documentaciÓn de experiencias -...

78

Upload: lamtuyen

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo
Page 2: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS CAMPESINAS CON USO DE TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNUn instrumento de gestión del conocimiento local

en agroecología

• Metodología• Experiencias• Perspectivas

Cochabamba, 2006

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 1

Page 3: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Elaboración:Luís Carlos AguilarJocelijn FrançoisAnne PiepenstockSergio Quispe

Edición:Fundación AGRECOL AndesCentro de información e intercambio para la agricultura ecológicaCalle Pasos Kanki No. 2134, zona Cala CalaTeléfonos: (591-2) 4452200 - 4452205E-mail: [email protected]: www.agrecolandes.org

Financiador:COSUDE

Diagramación:Wilma M. Tapia Ortíz

Fotografías tapa:Procesos de documentación e intercambio de experiencias en diferentes lugares del país.Archivo Fundación AGRECOL Andes

Fotografías interior:Archivo Fundación AGRECOL Andes

© Fundación AGRECOL AndesCochabamba - Bolivia, 2006

DL:

ISBN:

Impresión:Artes Gráficas Sagitario S.R.L.

2 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

El documento está basado en experiencias de:

• Mujeres y hombres productores que forman parte de AMPAC, Ayllu Majasaya Mujlli, Cabildo Muruq'uMarka, AIP Caballero, Comunidades de Valle Grande, Granja ASANO, Unión de Asociaciones deProductores del Altiplano-UNAPA, Asociación Integral de Productores-AIP Inquisivi, Comunidad deQ'ollpa-Pasorapa, Comunidades de la Cuenca Q'orimayu, Comunidades de Comarapa, Comité deConservación de Suelos de la Zona Quechua-Sacaca, Comunidades de Caraparí, COMUVA, CentralCampesina Calchani

• Equipos de las instituciones y proyectos PROBOSMA, Parroquia PASORAPA, CIEC, APO Mallku,K'ANCHAY, PASOC-Comarapa, ASOCIO-Tarija, PROBONA-KURMI, PROSUKO, PAMJA y ATS.

• Proyecto "Tecnologías de Información y Comunicación para el intercambio de experiencias campesi-nas en agricultura ecológica", ejecutado por la Fundación AGRECOLAndes entre junio de 2003 y juliode 2005 con financiamiento del Instituto Internacional de Comunicación y Desarrollo (IICD) de losPaíses Bajos y su equipo de facilitación.

Page 4: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Índice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Bases conceptuales de la documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 2.1. Gestión de conocimientos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 2.2. Uso de TIC en la documentación de conocimientos locales . . . . . . . . . . . . . . .12

3. Construcción de una metodología de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163.1. El proceso del desarrollo de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163.2. Condiciones básicas para la aplicación de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . .17

3.2.1 Criterios de selección de las experiencias a documentar . . . . . . . . . . . .17 3.2.2. Contexto de las experiencias a documentar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183.2.3. Propiedad de la experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

3.3. Los actores en el proceso de documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183.4. Los pasos para la documentación de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

4. El proceso metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214.1. Paso uno: Presentación y preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

4.1.1 La identificación preliminar de experiencias y las organizacionesinvolucradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

4.1.2 Presentación del proyecto y acuerdo sobre el contenido y condiciones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

4.1.3 Selección de facilitadores locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234.1.4. Organización de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

4.2. Paso dos: Capacitación a facilitadores locales y la documentaciónen el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244.2.1 Consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244.2.2 Módulo 1: Aprendiendo a manejar las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 4.2.3 Módulo 2: Aprendiendo a armar la presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

4.3. Paso tres: Validación y elaboración de los productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .334.3.1 Validación de los productos con los productores y técnicos de la

institución de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 4.3.2 Elaboración de los productos finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

4.4. Paso cuatro: Intercambio de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .354.4.1 Contacto con otras organizaciones e instituciones con

experiencias interesantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364.4.2 Visita de ida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 4.4.3 Socialización de intercambio de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .394.4.4 Replicar y ajustar la experiencia en el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 4.4.5 Visita de vuelta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 3

Page 5: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

5. Aplicación de la metodología de gestión de conocimiento localen la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415.1. Valorización de los conocimientos existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .415.2 Introducción de nuevos conocimientos en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . .435.3 Construcción de una memoria compartida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

6. Aplicaciones actuales y futuras de las documentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . .456.1. Utilidad de las documentaciones mediante TIC para la gestión local . . . . . . . .456.2 Bases de sostenibilidad de la propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

7. Lecciones aprendidas y perspectivas de la documentación con TICen procesos de desarrollo local sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59Lista de Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

ANEXOS:Anexo I: Mapa de cobertura del Proyecto TIC-AGRECOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61Anexo II: Ejemplos de experiencias documentadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62Anexo III: Elementos de una capacitación en las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Anexo IV: Herramientas para la documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

Índice de Gráficos

Gráfico 1: El círculo de construcción y gestión del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Gráfico 2: Proceso metodológico para la documentación e intercambio de

experiencias campesinas mediante TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20Gráfico 3: Proceso de construcción del guión participativo utilizando diferentes

herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Gráfico 4: Contenido de la presentación en PowerPoint . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Gráfico 5: Proceso del intercambio de experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Gráfico 6: Gestión de conocimientos como proceso de desarrollo local sostenible . . . . .41Gráfico 7: Los actores en la construcción de los conocimientos colectivos . . . . . . . . . . .46Gráfico 8: Ámbito local para la sostenibilidad del uso de TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

4 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 6: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Presentación

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ayudan en el procesamiento dedatos, el manejo de información y la facilitación de la comunicación de manera versátil. Son unaherramienta útil en las manos de quienes las emplean para registrar e intercambiar sus propiasexperiencias.

El IICD (www.iicd.org) cree firmemente en el potencial que ofrecen las TIC como instru-mento para fomentar el desarrollo sostenible. En este contexto, se alegra altamente que su apoyohaya fortalecido la capacidad de los grupos de productores involucrados en el proyecto de laFundación AGRECOL Andes (www.agrecolandes.org), convirtiéndolos en los constructores de suspropios conocimientos. Y aún más, sabiendo que los resultados del proceso de la documentaciónde su experiencia se constituyen en un insumo relevante para su aprendizaje continuo y su socia-lización con otros actores de desarrollo. Además, se evidencia una creciente interacción entremujeres, hombres, jóvenes, adultos y un aumento en la autoestima de los participantes, como unresultado colateral en las áreas de intervención del proyecto.

En relación a la gestión de conocimiento cabe destacar la expertise de la FundaciónAGRECOL Andes en la documentación de experiencias. A la fecha, su equipo tiene a bien presen-tar este documento que ilustra el concepto de la documentación con ejemplos concretos genera-dos por múltiples proyectos unidos en Red TICBolivia (www.ticbolivia.net). Los resultados de estosprocesos de documentación promueven la reflexión y la diseminación de experiencias concretas ysus lecciones aprendidas, son insumos que por un lado fortalecen el control de los ciudadanossobre los procesos de desarrollo, y por el otro hacen crecer su capacidad de incidencia política.

El desarrollo de capacidades técnicas y metodologías participativas se traduce en unimpulso para hacer uso efectivo de las herramientas TIC orientado al desarrollo humano. Resultacierto que su incorporación en las actividades cotidianas de la ciudadanía fortalece los procesosdemocráticos y crea oportunidades para que todas y todos logren una mejora en sus condicionesde vida. Por tanto, las TIC juegan un papel importante en la inserción de la población boliviana enla Sociedad no solo de la Información, sino también de la Comunicación y del Conocimiento.

Septiembre, 2006

Loeki Schaeffers Heleen WeedaIICD-Holanda Red TICBolivia

La Haya La Paz

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 5

A quién de nosotros no le ocurre con frecuencia que suspiramos:¿Por qué no guardé este documento?

¿Por qué no saqué esta foto?¿Por qué no anoté esta experiencia?

Y no solo por el simple hecho de no contar con informaciónimpresa, visual o verbal, si no por haber perdido

la oportunidad de aprender de nuestras propias experiencias y podercompartir estas lecciones con otros.

Page 7: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

6 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 8: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

1. Introducción

La Fundación AGRECOL Andes, desdeun comienzo y a lo largo de su trayectoria ins-titucional, ha aplicado diferentes métodos yherramientas para la documentación de expe-riencias campesinas en el manejo sosteniblede los recursos naturales y la agricultura eco-lógica. Simultáneamente, ha promovido múlti-ples intercambios de experiencias entrecomunidades, organizaciones, productores yproductoras agrícolas1. Todo ello forma partedel enfoque institucional en relación a la ges-tión de conocimientos en agroecología a finde promover el desarrollo local sostenible enáreas andinas.

La idea de utilizar en forma sistemáticamedios visuales para la documentación seorigina cuando un grupo de productores,experimentadores en agricultura ecológica,se aproxima por las oficinas de la Fundaciónportando una serie de fotos y a fin de solicitarse les colabore en la ampliación de las mis-mas, ya que las necesitaban como materialdocumental en una feria local. Esta particularexperiencia muestra el interés, la capacidad yla mirada de los protagonistas de un valiosoproceso de transición hacia la producciónecológica e inspira al equipo de la FundaciónAGRECOL Andes a pensar en la manera dedotar de cámaras fotográficas a los producto-res campesinos, a fin de dar inicio a un proce-so de documentación participativa, todo elloen el marco de las ventajas que suponen lasnuevas Tecnologías de Información yComunicación (TIC).

Luego de la participación de laFundación, a fines del año 2002, en una

mesa redonda sobre posibles aplicacionesde TIC en procesos de desarrollo en Boliviaorganizada por el IICD (Instituto Internacionalde Comunicación y Desarrollo, de los PaísesBajos), surge una propuesta de trabajo enesta temática, la cual se cristaliza en el pro-yecto "Tecnologías de Información yComunicación para el intercambio de expe-riencias campesinas en agricultura ecológi-ca"2, el mismo que es ejecutado por laFundación AGRECOL Andes y es financiadopor el IICD entre junio 2003 y julio del 2005en cinco departamentos de Bolivia y con untotal de 15 grupos de productores y el apoyode 11 instituciones de desarrollo. Este pro-yecto tiene como finalidad la gestión deconocimientos sobre la agricultura ecológicamediante la documentación de experienciasvalidadas por los mismos productores y elposterior intercambio de estas experienciasdocumentadas.

La metodología que se desarrolla en elcurso del proyecto está dirigida a promoverun mayor involucramiento de las mujeres yhombres productores como protagonistas deeste proceso de generación e intercambio deconocimientos. Se basa en la aplicación deTecnologías de Información y Comunicación(TIC) y la metodología Campesino aCampesino (CaC). Las TIC utilizadas (cáma-ras fotográficas, filmadoras digitales y pre-sentaciones en PowerPoint), son herramien-tas de manejo sencillo y que facilitan la docu-mentación de las experiencias por los mis-mos productores y su difusión en otras comu-nidades.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 7

1 Productores (as) representan en este documento a los ori-ginarios, campesinos y agricultores que viven en el árearural de Bolivia.

2 Objetivo del proyecto: "El acceso y uso de Tecnologías deInformación y Comunicación (TIC), por parte de los pro-ductores para facilitar la gestión de conocimientos entreorganizaciones de productores y comunidades campesi-nas de la región andina sobre prácticas agroecológicas ymanejo sostenible de recursos naturales en la perspectivadel desarrollo local".

Page 9: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

La metodología Campesino a Campe-sino promueve procesos de aprendizajemutuo y horizontal mediante el intercambiode experiencias, partiendo del conocimiento,interés y realidad de los mismos productores.Para lograr ello, aplica herramientas que pro-mueven la expresión y el análisis de los pro-ductores, por ejemplo, dinámicas analíticas,sociodramas, demostraciones y, sobre todo,la misma parcela del agricultor como un espa-cio de experimentación y aprendizaje.

En el contexto del proyecto TIC, se con-sidera la documentación de experienciascomo el registro y descripción de experien-cias valiosas de los productores con la finali-dad de explicitar sus conocimientos. Es unproceso llevado a cabo por los protagonistasde la experiencia, es decir, las productoras yproductores involucrados, pues son ellosquienes recuperan y describen una experien-cia desde su punto de vista a través demedios y herramientas que corresponden asu realidad, para luego entrar en un procesode difusión con personas u organizacionesque trabajan en el mismo tema.

La documentación difiere de la sistema-tización de experiencias que, según el con-cepto de la Fundación AGRECOL Andes, esun proceso participativo de recuperación,análisis, reflexión y difusión de experienciasagroecológicas en proyectos de desarrollo.Estas diferencias se centran en dos aspectosbásicos:

1. El grado de análisis. La documentaciónes más descriptiva que analítica, mien-tras que el análisis profundo de la expe-riencia con los diferentes actores formauna parte importante del proceso de sis-tematización.

2. Los objetivos. La documentación visualizaun proceso o experiencia exitosa a fin de

difundirla entre los productores y las orga-nizaciones que trabajan en el mismo temay así promover su réplica o adaptación y,paralelamente, para influir en cambiosfavorables en las políticas relacionadascon la producción ecológica. Una siste-matización, en contraste, está dirigida a lageneración de conocimientos comparti-bles a partir del análisis y la reflexión deexperiencias y la formulación de leccionesaprendidas. Para ello, se revisa todo eltrayecto recorrido y se identifica la estra-tegia que permita un mejor seguimientodel proyecto.

La documentación de experiencias delproyecto TIC de AGRECOL se desarrolla enel ámbito de la agroecología. Esto implicauna visión sistémica del proceso productivo ya partir de la cual se derivan aplicacionesprácticas que buscan generar un desarrollo(equilibrio) ecológico, económico y culturalsostenible. En otras palabras, se busca iden-tificar y difundir prácticas exitosas e integralesque logren o ayuden a desarrollar un sistemaproductivo, y dirigido a la búsqueda de unequilibrio entre sus diferentes elementos:suelo, agua, vegetación, fauna y seres huma-nos mediante procesos constructivos.

Para la Fundación AGRECOL Andes, ladocumentación de experiencias está en fun-ción a su objetivo principal: la gestión deconocimientos como un proceso que facilitala generación, recreación y difusión de cono-cimientos mediante métodos como la experi-mentación, capacitación, intercambio entreusuarios y uso de medios de comunicación.Una parte importante en este proceso es laexplicitación de los conocimientos tácitos oconocimientos escondidos en las personasen forma de experiencias, ideas, visiones yque necesitan de herramientas específicaspara su expresión y visualización. Al promo-ver procesos de documentación utilizando las

8 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 10: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

TIC y protagonizados por los mismos produc-tores, se logra una interpretación, visualiza-ción y visibilización de las experiencias desdesu propio punto de vista.

La gestión de conocimientos se basa enla generación de espacios de participaciónde los diferentes actores, bajo una visión degénero y generación. Los procesos de docu-mentación participativos acompañados por elproyecto TIC arrancan, en primer lugar, con laidentificación de los diferentes actores involu-crados en la experiencia en base a sus diferen-tes roles e intereses; estos pueden ser: líderes,hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, etc., loscuales luego se involucrarán activamente en el

proceso de capacitación, documentación ydifusión de la experiencia. De esta manera, seincluyen visiones de diferentes actores y desus antecedentes, logrando así una visiónmás completa de la experiencia desarrollada.

El enfoque de género y generaciónreconoce la diferencia de roles social y cultu-ralmente aceptados de hombres y mujeresde diferentes edades, al incorporar en lametodología espacios y herramientas aptaspara cada grupo específico, para lograr así laparticipación y beneficios equitativos en eldesarrollo hacia sistemas agropecuarios sos-tenibles.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 9

Page 11: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

2. Bases conceptuales de la documentación

2.1 Gestión de conocimientos locales

Tradicionalmente, se dice que para eldesarrollo se necesita inversión, tecnología yexpertos que conozcan determinados temas.En contraposición a ese argumento, pode-mos decir que para el desarrollo se necesitaen primer lugar personas que crean en sí mis-mas y en su capacidad de cambio, que veanoportunidades y que sepan que sus esfuer-zos y conocimientos pueden ser reconocidospor otros miembros de la sociedad.

En las comunidades andinas, caracteri-zadas por un tejido social, económico y cultu-ral estrechamente vinculado al manejo de losrecursos naturales, la transmisión y la reno-vación del conocimiento se da principalmentea partir de las experiencias vividas por losmiembros de la comunidad. Estas experien-cias en su conjunto forman una memoriacolectiva. Para que una experiencia entre aformar parte de esta memoria es necesarioque pase primero por un proceso de acción(aplicación de una práctica en el contextolocal), seguida de la reflexión colectiva acer-ca de su conveniencia y, por último, la tomade una decisión en cuanto a si se debe apli-carla y difundirla.

Entre la dicotomía del desarrollo induci-do basado en tecnologías y recursos exter-nos y el auto desarrollo basado en las perso-nas, sus conocimientos y su capacidad crea-tiva, la gestión del conocimiento se planteacomo un enfoque que busca, en el caso de laagroecología y especialmente en el entenderdel trabajo de la Fundación AGRECOLAndes, volver visible aquel conocimiento localque forma la base de buenas prácticas y

experiencias agroecológicas y del desarrollolocal sostenible, a través de su documenta-ción, de intercambios, de su reflexión y de sudifusión. Por otro lado, promueve el accesode las comunidades rurales a aquel conoci-miento universal o de otros contextos localesque puedan servirles para impulsar y mejorarsus propios esfuerzos de desarrollo.

El punto de partida y el factor más impor-tante de un proceso de desarrollo3 rural es,entonces, la autoestima de la gente (verGráfico 1). Generalmente, esta autoestima esmuy baja en las personas que viven con códi-gos mentales negativos "siempre seremospobres" o "no somos capaces de salir adelan-te", y que no creen en sus propios conocimien-tos y capacidades de cambio. El mejoramientode la autoestima a partir del reconocimiento deestos conocimientos y capacidades puededesatar diferentes actitudes; o bien puede lle-var a esfuerzos de cambio dentro el marcosocioeconómico vigente, o también puedeconducir al cuestionamiento de dicho marco apartir de la formulación de propuestas alterna-tivas y de la movilización de esfuerzos y cam-bios colectivos.

El trabajo con la metodologíaCampesino a Campesino (CaC) es una formade promover la autoestima y capacidad decambio de las poblaciones rurales. CaC esentendida en este contexto como un conjuntometodológico que, a partir del reconocimientodel valor del conocimiento campesino, pro-mueve su flujo y enriquecimiento para proce-sos de desarrollo local sostenible hacia laconstrucción del conocimiento o memoriacolectiva. Mediante los cursos de capacitacióny formación, los intercambios, la innovación

10 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

3 Un proceso de fortalecimiento de las capacidades indivi-duales de los hombres y de las mujeres de la comunidadcon el fin de contribuir a que la comunidad satisfaga susnecesidades por si misma y para si misma.

