división de ciencias de la salud, campus león de los profesores de tiempo completo de la división...

52
Sesión de trabajo Enero de 2015 División de Ciencias de la Salud, Campus León

Upload: dangthien

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Sesión de trabajo

Enero de 2015

División de Ciencias de la Salud, Campus León

Page 2: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Capacidad Académica

Page 3: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Número de PTC’s de la División de Ciencias de la Salud por departamento

Con datos al 31 de diciembre de 2014

Total = 84 PTC’s

7

11

12

13

16

25

0 5 10 15 20 25 30

Enfermería y Obstetricia (Sede Gto)

Ciencias Médicas

Ciencias Aplicadas al Trabajo

Enfermería y Obstetricia (Sede León)

Psicología

Medicina y Nutrición

Page 4: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Perfil de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud

Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa., Dirección de Planeación Corte al 31 de Diciembre de 2014

95%

56%

49%

30%

49%

40%

95%

74%

70%

43%

65%

42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

POSGRADO

DOCTORADO

PRODEP

S.N.I.

PTC EN CA'S

PTC'S CAEC o CAC

Ciencias de la Salud UG

Page 5: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Departamento Plazas

Nuevas (agosto 2014)

Plazas nuevas con evaluación de los

CIP (al 7 enero)

Plazas Vacantes de otros años (al 7 enero)

Total plazas vacantes

Ciencias aplicadas al trabajo 0 0 0 0

Ciencias Médicas 5 0 1 6

Enfermería y Obstetricia, Sede Gto. 2 0 3 5

Enfermería y Obstetricia, Sede León 2 0 2 4

Medicina y Nutrición 8 0 3 11

Psicología 4 0 0 4

Total División 21 0 9 30

Apoyos para el fortalecimiento de la capacidad académica, División Ciencias de la Salud

Asignación de nuevas plazas para Profesor de Tiempo Completo

Page 6: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Número de estudiantes por cada PTC en las Divisiones del Campus León

Fuente: Formato 911, datos de la inscripción agosto-diciembre 2014

División

Matrícula Oficial ciclo

escolar 2014-2015

PTC’s 31/12/2014

Relación Alumno/PTC

Plazas asignadas

2014

Plazas vacantes

otros años

Total de

Plazas de PTC

Nueva relación de

Alumno / PTC

Ciencias e Ingenierías

474 39 12 15 3 57 8

Ciencias Sociales y Humanidades

741 35 21 7 3 45 16

Ciencias de la Salud

3,267 84 39 21 10 115 28

Total 4,482 158 28 43 16 217 21

Page 7: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Tipo de Apoyo

Se asignaron 300 horas en el primer semestre y 750 horas en el segundo semestre de 2014, para la contratación temporal de profesores de tiempo parcial.

Se asignaron 740 horas definitivas durante enero y diciembre de 2014

Número de nombramientos definitivos a profesores de tiempo parcial 7

Número de nuevas plazas de profesores de tiempo completo 21

Incremento porcentual en número de plazas de PTC 25%

Número de PTC recategorizados 8

Número de Técnicos académicos recategorizados 23

Número de nuevas plazas de Técnico Académico asignadas 1

Apoyos para el fortalecimiento de la capacidad académica, División Ciencias de la Salud

Page 8: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Estudiantes

Page 9: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

En el ciclo escolar 2015-2016, se estima un crecimiento de la matrícula de licenciatura de 10% respecto del ciclo escolar 2014-2015 En el ciclo escolar 2016-2017, se estima un crecimiento de la matrícula de licenciatura de 10% respecto del ciclo escolar 2015-2016 El crecimiento de la matrícula de posgrado se estima en un 20% De acuerdo con el PLADI, en 2016 la matrícula de posgrado de la institución debe representar el 20% de la matrícula total de nivel superior y en el 2020 el 25%.

