doc-20160510-wa0003.docx

Upload: herlens-jefferson-gonzales-enoki

Post on 02-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    1/39

    AO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR GRAU

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO-FILIAL PUERTO MALDONADO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y

    CONTABLES

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

    SEMINARIO DE NUEVOS ENFOQUES EN

    ADMINISTRACION

    CASO PRCTICO

    DOCENTE: Lic. GONZALES ALVAREZ !"#$% &.

    ALUMNOS:

    FLORESAYLLON A##i'() OTAZU OTAZU M%*c( A)+()i(

    SEMESTRE: ,/-III

    PUERTO MALDONADO- PERU

    ,0

    INFLUENCIA DE LA COMUNICACI1N ORGANIZACIONAL EN LAME2ORA DE LAS RELACIONES LABORALES DE LOS

    PROMOTORES DE VENTA DE LA COMPA3A 4ERO MOTOCORP

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    2/39

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    3/39

    DEDICATORIA

    Un gran esfuerzo es el presente trabajo, que me permitiralcanzar un nuevo peldao en mi vida, dedico a mi familiacomo fruto de un anhelo compartido que me apoyaron paraque mi meta se llegara a cumplir.

    Marco y Allison

    AGRADECIMIENTO

    Mi agradecimiento a nuestro seor Dios Todopoderoso, porpermitirme da a da continuar adelante con mis propsitos.

    Mi sincero agradecimiento a los maestros/as de la UniversidadAnida del Cusco Filial uerto Maldonado, en especial a la !"C.#on$ales %lvare$, &elma &, 'uien supo orientar ( modelar miespritu investigativo.

    Mi agradecimiento a la Compaa )*+ MTC+ por sucola-oracin.

    Marco y Allison

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    4/39

    INDICE GENERAL

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    5/39

    PRESENTACION

    l presente trabajo de investigaci!n que lleva por t"tulo #$%&'U%($A ) 'A

    (*MU%$(A($+% *-A%$A($+%A' % 'A M/*A ) 'A0

    'A($*%0 'A1*A'0 ) '*0 2*M*3*0 ) 4%3A ) 'A

    (*M2A56A 7* M*3*(*28 se realiz! con el prop!sito de identificar que

    tan influyente es la comunicaci!n en la empresa 7* M*3*(*2 que se

    dedica a la venta de motocicletas. 2or lo tanto se identific! un nivel p9simo en la

    comunicaci!n de los promotores de ventas, asimismo, nuestra investigaci!n se

    centr! en identificar cules eran los posibles factores, as" como las posibles

    consecuencias, que por concerniente, esta deficiencia afecta al desarrollo de la

    compa"a, a los niveles de venta, etc.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    6/39

    INTRODUCCION

    %uestro trabajo de investigaci!n se centra en estudiar a la variable

    independiente (*MU%$(A($+% *-A%$A($*%A' desde diferentes

    puntos de vista y considerando que la comunicaci!n es un fundamento

    vital de toda sociedad, ya que nos permite transmitir y recibir

    informaci!n, e:presar nuestras ideas, sentimientos, etc. 2or otro lado, en

    las organizaciones de hoy en d"a la comunicaci!n es una herramienta que

    les permite transmitir datos, por otro lado, la comunicaci!n en la

    organizaciones deben de ser claras y precisas.

    Asimismo, se estudiara diferentes elementos de la comunicaci!n como los

    tipos de comunicaci!n que se usan en algunas organizaciones ya sea esta

    de forma ascendente, descendente, horizontal, etc.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    7/39

    CAPITULO I

    PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

    .. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    7* M*3*(*2 es la compa"a ms grande fabricante de

    motocicletas de la $ndia, esta compa"a entra al 2er; en febrero del

    > y a 2uerto Maldonado en junio del ?, aperturando un

    sucursal en la av. )os de Mayo > esq. con > de agosto

    actualmente est asociada con tiendas & y (UA(A*, la raz!n

    de ser de la compa"a M*3*(*2 es convertirse en una empresa

    global que satisfaga las necesidades y aspiraciones de sus clientesen cuanto a la movilidad, estableciendo puntos de referencia en la

    tecnolog"a, estilo y calidad para convertir a sus clientes en

    defensores de la marca y tiene como finalidad reflejar su

    compromiso de brindar soluciones de movilidad a nivel mundial

    con un enfoque renovado sobre la e:pansi!n de la huella de la

    compa"a en el terreno global, con valores comoB lealtad, respeto,

    compromiso, amor al cliente, a trav9s de un personal especializadoen atenci!n al cliente que satisfaga las necesidades de nuestro

    clientes.

