doctrinas economicas iipara enviar

Upload: jhon-mendoza

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Doctrinas Economicas Iipara Enviar

    1/4

    DOCTRINAS ECONOMICAS II

    Integrante:Luis Alfonso Mendoza corzo

    Prof.:orge Na!arro

    "ni!ersidad Po#ular Del Cesar$alledu#ar%cesar

    &'()%(

    LA ESC"ELA IN*LESA

  • 7/23/2019 Doctrinas Economicas Iipara Enviar

    2/4

    Durante las d+cadas finales del siglo ,I, las dos corrientes de #ensa-ientore#resentadas #or la escuela austraca / la escuela francesa fueron aco-#a0adas#or una tercera1 #roducto de la -ente de Alfred Mars2all1 3uien en (445 ocu#6 lasilla de econo-a #oltica en Ca-7ridge / 3ue !ol!i6 a esta instituci6n en uncentro de estudios econ6-icos de #restigio -undial. 8ue un -ate-9tico

    #rofesional. uiz9 #or su su#erior entrena-iento en este ca-#o fue un cauteloso#r9ctico de la econo-a -ate-9tica1 esc+#tico res#ecto a sus #osi7ilidades /consciente del a7uso a la 3ue la -is-a #uede conducir. En #arte esto refle;a elalto #ro#6sito -oral con el 3ue Mars2all enfoc6 el estudio de la econo-a. Siendoun ardiente filantro#ita / 2u-anitarita1 se acerc6 a la econo-a a #artir de la +tica.

    La urgencia #rag-9tica con la 3ue Mars2all realiza su tarea 2izo su econo-a -9srealista / -enos a7stracta 3ue la teora de la utilidad de los austracos o elsiste-a del e3uili7rio general de -ero de los conce#tos3ue +l desarroll6 #ro7aron ser o#eracionales en -anos de escritores #osteriores /esti-ularon los estudios e-#ricos de las cur!as estadsticas de la de-anda / laelasticidad de la de-anda.

    La su7stancia del #ensa-iento de Mars2all difiere de la de e!ons1 los austracos1/ los Econo-istas de Lausana en tanto -antiene atr9s la teora de la utilidad /1#or otra #arte1 !a -uc2o -9s le;os en el desarrollo de una teora de la oferta.De-anda / oferta1 el ?cruce de Mars2all? de las dos cur!as1 surgen co-o los#ilares de la doctrina de Mars2all1 / fueron los instru-entos analticos 3ue integran

    su tra7a;o total. Su #rinci#al #reocu#aci6n no era la teora del consu-idor1 co-o lo2a7a sido en los escritos de e!ons / Menger1 ni el e3uili7rio general de laecono-a total1 sino el e3uili7rio #articular de la e-#resa / de la industria.

    Res#ecto a la #osici6n de Mars2all en la 2istoria doctrinal1 es frecuente-entecaracterizado co-o un econo-ista neocl9sico. Pero 2a/ dos i-9genes deMars2all1 una consistente de lo 3ue +l -is-o considera7a su #osici6n en la2istoria doctrinal / otra 3ue refle;a c6-o les a#areca a -uc2os int+r#retes de su#ensa-iento. Para e-#ezar con la >lti-a1 una inter#retaci6n frecuente / casiest9ndar de su tra7a;o le #resenta co-o un co-#ro-iso o conciliaci6n entre el

    #ensa-iento de los cl9sicos1 3ue se centra7a alrededor del costo / la oferta1 / elde los austracos / e!ons1 cu/o an9lisis de la utilidad #ara su7/acente en lateora de la de-anda de Mars2all. Mars2all -is-o in!aria7le-ente rec2az6 estainter#retaci6n. Aun3ue reconoce sus o7ligaciones res#ecto a Ricardo / a Mill1 noasigna ninguna influencia significati!a so7re su tra7a;o a los escritos de e!ons ode los austracos. A#arte de los cl9sicos1 sus -aestros1 insista1 2a7an sidoCournot / Tuneen1 no e!ons o Menger. Ad-ira7a el an9lisis de la de-anda / dela e-#resa de Cournot / su inter#retaci6n de las relaciones econ6-icas co-o

  • 7/23/2019 Doctrinas Economicas Iipara Enviar

    3/4

    funcionales de -utua interde#endencia -9s 3ue casuales. E@alt6 lascontri7uciones de T2unen al an9lisis / su -aestra en los -+todos inducti!os /deducti!os1 / so7re todo el 2u-anitaris-o filantr6#ico de T2unen. En lugar derecordarnos la teora #ura de e!ons1 los austracos / los econo-istas deLausana1 Mars2all sie-#re record6 la ini-ita7le -ezcla de e-#iris-o / an9lisis

    caracterstico de La Ri3ueza de las Naciones.

