diversificación, energía segura - engie · proyecto de mejora estructural de las ......

162
Memoria Anual El Bosque Norte 500, Oficina 902, Las Condes Teléfono: (56-2) 353 3200, Fax: (56-2) 353 3210 Santiago-Chile Central Tocopilla Avda. Dr. Leonardo Guzmán N° 0780 Teléfono (56-55) 819 400 Tocopilla-Chile www.electroandina.cl ELECTROANDINA MEMORIA ANUAL 2005

Upload: dangliem

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

Memoria Anual

El Bosque Norte 500, Oficina 902, Las Condes Teléfono: (56-2) 353 3200, Fax: (56-2) 353 3210

Santiago-Chile

Central Tocopilla Avda. Dr. Leonardo Guzmán N° 0780 Teléfono (56-55) 819 400

Tocopilla-Chile

www.electroandina.cl

EL

EC

TR

OA

ND

INA

ME

MO

RIA

AN

UA

L 2

00

5

Page 2: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

Ele

ctro

an

din

a

Carta del Presidente del DirectorioIdentificación de la Sociedad

Documentos ConstitutivosPropiedad de la Compañía

Propiedad y ControlAdministración

Actividades y Negocios de la CompañíaActividades Comerciales

Proyectos de Inversión 2005Actividades de Explotación

Servicios IndustrialesActividades Administrativas y Financieras

Distrinor S.A.Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.

Actividades de Recursos HumanosPolítica de Dividendos

Remuneraciones del Directorio y GerentesAnálisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Electroandina S.A. Análisis Razonado de los Estados Financieros Individuales Electroandina S.A.

Hechos RelevantesInforme sobre los Estados Financieros Consolidados Electroandina S.A. Informe sobre los Estados Financieros Individuales Electroandina S.A.

Estados Financieros Distrinor S.A.Estados Financieros Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.

Declaración de Responsabilidad

IndiceMemoria y Balance General 2005

468

�0�2�4�82430323640424344505�53596569

�0��33�5��6�

Page 3: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

2

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

iversificación, energía seguraD

Page 4: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

3

Ele

ctro

an

din

a

Page 5: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

4

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

arta del Presidente del DirectorioCSeñores accionistas:

Tengo el agrado de presentar a Uds. la Memoria Anual del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005. En ella se resumen los principales hechos y logros del período y los correspondientes estados financieros auditados.

Durante el período, la compañía registró una pérdida de US$ 8.4 millones que se compara positivamente con la pérdida de US$11.6 millones obtenidos en el año anterior.

La gestión comercial arrojó un resultado en ventas de energía de US$208 millones, lo que representa un 36,3 % de las ventas del SING, y que nos mantiene como primer proveedor de energía eléctrica de dicho Sistema.

En este mismo contexto, y producto de largas conversaciones, se logró establecer en diciembre de 2005 con el cliente Codelco Norte y con el transportista Gasoducto Nor Andino dos acuerdos que estipulan nuevas condiciones contractuales con efecto retroactivo al 1o de enero de 2005. Estos acuerdos tarifarios significaron para la empresa un aumento del EBITDA del año 2005 de US$ 11.7 millones. Ello nos permitirá enfrentar de forma más adecuada la problemática generada por el encarecimiento del gas, producto, entre otros, de los tributos aplicados por la autoridad argentina al gas natural exportado, lo cual se suma a las restricciones en la entrega del combustible.

Durante el período, y con el fin de mejorar los estándares operacionales y ambientales para la quema de carbón y petcoke, se optimizaron procesos de mezcla y granulometría, molienda y combustión, como asimismo se recuperaron precipitadores electrostáticos, optimizándose los sistemas de monitoreo de polvo y gases en las unidades 14 y 15. Se llevó a cabo el proyecto de regularización de descargas de aguas servidas en Tocopilla, con el cual se cumple con normativas legales y a la vez se dispone de agua tratada, mediante biofiltros, para regadío de áreas verdes en estas zonas desérticas. Se avanzó asimismo en el proyecto de mejora estructural de las grúas del puerto, derivándose para el año 2006 el reemplazo de los sistemas de control. Con el propósito de mejorar el servicio al cliente Codelco Norte, las líneas 6 y 4 de Electroandina fueron trasladadas a la subestación Salar.

La gerencia de Servicios Industriales exhibió un incremento en sus contratos con clientes externos. El área de servicios portuarios perteneciente a esta gerencia firmó un contrato por diez años con el cliente Occidental Chemical Chile para el manejo, almacenamiento y despacho de soda cáustica.

El área de mantenimiento de sistemas de transmisión firmó contratos con los clientes Minera Escondida, Minera Spence, y SQM Nitratos y renovó el acuerdo existente con Cía. Minera Zaldívar.

Debido a los recortes de gas durante el año 2005, nuestra filial Distrinor S. A. logró satisfacer sólo 563.000 Nm3/d de un total de 800.000 Nm3/d, de las demandas de los clientes, manteniendo, no obstante, un alto nivel de seguridad y confiabilidad.

Cabe destacar que, en el terreno comercial, nuestra compañía ha participado durante el año en múltiples instancias de nivel académico y empresarial a fin de fortalecer a la compañía en su rol como un referente importante en el sector eléctrico nacional y particularmente en el SING.

Page 6: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

5

Ele

ctro

an

din

a

En el ámbito financiero, en julio de 2005 se renegociaron exitosamente dos contratos de crédito liderados por ABN AMRO Bank, por un total de US$ 122.6 millones, en condiciones que otorgan una extensión de los plazos de amortización dando así una mayor holgura a la compañía para enfrentar nuevas inversiones.

Durante el proceso de renegociación y previamente al acuerdo tarifario firmado en diciembre de 2005 con Codelco Norte y Gasoducto Nor Andino, FITCH redujo la clasificación de deuda internacional de la compañía de BB+ a BB con perspectivas estables, a causa de diversos factores del entorno que gravitan en su gestión operacional, entre ellos la volatilidad de los precios de combustibles y las restricciones de gas natural.

