doctorado en desarrollo rural · 2016-02-23 · el propósito fundamental de los estudios de...

32
RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESUNIDAD XOCHIMILCO

Julio 2015

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

Page 2: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

2

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León

SECRETARIO GENERAL Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

COORDINADOR GENERALDE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Mtro. Fernando R. Bazúa Silva

RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Abelardo González Aragón

RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

SECRETARIA DE UNIDAD Dra. Caridad García Hernández

RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. José Octavio Nateras Domínguez

SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca

SECRETARIO DE UNIDAD Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado

DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Mtro. Carlos Alfonso Hernández Gómez

Dr. Alfonso de León Pérez

COORDINADORA DE DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

Dra. Sonia Comboni Salinas

COORDINADORA DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Dra. Martha Griselda Martínez Vázquez-

RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Patricia Alfaro Moctezuma

SECRETARIO DE LA UNIDAD Ing. Darío Eduardo Guaycochea Guglielmi

RECTOR DE LA UNIDAD LERMA Dr. Emilio Sordo Zabay

Page 3: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

3

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

DIRECTORIO

1. METODOLOGÍA

2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2.1. DATOS GENERALES

2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA

2.3. INFORMACIÓN LABORAL

2.4.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL

PROGRAMA CURSADO

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

CONTENIDO

Page 4: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

METODOLOGÍA

El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores.

Este proyecto inició en 2004 con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para:

- La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:

El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM.

En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional.

En este sentido, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM, se dio a la tarea de contactar a los egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2015 para su permanencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación:

a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado

Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios.

Estudio sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Muestra de egresados en dos bloques de seguimiento: dos y cinco años de egreso.

Estudio sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado. Se aplica a todas las generaciones de egreso, es decir, se trata de un censo

Estudio de opinión de empleadores. El cuestionario va dirigido a los jefes directos de los egresados encuestados

Page 5: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

5

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

METODOLOGÍA

La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en junio de 2015, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 15-P.

Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Estado Concepto Descripción

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico.

6 Egresado

Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios.

16 Alumno con grado Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente.

Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 2 de marzo al 10 de julio de 2015; la base se recorrió 7 veces obteniéndose un resultado de 9 cuestionarios aplicados, lo que representa la opinión del total de los egresados de este programa de posgrado.

La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA.

Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Doctorado en Desarrollo Rural correspondiente a la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco.

Tasa de efectividad

Total de egresados Encuestas aplicadas Porcentaje de respuesta

46 29 63.04

Page 6: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

ÍNDICEINICIO

DATOS GENERALES

SEXO

LUGAR DE RESIDENCIA

NACIONALIDAD

EDAD AL INGRESO

EDAD ACTUAL

EDAD AL EGRESO

Page 7: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

7

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

SEXO LUGAR DE RESIDENCIA

El 51.7% de egresados del Doctorado en Desarrollo Rural es hombre.

El 60% señaló que actualmente vive en el Distrito Federal.

DATOS GENERALES

Page 8: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

8

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO

El 93.1% es de nacionalidad mexicana. El mayor porcentaje (24.2%) ingresó al doctorado teniendo 45 o más años de edad.

DATOS GENERALES

Page 9: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

9

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

En lo referente a la edad actual de los egresados, se presenta el mismo porcentaje (24.1%) en quienes tienen de 53 a 55 años y los que han cumplido 57 o más años.

EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES

EDAD AL EGRESO

El 24.2% se graduó entre los 47 y 50 años.

Page 10: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

ÍNDICEINICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ESTADO ACADÉMICO

NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

AÑO DE INGRESO

AÑO DE EGRESO

PROMEDIO DE LICENCIATURA

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

Page 11: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

11

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

El 82.8% ya cuentan con su título que lo acredita como Doctor en Desarrollo Rural, así mismo 10.3% está próximo a obtenerlo.

El 37.9% concluyó sus estudios en nueve trimestres.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Trimestres %9 37.910 13.811 6.912 37.913 3.5

Page 12: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

12

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO

Se presenta el mayor ingreso en el año 2003, con 31.1%. El 24.1% egresó del doctorado en el año 2010.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Año %2002 20.72003 31.12005 20.72007 13.82009 13.8

Año %2005 6.92007 3.52008 10.32009 6.92010 24.12011 17.22012 13.82013 3.52014 6.92015 6.9

Page 13: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

13

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

El 46.7% ingresó con un promedio entre 9.1 y 10 de calificación. Respecto al promedio que los egresados obtuvieron al concluir el doctorado, 75.9% se ubica entre 9.1 y 10 de calificación.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

Page 14: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TAMAÑO DE LA EMPRESA

REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

RAMA O SECTOR

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

ÍNDICEINICIO

INFORMACIÓN LABORAL

Page 15: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

15

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL ¿TIENE EMPLEO ACTUALMENTE?

Todos se incorporaron al mercado laboral en un tiempo menor a seis meses tras haber concluido sus estudios de doctorado.

Al tiempo en que fueron encuestados 77.6% manifestó que cuenta con empleo.

INFORMACIÓN LABORAL

Page 16: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

16

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O

INSTITUCIONES DONDE LABORAN LOS EGRESADOS

Con relación a las empresas, organizaciones e instituciones en que trabajan los egresados, el mayor porcentaje (37.1%) se encuentra laborando en esta Universidad.

INFORMACIÓN LABORAL

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL D.F.UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPASCENTRO DE SERVICIOS MUNICIPALES “HERIBERTO JARA”, A.C.CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIORCONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓNCONSULTORIO PRIVADODIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICAINSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIASINSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍAINSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICASECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICOUNE CAMPUS ALLENDEUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTAROUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAUNIVERSIDAD INSURGENTESUNIVERSIDAD LATINA

Page 17: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

17

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TAMAÑO DE LA EMPRESAS, ORGANIZACIONES O

INSTITUCIONES

Docencia es la principal actividad que realiza 30.9% de los egresados.