Page 12: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 11

Gráfico 1. El círculo de construcción y gestión del conocimiento

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

ACCIÓN

DECISIÓN

PROMOVER ELCONOCIMIENTO

con CaC

PRÁCTICASMEJORADAS

APRENDIZAJESSIGNIFICATIVOS

CONSTRUCCIÓNDEL

CONOCIMIENTOCOLECTIVO

Conocimientos ycapacidadesbasados en

EXPERIENCIA

REFLEXIÓN

RECUPERACIÓN

ANÁLISIS DEALTERNATIVASDE SOLUCIÓN

DESCRIPCIÓN

INTERCAMBIO DEEXPERIENCIASSIGNIFICATIVAS

SIMBIOSISINTERGENERACIONAL

AUTOESTIMA

Page 13: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

12 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

local y las ferias campesinas se busca refres-car, revalorizar, enriquecer y mejorar el cono-cimiento de los y las agricultores que aplicantecnologías tradicionales, innovadas o intro-ducidas en sus comunidades, ya sea en el alti-plano, cabecera de valle, valles, trópico, lla-nos, chaco, etc. Con ello se pretende lograr unmejor manejo de los predios y recursos natu-rales para de esta forma mejorar las condicio-nes de vida en las comunidades.

Los conocimientos documentados,ampliados y difundidos en el proceso deconstrucción de la memoria sirven como ins-trumento de gestión para procesos de de-sarrollo de la comunidad. El carácter de esteproceso de gestión es cíclico y, por lo tanto,puede ser emprendido cuantas veces lapoblación lo vea necesario y/o convenientepara lograr los resultados anhelados.

2.2 Uso de TIC en la documentaciónde conocimientos locales

Como institución especializada en lagestión del conocimiento para la promoción dela agroecología, la Fundación AGRECOLAndes ha desarrollado diferentes estrategiasque facilitan procesos de Campesino aCampesino. La inclusión de TIC en la docu-mentación, capacitación y difusión de expe-riencias campesinas se debe principalmente ala búsqueda de medios que permitan a los pro-ductores y las productoras volver su conoci-miento tácito más explícito y, por lo tanto,comunicable hacia otras comunidades u orga-nizaciones de productores, pero también auto-ridades locales, instituciones de desarrollo yotros que podrían apoyar sus esfuerzos yaprender de sus experiencias.

El proyecto "Tecnologías de Informacióny Comunicación para el intercambio de expe-riencias campesinas en agricultura ecológica",ha incorporado las TIC como herramientaspara facilitar lo explícito en conocimientos y elacceso a la información y la comunicación par-ticipativa de productores.

Las documentaciones mediante TICgeneran procesos de gestión de conocimien-tos con contenidos locales en las comunidadesy sus entornos sociales, los cuales a su vezconducen a cambios en el comportamiento yen la forma de pensar de los campesinos.Cambiar significa abrir oportunidades, implicaactuar de manera distinta para provocar resul-tados diferentes, porque la forma de pensarcondiciona el comportamiento de una persona.El uso social de las TIC mediante los procesosparticipativos de documentación e intercambiode experiencias ha generado una reflexióncolectiva sobre el manejo de los recursos natu-rales en las comunidades rurales. Además, hacontribuido a la recuperación y vigorización delas relaciones de reciprocidad al interior de las

La gestión del conocimiento local comoproceso organizado, impulsa y estimula la

participación en la construcción de unamemoria colectiva, la cual, a su vez, genera

procesos de desarrollo de autoestima, aprendizaje colectivo y conocimientos

compartibles a partir de la valorización de losconocimientos locales, intereses,

necesidades, problemas prioritarios y posibles soluciones.

Además, permite afrontar los problemas yreflexionar sobre las experiencias de vida, así

como analizar alternativas de solución y la toma de

decisiones dirigidas a prácticas mejoradas.

Page 14: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

comunidades, valores que son importantespara fortalecer las organizaciones campesinasy de pequeños productores.

Las Tecnologías de Información yComunicación se definen, básicamente, comoun conjunto de innovaciones tecnológicas utili-zadas para manejar, almacenar y transmitirinformación a fin de facilitar procesos de comu-nicación. Este es el caso de las cámaras digi-tales de fotografía, computadoras portátiles(laptops) y proyectores multimedia, los cualesconstituyen el soporte TIC utilizado en el pro-ceso de documentación campesina del conoci-miento local en el contexto del proyecto TIC-AGRECOL.

Cada uno de estos soportes tiene carac-terísticas específicas que definen su uso en elproceso de documentación y determinan elflujo de procedimientos que se sigue para ela-borar el documental.

Cámaras digitales

La cámara digital constituye el soporteTIC más importante y esencial para la produc-ción de documentales fotográficos; su elecciónfue establecida por sus características inhe-rentes.

a) Características tecnológicas. Una cáma-ra digital tiene entre sus principales funcio-nes y características su fácil manipulaciónpara tomar una fotografía sin mayores pro-tocolos y complicaciones. Esto permite, encierta forma, prescindir de los conocimien-tos básicos sobre fotografía tales como:manejo de la luz, apertura del diafragma,distancia focal, encuadre y otros conoci-mientos técnicos. Otras características téc-nicas son:

• La cámara digital dispone de un pequeñomonitor o pantalla LSD que plantea una

mejor forma de visualizar el objeto a foto-grafiar en comparación a los visores de lascámaras análogas. Al disponer de unapantalla similar a la de una cámara filma-dora, el fotógrafo tiene mayores posibilida-des de composición de la imagen fotográfi-ca y de elegir el encuadre del objeto a serfotografiado.

• La fotografía digital es instantánea; puedeser reproducida inmediatamente despuésde haberse tomado la fotografía, puedetambién ampliarse para ver sus detalles, yse puede volver a sacarla si no salió comoel fotógrafo esperaba.

• Tiene una amplia capacidad de almacena-miento de información; las cámaras dispo-nen de una memoria extraíble que vadesde 16 hasta 560 Mega pixeles, lo cualpermite almacenar cientos de fotografíasen la misma cámara dependiendo del for-mato y tamaño de la fotografía (JPG, PIF,GIF, etc.), lo que a su vez define la calidadde la fotografía, es decir, a mayor tamañoy resolución de imagen mayor será la can-tidad de memoria que se utilice.

• La cámara digital no precisa de rollos depelícula y, por lo tanto, prescinde del proce-so de revelado. Ambos implican gastos deoperación de la fotografía análoga. De estaforma, una vez realizada la inversión, loscostos de manejo del equipo y de las foto-grafías son sumamente bajos.

b) Comunicación visual. La cámara foto-gráfica digital es un soporte mediáticoesencialmente visual y que entraña ele-mentos del lenguaje de la imagen comolos signos icónicos. Las imágenes, debidoa su naturaleza expresiva, han sido desdesiempre el medio para la representacióniconográfica de la cultura de cada pueblo.Ancestralmente, las comunidades campe-sinas de la región andina desarrollaron,como muchas otras culturas, formas derepresentación simbólica de la realidad a

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 13

Page 15: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

través de varias formas iconográficas,como pintura rupestre, tejidos y grabadoen cerámica, las cuales, en suma, consti-tuyen una tradición de las comunidadescampesinas, las cuales valoran la imagencomo elemento clave para preservar ytransmitir su cultura y conocimiento.

c) Cualidades de la imagen digital. Por suscaracterísticas y cualidades la imagen digi-tal tiene un amplio margen de manipula-ción, de manejo, almacenamiento y trans-formación. La imagen fotográfica digital hapermitido superar los procedimientos derevelado que requiere la fotografía conpelícula fotosensible.

La fotografía da origen a mensajes visualescomo forma de expresión de la cultura y dela realidad del campesino. Por lo tanto, lafotografía digital no sólo es una imagen,sino también un mensaje visual múltipleintegrado por figuraciones, símbolos yrepresentaciones análogas de la realidad,que a su vez la vuelven más compleja.

Permite transformar el conocimiento tácitode las poblaciones rurales en conocimien-to explícito en combinación con testimo-nios orales que acompañan a la imagen.

El mensaje visual expresado en la foto-grafía resulta entonces relevante paragenerar procesos de comunicación entrecampesinos con la ventaja de que unaimagen no tiene el grado de complejidadde un texto, el cual exige capacidades delectura. En un ámbito rural con un elevadoporcentaje de personas analfabetas oanalfabetas funcionales, la fotografíaresulta propicia y hasta excepcional parala comunicación horizontal, con el añadi-do, además, de que esta comunicaciónpuede ser verbalizada en el propio idiomade los pobladores al momento de explicar-

se y comentarse la fotografía. En síntesis,la fotografía es una forma directa y expre-siva para que los campesinos puedanexplicitar sus conocimientos según sucontexto cultural.

Computadoras portátiles (laptops)

Las laptops, u ordenadores portátiles,constituyen el segundo soporte TIC utilizadoen los procesos de documentación del cono-cimiento local. Por sus características tecno-lógicas, una computadora portátil es la herra-mienta adecuada para trabajar documentalesen contextos rurales donde no existe energíaeléctrica. Se utiliza principalmente como unaherramienta para editar las fotografías docu-mentales e incorporarlas en una presentaciónmultimedia como PowerPoint, o simplementepara almacenar, revisar y seleccionar fotogra-fías que puedan ser reproducidas luego enpapel. Otra bondad de las computadoras esque permiten almacenar las fotografías digita-les en archivos organizados ya sea por temao por la fecha en que fueron tomadas.

En segunda instancia, la laptop cumpleuna función de interfase para la proyecciónde las fotos, a través de un proyector multi-media o Data Display. Es decir, la laptop de-sempeña una doble función, primeramentecomo soporte o fuente digital de almacena-miento de los bancos de fotografías y de losarchivos de documentales ya editados enpresentación PowerPoint. Y segundo, comofuente base de emisión de una señal para lavisualización o proyección de las imágenes através del proyector multimedia.

Proyector Multimedia (Data Display)

El tercer y último recurso TIC utilizadoen el proceso de documentación del conoci-miento local en el contexto de este documen-to es el proyector multimedia o Data Display,

14 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 16: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 15

el cual tiene la particularidad de amplificar laimagen y de proyectarla sobre una pared olienzo plano para que todos puedan verla. Suuso en una comunidad campesina conviertela sala de reuniones del sindicato campesinoo la escuela del pueblo en un pequeño audi-torio. Al margen de la sofisticación de estatecnología su uso se justifica por la fascina-ción que ejerce la imagen en las personas y

la interacción que genera sobre el contenidoy los mensajes. En el caso de que no se dis-ponga de una conexión eléctrica, es precisollevar un generador para la proyección.

De esta manera, la triada tecnológicaque sustenta la documentación campesinaestá definida por la convergencia de cámarasdigitales, laptops y proyector multimedia.

En el proyecto de documentación participativa TIC-AGRECOL se han utilizado cámaras digitales, laptops y proyectores multi media, tres TIC de uso complementario y

que facilitan los procesos de gestión del conocimiento local. Sobre todo las cámarasdigitales son las que han permitido a las comunidades ampliar sus posibilidades de

documentación al generar una activa participación de los diferentes actores al contar éstos con imágenes instantáneas y una tecnología de fácil manejo.

Page 17: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

3. Construcción de una metodología de documentación

3.1 El proceso del desarrollo dela metodología

En el primer año del proyecto TIC, ofase piloto, se elaboraron doce pasos amanera de una primera metodología dirigidaa la documentación de experiencias agroeco-lógicas por hombres y mujeres productores.La metodología inicial, a falta de experienciasreferenciales, estuvo basada en una interpre-tación teórica de los procesos de documenta-ción por lo que resultó bastante complejo y nologró incidir de mayor manera sobre la reali-dad de los agricultores. En esta fase aún nose ve el rol de los facilitadores locales ni hayun acompañamiento a los procesos relacio-nados con la documentación en el campo. Deesta manera, esta primera metodología seconcentra en la ejecución de un ciclo dedocumentación, sin tomar en cuenta que losgrupos de productores podrían incorporar ladocumentación como una práctica.

A partir del segundo año se amplió ymejoró la metodología incorporando en elproceso a las mujeres y los hombres involu-crados en las comunidades, resultando porello una propuesta más acorde a sus realida-des y necesidades. El alto grado de participa-ción de los hombres y mujeres productores yel acompañamiento intensivo en el campo, endiferentes contextos culturales y geofísicos,logró generar procesos de aprendizaje que asu vez se utilizaron para desarrollar herra-mientas adaptadas a diferentes contextos yasí ajustar la metodología. Esta nueva meto-dología ajustada resultó menos compleja (4pasos en vez de 12), e involucró de forma acti-va a los y las facilitadores locales mediante

herramientas y equipos sencillos y prácticos ypermitió generar información y productos dedifusión que podían ser utilizados para dife-rentes fines tales como la capacitación deCampesino a Campesino, la promoción deproductos, la gestión de proyectos y otros. Deesta manera, se logró generar procesos dedocumentación e intercambio de experienciascon una activa participación de mujeres yhombres productores de diferentes áreasgeográficas, en ámbitos de aprendizajemutuo. En este sentido, se puede considerarque la metodología adaptada se desarrolla deforma cíclica, pues genera nuevos conoci-mientos y habilidades que a su vez sirvenpara iniciar nuevos procesos de documenta-ción, intercambio y aprendizaje.

En un principio, se trabajó con más dequince organizaciones dentro las cualeshabía un gran interés por parte de los agricul-tores por compartir sus experiencias. Sinembargo, las condiciones objetivas de traba-jo, principalmente la dispersión territorial4 dedichas organizaciones, no permitieron entodos los casos hacer un seguimiento ade-cuado a estos procesos.

A partir del tercer año se decidió con-centrar los esfuerzos en cuatro organizacio-nes5 a fin de garantizar un acompañamientomás intensivo del proceso. Además se esta-blecen nuevas modalidades de trabajo. Enprimer lugar, se exige que las organizaciones

16 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

4 Estas quince organizaciones se encuentran dispersas encinco departamentos de Bolivia: Tarija, Cochabamba,Potosí, La Paz y Santa Cruz (Mapa de cobertura, verAnexo I).

5 Asociación Kollamarca, Asociación de ProductoresApícolas (APA) Camillaya, actualmente AIP-Inquisivi,Comité de Conservación de Suelos de la Zona Quechua-Sacaca (K'ANCHAY), Asociación Integral de ProductoresFruti hortícolas de la Provincia Caballero, Proyecto AylluMajasaya Japo (PAMJA).

Page 18: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

cuenten con Personería Jurídica. Segundo,se les pide enviar una solicitud formal paraparticipar del proyecto y, además, que lasbases firmen un acta de compromiso a fin deelaborar un plan concertado de documenta-ción de experiencias. Además, a estas orga-nizaciones se les pide que pongan, en calidadde contraparte, alguno de los equipos con losque se va a trabajar (cámara digital, computa-dora portátil, impresora, etc.). El resto de losequipos fue subvencionado por el proyecto.Por otro lado, también se capacitó a las per-sonas en el uso de los diferentes equipos y sehizo el acompañamiento a sus procesos dedocumentación.

A partir de este momento se dio inicio aun trabajo diferenciado. Con las cuatro orga-nizaciones mencionadas se aplicó la meto-dología en su totalidad, en tanto con relacióna las demás organizaciones los esfuerzos seconcentraron en el acompañamiento a unsólo ciclo de documentación e intercambiode experiencias.

Los productos de difusión de la primerafase son sobre todo documentales o presen-taciones en el programa PowerPoint, acom-pañados por pequeños textos, filmaciones ytestimonios. Actualmente, se elaboran mate-riales para la producción de microprogramastestimoniales que son difundidos por radio-emisoras comunitarias o rurales. Los mismosresultan muy interesantes por el hecho de serfácilmente accesibles y de que la gentepuede comunicarse en su propio idioma.

Esta metodología resulta muy útil paragenerar una variada gama de informaciónaudiovisual, la cual se constituye en un insumoimportante para los procesos de aprendizaje eintercambio que se generan después de lasdocumentaciones. Sin embargo, el desarrollode la metodología es un proceso continuo, yaque en base a las nuevas experiencias, ideas

y otros insumos se sigue ampliándola y ajus-tándola de acuerdo al contexto y las necesida-des de cada grupo de actores.

3.2 Condiciones básicas para la aplicación de la metodología

3.2.1 Criterios de selección de lasexperiencias a documentar

Los procesos de documentación partici-pativa muestran experiencias de y a partir delpunto de vista de los mismos productores.Los temas que se abordan son aquellos quedespiertan el interés de los productores en losámbitos productivos y/o socio organizativos, ya partir de los cuales se pueden generar cam-bios positivos en la organización campesina,la calidad de las parcelas, el medioambiente(biodiversidad de plantas, suelo, agua), ladiversidad y estabilidad de la generación deproductos e ingresos para la familia. Son,pues, procesos de mejoramientos tecnológi-cos y organizativos tendientes a lograr unmanejo sostenible de la parcela y de losrecursos naturales.

En este sentido, es importante seleccio-nar las experiencias locales con la aplicaciónde ciertos criterios (Ver párrafo 4.1.2):

• Exitosas con impacto a corto plazo.• Fáciles de replicar.• Basadas en experiencias locales.• Ofrecen soluciones para los problemas ac-

tuales de los pequeños productores en laregión.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 17

"Mediante los procesos de documentaciónparticipativa se valorizan las experiencias de

los agricultores y se mejora su autoestima"

(Luis Carlos Aguilar, Responsable del Proyecto TIC).

Page 19: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

3.2.2 Contexto de lasexperiencias a documentar

El sistema productivo consiste de varioselementos, todos los cuales deben ser toma-dos en cuenta a fin de lograr un manejo eco-lógico y sostenible. Para los procesos dedocumentación se han priorizado los siguien-tes elementos: el sistema productivo (agroe-cología), el entorno natural (manejo de recur-sos naturales) y los productores (organiza-ción). En cada uno de ellos se eligen diferen-tes temáticas (para ejemplos, ver Anexo II):

Agroecología

1 Conservación de suelos2 Recuperación de semillas3 Horticultura (almácigo tipo adobitos)4 Manejo de agua (técnicas de riego)5 Control ecológico de plagas6 Elaboración de abonos orgánicos7 Fruticultura8 Gestión de riesgo climático

(bioindicadores)

Manejo de recursos naturales

9 Manejo de bosques nativos (normas comunales, apicultura, medicina tradicional)

10 Viveros comunales

Organización

11 Organización de la producción y el manejo de los recursos naturales

12 Organización para la transformación y comercialización de productos ecológicos

3.2.3 Propiedad de la experiencia

Las mujeres y hombres productoreshan generado y mejorado las experienciasmediante la aplicación de sus conocimientos

y su creatividad y, por lo tanto, son considera-dos los dueños de las mismas y con derechosintelectuales sobre estas experiencias y losdocumentos que las describen. Esto implicaque la difusión debe ser realizada por ellosmismos o con su aprobación, siempre men-cionando a los autores de la experiencia.