En virtud de la política respectiva, el Sistema de Gestión Integrado de Medioambiente, Calidad y Seguridad ha continuado su avance hacia el logro de la certificación de la empresa en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. El propósito de fortalecer a la empresa en el mercado, en términos de calidad, armonía con el medioambiente, con especial acento en la salud y seguridad de sus trabajadores, ha convocado a todo el personal de Electroandina, Edelnor y Distrinor, en torno a este importante objetivo, cuyas expectativas se espera consolidar durante el primer semestre de 2006.

En el área de los recursos humanos, el Sistema de Gestión por Competencias entró en su etapa operativa, con la participación de trabajadores de las gerencias de Operaciones y Sitios y de Servicios Industriales. Una tarea que adquiere su mayor validez al obtener de los trabajadores un compromiso espontáneo y formal para con su desarrollo profesional, a cuyo logro contribuyen sus jefaturas, en coordinación con la Gerencia de Recursos Humanos. El éxito de este proyecto, lo llevó a obtener un premio de la Matriz de SUEZ, en París, del cual nos sentimos muy orgullosos.

La Responsabilidad Social de Electroandina, alcanzó durante el año un índice de alta aceptación y reconocimiento de sus clientes internos y externos. Las acciones corporativas, culturales y recreativas, enfocadas a la conmemoración de los 90 años de la compañía en Tocopilla, apuntaron a reafirmar el tradicional vínculo con la comunidad cercana, propiciando logros más eficaces y duraderos.

En el año siguiente, los esfuerzos de ejecutivos, profesionales y trabajadores serán claves para asumir y superar el estimulante desafío desde una creciente optimización de nuestra gestión global, a fin de consolidar un liderazgo sólido, sostenible y duradero en el sector.

Atentamente,JAN FLACHET

Presidente

Page 7: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

6

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Razón Social Electroandina S.A.

Domicilio Legal

Rol Unico Tributario 96.731.500-1

Tipo de Entidad Sociedad Anónima Abierta

Inscripción en el Registro de Valores N° 618, de fecha 15 de julio de 1997

Direcciones Oficina Santiago: El Bosque Norte 500, oficina 902Las Condes, Santiago de ChileTeléfono: (56-2) 353 3201 Fax: (56-2) 353 3210

Tocopilla Central Tocopilla Avda. Dr. Leonardo Guzmán N° 0780 Teléfono (56-55) 819 400 Auditores Externos Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditorías y Asesorías Limitada.

Asesoría Legal Externa Estudio Prieto & Cía

Sitio Web www.Electroandina.cl

dentificación de la SociedadI

Page 8: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

Ele

ctro

an

din

a

Page 9: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

8

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Electroandina S.A. se constituyó por escritura pública de fecha 15 de mayo de 1995, suscrita ante el notario de Santiago don Hugo Leonardo Pérez Pousa, bajo la razón social de Central Termoeléctrica Tocopilla S.A. El extracto de la escritura de constitución social se inscribió en el Registro de Comercio del año 1995 del Conservador de Bienes Raíces de Tocopilla, a fojas 16 vuelta Nº 11 y se publicó en el Diario Oficial Nº 35.170 de fecha 18 de mayo de 1995.

“Por escritura pública de fecha 17 de enero de 1996 se realizó la repactación de la sociedad ante la Notario de Santiago doña Antonieta Mendoza Escalas. Su extracto se inscribió en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Tocopilla correspondiente al año 1996, a fojas 2 vuelta Nº 2, y se publicó en el Diario Oficial Nº 35.398 de fecha 21 de febrero de 1996.”

Por acuerdo de la primera Junta General de Accionistas, celebrada el 25 de enero de 1996, se modificaron los estatutos sociales en lo referido al nombre, objeto, capital, preferencias de acciones y domicilio. El acta de esa Junta se redujo a escritura pública en la misma fecha, en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández y el extracto se inscribió a fojas 5591 Nº 4585 del Registro de Comercio de Santiago del mismo año y se publicó en el Diario Oficial Nº 35.409 del 5 de marzo de 1996.

El 3 de diciembre de 1996 se efectuó una Junta Extraordinaria de Accionistas, la que acordó modificar los estatutos sociales para cambiar el nombre de la sociedad por Electroandina S.A.

El acta de la Junta se redujo a escritura pública el 4 de diciembre de 1996, en la Notaría de don Juan Ricardo San Martín Urrejola y el extracto se inscribió a fojas 31880 Nº 24867 del Registro de Comercio de Santiago del mismo año y se publicó en el Diario Oficial Nº 35.646 de fecha 21 de diciembre de 1996.

El 21 de abril de 1999 se realizó una Junta Extraordinaria de Accionistas la que acordó ampliar el objeto social. Su acta se redujo a escritura pública en la misma fecha en la Notaría de Santiago de Juan Ricardo San Martín Urrejola y el extracto se inscribió a fojas 9161 Nº 7387 del Registro de Comercio de Santiago del mismo año y se publicó en el Diario Oficial Nº 36.350 de fecha 28 de abril de 1999.

ocumentos Constitutivos D

Page 10: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

9

Ele

ctro

an

din

a

La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 4 de octubre de 1999, acordó reformar los estatutos de la sociedad en orden a aumentar el capital social; su acta se redujo a escritura pública con fecha 18 de noviembre de 1999, ante notario de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, un extracto de la misma se inscribió a fojas 28771, Nº 22.918 del Registro de Comercio de Santiago del mismo año, y se publicó en el Diario Oficial Nº 36.525 de fecha 27 de noviembre de 1999.

Con fecha 8 de noviembre del 2000, la Junta Extraordinaria de Accionistas acordó reformar los estatutos de la sociedad en orden a aumentar el capital social; su acta se redujo a escritura pública con esa misma fecha, ante el notario de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, un extracto de la misma se inscribió a fojas 30398, Nº 24.213 del Registro de Comercio de Santiago del mismo año, y se publicó en el Diario Oficial Nº 36.818 de fecha 18 de noviembre del 2000.

La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 29 de diciembre de 2000, reducida a escritura pública con esa misma fecha en la Notaría de Santiago de don Juan Ricardo San Martín Urrejola, acordó reformar los estatutos de la sociedad, extendiendo hasta el 30 de junio de 2001 el plazo para la suscripción y pago de las acciones Serie B, emitidas con cargo al aumento de capital aprobado por la junta extraordinaria de accionistas celebrada con fecha 8 de noviembre de 2000.