    0e identific! en la sucursal de la compa"a M*3*(*2 de

    2uerto Maldonado un nivel p9simo de relaci!n laboral con respecto

    a los promotores de venta, la cual se ve afectada por la falta de

    comunicaci!n organizacional.

    'a comunicaci!n es en la empresa una herramienta para obtener

    los logros planeados. Al igual que las herramientas, la

    comunicaci!n tiene su uso correcto, un martillo es para clavar, y un

    desarmador, para sacar o meter tornillos. 0i hacemos una analog"a

    podemos decir que en muchas partes la comunicaci!n se usa mal,

    como si se usara el desarmador para clavar o el martillo para meter

    tornillos.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    8/39

    2or la tanto es fundamental mencionar los efectos que produce

    la falta de comunicaci!n organizacionalB $nterpretaci!n err!nea de la informaci!n (onflictos

    $nadecuada coordinaci!n de las actividades mala atenci!n al cliente dificultad en el desenvolvimiento de trabajo en equipo falta de aceptaci!n no permite el desarrollo organizacional

    'os afectados de esta problemtica ser la misma corporaci!n,

    clientes.

    A su vez es necesario mencionar las posibles causas que van

    ocasionar una mala comunicaci!n organizacional, estas sonB

    objetivos poco claros pobre liderazgo falta de ausencia temas personales desmoralizaci!n falta de control falta de capacidad para comunicarse demasiada jerarqu"a fracaso al crear una cultura de organizaci!n tipos de canales de comunicaci!n estilo de direcci!n

    'a escasa relaci!n laboral del capital humano debido a una

    mala comunicaci!n organizacional se viene dando desde el mes

    de junio del ao ? hasta el mes de julio Cprimera semanaD del

    ao .

    .,. FORMULACI1N DEL PROBLEMA.,.. PROBLEMA GENERAL: E)e qu9 manera la (omunicaci!n *rganizacional influye en

    la mejora de las relaciones laborales de los promotores de

    venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de la (iudad de

    2uerto Maldonado, F.,.,. PROBLEMAS ESPECIFICOS:

    En qu9 forma los tipos de comunicaci!n intervienen en la

    mejora de las relaciones laborales de los promotores de venta

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    9/39

    de la compa"a 7* M*3*(*2 de la (iudad de 2uerto

    Maldonado, F E)e qu9 manera los m9todos de la comunicaci!n contribuyen

    en la mejora de las relaciones laborales de los promotores de

    venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de la (iudad de

    2uerto Maldonado, F En qu9 forma la comunicaci!n en la organizaci!n ayudan a

    mejorar las relaciones laborales de los promotores de venta

    de la compa"a 7* M*3*(*2 de la (iudad de 2uerto

    Maldonado, F

    .5. OB2ETIVOS DEL PROBLEMA

    .5.. OB2ETIVO GENERAL: )eterminar la manera en que la (omunicaci!n

    *rganizacional influye en la mejora de las relaciones

    laborales de los promotores de venta de la compa"a 7*

    M*3*(*2 de la (iudad de 2uerto Maldonado, ..5.,. OB2ETIVOS ESPECIFICOS:

    stablecer la forma en que los tipos de comunicaci!n

    intervienen en la mejora de las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 dela (iudad de 2uerto Maldonado, .

    )eterminar la manera en que los m9todos de la comunicaci!n

    contribuyen en la mejora de las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de

    la (iudad de 2uerto Maldonado, . stablecer la forma en que la comunicaci!n en la

    organizaci!n ayudan a mejorar las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 dela (iudad de 2uerto Maldonado, .