Evolución de la matrícula de la División de Ciencias de la Salud

Actualmente la matrícula de posgrado representa el 27% de la matrícula de la división

75 98 82 75 79 95 114

776 790 835

1,140

876 1,051

1,261

1,978 2,070 2,268 2,269

2,391

2,630

2,893 2,754

2,860

3,103

3,409 3,267

3,681

4,155

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

Posgrado sin Especialidades Posgrado Licenciatura Total

Page 10: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud Sede Sn. Carlos

Page 11: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Matrícula atendida y capacidad al 100%

Campus León

Aulas N° de Aulas

Matrícula actual

atendida 2014

Capacidad

instalada al 100%

(alumnos)

Diferencia entre

matrícula actual

atendida y

capacidad

instalada al 100%

DIVISIÓN DE

CIENCIAS DE

SALUD, SEDE SAN

CARLOS

33 1,523 1,980 457

La siguiente fila analiza y conjunta las aulas típicas (33), cámaras Gesell (2) y aulas magnas (4), dando

un total de 39 espacios educativos

DIVISIÓN DE

CIENCIAS DE

SALUD,

SEDE SAN CARLOS

39 1,523 2,340 817

División de Ciencias de la Salud, Sede Sn. Carlos

Page 12: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud, Sede Sn. Carlos

CAMPUS LEÓN

PORCENTAJE

UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X

6 DÍAS SEMANA

(72 hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR

SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A

LA SEMANA

Aulas 51% 33 2376 1009

La siguiente fila analiza y conjunta las aulas típicas (33), cámaras Gesell (2)l y aulas magnas (4), dando

un total de 39 espacios educativos

Espacios educativos 51.67% 39 2,808 1,267

Laboratorios 35% 4 288 85

Centros de

cómputo 9% 4 288 21

Page 13: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud Dpto. de Medicina y Nutrición

Sede Centro

Page 14: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Matrícula atendida y capacidad al 100%

División de Ciencias de la Salud, Sede Centro, 20 de enero

Campus León

Aulas N° de Aulas

Matrícula actual

atendida 2014

Capacidad

instalada al

100% (alumnos)

Diferencia entre

matrícula actual

atendida y

capacidad

instalada al

100%

DEPARTAMENTO

DE MEDICINA Y

NUTRICIÓN,

SEDE CENTRO,

20 DE ENERO

10 425 600 175

Page 15: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud, Sede Centro, 20 de enero

Campus LEÓN

PORCENTAJE

UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS

SEMANA (72 hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR

SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

DEPARTAMENTO

DE MEDICINA Y

NUTRICIÓN, SEDE

CENTRO

Aulas*

7% 10 720 51

Laboratorios

57% 3 216 124

Centros de cómputo**

0% 0 0 0

*En la sede Centro donde se ubica una parte del Dpto. de Medicina y Nutrición y el Dpto. de Ciencias Médicas en el reporte de utilización de espacios presentado por el Campus León, no indican utilización (0%) en 6 aulas, pues de acuerdo al reporte éstos se encuentran en “proceso de rehabilitación de espacios” **Igualmente el auditorio y el centro de cómputo no presentan utilización (0%) ya que de acuerdo al Campus León “éstos espacios se utilizan de acuerdo a la agenda de eventos y no solo se utilizan por Campus sino que se presta también para pláticas y conferencias a otras instancias”.

Page 16: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud Dpto. de Ciencias Médicas

Sede Centro

Page 17: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Matrícula atendida y capacidad de aulas al 100%

División de Ciencias de la Salud, Sede Centro, 20 de enero

Campus León

Aulas N° de Aulas

Matrícula actual

atendida 2014

Capacidad instalada al

100% (alumnos)

Diferencia entre matrícula

actual atendida y capacidad

instalada al 100%

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS MÉDICAS,

SEDE CENTRO

2 28 120 92

Campus LEÓN

PORCENTAJE

UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6

DÍAS SEMANA (72

hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS MÉDICAS,

SEDE CENTRO

AULAS

40% 2 144 58

LABORATORIOS

62% 8 576 355

Reporte de utilización de aulas y laboratorios

Page 18: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

División de Ciencias de la Salud Dpto. de Enfermería y Obstetricia

Sede Guanajuato

Page 19: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Matrícula atendida y capacidad de aulas al 100%

División de Ciencias de la Salud, Sede Guanajuato

Campus León

Aulas N° de Aulas

Matrícula actual atendida

2014

Capacidad instalada al

100% (alumnos)

Diferencia entre matrícula

actual atendida y

capacidad instalada al

100%

DEPARTAMENTO DE

ENFERMERÍA Y

OBSTETRICIA,

SEDE GUANAJUATO

12 422 720 298

Reporte de utilización de aulas, laboratorios y centros de cómputo

Campus LEÓN

PORCENTAJE UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS SEMANA (72 hrs

semana disponibles)

