docc.pdf

28
Mód l b MU Módulos urban MU MU dt i ió UT nos de transicn UT UT

Upload: dario-montoya

Post on 22-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCC.pdf

Mód l b

MUMódulos urban

MUMUd t i ió

UTnos de transición

UTUT

Page 2: DOCC.pdf
Page 3: DOCC.pdf
Page 4: DOCC.pdf

-Proyecto : Módulos Urbanos de Transición

-Fecha de diseño: 2001 - 2050-Autores : Ezequiel Rivarola-Localización: Cdad De Buenos AiresLocalización: Cdad. De Buenos Aires

-Tipo de proyecto: Proyecto Urbano independiente

-Problemática: A partir del análisis de las nuevas formas de detectado la posibilidad de permeabilizar las manzanas de la

-Diagnóstico: Tomando un caso testigo, localizado en Villa Urmedida de frente 8.66. De estos, el 38 % son espacios vacíos,completarse no favorecerían la permeabilidad de la manzanacompletarse, no favorecerían la permeabilidad de la manzana. espontáneas. Encontramos limitación en la “ley 13512 de propiespacio de las ciudades generando edificios anodinos, estanc

-Objetivos: indagar en el problema socio-ambiental de la ciudciudad mas permeable, de crecimiento flexible y acorde con lod l Ci d d d B Ai d d ió dde la Ciudad de Buenos Aires, un nuevo modo de ocupación de slas manzanas. También, buscamos que el crecimiento de la ciuddisminuye la ocupación de los espacios vacías y/o verdes.

-Propuesta: Generación de un sistema abierto, flexible, sustesevera de completamiento de manzana y optimice la utilizaciónla elección de terrenos angostos (8,66) pero de suficiente mela inyección de un virus con un adn arquitectónico, que inocucon el objetivo de permeabilizar las fachadas de los frentes de habitación autosustentable que se transforma en diferentescon la posibilidad de sobrepasar límites de ejes medianeros manera a partir de la hipótesis planteada y tomando de caso problema generando preguntas más que respuestas.

-Bibliografía:

Xavier Monteys / Pere Fuertes, “Casa Collage”, Ed Gustavo GilRem Koolhaas, “delirious New York, Ed Gustavo Gili, BarcelonaIñaki Ábalos, “La buena vida”, Ed Gustavo Gili, Barcelona, 20Fredy Massad / Alicia Guerrero Yeste, “Architecturanimation” Tomás García Salgado, “Teoría del diseño arquitectónico”, Ed.gGausa/Guallart/Muller/Morales/Porras/Soriano “Diccionario MetJorge Sarquis, “La investigación proyectual como forma de conEn Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Buenos Aires, 2000q , y , ,Le Corbusier, “El modulor”, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, Ed.

-Georeferrenciación: Argentina, Cdad de Buenos Aires, Villa U

vida, y el crecimiento de la ciudad en lotes de 8.66, hemos ciudad.

rquiza, hemos detectado que el 80 % de los lotes tienen como con potencial de ocupación total del terreno, que de Estos espacios vacíos hoy son vulnerables a ocupacionesEstos espacios vacíos hoy son vulnerables a ocupaciones

iedad horizontal”, que restringe el crecimiento modular del cos y rígidos.

dad de Buenos Aires, para encontrar una solución que logre una os nuevos modos de vida. Además, queremos proponer en el damero

l j l lid d d id i d l l dsuelo que mejore la calidad de vida, oxigenando los pulmones de dad se direcciones principalmente hacia los subsuelos, así

entable y de crecimiento modular que resuelva la problemática n del espacio cada vez más costoso en las ciudades. A partir de edida para la resolución de edificios más permeables, proponemos ule las manzanas, evitando futuros edificios entre medianeras, hacia un pulmón de manzana más habitable. A partir de un módulo

s funciones, se va generando un propuesta de edificios modulares y/o interconectar módulos de distintos edificios. De esta testigo a la manzana de villa Urquiza, ponemos en debate el

li, Barcelona, 2001a, 1978001Colegio de arquitectos de Catalunya, Barcelona, 2002

. Trillas, México, 1990tápolis de arquitectura avanzada”, Actar , Barcelona, 2000nocimiento en arquitectura”, Aiadu - Asociacion De Investigadores

2004

Urquiza, LATITUD: 34°34'16.29“S LONGITUD: 58°28'32.87"O

Page 5: DOCC.pdf

Indice

Indice

00 Módulos urbanos de Transición01 Procedimiento02 Desarrollo del módulo03 Desarrollo del sistema espacial04 Georreferenciación05 Desarrollo de la manzana06 Bibliografía

