docu. gastritis.doc

Upload: anabella

Post on 14-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INCLUDEPICTURE "http://galeon.hispavista.com/gerontociencia/img/enfermera" \* MERGEFORMATINET

Estos patrones permiten al profesional de enfermera como ya dije anteriormente tener una herramienta til que facilita la valoracin y mejora el diagnostico enfermero, no obstante existen otros modelos como el modelo de V. Henderson que evala catorce (14) patrones que son:

1. Respirar con normalidad.2. Comer y beber adecuadamente.3. Eliminar los desechos del organismo.4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada5. Descansar y dormir.6. Seleccionar vestimenta adecuada.7. Mantener la temperatura corporal8. Mantener la higiene corporal.9. Evitar los peligros del entorno.10. Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u Opiniones.11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religin.12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado.

13. Participar en todas las formas de recreacin y ocio.14. Estudiar, descubrir, o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrolloNormal de la salud.

No obstante este modelo es muy similar al de Gordon pues se busca siempre que la valoracin y el diagnostico enfermero se realice de una manera organizada y entendible en diferentes partes del mundo es decir se busca que toda valoracin y diagnostico enfermero este en un mismo lenguaje para todos los profesionales de esta rea.

1. Referencias Potter Perry, Fundamentos de enfermera (Volumen1), 02/20/09, http://books.google.com.pr/books?id=DVsUXXfSTXcC&pg= PT138&dq=teoria+de+hildegard+peplau#PPA1,M1. http://www.geocities.com/nishatoor/biography.html 02/20/09. http://www.nurses.info/nursing_theory_midrange_theories_h ildegard_peplau.htm 02/20/09. http://books.google.com.pr/books?id=SUD7iNK1uG4C&pg= PA105&lpg=PA105&dq=Las+seis+funciones+de+enfermer %C3%ADa+de+peplau&source=bl&ots=DcGI2N4Sp- &sig=5LGeK5TeB3C4Dov3mljBLXkCVsM&hl=es&ei=1jqjSc XtJNSujAetx6nLCw&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=r esult#PPA105,M1 02/20/09.

En estarelacinenfermera-pacientehayunaprendizaje mutuoquevaotorgandomadurezyexperiencia alprofesionaldeenfermera.

TENDENCIA DE INTERRELACINHildegard Peplau el 1 de septiembre de 1909, en Pennsylvania. Prosigui los estudios especializndose en enfermera psiquitrica.Trabajo de la Segunda Guerra Mundial en especialidad de neuropsicologa.Fue la primera autora que expuso un modelo conceptual despus de Florence Nightingale.Su contribucin a la enfermera es grande y tambin en la especialidad de psiquiatra. En 1952 public un libro llamado Relaciones interpersonales en enfermera. Su visin es novedosa pues se basa en que la enfermera tiene un conocimiento de s misma y estimula a los pacientes para crecer y desarrollarse mejorando su potencial de salud.Se dedic a la investigacin, docencia y prctica privada.Fue vicepresidenta de la asociacin enfermera americana (A.N.A.) del 72 al 74. Se jubil en el 74. Es miembro de la Organizacin Mundial de la Salud (O.M.S.). Estudi mucho a Freud.Su modelo se denomina Enfermera Psicodinmica, es:- Un proceso interpersonal teraputico y significativo.- Un instrumento educativo y una fuerza de maduracin que hace que la persona avance hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.Esto se refiere al paciente y tambin para la enfermera.

Definiciones del metaparadigma enfermero.Enfermera:- Es un profesional capaz de comprender su propia conducta.- Ayuda al paciente de identificar los problemas o las dificultades percibidas.- Aplica los principios de relaciones humanas a los problemas.- Fomenta el desarrollo de la personalidad. (Enfermera y paciente).- Tiene responsabilidad legal.Hombre:Es un organismo que vive en equilibrio inestable que lucha hacia el equilibrio perfecto.Peplau no incluye a la familia en este concepto.Salud:

Es la palabra smbolo, movimiento de avance de la personalidad hacia una vida constructiva, comunitaria, creativa, productiva, madura.

Entorno:Las fuerzas existentes fuera del organismo, que le rodean y le influyen. De l se obtienen los hbitos y creencias.

Funcin enfermera: Es ayudar a la persona en el desarrollo de su personalidad para ser productivo, independiente, etc.