El 73.1% indicó que realiza su actividad en empresa, organiza-ción o institución grande.

INFORMACIÓN LABORAL

Actividad %Dirección 0.0Coordinación 11.5Dirección de Proyectos 0.0Coordinación de proyectos 15.5Supervisión 3.8Investigación 26.9Análisis Financiero 3.8Docencia 30.9Atención a pacientes 3.8Trabajo editorial 3.8

Page 18: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

18

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO

Con relación al régimen jurídico donde se encuentran laborando los egresados, 80.8% se desempeña en empresas u organizaciones públicas.

En cuanto a la rama o sector al que pertenecen las empre-sas, organizaciones o instituciones en que desempeñan sus actividades laborales los egresados, educación sobresale con 76.9%.

INFORMACIÓN LABORAL

Rama o sector %Servicios bancarios 0Educación 76.9Servicios profesionales y técnicos 0Servicios de salud 15.4Otros servicios de gobierno 7.7

Page 19: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

19

El 76.9% de los egresados mencionó que la actividad que realiza en su trabajo tiene una alta y total coincidencia con los estudios realizados en el posgrado.

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL

CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

INFORMACIÓN LABORAL

Page 20: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

PERTENENCIA AL SNI

NIVEL EN EL SNI

PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS

NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

ÍNDICEINICIO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Page 21: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

21

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el área de la investigación, 62.1% señaló que sí ha tenido participación en algún proyecto.

De las funciones desempeñadas en los proyectos de investi-gación en que participaron, 38.9% señaló que ha sido como investigador auxiliar.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Page 22: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

22

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

Al cuestionar a los egresados sobre su participación en agrupaciones o asociación científica, académica o comité especializado nacional o extranjero, 29.6% de los encuestados mencionó que si forman parte de alguna.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE

ACADEMIA JALISIENCE DE PATOLOGÍA Y MEDICINA BUCAL

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO JUSTO SIERRA

INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUÍMICOS

RED DE POSGRADOS PÚBLICOS DE SAN CRISTÓBAL

SOCIEDAD 1 DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX

SOCIEDAD MEXICANA DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOINGENIERÍA

Page 23: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

23

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PERTENECE AL SNI

El 22.2% de los egresados del Doctorado declaró pertenecer a SNI.

NIVEL EN EL SNI

De aquellos egresados que manifestaron pertenecer al SNI, 80% es candidato y 20% tiene Nivel 2.

Page 24: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

24

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE

TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO

Respecto a la formación de recursos humanos especializados, 74.1% de los egresados ha participado en la dirección de tesis profesionales.

TESIS DIRIGIDAS

De los egresados del posgrado que han dirigido tesis profesionales, 63.6% ha sido de licenciatura.

Page 25: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

25

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE

POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

Concerniente a la intervención de los egresados en tutorías o asesorías en programas de posgrado, 13% afirmó desarrollar alguna de estas actividades académicas.

Page 26: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

ÍNDICEINICIO

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Page 27: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

27

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA

DE POSGRADO EN LA UAMEVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

El 57.1% de los egresados calificó de excelente el programa cursado en el doctorado en Desarrollo Social.

Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 93.1% declaró que sí.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Page 28: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

28

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

En una escala de 1 a 4 donde uno es nada y cuatro es mucho, 86.2% indicó que su satisfacción es mucha tras haber cursado el Doctorado en Desarrollo Rural.

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Page 29: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

29

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Se debería de poner un poco más de énfasis en la parte de análisis metodológico de la investigación, para realizar un mejor análisis y procesamiento de la información.

Volver más competitivo en el sentido empresarial ya que nos hacen falta herramientas para poder incorporarnos al mercado laboral

Menos teoría porque se necesitan más materias aplicadas y financieras.

Pues habría que modificar el país, ya que los estudios son muy buenos, pero no hay donde aplicarlos.

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Page 30: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

30

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

Nombre Meza Velarde Irma AlejandraGómez Martínez EmanuelHansen Thomas AlfredLozano Tovar David ÁngelOchoa Muñoz KarinaConcheiro Borquez Francisco LucianLópez Barbosa Lorenzo AlejandroMeza Castillo Juan MiguelRuíz Rueda HéctorChaffee Hopper Judith AnnNúñez Rodríguez Violeta RemediosRivas Vera AntonioVázquez Toriz RosalíaPalacios De Los Reyes EmilianoMiranda Zambrano Gloria AmparoWelsh Herrera AdrianaLópez Estrada JesúsMejía Flores SusanaRobles Berlanga Héctor ManuelBrunel Manse Marie ClaudeGuzmán Gómez GabrielaLópez Sollano SaulNieves Guevara MayraOrtiz Rodríguez Ma. Teresa TonantzinHernández Hernández Zenón

Nombre Bastida Muñoz CrecencioPérez Robledo Flor MaríaGuevara Hernández IlithyaJiménez González Ricardo Joel

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

Page 31: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

31

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS

DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

CRÉDITOS

Dirección General del proyecto:MTRO. FERNANDO R. BAZÚA SILVA

Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General...

Coordinación del proyecto:LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ

Oficina de Egresados, Rectoría General...

Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:LIC. JESÚS FÉLIX SOTO

Oficina de Egresados, Rectoría General

Page 32: DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL · 2016-02-23 · El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 5483000 extensión 1036

[email protected] / [email protected]

http://www.sieee.uam.mx