3.3 Los actores en el proceso dedocumentación

Los protagonistas de los procesos dedocumentación son los productores y produc-toras de la comunidad, y son todos ellos quie-nes eligen, entre sus miembros, a un equipopara las tareas específicas de la documenta-ción. Otros actores importantes en las docu-mentaciones son los técnicos de las organi-zaciones que trabajan con los productores ylos facilitadores.

i) El equipo de documentación o los faci-litadores locales. Son hombres y muje-res productores representantes de lascomunidades donde se realiza la expe-riencia y son los protagonistas de la docu-mentación. Ellos se capacitan en elmanejo y uso de TIC: cámara fotográficadigital, filmadora, computadora. Además,realizan tareas de apoyo en el proceso dedocumentación a través de su relaciona-miento con la gente y la recolección deinformación, testimonios e imágenes. Enla fase de difusión e intercambio, ense-ñan con el ejemplo en sus propias parce-las, experimentando y difundiendo loslogros.

ii) Mujeres y hombres productores y susorganizaciones. Son los productores delas comunidades involucradas que parti-cipan en todo el proceso de documenta-ción. Mujeres, hombres, jóvenes y ancia-nos tienen un espacio para mostrar yexplicar la experiencia desde su punto de

18 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 20: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

vista, así como las ventajas, desventajase implicaciones que han tenido para ellos.Como cada grupo de actores (líderes,mujeres, hombres, jóvenes, etc.) tieneroles específicos en el proceso producti-vo y organizativo, es importante aplicarherramientas y métodos para facilitar suactiva participación, si es posible en gru-pos separados para darles la oportunidadde compartir su experiencia desde supunto de vista. Asimismo, es importanteinvolucrar a la mayor parte de la pobla-ción de la comunidad en miras a quetodos formen parte del proceso de apren-dizaje, generación e intercambio de cono-cimientos, todo lo cual finalmente se con-cretiza en una actitud más favorable auna agricultura sostenible y un mejormanejo ecológico de sus predios.

iii) Técnicos que trabajan con los produc-tores o facilitadores institucionales.Son los técnicos de la institución que tra-bajan con los productores bajo un enfo-que agroecológico. Estos facilitadoresinstitucionales participan en todo el pro-ceso de documentación realizando accio-nes de apoyo en tareas como la identifi-cación de experiencias interesantes, lalogística, la revisión de los primeros pro-ductos, la identificación de organizacio-nes que tienen interés por participar eneventos de intercambio, la organizaciónde dichos eventos, etc. Este tipo de res-paldo institucional también puede ayudaren el proceso de seguimiento a los resul-tados de la documentación: la aplicación,el análisis y la difusión de las prácticasmejoradas.

iv) El técnico facilitador del proyecto TIC.Es el que capacita a los facilitadores loca-les en el uso de los equipos y la elabora-ción de presentaciones y otros materia-les. Acompaña al equipo de trabajo

durante todo el proceso, facilitando pau-tas, herramientas participativas y otrasexperiencias. Elabora los materiales fina-les y ayuda en el proceso de difusión eintercambio de experiencias.

3.4 Los pasos para la documentaciónde experiencias

Se han desarrollado varios pasos meto-dológicos para facilitar la participación activade los actores relevantes y crear una ciertalógica en el rescate, la visualización y difusiónde conocimientos. Estos pasos sirven a modode estructura básica para arrancar y acompa-ñar los procesos de documentación. Sinembargo, estos pasos pueden diferenciarseentre sí en cuanto a duración, contenido einvolucramiento de actores según el contextocultural y medioambiental, tipo de actores,temas, tiempo, complejidad en el ajuste delas herramientas y métodos de trabajo.

Los diferentes pasos forman un procesoconstructivo y lógico que se desarrolla deforma cíclica, tal como el proceso de construc-ción y gestión de conocimientos explicados enel párrafo 2.1. Una vez que se culmina ladocumentación de una experiencia se la com-parte mediante eventos de intercambio u otrospara luego iniciar una documentación a unnivel más alto de conocimientos y experien-cias. De esta manera, las documentacionesse desarrollan en procesos cíclicos en espiralcon los siguientes pasos (ver Gráfico 2):

1. Presentación y preparación

• Contacto institucional y con la comunidad.• Presentación del proyecto.• Identificación de la experiencia a

documentar.• Selección de los facilitadores locales.• Organización de las actividades.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 19

Page 21: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

20 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

2. Capacitación a facilitadores locales ydocumentación en el campo

• Módulo uno: Aprendiendo a manejar lasTIC.

• Módulo dos: Aprendiendo a armar la pre-sentación.

3. Validación y elaboración final de losproductos

• Validación con las comunidades.• Elaboración de los productos finales.

4. Intercambio de experiencias

• Contacto institucional.• Visita de ida.• Socialización del intercambio de expe-

riencias.• Replicación y ajuste de la experiencia en

el campo.• Visita de vuelta.

Y el ciclo se repite:

• Documentación de la experiencia.• Validación de la experiencia documentada• Intercambio de experiencias...

Gráfico 2. Proceso metodológico para la documentación e intercambiode experiencias campesinas mediante TIC

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

Paso 3

Paso 4

Paso 2

PRESENTACIÓN YPREPARACIÓN DEL

PROYECTOPUNTO DE PARTIDA

CONTACTOINSTITUCIONAL

CAPACITACIÓN ADOCUMENTALISTAS

LOCALES

DOCUMENTACIÓN DECAMPO

VALIDACIÓN YELABORACIÓN DE

PRODUCTOS FINALES

INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS

SOCIALIZACIÓN DELINTERCAMBIO DE

EXPERIENCIAS

DOCUMENTACIÓN DEEXPERIENCIAS

INTERCAMBIO DEEXPERIENCIAS

VALIDACIÓN DE LAEXPERIENCIA

DOCUMENTADA

•ELABORACIÓNDEL GUIÓNPARTICIPATIVO

•DOCUMENTACIÓNDE CAMPO

•PRESENTACIÓN DELA EXPERIENCIADOCUMENTADA

•PRÁCTICA DECAMPO

•CONTACTOINSTITUCIONAL

•REPLICAR LAEXPERIENCIA

•PRÁCTICA DECAMPO

•IDENTIFICACIÓNDE EXPERIENCIASA DOCUMENTAR

•SELECCIÓN DEFACILITADORES

LOCALES

Paso 1El ciclo serepite a unnivel deconocimientosmás alto

NEXO CON LACOMUNIDAD

Page 22: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

4. El proceso metodológico

4.1 Paso uno: Presentación y preparación

4.1.1 La identificación preliminar de experiencias y las organizaciones involucradas

Objetivo: Se identifican experienciasválidas para su documentación, a los acto-res involucrados y se establecen los pri-meros contactos.

En base a su experiencia, observacio-nes de campo o a las sugerencias de otrosactores (organizaciones campesinas, institu-ciones), el técnico facilitador identifica junta-mente con los productores experiencias exito-sas e interesantes para su documentación ydifusión. Estas experiencias deben desarro-llarse en el ámbito agroecológico, del medioambiente u organizativo, así mismo debenayudar en el proceso de transición de un sis-tema productivo convencional a un sistemaecológico y sostenible.

Si las experiencias identificadas corres-ponden al enfoque de la agroecología y/o elmanejo sostenible de los recursos naturales,el técnico facilitador planifica una reunión con

las organizaciones involucradas para darles aconocer la metodología de documentacióncon uso de TIC.

4.1.2 Presentación del proyecto y acuerdo sobre el contenido y condiciones de trabajo

Objetivo: Las mujeres y hombres delas organizaciones involucradas en laexperiencia conocen los objetivos, resul-tados esperados y metodología de docu-mentación con uso de TIC y han definidola experiencia y las condiciones de trabajocon el técnico facilitador.

A través de una presentación enPowerPoint, el técnico facilitador explica losobjetivos y la metodología de la documenta-ción participativa. Es importante que los pro-ductores entiendan que la documentación deexperiencias debe reflejar un ciclo de aprendi-zaje que se repite y que se profundizamediante el intercambio de conocimientosentre los productores, los mismos que luegoson difundidos mediante prácticas y ejemplosen las mismas parcelas, llevando finalmente almanejo ecológico y sostenible de sistemas deproducción. Asimismo, es importante explicarla importancia de recuperar los conocimientosde los diferentes actores (mujeres y hombresde diferentes generaciones) e involucrarlos entodo el proceso, desde la documentaciónhasta la difusión de las prácticas mejoradas.

Durante la presentación se discute laexperiencia de los mismos productoresmediante ejemplos de documentacionesanteriores y relacionándola con los objetivosde la documentación, tratando aspectoscomo logros, problemas y posibles alcances.Se analiza cómo una documentación de susexperiencias puede servir a la difusión deprácticas y conocimientos agroecológicosque cumplan con los siguientes criterios:

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 21

Actividades principales:

• Las identificaciones preliminaresde una o varias experiencias y lasorganizaciones involucradas.

• Presentación del proyecto y acuer-do sobre el contenido y condicio-nes de trabajo.

• Selección de facilitadores locales.• Organización de las actividades.

Page 23: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

• Exitosas con impacto a corto plazoEl criterio de éxito se mide no sólomediante un aumento en ingresos (aveces ni siquiera hay un aumento signi-ficativo), pero también mediante lamejora de la calidad de la parcela (ferti-lidad y conservación de suelo, biodiver-sidad), la soberanía alimentaria y saludde la familia y la generación de ingresosy/o productos durante todo el año(seguridad económica). Además, esimportante que los resultados se pre-senten a corto plazo para motivar a losproductores.

• Fáciles para su réplicaPara facilitar la réplica de las prácticas, sedebe verificar si se trata de una prácticasencilla en cuanto a su aplicación y mane-jo, si ha sido realizada en un área repre-sentativa y si se puede realizarla conpocos insumos que se puedan conseguir

localmente: mano de obra,materiales locales, oportunida-des existentes.

• Basadas en experienciaslocalesLos conocimientos acumula-dos en las comunidadesdurante cientos de años y lasprácticas que han desarrolladohombres y mujeres producto-res en base a las condicionesde su medio ambiente, son lamejor respuesta a los proble-mas ambientales que se pre-sentan últimamente a nivel dela parcela. Por lo tanto, debenser el punto de partida de lasdocumentaciones y formar labase del intercambio, profundi-zación y aplicación de conoci-mientos.

• Ofrecen soluciones para los problemas actuales que viven los pequeños productores ecológicos en la regiónEl interés de los productores en lasprácticas documentadas es mayor siéstas les ayudan a solucionar los pro-blemas que enfrentan en sus comuni-dades (erosión de suelos, suelos inférti-les, dieta poco variada, bajos ingresos).

Cuando las organizaciones están intere-sadas en la documentación de sus experien-cias mediante el uso de TIC y éstas cumplencon los criterios mencionados anteriormente,se procede a aclarar algunos detalles, preferi-blemente mediante un acuerdo o convenio:

i) El tema central de la documentación.Se describe globalmente la experien-cia que se quiere documentar. Lasexperiencias tienen que responder a

22 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Miembros del Proyecto TIC-AGRECOL presentan a los campesinos de la cuencaQ’ori Mayu las actividades del proyecto. (Lomas Pocanche, Municipio de Independencia, Prov. Ayopaya, Cochabamba).

Page 24: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

los criterios menciona-dos anteriormente.

ii) Las expectativas porparte de los producto-res. Se aclara para quéy para quién sirve ladocumentación, el tipode productos que van agenerar, el rol de losdiferentes actores y elalcance del proyecto.

iii) Propiedad intelectual.Se debe especificarbajo qué condiciones serealiza la difusión de laexperiencia. La expe-riencia es propiedad delos y las productores,por lo cual se debeespecificar bajo quécondiciones y de quémanera otras personaso instancias puedendifundir la experiencia o parte de ella.

4.1.3 Selección de facilitadores locales

Objetivo: Hombres y mujeres de lascomunidades asumen responsabilidadespara apoyar procesos de documentación eintercambio de experiencias.

Los facilitadores locales son hombres ymujeres de las comunidades, elegidos porsus miembros, para que se capaciten en elmanejo de los equipos TIC, acompañen pro-cesos de documentación en sus comunida-des y organicen los intercambios de experien-cias. Todos forman el llamado equipo local dedocumentación. Participan en los eventos deintercambio y ponen en la práctica lo apren-dido en su parcela, ajustando las nuevasprácticas a su realidad y difundiendo los

resultados mediante su ejemplo a losdemás. Son personas motivadas y comuni-cativas que representan a los diferentes gru-pos de actores que forman parte de la expe-riencia, tienen confianza y acceso a las fami-lias. Es importante incluir por lo menos a unamujer en el equipo para facilitar el trabajocon otras mujeres y así identificar e incorpo-rar temas de su interés.

4.1.4 Organización de las actividades

Objetivo: Se llega a un acuerdo conlas personas involucradas sobre la formaen que se realizarán las actividades de ladocumentación.

Con el técnico facilitador, el equipo localde documentación o los facilitadores locales yla comunidad, se fijan las fechas, lugares ypersonas responsables para las siguientesactividades que forman parte del proceso dedocumentación.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 23

Casi toda la comunidad de Ascasivi (Prov. Ayopaya, Cochabamba), participa atentamente del taller, en el que se presenta el proyecto TIC mediante una

secuencia de fotografías.

Page 25: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

4.2 Paso dos: Capacitación a facilitadores locales y la documentación en el campo

Objetivo: Capacitar a las personasque forman parte del equipo de documen-tación en el manejo de TIC y en otrasherramientas para la documentación de suexperiencia.

4.2.1 Consideraciones

Las actividades de capacitación,elaboración del guión participativo y ladocumentación en el campo, son lleva-das a cabo paralelamente: los facilitado-res son capacitados y documentan almismo tiempo, aprendiendo de suslogros y errores. El guión se elaboradurante la capacitación para luegoponerlo en práctica durante la documen-tación en el campo.

Todo el proceso de capacitaciónestá caracterizado por el énfasis en lovisual y en la práctica. Mediante eldata display se visualizan ejemplos deotras documentaciones y los pasos aseguir durante una documentación.Los banners didácticos explican endetalle temas como el manejo de lacámara digital. Todo lo aprendido seaplica directamente mediante el mane-jo de la computadora, la cámara y losdiferentes programas y herramientas

para recolectar, ordenar y trabajar la informa-ción deseada.

Esta capacitación puede tener una dura-ción variada, según los conocimientos previosde los participantes y el involucramiento de lostécnicos en el lugar que trabajan con los pro-ductores. Durante el posterior proceso de docu-mentación, es importante profundizar los cono-cimientos y repetir los ejercicios en la práctica.

Las experiencias se desarrollan en dife-rentes contextos socioculturales y físicos. Paraentender y visualizar la realidad de cada expe-riencia, se han desarrollado varias herramien-tas. El técnico facilitador capacita a los inte-grantes del equipo de documentación en laaplicación de estas herramientas.

24 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Campesinos de la comunidad de Camillaya (La Paz) se capacitan en el manejo de PowerPoint al mismo tiempo que elaboran

sus documentales fotográficos.

Actividades principales:

Capacitación a facilitadores loca-les y documentación en el campo

• Módulo 1: Aprendiendo a manejarlas TIC.

• Módulo 2: Aprendiendo a armar lapresentación.

Page 26: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Se realizan la capacitación y la documen-tación en el campo mediante dos módulos(más detalles, ver Anexo III):

Toda capacitación se desarrolla comoun proceso de aprendizaje grupal, el unoayuda al otro para que todos y todas avancenen el aprendizaje. Se parte del principio deque no todos tienen que llegar al mismo nivelde conocimiento y habilidades, cada unoavanza y se especializa según sus capacida-des e intereses.

4.2.2 Modulo 1: Aprendiendo a manejar las TIC

** Manejo de funciones básicas de lacomputadoraLa capacitación empieza con la parteteórica: el manejo de la computadora.Generalmente, el técnico facilitadortoma un día entero para enseñar a losfacilitadores locales las funciones

básicas6 de la computadora y algunaspautas para manejar los programasWord y PowerPoint. Es un espacio enel que las mujeres y hombres que for-man parte del equipo de documenta-ción pueden practicar con los equipos yde esta manera ganar más confianzaen su manejo. El acompañamiento espersonalizado y cada uno tiene la opor-tunidad de practicar en una computado-ra lo que ofrece oportunidades igualesa hombres y mujeres para su aprendi-zaje. Para un aprendizaje práctico, nodeberían trabajar más de tres personasen una computadora.

** Elaboración de un guión participativo de documentación deexperienciasEl técnico facilitador y el equipo dedocumentación elaboran un guión dedocumentación para facilitar la organi-zación de las actividades y documentarla experiencia de forma ordenada.Durante este ejercicio, el equipo dedocumentación define los principalescontenidos de la experiencia, estable-ciendo una secuencia de actividades aseguir durante los recorridos de campo.Asimismo, en el guión se definen losmedios, recursos y soportes de repre-sentación de imágenes de acuerdo a loscontenidos (croquis, dibujos, fotografíaso videos para entrevistas filmadas enclips de video o microfilmaciones cor-tas), también ver Gráfico 3.Generalmente, se mantiene la siguientelógica:

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 25

6 Las capacitaciones están dirigidas a conocer lo necesariopara poder pasar las imágenes a la computadora, guar-darlas en una carpeta para luego armar las presentacio-nes en el programa PowerPoint. Los banners didácticossirven para visualizar estos procesos.

Módulo 1 Aprendiendo a manejar las TIC

• Manejo de funciones básicas de la computadora.

• Elaboración de un guión participativo de docu-mentación de experiencias.

• Manejo y uso básico de cámaras fotográficas y filmadoras digitales.

• Inicio de la documentación: sacar fotos, filmar, aplicar herramientas, uso de grabadora.

• Armar las presentaciones en PowerPoint conlas fotos y filmaciones realizadas y según elguión previamente desarrollado.

• Presentar los resultados por grupos.

Módulo 2 Aprendiendo a armar la presentación

• Incorporación de información escrita en la pre-sentación con el programa Word.

• Validación de las presentaciones finales con lacomunidad.

Page 27: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

26 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

a. Contexto:

• Descripción del lugar de documenta-ción.

• Visualización del manejo de los recur-sos naturales mostrando elpotencial de la comunidady los problemas actuales.Algunos temas relaciona-dos son: Manejo de agua,situación de las parcelasagrícolas, cría de animales,vegetación natural, etc.

• Visualización de aspectossocio culturales en temascomo: Autoridades, rela-ción interinstitucional, festi-vidades, rituales, etc.

b. Experiencia:

• Proceso y descripción de laexperiencia identificada.Esto implica una detalladadescripción de la tecnología

o el proceso organizativo, actores invo-lucrados, logros, problemas.

Además, se deben tomar en cuentaalgunos aspectos para realizar una documen-tación entendible y de calidad:

Campesinos de la comunidad de Camillaya (La Paz), elaborando el guión participativo.

Gráfico 3. Proceso de construcción del guión participativo utilizandodiferentes herramientas

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

ImágenesfotográficasSecuencia dedibujosCroquisMapas parlantesTransectosEntrevistas

Definir medios,recursos y

soportes de ladocumentación

Organizar grupos de trabajopara realizar dibujos,transectos, mapas parlantes,croquis.Sacar fotografías en el campo

Realizar entrevistas acampesinos que conocen laexperiencia

Cómoconcretar elguión

GUIÓNPARTICIPATIVO

Microfilmacionesde eventos

Filmar procesos de prácticasagroecológicas

PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

Page 28: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 27

• El tema de la documentación: Losprocesos organizativos son difíciles de visua-lizar mediante fotografías, sin embargo, sepuede fortalecer las imágenes con microfil-maciones, entrevistas, testimonios y otrasherramientas. En cambio, los procesos pro-ductivos, se pueden visualizar muy bien de laanterior manera.