    .6. 4IPOTESIS DEL PROBLEMA.6.. 4IP1TESIS GENERAL:

    'a (omunicaci!n *rganizacional influye de manera

    significativa en la mejora de las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de

    la (iudad de 2uerto Maldonado, ..6.,. 4IP1TESIS ESPEC3FICO:

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    10/39

    'os tipos de comunicaci!n intervienen de forma significativa

    en la mejora de las relaciones laborales de los promotores de

    venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de la (iudad de

    2uerto Maldonado, . 'os m9todos de la comunicaci!n contribuyen de manera

    significativa en la mejora de las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de

    la (iudad de 2uerto Maldonado, . 'a comunicaci!n en la organizaci!n ayudan de forma

    significativa en mejorar las relaciones laborales de los

    promotores de venta de la compa"a 7* M*3*(*2 de

    la (iudad de 2uerto Maldonado, .

    ./. 2USTIFICACION27'+i8ic%ci9) +"9*ic% 'os resultados de una investigaci!n son relevantes debido a que se

    conocer la manera en que influye la comunicaci!n organizacional en la

    mejora de las relaciones laborales de los promotores de ventas de la

    compa"a 7* M*3*(*2 de la ciudad de puerto Maldonado G.

    0obre la base de esto se podrn sugerir acciones tendientes a mejora ciertas

    deficiencias en este aspecto sumamente importantes con el prop!sito de

    mejorar la atenci!n al cliente y el desarrollo de la organizaci!n.2ara ello es necesaria la investigaci!n a trav9s de la revisi!n de

    bibliograf"as e:istentes, constatando las diversas corrientes y posiciones a

    partir de ello se comprobara la validez en una organizaci!n privada

    dedicada al rubro de venta de motocicletas.

    27'+i8ic%ci9) *;c+ic%

    (on los instrumentos metodol!gicos de encuestas, validare los atributosdel liderazgo relacionada con la comunicaci!n organizacional desde el

    punto de vista de los promotores de venta de la compa"a 7*

    M*3*(*2 mediante el cruce de ambos con los resultados de la prueba

    estad"stica.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    11/39

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    ,.. ANTECEDENTES NACIONALES: COMUNICACI1N

    ORGANIZACIONAL

    C'una,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    12/39

    socios de la #(ooperativa de Ahorro y (r9dito 2arroquia 0an 'orenzo8

    del distrito de 3rujillo. 'egando a las siguientes conclusionesB 'as

    necesidades de comunicaci!n identificadas estn relacionadas con el

    uso efectivo de las tecnolog"as de comunicaci!n institucionales, as"

    mismo, con el empleo efectivo de canales de comunicaci!n formales, a

    partir de los cuales se garantizar el logro de resultados institucionales.

    As" mismo, la comunicaci!n interna dentro de la #(ooperativa de

    Ahorro y (r9dito parroquia 0an 'orenzo8 no satisface en los

    trabajadores las posibilidades de establecer comunicaciones efectivas y

    oportunas al interno de la cooperativa, lo que redunda en una

    deficiente calidad de servicio al cliente. (on lo cual, se evidencia la

    relaci!n significativa entre la comunicaci!n interna y la percepci!n de

    la calidad de servicio por los socios de la (ooperativa )e Ahorro y

    (r9dito 0an 'orenzo del )istrito de 3rujillo. 2or otro lado, la

    percepci!n de la calidad del servicio que poseen los socios de la

    cooperativa de ahorro y cr9dito parroquia san 'orenzo est referida a

    tres dimensionesB (alidad de interacci!n, calidad del entorno f"sico y

    calidad de resultados. 2ara el caso de la calidad de interacci!n, esta se

    manifiesta en la ausencia de la amabilidad, desempeo del servicio,

    capacidad de respuesta e informaci!n completa. especto a la calidad

    del entorno f"sico, esta se e:presa en necesidad de contar con

    infraestructura moderna, modernidad de equipos y e:periencia

    gratificante. O la calidad de los resultados, que tiene que ver con

    e:pectativas sobre el tiempo de espera traducido en rapidez en la

    entrega del servicio, la confiabilidad y la satisfacci!n del cliente., lo

    cual no satisface a los socios de la cooperativa. Adems, dada lascaracter"sticas institucionales de la cooperativa de ahorro y cr9dito

    parroquia san 'orenzo, el ndomarNeting puede constituirse en una

    estrategia efectiva para dinamizar los procesos y acciones que

    promuevan y fortalezcan la comunicaci!n interna, puesto que su

    utilizaci!n garantiza la fidelizaci!n de los trabajadores. 0e debe

    agregar que, la (ooperativa de Ahorro y (r9dito parroquia 0an

    'orenzo necesita un modelo de comunicaci!n interna de ?G=P, bajo un

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    13/39

    enfoque estrat9gico integral que permita optimizar capacidades

    personales e institucionales.