El extracto de la referida escritura pública se inscribió el 19 de enero de 2001 a fojas 2.027, número 1.663 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago y se publicó en el Diario Oficial el 25 de Enero de 2001.

Finalmente, la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 26 de abril de 2004, acordó reformar los estatutos sociales con el objeto de expresar el capital social en dólares de los Estados Unidos de América. El acta respectiva se redujo a escritura pública con fecha 2 de junio de 2004 en la Notaría de Santiago de don Fernando Opazo Larraín.

El extracto se inscribió el 16 de junio de 2004 a fojas 17.685, número 13.315 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2004 y se publicó en el Diario Oficial el 18 de junio de 2004.

Page 11: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�0

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

El capital accionario al 31 de diciembre del 2005 está distribuido de la siguiente forma:

Accionista Cantidad de Acciones Serie % de participaciónInversiones Tocopilla Ltda. 236.706.464 A 65,20Codelco Chile 126.319.895 B 34,80Total 363.026.359 100,00

Inversiones Tocopilla Ltda. tiene como socios a Suez Energy Andino S.A. con el 51% de la propiedad y a Codelco Chile, con el 49% restante. Por su parte, Suez Energy Andino S.A. tiene como accionistas a Suez - Tractebel S.A. (99,99%) y Suez Energy EGI South América Participacoes Ltda. (0,01%).

Conforme con lo anterior, la participación directa e indirecta de las referidas personas jurídicas en el capital de Electroandina S.A., es la siguiente:

Accionista % PropiedadCodelco Chile 66,75Suez - Tractebel S.A. 33,25Total 100,00

ropiedad de la CompañíaP

Page 12: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

��

Ele

ctro

an

din

a

Page 13: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�2

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Codelco Suez-Tractebel S.A.

Suez Energy Andino S.A.

Suez Energy South America Participacoes Ltda.

Inversiones Tocopilla Ltda.

Electroandina S.A.

Distrinor S.A.

Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.

99,9%

0,01%99,99%

51%

65,2%

99,9%

0,1%

0,1%

99,9%

99,9%

34,8%

49,0%

ropiedad y ControlP

Page 14: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�3

Ele

ctro

an

din

a

Electroandina es controlada por Inversiones Tocopilla, la cual es titular de 236.706.464 acciones de la Serie A de la Sociedad, representativas del 100% de las acciones de esa Serie y del 65,2% del total de acciones suscritas y pagadas. El otro accionista de la compañía es la Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO, quien es titular de 126.319.895 acciones de la Serie B de la Sociedad, representativas del 100% de las acciones de esa Serie y del 34,8% del total de acciones suscritas y pagadas.

Inversiones Tocopilla es una sociedad de responsabilidad limitada, cuyos únicos socios son Codelco, con un 49% de los derechos sociales, y Suez Energy Andino S.A., con el 51% restante. Los derechos y obligaciones de ambos socios, en particular en lo que se refiere al control de Inversiones Tocopilla y de Electroandina, están regulados en el pacto social de Inversiones Tocopilla, que consta de escritura pública otorgada el 17 de enero de 1996 ante la Notario de Santiago doña Nancy de la Fuente Hernández, y sus modificaciones.

Suez Energy Andino S.A. es una sociedad anónima cerrada chilena, cuyos únicos accionistas son Suez - Tractebel, titular del 99,99% de las acciones emitidas por la sociedad, y Suez Energy South America Participacoes Ltda., titular del 0,01% restante.

Suez constituye un Grupo Internacional Industrial y de Servicios, protagonista del desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras para la Energía y para el Medio Ambiente que aporta a las empresas, colectividades y a los particulares.

Page 15: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�4

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Presidente Suplentes Jan Flachet Luis Rosales M.Ingeniero ElectromecánicoRut 14.744.021-9

Vice Presidente Ricardo Campano G. Mario Espinoza D.Ingeniero Comercial Rut 6.514.836-6

El Directorio en ejercicio fue elegido en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 26 de abril de 2004.

Directorioal 31 de diciembre de 2005

Jan Flachet Ricardo Campano G.

Manlio Alessi R. Henk Bataille Gabriel Marcuz Henri Meyers Willem Van Twembeke

dministraciónA

Page 16: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�5

Ele

ctro

an

din

a

Directores Titulares Suplentes Manlio Alessi R. Eric KenisEconomista Rut 14.746.419-3 Henk Bataille Patrick ObynAbogado Rut 14.701.624-7 Gabriel Marcuz Arnaud RotsartIngeniero Civil Rut 48.086.948-6 Henri Meyers Sabien VermneulenIngeniero Electromecánico Pass.ED583215 Willem Van Twembeke Manoel Zaroni T.Ingeniero Electromecánico y Nuclear Rut 14.666.653-1 Marcelo Mobarec A. Luis Blanco B.Ingeniero Comercial y Contador Auditor Rut 4.087.483-6 Jorge Navarrete M. Carlos Urzúa R.Economista Rut 4.945.741-3 Jacqueline Saintard V. Economista Rut 6.158.746-2 Reinaldo Sapag Ch. Raúl Espinoza M.Ingeniero Comercial Rut 4.164.503-2

Secretario Fernando Bravo V. Abogado Rut 7.053.879-2

Marcelo Mobarec A. Jorge Navarrete M. Jacqueline Saintard V. Reinaldo Sapag Ch. Fernando Bravo V.

Page 17: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�6

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Lodewijk Verdeyen

Serge van Wassenhove Hernán Fujii G. Juan Alejandro Lorenzini L. Héctor Muñoz Z.Hein Dirix

Gerente de Operaciones

Gerente de Recursos Humanos

Gerente Procesos Medioambiente y Combustibles

Ejecutivos

Lodewijk VerdeyenIngeniero Civil Electrotécnico-MecánicoRut 21.648.094-5

Serge van Wassenhove Abogado y Economista Rut. 21.317.722-2 Hernán Fujii G. Ingeniero Civil MecánicoRut. 4.762.818-0

Hein DirixIngeniero Civil ElectromecánicoRut. 22.013.677-9

Juan Alejandro Lorenzini L. Ingeniero CivilRut 7.117.521-9

Héctor Muñoz Z.Ingeniero ComercialRut. 8.839.857-2 Hugo Toro A. Ingeniero Civil IndustrialRut. 6.808.852-6 Héctor Saldívar V. IngenieroRut. 4.232.396-9 María Soledad Martínez T. AbogadoRut. 8.348.608-2

Gerente General

Gerente de Administración y Finanzas

Gerente de Operaciones (*)* A partir de 10 de Diciembre 2005

Gerente de Servicios Industriales

Fiscal

Gerente General Distrinor S.A.