ESPACIOS

POR SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A

LA SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

DEPARTAMENTO

DE ENFERMERÍA Y

OBSTETRICIA, SEDE

GUANAJUATO

Aulas

49% 12 864 425

Laboratorios

40% 4 288 114

Centros de cómputo

11% 1 72 8

Page 20: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Reporte de utilización de espacios académicos

Extensión Universitaria Sede Jerez y sede Aquiles Serdán

Page 21: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Extensión Universitaria Sede Jerez

Campus LEÓN

PORCENTAJE UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS

SEMANA (72 hrs semana

disponibles)

ESPACIOS POR SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA SEMANA

Extensión

Universitaria

Sede Jerez

Aulas

30% 12 720 255

Extensión Universitaria Sede Aquiles Serdán

Reporte de utilización de aulas

Reporte de utilización de aulas y centro de cómputo

Campus LEÓN

PORCENTAJE

UTILIZACION

AULAS -HORA

12 HRS. AL DÍA X 6 DÍAS

SEMANA (72 hrs

semana disponibles)

ESPACIOS POR SEDE

TOTAL DE HORA

DISPONIBLES A LA

SEMANA

TOTAL DE HORA

UTILIZADOS A LA

SEMANA

División de Ciencias de la Salud

Sede Aquiles Serdán Aulas

47% 12 864 402

laboratorios

0% 4 288 0

Centro de cómputo

28% 1 72 20

*En la sede Aquiles Serdán donde se ubican las instalaciones de Extensión Universitaria en el reporte de utilización de espacios presentado por el Campus León, no indican utilización (0%) en los laboratorios (4 laboratorios).

Page 22: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Programa educativo

Alumnos Agosto-

Diciembre 2014

Egresados Agosto-

diciembre 2013 Enero-Junio

2014

Titulados Agosto-

diciembre 2013 Enero-Junio

2014

LEÓN 4,482 728 667

CIENCIAS DE LA SALUD 3,267 545 528 DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS 11 6 7 DOCTORADO EN PSICOLOGÍA 4 1 2 MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 6 2 1 MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS 17 4 9 MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD 24 0 4 MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 17 7 22 LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 141 6 0 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 799 165 215 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ABIERTA) 0 0 0 LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO 819 91 117 LICENCIATURA EN NUTRICIÓN 192 28 39 LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 343 54 111 LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 97 0 0

Matrícula, Egreso y Titulación

Fuente: Formato 911

Page 23: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Matrícula, Egreso y Titulación

Fuente: Formato 911

Programa educativo Alumnos

Agosto-Diciembre 2014

Egresados Agosto-diciembre

2013 Enero-Junio 2014

LEÓN 4,482 728

CIENCIAS DE LA SALUD 3,267 545

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 71 24

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2 2

ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA 10 2

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA DE COLUMNA 2 0

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL 88 20 ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA 8 1 ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS 7 0

ESPECIALIDAD EN GERIATRÍA 5 2

ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 89 14

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO 6 0 ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO 0 0

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO 12 6 ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 179 55 ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA 104 11

ESPECIALIDAD EN NEFROLOGÍA 0 0

Page 24: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Tasa de titulación y eficiencia terminal por cohorte generacional

PROGRAMA EDUCATIVO

TOTAL DE PRIMER

INGRESO DE LA COHORTE GENERACIO

NAL QUE EGRESA EN

2013

TOTAL DE EGRESO POR

COHORTE GENERACION

AL 2013

EFICIENCIA TERMINAL

POR COHORTE

GENERACIONAL 2013

TOTAL DE ALUMNOS TITULADOS

EN 2014 EGRESADOS

EN 2013

TASA DE TITULACIÓN AL CORTE DE ENERO 2015

DE LOS ALUMNOS

EGRESADOS EN 2013

TOTAL DE PRIMER

INGRESO DE LA COHORTE

GENERACIONAL QUE EGRESA

EN 2014

TOTAL DE EGRESO POR

COHORTE GENERACION

AL 2014

EFICIENCIA TERMINAL

POR COHORTE

GENERACIONAL 2014

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD*

18 8 44.44%

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

287 139 48.43% 47

16.38% 221 87 39.37%

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN 40 2 5.00% 1 2.50% 43 4 9.30%

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 66 5 7.58% 3 4.55% 71 5 7.04%

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN**

MÉDICO CIRUJANO 93 59 63.44% 49 52.69% 119 64 53.78%

DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD 486 205 42.18% 100 20.58% 472 168 35.59%

* Para este programa se ha reportado el primer ingreso en el año 2014. ** Este programa no ha tenido aún egreso por reciente operación.