    C(A$''* 7*O*0, >D)etermin! las prcticas comunicativas

    que se desarrollan en situaciones de conflicto entre empresas mineras

    medianas y comunidades locales ubicadas en la sierra central del 2er;.

    'legando a las siguientes conclusionesB n ese conte:to, los problemas

    de comunicaci!n refuerzan el hecho de que la relaci!n no marche y en

    algunos casos pueden convertirse incluso en el detonante para el

    estallido de una crisis. 'as condiciones que los propician son

    principalmente las brechas sociales y econ!micas, las asimetr"as y

    relaciones de poder, que, ms all de profundizar la lejan"a cultural

    entre los actores, incrementan la desconfianza entre ellos.

    s clave por eso, desde el enfoque comunicativo, enfatizar la

    importancia de promover la solidez del actor social comunidad, para

    que 9ste pueda e:presarse efectivamente, por los canales que mejor le

    acomoden, y que su discurso sea representativo.

    ,.,. COMUICACI1N ORGANIZACIONAL,.,.. NATURALEZA DE LA COMUNICACI1N ORGANIZACIONAL

    'a comunicaci!n es el proceso social en el cual dos o ms partes

    intercambian informaci!n y comparten significados. CMoorhead, =, 2.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    14/39

    los est"mulos y coordina las respuestas enviando mensajes a las

    distintas partes del cuerpo, la comunicaci!n coordina las acciones

    de las partes de una organizaci!n. l segundo prop!sito de la comunicaci!n es compartir informaci!n

    los datos ms importantes se relacionan con las metas

    organizacionales, que dan a los miembros un prop!sito y una

    direcci!n. 2or ;ltimo, la comunicaci!n e:presa los sentimientos y las

    emociones. 'a comunicaci!n organizacional dista mucho de ser

    simplemente un conjunto de hechos y cifras. 'as personas en las

    organizaciones, como en cualquier otra parte, a menudo necesita

    comunicar emociones como felicidad, enojo, inconformidad,confianza y temor.

    ,.,.,. DEFINICION DE LA COMUNICACI1N ORANIZACIONAL.'a comunicaci!n es el proceso en el cual dos o ms partes intercambian

    informaci!n y comparten significados. CMoorhead, =, 2.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    15/39

    'a comunicaci!n es el fundamento de toda vida social y, por tanto un

    elemento esencial en el funcionamiento de las organizaciones, en

    general, y de los equipos de trabajo en particular, ya que permitetransmitir normas y valores, aprender a trabajar mejor, coordinar el

    trabajo, liderar a los equipos, etc.

    Una buena comunicaci!n facilita la transmisi!n de aspectos generales

    de la organizaci!n Cmisi!n, valores, normas, etc.D, la coordinaci!n de

    las actividades entre los departamentos, la toma de decisiones, dar

    instrucciones, recibir sugerencias, favorecer la participaci!n e

    integraci!n del personal, etc. Aspectos que estn directamente

    relacionados con la mejora de la eficacia, seguridad y satisfacci!n del

    personal. C'oya,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    16/39

    transparencia en las organizaciones, es la parcela sustancial y

    fundamental para las empresa, que puede hacerse e:tensiva a todo tipo

    de organizaciones, es la tendencia doctrinal que enfatizan la

    responsabilidad social de las empresas o si reputaci!n corporativa lo que

    hacen es destacar elementos propios del campo de acci!n de la

    comunicaci!n.

    0eg;n C(hiavenato,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    17/39

    puedan desempear las tareas necesarias de suerte que se pueda apreciar

    mejoras sustantivas en la calidad del servicio a los socios.

    ,.,.6. TIPOS DE COMUNICACI1N'os mensajes siguen unos caminos dentro del espacio organizacional

    denominados redes de comunicaci!n. -ran parte de estas redes son l"neas

    formales de comunicaci!n, en tanto que otras son l"neas informales.

