doctrina

16
TEMA : EL ESPÍRITU SANTO ESCUELA : Contabilidad CICLO : II GRUPO : “DASIGNATURA : DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA I INTEGRANTE: :JAVIER GARCIA, WILBER

Upload: victor-vicaze

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA : EL ESPÍRITU SANTOESCUELA : ContabilidadCICLO : IIGRUPO : “D”ASIGNATURA : DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA IINTEGRANTE:

:JAVIER GARCIA, WILBER

La Iglesia nos enseña que, al hablar de "dones" serefiere a aquellos "regalos" que nos da el EspírituSanto para ayudarnos a vivir en gracia de Dios.

La vida del cristiano es una existencia espiritual,una vida animada y guiada por el Espíritu haciala santidad o perfección de la caridad. Gracias alEspíritu Santo y guiado por Él, el cristiano tienela fuerza necesaria para luchar contra todo lo quese opone a la voluntad de Dios.

Para que el cristiano pueda luchar, el EspírituSanto le regala sus nueve (09) Dones, que sondisposiciones permanentes que hacen al hombredócil para seguir los impulsos del Espíritu.

1. Palabra de Sabiduría: Es la revelación sobrenatural por el Espíritu Santo, de propósitos divinos; es la

declaración sobrenatural de la mente y voluntad de Dios. Revela los propósitos einstrucciones de Dios para los hombres, que vienen de Su conocimiento delfuturo.

2. Palabra de Ciencia: La Palabra de Ciencia es una revelación de sucesos pasados o presentes, fuera

de nuestro conocimiento natural. Este don se manifiesta para revelaracontecimientos del pasado al presente.

3. Discernimiento de espíritus: Da compresión sobrenatural, en el dominio de los espíritus, revelando cual es el

origen del espíritu que opera en una persona. Éste don opera enteramente deuna manera sobrenatural y las cosas que revela son del mundo espiritual. Pablodiscernió en el espíritu, usando éste don, el origen y naturaleza del espíritu queoperaba en Elimas, Hechos 13:9,10.

B). DONES DE PODER: 4. Fe:Es muy importante hacer diferencia, entre las clases de fe,La fe que todo ser humano tiene por naturaleza (aún los incrédulos). La fe en dioses. La fe en Cristo que salva. La fe en las promesas de Dios. La fe como un Don sobrenatural del Espíritu Santo.El Don de Fe es dado por Dios, en forma sobrenatural por la operabilidad del Espíritu Santo, es una

fe en lo que pareceimposible, por medio de éste don veremos las sobrenaturalidades de Dios obrando poderosamente. 5. El hacer milagros:Se muestra por medio de este maravilloso don la sobre naturalidad de Dios en nosotros, según

Hechos 2:22 de tres formas:con Maravillas, Prodigios y Señales, los cuales traen consigo una certificación de Dios. Por ej: Mt.

14:25 (un milagro rompecon las leyes establecidas por la naturaleza); otro ej: es la conversión del agua en vino, Jn. 2:9.

6. Dones de sanidades:Este don se manifiesta con el propósito claro y especifico de traer sanidad corporal y lo vemos

repetidamente a través de los cuatro evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles.

C). DONES DE INSPIRACIÓN(EXPRESIÓN):

7. Profecía:Al estudiar el Don de Profecía, debe distinguirse bien claramente la diferencia entre el Don propiamente

dicho y el ministerio del profeta, que en la Escritura aparecen bien diferenciados. Para hablar a los hombres sobrenaturalmente Para exhortar (animar, alentar, confortar, impulsar a seguir un camino) a la Iglesia. Para dar consuelo a la Iglesia. Para convencer al inconverso y manifestar los secretos de su corazón

8. Diversos géneros de lenguas: Según indica la Biblia el bautismo en el Espíritu Santo implica una señal: hablar en otras lenguas

según da el Espíritu. Éste don se diferencia en que contiene diversos géneros, su operación es una manifestación

sobrenatural como los demás dones, y es público, mientras que generalmente las lenguas por elbautismo corresponden a un género y son para la vida de oración personal del creyente.

9. Interpretación de lenguas: Siete de los nueve dones se ven en el A.T. mientras que dos corresponden sólo a la dispensación de la

gracia: diversos géneros de lenguas e interpretación de lenguas.

Debemos guardar los Dones de todo intento de reducirlos a un nivel natural. El Don de Interpretaciónde Lenguas es sobrenatural y enteramente milagroso.

III.- FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

EL AMORa).-Etimología de la palabra Amor. Ágape,

amor, efecto o benevolencia.Mas Dios muestra su amor para con nosotros,en que siendo aún pecadores, Cristo murió pornosotros.)

b).-Características de este amorSi yo hablase lenguas humanas y angélicas, y notengo amor, vengo a ser como metal que resuena, ocímbalo que retiñe. 2 Y si tuviese profecía, yentendiese todos los misterios y toda ciencia, y situviese toda la fe, de tal manera que trasladase losmontes, y no tengo amor, nada soy

Manifestaciones de este amor.

Amarnos unos a otros. Jn. 15:17. Esto osmando: Que os améis unos a otros.

Juan 13:35 En esto conocerán todos que sois misdiscípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.El Señor Jesús nos insta a amarnos unos a otros(Ro. 12:10 Amaos los unos a los otros con amorfraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unosa los otros.) Amar a nuestros enemigos. Mt. 5:44. Pero yo

os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid alos que os maldicen, haced bien a los que osaborrecen, y orad por los que os ultrajan y ospersiguen.