Page 6: DOCC.pdf

ón

ció

La idea de este estudio, surge de la arquitectura y el hombre; pero básicamenten

si

la arquitectura y el hombre; pero básicamenteVemos que en el proceso tecnológico-creativo cuenta al hombre como ser humano, especialmenr

an

realizaciones como ser. No pretendemos ser lola arquitectura y el hombre, ya que hay mucho

t h i l it t d ti

Tr

aporte a humanizar la arquitectura. Desde tiefilosófica, en los orígenes del pensamiento opureza inmaterial o espiritual) y actos o accd

e

pureza inmaterial o espiritual) y actos o accresumiendo, devino en la divergencia entre lala recomposición de ese vínculo, roto a nuesto

s d

p ,contemporánea, haremos un análisis más generaentre filosofía y tecnología. ¿ Porqué empeza

ano

porque en los albores del siglo XXI, hoy más influenciada por la tecnología, no pudiendo pser es esencia es existencia; y es la filosr

ba

ser, es esencia, es existencia; y es la filosdel tema. En resumen, podemos encarar desde ula tecnología , para llegar luego a la vincul

ur

la tecnología , para llegar luego a la vincularquitectura.

os

dul

Mód

0 M

00

la necesidad de encontrar un nexo o vínculo entre e desde un punto de vista sistémico del problema.e desde un punto de vista sistémico del problema. de la arquitectura actual, se ha dejado de tener en nte en su faz existencial y en sus necesidades y os descubridores de ese nexo o eslabón perdido entre os en su búsqueda, sino más bien dar nuestro humilde

t d d i i i b l l ióempos remotos en donde se iniciaba la especulación occidental, se dio la división entre pensamientos ( ciones (impureza material ) que con los siglos yciones (impureza material ) que con los siglos, y a filosofía y la tecnología. Teniendo como premisa tro entender, entre hombre y arquitectura , y qal, tendiente a recomponer o redescubrir, el vínculo ar por la generalidad? Por dos motivos. Primero que nunca, la arquitectura está cada vez más prescindir de ella. Y segundo, porque el hombre es sofía la que desde un par de milenios se ha ocupadosofía la que desde un par de milenios se ha ocupado un aspecto general, la relación entre la filosofía y lación particular y específica entre el hombre y lalación particular y específica entre el hombre y la

Page 7: DOCC.pdf

Introducción

Dados los avances de la investigación se trDados los avances de la investigación se trfamilia actual que estamos estudiando. Haciendo un análisconversaciones hemos conceptualizado lo siguiente:ó

n

Ni moderna ni posmoderna, familia contemporánció

Creo que etiquetar a la familia actual en mes reducir el estudio a un modelo bipolar ( y si se quier

nsi

atractivo, por lo simple, o fácil de aplicar, por ser tipatractivo, el modelo peca de no ser actual ni original.

La familia contemporánea necesita conceptosran

Para reafirmar estas ideas, pensemos en el Familia y sus Vínculos”, donde se refiere a la subjetividpsicoanálisis; y en las distintas relaciones vinculares q

Tr

miembros de la familia en relación a esos tres espacios.A simple vista podríamos decir que en una f

y público, están bien definidos, como así también los vínde

claras entre padre e hijo).En cambio, en la familia posmoderna, esa cl

borronearan y las fuerzas vinculares perdieran intensidad

os d

grados de libertad ( esto no entendido como algo positivoLa simplificación en moderna o posmoderna s

viceversa no se da.ano

rba

ur

os

dul

Mód

0 M

00

rata de detectar rasgos significativos que se puedan extraer de larata de detectar rasgos significativos que se puedan extraer de la sis exhaustivo de la misma y a partir de la lectura de las

nea.

moderna o posmoderna, o mixta, es realizar una simplificación errónea; re, con una gama de grises intermedios). Este puede ser un modelo pos de familias bien estudiadas en el pasado. Pero por simple y

s más amplios para explicarse.estudio realizado por el Dr. Marcelo Halfón, en su artículo “ La dad originada por tres espacios: íntimo , privado y público, en que hemos llegado a representar en un diagrama de conjuntos, entre los

familia moderna los límites entre esos tres espacios: íntimo, privado nculos entre sus componentes ( por ejemplo roles y relaciones bien

laridad y definición se comienza a desdibujar, como si los límites se d. Parecería que fuese un sistema en donde los individuos tuvieran más o necesariamente).se puede describir con este nuevo modelo, o sea la incluye, pero la

Page 8: DOCC.pdf

Analizando la cantidad de espacios, sub-espaón

y además con el entorno, podemos ver que catalogar unaademás de imposible. Sería sacar una foto en blanco y policromática.c

En vez de ver una familia, y tratar de catalfamilia), propongo estudiar la familia y evaluar las dmediante la técnica de las entrevistas ( es más import

nsi

existe rótulo, existe LA FAMILIA ESTUDIADA).

o Análisis original:ran

familia-con-minúscula..........ROTULO MODERNO O POo Análisis propuesto:

LA FAMILIA ESTUDIADA........esquema vincular espaci

Tr

Rasgos característicos de la familia estudiadde

Rasgos característicos de la familia estudiad

Familia nuclear sin hijos: matrimonio joven (de 33 años)Uso diferenciado de la vivienda en el tiempo:o

s d

Uso diferenciado de la vivienda en el tiempo: Jornadas laborales: vida rápida y agitada.Jornadas no laborales: vida de ocio, más tranquila.Social el fin de semanaa

no

Social el fin de semanaPrivada en la semana laboral

Este análisis me induce a proponer una vivienda de trarba

Este análisis me induce a proponer una vivienda de tracentros urbanos – en este caso Capital Federal – correlimitar la propuesta a un simple hogar para matrimonioampliar el espectro a situaciones de soltería de conc

ur

ampliar el espectro a situaciones de soltería, de concusuarios que precisen de viviendas de transición que saceleración, en permanente cambio.o

s

De las entrevistas realizadas extraigo los rasgos más sig

I di id l Có d A t J Fl ibl H t édul

Individual Cómoda Austera Joven Flexible Heterogénea sustentable. Dinámica Indeterminada (ni moderna – niTransversal Interactiva Discontinua No convencionalM

ód

0 M

00

acios, componentes de la familia y vínculos entre estos, a familia en moderna o posmoderna, sería un anacronismo, negro, pudiendo obtener, con un método adecuado, una foto

logarla como M ó PM ( es más importante el M ó PM que la distintas relaciones inter e intra vinculares y espaciales tante la familia que el rótulo dado-de hecho ahora no

OSMODERNO

ial de la familia

da.da.

ansición para la familia joven ubicada en los grandesansición para la familia joven ubicada en los grandes espondiente a la etapa previa de futuras ampliaciones. Sin os recién casados formados por dos personas sino también cubinatos separados divorciados y todos aquelloscubinatos, separados, divorciados y todos aquellos satisfaga las necesidades de este mundo globalizado, de

gnificativos de este modelo de familia

Abi t l t l E ó i t ló i Abierta a la naturaleza. Económica y tecnológica: i postmoderna) Contradictoria Ambigua Momentánea l Vinculante

Page 9: DOCC.pdf

Propuesta: Módulos urbanos de transición

ón

A partir de estos rasgos se busca un sistema de genformas de vida. Para ello, he optado por un sist

fl ibilid d d l di ió d l jid

ció

mayor flexibilidad. Dado la condición del tejidode placas laterales que a su vez generan nichos módulos indeterminados podrán vincularse a travé

nsi

no-regulares, todo acorde a las necesidades de leconomía es lo que nos aporta el hormigón armadomodular que rompa con el antiguo concepto de pror

an

La propuesta en una manzana ubicada en la Ciudad deHolmberg – Mendoza – Donado, una manzana típica

“En una ciudad densamente construida y con escasez

Tr

flexible y mutante acorde con el crecimiento de multiplicidad de formas de vida anteriormente pridea de crear “módulos habitacionales de transicd

e

existentes del tejido urbano de manera que actúeQué esto? En un organismo existente se introduce un

(ADN arquitectónico) el cual comenzará a propaga

os d

establecidos. Esto ocurre como una reacción en cirán inoculando en los distintas células del tej

Sin olvidar que “las ciudades están llenas”, creo qano

transformación de la ciudad con la menor cantidalo que ya existe.” Es por eso que estoy convencimenos, la preocupación de quienes nos ocupamos dr

ba

, p p q pPensemos de acá a 50 o 100 años. ¿Que será de la de

costumbres? ¿Que será de las energías necesariasur

os

dul

Mód

2010 2020 2030 0 M

00

n. Concepto de Virus.

eración de espacios acorde a los distintos usos y tema de módulos multiplicadores que darán al conjunto la

b d i hi ó i l di i ióo urbano se adopta como primera hipótesis la disposición aereosos vivibles y vinculantes. Estas placas y sus és de estos nichos por una serie de barras conectores las futuras familias. Austeridad, flexibilidad y o, que deberá adoptar un sistema de pre-fabricación opiedad horizontal. Buenos Aires, más exactamente en las calles Olazábal –formada por terrenos de 8,66 mts.:de terrenos libres, intentaré generar una propuesta los centros urbanos actuales. A partir de la ropuestas y adquiridas como posibles límites, deviene la ción” que irán mutando por reacción de las condiciones e simulando un virus que se propaga dentro de la ciudad. nuevo elemento (virus) con su carga de información arse utilizando la energía de los elementos ya cadena porque cada nuevo virus generará más virus, y se jido urbano.ue lo novedoso de este sistema es lograr la ad de recursos posibles y aprovechar al máximo lo dado, ido que la ciudad necesita y pide a gritos, por lo de estos temas. nsidad de habitantes con sus deliciosas nuevas s para mantener este futura sociedad?

2040 2050

Page 10: DOCC.pdf

Análisis de los usos (utilitas)

Un día en los módulos de transición.7.00 hs: se levanta la pareja y se da un baño en el módulo agua. Puede darse una ducha o un

temperatura depende del tiempo que disponga. Para evitar ser visto prende la luz del superficie.