Principales ejecutivos al 31 de diciembre de 2005

Page 18: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

��

Ele

ctro

an

din

a

PERSONALLa dotación del personal de Electroandina, y su filial Distrinor, era al 31 de diciembre del 2005, desglosada en ejecutivos, profesionales y técnicos la siguiente:

Ejecutivos 8Profesionales 86Técnicos 236Total 330

Hugo Toro A. Héctor Saldívar V. María Soledad Martínez T.

2%Ejecutivos

26%Profesionales

72%Técnicos

Page 19: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�8

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Desde que naciera en 1915, Electroandina ha registrado un incesante crecimiento, merced a los sucesivos aumentos de demanda de energía de sus clientes y a la implantación de métodos y tecnologías cada vez más eficientes.

Su primer desarrollo se verifica entre 1915 y 1938, con la denominada “Planta de Baja Presión”, desde sus originales cuatro turbogeneradores hasta la Unidad 8 (Topping Plant). Más adelante, a partir de 1959 se ponen en servicio tres unidades a petróleo pesado, sucediéndose luego el desarrollo de la generación a carbón, con cuatro unidades que hasta hoy se mantienen operativas, sumándose a ellas la entrada en servicio de tres turbinas a gas, como respaldo a la seguridad de servicio.

El año 2001 ingresa al sistema en régimen comercial la unidad a gas natural de ciclo combinado, de una potencia bruta de 400 MW, la cual le confiere a la empresa el primer lugar en eficiencia.

En su contexto institucional, la empresa pasa a pertenecer en 1971 al Estado chileno, y posteriormente a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco-Chile, como parte de la División Chuquicamata.

Con la creación, en febrero de 1987, del Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, la planta pasa a constituir la División Tocopilla, independiente de Chuquicamata, lo cual deviene en una gestión orientada específicamente a la generación eléctrica, transformándose en la central generadora más grande del país.

Con su incorporación al SING, la Central Termoeléctrica Tocopilla continuó suministrando energía al mineral de Chuquicamata, y satisfaciendo mayoritariamente la demanda eléctrica de la Primera y Segunda Regiones de Chile.

En abril de 1995, el Directorio de la Corporación aprobó la transformación de la División Tocopilla en Sociedad Anónima, constituyéndose la sociedad entre Codelco (99,0%) y Codelco Services Inc. (1,0 %) con el nombre de Central Termoeléctrica Tocopilla S.A.

El proceso de transformación culmina con su privatización y la incorporación de un socio estratégico, Inversora Eléctrica Andina S.A., integrado por Tractebel S.A., Iberdrola S.A. y Enagas S.A. y la constitución, en marzo de 1996, del nuevo directorio de la empresa.

En julio del 2000, Tractebel S.A. tomó el control del 100% de Inversora Eléctrica Andina, tras adquirir a Enagas el 10,1%, y a Iberdrola el 25% de propiedad que ambas sociedades poseían en esa sociedad de inversión, pasando a ser con Codelco los únicos socios en la propiedad de la compañía.

ctividades y Negocios de la CompañíaA

Page 20: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

�9

Ele

ctro

an

din

a

Hacia fines de ese año, Electroandina adquirió a Suez Energy Andino S.A. ( ex Tractebel Andes) el 99% de la empresa Distrinor S.A., ingresando al mercado de la distribución del gas natural en la zona norte del país, alcanzando hoy una participación mayoritaria en ese mercado.

Electroandina sigue siendo hoy en día la empresa líder en generación eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande, con una potencia instalada de 984 MW, una participación de mercado de un 36,3% de las ventas físicas del SING y el más alto rango de eficiencia en generación.

Objeto Social

a) Generar, transmitir, distribuir, suministrar y vender la energía eléctrica que se produzca en sus instalaciones o en las de terceros a usuarios o distribuidores eléctricos, dentro de Chile o en el extranjero.

b) Explotar y desarrollar sistemas eléctricos de su propiedad o de terceros.

c) Comercializar la potencia y energía de sus instalaciones propias o de terceros, dentro de Chile o en el extranjero, y comercializar la capacidad de transporte de las líneas y la capacidad de transformación de las subestaciones y equipos asociados.

d) Participar en cualesquiera otras actividades de generación de energía o relacionada con la energía eléctrica ya sea dentro de Chile o en el extranjero.

e) Operar y explotar instalaciones portuarias propias o de terceros y prestar servicios como almacenista extraportuario.

f) Comprar, vender y transportar gas natural y toda clase de combustibles sólidos y líquidos.

g) Prestar servicio de mantenimiento de unidades generadoras de energía eléctrica y equipos auxiliares, de instalación de transmisión de energía eléctrica, subestaciones, y de todo tipo de sistemas eléctricos; y prestar servicios de maestranza industrial y de mantenimiento de equipos industriales.

h) Prestar servicios de asesoría técnica, capacitación y entrenamiento en operación y mantenimiento de centrales generadoras de energía eléctrica y de todo tipo de sistemas eléctricos, y de equipos mecánicos y eléctricos.

Page 21: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

20

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 22: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

2�

Ele

ctro

an

din

a

Page 23: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

22

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

El programa de monitoreo para operación con mezclas incluye entre otros:

Tipo de monitoreo Parámetro Frecuencia de medición

Emisiones a la Atmósfera

SO2 Monitoreo Continuo

Níquel + Arsénico y Vanadio Cálculo promedio diario

Isocinético PTS y Ni, V y As en PTS Semestral

Calidad del Aire Tocopilla

SO2 en tres estaciones (Norte, Centro, Sur) Monitoreo Continuo

NO2 en estación Norte Trimestral

PM-10 estación Centro Monitoreo Continuo

PM-10, Ni y V en PM-10 (Est. Norte y Sur) Diez filtros al mes

Polvo sedimentado en el suelo Trimestral

Medioambiente Marino

Agua de Mar y Efluentes: Sólidos totales y disueltos, oxígeno, vanadio, cadmio, cromo, mercurio,

Semestral

Agua de Mar y Efluentes: pH, temperatura, sólidos, hidrocarburos, coliformes, fosfato, plomo, cobre.

