dl.dropboxusercontent.com u 8206867 paisajes decentes

2
8 consejos para capturar fotos de paisajes decentes En este artículo compartiré contigo una serie de consejos sencillos pero muy efectivos a la hora de fotografiar paisajes. Aunque algunos de estos consejos los podrás con practicar con cualquier tipo de cámara de fotos, la mayoría de estos consejos van destinados a personas con cámaras réflex. Si no tienes una todavía aquí tienes una interesante selección . Vamos con los consejos: 1. Utiliza siempre aperturas pequeñas. Eso se consigue en el modo manual de tu cámara réflex posicionando el valor del diafragma en un valor más bien alto (f/11 ó f/16 por ejemplo). Las aperturas pequeñas ayudan a que la zona enfocada de la imagen sea mayor. 2. El mejor momento para disparar una foto de paisaje es por la mañana temprano o en el momento que cae entre el atardecer y el anochecer. Esto sucede por dos motivos: primero el sol impregna el cielo y la atmósfera de una exquisita gama de colores delicados y finos. En segundo lugar la posición del sol produce un efecto de enormes sombras y texturas sobre las superficies (agua, arena, tierra, río…). 3. Los mejores paisajes habitualmente están escondidos entre pueblo y pueblo. La mejor manera de hallarlos en ir uno con su coche y estar dispuesto a hacer paradas en cuanto se perciba un bonito lugar (parar siempre con precaución y sólo en sitios donde sea posible y seguro hacerlo). 4. Normalmente los mejores objetivos para fotografiar paisajes son los de gran angular. Son objetivos donde la distancia focal está comprendida entre 12mm y 28mm, más o menos. Estos objetivos ayudan a que la cámara abarque mayor zona dentro del encuadre, y además le confieren a los objetos fotografiados (árboles, cielo, nubes…) unas dimensiones dramáticas.

Upload: alecnop52

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dl.dropboxusercontent.com u 8206867 Paisajes Decentes

8 consejos para capturar fotos de

paisajes decentes En este artículo compartiré contigo una serie de consejos sencillos pero muy efectivos a la hora de fotografiar paisajes. Aunque algunos de estos consejos los podrás con practicar con cualquier tipo de cámara de fotos, la mayoría de estos consejos van destinados a personas con cámaras réflex. Si no tienes una todavía aquí tienes una interesante selección. Vamos con los consejos:

1. Utiliza siempre aperturas pequeñas. Eso se consigue en el modo manual de tu cámara réflex posicionando el valor del diafragma en un valor más bien alto (f/11 ó f/16 por ejemplo). Las aperturas pequeñas ayudan a que la zona enfocada de la imagen sea mayor.

2. El mejor momento para disparar una foto de paisaje es por la mañana

temprano o en el momento que cae entre el atardecer y el anochecer. Esto sucede por dos motivos: primero el sol impregna el cielo y la atmósfera de una exquisita gama de colores delicados y finos. En segundo lugar la posición del sol produce un efecto de enormes sombras y texturas sobre las superficies (agua, arena, tierra, río…).

3. Los mejores paisajes habitualmente están escondidos entre pueblo y

pueblo. La mejor manera de hallarlos en ir uno con su coche y estar dispuesto a hacer paradas en cuanto se perciba un bonito lugar (parar siempre con precaución y sólo en sitios donde sea posible y seguro hacerlo).

4. Normalmente los mejores objetivos para fotografiar paisajes son los de

gran angular. Son objetivos donde la distancia focal está comprendida entre 12mm y 28mm, más o menos. Estos objetivos ayudan a que la cámara abarque mayor zona dentro del encuadre, y además le confieren a los objetos fotografiados (árboles, cielo, nubes…) unas dimensiones dramáticas.

Page 2: Dl.dropboxusercontent.com u 8206867 Paisajes Decentes

5. Siempre que te sea posible intenta disponer de algún elemento interesante en el primer plano (roca, árbol, arbusto, animal,…). Esto le dará a la foto una sensación de profundidad y de tridimensionalidad. Cuidado, no conviertas este elemento en “protagonista”, pues sólo queremos tenerlo como accesorio, como elemento enriquecedor de la foto.

6. Experimenta con los filtros polarizadores. Son pequeños cristales que se ponen al final del objetivo y que permiten oscurecer ligeramente el color del cielo creando un contraste entre él y las nubes.

7. Dispara en RAW. El modo RAW te permitirá gestionar más adelante todos

los atributos de la foto (exposición, saturación, etc.) y la foto final será mil veces más vistosa que la primera. Aquí tienes algunos ejemplos para que notes la diferencia.

8. Transmite una historia. Una foto estaría bien, pero si encima fuera

acompañada de una pequeña historia de fondo, implícita, escondida entre las formas y los colores, sería mejor. Intenta a través de tu foto reflejar algo, algo que tenga sentido, algo que hable. Haz que el espectador SIENTA algo.

[blogdelfotografo.com]