Page 25: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Tasa de titulación y eficiencia terminal por cohorte generacional

PROGRAMA EDUCATIVO

TOTAL DE PRIMER INGRESO DE LA

COHORTE GENERACIONAL QUE

EGRESA EN 2013

TOTAL DE EGRESO POR

COHORTE GENERACIONAL

2013

EFICIENCIA TERMINAL POR

COHORTE GENERACIONAL

EN EL AÑO NATURAL 2013

TOTAL DE ALUMNOS

TITULADOS EN 2014

EGRESADOS EN 2013

TASA DE TITULACIÓN AL

CORTE DE ENERO 2015 DE LOS ALUMNOS EGRESADOS EN

2013

TOTAL DE PRIMER

INGRESO DE LA COHORTE

GENERACIONAL QUE EGRESA EN

2014

TOTAL DE EGRESO POR

COHORTE GENERACIONAL

2014

EFICIENCIA TERMINAL POR

COHORTE GENERACIONAL

2014

ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA 26 11 42.31% 10 38.46% 40 16 40.00%

ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA 6 0 0.00% 0 0.00% 6 0 0.00%

ESPECIALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 12 11 91.67% 11 91.67% 13 10 76.92%

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 35 23 65.71% 16 45.71% 27 17 62.96%

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2 2 100.00% 1 50.00% 2 1 50.00%

ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA 4 4 100.00% 3 75.00% 5 5 100.00%

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA DE COLUMNA 2 2 100.00% 2 100.00% 2 0 0.00%

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL 35 20 57.14% 15 42.86% 40 19 47.50%

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA 2 2 100.00% 1 50.00% 4 3 75.00%

ESPECIALIDAD EN GERIATRÍA 2 2 100.00% 2 100.00% 2 0 0.00%

ESPECIALIDAD EN GINECO-OBSTETRÍCIA 17 14 82.35% 13 76.47% 24 18 75.00%

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO*

3 3 100.00%

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO* 1 1 100.00% 1

100.00%

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO 7 6 85.71% 6 85.71% 8 0 0.00%

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 60 55 91.67% 49 81.67% 61 56 91.80%

ESPECIALIDAD EN NEONATOLOGÍA 3 0 0.00% 0 0.00% 3 0 0.00%

ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 6 5 83.33% 4

66.67% 8 7 87.50%

ESPECIALIDAD EN OTORRINOLARINGOLOGÍA 3 2 66.67% 2 66.67% 3 2 66.67%

ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA (4 AÑOS) 15 14 93.33% 13 86.67% 25 17 68.00%

ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA 3 0 0.00% 0 0.00% 3 2 66.67%

ESPECIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR 7 7 100.00% 3 42.86% 4 0 0.00%

Total de la División 248 181 72.98% 152 61.29% 283 176 62.19%

*No se cuenta con registro en el sistema que permita calcular el indicador

Page 26: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Apoyos directos e indirectos a estudiantes de la División

DESCRIPCIÓN FONDO CONCEPTO MONTO

Módulo de Activación Física. Sede Medicina

Fideicomiso Equipamiento del

Módulo de Activación Física

$ 576,519.69

Unidad de Salud FECES Equipamiento de la

Unidad de Salud $ 6,700.00

Recursos para movilidad POA PIFI

Transporte Hospedaje Alimentos

$ 400,000.00 $666,516.12

Becas asignadas a estudiantes Institucional

y otros 428 apoyos en beca

asignados $3,459,640.58

Ejemplo de recursos para la formación del estudiantes

Page 27: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Programas Educativos

Page 28: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Programas educativos de licenciatura de la División y su estatus de calidad

Programa Educativo Matrícula 2014-2015

(Formato 911) Estado

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (Sede León) 356 Nivel 1 de CIEES y Acreditado

Licenciatura en Médico Cirujano 819

Nivel 1 de CIEES y Acreditado (Se trabaja en la re-acreditación. El trámite de pago por este concepto se encuentra en

curso)

Licenciatura en Psicología 343 Nivel 1 de CIEES

Programa Educativo Matrícula 2014-2015

(Formato 911) Estado Proceso para logro de la calidad

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (Sede Guanajuato)

443 Evaluable

Ya se realizó el pago y se espera visita de campo del organismo acreditador. Se integra información para su evaluación CIEES.