7.15 hs: envueltos en toalla, se secan y arrojan la misma a la tola que conecta el módulo msemipúblico del basamento. Toman la ropa del día que indica el objeto ropario (que sehay que pensar que cuentan con la mínima ropa para el día de semana y para el fin de

7.20 hs: si quieren estar tranquilos piden al sector desayunos del basamento que lo suban odel pedido. Pueden desayunar en el objeto sueño o ir directamente al basamento para lp y j p

7.50 hs: Prenden la computadora móvil y observan la orden del día. Ella debe salir a la ofipara atender a uno de sus clientes y él debe preparar unos trabajos para exponerlo en

7.55 hs: ella pide el ascensor móvil que la busca a las 8.00 hs y la lleva al basamento.8.00 hs: Lee las noticias del día en varios diarios del mundo y empieza a trabajar en el ob

I t t d b h lt l d i lIntranet ya que debe hacer unas consultas a algunos de sus vecinos que lo asesoran. 9.00 hs: Pide un café al basamento y se lo arriman. 9.40 hs: De ropa interior al terminar el trabajo decide darse un nuevo refresco en el secto9.55 hs: Se viste con ropa de trabajo y se conecta con sus clientes para empezar la tele co10.00 hs: Tele conferencia de trabajo. Como no quiere que su cliente vea el interior de su

cámara que ella posee. Pero para verlos a ellos si utiliza el tabique pantalla.10.50 hs: Termina la tele conferencia. Prende el celular y levanta los mensajes del teléfon

y concuerdan realizarla en el basamento en el business center a las 11.30 hs. Mientrareferentes al tema de la futura reunión recostado en el objeto sueño y visualizando e

11:20 hs: Llama el ascensor que lo lleva hasta el business center del basamento11:20 hs: Llama el ascensor que lo lleva hasta el business center del basamento. 12: 00 hs: Finalizada la reunión decide buscar a su mujer por su oficina ubicada también en

algunos clientes, concuerdan almorzar a las 13.00hs en el módulo. 12.10 hs: Mientras se hacen las 13.00 el se dirige a la biblioteca-librería para ubicar un

mientras leía las noticias por la mañana. Al no encontrarlo en la librería, el que lola tarde lo envía a su módulo.

12:30 hs: Pasa por le centro de música para ver si ha llegado el último CD de Charly Garcíapide que lo carguen a su módulo.

12.40 hs. Sube al módulo para deleitar el nuevo CD. Lo pone en la PC móvil que a través de conectada a la pared pantalla. Programa la iluminación y dispositivos de oscurecimienconectada a la pared pantalla. Programa la iluminación y dispositivos de oscurecimienescena “música Charly” y comienza a disfrutar de la buena música. A su vez lo programescena elegida con la escena “luz día”. Los dispositivos vuelven a la posición anteri

13.00 hs. La mujer llega al módulo. Se viste con ropa más cómoda.13.05 hs.: llega el almuerzo que han solicitado anteriormente y se disponen a comer en el m

R l i j ti i t l d t ll l t i á d lto

Rememoran los viejos tiempos mientras la pared pantalla les entrega imágenes de lugarjuntos.

14.00 hs.: Terminado el almuerzo deciden acostarse en el pasto y derivan sus celulares al bencargará de atender sus mensajes y en lo posible de solucionarles si es que surge alsueno de 14.00 hs a 14.30 hs es sagrada.e

nt

g14.30 hs.: El se da un refresco en el módulo agua y mientras ella levanta los platos y cubi

basurero que posee tres módulos: plásticos, vidrios y orgánicos. Estos están conectadreciclar estos elementos. Estos basureros cuentan con un dispositivo que indica el motipo de basura están arrojando ya que está penalizado el mal manejo de estos elementoplanetam

ie

planeta.14.20 hs.: El se vuelve a vestir para ir a una reunión en el microcentro y ella se dispone

del sol en el módulo ocio. Teniendo PC móvil al lado decide enviar algunos mails mien16.00 hs.: Se dispone a realizar unos ejercicios de nado en el sector agua que dispone de

mismo. dim

16.30 hs.: Se dirige al Spa ubicado en el basamento para seguir con sus ejercicios. Allí culavandería que se encarga de devolverle la ropa limpia a su vox ubicado en el vestuarhacer estos ejercicios con algunas amigas de la manzana.

18.00 hs.: Como quedaron en encontrarse a las 18.00 hs. ambos empiezan a coordinar los viatrabajosoce

trabajos. 18.40 hs.: Piden un café y empiezan a trabajar en los viajes programados. Para ello se inst20.00 hs : Cortan el trabajo y se tiran en el objeto sueño para ver los noticieros y un poc

pantalla que está enfrente de ellos.21.00 hs : Citan a unos amigos al basamento para disfutar de una cena.Pro

22.30 hs : EL ascensor móvil los traslada hasta el módulo. Se desvisten se lavan los dientePrograman la pantalla para que los despierte al otro día y encargan el desayuno para

