diversos enfoques del diseño

12
UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL CONSTRUCCIÓN DE UN ENSAYO DE VARIOS DISEÑADORES ACERCA DEL DISEÑO GRÁFICO FOROALFA VIVIANA N. GALLARDO A. 28 DE JUNIO DEL 2009 QUITO - ECUADOR 1

Upload: viviana-gallardo

Post on 18-Jul-2015

4.813 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversos enfoques del diseño

UNIVERSIDAD ISRAEL

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICOEMPRESARIAL

CONSTRUCCIÓN DE UN ENSAYO DE VARIOS DISEÑADORES ACERCA DEL

DISEÑO GRÁFICO

FOROALFA

VIVIANA N. GALLARDO A.

28 DE JUNIO DEL 2009

QUITO - ECUADOR

1

Page 2: Diversos enfoques del diseño

Para la realización del siguiente trabajo se ha tomado como referente

diseñadores de argentina como: Jorge Piazza, y Raúl Belluccia, Álvaro

Magaña Tabilo de Chile, Juan Carlos Darias de Venezuela, y Fabricio Victores

Soledispa de Ecuador-Guayaquil. Los argumentos que muestran estos

diseñadores giran alrededor de diferentes puntos de vista acerca del diseño.

Jorge Piazza

El perfil del diseñador está errado

Hemos visto como la especialización del diseñador, no cabe en una estructura

educativa apropiada, el diseño dista mucho de la realidad, y no figura en la

forma de aprendizaje del diseñador. El carácter del diseñador debe ser formado

de acuerdo al rol profesional, pero la deficiencia educativa no da basto para

que el diseñador se desenvuelva en un ambiente profesional.

“La consecuencia directa de la situación descripta es que los

profesionales terminan transitando un arduo camino de aprendizaje que

se basa en el anti-método del tropezón-caída-levantada” 1

1 Piazza, Jorge. El perfil del diseñador está errado, http://foroalfa.org/es/autores, Acceso:2706/2009,8:12.

2

Page 3: Diversos enfoques del diseño

Los roles del diseñador están anclados a una etapa formativa de su

emprendimiento profesional, los procesos no se ven emparentados a lo laboral

y profesional, estos aspectos no son tomados en cuenta en los modelos de

estudio del diseño, en cierto modo no se sujetan hacia una perspectiva abierta

del diseño, para ello el término clave en este asunto es la “Gestión”.

En muy difícil dar una descripción definitiva de gestión, el desarrollo de un

futuro profesional, parte de enfocarse a este término como una herramienta

fundamental en el desarrollo de la profesión, pero a esto Piazza hace

referencia al incomprensible e inaceptable desarrollo del sistema educativo, en

la capacitación de estudiantes, para su formación educativa.

El rol profesional de un diseñador esta unido con la forma de gestión de un

diseñador, pero si no tomamos en serio la gestión como una materia más en la

formación educativa de nuestra profesión perjudicaríamos a cada diseñador,

contribuye al desmerecimiento de la profesión.

Los que eligen esta profesión tienen algo en común no se incluyen en el

término negocio, no quieren topar un tema así, y les parece extraño hablar de

negocios, ¿Por qué creímos que la palabra negocio ensuciaba al diseño?,

¿cuándo decidimos tener comitentes y no clientes? Suele coincidir que muchos

de los que defienden esta posición extremista de un diseño «noble», alejado de

los intereses y vanalidades del mercado, son justamente los que decidieron no

vivir de la práctica del diseño como profesión.2

2 Ídem, Piazza.

3

Page 4: Diversos enfoques del diseño

El panorama del diseño contribuye mucho en la actividad economía, a pesar

de ver esta realidad como diseñadores no tomamos conciencia del poder que

se ejerce en los recursos económicos, de modo que con el tiempo estemos

obligados a cambiar de profesión, por nuestra incapacidad natural para la venta

es lo que afirma Piazza.

Raúl Belluccia

Procesos vs. Resultados en la enseñanza del diseño

Diseñar es un proceso, es lo que afirma Belluccia al describe al diseño como

una herramienta, donde el diseñar debe seguir pasos, con el fin de llegar a un

resultado. El diseño esta planteado como un proceso creativo, donde el

conocimiento tiene que ver mucho con diseñar, siempre tiene un punto de vista

abierto, la importancia de diseñar está determinada por la forma como se

emplee el proceso de diseño.

Esto es lo explica Belluccia Los procesos de diseño tienen lugar en el interior

de cada diseñador, y es en ese interior donde se da la mezcla productiva de

sensibilidad comunicacional y estética, refinamiento visual, capacidad

interpretativa, memoria gráfica, habilidades retóricas, técnicas, tipográficas,

4

Page 5: Diversos enfoques del diseño

analíticas, etc. que desemboca en una propuesta de afiche, de logotipo, de

revista.