    Mars2all: Sus Princi#ios de Econo-a Poltica1 constitu/en1 en un sentido1 untra7a;o >nico #or3ue fue el >lti-o en contener un trata-iento original de casi todala teora econ6-ica de su +#oca. El lector atento del li7ro de Mars2all encontrar93ue1 aun3ue #lantea -uc2as interrogantes1 no tiene res#uestas conclu/entes #aratodas ellas. En este sentido1 el tra7a;o de Mars2all constitu/e un reto #ara lasgeneraciones sucesi!as de econo-istas 3ue res#ondieron con una a7undancia deco-entarios e inter#retaciones a todas las fases del tra7a;o de Mars2all.

    La cur!a de la de-anda de Mars2all1 una 2erra-ienta analtica 3ue tena su#re-ai-#ortancia en su siste-a1 relaciona los ca-7ios en la cantidad de-andada conlos ca-7ios en el #recio de-andado1 / s6lo con ellos. En consecuencia se cierrala #uerta a la #otencial influencia de otros factores1 los cuales en su lugar sesu#one 3ue #er-anecen constantes.

    Mars2all nunca a#ort6 una lista co-#leta de las !aria7les 3ue el su#onaconstantes #ara efectos de su an9lisis de la de-anda. De acuerdo a lainter#retaci6n est9ndar1 inclu/en los #ro7a7les gustos del consu-idor1 susingresos1 / los #recios de otros artculos.

    Si se traza la cur!a de la de-anda de Mars2all so7re la su#osici6n de un ingresoin-uta7le del #ro7a7le co-#rador1 se #resenta toda!a la interrogante #osterior desi lo 3ue de7e considerarse co-o constante es el ingreso en dinero o el ingresoreal. En la inter#retaci6n con!encional1 lo 3ue se -antiene constante es el ingresoen dinero -9s 3ue el ingreso real del consu-idor. Esta inter#retaci6n 2a sidodesafiada #or Milton 8ried-an1 3uien 2a se0alado 3ue la su#osici6n de un ingresoen dinero in-uta7le i-#lica 3ue cada #unto a lo largo de la cur!a de la de-andaest9 asociado con una ca#acidad #roducti!a diferente de la co-unidad. A un#recio -9s 7a;o1 #or e;e-#lo1 la #roducci6n total de artculos de la co-unidadsera necesaria-ente -9s grande #or3ue o 7ien se de-andar9 una -a/or

    cantidad del artculo en cuesti6n o1 en el caso de una de-anda inel9stica #ara talartculo1 -a/ores cantidades de otros artculos. Para e!itar esta consecuencia18ried-an 2a #ro#uesto ree-#lazar la inter#retaci6n con!encional de la cur!a de lade-anda de Mars2all / -antener co-o constante el ingreso real -9s 3ue el-onetario.

    Aun3ue Mars2all de;6 estos asuntos sin decidir1 enri3ueci6 su an9lisis de la

  • 7/23/2019 Doctrinas Economicas Iipara Enviar

    4/4

    de-anda desarrollando con considera7le #recisi6n conce#tos tales co-o laelasticidad de la de-anda / el su#er9!it del consu-idor.

    "na de sus #rinci#ales o7ras fue Princi#ios de econo-aB (4'. En esta o7ra

    ad!ierte del #eligro 3ue re#resenta inter#retar los datos e-#ricos co-o si fueranle/es de !alidez uni!ersal1 #ues las instituciones ca-7ian / los 2o-7res ta-7i+n

    ca-7ian #or +stas. Ta-7i+n se li-it6 a analizar el co-#orta-iento 2u-ano

    -ensura7le en funci6n del dinero / 3ue se refle;a en el -ecanis-o de #recios1 #or

    tanto1 e@a-ina las relaciones entre la oferta / la de-anda. E@cedente del

    consu-idor #or Mars2all Entre sus #rinci#ales a#ortes1 Alfred origin6 el conce#to

    del e@cedente del consu-idor. =l o7ser!6 3ue el #recio es relati!a-ente igual #ara

    cada unidad de una -ateria 3ue un consu-idor co-#re o ad3uiere1 #ero el !aloral consu-idor de cada unidad adicional decae. "n consu-idor co-#rar9 unidades

    enci-a del #unto donde el !alor -arginal iguala el #recio. Por lo tanto1 en todas

    las unidades anteriores la #asada1 el consu-idor cosec2a una !enta;a #agando

    -enos 3ue el !alor del #roducto a ser. Esta diferencia le lla-6 el e@cedente del

    consu-idor1 #or3ue el !alor o la utilidad 3ue ganan los consu-idores son altos.

    Alfred Mars2all ta-7i+n introdu;o el conce#to del e@cedente del #roductor1 la

    cantidad 3ue el #roductor tiene es real-ente #agada -enos la cantidad 3ue +l

    estara dis#uesto a ace#tar. Ade-9s estos conce#tos ta-7i+n fueron influidos

    #ara -edir los ca-7ios de 7ienestar de #olticas en el go7ierno1 co-o lo son los

    i-#uestos.