1 P

01

na serie de baños con cambios de termopanel que espeja toda la

madre con la lavandería en el sector para por día la ropa a utilizar, semana) y se cambian. o la noche anterior dejan el horario eer el diario y estar atendidos.yicina que poseen en el basamento dos horas por tele conferencia.

bjeto-trabajo conectándose a la

or agua. onferencia.módulo utiliza la PC móvil y la

no. Otro cliente le pide una reunión s espera lee un par de artículos l tabique pantalla.

n el basamento. Como ella seguía con

libro que le había interesado atendió le informa que para hoy a

a. Efectivamente estaba. Lo compra y

la tecnología inalámbrica esta to, a través de su PC, eligiendo lato, a través de su PC, eligiendo la ma para que vaya desvaneciendo la or.

módulo verde con un mantel. d l d h ides del mundo que han recorrido

business center cuya secretaría se gún problema. Pero la hora de

iertos descartables. Los arroja al do al basamento que se encarga de mento que arroja la basura y que s tan vital para subsistencia del

e a tomarse la tarde para disfrutar tras disfruta del aire libre.un motor que genera corriente en el

uenta con ropa de gimnasia y io del gimnasio. Ella acostumbra a

ajes que tienen por hacer en ambos

talan en el objeto trabajo. co de zapping viendo la pared

es y desconectan sus equipos. las 7.30 hs.

Page 11: DOCC.pdf

Análisis de las formas (venustas)

Generación de formas modularesGeneración de formas modulares

La forma lleva implícita una organización en El planteo generador de formas puede originarse a partiEl planteo generador de formas puede originarse a partisegún las necesidades específicas de un diseño.Las entidades geométricas pueden ser polígonos ( o poliser transformadas Estas transformaciones pueden ser seser transformadas. Estas transformaciones pueden ser sefiguras.Podemos crear, también, sistemas generativos, que permisimultáneas o sucesivassimultáneas o sucesivas.Así, partiendo de entes básicos, mediante transformaciollegar a lograr organizaciones complejas.

Entre los muchos instrumentos para la generaccompuestas por un cierto número de polígonos cuadrados compone desde el punto de vista geométrico de la uniócompone, desde el punto de vista geométrico, de la uniótres cuadrados, tetróminos a la de cuatro, y así sucesiComo caso general tenemos a los teselados. Una teselaci

i i i d j i t ti i E lsuperposiciones ni dejar intersticios. En el caso genervértices se denominan regiones modulares. En el caso paregiones modulares se denominan poliominos.

to

Siguiendo el planteo generador de formas, en libre y dúctil que el de los poliominos o teselados.e

nt

En vez de particionar el plano ( o el espaciosuperposiciones, partimos del elemento básico generadorm

ie

internas como externas, vamos elevando el grado de compAsí, partiendo de nuestro módulo rectangular, lo reflejoperaciones triviales le agregamos las de intrusión y dd

im

introducción parcial de una figura ( o volumen ) en otintersección, pues tiene otras connotaciones). En el caejes de los módulos iniciales, logramos desacoplar el t

oce

De este modo llegamos a formas mucho más libracordes a los momentos actuales, donde las necesidades

Pro

1 P

01

todos sus aspectos, tanto geométrico como morfológico.ir de distintas características de los entes geométricosir de distintas características de los entes geométricos,

iedros ), las cuales, mediante diferentes operaciones, pueden eriadas desarrollando así series y familias de nuevaseriadas, desarrollando así series y familias de nuevas

iten construir conjuntos de figuras a través de operaciones

ones y agrupamientos de complejidades crecientes, se pueden

ción de formas modulares se encuentran los poliominos, formas de idénticas dimensiones. Puesto que una pieza de dominó se ón de dos cuadrados podemos llamar triminós a la unión deón de dos cuadrados, podemos llamar triminós a la unión de ivamente, generalizando, poliominos.ión es una partición modular del plano sin provocar l d t l ió l i d t i tral de una teselación los espacios generados entre aristas y

articular de una red formada por módulos cuadrados, las

nuestro ejercicio, hemos querido utilizar un concepto más

o ), de modo de lograr las regiones modulares sin r ( ente geométrico ) y, mediante distintas operaciones, tanto plejidad de nuestro tejido morfológico.jamos, trasladamos, rotamos, multiplicamos, etc, etc. A estas desalineación. La primera consiste literalmente en la tra, conformando ambas una nueva entidad ( no es lo mismo que aso de la desalineación, mediante desfasajes parciales en los tren de módulos originales.res, dúctiles y abiertas a una multiplicidad de posibilidades, muchas veces son múltiples y, a priori, indeterminadas.

Page 12: DOCC.pdf

Análisis de los materiales (firmitas)

I – SÓLIDOS:1) Hormigón: el hormigón de base significa el sentido de permgsobre la tierra. Debe buscar que su morada sea segura frentexternos de su entorno. El hormigón de por sí, expresa sensmaterial sólido y macizo, cualidades necesarias para contray , pde inseguridad, muy común en los tiempos actuales y pensandeste material lo encontramos tanto en el basamento como en vista de los módulos.