• El mensaje de la documentación: Esimportante discutir con el equipo de docu-mentación cuál es el mensaje que quierentransmitir a los otros productores y cómo se lopuede visualizar mejor en la documentación.Por ejemplo, una experiencia puede mostrarde qué manera la organización de producto-res puede mejorar la comercialización de susproductos y cómo el reemplazo de agroquími-cos por abonos orgánicos y biopesticidaspuede lograr una parcela más saludable conun mejor equilibrio y una mejor salud para laspersonas.

• Una secuencia lógica de activida-des: El orden en que se muestran las activi-dades o acontecimientos debe tener unaclara lógica para que todos entiendan el des-arrollo del proceso productivo o el desarrolloorganizativo.

• Los actores o participantes en cadapaso del guión: Un proceso de documenta-ción juega un papel importante en la visuali-zación de los roles de diferentes personas en

las diferentes fases del proceso productivo;las mujeres con su experiencia en la selec-ción de semillas, comercialización, etc., losancianos con sus conocimientos amplios deprácticas tradicionales, los jóvenes con susconocimientos de afuera y experiencias en laeducación formal, los hombres con su expe-riencia de negocio y organización.

** Manejo y uso de cámaras fotográficas y filmadoras digitales

El siguiente paso consiste en que eltécnico facilitador enseña a los productoresel manejo y uso adecuado de los equipos,posteriormente cada participante practicacon los equipos. De esta manera, adquierenconocimientos básicos de fotografía, talescomo composición de fotografías, manejo deluz, protección del equipo de la lluvia y man-tenimiento firme de la cámara para tomar unafoto. Tanto en el manejo de la cámara fotográ-fica digital como en el uso de la computadorase trabaja de forma práctica y personalizada,logrando que cada campesino o agricultoraprenda de sus errores y poco a poco adquie-ra más confianza.

Una vez que este primer grupo de cam-pesinos ha aprendido a manejar correcta-mente las cámaras y filmadoras, los facilita-dores a su vez pueden empezar a enseñar sumanejo a otras mujeres y hombres que for-man parte del proceso de documentaciónpara de esta manera contar con una base defacilitadores locales.

Un guión bien estructurado facilita ladocumentación, ya que muestra las partes

donde se colocarán las fotos, microfilmaciones,dibujos, transectos, croquis, mapas parlantes,

testimonios, etc. …asegurando la recogida óptima de imágenes e información de la

experiencia identificada…"(Juan Vera, AIP Inquisivi).

"Una vez que hemos aprendido, nosotrosya tenemos que enseñar a los que no hanvenido o no han captado rápido cómo se

maneja la cámara digital" (Edwin Mamani,

comunario de Camillaya).

Page 29: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

28 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

La parte prácticaqueda relacionada con laparte teórica cuando losfacilitadores locales regre-san a la sala para descar-gar las fotografías tomadasy las microfilmaciones ensus computadores paraluego practicar su selec-ción y el transporte a car-petas previamente creadase identificadas por los faci-litadores locales.

Para reforzar lascapacitaciones, se dispo-ne de tres banners comomaterial de apoyo en elproceso de enseñanza yaprendizaje.

Banners que expli-can las diferentes partes,del manejo y cuidado de lacámara fotográfica digital.Asimismo, reflejan el pro-ceso, desde la conexiónde la cámara fotográficadigital a la computadora,hasta descargar las imá-genes fotográficas a lacomputadora y finalmenteexplican el proceso dearmado de una presenta-ción en PowerPointmediante la inserción deimágenes previamenteseleccionadas.

Un facilitador local enseñando a sus compañeros/as el manejo de la cámara fotográfica digital (Camillaya, La Paz).

Campesinos practican la conexión de la cámara digital a la computadora para empezar a seleccionar sus fotografías (Sacaca, Norte de Potosí).

Page 30: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 29

Ban

ner q

ue v

isua

liza

el m

anej

o de

la c

ámar

a fo

togr

áfic

a di

gita

l.

Page 31: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

30 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Ban

ner q

ue e

xplic

a el

pro

ceso

de

arm

ado

de u

na p

rese

ntac

ión

en P

ower

Poin

t med

iant

e la

inse

rció

n de

imág

enes

pre

viam

ente

sel

ecci

onad

as.

Page 32: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

** Inicio de la documentación: tomarfotos, microfilmaciones, aplicar herramientas, uso de grabadora

En esta etapa se aplican las herramien-tas identificadas en la formulación del guiónpara obtener datos que describan el desarro-llo de la experiencia, su contexto socio cultu-ral y el entorno natural. Las herramientas7

más utilizadas en los proce-sos de documentación figu-ran en el Cuadro 1.

Estas herramientasfacilitan la discusión entre losdiferentes grupos de actores.Se crean grupos de acuerdoa sus roles y antecedentespara obtener una visióndesde diferentes puntos devista y de esta manera cons-truir una experiencia máscompleta, por ejemplo, gru-pos de líderes jóvenes, líde-res mayores, mujeres, hom-bres. Los facilitadores localesaprenden a manejar la graba-

dora para realizar las entrevistas y obtenertestimonios. El facilitador técnico acompaña alos integrantes del equipo de documentacióndurante la aplicación de estas herramientasen el campo, enseñándoles de forma directacómo manejarlas.

Herramientas Utilidad

Río de la vida

Demuestra el desarrollo histórico de la experienciamediante un río, visualizando las actividades/aconteci-mientos, logros y problemas mediante dibujos y/o pala-bras claves.

Transecto Visualiza el estado de las diferentes zonas de la comu-nidad mediante un dibujo.

Mapa parlanteVisualiza el acceso y uso por parte de los diferentesactores a los recursos naturales de su comunidad.

Entrevistas semi estruc-turadas

.Recogen datos de personas claves mediante pregun-tas abiertas en base a temas predefinidos.

TestimoniosRecogen la visión de personas claves sobre la expe-riencia.

Cuadro 1. Herramientas más utilizadas en los procesosde documentación

7 Una descripción más detallada de las herramien-tas mencionadas se encuentra en el Anexo IV.

Fuente: Fundación AGRECOL Andes.

"Dibujar las plantas medicinales en un mapa de la

comunidad, nos permite darnoscuenta de la riqueza que tenemos,

así aprendemos y también estamos preparando material para

que otros aprendan…." (Elsa Choque y Alcira Villanueva,

del grupo "Kollamarca" AIP-Inquisivi,

prov. Inquisivi, La Paz).

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 31

La leyenda, unlenguaje gráfico,

ayuda a expresar elconocimiento.

Mirar la planta ayudaa recuperar

información en lamemoria.

Page 33: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

32 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Aparte de la aplicación de las herra-mientas, los facilitadores toman fotografías yrealizan microfilmaciones de acuerdo con elguión participativo, ya que son los mismosproductores quienes sacan las fotos, porquesaben bien en qué detalles fijarse en la visua-lización de la experiencia para que sea deinterés en otros productores y productoras.

Generalmente, se trabaja en grupos detres personas; dos manejan los equipos y unatercera orienta en la aplicación del guión y enla selección de las fotografías obtenidas parafinalmente armar las presentaciones enPowerPoint.

** Armar las presentaciones enPowerPoint con fotografías yfilmaciones realizadas según elguión previamente desarrollado

Estos mismos grupos se encarganluego de descargar en la computadora lasfotos, filmaciones y grabaciones obtenidaspara armarlas en una pre-sentación PowerPoint, aña-diendo el título de cada fotoy respetando el orden indi-cado en el guión.

** Presentar los resultados por grupos

Los grupos de trabajoenseñan al resto su presen-tación en borrador y discu-ten su forma y contenido,comparando el resultadocon la propuesta del guiónparticipativo.

4.2.3 Módulo 2: Aprendiendo a armar la presentación

** Incorporación de información escrita en la presentación con elprograma Word

Los facilitadores locales en base a laspresentaciones en PowerPoint, elaboran unresumen de las experiencias documentadasutilizando el programa Word. Este resumencontiene información escrita que explica endetalle los antecedentes de la experiencia, elcontexto del lugar y de la experiencia (VerGráfico 4):- Título de la experiencia; - Autores de la experiencia y autores de su

documentación; - El por qué de la experiencia (objetivos); - Datos generales del lugar donde se desa-

rrolla la experiencia;- Proceso de la experiencia y sus resulta-

dos tangibles e intangibles (descripción decada foto según guión);

TITULO DE LAEXPERIENCIA

AUTORES DE LAEXPERIENCIA

DATOS GENERALES DEL LUGAR, SUS RECURSOS NATURALES

PROCESO DE LAEXPERIENCIA

Definir un título sencillo y corto.

Imagen de un grupo de campesinos,los autores de la experiencia docu-mentada.

Imágenes del lugar donde se realiza laexperiencia, la comunidad, sus recursos naturales, paisajes, vegetación local, parcelas de cultivo,cultivos en pie, tecnologías locales(pirwas, calchas, etc.), ganado, viviendas, artesanías, ríos, agua.Entrevistas sobre la organizaciónsocial de la comunidad.

Imágenes secuenciales de la experiencia específica documentada,intercaladas con microfilmaciones.

Gráfico 4. Contenido de la presentación en PowerPoint

Fuente: Fundación AGRECOL Andes.

Page 34: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

- Alcance de la experiencia documentada(potencialidades, problemas).

** Validación de las presentacionesfinales con la comunidad

A veces se realiza la validación de laspresentaciones al final del taller de capacitacióny documentación, caso contrario se organizaotro evento (ver punto 4.3.1).

4.3 Paso tres: Validación y elaboración de los productos

4.3.1 Validación de los productos con los productores y técnicos de la institución de apoyo

Objetivo: Se llega a unconsenso con todos los acto-res involucrados en la expe-riencia o sus representantessobre los ajustes que hay querealizar para mejorar la presen-tación y otros productos de ladocumentación.

Se arma la presentaciónfinal que contiene típicamenteseries de fotografías con peque-ños bloques de texto, microfilma-ciones que muestran partes deprocesos productivos o entrevis-tas con productores. Luego, se lapresenta a la comunidad. En esteevento participa el mayor númeroposible de personas para que

hombres y mujeres, jóvenes y mayores seenteren de la experiencia y participen en suanálisis, desde su propia experiencia y visión.Este es un primer paso en el proceso de apren-dizaje colectivo que se profundiza con los inter-cambios de experiencias, prácticas en elcampo y difusión de los nuevos conocimientosy que está dirigido a la generación de sistemasproductivos basados en los principios de laagricultura sostenible y ecológica en toda lacomunidad.

Para facilitar y profundizar el análisis dela documentación y mejorar la participación delos diferentes grupos, se puede trabajar ensubgrupos, por ejemplo, líderes, mujeres,hombres y jóvenes. Para esta tarea se puedenutilizar las siguientes preguntas clave:

• ¿Se muestran todos los factores de laexperiencia o faltan elementos importan-tes?

• ¿Se muestra el mensaje que queremostransmitir?

• ¿Se muestra el papel de todos los actoreso falta alguno?

Actividades principales:

• Validación de los productos con losproductores y técnicos de la instituciónde apoyo.

• Elaboración de los productos finales.

Validación de la experiencia documentada (Camillaya, provincia Inquisivi, La Paz).

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 33

Page 35: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

34 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Hasta la fecha, se han utilizado principalmente

presentaciones en PowerPointcomo insumo para los

procesos de intercambio. Sinembargo, se debe buscar

otras formas de visualizar laexperiencia que sean fácilesde manejar e interpretar y de

llevar a otrascomunidades, como maquetascon materiales locales, series

de fotografías, dibujos, videos, programas

radiales o una combinación devarios productos.

Campesinos recurren al dibujo para representar y documentar sus experienciassobre bioindicadores de clima. El Alto, departamento La Paz.

Campesinos de Camillaya (La Paz), elaboran un mapa parlante para ubicar los recursos naturales de su comunidad.

"En el papel como en un mapa,podemos mostrar cómo es lacomunidad, qué cosas hay en

los diferentes lugares, es comomirar desde el cielo volando

como un cóndor….." (Paulina Nina,

comunaria de Camillaya).

"Cuando vemos la primera presentación, podemos ver quéfalta o qué hay que sacar, y en

eso más personas tenemos la posibilidad de participar, y así sale mejor

todavía..." (Simón Tapia,

comunario de Camillaya).

Page 36: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 35

• ¿Se entiende la presentación o falta acla-rar algunos aspectos?

• ¿Se muestra la secuencia de la experien-cia?

Al final, se debe llegar a un acuerdosobre los aspectos que se deben cambiar,añadir o borrar en las presentaciones.

Es importante que tanto las mujerescomo los hombres se identifiquen con laexperiencia tal como está reflejada en la pre-sentación PowerPoint y sientan que repre-senta su experiencia en su totalidad. Tambiénes importante que mujeres y hombres sepanmanejar la presentación en los eventos deintercambio para que ellos y ellas sean los/asprotagonistas de la difusión de su experiencia.

4.3.2 Elaboración de los productos finales

Objetivo: Se elaboran los produc-tos finales que servirán como insumosimportantes durante los procesos dedifusión de la experiencia hacia otrosproductores de la zona y los procesos deintercambio.

Se incorporan las sugerencias consen-suadas que han sido formuladas durante lavalidación y se elabora la presentación yeventualmente otros productos finales. Lapresentación sirve para dar a conocer laexperiencia en la comunidad y en la zona, ypara que todos los productores y producto-ras interesados la conozcan y tengan elmismo punto de partida cuando se inicien losintercambios durante los cuales se profundi-zan y amplían los conocimientos.

4.4 Paso cuatro: Intercambio deexperiencias

Actividades principales:

• Contacto con otras organizacionese instituciones con experienciasinteresantes

• Visita de ida• Socialización de intercambio de

experiencias• Replicar y ajustar la experiencia

en el campo• Visita de vuelta

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

Gráfico 5. Proceso del intercambio de experiencias

Comunidad A y comunidad Bpresentan sus experienciasdocumentadas en PowerPointAnálisis y discusión sobre lasprácticas presentadasSe realizan prácticasdemostrativas de lasexperiencias documentadas

Experiencias de lacomunidad B

Socialización del intercambiode experiencias realizado enla comunidad ADifusión y réplica de lasexperiencias aprendidas en lacomunidad APrácticas de campo enparcelas para el ajuste yadaptación de la nuevaexperiencia

Comunidad A Comunidad B

Experiencias de lacomunidad A

de ambas comunidades

Page 37: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

36 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Durante los eventos de intercambio, lacomunidad campesina se convierte en unespacio físico de comunicación, interaccióne interrelación horizontal entre campesinos.Es el lugar propicio para compartir conoci-mientos en base a los principios de la meto-dología de Campesino a Campesino y en supropio idioma (quechua o aymará). Duranteeste paso se incorporan las TIC en las dife-rentes actividades y eventos para fortalecerel proceso de aprendizaje y facilitar la difu-sión de los conocimientos generados haciamás personas:

- En el intercambio de ida se presenta laexperiencia propia en un documentoPowerPoint y/o otros productos y losvisitantes conocen y documentan unanueva experiencia que tiene relacióncon su realidad.

- Durante el desarrollo del intercambiolos(as) visitantes documentan las activi-dades y vivencias del evento, sobre todolas prácticas y técnicas agrícolas quepodrían ser replicadas en su comunidad.

- Luego del retorno se comparten los nue-vos conocimientos con los compañeros ycompañeras en la comunidad mediantelas documentaciones que se realizarondurante la visita.

- Replicar y ajustar la experiencia es eldeber de los facilitadores locales, ellos yellas enseñan en su parcela para facilitarla réplica y adaptación.

- El intercambio de vuelta es con la comu-nidad anfitriona de la primera visita: ahoratoca a sus miembros ir a conocer unanueva experiencia y aprender de ella.

4.4.1 Contacto con otras organizaciones e instituciones con experiencias interesantes

Objetivo: Se identifican experienciasy prácticas que son interesantes paraconocer tomando en cuenta el contexto dela comunidad

El técnico facilitador, junto con la comu-nidad donde se realizó la documentación,identifican en qué temas les gustaría profun-dizar su conocimiento. Debe ser un tema queesté relacionado con la realidad de la comu-nidad y el trabajo que emprende, por ejemplo,una comunidad que recién se ha organizadopara certificar sus productos y comercializar-los, tendrá interés en aprender más sobretemas organizativos. Otro ejemplo podría serel de una comunidad que tiene muchos pro-blemas con la erosión de suelos y, por lotanto, puede aprender mucho de otras organi-zaciones que tienen experiencias en el mane-jo de suelo, etc. Se deben identificar temas osubtemas por grupo de actores, según el inte-rés y el contexto de cada uno. De esta mane-ra, mujeres productoras pueden estar intere-sadas en el mejoramiento de técnicas para laselección de semillas de papa, hombres pro-ductores en terrazas de formación lenta, lasmujeres ancianas en las plantas medicinales,etc. Si se trata de temas productivos, esimportante que las condiciones fisiográficassean parecidas para facilitar la réplica de lasprácticas.

El técnico facilitador identifica organiza-ciones que trabajan en los temas de interésidentificados por los comunarios y toma con-tacto con ellos para discutir la posibilidad deun intercambio y concertar una fecha.

Page 38: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 37

4.4.2 Visita de ida

Objetivo: Presentar la experienciapropia a otra comunidad y conocer y docu-mentar una nueva experiencia que puedeapoyar en el mejoramiento de los sistemasproductivos u organizativos de la comuni-dad visitante.

a) Preparación

Según los principios de la metodologíaCampesino a Campesino, la preparación antesde un intercambio es crucial. Es importanteque los productores de la comunidad formulenlos objetivos de la visita, el tema principal, quéquieren aprender y que se organicen antes desu salida:

- La participaciónSeleccionar a las personas que partici-

parán en el intercambio. En primer lugar,deben participar los facilitadores locales, perotambién hay que tomar en cuenta a actoresque muy difícilmente participanen estos encuentros pero queaportan con retroalimentaciónimportante por el hecho de queobservan desde otra realidad eintereses, por ejemplo, gentemayor, mujeres y jóvenes.

- La presentación de laexperiencia propia

Designar a las personasque presentarán la experiencia

y darles la oportunidad de practicar antes de lasalida. Eventualmente, se puede pensar enalgunas preguntas para facilitar la discusióndespués de su presentación.

- La documentación de la nueva experiencia

Dividir las tareas entre todas las perso-nas que van a realizar la documentación: losfilmadores, los fotógrafos, los que entrevistan,etc. Se facilita su trabajo identificando conellos y ellas los temas principales que ten-drían que filmar o preguntar.

De igual manera, los productores de lacomunidad anfitriona tienen que prepararsepara identificar:

• La práctica que se va a enseñar y los luga-res de visita.

• Los problemas, logros y alcances de lapráctica.

Mujeres de la Organización "Kollamarca" de la comunidad de Camillaya (La Paz) presentan sus experiencias sobre plantas medicinales en un intercambio de

experiencias con campesinos de Corani Pampa (Cochabamba).