Licenciatura en Nutrición 192 Evaluable Recibió visita de campo del Comité Evaluador, del 4 al 7 de noviembre; se está a la espera de los resultados.

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud

141 Evaluable No se han iniciado trabajos para evaluación o acreditación.

Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación

97 No evaluable Tendrá egreso en julio de 2016.

Programas educativos de licenciatura con calidad reconocida

Programas educativos de licenciatura Evaluables o no evaluables

Page 29: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Programa Educativo

Matrícula

2014-2015

(Formato

911)

Orientación Nivel en PNPC

PTC’s en el

Núcleo

Académico

Básico

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS 11 INVESTIGACIÓN CONSOLIDADO 10

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA

4 INVESTIGACIÓN RECIENTE CREACIÓN 5

MAESTRÍA EN CIENCIAS MEDICAS 17 INVESTIGACIÓN CONSOLIDADO 11

MAESTRÍA EN INVESTIGACION CLINICA 17 INVESTIGACIÓN CONSOLIDADO 14

ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA 10 PROFESIONALIZANTE RECIENTE CREACIÓN

ESPECIALIDAD EN CIRUGIA DE COLUMNA 2 PROFESIONALIZANTE EN DESARROLLO

ESPECIALIDAD EN GERIATRIA 5 PROFESIONALIZANTE RECIENTE CREACIÓN

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA 71 PROFESIONALIZANTE EN DESARROLLO

ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA GENERAL 87 PROFESIONALIZANTE EN DESARROLLO

ESPECIALIDAD EN NEONATOLOGÍA 9 PROFESIONALIZANTE EN DESARROLLO

ESPECIALIDAD EN OTORRINOLARINGOLOGIA 12 PROFESIONALIZANTE EN DESARROLLO

Programas educativos de posgrado de la División y su estatus de calidad

Posgrados cuya calidad está reconocida por el PNPC

PNPC : Maestría 4-6 estudiantes por PTC; Doctorado máximo 3 estudiantes por cada PTC

Page 30: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Programa Educativo

Matrícula 2014-

2015

(Formato 911)

Orientación

MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 6 INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGIA Y ADMINISTRACION EN SALUD 24 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA 71 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA PEDIATRICA 2 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL 88 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN CIRUGIA PEDIÁTRICA 8 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN ENFERMERIA, CUIDADOS INTENSIVOS 7 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 89 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO 6 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL PACIENTE EN ESTADO CRITICO 0 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL TRABAJO 12 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 179 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA 104 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN NEONATOLOGIA 9 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 29 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN OTORRINOLARINGOLOGIA 12 PROFESIONALIZANTE ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA MEDICA 107 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRIA 11 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN RADIO-DIAGNOSTICO 37 PROFESIONALIZANTE

ESPECIALIDAD EN TERAPIA FAMILIAR 9 PROFESIONALIZANTE

Posgrados cuya calidad aún no está reconocida por el PNPC

Programas educativos de posgrado de la División y su estatus de calidad

Page 31: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Apoyos al fortalecimiento de los laboratorios de docencia

La Rectoría General hizo una asignación especial de recursos institucionales por cerca de 7.5 millones de pesos para el fortalecimiento de los laboratorios de docencia de las 13 divisiones, con el fin de contar con equipo especial, materiales e instrumental necesario para favorecer el trabajo autónomo de los estudiantes, conforme lo orienta el Modelo Educativo de la UG. En el caso de la División de Ciencias de la Salud del Campus León se asignó un recurso por $ 599,979.76 para la adquisición de: “Electrocardiógrafo, oftalmoscopios, mobiliario, sillas de ruedas, equipos multifuncionales, video proyectores, computadoras de escritorio, pizarrón blanco, pantallas de proyección, tablet, licencias de software”

Page 32: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Investigación y desarrollo tecnológico

Page 33: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

2012 2013 2014

Patentes otorgadas 0 0 0

Registros de propiedad 2 0 0

Registros de Derechos de Autor (Números internacionales normalizados) ISBN e ISSN

3 2 2

Convenios con terceros 0 0 0

Apoyos a actividades de investigación y desarrollo tecnológico

Page 34: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Apoyos para el fortalecimiento de la División de Ciencias de la Salud

Page 35: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

1) El rubro de Ordinario incluye: Sueldos, Honorarios, Prestaciones atadas y no atadas al sueldo, Jubilaciones y

Gasto de Operación.