Trimestral

Bentos y Sedimentos: Tipo, granulometría, tamaño y asimetría gráfica Semestral

Corrientes de Fondo y Lagrangianas Semestral

Meteorología Velocidad y dirección del viento Mensual

Electroandina y el Medio Ambiente

1. Monitoreo Ambiental

La Central Termoeléctrica Tocopilla de Electroandina S.A. es la instalación de generación de energía eléctrica de mayor potencia instalada en el país. Con 10 unidades generadoras y cerca de 1.000 MW instalados, ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de Tocopilla y en el suministro eléctrico del SING.

En todas sus operaciones la compañía siempre ha demostrado su compromiso con la salud y el medio ambiente, respetando la legislación vigente y adoptando estrictas regulaciones internas para el logro de estos objetivos.

Producto de las operaciones con mezclas de carbón y petcoke en sus unidades carboneras 12, 13, 14 y 15, Electroandina mantiene un vasto programa de monitoreo en la ciudad de Tocopilla para vigilar todos los parámetros ambientales comprometidos por la Compañía y/o exigidos por la autoridad.

Page 24: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

23

Ele

ctro

an

din

a

2. Sistema de Gestión Integrado

Durante el año 2005, Electroandina S.A., en conjunto con Edelnor y Distrinor, todas empresas del grupo Suez - Codelco han estado abocadas intensamente al proceso de implementación del Sistema de Gestión Integrado de Medioambiente, Calidad y Seguridad, bajo las Normas ISO 14001, ISO 9001 y OHSAS 18000 con miras a fortalecer su participación en el mercado con calidad, en armonía con el medioambiente y permanentemente preocupados por la seguridad y salud de sus trabajadores.

La política enunciada para este proceso es la siguiente:

Política de Gestión Integral de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad:

”Electroandina, Edelnor y Distrinor, empresas dedicadas al Negocio Eléctrico, Combustibles y Servicios Industriales en el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile, reconocen que la seguridad, calidad y cuidado del medio ambiente son fundamentales para el cumplimiento de sus objetivos. Por tal razón, se comprometen a disponer los recursos con el fin de:

ü Asegurar la continuidad del negocio energético cumpliendo con la legislación aplicable y los compromisos suscritos con las autoridades, los clientes internos y externos y las partes interesadas, en relación a la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud ocupacional.ü Mejorar continuamente las actividades que la compañía desarrolla, con la finalidad de lograr la satisfacción de nuestros clientes y de prevenir la contaminación y las situaciones de riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de nuestros trabajadores a través del desarrollo y operación de un sistema de gestión integrado (SGI) basado en las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.ü Hacer una utilización eficiente y racional de los recursos, materias primas e insumos, principalmente hidrocarburos y recursos hídricos.

En función de estas directrices, las empresas formularán anualmente planes de acción específicos orientados a comprometer a nuestros colaboradores y personal externo a aplicar un sistema de mejoramiento continuo de la gestión.El directorio y la gerencia tienen la convicción que el cumplimiento de esta Política nos permitirá un desempeño y desarrollo futuro sustentable, en armonía con el medioambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y con la comunidad de la que forman parte”.

Page 25: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

24

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Durante el año 2005, Electroandina tuvo un nivel de ventas de energía que equivale al 36,3% de las ventas físicas del sistema SING, lo cual indica que mantiene su desempeño como el primer proveedor de energía eléctrica para el SING. Las ventas físicas desglosadas por cliente fueron las siguientes:

Ventas de Energia [GWh] 2005 2004Chuquicamata 2.254,9 2.169,1Radomiro Tomic 831,6 832,4SCM El Abra 777,3 770,8SQM El Loa 245,5 246,8Alliance Copper 51,0 54,8SQM Nueva Victoria 17,8 14,4SQM Salar 12,6 10,8Lipesed 5,0 6,5Santa Margarita 8,4 - Total 4.204,2 4.105,6

Nota: Santa Margarita entró en funcionamiento en marzo de 2005

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

2.6232.914

3.2443.420 3.477

3.789 3.920 3.922 4.106 4.204

Ventas Físicas (GWh)

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

ctividades ComercialesA

Page 26: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

25

Ele

ctro

an

din

a

Page 27: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

26

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

En el transcurso del segundo semestre, se efectuaron las negociaciones con el cliente Codelco Norte, con el fin de lograr un acuerdo para efectuar una revisión de las condiciones contractuales del suministro de electricidad, considerando la problemática generada por la autoridad argentina, al imponer tributos al gas exportado como por las restricciones en la entrega del insumo. El acuerdo final entre las partes se concretó con la formalización respectiva en el transcurso del mes de diciembre. La aplicación de las nuevas condiciones contractuales, son retroactivas a partir del 01 de enero del 2005.

Durante los dos primeros meses del año, se llevaron a efecto negociaciones con el cliente SQM S.A. con el fin de efectuar una revisión de las condiciones contractuales por el suministro de electricidad para sus faenas ubicadas en la localidad de María Elena, Pedro de Valdivia y Coya Sur, y que se originan por la problemática del gas natural importado desde Argentina y las nuevas condiciones decretadas por la autoridad de dicho país. Dado que entre las partes no se llegó a acuerdo, Electroandina invocó la necesidad de ir a la instancia arbitral prevista en el contrato de suministro respectivo. Al mes de diciembre del año 2005, el referido proceso arbitral se encontraba finalizando la etapa de discusión.

Al igual que el año pasado, el contrato de suministro eléctrico con Lipesed, propiedad de Cía. Minera Tocopilla, fue extendido por un año más hasta el 31 de diciembre de 2006, mediante la redacción de un tercer addendum, con una posibilidad de extensión hasta el 31 de diciembre del 2007, de no mediar aviso de cualquiera de las partes antes de los sesenta días de finalizar el año 2006.