    ,.,.6.. D"'c")

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    18/39

    opiniones de los subordinados, lo cual permite tener informaci!n del clima

    organizacional en esos mbitos.

    ,.,.6.5. 4(*i=()+%#B(uando la comunicaci!n tiene lugar entre los integrantes del mismo

    grupo de trabajo, entre miembros de grupos al mismo nivel, entre

    gerentes del mismo nivel o entre personal del mismo rango, nos

    referimos a la comunicaci!n organizacional. Cobbins,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    19/39

    publicadas en los tableros de avisos y cualquier otro medio de transmitir

    por escrito palabras o s"mbolos.Cobbins,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    20/39

    faciales y movimientos f"sicos, tanto consiente como inconscientes.

    CMoorhcad, =, p.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    21/39

    viaja hacia arriba y hacia debajo de la cadena de mando. CMoorhead,

    =, p.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    22/39

    3ercera, sirven sobre todo a los intereses personales de los

    involucrados.,.,.0.5. C($7)ic%ci9) (* c($7+%

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    23/39

    objetivo establecer comunicaciones efectivas con el p;blico interno que

    den sentido y claridad a la tarea que cada uno realiza y afiancen la

    identidad de la organizaci!n. n esa medida, contar con un buen plan de

    comunicaci!n interna que se encuentre alineado a la estrategia global de

    la organizaci!n se incrementa el compromiso de los colaboradores y su

    productividad a trav9s de un mejor clima laboral.C'una,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    24/39

    0ue poTers depende de un proceso de comunicaci!n al que llama

    socializaci!n de una idea para motivar a sus colegas a considerar un

    nuevo sistema de tecnolog"a de informaci!n o proceso de negocios. l

    enfoque es activo y requiere de algo ms que e:presar una idea.

    0ocializar significa practicar el arte de escuchar de forma activaS

    C0locum,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    25/39

    0abiendo que la comunicaci!n es un proceso complejo, por la forma

    de c!mo se pueda enviar o recibir mensaje, dado que 9sta puede ser

    errada o con distorsiones en su contenido C(hiavenato,

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    26/39

    Adems se considera que la investigaci!n se adapta a un diseo de

    investigaci!n de tipo transversal, ya que el recojo de la informaci!n fue en

    un tiempo, Cao GD y lugar, C(ompa"a 7* M*3*(*2D.

    5.,. POBLACION'a compa"a 7* M*3*(*2 de la ciudad de 2uerto Maldonado

    cuenta con

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    27/39

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FILIAL PUERTO

    MALDONADO

    ENCUESTA A LOS PROMOTORES DE VENTAS DE LA

    COMPA3A 4ERO MOTOCORP

    N($?*": DNI:

    Fi*$%:

    PREGUNTAS SOBRE LA COMUNICACI1N EN LASORGANIZACIONES

    SI NO

    >. E0e realizan discursos en la empresa para mejorar las ventasF

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    28/39

    CALIFICACIO

    N Fi JSI J

    NO JTOTAL J

    &uenteB elaboraci!n propia

    GRAFICO N

    100%

    SI

    NO

    $nterpretaci!nB l >==V de los promotores de venta respondieron que en la

    sucursal de la compa"a 7* M*3*(*2 de la ciudad de 2uertoMaldonado que si se realizan discursos para mejorar e incrementar las

    ventas.

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    29/39

    100%

    SI NO

    $nterpretaci!nB 'a totalidad de los trabajadores afirmaron que la compa"a

    7* M*3*(*2 entrega carta de recomendaci!n a los trabajadores

    retirados.

    ?. El jefe realiza una junta directiva cada vez que hay problemas en la

    empresaFCUADRO N 5

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 6

    85.7142

    857

    NO 1

    14.2857

    143

    TOTAL 7 100

    &uenteB elaboraci!n propia

    GRAFICO N5

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    30/39

    86%

    14%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l HGV de los trabajadores afirman que la compa"a 7*

    M*3*(*2 realiza juntas directivas para resolver algunos problemas y

    el >JV de los trabajadores no conoce esta actividad.