2) El rubro de PROSAA incluye: Convocatoria de Investigación, Cátedras Especiales, POA Entidades, PIFI 2013 (capital

e intereses), Inscripciones de Posgrado, PROSAA Institucional, PROEXOEES, FECES y Remanentes PEF.

3) El rubro de Programa de Entidades incluye: Remanente de Recursos generados 2013 más los generados 2014.

4) El rubro de Convenios incluye: CONACyT, CONCyTEG, FAM, PRODEP, entre otros.

5) El rubro de Apoyos Institucionales RG incluye: Apoyo a la Investigación y Posgrado, Movilidad, FIITUG, Becas,

Programas Institucionales RG y Programa de Salud.

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias de la Salud, Campus León

1) Ordinario 109,160,350

2) PROSAA 137,039,866

3) Programas de Entidades

14,634,472

4) Convenios 58,718,452

5) Apoyos Institucionales

RG 4,252,536

Page 36: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias de la Salud, Campus León

GASTO DE OPERACIÓN

Nombre Entidad Importe

RECTORÍA DE CAMPUS LEÓN 7,596,374

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD 893,725

Departamento de Psicología 97,309

Departamento de Medicina y Nutrición 96,710

Departamento de Ciencias Médicas 248,035

Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo 113,839

Departamento de Enfermería y Obstetricia (León) 32,024

Departamento de Enfermería y Obstetricia (Gto) 21,318

Total 9,099,334

Ejercido 9,049,310 99%

Saldo 50,024 1%

Page 37: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias de la Salud, Campus León

PROSAA INSTITUCIONAL

Concepto Asignado Ejercido Saldo Avance

Construcción 78,501,797 14,603,077 63,898,720 19% Proyectos Ejecutivos 1,500,000 - 1,500,000 0% Equipamiento 1,502,208 190,284 1,311,924 13% Flotilla Vehícular 80,400 80,400 1,311,924 13% Mto. Equipo Laboratorio 471,690 471,662 28 100% Otros Apoyos 108,030 29,370 78,660 27%

Total 82,164,125 15,374,793 68,101,255 19%

PROSAA

Concepto Importe Ejercido Saldo Avance Vigencia

Convocatoria de Invest. 2014 1,100,000 902,568 197,432 82.1% 31/03/2015 Convocatoria de Invest. 2013 587,472 565,695 21,776 96.3% 06/07/1905 POA 2013 y 2014 5,808,008 3,839,008 1,969,000 66.1% 2014 Cátedras especiales 1,500,000 210,810 1,289,190 14.1% 30/06/2015

PIFI 2013, capital 6,489,370 6,483,053 6,317 99.9% 2014 Inscripciones de Posgrado 3,996,190 2,412,558 1,583,632 60.4% Indefinido

PROSAA Institucional 82,164,125 15,374,793 66,789,332 18.7% 2014 excepto Obra PROEXOEES 1,302,857 37,978 1,264,879 2.9% 30/06/2015 Infraestructura Física (remanente PEF) 34,091,844 10,543,266 23,548,578 30.9% 30/06/2015

Total 137,039,866 40,369,729 96,670,137 29.5%

Page 38: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias de la Salud, Campus León

APOYOS INSTITUCIONALES

Concepto Asignado

Apoyo a la Investigación 782,716

Movilidad 236,000

Becas 3,157,560

Programas Institucionales 76,260

Total 4,252,536

CONVENIOS

Concepto Asignado Ejercido Saldo Avance

PRODEP 460,964 460,964 - 100%

SEP 4,409,815 421,058 3,988,757 10%

CONACyT 5,159,949 3,628,610 1,531,339 70%

CONCyTEG 148,483 142,351 6,132 96%

FAM 48,151,001 10,642,969 37,508,032 22%

Convenios Diversos 388,240 388,240 - 100%

Total 58,718,452 15,684,191 43,034,260 27%

Page 39: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Actualizado al 31/12/2014