"A los visitantes, primero leshemos mostrado con fotos

cómo trabajamos, y despuésrecién hemos salido al

campo para ver…" (Martha Baltazar,

Organización Kollamarca).

Page 39: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

• Las personas que participanen el intercambio (facilitandola participación de diferentestipos de actores, mujeres yjóvenes)• Logística: lugar de reunión,comida, transporte, etc.

b) Presentación de laexperiencia

Una vez que se ha llega-do a la comunidad anfitriona, yluego de la bienvenida y la pre-sentación mutua entre comuni-dades, se procede a presentarla experiencia de forma audio-visual, lo que ayuda considera-blemente en la explicación dela experiencia por parte de losfacilitadores locales, así comoen el entendimiento de lamisma por parte de la comuni-

dad anfitriona y a arrancar una discu-sión en la cual se puede tocar temascomo:

• El mensaje principal de la presenta-ción.

• La interpretación de la comunidadanfitriona de la experiencia.

• La experiencia/conocimiento de lacomunidad anfitriona en el tema dela experiencia.

La discusión y las inquietudesque surgen de la presentación propor-cionan una buena base para las visitasal campo, actividad que se realiza acontinuación.

38 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Mujeres campesinas documentan las experiencias transmitidas por otras mujerescampesinas del Valle Alto de Cochabamba que visitaron la comunidad de Muruq'uMarka para compartir sus conocimientos en la elaboración de abonos orgánicos(Muruq'u Marka, Norte de Potosí).

Un grupo de campesinos de la comunidad de Sacaca,(Norte de Potosí) documentan técnicas de almácigo dehortalizas en su visita de intercambio a la comunidadde Loquena-Calchani, (Ayopaya, Cochabamba).

Page 40: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

c) Visita al campo y documentación

Durante la visita al campo, la comunidadanfitriona muestra diferentes prácticas en lospredios, explicando su desarrollo, problemas,beneficios y las perspectivas para el futuro. Losfacilitadores locales visitantes documentan laexperiencia mediante fotografías, filmaciones,entrevistas, testimonios, etc. Además, puedencolectar objetos para mostrarlos, una vez quehayan regresado, al resto de su comunidad, porejemplo plantines o semillas seleccionadas. Sediscute la utilidad, la replicabilidad de la expe-riencia y sus beneficios para la comunidad anivel socio económico y del medioambiente.

d) Formulación de compromisos

Al final de la visita, el técnico facilitador ylos participantes resumen lo que han visto yaprendido y tanto los miembros de la organiza-ción anfitriona como los de la comunidad visi-tante formulan compromisos para poner enpráctica lo aprendido en sus propias parcelas uorganizaciones. Estos compromisos son docu-mentados y sirven de insumo durante la visitade vuelta.

4.4.3 Socialización del intercambio de experiencias

Objetivo: Compartir los nuevos cono-cimientos y prácticas con los productores yproductoras que no han podido participaren el intercambio.

De regreso en su comunidad, los partici-pantes del intercambio, con el apoyo del técni-co facilitador, organizan una reunión para pre-sentar la experiencia que han conocido amujeres y hombres de toda la comunidad.Durante esta reunión, los participantes delintercambio hacen uso de la documentaciónrealizada para compartir los conocimientos yprácticas que han aprendido, las ideas nuevasy los compromisos que han formulado. La pre-sentación y posterior discusión sirven para que

la comunidad tome parte en el proceso deaprendizaje y tenga la oportunidad de conocernuevas experiencias.

4.4.4 Replicar y ajustar la experiencia en el campo

Objetivo: Los facilitadores y produc-tores motivados replican la práctica apren-dida ajustándola a las condiciones de suentorno y en función a sus experiencias.

Los facilitadores locales ponen en prácti-ca las nuevas prácticas o parte de ellas, segúnsus compromisos, en su propia parcela o anivel de su organización. Como las condicio-nes pueden variar en cuanto al tipo y calidadde suelo, la presencia de agua, la experienciadel productor, la disponibilidad de recursos(mano de obra) y la madurez de la organiza-ción, el productor o los productores tienen quehacer ajustes para adaptar la práctica o laestrategia a su realidad. Es importante involu-crar activamente a los productores y producto-ras de la comunidad en este paso para quevean como funcionan las prácticas en las par-celas y los beneficios que acarrean.

4.4.5 Visita de vuelta

Objetivo: La comunidad anfitriona delprimer intercambio visita la otra comunidadpara que los y las productores puedan com-partir y analizar sus experiencias en la apli-cación y adaptación de las nuevas prácticas.

a) Preparación

Nuevamente, tanto la comunidad queahora es anfitriona como la comunidad visitan-te tienen que prepararse para la visita en cuan-to a la selección y preparación de participantes,cada uno con su rol en el proceso de documen-tación, la selección de la experiencia y las par-celas que se quiere visitar y la logística.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 39

Page 41: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

40 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

b) Visita al campo y documentación

Se visitan las parcelas con prácticasmejoradas, analizando el compromiso de cadaproductor, los ajustes que ha realizado y el porqué de ellos, así como los problemas y resulta-dos que ha obtenido hasta la visita. Es impor-tante involucrar a toda la comunidad en estavisita para que puedan conocer los avances yproblemas de cada uno de los productores quehan experimentado con las nuevas prácticas yasí motivar la realización de más réplicas.

Durante la visita los participantes puedendiscutir entre ellos de qué manera se debe con-tinuar con el proceso de aprendizaje colectivoque se ha iniciado. Temas importantes paraesta discusión son:

• ¿Qué queremos lograr con la nueva práctica?• ¿De qué manera?• ¿Con quiénes o dónde?• ¿Qué necesitamos para ello?

c) Seguimiento mediante el inicio denuevos ciclos de documentación

A partir de este punto, los hombres ymujeres productores pueden seguir mejorandoy difundiendo las nuevas prácticas a nivel desus comunidades, eventualmente con el apoyodel técnico facilitador o la institución que lesacompaña. En cuanto al seguimiento a los pro-cesos de documentación e intercambio deexperiencias, éstas dependen de la creativi-dad, interés de los productores y posibilidadesque ofrece la institución que les acompaña.Algunas organizaciones de apoyo técnico hancomprado sus propias cámaras fotográficas yhan conseguido computadoras u obtienen fon-dos para iniciar nuevos ciclos de documenta-ción y difusión de conocimientos. Esto implicacostos, tiempo, acceso a electricidad y capaci-dades de manejo de los equipos. Sin embargo,la metodología de Campesino a Campesinoenseña formas más económicas para arrancar

y mantener un proceso de aprendizaje y difu-sión de conocimientos: la propia parcela es elelemento más importante, además, se puedenutilizar otras herramientas como sociodra-mas, canciones, prácticas demostrativas,dibujos y fotogalerías y aplicarlos en diferen-tes eventos. Otro elemento muy importante enla difusión de conocimientos y de gran alcanceen el área rural es la radio; en muchas provin-cias existen radioemisoras sin fines de lucroque pueden incluir en sus programas prepara-dos, educativos e informativos o entrevistascon facilitadores locales. Otro espacio son lasferias locales de conocimiento y productos,por ejemplo las ferias agroecológicas dondelos innovadores pueden mostrar sus experien-cias y prácticas.

En todos los casos, el proceso debe serapropiado por los mismos productores que eli-gen la forma de seguir y hacia dónde quierenllegar.

Durante este proceso de documentaciónparticipativo es posible advertir cinco momen-tos de aprendizaje colectivo:

1) La presentación inicial o primer borrador;2) La primera socialización;3) La validación;4) La presentación del producto final durante

el intercambio de la experiencia;5) La socialización del intercambio de ex-

periencias con los que no han podido viajar.

Cada uno de estos momentos tiene unagran importancia en el proceso de construc-ción de conocimientos porque en ellos se jun-tan las experiencias, opiniones y visiones desectores relevantes de la comunidad (líderes,hombres, mujeres, jóvenes y ancianos), lle-gando de esta manera a alcanzar un conoci-miento compartido y enriquecido que resultaser más que la simple suma de todos losconocimientos por los momentos de análisis yreflexión conjuntos.

Page 42: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 41

5. Aplicación de la metodologíade gestión de conocimientolocal en la práctica

En base a las experiencias desarrolla-das en el curso del proyecto TIC, se ha podi-do identificar tres momentos básicos en elproceso de la gestión de conocimientos loca-les mediante la aplicación de la metodologíamediante TIC (ver Gráfico 6):

1. Valorización del conocimiento2. Introducción de nuevos conocimientos en

la comunidad3. Construcción de una memoria compartida

5.1 Valorización de los conocimientos existentes

Compartir conocimientos entre comu-narios de una misma comunidad contribuye al

reconocimiento de fortalezas y experienciasvaliosas que, en muchos casos, no son fácil-mente visibles por no ser socializadas en suinterior. A menor flujo de conocimiento dentrola comunidad, se puede asociar menor auto-estima y viceversa.

Los documentales producidos por losmismos agricultores logran un primer impactoen el momento en que éstos empiezan a ana-lizar y reflexionar sobre las prácticas agrí-colas positivas y negativas que tienen inci-dencia en los recursos naturales y, conse-cuentemente, en los sistemas productivos. Laelaboración de documentales fotográficos, suvalidación y presentación en la comunidad yen eventos de intercambio con otras comuni-dades renueva el conocimiento tradicional, loque ha contribuido a gestar cambios en lasprácticas agrícolas que inciden en el desarro-llo local de las comunidades ampliando susconocimientos para manejar mejor sus recur-sos naturales.

Valorización del conocimiento

Documentación

Intercambio de conocimiento a nivelinterno y externo

Acumulación deconocimientos

desde la prácticaMejoramiento de

prácticas

Aumento de autoestima

Aprendizaje colectivo

1

2

3Construcción de unamemoria compartida

Construcción de unamemoria compartida

Introducción de nuevos conocimientos en lacomunidad e identificación de mejores prácticas,

lecciones aprendidas…

Sistema de producciónsostenible

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

Gráfico 6. Gestión de conocimientos como proceso de desarrollo local sostenible

1

Page 43: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

42 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

En Abril del 2006, en coordinación con PROSUKO8 y la UNAPA9 se realizó un encuentro entre comunarios del Ayllu Majasaya Mujllide la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba y productores agropecuarios de las provincias Los Andes e Ingavi deldepartamento de La Paz, para intercambiar experiencias sobre la gestión de riesgos climáticos. Las TIC son una herramienta valio-sa para generar un diálogo de saberes entre personas que son de diferentes regiones y diferentes culturas y departamentos, másaún cuando se trata de conocimientos tácitos que no son fáciles de abordar: al explicitarlos mediante imágenes tomadas por lospropios campesinos, se facilita considerablemente el diálogo intercultural.

En la comunidad de Pillapi del Municipio de Tiahuanacu, ambas represen-taciones presentaron sus experiencias documentadas en PowerPoint enbase a las cuales abordaron temas como asociación, rotación de cultivos,preparación de abonos orgánicos, biofertilizantes, caldos minerales, elabo-ración de compuestos caseros para control ecológico de plagas a base deplantas nativas y el tema central: los indicadores naturales, los cuales cau-saron una serie de comentarios y reflexiones. Además, los productoresvisitaban parcelas en las que se practican tecnologías para reducir el ries-go climático y donde se ha dialogado sobre los sistemas productivos loca-les y el manejo de los riesgos climáticos.

Los jóvenes (en el caso del Ayllu Majasaya) fueron los protagonistas en elmanejo de las TIC (cámaras digitales, grabadoras de audio, filmadora,computadora, data display) durante las presentaciones, mientras losmayores complementaban en la argumentación temática. De esta forma,el encuentro fue un espacio que permitió un uso más social de las TIC.Los Yapuchiris10 de la UNAPA presentaban las formas tradicionales de pre-dicción del tiempo y temas relacionados con las plagas del cultivo de lapapa, mostrando la riqueza y potencialidad de los oferentes locales de ser-vicios para el desarrollo local.

El encuentro llevó a varias reflexiones importantes sobre los indicadoresnaturales y los cambios climáticos:"El tiempo ya no es como antes, pero tampoco por eso lo que miramos ya

no sirve, hay que mirar además que cosas están pasando, hay que mirar conmás cuidado, además, para saber cuándo va a llover no sólo miramos unacosa,… hay muchos indicadores para saber la época de siembra. El tiempoestá cambiando porque nosotros nos estamos haciendo la burla del tiempo,nosotros estamos haciendo cambiar el tiempo y si no aprendemos a mirarcon más cuidado como está cambiando, nosotros mismos nos estamos bur-lando…" (Doña Margarita Torres, anciana de 62 años del Ayllu Majasaya).

Al final del intercambio resulta que las comunidades cuentan con la flexibilidad en el uso de los indicadores naturales, conocimien-tos, prácticas, actitudes frente al otro y a otros conocimientos, frente al cambio, frente al tiempo, y también frente a la vida y quedeben estar preparados para enfrentar y adecuarse a los cambios climáticos con la predicción del clima utilizando indicadoresnaturales. En este sentido, la documentación de las experiencias campesinas que explicita estos conocimientos y genera refle-xión, ha permitido a las comunidades encontrar aliados en las TIC para gestionar sus conocimientos y compartir preocupaciones,reflexiones, cuestionamientos y esperanzas.

Cuadro de Intercambio de experiencias en gestión de riesgo climático

Presentación de experiencias campesinas por RosaMamani, Yapuchiri de Tiahuanacu.

Intercambiando experiencias en parcelas de los campesinos. Comunidad Pillapi, Tiahuanacu.

8 Programa de Suka Kollus.9 UNAPA, Unión de Asociaciones de Productores del Altiplano, organización que agrupa a productores de 4 provincias del departamen-

to de La Paz.10 Yapuchiris, personas que se destacan en la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica sobre manejo integrado de cul-

tivos en sistemas mejorados como son los Suka Kollus. Además, prestan servicios como oferentes locales de investigación a través delos CICAs (Comités de Investigación y Capacitación Agropecuaria). Ambas instancias están comprometidas con la generación y difu-sión de innovaciones tecnologías y la gestión de riesgos. Son además considerados como el brazo técnico de UNAPA.

Page 44: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Por ejemplo, se han recuperado losconocimientos y prácticas acerca deltema de gestión de riesgos climáticoscon campesinos de las provincias deIngavi y Los Andes en el departamentode La Paz y los campesinos de la provin-cia Tapacarí en el departamento deCochabamba, para recrear y compartirestos conocimientos con agricultores deotras regiones de Bolivia. Los conoci-mientos sobre la predicción del tiempoclimático, basado en la observación debioindicadores, son importantes para or-ganizar y planificar el calendario agrícola.Se observan animales, aves, floración deplantas, fechas festivas, astros y otrasseñales de la naturaleza para elaborarestrategias locales que minimicen el ries-go climático (ver Cuadro de Intercambiode experiencias en riesgo climático).

5.2 Introducción de nuevos conocimientos en la comunidad

Los conocimientos que se adquie-ren mediante los procesos de documen-tación e intercambio de conocimientos,son valorizados por las y los agricultores eincorporados en técnicas adaptadas al nuevocontexto. Por ejemplo, después de una visitade intercambio de AMPAC (AsociaciónMultiactiva de Productores AgrícolasCampesinos, una organización de producto-res que se dedica al cultivo de locoto, papa yhortalizas), con la Asociación KOLLAMARCA(La Paz) dedicada a la medicina tradicional,AMPAC decidió incorporar a sus actividadesla recolección y procesamiento de plantasmedicinales para la elaboración de pomadasy tinturas a base de plantas del bosque, debi-do a que sus condiciones ecológicas y susprácticas medicinales eran similares (ver foto-grafía de esta página).

5.3 Construcción de unamemoria compartida

En todas las comunidades existenconocimientos tradicionales y valiosos sobrelas características y el uso y manejo de losrecursos naturales. Sin embargo, en muchoscasos, este conocimiento está concentradoen las manos de unas pocas personas ya quelos procesos de aprendizaje y paso de cono-cimiento en las familias y la comunidad hansido interrumpidos por factores externoscomo la migración de los jóvenes, el cambiode profesiones, la fragmentación de la tierraetc. En este sentido, la memoria de la comu-nidad ya no es compartida, más bien es par-cial y existe el peligro que disminuya aún más

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 43

2 Intercambiando experiencias en el aprovechamiento de plantas nativasdel bosque y su transformación en ungüentos.

Noviembre 2004, Corani Pampa, Municipio de Colomi, Cochabamba.

3

Page 45: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

44 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

con el fallecimiento de los ancianos y otraspersonas que tienen más conocimientos. Porotro lado, hay innovadores locales que bus-can constantemente mejorar su producción,el manejo de suelos, la transformación uotros aspectos y cuya generación de conoci-mientos es poco difundida y reconocida enlas comunidades.

Los procesos de documentación pre-tenden crear espacios dentro la comunidadpara compartir y fortalecer los conocimientosexistentes y para construir una memoria com-partida y consolidada. Esto se logra a travésde la documentación de experiencias valio-sas y conocimientos significativos dentro lacomunidad, para luego compartirlos median-te presentaciones de los resultados de las

documentaciones, visitas a las parcelasdonde se realizan las experiencias, discusio-nes entre los comunarios, etc.

Un punto de partida para la construc-ción de la memoria renovada son los inter-cambios de experiencias en los cuales loscomunarios adquieren nuevos conocimientossobre prácticas mejoradas. Sin embargo, esimportante poner los nuevos conocimientosen práctica mediante experimentaciones,ajustándolas a las condiciones locales.Luego, cuando se empiezan a obtener bue-nos resultados, se pueden generar espaciospara compartir estos resultados y explicar lasaplicaciones de las prácticas para que todosy todas puedan aprender y de esta forma for-talecer la memoria comunal.

Page 46: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

6. Aplicaciones actuales y futuras de las documentaciones

6.1 Utilidad de las documentacionesmediante TIC para la gestión local

La construcción de conocimientos com-partibles desde la experiencia de los produc-tores tiene múltiples posibilidades de uso yaplicación. Si bien es cierto que existe unconocimiento tácito que dinamiza los proce-sos productivos individuales y/o familiares enlas comunidades campesinas, las TIC hanpermitido entrar en un proceso de explicita-ción para compartir y construir nuevas formasde conocimiento. Además, han podido gene-rar procesos de aprendizaje colectivo incor-porando a las diferentes generaciones. Deesta forma, las documentaciones de expe-riencias tienen efectos positivos sobre elmanejo de los predios y recursos naturales ysobre los procesos organizativos a nivel delas comunidades. Además, los nuevos cono-cimientos generados mediante las documen-taciones pueden ser aplicados como instru-mentos de gestión. De esta manera, sepuede mencionar las siguientes oportunida-des para la aplicación de TIC:

a) Las TIC en la construcción de losaprendizajes colectivos y género-generacionales

Las experiencias muestran que las TICno siempre son accesibles para todos, y losmotivos son variados: por capacidades dife-renciadas entre las personas para usarlas, porrestricciones de acceso y costos de inversión ymantenimiento. Este es, por ejemplo, el casode las personas mayores que no han podidoasimilar ni generar nuevas capacidades para

manejar las TIC, o las comunidades que no tie-nen fuentes de energía eléctrica. Por ello, esimportante analizar si los efectos e impactosson deseados o si más bien las TIC son exclu-yentes: por ejemplo, que no permiten una inte-gración género-generacional en las comunida-des o si profundizan las inequidades entrecomunidades más pobres y excluidas y otrascon mejor infraestructura e integración.