El diseño es un mecanismo, que el diseñador utiliza para crear una idea, la

creatividad, la simplicidad, innovación, son aspectos que el diseñador toma

para hacer real esa idea. La argumentación de Belluccia acerca del proceso del

diseño esta implícita en el resultado, para llegar a esto, siempre se debe seguir

procesos, el resultado es el único aspecto que se toma para saber la

capacidad del diseñador.

Como menciona Bellucia no importa el proceso, por lo contrario el resultado es

lo que se demuestra la creatividad que tiene el diseñador. Como ejemplo pone

los concursos, donde el jurado ve solo el resultado y no les importa como lo

realizaron.

No existe un manual de cómo diseñar, por tal las ideas surgen con el fin de

resolver un problema. El diseñador tiene la capacidad de imaginar, resolver,

proyectar, corrige, ajusta color, modifica, esa es la capacidad del diseñador,

donde emplea diversas herramientas, y da inicio al diseño.

“Los procesos de diseño tienen lugar en el interior de cada diseñador, y

es en ese interior donde se da la mezcla productiva de sensibilidad

comunicacional y estética, refinamiento visual, capacidad interpretativa,

memoria gráfica, habilidades retóricas, técnicas, tipográficas, analíticas,

etc. que desemboca en una propuesta de afiche, de logotipo, de

revista.”3

3 Raú, Bellucia. Procesos vs. Resultados de enseñanza del diseño, http://foroalfa.org/es/autores, Acceso:2706/2009,8:31.

5

Page 6: Diversos enfoques del diseño

Álvaro Magaña Tabilo

Educación creativa y estratégica del diseño

El diseño se manifiesta como una cualidad creativa, el punto de inicio de un

diseño se apropia de la imaginación creativa del diseñador, Magaña menciona

actualmente que el rol que cumple el diseño, esta impuesto a la obligación de

alinearse en su aspecto intelectual, con el fin de ser más creativos.

Durante el proceso de estudio los diseñadores se ven obligados a ser más

creativos, pero este proceso de enseñanza tiene mucho que ver con las

interrogantes que este autor propone especialmente cuando la creatividad esta

en medio de la fase de estudio de un diseñador.

La propia educación priva la capacidad innata del ser humano, la creatividad se

lo considera como un proceso donde el individuo suelta su creatividad no solo

en el diseño sino en varios ámbitos de su vida.

“De esta forma podemos enunciar que la disciplina del Diseño debe

integrar aspectos creativos, investigativos, estratégicos y de desarrollo

formal para realizar las acciones del diseño (diseñar), por lo que es

necesario motivar y generar una cultura innovadora en la formación de

diseñadores”4

4 Magaña, Álvaro. Educación creativa y estrategia del diseño, http://foroalfa.org/es/autores, Acceso:2706/2009,8:20.

6

Page 7: Diversos enfoques del diseño

El diseño tienes varios enfoques, sujetos a las estrategias del diseño, el diseñar

no implica tener un concepto, involucra más allá de ese concepto, sino todo un

proceso, englobando lo conceptual, metodológico, operativo y, como hemos

visto, también lo estratégico.

Juan Carlos Darias

¿El diseño ha perdido el rumbo?

En los últimos años han surgido grandes detonantes donde el diseño se ha

visto perdido no solo por su enfoque visual, tal vez por los cambios

tecnológicos que han perjudicado fuertemente la influencia del diseño, el mal

uso de programas, una distorsión en el proceso visual hace que el mismo

diseño haya sido gravemente influenciado por un medio, a lo que llama Darias

un medio basura.

El rumbo del diseño se ha visto inmerso en una batalla carente de sentido

visual especialmente comunicacional. La realidad con que se mira al diseño

esta perdiendo interés, donde han quedado los procesos, lo real, lo próximo, el

mismo diseño se desfigura a causa del mal uso de la realidad visual.

“En esta loca carrera por lo inmediato, por lo aparente, la alfabetidad

visual comienza a verse comprometida. ¿Acaso desaparecerá el diseño

como proceso mental, partiendo de las herramientas generadoras o

7

Page 8: Diversos enfoques del diseño

modeladoras de cambios positivos y de valor social en el entorno, o su

futuro será la superficialidad y la inmediatez?”5

Donde quedo todo ese entorno visual, lo que plantea Darias es la baja cultura

de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del

diseño, lo que fue el diseño ahora no será nada solo llegara a ser una disciplina

superficial, ahora, cabe preguntarse: ¿serán más importantes entonces los

porque, que los cómo? Esperemos que no: la esperanza es lo último que se

pierde, es lo que afirma Darias.

Fabricio Victores Soledispa

Diseñadores de la nueva era

En una sociedad en constante movimiento, donde la comunicación se ve

inmersa en todo papel, encontramos una disciplina que no ha seguido su ciclo

de madurez, por lo contrario se ha quedado en una etapa donde el diseño

grafico no rebasa los limites de conciencia de la profesión.