Disponibilidad Presupuestal de la División de Ciencias de la Salud, Campus León

PROGRAMAS DE ENTIDADES

Nombre Entidad Total Disponible en

2014 Ejercido de Remanentes

Ejercido de recursos

2014 Ejercido total Saldo Avance

RECTORÍA DE CAMPUS LEÓN 16,009,308 3,132,867 5,572,567 8,705,434 7,303,874 54%

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD 14,615,787 4,230,046 6,820,820 11,050,866 3,564,921 76% Departamento de Medicina y Nutrición 18,685 - - - 18,685 0%

Total 30,643,780 7,362,913 12,393,388 19,756,301 10,887,480 64%

Page 40: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

ACERVO BIBLIOGRÁFICO DIGITAL (LIBROS Y PUBLICACIONES) $ 3,804,281.09

Apoyos en Servicios y Tecnologías de la información

Libros electrónicos a perpetuidad y acceso

multiusuario

Colección año

173

Elsevier; Colecciones en Bioquímica, genética y biología molecular, Ciencia biomédica y medicina, Inmunología y microbiología, Neurociencia, Farmacología, toxicología y

ciencias farmacéuticas, Colección médica española 2013 y 2014.

Monto de las colecciones $318,924.55

1,205 Springer; Colecciones en Ciencias del comportamiento,

Biomédica y ciencias de la vida, Medicina. Monto de las colecciones $159,168.80

664 títulos en 13,462 licencias (usuarios)

Títulos para educación superior de diversas editoriales en todas las áreas del conocimiento

13,462 licencias (usuarios) por $2,340,848.29

9 publicaciones y una base de datos

9 títulos de publicaciones periódicas y una base de datos no incluidas en CONRICYT; (Endocrine Reviews, Reproductive

Sciences, Nature Medicine, Nature Neuroscience, International Journal of Obesity, y publicaciones de la American

Psychological Association p.e.) por $985,339.45

Page 41: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

RECONFIGURACIÓN DEL INTERNET INSTITUCIONAL Y BIBLIOTECAS 2014-2015

INVERSIÓN DE $ 32´670,023, DE LOS CUALES A DCS SE ASIGNARON 8.186 MILLONES DESGLOSADOS ASÍ:

• $ 3´000,000 PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA RED DE INSTITUCIONAL (VOZ, DATOS Y VIDEO).

• $ 807,570.81 PARA ACERVO BIBLIOGRÁFICO IMPRESO: 933 EJEMPLARES.

• $ 3,804,281.09 PARA ACERVO BIBLIOGRÁFICO DIGITAL (LIBROS Y PUBLICACIONES)

• $ 249,092.60 para 59 tabletas y 20 laptops.

• $ 143,282.04 PARA FUMIGACIÓN ESPECIALIZADA EN ACERVOS DE CUATRO BIBLIOTECAS PARA 2015 Y 2016.

• Ampliación de servicios del catálogo Sistema Integrado de Bibliotecas 'Symphony'; $181,894.30

ADEMÁS:

1 SALIDA A INTERNET DE 100 MB EN LA SEDE SAN CARLOS.

1 SALIDA A INTERNET DE 100 MB EN LA DCI.

NOTA: ESTAS SALIDAS BENEFICIARAN A SEDES PRINCIPALES Y CERCANAS.

Apoyos en Servicios y Tecnologías de la información

Page 42: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Principales logros de la División de Ciencias de la Salud

Page 43: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Principales logros de la División de Ciencias de la Salud

El 95% de los PTC’s tiene posgrado La calidad de 11 posgrados de esta división están reconocida por el CONACYT La calidad de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (Sede León) está reconocida, tanto por CIEES como por COPAES La calidad de la Licenciatura en Médico Ciruja está reconocida por los CIEES y actualmente cuenta con la acreditación por COMAEM (vence el 20 de enero) Sus profesores han logrado conseguir 2 registros de propiedad.