2) Acero: el acero aparece tanto en las barras conectoras comde las fachadas de los módulos. El acero inoxidable aparecesutileza, expresando una sensación de fugacidad, en contrapsut e a, e p esa do u a se sac ó de ugac dad, e co t appermanente del hormigón. Simulando una cierta sensación de descontrol - en la disposición de las barras, éstas funcionmultiplicadores de energías como resultado de los avances tmultiplicadores de energías como resultado de los avances tdecir, el acero inoxidable representa la tecnología de puntencontrar el equilibrio con lo natural, a pesar de que su tecnológica transmita la frialdad con que el hombre supo adtecnológica transmita la frialdad con que el hombre supo ad

II – TRANSPARENCIAS:3) Aire ( nichos aereosos ): el tratamiento del aire en una oson señales primordiales de confort ya sea entregada a temson señales primordiales de confort, ya sea entregada a temde humedad adecuados, o renovando el mismo para limpiar de espacios. Este contrapunto de llenos y vacíos, sin limitacitrata de simbolizar una buena conexión entre el usuario y ltrata de simbolizar una buena conexión entre el usuario y lque figura al verdadero imaginario de confort conceptual busensaciones de alegría expresada a través de los vacíos excsolidez de los materialest

o

solidez de los materiales.4) Vidrio ( fachada virtual ): En la fachada, en cuanto que scomunión entre el espacio interior y exterior, es importanttransmite este límite virtual e invisible entre el hombre ye

nt

transmite este límite virtual e invisible entre el hombre ycontrapone la fortaleza de la base que protege al hombre deEn esto, el vidrio, desempeña un rol fundamental, siendo und ólid ió d í P d d i l id im

ie

de sólido y vocación de vacío. Podemos decir que el vidrio,hormigón y el acero, se complementa con los nichos airosos

III - FLUIDOS:5) A fl j d i f d t l t ld

im

5) Agua y flujos de aire: es fundamental en este caso la pretanto desde el punto de vista real como simbólico.El tratamelemento vital en cualquier organismo viviente, cobra aquí

i l d d t t d it toce

especial, en donde tratamos de generar una arquitectura conbioclimática.La optimización de este recurso escaso, se comcaptación del agua de lluvia y el tratamiento de fluidos tu

i iPro

presencia del agua en fuentes, piletas o pequeñas cascadas,vital un rol armonizador entre el hombre y la naturaleza. Ptratamiento ecológico de los manejos del acondicionamiento 1

P

un todo en cuanto a esta nueva filosofía sustentable de la 01

manencia del hombre te a los agentes saciones de un arrestar la sensación do en el futuro. A las estructuras a la

mo en el tratamiento e con cierto grado de punto con lo pu to co ofalta de control – o nan como agentes tecnológicos. Estecnológicos. Es ta necesaria para expresión dministrarla.dministrarla.

obra de arquitectura mperaturas y gradosmperaturas y grados impurezas los ión en la fachada, lo natural Es decirlo natural. Es decir, uscando crear cavados entre la

se buscó una te la debilidad que y la naturaleza Estoy la naturaleza. Esto e la ciudad agresiva. n material con cuerpo j d l, jugando con el

o vacíos.

i d lesencia del agua, miento del agua, como un significado t d in tendencia

mplementa con la urbios. Además, la , dan a este elemento Por otro lado, el del aire, conciben arquitectura.

Page 13: DOCC.pdf

Análisis del módulo

Una casa compuesta por piezas dispersas en el territorio, dcon el estilo de vida del individuo. Una casa que reconoce actividad doméstica y se extiende al trabajo. Para hacer podispersión de algunas piezas de la vivienda en el conjunto edificio , es necesario que éstas dispongan del equipamientgarantice una cierta autonomía. El salto dado en los últimolas comunicaciones ha relativizado las distancia, sobre todya no comunica domicilios, sino individuos. El bloque resulcompuesto de módulos que algunos de las cuales adquieren stcasa por deseo de quienes las habitan. Por casa entendemos los espacios habitados por un grupo de individuos, con víncfamiliares o no. La habitación puede convertirse en una célpentidad cuando está dotada de un equipo básico y, de hecho,casa o habitación se torna ambiguo en algunos casos, especiestas propuestas monoambientales.p p

La estructura portante, aún siendo una condición previa, tano es el único elemento que presume de independencia, porquq p p , p qpartes de la casa también lo son. Habitabilidad y estructurlos únicos protagonistas del bloque. De hecho, el entramadoestructural pasa a ser absorbido por los elementos del nuev

to

estructural pasa a ser absorbido por los elementos del nuevexperimental, o bien, las células agregables se convierten elementos resistentes que pueden soportarse apilados. Denotel sistema de soporte, aunque vinculable a la organización

ent el sistema de soporte, aunque vinculable a la organización

células, no es determinante en esta concepción de edificio.

