división de arte, arquitectura y diseño departamento de...

13
División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA Clave: AA3826 Seriación: Línea Curricular: Imagen gráfica HTS: 2 HPS: 1 THS: 3 Créditos: 3 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: En Español Tipo(s) de Curso: Presencial con apoyo de plataforma tecnológica institucional Objetivo y/o competencias generales del curso : Proporcionar la teoría y práctica elemental de la fotografía básica, con el propósito de que dichos conocimientos se apliquen a su área de conocimientos específicos. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1ª. semana PRESENTACIÓN, DIÁGNOSTICO Y ENCUADRE DEL GRUPO. -22 Presentación del maestro. -23 Dinámica de presentación del grupo. -24 Sesiones de diagnòstico y encuadre -22 Presentación del programa. -23 Planteamiento sobre los objetivos y alcances del curso. -24 Análisis de expectativas. -25 Introducción a la fotografía. TAREA 1: El alumno realizará una investigación y elaborará un trabajo sobre los antecedentes, orígenes y evolución de la fotografía de no menos de tres cuartillas utilizando tipografía de 11 (once) puntos y a no más de dos espacios de interlineado. La información obtenida por los alumnos se comentará en la siguiente clase y será aclarada y complementada por el maestro. 2ª. Semana 1.0La Cámara Fotográfica El alumno conocerá tanto los antecedentes de la cámara fotográfica, la función de las principales partes que las componen y las características de los diferentes tipos de formatos. 1.1 Antecedentes de la cámara fotográfica. 1.2 Tipos de cámaras 1.3 Elementos de la cámara El contenido de los trabajos encargados de tarea se compartirá en clase y el maestro aclarará las dudas que pudieran surgir. Se proporcionará al alumno información sobre las aplicaciones más comunes de cada uno de los formatos antes mencionados, así como de las razones por las cuales son utilizados éstos.

Upload: others

Post on 07-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFÍA Clave: AA3826 Seriación: Línea Curricular: Imagen gráfica HTS: 2 HPS: 1 THS: 3 Créditos: 3 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: En Español Tipo(s) de Curso: Presencial con apoyo de plataforma tecnológica institucional Objetivo y/o competencias generales del curso : Proporcionar la teoría y práctica elemental de la fotografía básica, con el propósito de que dichos conocimientos se apliquen a su área de conocimientos específicos. Descripción de contenidos y calendarización:

TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1ª. semana PRESENTACIÓN,

DIÁGNOSTICO Y ENCUADRE DEL GRUPO.

-22 Presentación del maestro.

-23 Dinámica de presentación del grupo.

-24 Sesiones de diagnòstico y encuadre

-22 Presentación del programa.

-23 Planteamiento sobre los objetivos y alcances del curso.

-24 Análisis de expectativas. -25 Introducción a la

fotografía.

TAREA 1: El alumno realizará una investigación y elaborará un trabajo sobre los antecedentes, orígenes y evolución de la fotografía de no menos de tres cuartillas utilizando tipografía de 11 (once) puntos y a no más de dos espacios de interlineado. La información obtenida por los alumnos se comentará en la siguiente clase y será aclarada y complementada por el maestro.

2ª. Semana 1.0La Cámara Fotográfica El alumno conocerá tanto los antecedentes de la cámara fotográfica, la función de las principales partes que las componen y las características de los diferentes tipos de formatos.

1.1 Antecedentes de la cámara fotográfica. 1.2 Tipos de cámaras 1.3 Elementos de la cámara

El contenido de los trabajos encargados de tarea se compartirá en clase y el maestro aclarará las dudas que pudieran surgir. Se proporcionará al alumno información sobre las aplicaciones más comunes de cada uno de los formatos antes mencionados, así como de las razones por las cuales son utilizados éstos.

Page 2: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

Se explicará la anatomía y el funcionamiento de la cámara SLR de 35mm, cámara con la cual el alumno trabajará durante el curso. El maestro utilizará material de apoyo en acetatos y diapositivas para una mejor comprensión del tema por parte del alumno. TAREA 2: El alumno realizará un trabajo de investigación sobre los diferentes formatos de cámaras existentes, sus características y aplicaciones el cual presentará por escrito en no menos de tres cuartillas utilizando tipografía de 11 (once) puntos y a no más de doble espacio. El contenido de los trabajos encargados de tarea se compartirá en clase y el maestro aclarará las dudas que pudieran surgir. Se proporcionará al alumno información sobre las aplicaciones más comunes de cada uno de los formatos antes mencionados, así como de las razones por las cuales son utilizados éstos. Se explicará la anatomía y el funcionamiento de la cámara SLR de 35mm, cámara con la cual el alumno trabajará durante el curso. El maestro utilizará material de apoyo en acetatos y diapositivas para una mejor comprensión del tema por parte del alumno. TAREA 3: El alumno realizará una investigación sobre la clasificación de la s películas fotográficas según su sensibilidad y elaborará un