Varias experiencias muestran que lasTIC sí pueden servir para involucrar activa-mente a las personas de diferentes géneros ygeneraciones de la comunidad (ver gráfico 7),por ejemplo, en el caso de la comunidadCamillaya, la complementariedad de jóvenesque ayudan a manejar las TIC y los mayoresque cuentan su experiencia al armar una pre-sentación, ha generado una relación simbióticaintergeneracional. Los varones jóvenes quecursan estudios en los colegios y que hangenerado capacidades en el uso de nuevastecnologías -el manejo de la computadora porejemplo-, pero a la vez no son partícipes de lasunidades productivas, han empezado a inter-actuar con las personas mayores y con expe-riencia de vida en las actividades productivas.

Además, esta interacción género-gene-racional a partir de las TIC ha impulsado uncambio de actitud sobre el rol femenino, alincorporar a estudiantes mujeres jóvenes quecursan el colegio y que cuentan con destre-zas en el manejo de la computadora y queayudan a las "doñas" a armar su presenta-ción. Esta experiencia permite que los jóve-nes empiecen a conocer los trabajos que des-arrollan los productores y que los mayoresvayan conociendo la formación que estánrecibiendo los jóvenes y la calidad de educa-ción que se imparte en las unidades educati-vas de la zona.

Una resultante de la dinámica generadapor las TIC, en cuanto a esa relación simbiótica

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 45

Page 47: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

46 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

entre géneros y generaciones, es la construc-ción de aprendizajes colectivos, lo cual es elresultado de un proceso dinámico de interac-ción y de permanente construcción.

b) Nuevos conocimientos en la gestiónde proyectos

Los nuevos conocimientos generadospor los procesos de documentación puedenservir como insumos para la presentación ygestión de proyectos. Por ejemplo, la organi-zación de productores de miel de abejas ymedicinas naturales, agrupados en AIP-Inquisivi y apoyados por el CIEC y PROBO-NA (quienes además han puesto fondos decontraparte para esta propuesta), han pre-sentado a la institución PROMARENA unapropuesta de negocios orientada a otorgarmayor valor agregado a la miel que producen.

El objetivo es capacitar a los miembrosde AIP-Inquisivi en la fabricación y producción

de derivados de la miel y entrar en un proce-so de fabricación de champús de miel, jabon-cillos de propóleos, cremas a base de jaleareal y otros productos. Para tal objetivo hanelaborado un pequeño documental fotográfi-co que utilizaron para gestionar el financia-miento del macroproyecto y que facilitabaconsiderablemente la aceptación del mismo.

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

Gráfico 7. Los actores en la construcción de los conocimientos colectivos

SIMBIOSISINTERGENERACIONAL

COMPLEMENTACI NDE PROCESOS DE

APRENDIZAJE

FLUJO DECONOCIMIENTOS Y

EXPERIENCIAS

ADULTOS

HOMBRES

MUJERES

ABUELOS

NIÑOSJÓVENES

CONSTRUCCIÓNDE CONOCIMIENTOS

COLECTIVOS

DIFUSIÓN

Ó

"Cuando hemos ido a presentar nuestro proyecto al comité de calificación, el orden yel mensaje claro de lo que queremos hacer

los ha convencido fácilmente, además, dentro la calificación de los proyectos

presentados para su financiamiento, hemoscalificado en primer lugar, hasta han dichoque así se debería hacer una defensa de

las propuestas….."(Juan Vera, Presidente de la AIP Inquisivi).

Page 48: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 47

c) Nuevos conocimientos en la demanda a organizaciones gubernamentales

Otra de las aplicacionesque se pueden dar a las expe-riencias documentadas esmostrar a las autoridades pro-cesos de demandas concerta-das por los beneficiarios, quede esta manera pueden sermás convincentes que la sim-ple palabra y coadyuven a agi-lizar estos procesos de ges-tión de proyectos definidos enPDMs y POAs.

La forma y medida enque se "exploten" las documen-taciones realizadas, dependemucho de los usuarios, sinembargo, es importante darsecuenta que éstas pueden estarorientadas más allá del inter-cambio de experiencias.

"Es más fácil convencer cuando se muestran fotos o

filmaciones, si la gente no ve,no cree…"

(Elsa Choque, naturista de laorganización Kollamarca).

Productores de Camillaya en plena elaboración de champú a base de miel de abejas.Camillaya, provincia Inquisivi, La Paz.

Alcalde de Inquisivi durante el diálogo político técnico sobre manejo de recursosnaturales entre productores comunales y autoridades Municipales.

Localidad Inquisivi, provincia Inquisivi, La Paz.Fuente: CIEC-PROBONA.

Page 49: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

48 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Elaboración: Fundación AGRECOL Andes.

Gráfico 8. Ámbito local para la sostenibilidad del uso de TIC

UNIDADESEDUCATIVAS

E l

ÁREAEDUCACIÓN

MUNICIPIO(HAM)

DIRECCIÓNDISTRITAL

DEEDUCACIÓN

COLEGIOS

COMUNIDADESRURALES

NÚCLEOSESCOLARES

ÁREASALUD

PROFESORES

ENTIDADESDE

DESARROLLO

OFERENTESLOCALES DESERVICIOS

as)( scue

6.2 Bases de Sostenibilidad de lapropuesta

La Fundación AGRECOL Andes haestablecido como política institucional basespara lograr la sostenibilidad de sus proyectosa través de la difusión de la metodología endiferentes ámbitos y la prestación de servi-cios de consultoría para la capacitación yaplicación de la metodología de documenta-ción con TIC en diferentes ámbitos, temáti-cas y entidades. Las capacitaciones a técni-cos de instituciones y proyectos interesadosen la metodología permitirán que ésta sepueda difundir y adaptar en otros contextos.La prestación de servicios para la elabora-ción de documentaciones participativasmuestra la competitividad de la metodologíaen el mundo del desarrollo donde abundanlas ofertas metodológicas.

La base de la sostenibilidad de las TICa nivel local radica en las capacidades localesen el uso de estas herramientas. En este sen-tido, habrá que diferenciar la sostenibilidaddel proyecto TIC en el ámbito institucional y lasostenibilidad de las acciones del proyectoTIC en las comunidades.

La pregunta es: ¿Quienes podrían, anivel local, sostener las TIC? Lo ideal es queesta sostenibilidad se dé por parte de los mis-mos usuarios finales (beneficiarios del pro-yecto). Sin embargo, las tecnologías usadaspor el proyecto TIC son "sofisticadas" para elmedio rural y requieren un cierto nivel deinversión no siempre alcanzable por los pro-ductores rurales.

El municipio es el actor más cercano ala problemática de las comunidades y con unrol institucional a largo plazo. En este sentido,

Page 50: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

puede actuar como promotor y regulador sus-tentado en las leyes de participación populary gestionar el acceso a fondos públicos parainfraestructura de TIC.

El municipio, por su rol en temas deSalud y Educación, puede constituirse en uninterlocutor con posibilidades de instituciona-lizar las TIC a partir de las escuelas y los con-ductos regulares que ello implica (DireccionesDistritales de Educación, Unidades Educati-vas, Núcleos Escolares, Escuelas, Profe-sores), además de aprovechar capacidadesinstaladas que están siendo subutilizadas enlas escuelas seccionales o las unidades cen-trales11, e intentar asignar al docente un roldinamizador e integrador entre escuela,comunidad, conocimientos y saberes locales.

La inserción de alumnos y alumnas con des-trezas y habilidades en el manejo de TIC,puede repercutir favorablemente en la auto-estima de los estudiantes, además de asignarmayor significancia a la educación y losaprendizajes aplicados, vistos ellos desde lasdiferentes visiones: del educador, del educan-do y de los padres de familia.

Por otro lado, un gran número de pro-yectos e instituciones se vincula directa oindirectamente con el tema del manejo de lainformación, sin embargo, muy pocas tienenun rol proyectado en la generación de cono-cimientos a partir de la documentación deexperiencias campesinas en agricultura eco-lógica.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 49

11 El PEN, Proyecto Educativo de Núcleo, ha dotado deequipos de computación, filmadoras y equipos audiovi-suales a unidades centrales de su área de influencia.

Page 51: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

50 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

7. Lecciones aprendidas yperspectivas de la documentación con TIC enprocesos de desarrollo localsostenible

Durante el desarrollo de los procesosde documentación de experiencias mediante

TIC, se ha pasado por un proceso de apren-dizaje que ha ayudado a obtener una visiónmás clara sobre el alcance, efectos y posiblesimpactos de las documentaciones según elcontexto de cada experiencia, la metodologíaaplicada y las formas en que se puede darseguimiento a sus resultados. Una descrip-ción de estas lecciones aprendidas seencuentra a continuación.

Lección 1. Es necesario buscar formas para mejorar la sostenibilidad de la aplicación de TIC en procesos de desarrollo local sostenible

La propuesta inicial del proyecto de capacitaciones cortas y puntuales para lograr quelos facilitadores locales manejen las cámaras digitales y programas computacionales básicos hamostrado ser insuficiente. Los procesos de capacitación requieren mayor tiempo y dedicación,especialmente en comunidades que han tenido poco acceso a la educación formal y aún meno-res posibilidades de aprender lo relacionado con el manejo de las computadoras y las cámarasdigitales. Sólo con una base sólida de conocimientos las comunidades podrán manejar la tecno-logía en forma autogestionaria; en este desafío ayuda la cooperación intergeneracional, ya quelos jóvenes tienen mayor apertura y habilidad para aprender el manejo de las nuevas tecnolo-gías y lo ven positivamente y como una ventana de relacionamiento con el mundo exterior; todolo cual refuerza el diálogo sobre los conocimientos existentes en la comunidad cuyos portado-res son generalmente las personas mayores.

Para que una institución inicie procesos similares debe estar consciente que requiere decierta inversión en cámaras y equipos de computación, la relación entre equipos y participantesdebería ser idealmente 1:3.

Asimismo, es necesario establecer en cada caso las condiciones de la organización y/ode la comunidad que les permitan desarrollar e involucrarse con la metodología de documenta-ción como parte de su propuesta de desarrollo. Es necesario elaborar conjuntamente un planque comprenda los usos de las documentaciones, la capacitación y la inversión necesaria yaccesible como base para emprender un proceso de gestión del conocimiento local.

Otro aspecto de la sostenibilidad de este proceso es que está muy ligado a la capacidadde lograr alianzas con otros actores locales, tales como el municipio, a fin de incorporar las TICcomo instrumento de gestión del desarrollo local y de la educación.

Page 52: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 51

Lección 2. Los procesos de documentación mediante las TIC mejoran la autoestima de las y los agricultores participantes lo

que promueve la continuación del proceso de generación y socialización de conocimientos

En primer lugar, hombres y mujeres aprenden a manejar equipos "sofis-

ticados" como la cámara digital y la computadora. El hecho de que utilicen

equipos a los cuales normalmente no tienen acceso y que aprendan nuevas

habilidades les genera una motivación y seguridad en sí mismos los cuales

son elementos importantes para la continuación del proceso: ellos y ellas se

sienten capaces y con ganas de enseñar las mismas técnicas a los demás.

En segundo lugar, las y los productores se sienten motivados y orgullo-

sos por el hecho de que su experiencia es valorizada y difundida hacia otros

agricultores, comunidades, autoridades e instituciones, traspasando de esta

manera el ámbito local. La autoestima elevada es una base importante para la

continuación del proceso de gestión de conocimientos locales.

Page 53: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

52 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Lección 3. El trabajo en equipo entre hombres y mujeres de diferentes generaciones promueve el flujo de

conocimientos y experiencias entre los diferentes actores y complementa el proceso de aprendizaje

En primer lugar, el proceso participativo de documentación permite a

cada miembro de la comunidad participar según sus conocimientos y habilida-

des. De esta forma, los ancianos tienen la oportunidad de compartir sus cono-

cimientos ancestrales con los jóvenes, mientras que los jóvenes pueden com-

partir las habilidades que han adquirido en el colegio, como el manejo de la

computadora.

En segundo lugar, por sus características audiovisuales, el proyecto TIC

facilita la participación de personas que tienen un bajo nivel de escolaridad y

que por esta razón generalmente no participan, o lo hacen en menor grado, en

eventos de capacitación, como las mujeres y ancianos.

Page 54: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 53

Lección 4. La recuperación y la movilización del conocimiento ancestral es otra motivación para realizar

documentaciones de experiencias

Las comunidades campesinas y sus productores no sólo documentan

experiencias productivas, también el rescate de los conocimientos culturales

ancestrales dinamiza este proceso, ya que además de recrearlos, son incorpo-

rados en la praxis productiva como una estrategia más de trabajo. Este aspec-

to es valorado por los documentalistas que lo relacionan con el rescate de cul-

tura. La revitalización cultural es un aspecto que no debe estar desligado en los

procesos de documentación. El seguimiento al uso de las documentaciones y

la evaluación de su aplicabilidad es un aspecto que está empezando a tomar

mayor fuerza.

La generación del conocimiento a partir de la experiencia, del diario

vivir, del trabajo cotidiano y que está depositado en las personas mayores, es

una oportunidad para entablar un diálogo intergeneracional con posibilidades

de generar una especie de simbiosis en la construcción de los conocimientos

colectivos. Por tanto, las potencialidades de las TIC de generar nuevas dinámi-

cas comunales están a la espera de ser exploradas.

Page 55: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

54 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Lección 5. Elaboración de documentales fotográficos

La elaboración de documentales fotográficos, su validación y presenta-

ción en eventos de intercambio, es decir, el uso social de las TIC, ha genera-

do procesos colectivos de reflexión sobre el manejo de los recursos naturales

en comunidades rurales, a partir de procesos de comunicación y ha logrado un

mejoramiento en la realización de prácticas agroecológicas.

Lógicamente, la réplica de prácticas está en función al interés del agri-

cultor y, en este sentido, se han identificado como tecnologías de mayor impac-

to la elaboración de abonos orgánicos, biofertilizantes y caldos minerales, la

reproducción de papa por brotes y la preparación de almacigueras tipo adobi-

tos, por su fácil adaptación al medio y sus efectos positivos y a corto plazo

sobre la calidad del suelo y la producción.

Page 56: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 55

Lección 6. La organización del uso de los equipos es un aspecto primordial a tomarse en cuenta en procesos de

documentación de experiencias

Los problemas y/o dificultades que generalmente se presentan en un

proceso de documentación de experiencias utilizando TIC y que pueden influir

de manera determinante en la actividad, están relacionados a aspectos orga-

nizativos, logísticos y del adecuado manipuleo de las herramientas TIC, por lo

que no sólo debe considerarse al aspecto técnico-metodológico como factor

principal en la documentación de las experiencias. Fortalecer la organización

y/o generar conjuntamente con los usuarios estrategias para la circulación de

las herramientas TIC (cámara digital principalmente) debe ser también un

aspecto principal.

Page 57: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

56 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Lección 7. Un espacio neutral de acceso para todos y todas puedefacilitar la participación de los diferentes actores en

procesos de documentación, capacitación y manejo de equipos

Se necesita de un lugar neutral, cómodo y de fácil acceso para facilitar

la participación de los miembros de la comunidad en las capacitaciones y reu-

niones. Con el transcurso del tiempo se han desarrollado varios materiales

didácticos como los banners y manuales para los facilitadores locales, los cua-

les han fortalecido considerablemente el proceso de aprendizaje debido a su

fácil interpretación y porque ofrece a los facilitadores un material de apoyo en

sus procesos de capacitación a los demás. Estos materiales y los equipos téc-

nicos deben estar en un lugar seguro, accesible y de fácil acceso.

Page 58: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 57

Lección 8. El seguimiento a los procesos iniciados de documentación necesita apoyo tanto de los técnicos

de las instituciones que acompañan a las y los productores como de los mismos productores

Los técnicos pueden jugar un papel importante en el acompañamiento

y la motivación a las y los productores, ofreciéndoles apoyo técnico en el pro-

ceso de capacitación, ayudándoles con contactos e ideas para eventos de

intercambio y promoviendo la participación igualitaria de los diferentes miem-

bros de la comunidad. Sin embargo, las mismas y mismos productores deben

jugar un papel protagónico en la continuación del proceso y, en este sentido,

se han identificado grandes potencialidades en la voluntad y el esfuerzo que

realizan los facilitadores para aprender y luego difundir sus conocimientos a los

demás.

Page 59: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

58 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Lección 9. Las documentaciones sirven como instrumento degestión para el desarrollo local sostenible

Si bien inicialmente la perspectiva del proyecto no iba más allá de cum-

plir ciclos de documentación e intercambio, en el transcurso de casi tres años

de trabajo las dinámicas locales han llegado más allá de este propósito. Los

primeros ejemplos de utilización de las TIC para la documentación como ins-

trumentos de gestión han dado resultados alentadores, un ejemplo es el de la

comunidad de Camillaya, que gestionó un pequeño proyecto mediante la pre-

sentación de sus documentaciones.

Esta función de las documentaciones debe ser reforzada hacia el futu-

ro porque abre nuevas perspectivas para las comunidades rurales de ser ges-

toras de su propio desarrollo basado en experiencias y conocimientos locales

con perspectivas de ampliación.

Los usuarios de las TIC han identificado algunos otros aspectos a con-

siderar para la documentación, los cuales, sin embargo, pueden variar según

la zona y el tipo de documentación que se encare. Por ejemplo, identifican que

es importante visualizar el problema o la oportunidad de la documentación para

orientar mejor el mensaje de los productos finales. En otros casos recomien-

dan fortalecer la capacitación en función al tema identificado y la identificación

de los responsables. Para otros la elaboración del guión es fundamental, pues

muestra la estructura misma de la documentación y el cómo y con qué hacer-

lo. La identificación de personas con experiencias es otro aspecto que debe ser

considerado. Un tema importante también es el seguimiento a la documenta-

ción y la evaluación de su aplicabilidad como parte de la metodología.

Page 60: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 59

Bibliografía

• Altieri M., Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. CIED y SR, Perú,1997.

• Benzing A., Agricultura orgánica. Fundamentos para la región andina. COSUDE et al.Alemania, 2001.

• Brañez Cortez P., Mujeres rurales al timón en Bolivia. Manual de capacitación en fortalecimien-to de liderazgos femeninos para el ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos. CIDEM.Bolivia, 2003.

• Cuentas, D. Documentación del proceso "Campesino a Campesino" desarrollado en el con-texto boliviano. La Paz, Bolivia, 2004.

• Díaz Vargas C., Guía Metodología de Campesino a Campesino en la Agricultura Sostenible.PDAAS, Perú, 2001.

• Fundación AGRECOL Andes. Generando y compartiendo conocimientos. Borrador.Cochabamba, Bolivia, 2003.