A principios de año, se concreto la formalización de la extensión del contrato de suministro para el cliente SQM Nueva Victoria, por un periodo de diez años, y que contempla el suministro para los proyectos futuros de ampliación con sus respectivos incrementos de demanda en la zona de Nueva Victoria. Los nuevos consumos serán suministrados a través de una subestación en un nivel de 220 kV desarrollada y financiada directamente por el cliente. El suministro bajo las nuevas condiciones técnicas comerciales pactadas entre las partes, se inició el 9 de noviembre.

Page 28: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

2�

Ele

ctro

an

din

a

Con el fin de dar mayor valor a los activos existentes de la empresa, en el mes de julio, se firmó un acuerdo contractual con la empresa de telecomunicaciones Telmex, con el fin de autorizar el tendido de un cable de fibra óptica por la línea de 110 kV, N°4, entre el tramo de línea ubicado entre el cruce con el río Loa y las cercanías de Chuquicamata. El acuerdo técnico comercial alcanzado entre las partes, es por una extensión de diez años. Así mismo dentro del segundo semestre, se llegó a un acuerdo técnico comercial temporal con la empresa Elecda, hasta el mes de enero del 2006, con el fin otorgar arrendamiento de capacidad de transformación, por una capacidad de cinco (5) MVA, por el transformador instalado en subestación Calama de propiedad de Electroandina.

El día 31 de mayo de 2005 el Panel de Expertos emitió el Dictamen N° 6/2005 correspondiente a la Discrepancia N° 317 del CDEC-SING, sobre la aplicación de las Resoluciones Ministeriales Nº 163/2001 y Nº 106/2003 en el cálculo y reliquidación de los Balances de Potencia Firme del SING entre los años 2000 al 2003. En su dictamen, el Panel estableció que para las transferencias de Potencia Firme de los años 2000 y 2001 se aplicara la metodología de la R.M. N° 163 y para los años 2002 y 2003 se aplicara la metodología de la R.M. N° 106.

El día 22 de junio mediante carta N° 0849, la Comisión Nacional de Energía solicitó al Directorio del CDEC-SING la elaboración de un estudio de seguridad respecto del retiro de la unidad N° 9, de propiedad de Electroandina, para establecer de qué manera se vería modificada la seguridad y calidad de servicio del SING. Posteriormente, el día 5 de julio mediante carta PRESIDENCIA CDEC-SING N° 2005/035 se envió a la Comisión Nacional de Energía el informe “Estudio de Seguridad por Retiro de la Unidad U-09 de Electroandina del SING” preparado por la Dirección de Operación del CDEC-SING, que señala que el retiro de la U-09 no constituye un riesgo adicional para la seguridad global del sistema ni aumenta la energía no suministrada prevista. Finalmente, el día 26 de julio de 2005 mediante carta N° 0985, la Comisión Nacional de Energía, autorizó la solicitud de Electroandina para retirar definitivamente la U-09 del SING.

Un hecho relevante de la operación del SING se registró a las 22:10 horas del día 11 de septiembre de 2005 cuando se produjo el único corte de suministro de tipo Black-out que afectó a la I y II región durante el año. De acuerdo al informe elaborado por la Dirección de Operación del CDEC-SING, el corte de suministro se inició con la desconexión de la línea 220 kV Crucero-Chuquicamata N° 7B, de propiedad de Electroandina, producto del corte de conductor de una de sus fases, provocando posteriormente la desconexión de la línea 220 kV Crucero-Salar N° 6B. Cuando Electroandina efectuó la reconexión de la línea 7B, maniobra autorizada por el Centro de Despacho y Control del CDEC-SING en Antofagasta, operaron las protecciones por oscilación de potencia de las líneas 110 kV Central Tocopilla-Chuquicamata, provocando intempestivas variaciones de frecuencia en el sistema, situación que no pudo ser soportada y ocasionó la desconexión de la S/E Crucero 220 kV por sobretensión y por consiguiente el corte total de suministro o Black-out. Luego de declarada la condición de apagón, el CDEC-SING aplicó el Plan de Recuperación de Servicio vigente, reponiéndose el suministro del SING en aproximadamente 6 horas.

Page 29: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

28

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Factores de Riesgo

Dada la escasez de recursos hídricos de relevancia, el desarrollo del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se ha basado en sistemas térmicos, en sus inicios con unidades vapor-carbón y posteriormente, en la última década, con unidades de ciclo combinado a gas natural.

El cambio tecnológico representado por la llegada del gas natural y los niveles de precios originales de este combustible, sustantivamente menores que los de carbón puro, marcaron un cambio en el mercado de electricidad del SING, disminuyendo los precios de contratos de largo plazo. Por otra parte, el interés de todos los actores del sector por contar con medios de generación de esta tecnología, terminó en una sobre instalación del parque generador de una proporción tal que no se preveía la necesidad de incorporar nuevas plantas sino en una década más.

Las restricciones a las importaciones de gas natural, que en efecto elimina el nivel de sobre instalación en capacidad de generación del SING, obligan a una redefinición de la matriz de generación de electricidad. Este nuevo estado de situación en el SING implica tomar la decisión de proveer de medios alternativos de suministro de gas natural o bien construir nuevas instalaciones de generación, basadas en combustibles de disponibilidad asegurada.

El aumento en la generación basada en carbón, el estancamiento en la generación basada en gas natural y el aumento en el precio de éste, configuran un cuadro de aumento de costos de operación que deben reflejarse en los precios de los contratos de suministro. Asimismo, deberán adaptarse a los futuros cambios en la estructura de generación que experimentará el SING.

Una situación extrema de racionamiento de gas natural afectará a todos los participantes del SING con eventuales racionamientos en el suministro de electricidad. Electroandina tiene capacidad para suministrar la totalidad de sus contratos, pero en una condición de racionamiento, igualmente se verán afectados sus clientes.

Page 30: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

29

Ele

ctro

an

din

a

Proveedores y Clientes

Los principales clientes de Electroandina son la División Codelco Norte, con sus Centros de Trabajo Chuquicamata y Radomiro Tomic, Sociedad Contractual Minera El Abra (Phelps Dodge) y SQM S.A. y sus subsidiarias, tanto en energía eléctrica como en gas natural.

