doc12542-3

11
La alimentación balanceada*

Upload: leopoldo-pastran

Post on 21-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

  • La alimentacin balanceada*

  • a. Alimentecin balanceada en funcin de los tres grupos bsicos

    La alimentacin balanceada es aquella que combina un alimento de cada tino de los tres grupos bsicos en cada tiempo de comida. De los tres tiempos, el desayuno es el ms importante porque nos da la energa necesaria para empezar bien el da.

    Para alcanzar un buen estado de salud es necesario tener una alimentacin balanceada, variada y en cantidades adecuadas.

    Tener una buena alimentacin balanceada requiere tambin:

    No ingerir alimentos que carecen de nutrientes, como por ejemplo: las gaseosas, los churritos y otros alimentos conocidos como comida chatarra. Consumir alimentos frescos y sin impurezas. Lavar y desinfectar los alimentos que se van a comer

    Preparar bien los alimentos.() Comer despacio v masticar bien.

    crudos. como la fruta, vegetales, etc.

    (1) Ver follet? 3 c c b ~ higiene

    Guia metodologica sobre nutricion

    Se debe

    consumir

    por lo menos

    un alimento

    de cada uno

    de los tres

    grupos bsicos

    en cada tiempo

    de comida.

    23

  • b. Ejemplos de dietas balanceadas

    A continuacin se presentan dos ejemplos de preparaciones de alimentos que renen los tres grupos bsicos:

    Sopa de frijoles con gotitas de limn, arroz, queso o cuajada, aguacate y tortillas (Almuerzo o cena).

    Casamiento, queso o requesn, Se recomienda tomatada (desayuno, almuerzo o cena).

    aprovechar

    los alimentos

    de estacin

    para disminuir

    los costos.

    Existen platos nicos que incluyen alimentos de los tres grupos bsicos, que pueden comerse en el almuerzo o en la cena. Por ejemplo:

    Relleno de papas con salsa de tomate. El relleno lleva adems queso y huevo.

    Sopa de mora con huevo y arroz.

    Sopa de pollo con vegetales y arroz.

    Sopa de arroz con vegetales y queso

    Arroz aguado con chipiln y queso.

    * Sopa de patas con verduras.

    24 l / t l 1 GLlia rnixiologica sobre nutricion

  • Las ruletas de la buena salud

    % Objetivos: Planificar una alimentacin balanceada con los tres grupos de alimentos.

    * Materiales: 3 ruletas. 4 carteles grandes con un programador semanal. Ver modelos al final de la actividad.

    Se organizan 4 equipos de 1 trabajo. Al primer grupo, se le entrega un papeigrafo y all escriben los diferentes tipos de comidas que consumen todos los das.

    ~

    A los otros tres grupos se les 2 entrega un papelgrafo con el programador semanal dibujado (ver modelo al final de la actividad).

    En un lugar accesible a los tres 3 grupos se colocan las tres ruletas (ver el modelo al final de la actividad). Hay una ruleta para cada tiempo de comida.

    Gua metodolgica s&re wtriciri 2s

  • Cada uno de los tres grupos 4 hace girar la ruleta y escriben en el programador las diferentes combinaciones de alimentos que indican las flechas de cada ruleta.

    Se hace un dilogo con estas 6 preguntas: Son variados los alimentos que consumen el primer grupo?

    Son variadas las preparaciones de los grupos que usaron el programador?

    Cul es la utilidad del programador semanal de preparaciones en la planificacin semanal de las comidas de sus casas?

    Se hace plenaria. Los cuatro 5 grupos exponen sus trabajos.

    Retomar las respuestas y hacer 7 los cambios necesarios en el programador semanal de alimentos de cada grupo.

    26

  • LZ

    -ounesaa-

  • pnps euanq el ap egalnu

  • pnps euanq el ap etalnu

  • Programador semanal de preparacin de alimentos

    )ESAYUNOS

    3EFRIGERIO

    ALMUERZO

    IEFRIGERIO

    CENA

    --

    LUNES MARTES i

    T

    MIERCOL. JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

    Gua metodolgica sobre nutriciz?

  • Palabras nuevas

    Alimentacin ba I a n c ea d a: Para cada tiempo de comida, comer alimentos de los 3

    grupos bsicos: energtico: papas, tortillas, arroz, leche, queso,. . . formadores: frijoles, huevos, pollo,. . . reguladores: frutas y verduras.

    Anemia:

    Ca I o r a s :

    CI u I as:

    Es una enfermedad que consiste en la disminucin de hemoglobina o glbulos rojos de que est compuesta la sangre.

    Es la unidad de medida de la energa en los alimentos. Los alimentos que contienen protenas, carbohidratos y grasas son ricos en caloras. El cuerpo humano necesita energa para estar sano y fuerte. Sin embargo, un excesivo consumo de alimentos ricos en caloras tambin puede causar daos en el organismo.

    Son elementos microscpicos que tienen vida propia y componen el cuerpo de las plantas y de los animales.

    Coagulacin: Es la accin por la cual la sangre se hace slida, de tal manera que se detiene la hemorragia o perdida de mas sangre, en caso de una herida.

    Colorante: Colores naturales o artificiales que se aaden a los alimentos para hacerlos ms atractivos.

    Fibra: Es la parte no digerible de los alimentos y sirve para estimular las paredes intestinales. actuando contra el estreimiento y contribuyendo a prevemr el cancer del intestino La fibra est en los vegetales -rudos frutas, frijoles y otros

    31

  • Funciones vitales: Cada una de las actividades del organismo que mantienen al cuerpo con vida: respiracin, circulacin de la sangre, digestin, etc.

    Hemorragias: Son perdidas de sangre provocadas por heridas u otros accidentes.

    Hormona tiroidea: Las glndulas son rganos que producen sustancias especiales que el cuerpo necesita. Las glndulas producen hormonas que, a travs de la sangre, intervienen en todas las funciones del organismo. Una de las hormonas principales es la tiroidea. Esta hormona controla el ritmo con que los alimentos se convierten en energa y regula la cantidad de calcio en los huesos y la sangre.

    Ingerir: Introducir por la boca la comida, bebida o medicamentos.

    Preservante: Sustancias artificiales que se aaden a los alimentos para que se conserven ms tiempo.

    Raquitismo: Enfermedad que consiste en la malformacin y encorvadura de los huesos, as como el debilitamiento general dei cuerpo. Se produce en las nias y nios. La causa es la falta de calcio por mala alimentacin o falta de higiene.

    Toxinas : Sustancia elaborada generalmente por los microbios y que obra como veneno, aunque en pequesimas proporciones.

    32