Relacin enfermera-paciente. Varias etapas:1 Etapa. Orientacin: El paciente intenta identificar cules son sus problemas delimitando sus necesidades y busca al profesional. Por tanto, la enfermera valora la situacin, ayuda al paciente a reconocer su problema o necesidad alterada, determina que tipo de ayuda necesita la persona.2 Etapa. Identificacin: El paciente, junto a la enfermera, identifica su situacin, responde con las personas que pueden ayudarle y se relaciona con ellas. La enfermera delimita o diagnostica los problemas y formula un plan de cuidados.3 Etapa. Aprovechamiento: El paciente hace uso de los servicios o cuidados de enfermera y saca el mximo beneficio de la relacin, por lo tanto la enfermera aplica el plan de cuidados establecido hasta alcanzar lograr la maduracin y la independencia.4 Etapa. Resolucin: El paciente se libera de la participacin de la enfermera, (se ha hecho autosuficiente), pues se siente capacitado y preparado para asumir la independencia y proyecta nuevas metas.La enfermera le anima, apoya, ayuda, le da fuerzas y hace una evaluacin que se ha producido entre ambos.

ROL DE LA ENFERMERA.1 Rol de Funcin de Desconocida o Rol de Extrao.Cuando comienza la relacin entre el paciente y la enfermera. El trato al paciente debe de ser corts, respetuoso y educado.Este rol corresponde con la fase de orientacin.

2 Rol: Funcin de Personal de Recursos.La enfermera da respuestas especficas y generales al paciente, sobre su salud o problemas. El paciente tiene informacin gracias a la enfermera la cual da respuesta concretas o directas (nunca mentir). Explica los problemas y explica cul es el tratamiento y los planes de cuidados. Se corresponde con la fase de identificacin.

3 Funcin de Enseante.La separa Peplau en 2 categoras:- Categora instructivo: la enfermera proporciona informacin.- Categora experiencia: Cuando el paciente utilizaba la experiencia para crear nuevas experiencias.

4 Funcin de Liderazgo.Cuando la enfermera a travs de una relacin cooperadora y de participacin activa ayuda al paciente a cumplir con sus tareas. El rol de la enfermera es ensear y tomar la iniciativa para que el paciente haga las tareas.

5 Funcin de Sustituto.Cuando el paciente se proyecta en la enfermera y sta acta. La enfermera delimita las reas (o cantidad) de dependencia, interdependencia e independencia.

6 Funcin de Consejera.Cuando la enfermera asesora al paciente, le hace comprender lo que est viviendo y el paciente integra esas experiencias en su vida y muchos pacientes modifican su forma de ver las cosas y comprende lo que vive y la integra como experiencias su vida.

EXPERIENCIA PSCO-BIOLGICA.Son situaciones que impulsaron a dar respuestas y describe cuatro experiencias psicobiolgicas:1. Necesidad: Para Hildegard Peplau es un sentimiento de carencia que nos impulsa cumplir una meta.2. Frustracin: Es un impedimento o barrera que se interpone para cumplir esa meta.3. Conflicto: Es la situacin que existe cuando el comportamiento est influido por dos metas diferentes u opuestas.4. Ansiedad: Es la fuerza que mantiene alerta al individuo.

Todas estas experiencias proporcionan energa que se transforma en algn tipo de accin. Si la energa se conduce positivamente aparecen respuestas adaptativas y se madura. Cuando la energa se conduce negativamente aparecen respuestas destructivas que disminuyen la capacidad de percepcin y relacin.La enfermera observa al paciente y ve como va respondiendo a la actuacin estableciendo metas u objetivos y lo lleva a cabo (pasando de ser una extraa a conocer al paciente), elaborando un plan de cuidados (proceso): 1 observamos, 2 diagnstico, 3 objetivos, 4 ejecuta acciones y 5 evaluar.CONCLUSIONES.- Orienta la enfermera hacia la relacin con los pacientes y no slo a que stos se curen.- Establece rol de enfermera como gua, solucin de problemas, etc. Pero no lo gua hacia la enfermedad.- Establece relacin paciente y enfermera a travs de su conciencia, personalidad y sentimientos describindolo como experiencias psico-biolgicas.- Presenta la enfermera como fuerza educativa orientada a la maduracin y por medio de la relacin de interdependencia se mejora la salud del individuo beneficindose ambos y esto contribuye al desarrollo de su personalidad.- La enfermera, a travs de su personalidad, marca las diferencias respecto a lo que aprender el paciente mientras reciba cuidados de enfermera.- La funcin de la enfermera y enseanza enfermera es fomentar el desarrollo de la personalidad a la madurez.- Su modelo se utiliza no solamente en medios psiquitricos sino tambin en medios hospitalarios, para la investigacin y fcil para llevar a la prctica. Se puede llevar a prctica y se presta a la investigacin.- Es un modelo que puede seguir desarrollndose pues a alguien se le puede ocurrir investigar las experiencias y psicobiolgicas. Deja muchas ventanas abiertas para la investigacin.