En el exterior, la fachada –aunque la palabra resulte aquí

mie En el exterior, la fachada aunque la palabra resulte aquí

exacta- de este nuevo bloque, sugiere información y no compDesde le exterior, su aspecto debe juzgarse con parámetros a como juzgaríamos un acuario o un hormiguero contenido ent

dim a como juzgaríamos un acuario o un hormiguero contenido ent

cristales de un laboratorio, pero en ningún caso bajo el pruna pintura o una escultura.

oce Si el modo de habitar influye en la forma de la casa y en l

autonomía de sus piezas, ahora es el bloque -que tradicionaha concebido como agregación de viviendas el que puede rep

Pro ha concebido como agregación de viviendas- el que puede rep

partir de la lógica interna de éstas, establecido por su vicon el individuo o con las relaciones entre ellos. Son ellodeterminan la forma la extensión y el grado de dispersión

1 P determinan la forma, la extensión y el grado de dispersión

piezas de la casa. Ellos son la casa.

“C C ll ” X i M t / P F t 2001

01 “Casa Collage” Xavier Monteys / Pere Fuertes, 2001

de acuerdo la osible la del to que os años por do, porque ltante está tatus de la suma de culos lula con , hablar de ialmente en

al vez ya ue las ra no son o vo interiorvo interior en tando que porpor .

pocopoco posición. similares tretre risma de

la almente se pensarse apensarse a inculación os los que de lasde las

Page 14: DOCC.pdf

Esta vivienda experimental es una alternativa que posibilitsolucionar el problema de los usuarios elegidos, que trabajdurante la semana y los fines de semana emigran de la ciudadurante la semana y los fines de semana emigran de la ciudaPensando en las reducidas jornadas de uso de la vivienda, emódulo habitación se adapta mediante el artefacto sueño en

h i dí h E t it fl ibilusos horarios: día y noche. Esto permite una mayor flexibily optimización del espacio.

to

ent

mie

dim

oce

Pro

1 P

01

ta jan adad. el dos lid dlidad

Page 15: DOCC.pdf

Análisis del sistema

l id l l é i iEl sentido con que se emplea el término sistema escomo lo indica un significado de su definición: “combinaciópartes reunidas para obtener un resultado o formar un conjunto”; para referirse a la arquitectura se agrega el calificativo espacial. Así, un sistema espacial es una organización (combinación) de módulos espaciales (partes) reunidas para obtener un resultado arquitectónico.Los requerimientos propios por satisfacer para cada actividen el sistema espacial es lo que comúnmente se entiende comprograma. Así, un programa de actividades es condición necesaria para toda proposición arquitectónica.Las actividades son resultado directo de las necesidades, yadoptan una manera propia de hacerse, de acuerdo con los patrones de conducta de los usuarios.Un elemento es un agente generador en un módulo (célula) espacial, que a su vez se convierte en otro agente generaddel sistema espacial. Si todos los elementos componentes demódulos del sistema se consideran fijos (es decir, que tuviuna posición permanente y no temporal durante la vida del edificio), se tendría un sistema espacial estático. El casofrecuente es el contrario: con el tiempo, los edificios sufpmodificaciones totales o parciales en sus programas de actividades debido a situaciones económicas, de avance tecnológico, de cambio de propósitos, etc... t

o g , p p ,Hay dos formas de ver un sistema espacial dinámico. La primes convertibilidad, es decir, cuando un módulo espacial conlleva un rol de actividades distintas, el ejemplo típicoe

nt

, j p pel departamento llamado estudio, en el cual se duerme, se hvida social, se trabaja. La segunda es flexibilidad, es decel sistema espacial se puede transformar en otro, lo cualm

ie

el sistema espacial se puede transformar en otro, lo cual ocurre al modificar uno o varios módulos temporalmente. Cabaclarar que esta transformación ocurre con ciertas restricciones, las cuales se podrán tratar al estudiar eld

im

restricciones, las cuales se podrán tratar al estudiar el concepto de sistema espacial.

oce

Pro

1 P

01

s ón de

dad mo

y

dor e los ieran

o fren

mera

o es hace cir,

be

Page 16: DOCC.pdf

El sistema se divide en 3 agrupaciones de capas superpuestaque abarcan distintas funciones necesarias del ser humano:

1) Uso privado: el usuario dispondrá de uno o más módulos pdesarrollar las tareas dentro de la vivienda. Los módulos s

i á h i t l ti l t d dcomunicarán horizontal y verticalmente de acuerdo a sus necesidades de los usuarios o en casos en donde cambien losmismos.

2) Uso público: en la llamada planta baja se destinará a espacios verdes, equipamiento comercial, social, cultural,

i d f i h lrecreativo, etc... todas estas funciones que hacen a la convivencia con los usuarios externos.