Page 44: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

I. Un total de 21 nuevas plazas de profesor de tiempo completo.

II. El campus ejercerá un monto de $ 6,834,779.00 del PIFI 2014

III. Realización de proyectos institucionales (2014-2015) por 60.6 millones de pesos

i. Licenciamiento Microsoft Office 365 y Cuenta de Correo Institucional en Outlook (4

Millones)

ii. Reconfiguración del Internet Institucional y Bibliotecas (32.6 Millones).

iii. Adquisición de bases de datos complementarias al CONRICYT (3.5 millones).

iv. Proyecto de Inclusión Digital en Bibliotecas UG (18.3 Millones).

v. Plataforma Digital EF Language Learning Solutions. Con el fin de fortalecer el aprendizaje del inglés entre los estudiantes de la UG y elevar el perfil de egreso en el manejo de una segunda lengua, en breve, la Rectoría General invertirá alrededor de 150,000 USD (aprox. $ 2,250,000) para la adquisición de 5,000 licencias de

acceso a esta plataforma.

Page 45: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Subsidio Ordinario asignado a la UG (Cifras en millones de pesos)

Se han logrado incrementos sin precedente en el subsidio ordinario de la UG; con un incremento del 50% entre los años 2011 y 2015; lo que significa un incremento de

766 millones de pesos

904 966

1,064

1,430 1,551

494 526

701 728 754

140 116 - - -

1,539 1,609

1,765

2,159

2,305

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2011 2012 2013 2014 2015

Federal Estatal Apoyo estatal adicional Subsidio Total

Page 46: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Evolución del Presupuesto de la UG (Cifras en millones de pesos)

Se han alcanzado presupuestos históricos; con un incremento del 47% entre los años 2011 y 2015; lo que significa un incremento de 1,222.8 millones de pesos.

2,566.3 2,672.8

3,124.4

3,748.2 3,789.1

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

2011 2012 2013 2014 2015

Page 47: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

18,595

19,795 21,057 21,517

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Evolución de la matrícula de nivel superior, ciclos escolares 2011-2012 a 2014-2015

Uno de los principales retos que enfrentamos es el crecimiento con calidad, entre los años 2011 y 2015 la matrícula de nivel superior de la UG creció 15.7%

Page 48: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Compromisos de la División de Ciencias de la salud

Page 49: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Compromisos, División de Ciencias de la salud

• Incrementar la matrícula de licenciatura y posgrado, que en el ciclo escolar 2015-2016, se alcance al menos una matrícula de 2,630 estudiantes en los programas educativos de licenciatura y de 1,051 en los de posgrado.

• Impulsar las acciones para lograr el reconocimiento de calidad, antes del 2016, de los siguientes programas educativos: Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, sede Guanajuato. Licenciatura en Nutrición. Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud. Licenciatura en Médico Cirujano (re-acreditación)

• Concluir el rediseño del programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en

su modalidad no escolarizada y actualizar el programa en modalidad escolarizada, antes del cierre del primer semestre de 2015; es deseable que se inicie su operación en agosto de 2015.

Page 50: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

Continuar impulsando el proceso de revisión y rediseño de los programas educativos en curso, algunos de ellos fundamentales para la división, de manera que se cuente con el dictamen antes de que termine el año 2015:

i. Licenciatura en Médico Cirujano.

ii. Licenciatura en Psicología.

iii. Licenciatura en Nutrición.

iv. Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación.

v. Maestría en Epidemiología y Administración en Salud.

vi. Maestría en Ciencias del Comportamiento.

vii. Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas.

Suprimir el NMST en Enfermería.

Compromisos, División de Ciencias de la salud

Page 51: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,

• Lograr una Eficiencia Terminal por Cohorte Generacional del 60% al año 2016, de acuerdo con la meta PLADI. (Al cierre del año 2014, es de 35.59%)

• Lograr que la Tasa de Titulación por Cohorte Generacional alcance un valor del 48% al año 2016. (Al cierre del año 2014, es de 20.58%)

• Lograr la promoción de los PEP de ciencias médicas al nivel de CI.

• Buscar la incorporación al PNPC de las maestrías en Ciencias del Comportamiento y Epidemiología y Administración en Salud.

• Incrementar el número especialidades médicas reconocidas por el PNPC.

Page 52: División de Ciencias de la Salud, Campus León de los profesores de tiempo completo de la División de Ciencias de la Salud Fuente: Sistema Integrado de Información Administrativa.,