• Fundación AGRECOL Andes. Sistematización del uso de TIC en la gestión de conocimientos.Bases para la documentación y sistematización de experiencias campesinas en agriculturaecológica. Bolivia. 2005.

• Fundación AGRECOL Andes. Proyecto Tecnologías de Información y Comunicación para ladocumentación e intercambio de experiencias campesinas en agricultura ecológica. IICD,HIVOS, Cochabamba, Bolivia, 2003.

• Piepenstock, A. Conocimiento local para el mundo. Artículo. 2003.www.unige.ch/iued.wsis/DOC/066ES.PD

• SIMAS. La experimentación campesina. Algo más que una parcela de ensayo. Nicaragua,1999.

• Williams S. et al. Manual de capacitación en género de Oxfam. Edición adaptada para AméricaLatina y el Caribe. Toma 1. Flora Tristán y OXFAM. Perú, 1997.

Page 61: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

60 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Lista de abreviaturas

AIP-Inquisivi Asociación Integral de Productores Inquisivi

AIP-Caballero Asociación Integral de Productores Frutihorticolas de la Provincia

Caballero

AMPAC Asociación Multiactiva de Productores Agrícolas Campesinos

APA-Camillaya Asociación de Productores Apícolas de Camillaya

ASOCIO Asociación Social Tarija

ATS Asesoría Técnica y Social

CaC Campesino a Campesino

CICA Comité de Investigación y Capacitación Agropecuaria

CIEC Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios

COMUVA Coordinadora de Mujeres del Valle Alto

HAM Honorable Alcaldía Municipal

IICD Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo

(Países Bajos)

PAMJA Proyecto Ayllu Majasaya Japo

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PEN Proyecto Educativo de Núcleo

POA Plan Operativo Anual

PROBONA-KURMI Programa de Bosques Nativos y Agroecosistemas Andinos-KURMI

PROBOSMA Programa de Bosque, Suelos, Agua y Medio Ambiente

PROSUKO Programa de Suka Kollus

TIC Tecnologías de Información y Comunicación

UNAPA Unión de Asociaciones de Productores del Altiplano

Page 62: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Anexo I: Mapa de cobertura del proyecto TIC-AGRECOL

6, 8, 9, 10, 14: Contrapartes que aportaron con su propia cámara fotográfica digital.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 61

1. Corani Pampa (AMPAC)

2. Calchani - Ayopaya (PROBOSMA)

3. Cuenca Q'orimayu (KURMI)

4. Punata (COMUVA)

5. Pasorapa (Parroquia Pasorapa)

6. Camillaya (CIEC)

7. Cabildo Muruq’u Marka

(APO MALLKU)

8. Ingavi, Los Andes (UNAPA-PROSUKO)

9. Sacaca (K'ANCHAY)

10. Comarapa (PASOC y AIP Caballero)

11. Valle Grande (ATS)

12. Samaipata (Granja Asano)

13. Carapari, Entre Ríos (ASOCIO)

14. Ayllu Majasaya (PAMJA)

LA PAZ

BENI

SANTA CRUZ

COCHABAMBA

PANDO

ORURO

POTOSI

CHUQUISACA

TARIJA

12

3 4

5

68

914

7

12

11

13

10

Page 63: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Anexo II: Ejemplos de experiencias documentadas

A continuación algunos ejemplos de docu-mentaciones según temáticas priorizadas.

Agroecología

1 Conservación de suelos

2 Recuperación de semillas

3 Horticultura (almácigo tipo adobitos)

4 Manejo de agua (técnicas de riego)

5 Control ecológico de plagas

6 Elaboración de abonos orgánicos

7 Fruticultura

8 Gestión de riesgo climático (bioindicadores)

Manejo de recursos naturales

9 Manejo de bosques nativos (normas

comunales, apicultura, medicina

tradicional)

10 Viveros comunales

Organización

11 Organización de la producción y el manejo

de los recursos naturales

12 Organización para la transformación y

comercialización de productos ecológicos

Tema: Agroecología

Conservación de suelos

Documentar experiencias de organizacio-nes campesinas en conservación de suelos, resul-ta importante porque el problema de la erosión esuno de los más críticos en la región andina, debidoa la práctica de la agricultura en ladera que ocasio-na la pérdida de nutrientes del suelo por efecto delluvias y vientos. Existen experiencias en la imple-mentación de técnicas de recuperación, conserva-ción y mejoramiento de los suelos mediante prácti-cas de conservación como barreras vivas y muer-tas, combinando taludes de piedra y de tierra paraplantar árboles nativos y pastos, haciendo zanjasde desviación e infiltración, con el propósito demantener la humedad del suelo, proteger la parce-la cultivada y mejorar la estructura del suelo y sufertilidad, abonándola orgánicamente.

Esta experiencia documentada por los cam-pesinos asistidos por K'ANCHAY constituye unade las más relevantes para impulsar el desarrollolocal de las comunidades del Norte de Potosí.

"Hombres y mujeres participan de los cur-sos y de las prácticas de campo, juntos analizan larealidad de las comunidades y surgen alternativasconjuntas para mejorar las condiciones de vida delas familias campesinas…

Para las prácticas de conservación de sue-los, se necesitan las siguientes herramientas:Principalmente el nivel tipo "A", pala, picota…conayuda del nivel en "A", se marca la línea de refe-rencia, luego se cava una zanja de 30 x 30 cm., latierra que sale se coloca en la parte de arriba, esuna buena tierra y sirve para plantar plantas nati-vas, pajas y todo lo que producimos en el vivero…así mejora la tierra".

Barreras vivas con paja

"La paja traemos de otro lugar (Saylluma)porque paja no hay en nuestros terrenos. Traemosla planta de paja entera, luego la partimos, solocolocamos un manojo, lo plantamos cada 10 cmpara que se prenda…esta plantación se hace enépoca de lluvias…”

62 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 64: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

"También se pueden construir barrerasvivas de dos hileras o dobles, plantando las pajasa una distancia de 10 cm. entre plantas y 20 cm.entre hileras, para que dure más, para que defien-da mejor a la tierra, …la paja que plantamos nosolo es para sujetar la tierra, también comen nues-tros animales, además aportan sach'a guano alsuelo, viven k'uritus (microfauna) dentro laspajas….."

"Las barreras no son perjudiciales, sinomás bien son muy útiles, incluso sirven como lin-deros entre cultivos".

(Testimonios de campesinos del Comité de conservación de suelos de

la zona quechua en Sacaca).

Resumen de la documentación de expe-riencias con el Comité de Conservación de Suelosde la Zona Quechua (Sacaca, Potosí) y la ONGK'ANCHAY.

Receptáculo de la documentación: mapa par-lante, fotografías digitales y microfilmaciones.

Recuperación de semillas

Esta experiencia tuvo lugar en la comuni-dad de Qya Qya que pertenece al municipio deSacaca, en la provincia A. Ibañez del departamen-to de Potosí, Bolivia. Agricultores del Comité deConservación de Suelos de la Zona Quechua,documentan sus experiencias, entre ellas una téc-nica sencilla como la que se desarrolla a continua-ción, que es fácil de replicar, no se necesitan gran-des erogaciones de materiales, solo dedicarle unpequeño tiempo y paciencia. Reproducir en estecaso papa mediante brotes es una práctica que nofortalece solamente la seguridad alimentaria, sinotambién es una práctica que merma la incidenciade problemas fitosanitarios en el cultivo de lapapa, obteniendo no solo papa para consumo sinotambién para semilla, reproducido mediante estatécnica.

"No necesitamos semilla alguna para hacerla práctica, solamente brotes, es un producto quenos sirve para nuestra alimentación, para renovarnuestra semilla e incluso es un ahorro para nues-tra familia.

Es sencillo, solo se deben seleccionar losmejores tubérculos con buenos brotes, sanos de 4 a5 cm, el desbrote se realiza cuidadosamente sindañar los ojos de los brotes” (Fotografía 1).

”Nosotros realizamos esta práctica de des-brote de la variedad waych'a el 8 de Noviembredel 2003, los que se pusieron a enraizar igualcomo si fuese una semilla.

Para hacer enraizar los brotes, preparamoslas almacigueras utilizando diferentes sustratos encantidades iguales, por ejemplo: 1 carretilla deguano de oveja, 1 carretilla de tierra negra y 1carretilla de arena fina.

”Después de 15 a 20 días se puede obser-var la brotación de las hojas de la planta de papa,este es un indicador para realizar el transplante allugar definitivo, se recomienda un terreno prepara-do con suficiente materia orgánica” (Fotografía 2).

”Durante el transplante a la parcela definiti-va se debe considerar las distancias comunes desiembra entre planta (30 a 40 cm.) y entre surcos

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 63

Campesino de Sacaca (Norte de Potosí) demuestra en unintercambio de experiencias el armado y calibración del Nivelen "A" a campesinos del distrito Calchani, provincia Ayopaya,departamento Cochabamba.

Page 65: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

(50 a 60 cm.) en una superficie no más de 10 m2,donde se transplantaron 25 plantines de papa”(Fotografía 3).

”Después de casi 161 días (5 fi meses)desde el almácigo de los brotes se realizó la acti-vidad de la cosecha en el mes de abril de las 25matas de papa, de las cuales se obtuvieron 24kilogramos de papa (2 arrobas) de diferente tama-ño (Fotografía 4).

Lo que sorprende a los comunarios de estapráctica es que se obtuvo cerca de 2 arrobas depapa sin invertir ni un gramo de semilla y sin un cen-tavo del bolsillo del agricultor, es un resultado sola-mente de un esfuerzo y voluntad propia de los comu-narios que se animaron a realizar esta práctica.

Esta experiencia es difundida no solo en lascomunidades del municipio de Sacaca sino tam-bién en otros ámbitos regionales y nacionales,mostrando la simplicidad de la tecnología”.

Resumen de la documentación de expe-riencias con el Comité de Conservación de Suelosde la zona quechua (Sacaca, Potosí) y la ONGK'ANCHAY.

Receptáculo de la documentación: fotografíasdigitales y microfilmaciones.

Tema: Manejo de agua (técnicas de riego)

En los eventos de intercambio de experien-cias no solamente se ven prácticas específicas,como en este caso el riego por aspersión, sino setocan temas más amplios con relación al agua deriego, como la organización de regantes, su con-formación, su sistema de riego, derechos de agua,obligaciones de los usuarios de riego, aspectosculturales y otros.

64 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Proceso de reproducción de semilla de papa por brotes. Comunidad de Qya Qya, Municipio de Sacaca, departamento Potosí.Fuente: K'ANCHAY.

11 22

33 44

Page 66: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Riego por aspersión

Campesinos de Q'orimayu experimentannuevas técnicas de riego, con el apoyo de KURMI,a través de la implementación de técnicas de bajocosto que se adaptan a las condiciones de lascomunidades campesinas, parcelas en laderas,con problemas de escasez de agua. El riego poraspersión tiende a ser una de las alternativas paramejorar la producción local. Con esta técnica losagricultores logran un uso más eficiente del agua yevitan la pérdida de suelo por escurrimiento.

Productores de la comunidad de Q'ollpa delmunicipio de Pasorapa visitaron estas comunida-des de la Cuenca Q'orimayu a conocer, practicar yconvencerse de la facilidad de instalar un sistemade riego por aspersión, sorprendentemente vieronque para armar un aspersor solo necesitan inclu-sive materiales desechados y voluntad para insta-larlos.

Receptáculo de la documentación: fotografíasdigitales.

Fruticultura

Los agricultores de los municipios deComarapa y Saipina de la provincia Caballero deldepartamento de Santa Cruz, tienen como activi-dad central la producción de fruta ecológica. Paraello han desarrollado una rica experiencia en elmanejo de duraznos y chirimoya, por ejemplo laspodas y manejo ecológico de plagas.

Las documentaciones en este caso puedenservir para muchos objetivos, por ejemplo DonCarpio Alcócer señala que es importante hacerconocer que en este punto de nuestro país tam-bién se produce fruta sana, ecológica, pero que lagente no valora porque no conoce el trabajo y elesfuerzo que se realiza, por otra parte manifiestasus necesidades para que éstas puedan llegar alas autoridades correspondientes por medio dedocumentaciones, y así mejorar las condicionesde producción local. Y al igual que muchos pro-ductores de AIP Caballero tienen la predisposiciónde difundir sus experiencias.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 65

Campesino de Carhuani de Independencia-Cochabambamuestra a visitantes de Pasorapa la facilidad de instalación y funcionamiento de un aspersor para riego.

Durazno listo para cosechar, comunidad de Pampas, Comarapa, Santa Cruz.

Page 67: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

"Mi nombre es Carpio Alcócer, me dedico ala fruticultura, este es mi huerto que lo implemen-té hace cuatro años, tengo plantaciones de dife-rentes edades, una de nuestras necesidades esel agua para hacer producir a lo máximo estasplantas.

Ahora que estamos en tiempo de cosecha,este trabajo depende del color de la fruta y deltamaño, el color muy colorado, amarillo quieredecir que está bien maduro y no sirve para el mer-cado para llevar distancias largas, aquí cosecha-mos en un aguayo o una bolsa, nos ponemos alhombro a mano uno por uno, luego lo llevamos aun empaque en cajones, dentro el cajoncito pone-mos un periódico, lo colocamos seleccionando enprimera y segunda, los cajones que utilizamos sonde 18 a 20 kg de peso…. los asuntos más seriosde la fruticultura, aquí en Pampas son el caminoque no es muy accesible, necesitamos ripio, yotro, la práctica de empaque, estamos manejandocajones de madera…”

"Otro aspecto es el mercado, no tenemosun mercado seguro, está saturado con fruta de lospaíses vecinos que afecta a los fruticultores loca-les, la fruta de aquí es muy barata en relación aesa fruta, eso nos molesta y nos acarrea pérdi-das… otro asunto es que necesitamos agua, notenemos suficiente, regamos como para que deuna pequeña producción… el rendimiento de laplanta mucho depende del manejo, el riego y eltamaño de la planta, hay plantas robustas quepueden dar de 1 a 2 cajones, antes habían plan-tas más robustas, daban hasta 5 cajones…ahora con este manejo que estamos haciendo daun promedio de 1 a 1 1/2 cajones dependiendo ala edad de la planta, a partir de los 5 años paraarriba recién se puede exigir a la planta, ahí estael resultado donde se puede ganar… el precio esentre 45 a 70 Bs por cajón… Ojalá pudiéramosorganizarnos entre todos los productores dedurazno para igualar en los empaques, en losprecios y contar con el apoyo de nuestras autori-dades para salir adelante".

Receptáculo de la documentación: fotografíasdigitales y microfilmaciones.

Tema: Gestión de riesgo climático (bioindicadores)

Los campesinos de la región andina deBolivia basan sus prácticas agrícolas en la lecturade la naturaleza para interpretar el comportamien-to del tiempo climático. Estas experiencias docu-mentadas corresponden a los campesinos de lasprovincias de Ingavi y Los Andes en el departa-mento La Paz y los campesinos de la provinciaTapacari en el departamento Cochabamba. Losconocimientos sobre predicción del tiempo climá-tico, basados en la observación de bioindicadores,son importantes para organizar y planificar elcalendario agrícola. Se observan animales, aves,floración de plantas, fechas festivas, astros y otrasseñales de la naturaleza para elaborar estrategiaslocales que minimicen el riesgo climático. Estasprácticas son documentadas para recrear y com-partir estos conocimientos con otros agricultoresde otras regiones de Bolivia.

66 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Mes de agosto, los vientos anuncian al campesino cómo será el clima.

Fuente: Líderes del Ayllu Majasaya Mujlli.

Page 68: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Caso del Ayllu Majasaya Mujlli

El lenguaje del viento

"Si hay viento el 13 de junio (San Antonio), signifi-ca que va a llover en su tiempo y mucho en febre-ro y marzo. Si hace viento después del 13 dejunio, va a llover retrasado, recién en marzo o abrilhabrá lluvias. Si el viento es fuerte, igual tambiénhay mucha lluvia. Si el viento es suave, entonceslas lluvias son pocas… Si hay viento antes de SanAntonio, entonces quiere decir que las lluvias sevan a adelantar... Las vientos hablan muy bien ycasi exacto..."

(Rosendo Flores)

La Qhut’a”

”La qhut'a es la flor de la planta llamadacomúnmente "ch'iji" y empieza a florecer en elmes de septiembre. Cuando está floreciendo nor-malmente sin que le afecte, nos indica que hayque comenzar la siembra. Es la época de sem-brar la papa y los otros productos según la cos-tumbre. Las flores son de color blanco, desde el21 de septiembre hasta octubre florece, eso indi-ca la siembra”.

"Cuando las flores de la qhut'a están mar-chitas por la helada nos pronostica, que la heladava afectar a los cultivos, entonces todavía no hayque sembrar la papa".

"En el año 2005 recién ha florecido bien enel mes de octubre, esto nos indica que la siembrade este año se ha atrasado o va ser una siembracasi al medio nomás. La qhut´a quería florecerantes pero se ha amarillado o fracasado, lo quequiere decir que la primera siembra no va a serbuena, va a fracasar…."

(Doña Luisa Sánchez, Don Rufino Huanca y Simón Flores).

El Ch´ijta Jamach´i

"Este pájaro para que sea un buen año,pone hasta 3 huevos en la punta de las pajas y lassiembras deberán ser "nayra satas". Si pone lostres huevos a las mitad de las pajas quiere decirque las "taipi satas" serán buenas y el año tam-bien será bueno. Si pone solo 2 huevos y en elsuelo, va a ser un mal año".

"Muchas cosas se están queriendo perder,eso no seria bueno, porque sino cómo nos vanosa dar cuenta de qué va a pasar, cómo vamos asaber qué nos toca hacer. También hay muchosjóvenes que ya no conocen cómo los abuelos pro-nostican el tiempo, eso no es bueno, porque si no

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 67

Floración completa de la qhut'a.Fuente: Líderes del Ayllu Majasaya Mujlli.

El ch'ijta jamach'i nos avisa según donde y cuántos huevos pone.

Fuente: Líderes del Ayllu Majasaya Mujlli.

Page 69: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

rescatamos estos conocimientos no vamos asaber qué hacer. Pero siempre hay gente que estámirando la naturaleza para conocer el tiempo, hayque aprender de ellos, sino quién nos puede ense-ñar”.

(Javier Pacci).

Receptáculo de la documentación: fotografíasdigitales, microfilmaciones, mapas parlantes ytransectos.

Tema: Manejo de recursos naturales

Manejo de bosques nativos

Las comunidades de Camillaya y Q'orimayuhan mostrado a través de sus documentales laimportancia del manejo comunal y sostenible delbosque nativo andino. Los beneficios en el des-arrollo local de estas comunidades se traducenen las prácticas de agroforestería, ganadería, api-cultura, recolección de plantas medicinales yaprovechamiento de madera para fabricar herra-mientas, utensilios y otros artículos. Han elabora-do normas comunales de uso y manejo del bos-que, luego de analizar las consecuencias delmanejo indiscriminado. Este tipo de trabajos sirvepara reflexionar acerca del manejo de recursos

naturales claves para la vida de los comunarios."Consideramos que este proyecto de algu-

na manera ha logrado sensibilizar a esta comuni-dad. Después de mucho tiempo nos damos cuen-ta de que todo lo que hay en la comunidad sirve.Hay compañeros que han trabajado este tiempoen apicultura, plantas medicinales, artesanías, deeste modo logramos otorgar valor al bosque nati-vo, un bosque que hace un tiempo atrás era con-siderado como un chume, sin embargo ahora nosdamos cuenta y al haber visto que la comunidadha empezado a normar el uso y acceso a susrecursos es una muestra clara que las comunida-des han empezado a reasignar un valor a susrecursos…"

(Juan Vera, Pdte. AIP Inquisivi).