Page 3: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

trabajo de no menos de dos cuartillas utilizando tipografía de once puntos a no más de doble espacio. TAREA 4: El alumno realizará una investigación sobre las propiedades de la luz asi como de los modos de medir la exposición de las películas fotográficas a ésta y elaborará un trabajo de no menos de tres cuartillas utilizando tipografía de once puntos a no más de doble espacio. El alumnoinvestigará sobre: - Intensidad - Dirección - Difusión - Color

3ª. semana 2.0 La película fotográfica. El alumno conocerá y tendrá prácticas con diferentes tipos de películas.

2.1 Características de la película 2.2 Tipos de película

El alumno obtendrá los conocimientos sobre la anatomía de un film fotográfico y será capaz de explicar: Los materiales utilizados en su elaboración Las substancias químicas utilizadas La función específica de cada una de las capas que componen el film El alumno aprehenderá la información sobre los diferentes tipos de película blanco y negro que puede encontrar en el mercado y será capaz de decidir entre: Películas lentas Películas medias Películas rápidas Películas ultra rápidas Películas lith (o de alto contraste) Para ello el maestro utilizará material en acetatos, diapositivas y fotocopias que proporcionará a los alumnos.

Page 4: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

3.0 La Exposición. El alumno conocerá las propie_ dades de la luz y su relación con los sistemas de exposición en fotografía.

3.1 Propiedades de la luz 3.2 Manejo de exposímetros 3.3 Exposiciones equivalentes y escalonadas 3.4 Profundidad de campo y profundidad de foco.

Se explicaran las propiedades de la luz basándose en los trabajos realizados y la infor_ mación será complementada por el maestro. El alumno obtendrá los conocimientos necesarios para el manejo del exposímetro incluido en la cámara SLR de 35 mm. Esto será a manera de repaso pues esta información ya ha sido proporcionada y explicada en la anatomía de la cámara-, dedicando tiempo al alumno de manera individual debido a la diversidad de cámaras utilizadas por los alumnos y los diferentes tipos de exposímetros que tienen cada una de éstas. TAREA 5: El alumno realizará una investigación sobre los procesos de revelado del film asi como del papel fotográfico y elaborará un trabajo de no menos de dos cuartillas utilizando tipografía de once puntos a no más de doble espacio. -

4ª.Semana 4.0 El laboratorio fotográfico. El alumno obtendrá el conocimiento de la forma de pre-paración de los diferentes químicos y procesos tanto de revelado como de impresión del papel de blanco y negro.

4.1 Identificación y preparación de los químicos 4.2 Presentación física del fabricante 4.3 Preparación de las soluciones de reserva 4.4 Preparación de las soluciones de trabajo 4.5 Proceso de revelado de película pancromáticas de blanco y negro. 4.6 Proceso de revelado del papel fotográfico.

El alumno obtendrá el conocimiento de la forma de preparación de los diferentes químicos y procesos tanto de revelado como de impresión del papel de blanco y negro. El alumno realizará practicas de encarreatado de película fotográfica El alumno conocerá el equipo necesario para el revelado de una película fotográfica. Recibirá la información necesaria para la utilización del laboratorio fotográfico.

Page 5: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

Fabricación de una cámara estenopéica.

MATERIAL PARA LA SIGUIENTE SESION: - 1 caja vacía de avena - 1 bote de pintura negra

sin brillo (mate) - 1 Alfiler - 1 trozo de aluminio de 5

cm. X 5 cm. - 1 Tijeras - 1 X-acto - 1 Rollo de cinta maskin - 1 Hoja de papel

fotográfico

5ª. Semana 1er. EXÁMEN PARCIAL LA CÁMARA OSCURA

Se explicará en clase los principios de la cámara obscura y el alumno obtendrá los conocimientos básicos para realizar un ejercicio de construcción en el cual elaborará una cámara estenopéica TAREA 6: Terminar la construcción de la camara oscura.

6ª. Semana La Cámara Oscura Utilización de una cámara estenopéica.