Contratos con Clientes Libres Potencia Contratada [MW]Chuquicamata 310Radomiro Tomic 110SCM El Abra 150SQM El Loa 37,7SQM Nueva Victoria 17,6Alliance Copper 12Santa Margarita 5Lipesed 1,2

El gas natural, es entregado por los siguientes proveedores: Repsol-YPF, Tecpetrol, Exxon Mobil, Compañía General de Combustibles y Pan American Energy LLC. Estos a su vez suministran el gas natural utilizado en el Ciclo Combinado de Tocopilla para la generación eléctrica, así como para los clientes abastecidos por Distrinor S.A. Gasoducto Norandino S.A. transporta el gas natural desde Salta, Argentina, hacia Tocopilla y las diferentes localidades donde nuestros clientes industriales se sitúan. El mayor socio de esa compañía, con un 78,92 % de propiedad, es Suez - Tractebel.

Page 31: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

30

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Regularización de Descargas de Aguas Servidas de la Central en Tocopilla

El proyecto consistió en la construcción de cámaras colectoras sectorizadas de acuerdo con las actuales instalaciones sanitarias. Desde estas nuevas cámaras colectoras se conducen las aguas y lodos a la planta BIOFILTRO de tratamiento de aguas domésticas (tratamiento de lodos y aguas con lombrices), donde las aguas son recuperadas y utilizadas para riego de áreas verdes de la Empresa en Tocopilla.

Con este proyecto de baja inversión pero de gran valor ambiental, la Empresa eliminó en un 100% el tema de vertimiento de aguas servidas al mar, obteniéndose además el beneficio de regadío para grandes áreas verdes en la Central que está en un lugar del Norte desértico de Chile donde el agua es un recurso escaso.

Repotenciación de Grúas de Puerto

El proyecto consiste en una mejora estructural, reemplazo de las plumas y cambio del sistema de control de ambas grúas del puerto, las cuales están en servicio desde el año 1987.

Este proyecto concluyó con la parte estructural a mediados del año 2005 habiéndose realizado el reforzamiento del manto del pórtico, construido y reemplazado ambas plumas con sus ejes pasadores y rótulas de las articulaciones.

El reemplazo del sistema de control fue aplazado para el 2006, dada la alta atención de naves.

Mejora de Procesos Para Quema de Mezclas de Carbón-Petcoke

Importante proyecto desarrollado durante el 2005 para reiniciar la quema de mezclas de carbón y petcoke con mejores estándares operacionales y ambientales. Para este objetivo se revisaron, repararon, reemplazaron y optimizaron diferentes procesos involucrados para llegar a la combustión de mezclas, desde la carga de carbones en cancha hasta la disposición final de cenizas.

Algunos aspectos relevantes y procesos considerados son:

• Proceso de Mezcla y Granulometría: Corresponde a la mezcla en las canchas, carga en correas transportadoras y sistema de clasificación de granulometría.

• Molienda: Para este proceso se incorporó una importante mejora a los molinos que optimiza su rendimiento reduce sus consumos y entrega la fineza requerida para mezclas de carbón y petcoke.

• Combustión: Para optimizar la combustión se incorporaron difusores a los quemadores que mejoran la mezcla aire combustible.

• Precipitador Electrostático: Se realizaron reparaciones mecánicas y eléctricas y se implementaron optimizaciones para la distribución del flujo y se reemplazaron los sistemas de control de los campos, con todo lo cual mejoró notablemente su eficiencia.

• Emisiones-Inmisiones: Para la disminución de emisiones e inmisiones se implementaron diversas mejoras, tales como mejoras del precipitador, implementación de monitoreo de polvo en chimenea común de unidades 14-15, recuperación de sistema de monitoreo de gases en chimenea común 14-15 y verificación de estaciones de monitoreo de inmisiones de la ciudad. Además, se implementó un plan de manejo dinámico de carga en unidades generadoras según parámetros de inmisión.

S/E Salar de la División CODELCO Norte

Proyecto desarrollado por DCN para la reubicación de líneas de transmisión 4 y 6 de Electroandina y la instalación de una nueva S/E eléctrica. Se realizaron, entre otras actividades, la inspección de los cambios de trazado, la instalación de equipos de protección y medida y de monitoreo SCADA para mantener facilidades de operación en el extremo del cliente de estas líneas.

royectos de Inversión 2005P

Page 32: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

3�

Ele

ctro

an

din

a

Page 33: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

32

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ctividades de Explotación

Electroandina cuenta con una potencia instalada total de 983,9 MW, que representa el 27,5% de la potencia total instalada en el SING. Su parque generador cuenta con una buena diversificación de combustibles, ya que posee una unidad de ciclo combinado con gas natural, unidades vapor carbón, unidades vapor petróleo y turbinas a gas con petróleo Diesel.

La generación neta de la compañía durante el año 2005 alcanzó los 3.361 GWh, superior en un 3,4% respecto del período 2004; esta generación representó el 28% del total generado en el SING. La composición de Electroandina por tipo de combustible, fue 51,82% con base a carbón, 48,15% con base a gas natural y un 0,04% con base a petróleo Diesel.

En las siguientes tablas se muestra la generación por unidad y por tipo de combustible para el año 2005.

Unidad MWh netos10 3711 3912 54.49913 135.43914 755.97915 672.46516 1.698.967

T. Gas 1 516T. Gas 2 606T. Gas 3 42.769

Total 3.361.316

A

Electroandina 3.361

Gas Atacama 2.413

Edelnor 2.810

AES Gener 2.110

Celta 383 Norgener 986

Generación Neta GWh.

Page 34: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

33

Ele

ctro

an

din

a

Tipo MWh netos %Gas Natural 1.741.736 51,82%Carbón 1.618.382 48,15%Petróleo 1.198 0,04%Total 3.361.316 100,00%

Producción Bruta SING 2005

Generación Neta por Tipo de Combustible

Gas Natural 51,82%

Carbón 48,15%

Petróleo 0,04%

Electroandina

Edelnor

Gas Atacama

AES Gener

Celta

Norgener

Norgener 9%

Celta 3%

AES Gener 17%

Edelnor 23%

Gas Atacama 20%

Electroandina 28%

Page 35: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

34

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 36: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

35

Ele

ctro

an

din

a

Page 37: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

36

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Esta Gerencia continuó dedicando sus esfuerzos prioritariamente, a atender a sus clientes internos de Operaciones y a su cliente principal Edelnor, a quien mantiene la mayoría de sus instalaciones. No obstante, se entregaron servicios puntuales y especializados a clientes de las dos primeras regiones del país.