"La comunidad de Camillaya ha dado unpaso importante en este tiempo, después de unproceso donde antes no se valoraba los recursosnaturales, la quema se ha cortado, pero esto nofue de la noche a la mañana. Las señoras hacenla medicina, algunos compañeros trabajan con lasabejas además esto se debería replicar, yo hesido un fruto de la institución, me formé como unlíder y estoy apoyando este proceso, poco a pocose va cambiando, todos deberíamos imitar a cui-dar nuestros recursos naturales de por vida paranuestros hijos y dejar como nosotros hemos here-dado…."

68 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Hombres y mujeres preparan la pomada antirreumática a partir de doce plantas nativas del bosque.

Camillaya, Prov. Inquisivi.Fuente: AIP Inquisivi.

Bosque nativo de Camillaya, provincia Inquisivi del departamento de La Paz, Bolivia.Fuente: AIP Inquisivi.

Page 70: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

(Don Rosalio Paredes). "Consideramos también que ésta es una

experiencia que puede replicarse en otras zonas,los compañeros de esta comunidad pueden com-partir sus experiencias en el manejo de los recur-sos naturales con el afán de tener mejores díaspara la comunidad y para las generaciones veni-deras..."

(Sergio Quispe, técnico CIEC-PROBONA.)

Receptáculo de la documentación: mapa par-lante, transecto, fotografías digitales, microfilma-ciones y grabaciones de audio.

Tema Manejo de recursos naturales

Viveros comunales

La conservación de los suelos no es unapráctica aislada, la combinación con plantas (pas-tos, árboles) que retienen el suelo y la humedadgenera mayores beneficios. Los viveros comuna-les locales son imprescindibles en estos casos yaque ofrecen muchas ventajas con la producciónde plantines in situ (adaptabilidad, mayor porcen-

taje de prendimiento). Asimismo, el trabajo alinterior del vivero tiene un efecto multiplicador ycohesionador por un lado, cuando participan hom-bres y mujeres de la comunidad, y por otro, seestablece la responsabilidad de mantener y conti-nuar la reproducción de plantines que demandanlas comunidades.

"Contamos con un vivero central y viverosfamiliares donde reproducimos especies nativas yexóticas, las primeras dirigidas a trabajos de con-servación de suelos y las exóticas para implemen-tar pequeños bosques de eucaliptos y pinos..."

(Campesinos del Comité de Conservación de Suelos de la Zona

Quechua de Sacaca).

Una de las ventajas de las plantas en lasbarreras vivas es que son una rica fuente denutrientes porque aportan con abono vegetal(sach´a guano) que se encuentran en la hojarascaque dejan las plantas y que se descomponen gra-cias a la microfauna que vive en ella. Además, lasbarreras vivas brindan un nuevo microclima a loscultivos y sirven de cortinas rompeviento, redu-ciendo el riesgo de las heladas.

Receptáculo de la documentación: mapa par-lante, transecto, fotografías digitales y microfilma-ciones.

Tema: Organización

Organización de la producción y el manejo de los recursos naturales

Nuestra organización y el vivero comunal

Esta es la vivencia de mujeres de la comu-nidad de Muruq'u Marka, pertenecientes al cabildoMuruq'u Marka del Ayllu Laymi-Puraka, seencuentran en la jurisdicción del Municipio deUncía, en la provincia Bustillos del departamentode Potosí. A partir del año 1997, dichas mujeresse involucran en nuevos roles dentro su comuni-dad, participando en eventos que les conducehacia su autogestión salvando muchos obstáculos

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 69

Escenario práctico donde comparten conocimientos visitantes y anfitriones cuando se toca el tema de los viveroscomunales. Comunidad de Qya Qya, Municipio deSacaca, Norte de Potosí.Fuente: K'ANCHAY.

Page 71: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

en el camino. En este afán participaron en muchasactividades, de salud, deportivas, domésticas, cul-turales, artesanales y productivas, desde el año2002 asumen trabajos en un vivero comunal, ini-cialmente construido por los hombres y mujeresde la comunidad, quienes de manera coordinadacon el Municipio producen plantines de diferentesespecies para la forestación de su comunidad.Resultado de ello como una cualidad positiva, esel aumento de su autoestima y liderazgo, paradesembocar en el fortalecimiento de su propia

organización de mujeres."Hemos empezado construyendo carpas

solares, hemos hecho producir tomates, pepinos,acelgas y todo tipo de verduras. Después, hom-bres y mujeres han trabajado en la construccióndel vivero, haciendo adobes, en un principio sololos hombres trabajaban en el vivero pero se hicie-ron vencer con el tiempo, ya no colocaban nada yentonces las mujeres decidimos trabajar. ¿Por quéserá que los hombres no son unidos? Las plantaspor falta de agua se morían, los hombres no las

70 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Dibujos que muestran procesos iniciales de cómo y porqué se conformó la organización de mujeres.Fuente: Organización de Mujeres de Muruq'u Marka.

Mujeres de la comunidad de Muruq'u Marka realizando sus labores en el interior del vivero.Fuente: APO Mallku, Organización de Mujeres de Muruq'u Marka.

Page 72: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

atendían, por eso nosotras nos hemos movilizado".El grupo de mujeres realiza el embolsado

de sustratos, utilizando diferentes tipos de tierra:tierra arcillosa (llink'i jallp'a), tierra agrícola y algode guano de oveja, este trabajo lo realizan por tur-nos. Las almacigueras se encuentran bajo techo,se utiliza en lo posible materiales locales, tantopara preparar el sustrato de las almaciguerascomo para el embolsado.

"Ahora ya hemos mejorado, después dehabernos unido ya hemos producido plantas en elvivero, producimos quewiñas, kiswaras, olmos,eucaliptos y pino ciprés. Mucho depende de noso-tras, seguiremos plantando en nuestros terrenos ovenderemos, eso lo decidiremos entre nosotras.Nuestra presidenta es la que se encarga de ges-

tionar, contactar con instituciones como con laalcaldía para poder acomodar nuestras plantas,este año vendimos unos 2000 plantines a Bs 1.-después de haber plantado en nuestros terrenos.Con este trabajo nosotras las mujeres estamosmás fortalecidas, somos más respetadas por loshombres y las comunidades. Esperamos seguircapacitándonos y mejorar la producción de nues-tras plantas".

Resumen de la documentación de expe-riencias con la organización de mujeres delCabildo Muruq`u Marka (Norte Potosí) y la ONGAPO Mallku.

Receptáculo de la documentación: mapa par-lante, fotografías digitales y microfilmaciones.

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 71

Page 73: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Anexo III: Elementos de una capacitación en las TIC

Unidades y temas TIC Base

a. Manejo básico de la computadora.b. Descarga de archivos de cámara digital.c. Procesando textos (Microsoft Word).d. Manejo de diapositivas (PowerPoint).

a. Manejo básico de la computadora

Temas• Componentes de una computadora.• Encendido y apagado.• Utilidades y manejo del Mouse.• Interfaz del usuario.• Ventanas o ambiente Windows.• Explorador de Windows.

Objetivos de la unidadDespués de completar esta unidad, el facilita-dor local debe ser capaz de:

• Identificar los componentes de una computadora.

• Encender y apagar correctamente una computadora.

• Correcto manejo del Mouse.• Identificar la interfaz de la pantalla de

Windows XP.• Manejar básicamente el Explorador de

Windows.

b. Descarga de archivos de cámara digital

Temas• Conectar cámara Digital - Computadora• Descarga de fotografías a disco duro de

computadora local.• Visualización y exploración de fotografías en

computadora local.

Objetivos de la unidadDespués de completar esta unidad, el facilita-dor debe ser capaz de:

• Conectar la cámara digital a la computadora através del cable USB.

• Descargar fotografías al disco duro de la com-putadora local.

• Visualizar sus fotografías desde la computa-dora local.

• Seleccionar fotografías según guión.

c. Procesando Textos (Microsoft Word)

Temas• Crear, guardar, abrir documentos Word.• Trabajo con texto.• Formato básico.

Objetivos de la unidadDespués de completar esta unidad, el partici-pante debe ser capaz de:

• Crear, guardar, abrir documentos en Word.• Elaborar formatos básicos de texto.

d. Manejo de Diapositivas (PowerPoint)

Temas• Crear, guardar, abrir documentos PowerPoint.• Insertar, editar, modificar texto e imágenes en

diapositivas.

Objetivos de la unidadDespués de completar esta unidad el partici-pante debe ser capaz de:

• Crear una diapositiva.• Importar y personalizar objetos. Fotografías.• Ocultar diapositivas.• Obtener una vista previa de las

presentaciones.

Materiales• Data display• 5 cámaras fotográficas digitales• 4 computadoras portátiles• 1 computadora estacional• Papelógrafos• Marcadores

72 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Page 74: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

ANEXO IV: Herramientas para la documentación

Transectos

Objetivo:Identificar y analizar las diferentes zonas

de una comunidad conjuntamente los actoreslocales, identificando los temas relacionadoscon la experiencia para documentar.

Procedimiento: Se crean grupos de diferentes actores

relevantes, por ejemplo, líderes, comité deregantes, hombres y mujeres. Cada grupo defi-ne y dibuja las diferentes zonas de la comuni-dad: zona de viviendas, terrenos agrícolas,área de pastoreo, bosque comunal, etc. Dentroel dibujo, se visualizan los elementos relevantespara la experiencia, por ejemplo:

• El acceso y el uso de los recursos naturalespor parte de los diferentes actores y su cam-bio en el tiempo.

• Los diferentes usos del suelo (agricultura,ganadería, manejo de bosque, etc.).

• La división en terrenos privados y comunales.• Los terrenos en ladera y en plano.

Los resultados forman insumos para ladocumentación, sobre todo en la parte que expli-ca el contexto de la experiencia.

Alternativas1:• Caminata y diagrama de corte o transecto:

conocer los usos, problemas y potenciales delas diferentes áreas de la comunidad median-te una caminata con gente local (Ojeda S. y I.Retolaza, 1999, p. 36 y 37).

• Diagrama de cuenca: visualizar el patrón dedrenaje y las microcuencas que sirve comobase para profundizar las interaccionesambientales en la zona de influencia de lacomunidad.

• Diagrama y mapeo histórico de recursos natu-rales: se realiza un análisis histórico en los

cambios de los recursos naturales, con lagente mayor de la comunidad.

• Mapa de acceso a recursos naturales: visuali-zación del acceso de cada grupo de la comu-nidad a los diferentes recursos.

• Matriz de análisis de toma de decisiones:visualización de quién (de la comunidad o delas instituciones) toma decisiones con respec-to al uso de los recursos naturales.

• Matriz de conflictos: visualizar los conflictosprincipales en cuanto al uso de recursoscomunales (leña, agua, pastos).

• Clasificación local de suelos: identificar conlos comuneros los diferentes tipos de suelos ysus características con términos locales.

• Uso local de árboles: identificar los diferentesárboles y el uso que tiene para la comunidad.

Mapas parlantes

Objetivo:Conocer el acceso y uso de losrecursos naturales de la comunidad en el pasado,en la actualidad y en un futuro deseado.

Procedimiento: Se crean grupos de dife-rentes actores relevantes, por ejemplo, líderes,

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 73

Elaborando un transecto. Taller de documentación deexperiencias. Distrito de Lares, Cusco, Perú.

1 Geilfus F., 2000.

Page 75: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

comité de regantes, hombres y mujeres. Cadagrupo dibuja en detalle los diferentes tipos devegetación, los recursos de agua y los terrenosagrícolas y de pastoreo de la comunidad o delárea de análisis. Luego, dibuja el uso y acceso porparte de diferentes grupos de la comunidad, porejemplo hombres, mujeres, niños, ancianos, entres diferentes situaciones: i) en el pasado, ii) en laactualidad y iii) en la situación deseada. Luego, sepresentan los dibujos a los otros grupos y searranca una discusión sobre los cambios logradosy deseados y la relación que tienen con la expe-riencia. Los resultados de esta discusión sirvencomo insumos para la elaboración del guión ypara la documentación misma.

Alternativas:Ver alternativas de Transecto.

Entrevistas estructuradas y semi estructuradas

Objetivo:Recolectar información de forma individual

mediante preguntas abiertas o cerradas o en basea temas predefinidos para recoger la visión yexperiencia sobre ciertos temas de la personaentrevistada.

Escenario:Generalmente, se necesita repasar algunas

pautas (ver cuadro pautas) o incluso ensayar paraasegurar una buena aplicación de esta herramien-ta. Se facilita su aplicación si se la realiza entredos personas y con ayuda de una grabadora.

74 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Grupo de trabajo elaborando un mapa parlante. Tiahuanacu, prov. Ingavi del departamento La Paz.

Entrevista en trabajo de campo, comunidad Pampa Corral, distrito de Lares, Cusco, Perú.

Algunas pautas para el buen desarrollo de unaentrevista

• Organizar la entrevista en el lugar y horario másapropiado para el entrevistado;

• Asegurar que se puede realizar la entrevista sinintervención del entorno;

• Explicar para qué sirve la entrevista, presentar lainstitución y los objetivos de la sistematización;

• Crear un ambiente de confianza;• Utilizar el vocabulario del entrevistado, buscar

otra forma de formular la pregunta cuando no seentiende;

• Mostrar interés, escuchar, no interrumpir, noimponer su propia visión;

• Utilizar preguntas abiertas y claras, que necesi-tan de una respuesta que contiene más de sólo"sí" o "no", empezando preferiblemente de¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,¿Quién?, ¿Dónde?;

• No tomar demasiado tiempo (máximo una hora ymedia) o según el interés y tiempo de la personaentrevistada.

Page 76: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

Procedimiento:Se distingue entre entrevistas estructura-

das y semi estructuradas. Las entrevistas estruc-turadas se realizan a través de formularios conpreguntas concretas. Se puede llenar los formula-rios durante las entrevistas o se las graba paraluego transcribirlas. Es importante desarrollar laspreguntas en base al rol y conocimiento de la per-sona entrevistada, por ejemplo, los jóvenes pue-den tener experiencias e ideas nuevas en base altiempo pasado en la ciudad y las mujeres ancia-nas pueden tener más conocimientos sobre prác-ticas ancestrales como la recolección de plantasmedicinales.

En el caso de las entrevistas semi estructu-radas se definen los temas sobre los cuales sequiere hablar y la problemática que se quierevisualizar. Se formulan las preguntas recién cuan-do se está entrevistando, según el interés y laexperiencia del entrevistado y siempre mantenien-do la fluidez del diálogo.

Alternativas:• Diálogo con informantes claves, diálogo con

miembros del hogar, diálogo con grupos conintereses comunes, también en base a temaspredefinidos.

• Testimonios: el agricultor/ técnico cuentasobre una cierta experiencia que se graba oanota literalmente para incluir como testimoniopersonal en el documento.

• Talleres comunales: se realizan entrevistascon grupos (por ejemplo, de mujeres o de unaasociación), cruzando y verificando la informa-ción con los diferentes actores.

• Visitas a las parcelas: se acompaña al agricul-tor a su parcela, relacionando las preguntas alo que se ve allí (sobre los cultivos, técnicasaplicadas, problemas, éxitos)

• Caminatas transversales: con unagricultor/técnico o con varios de ellos y ellasse cruzan en una zona representativa de lacomunidad o de un área (por ejemplo inclu-yendo la zona alta donde pastorean los ani-males, la zona media donde se encuentran losterrenos agrícolas y la zona baja donde vive lagente) y se formulan preguntas en base a loque se ve: propiedad de terreno, conflictos de

propiedad, técnicas aplicadas, problemas deerosión de suelos, etc.

• Fichas de seguimiento: los técnicos elaboranfichas durante sus actividades en el campocon datos que sirven como insumos importan-tes para la sistematización, por ejemplo: acti-vidades, formas de participación, nuevosconocimientos.

• Dibujos de actividades, la organización, la par-cela, etc. que demuestran su estado antes ydespués del proyecto y la situación deseada.

Testimonios

Objetivo:Recuperar la opinión y la experiencia propia

de personas claves en relación al tema de la docu-mentación.

Procedimiento: Conjuntamente los facilitadores locales se

identifican las personas claves que por sus ante-cedentes, rol y experiencia específica puedencontribuir a enriquecer la documentación. En estesentido, se puede pensar en un líder, una repre-sentante de un grupo de mujeres, etc.Generalmente, se trata uno o unos pocos temascentrales y se graba la narración de la persona.Ejemplos son la explicación de la aplicación de

Un instrumento de gestión del conocimiento local en agroecología 75

El testimonio puede ser registrado de diferentes formas. Comunidad Cutusuma, provincia Los Andes,

departamento La Paz.Fuente: PROSUKO.

Page 77: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo

una práctica mejorada, los beneficios de una orga-nización, etc. Los testimonios pueden incorporar-se como pequeñas filmaciones audiovisuales enlos documentales/ presentaciones.

Alternativas: Ver entrevistas.

Río de la vida

Objetivo:Visualización histórica de la experiencia o

el proceso que se quiere documentar.

Escenario:Una herramienta apta para cualquier tipo

de grupo y específicamente para personas queno manejan bien la escritura.

Procedimiento:Este trabajo se realiza preferiblemente con

grupos focales, por ejemplo, un grupo de hom-bres jóvenes, hombres mayores, mujeres jóve-nes y mujeres mayores. Cada grupo dibuja un ríoque representa "la vida" de la experiencia, el pro-ceso productivo u organizativo, indicando dentroel río las actividades o acontecimientos por año operíodo, sobre el río las influencias positivasexternas e internas y debajo el río las influenciasnegativas externas e internas (problemas)mediante dibujos o con palabras claves.Después, se lo presenta en plenaria, pidiendo alresto del grupo complementar lo que faltamediante tarjetas con conceptos claves. Las mis-mas se pegan en el río en los lugares correspon-dientes.

Alternativas:• Guía para reconstrucción de la experiencia,

Cuadro de recuperación de la experiencia,Cuadro de recuperación del contexto(Francke M. y M. Morgan, 1995; p. 31- 32).

• La línea de tiempo (Ojeda S. e I. Retolaza,1999, p.30).

76 Documentación de experiencias campesinas con uso de Tecnologías de Información y Comunicación

Un ejemplo del Río de la vida, elaborado por campesinas de laOrganización de Mujeres del cabildo Muruq'u Marka del AylluLayme del Norte de Potosí.

Page 78: DOCUMENTACIÓN DE EXPERIENCIAS - p-zutter.comp-zutter.com/mediapool/54/542579/data/cultivar_experiencia/Agrecol... · 1. Introducción La Fundación AGRECOL Andes, desde un comienzo