MODELO DE ENFERMERA DE HILDEGARDE PEPLAU MODELO BASADO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENENFERMERA. ORIENTADO PRINCIPALMENTE A LA ENFERMERA PSIQUITRICAQUE TOMA COMO SUSTENTO LAS BASES TERICASPSICOANALTICAS, DE LAS NECESIDADES HUMANAS Y DELCONCEPTO DE MOTIVACIN Y DESARROLLO PERSONAL. PEPLAU DEFINE LA ENFERMERA PSICODINMICA COMOAQUELLA QUE ES CAPAZ DE ENTENDER LA PROPIA CONDUCTAPARA AYUDAR A OTRAS PERSONAS E IDENTIFICAR CUALES SON LASDIFICULTADES Y APLICAR LOS PRINCIPIOS SOBRE LAS RELACIONESHUMANAS A LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN CUALQUIER NIVEL DEEXPERIENCIA.MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERIA3. MODELO DE ENFERMERA DE HILDEGARDE PEPLAURELACIN ENFERMERA PACIENTE4 FASES:1. ORIENTACIN: LA ENFERMERA AYUDA AL PACIENTE ARECONOCER Y ENTENDER SUS PROBLEMAS.2. IDENTIFICACIN: LA ENFERMERA LE AYUDA A DESARROLLARFUERZAS POSITIVAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.3. EXPLOTACIN: EL PACIENTE INTENTE APROVECHAR AL MXIMOTODO LO QUE SE LE BRINDA A TRAVS DE SU RELACIN CON LAENFERMERA.4. RESOLUCIN: LOS OBJETIVOS INICIALES VAN CAMBIANDOPROGRESIVAMENTE, Y EN LA MEDIDA QUE EL PACIENTE SE HACEMENOS DEPENDIENTE, SE VA LIBERANDO DE SU IDENTIFICACINCON ENFERMERA.

Page 13

13

MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERIA3. MODELO DE ENFERMERA DE HILDEGARDE PEPLAURELACIN ENFERMERA PACIENTEPEPLAU ESTABLECE SEIS FUNCIONES A DESARROLLAR PORENFERMERA:1. PAPEL DE EXTRAO2. PAPEL DE PERSONA A QUIEN RECURRIR.3. PAPEL DOCENTE.4. PAPEL CONDUCTOR.5. PAPEL DE SUSTITUTO.6. PAPEL DE ASESORAMIENTO.MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERIA3. MODELO DE ENFERMERA DE HILDEGARDE PEPLAUPARA PEPLAU LA ENFERMERA ES UN PROCESO INTERPERSONAL YTERAPETICO QUE FUNCIONA EN TRMINOS DE COOPERACIN CONOTROS PROCESOS HUMANOS, HACIENDO DE LA SALUD UNAPOSIBILIDAD PARA LOS INDIVIDUOS EN LAS COMUNIDADES.BASA ESTE PLANTEAMIENTO EN QUE LOS SERES HUMANOS VIVEN ENUNA ESPECIE DE EQUILIBRIO INESTABLE DE MANERA QUE, CUANDOESE EQUILIBRIO SE ROMPE, APARECE LA ENFERMEDAD.LA RELACIN INTERPERSONAL ENTRE ENFERMERA Y PACIENTEPUEDE LLEVARSE A CABO EN DIFERENTES MBITOS. HOSPITAL,ESCUELA, COMUNIDAD, ETC, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LASALUD, AUMENTAR EL BIENESTAR Y ATENDER A LAS ENFERMEDADES HELICOBACTER PYLORIDesde que en 1983 se logr aislar y cultivar bacterias en el estmago y posteriormente clasificarlas como pertenecientes al tipo Helicobacter Pylori se abri un nuevo y fascinante campo de investigacin que revolucion el conocimiento y tratamientos de la gastritis y la enfermedad ulcerosa.Se demostr que la bacteria Helicobacter pylori ( HP ), al ser ingerida por un individuo coloniza las paredes del estmago y permanece entre las clulas del revestimiento gstrico produciendo inflamacin, pues posee mecanismos de defensa especiales que le permiten sobrevivir en el medio cido que la rodea. Si a esta inflamacin producida por el HP se suma el cido y otros factores agresivos se producen cuadros como gastritis, lceras y en despus de muchos aos y en pacientes con predisposicin gentica se puede llegar hasta el cncer de estmago. Actualmente a esta bacteria se la conoce como responsable de varias formas de gastritis, lcera gstrica, lcera duodenal y es un agente cancergeno de estmago.