El alumno registrará imágenes con la camara oscura las cuales serán procesadas en el laboratorio bajo la dirección y supervisión del maestro. Este ejercicio servirá para que el alumno compruebe el principio de la caja obscura. Con este ejercicio el alumno será introducido al trabajo de laboratorio que desarrollara más tarde. El alumno relacionará el factor tiempo con la cantidad de luz existente en un espacio, factor indispensable para realizar una fotografía. TAREA 6: El alumno realizará

Page 6: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

una investigación sobre los diferentes tipos de objetivos para la cámara y elaborará un trabajo de no menos de dos cuartillas utilizando tipografía de once puntos a no más de doble espacio. TAREA 7: El alumno realizará una investigación sobre las composiciones básicas y las variantes compositivas y elaborará un trabajo de no menos de dos cuartillas utilizando tipografía de once puntos a no más de doble espacio.

7ª. Semana 5.0 Formación de las imágenes en los objetivos. El alumno conocerá los diferentes tipos de objetivos así como sus características físicas y sus resultados.

5.1 Tipos de objetivos 5.2 Objetivos normales 5.3 Objetivos angulares 5.4 Tele objetivos 5.5 Objetivos macro 5.6 Objetivos zoom 5.7 Características de los objetivos 5.8 Angulo de visión 5.9 Perspectiva y Tamaño de la imagen

Conocerá los diferentes tipos de objetivos así como sus características físicas y sus resultados. El alumno obtendrá los conocimientos necesarios para manipular su cámara fotográfica y poder trabajar con velocidades y aberturas diferentes a las que indica el exposímetro de la cámara inicialmente, teniendo la capacidad de explicar como se relacionan y complementan las velocidades de obturación y las aberturas de diafragma del objetivo. Se explicará el concepto de: Profundidad de campo y la forma de utilizarlo en la toma de fotografías. Punto de vista (variación del ángulo de visión). Variación de la perspectiva. Variación del tamaño de la imagen. El alumno aprehenderá la información sobre los diferentes tipos de objetivos que podrá encontrar en el

Page 7: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

mercado, como son: - Objetivos normales - Objetivos angulares - Teleobjetivos - Objetivos macro - Objetivos zoom Y será capaz de decidir de entre todos estos el que más convenga a sus necesidades.

7ª. Semana 6.0 Principales formas de la composición. El alumno obtendrá el conocimiento teórico elemental de la composición fotográfica, con el propósito de poder dar un ordenamiento armónico a los elementos que integren una determinada escena.

6.1 Regla de los tercios 6.2 Formatos 6.3 Puntos de vista 6.4 Perspectiva 6.5 Planos 6.6 Cuatro puntos 6.7 Motivo centrado.

El alumno obtendrá el conocimiento teórico elemental de la composición fotográfica, con el propósito de poder dar un ordenamiento armónico a los elementos que integren una determinada escena. Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres básicos en fotografía. TAREA 8: El alumno realizará un ejercicio fotográfico aplicando cada una de las principales formas de composición Y El alumno revelará el film. Traer un rollo para la siguiente clase.

8ª. Semana 6.0 Principales formas de la composición. El alumno obtendrá el conocimiento teórico elemental de la composición fotográfica, con el propósito de poder dar un ordenamiento armónico a los elementos que integren una determinada escena.

6.1 Regla de los tercios 6.2 Formatos 6.3 Puntos de vista 6.4 Perspectiva 6.5 Planos 6.6 Cuatro puntos 6.7 Motivo centrado.

TRABAJO EN LABORATORIO Prueba de contacto Ampliación de 4 imágen a tamaño de 5x7”, 1 imágen de 2.5 x 3.5” y 1 imágen 8x10”. Con este ejercicio el alumno aprenderá a con diferentes f: (aberturas) y comparará los resultados con cada una de ellas. El trabajo de laboratorio será comentado por el maestro.

9ª. Semana 2º. PARCIAL Ejercicio en exteriores.

Ejercicio libre.

SALIDA EN GRUPO PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS EN EXTERIORES. El alumno tendrá la oportuni_

Page 8: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

TRABAJO DE LABORATORIO

dad de cuestionar al maestro sobre sus dudas durante el desempeño del ejercicio y el maestro podrá observar la forma de trabajar de cada uno de los alumnos. TRABAJO DE LABORATORIO El alumno revelará el film de la sesión externa. TAREA 9: Prueba de contacto. Ampliación de 2 imágenes a tamaño de 5x7” y 2 imágenes de 8x10”. Conseguir un flash para zapata caliente.

