivo, archivo general de la nación, Julia Godoy de

Lozano, 1995. Ley general de archivos, sistema nacional de archivos, archivo general de la nación,

Elaborada por:Fecha

2 10 2014

Página 6 de 6

5. GLOSARIO

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS5.