3) Uso semipúblico: los niveles inferiores se destinarán pausos complementarios e la vivienda y de usuarios externos tcomo servicios de lunch, lavandería, gimnasio, pileta, spa,etc...Contará con estacionamiento en el último nivel.

to

ent

mie

“ f d h bi b l ió d l

dim “Esta forma de habitar que opera sobre la convención de l

ciudad moderna – en los pliegues de la arquitectura moderpuede entenderse no como destructiva del orden de la viej

oce ciudad burguesa sino como desveladora de otros foros, de

nuevos lugares en los que se prodecen intercambios, de nulugares donde, quizás, se constituyen hoy formas paralela

Pro habitar lo público y lo privado, adecuadas a los procesos

transformación a los que nuestras vidas están sometidas”

1 P “la buena vida” iñaki ábalos, 2000

01

as

para se

s

ara tales ,

lla rna-ja los

uevos as de s de

Page 17: DOCC.pdf

S ió l it di lSección longitudinal

oulo

ódu

l mó

del

planta o d

pSección transversal

llo

rol

sar

Des

planta2 D

02

ubicación

Page 18: DOCC.pdf

I á d l i t d lImágenes del sistema modeloma

tem

ist

l si

del

o d

llo

rol

sar

Des

2 D

02

Sección transversal

Page 19: DOCC.pdf

I á d l i t d lImágenes del sistema modeloma

tem

ist

l si

del

o d

llo

rol

sar

Des

2 D

02

Page 20: DOCC.pdf

A áli i d tAnálisis de una manzana con terma

tem

ist

l si

del

o d

llo

rol

sar

Des

2 D

Propuestas de implantación en una manzana típica, permeabilidad que se logra con

02

8 66renos 8,66

en ellas se observan el sistema de relaciones y la n la disposición de las barras.

Page 21: DOCC.pdf

G f i ióGeorreferenciaciónn

ión

iaci

nci

ren

fer

ref

eor

Ge ARGENTINA + CDAD. BUENOS AIRES + VILLA URQUIZA

LATITUD: 34°34'16.29"SLONGITUD: 58°28'32.87"O

4 LONGITUD: 58 28 32.87 O

04

Page 22: DOCC.pdf

G f i ióGeorreferenciaciónn

ión

iaci

nci

ren

fer

ref

Tomando un caso testigo localizado en Villa Urquiza

eor Tomando un caso testigo, localizado en Villa Urquiza,

vacíos, con potencial de ocupación total del terrenoacuerdo. Además Estos espacios vacíos hoy son vulnerab“ley 13512 de propiedad horizontal” que restringe e

Ge ley 13512 de propiedad horizontal , que restringe e

edificios anodinos, estancos y rígidos.

4

04

hemos detectado un 80 % de lotes de 8 66 y 38 % de espacioshemos detectado un 80 % de lotes de 8.66, y 38 % de espacioso, generando una completamiento de manzana que no estamos debles a ocupaciones espontáneas. Encontramos limitación en el lael crecimiento modular del espacio de las ciudades generandoel crecimiento modular del espacio de las ciudades generando

Page 23: DOCC.pdf

R l i t f t áfiRelevamiento fotográficon

ión

iaci

nci

ren

fer

ref

eor

Ge

FOTOMONTAJES MANZANA 104 – DONADO

4

04

– HOLMBERG – OLAZABAL - MENDOZA

Page 24: DOCC.pdf

aana

nza

man

la

e l

de

lo

roll

arr

esa

De

5

0

Page 25: DOCC.pdf

A áli i d l 104Análisis de la manzana 104

Estudio de circulaciones y áreas verdes

ana

nza

man

a m

e la

de

lo

oll

rro

esa

De

5

05

Estudio de niveles a desarrollar

Page 26: DOCC.pdf

A áli i d l 104Análisis de la manzana 104

Disposición de las placas

ana

nza

man

a m

e la

de

lo

oll

rro

esa

De

5

05

Planta de techos - relaciones

Page 27: DOCC.pdf

S i d l 104Secciones de la manzana 104ana

nza

man

a m

e la

de

lo

oll

rro

esa

De

5

05

Sección Mendoza

Sección Olazabal

Sección Holmberg

Sección DonadoSección Donado

Page 28: DOCC.pdf

Xavier Monteys / Pere Fuertes, “Casa Collage”, Ed Gustavo Rem Koolhaas, “delirious New York, Ed Gustavo Gili, BarcelIñaki Ábalos, “La buena vida”, Ed Gustavo Gili, Barcelona,Fredy Massad / Alicia Guerrero Yeste, “ArchitecturanimatioyTomás García Salgado, “Teoría del diseño arquitectónico”, Gausa/Guallart/Muller/Morales/Porras/Soriano “Diccionario Jorge Sarquis, “La investigación proyectual como forma de g q , g p yInvestigadores En Arquitectura, Diseño y Urbanismo, BuenosLe Corbusier, “El modulor”, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, E

ia

afi

gra

iog

ibl

Bi

6

06

Gili, Barcelona, 2001lona, 1978, 2001on” Colegio de arquitectos de Catalunya, Barcelona, 2002Ed. Trillas, México, 1990Metápolis de arquitectura avanzada”, Actar , Barcelona, 2000conocimiento en arquitectura”, Aiadu - Asociacion De q ,

s Aires, 2000Ed. 2004