2).-El Gozo

oEntonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y grangozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Ymientras iban a dar las nuevas a los discípulos; Con estaconfianza quise ir primero a vosotros, para que tuvieseisuna segunda gracia, motivo de alegría.oEl gozo del cristiano es tan inclusivo y permanente quepuede sentirse, al descubrir la voluntad de Dios.oEl gozo tiene que ver con la alegría permanentedel individuo que cree en Cristo como toda La iglesia estállamada a experimentarlo

LA PAZ

Que implica Prosperidad, paz, quietud reposo, y lleva la ideade unidad, de consumación, y seguridad.

La palabra hebrea correspondiente, Shalom , significaprimariamente integridad.

La paz no permitirá que los temores de este mundo ya seaneconómicos, políticos, sociales, guerras, etc., contaminen elcorazón.

Porque el Dios de paz aplastará al enemigo debajo denuestros pies. Rom. 16:20.

La paz de DIOS es integral, es para todo y con todos. El énfasis aquí está en la paz con Dios, una bendición basada

en la relación con Dios, también comprende la paz con unomismo y con las circunstancias, Dios es llamado Dios de Paz.

LA PACIENCIA

Esta virtud también debe gobernar el corazón. La paciencia es la fortaleza de ánimo para seguir al

Señor en las dificultades, para perseverar y serconstantes en su búsqueda, para correr la carrera.

Para esperar la venida del Señor. Por medio de la paciencia alcanzamos las promesas

que Dios nos ha dado. Por medio de ella obtendremos un carácter sólido. Producir el fruto del Espíritu es un proceso continuo,

en donde los cristianos debemos ser trabajados por elViñador, Dios Padre, haciendo morir las obras de lacarne por medio del Espíritu Santo,

BENIGNIDAD

La benignidad es atribuida a Dios como uno de losatributos morales y esto se relaciona conla conducta del creyente (1Cor.15:33 No erréis; lasmalas conversaciones corrompen las buenascostumbres.)

También significa: bueno en carácter. Benignidad esla suavidad de carácter, tranquilidad del espíritu, unadisposición reposada para tratar con cortesía estaoperación lo hace el Espíritu Santo en el corazón delcristiano que es benigno, no anda mal humorado oamargado

La benignidad se asocia con su misericordia porqueDios es rico en Misericordia, en relación al creyentedebe ser misericordioso. Perdonar como Dios nos haperdonado.

LA BONDAD

La bondad es aquella que nos impulsa alarrepentimiento de un perverso corazón. Jesúsera una persona amable. Cuando nació habíapocas obras de caridad en el mundo.

En comparación con el nuestro, que fue una épocacruel. Cristo cambió esto.

Todos los lugares donde los el Cristianismo llegóa sus seguidores practican las acciones de bondady delicadeza. (Efe 5:9 Porque el fruto del Espíritues en toda bondad, justicia y verdad).

LA FE

"FE". Es una virtud ética, es una virtud que distingueal cristiano en sus relaciones y vivencias por lo tanto,PISTIS, aquí no significa fe de cree meramente alazar, si no FIDELIDAD, honestidad, lealtad, puedeser usada esta palabra en sentido de fidelidad.

También consideremos la fe, que hace accesible aDios, en un creyente que tiene el Espíritu de Dios, sufe no menguara jamás, fe viva en la cual no hay duda,no solo para la salvación sino que también opera enlos dones y ministerios que Dios (Espíritu) dio.

Fe es también el gozo, el regocijo que brota del sentirmisericordia divina, lo comunicado del alma delperdón de sus iniquidades y de la gloria eterna, quecomienza a gozar con el perdón de sus pecados.

LA MANSEDUMBRE La mansedumbre de Dios no implica debilidad, el

creyente lleno del Espíritu Santo manifestaramansedumbre, el también puede conocer el poder de laindignación, pero así mismo será manso. 1 Timoteo6:11 Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, ysigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, lamansedumbre.

La TemplanzaEl control de uno mismo, conocido también como "Dominio

propio", es una de las virtudes cristianas cardinales enla templanza, se nos amonesta a ser moderados yequilibrados en nuestra conducta, es el control propio enel pensamiento, en nuestro enojo, nuestro hablar, elejercicio del dominio propio refleja el poder de Dios ennuestra vida.

Agua: El simbolismo del agua es significativo de la acción del Espíritu Santo en elBautismo, ya que se convierte en el signo sacramental del nuevo nacimiento.

Unción: Simboliza la fuerza. La unción con el óleo es sinónima del Espíritu Santo. En elsacramento de la Confirmación se unge al confirmado para prepararlo a ser testigo deCristo.

FUEGO: Simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu.

NUBE Y LUZ: Símbolos inseparables en las manifestaciones del Espíritu Santo. Asídesciende sobre la Virgen María para "cubrirla con su sombra". En el Monte Tabor, en laTransfiguración, el día de la Ascensión; aparece una sombra y una nube.

SELLO: Es un símbolo cercano al de la unción. Indica el carácter indeleble de la uncióndel Espíritu en los sacramentos y hablan de la consagración del cristiano.

La Mano: Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora los Obispos, trasmitenel "don del Espíritu".

El Dedo: "Por el dedo de Dios expulso yo [Jesús] los demonios" (Lc 11, 20). El himno“Veni Creador” invoca al Espíritu Santo como “dextrae Dei Tu digitus (“dedo de ladiestra del padre”).

La Paloma: En el Bautismo de Jesús, el Espíritu Santo aparece en forma de paloma yse posa sobre Él.