10ª. Semana

7.0 El Flash Electrónico El alumno aprenderá la técnica básica del manejo del flash electrónicos así como sus variantes y aplicaciones.

7.1 Flash manual 7.2 Flash automático 7.3 Flash reflejado 7.4 Flash de relleno 7.5 Exposición múltiple con flash 7.6 Exposición prolongada para fotografía nocturna.

El alumno aprehenderá la técnica para trabajar con el sistema de exposición múltiple de la cámara SLR y a trabajar con el sistema de exposición prolongada “bulbo” para fotografía nocturna. TAREA 10: El alumno relizará los ejercicios siguientes: Realizando la lectura de las especificaciones de un flash manual, hacer una toma de cada una de las distancias incluídas en la tabla de éste y utilizar la abertura especificada para cada una de ellas. Elegir una de las distancias de la tabla del flash y realizar la toma utilizando la abertura especificada; a continuación realizar dos tomas más utilizando un paso arriba y un paso abajo de la abertura original. El alumno realizará dos tomas; una utilizando el flash directo al motivo y la otra utilizando la luz del flash de manera indirecta sobre el motivo (flash rebotado) para

Page 9: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

percibir la diferencia entre una y otra. El alumno realizará dos tomas del mismo motivo (una persona) cuando la luz natural esté de manera zenital, una de ellas será utilizando solo la luz natural y la otra se realizará complementando la iluminación con la luz del flash. El Alumno realizará dos tomas de cada uno de los efectos siguientes: - Exposición múltiple - Fantasma - Trazo de luz - Gemelos El alumno realizará una secuencia de fotografías de una escena nocturna de la siguiente manera: Utilizando un f:8 exponer una toma con cada uno de los siguientes tiempos: - 10 seg - 12 seg. - 14 seg. - 16 seg. - 18 seg. - 20 seg. - 22 seg. - 24 seg. - 26 seg. - 28 seg. - 30 seg. TAREA 11: El alumno conseguirá de 15 a 20 fotografías carentes de negativo y procederá a realizar el fotocopiado de éstas para obtener el negativo y poder realizar copias de estas fotos.

11ª. Semana

8.0 Foto-reproducción.

8.1 Foto-reproducción de libros y revistas. 8.2 Obtención de negativo de una foto antigua.

El alumno aprehenderá la técnica de fotocopiado o foto-reproducción para fines de registros de obras, portafolios y programas de presentación audiovisuales.

Page 10: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

TRABAJO DE LABORATORIO

TRABAJO DE LABORATORIO TAREA 12: Se revelará el rollo tomado y el alumno realizará la prueba de contacto de éste y ampliará a tamaño 5x7” una imagen de cada una de los siguientes tomas: - Exposición múltiple - Imagen fantasma - Imagen de gemelos - Trazo de luz - Foto nocturna TAREA 13: Se realizará el fotocopiado de cuando menos 10 fotos carentes de negativo. Realización del ejercicio utilizando el espacio y el equipo de la universidad.

12ª. Semana

8.0 Foto-reproducción. 8.1 Foto-reproducción de libros y revistas. 8.2 Obtención de negativo de una foto antigua.

TRABAJO DE LABORATORIO Se revelará el film. El alumno elaborará prueba de contacto. El alumno realizará cuatro impresiones tamaño 5x7” de las fotos copiadas. TAREA 15: El alumno realizará un trabajo de investigación sobre los diferentes géneros fotográ_ ficos sus características y aplicaciones el cual presentará por escrito en no menos de dos cuartillas utilizando tipografía de 11 (once) puntos y a no más de doble espacio.

13ª. Semana

9.0 Géneros fotográficos El alumno conocerá y aprenderá a distinguir los diferentes géneros fotográficos.

Fotografía periodística Fotografía científica Fotografía Comercial Fotografía de paisaje Fotografía de retrato Fotografía astronómica Fotografía espontánea

TRABAJO DE LABORATORIO Se hablará sobre los diferentes géneros fotográficos complementan_ do el trabajo realizado por los alumnos y aclarando dudas. El alumno

Page 11: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

aprehenderá los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. TAREA 11: El alumno tomará 1 (uno) rollo de película fotográfica blanco y negro, con el (los) género (s) que el maestro indique.