Podría decirse que el diseño no se ha involucrado en su totalidad al ambiente

donde se labora, como plantea Soledispa el diseño no ha logrado englobarse

5 Darias, Juan Carlos. ¿El diseño ha perdido el rumbo?, http://foroalfa.org/es/autores, Acceso:2706/2009,8:36.

8

Page 9: Diversos enfoques del diseño

en su totalidad como profesión, “Debemos entonces apelar en nuestra

sociedad a la búsqueda de la protección de nuestra profesión. Así como se

sanciona a médicos sin licencia, debemos buscar la forma de hacer respetar

esta profesión relativamente nueva y que casi nadie comprende, porque

piensan que nuestra labor es sentarnos frente a una maquina, copiar y pegar

una foto, un texto y listo,”6

No solo es realizar una simple cosa, el diseño va más allá de esa frontera, un

diseñador vive el diseño, es muy complejo, y la sociedad no entiende eso, al

diseñador lo consideran solo un dibujante, eso es lo que desprestigia la

profesión, la sociedad debe entender que el diseño es una vida llena de

complejidades, y eso es lo que marca el estilo del diseñador.

Debates

¿Quién es responsable del deterioro de la profesión?

A este argumento se sumaron muchos diseñadores reconocidos, pero la

explicación que fundamenta este debate es el deterioro de nuestra profesión.

La explicación a este punto es el desprestigio de algunas instituciones que dan

cursos para ser un diseñador, que hacen de un individuo un diseñado, pero no

es así, solo logran dar un título de asistente de diseño.

Este punto es totalmente contraproducente hay personas que se matan

sacando un titulo que los llevo tres y cinco años, para que otra persona que

6 Soledispa, Fabricio Victores. Diseñadores de la nueva era, http://foroalfa.org/es/autores, Acceso:2706/2009,8:42.

9

Page 10: Diversos enfoques del diseño

haya tomado un curso de 6 meses, se haga llamar diseñador. Este es el

verdadero suplicio de nuestra profesión.

El deterioro de nuestra profesión esta basada en una discusión totalitaria de

quienes se hacen llamar diseñadores de poca permanencia, el término diseño

no tiene un simple significado, lo que nos obliga a replantearnos ¿Qué hace el

diseño?, ¿cuál es su rol en nuestra profesión?

El diseñador busca los responsables como vía de solución, acabar con esta

profesión, aun no cabe en la mente de un diseñador, la formación profesional

está fuertemente unido al rol profesional, pero no como algo positivo, sino

como algo perjudicial.

¿Qué es el diseño?

La argumentación de varios diseñadores acerca del diseño, están basada con

algo en común el diseño es comunicación, las características que tiene el

diseño es marcada por la línea o estilo que cada diseñador de a un diseño.

Desde mi punto de vista el diseño gráfico, está sujeto a normas siempre

concadenadas a comunicar, sea verbal, escrita, visual, por gesto, etc. El diseño

ha trascendido en siglos y siglos, donde ha permanecido en constante flujo de

conocimientos e ideas, el diseño es una puerta hacia nuevos cambios en la

comunicación.

Al entorno de este término han surgido varios significados, actualmente el

diseño se lo considera como la columna vertebral desarrollo intelectual y

académico como afirma Doberti del artículo De la verdad a la verosimilitud, el

diseño es un término como global caracterizado por la innovación, creatividad

que este proporciona,

10

Page 11: Diversos enfoques del diseño

El diseño gráfico ha transformado el término diseño, en todas sus amplias

formas, arte, pintura, escultura, etc. El diseño es una forma de lenguaje

cotidiano entre los diseñadores, la percepción que tienen algunas personas

sobre el diseño lo consideran como arte, pero no lo es, el arte busca la

expresión, a lo contrario del diseño se enfoca en la comunicación visual, el

diseñador utiliza el sentido creativo para generar una idea.

El significado de diseño esta conjugado entre el pensamiento humano y su

desarrollo creativo. “El diseño como entidad, en estado puro no existe […] el

diseño no nace sino se hace […] el diseño es el vehículo de la información.”7

Varios diseñadores definen al diseño como una forma de pensamiento. Es el

desarrollo consciente de la capacidad, ontológica, del ser humano, de crear un

universo de signos, símbolos y señales. Y es la posibilidad de producción de

cambios sociales, antes que un emergente de ellos.» Del artículo ¿qué es el

diseño? Bellucia.

BIBLIOGRAFÍA TRADICIONAL

7 Fuentes. Rodolfo. La práctica del diseño gráfico: una metodología creativa. Paidos. Barcelona. pp.27-28

11

Page 12: Diversos enfoques del diseño

- Fuentes, Rodolfo. La práctica del diseño gráfico: una metodología

creativa. Paidos. Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

- http://foroalfa.org/es/autores

o Soledispa, Fabricio Victores. Diseñadores de la nueva era

o Piazza, Jorge. El perfil del diseñador está errado

o RaúL, Bellucia. Procesos vs. Resultados de enseñanza del diseño

o Darias, Juan Carlos. ¿El diseño ha perdido el rumbo?

o Magaña, Álvaro. Educación creativa y estrategia del diseño

12