    J. El arreglo personal de los trabajadores dice mucho de la empresaF

    CUADRO N 6

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 7 100%

    NO 0 0%

    TOTAL 7 100%

    &uenteB laboraci!n propia

    GRAFICO N6

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    31/39

    100%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l >==V de los trabajadores est de acuerdo que el arreglo

    personal de la empresa dice mucho de ella.

    /. K'as e:presiones faciales son importantes al realizar una ventaFCUADRO N /

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 6

    85.7142

    857

    NO 1

    14.2857

    143

    TOTAL 7 100

    &uenteB laboraci!n propiaGRAFICO N/

    86%

    14%

    SI NO

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    32/39

    $nterpretaci!nB l HGV de los trabajadores de la compa"a 7*

    M*3*(*2 est de acuerdo que las e:presiones faciales son muy

    importantes al momento de atender al cliente y el >JV dice lo

    contrario.

    G. E(uentan con una pgina Teb para dar a conocer detalladamente los

    productosFCUADRO N 0

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 6

    85.7142

    857

    NO 114.2857

    143

    TOTAL 7 100

    &uenteB laboraci!n propiaGRAFICO N0

    86%

    14%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l HGV de los trabajadores respondieron que si cuentancon pgina Teb y el >JV no tienen conocimiento.

    K. EUd. (omo promotor de ventas mantiene una relaci!n con sus

    compaeros, con sus clientes a trav9s de las redes sociales, correo

    electr!nicoFCUADRO N

    CALIFICACION Fi %

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    33/39

    SI 7 100%

    NO 0 0%

    TOTAL 7 100%

    &uenteB elaboraci!n propia

    GRAFICO N

    100%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l >==V de los trabajadores respondieron que si

    mantienen una relaci!n con sus trabajadores y clientes a trav9s de lasredes sociales ms que todo en &acebooN.

    . Es necesario el uso de espacio al momento de atender a los clientesFCUADRO N

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 7 100%

    NO 0 0%

    TOTAL 7 100%

    &uenteB laboraci!n propiaGRAFICO N

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    34/39

    100%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l >==V de los trabajadores estn de acuerdo con el

    uso de espacio al momento de atender a los clientes para un buen

    desenvolvimiento.

    . E(rees ms en los rumores que en una comunicaci!n formalFCUADRO N

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 0 0%

    NO 7 100%

    TOTAL 7 100%

    &uenteB elaboraci!n propiaGRAFICO N

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    35/39

    100%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l >==V respondi! que no est de acuerdo en los

    rumores que en una comunicaci!n formal.

    . Es importante hacer gestos para que el cliente te entienda al momento

    de realizar una ventaF

    CUADRO N

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 4

    57.1428

    571

    NO 3

    42.8571

    429TOTAL 7 100

    &uenteB laboraci!n propiaGRAFICO N

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    36/39

    57%

    43%

    SI NO

    $nterpretaci!nB l KV de los trabajadores est de acuerdo en hacer

    gestos al realizar una venta ya que a trav9s de las m"micas se entiende

    mejor, y un J?V de los trabajadores no lo ve necesario.

    . Ejerces una comunicaci!n ascendente con tu jefeF

    CUADRO N

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 6

    85.7142

    857

    NO 1

    14.2857

    143

    TOTAL 7 100

    &uenteB elaboraci!n propia

    GRAFICO N

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    37/39

    86%

    14%

    SI NO

    $nterpretaci!nB

    ,. E3u jefe ejerce una comunicaci!n descendente contigoFCUADRO N ,

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 3

    42.8571

    429

    NO 457.1428

    571

    TOTAL 7 100

    &uenteB elaboraci!n propiaGRAFICO N,

    43%

    57%

    SI NO

    $nterpretaci!nB

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    38/39

    5. Ejerces una comunicaci!n horizontal con tus compaerosFCUADRO N 5

    CALIFICAC

    ION Fi %

    SI 6

    85.7142

    857

    NO 1

    14.2857

    143

    TOTAL 7 100

    &uenteB elaboraci!n propia

    GRAFICO N 5

    86%

    14%

    SI NO

    $nterpretaci!nB

  • 7/26/2019 DOC-20160510-WA0003.docx

    39/39

    )e acuerdo a la pregunta nP ?