14ª Semana

9.0 Géneros fotográficos. El alumno conocerá y aprenderá a distinguir los diferentes géneros fotográficos.

Fotografía periodística Fotografía científica Fotografía Comercial Fotografía de paisaje Fotografía de retrato Fotografía astronómica Fotografía espontánea

TRABAJO DE LABORATORIO Se revelará el film. El alumno elaborará prueba de contacto. El alumno realizará 4 impresiones tamaño 5x7” y 2 tamaño 8x10”de las fotos copiadas.

15ª. Semana

PROYECTO FINAL

TRABAJO DE LABORATORIO Planteamiento del proyecto final de cada uno de los alumnos. Aclaración de dudas, orientación y apoyo.

16ª. Semana

Proyecto Final TRABAJO DE LABORATORIO

17ª. Semana

EXAMEN FINAL TRABAJO PERSONAL Entrega de foto enmarcada en: - Marco negro tamaño 11x14”. - Maria Luisa color blanco.

Se entregarán 5 (cinco) fotografías blanco y negro a tamaño 8x10” cuidando los siguientes aspectos: SIN manchas SIN raspaduras SIN fallas de enfoque SIN estar fuera de formato Se eligirá la mejor de estas fotos para su entrega enmarcada.

Método Pedagógico empleado: Método activo, Método reactivo, Grupos de discusión. Recursos Didácticos Proyección de material audiovisual como apoyo a contenidos. Trabajos teórico-prácticos. Uso de proyector de acetatos, DVD y videoproyector. Exposición del maestro

Page 12: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

Fechas de exámenes: Primer parcial: Semana 5

Segundo Parcial: Semana 9

Tercer Parcial: Semana 13

Final: Semana 17

Políticas del curso 1. En todas las clases el profesor registrará asistencia de los alumnos. 2. La asistencia se registrará al inicio de cada sesión. El maestro se reservará el derecho de admitir al alumno que llega tarde; aun así le registrará la falta (retardo = falta). 3. Las tareas y trabajos solo se aceptarán en las fechas estipuladas originalmente. 4. La calificación mínima de aprobación es 7.0 y se reportarán a escolar en números enteros del 1 al 10, reservando el 0 (cero) para deshonestidad intelectual. 5. Para el cálculo de las calificaciones se utilizaran los valores reales (incluyendo decimales) obtenidos en cada parcial. 6. En todas las materias del departamento la evaluación debe ser continua. No podrá asignarse calificación parcial o final en base a la entrega de un solo proyecto o examen, se deberán considerar elementos como: exámenes rápidos, tareas, participación, etc. 7. Las evaluaciones deben basarse en los objetivos de aprendizaje (es decir lo que debe aprender el alumno) previamente establecidos. 8. Las calificaciones parciales deberán contener elementos de evaluación continua (exámenes rápidos, tareas, participación etc.) con un valor entre el 15 y el 30% de la calificación parcial. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de

acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado

Calificación Parcial Calificación Final Profesor Investigaciones

y/o tareas Prácticas y

exámenes rápidos Examen Parcial

Total (100%)

3 Parciales

Trabajo Final

Examen Final

Total (100%)

Juan Manuel Abad Cantú 40% 10% asistencia 50% 30% 60% 40% 100%

Datos Generales del(de los) Profesor(es):

Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Juan Manuel Abad Cantú

811-274-3444 1247 [email protected]

Page 13: División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Artedise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/aa/OT-09/AA3826.pdf · Seran explicados por el maestro cada uno de los encuadres

Bibliografía básica y complementaria: MANUAL DE FOTOGRAFIA EN 35 MM FREEMAN, MICHAEL. EDICIONES CEAC. BARCELONA, ESPAÑA. TÉCNICAS DE LABORATORIO HEDGECOE, JOHN. EDICIONES CEAC. BARCELONA, ESPAÑA. EL RETRATO HEDGECOE, JOHN. EDICIONES CEAC. BARCELONA, ESPAÑA.. COMO HACER MEJORES FOTOGRAFIAS HEDGECOE, JOHN. BARCELONA, 1993. MANUAL DE TÉCNICAS FOTOGRAFICAS LANGFORD, MICHAEL. HERMAN BLUME. MADRID, ESPAÑA. GUIA COMPLETA DE FOTOGRAFIA HEDGECOE, JOHN. EDICIONES CEAC. BARCELONA, ESPAÑA. LA FOTOGRAFIA PASO A PASO LANGFORD, MICHAEL.

HERMAN BLUME. MADRID, ESPAÑA.