De esta forma, los rubros de mantenimiento de unidades generadoras, manejo de carbón y servicio al tendido eléctrico de ambas empresas fueron la tónica de su accionar.

Se trabajó intensamente en cada una de las áreas de esta Gerencia con el objeto de preparar las bases y lineamientos, tanto físicos como de personal, para enfrentar la Certificación de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en que está abocada la Empresa.

ervicios IndustrialesS

Page 38: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

3�

Ele

ctro

an

din

a

Servicios Portuarios

Durante este año, hubo importantes movimientos de combustibles sólidos y líquidos, como asimismo de otros productos por el Puerto de Tocopilla, con el consiguiente incremento que se indica en el cuadro comparativo de los tres últimos años:

Tocopilla 2003 2004 2005Carbón 840.422 1.163.050 1.415.828Combustibles líquidos 37.597 43.199 43.102Acido Sulfúrico 23.955 36.815 113.211Otros graneles líquidos 6.632 3.777 8.995Otras cargas 11.593 0 0Total 920.199 1.246.841 1.581.136

Mejillones 2003 2004 2005Manejo de Carbón 294.102 614.301 493.329Manejo de Cenizas 38.593 69.277 46.350Total 332.695 683.578 539.679

Se firmó un contrato por diez años, con el cliente Occidental Chemical Chile para el manejo, almacenamiento y despacho de soda cáustica, servicio que se ha estado entregando en forma normal.

Page 39: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

38

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Servicios de Mantenimiento de Sistemas de Transmisión

Esta área, se abocó prioritariamente a atender las instalaciones de alta tensión de nuestra propiedad, como asimismo las de su principal cliente, Edelnor. Además, continuó entregando servicios especializados a los clientes mineros y eléctricos del área.

Durante al año 2005 se firmaron los siguientes contratos:

•Con Minera Escondida por “Servicio de Mantenimiento y Maniobras de Distribución Eléctrica”, por un año.

•Con Minera Spence, asociado a contrato de energía, por “Mantención del Sistema Eléctrico de Potencia”.

•Con SQM Nitratos por la “Mantención del Sistema Eléctrico de Potencia”, por un año, renovable por períodos similares.

•Se renovó por un año el contrato con Cía. Minera Zaldivar por “Lavado de Líneas y Subestaciones del Area Mina”.

Servicios de Mantenimiento Industrial

Esta área se abocó principalmente a la atención de instalaciones de generación internas, como del cliente Edelnor durante el año. Del mismo modo absorbió la mantención completa de las instalaciones portuarias de la empresa. Se desglosan más abajo las intervenciones mayores efectuadas a los equipos de generación indicados.

Electroandina Tocopilla Tipo de intervenciónUnidades 14 y 15 Mantención MayorUnidades 13 y 15 Mantención MenorTurbogas 3 Mantención Menor

Edelnor Mejillones Tipo de intervenciónUnidad 2 Mantención MayorUnidades 1 y 3 Mantención Menor

Page 40: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

39

Ele

ctro

an

din

a

Page 41: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

40

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Clasificación de Riesgo

En el mes de mayo de 2005, FITCH redujo la clasificación de deuda internacional de Electroandina desde BB+ a BB, con perspectivas estables. En el informe publicado en junio de 2005, FITCH da cuenta de este downgrade argumentando que la Compañía se encuentra en un entorno muy competitivo y muestra una baja liquidez durante los primeros meses del año, debido principalmente a la alta volatilidad en el precio de los combustibles (gas y carbón) y a las restricciones por el suministro de gas desde Argentina. Además, FITCH mostraba su preocupación por el próximo escenario de amortización de pasivos que enfrentaría la Compañía en el corto plazo, considerando esta estrecha liquidez.

Renegociación de Pasivos

En julio de 2005, se renegociaron las condiciones contractuales de dos contratos de crédito liderados por ABN AMRO Bank por un monto total de US$122.6 millones. Estos créditos correspondían al Facility A por US$100 millones y al Facility B por US$22.6 millones. Este último con garantía de Suez-Tractebel. La renegociación fue todo un éxito ya que 13 bancos suscribieron hasta un 160% del crédito.

Los principales cambios se enfocaron en la madurez del crédito y en ciertas condiciones financieras. El plazo del crédito se incrementó en dos años (hasta 2009), por lo que el número de cuotas aumentó de 5 a 9, con la consiguiente disminución en la amortización semestral desde US$20 millones a US$11.1 millones. Adicional a lo anterior, se flexibilizaron los covenants financieros con el objeto de tener más holgura para enfrentar nuevas inversiones.

Para asegurar el éxito de la operación de refinanciamiento y permitir a la Compañía contar con un escenario de liquidez menos ajustado para enfrentar inversiones, Codelco Chile y Suez Energy Andino otorgaron a Electroandina una línea de crédito por US$45 millones, cuyo destino exclusivo es pagar las amortizaciones del Facility A (según calendario), correspondiente al crédito de ABN AMRO Bank.

Mejoría en EBITDA por acuerdos tarifarios

Durante el mes de diciembre del 2005 y luego de varios meses de negociaciones, se logró firmar el acuerdo tarifario con las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata de Codelco, que permite el traspaso, con efecto retroactivo, de los mayores costos de gas a la tarifa de energía. En forma similar, Gasoducto Nor Andino rebajó el volumen de transporte de gas comprometido para Electroandina, lo que implica un menor desembolso por este concepto. Los efectos anteriores han significado para la Compañía un aumento de US$11.7 millones en su EBITDA del año 2005.

ctividades Administrativas y FinancierasA

Page 42: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

4�

Ele

ctro

an

din

a

Seguros

Durante el mes de julio, Electroandina renovó sus pólizas de seguros PDBI (Daños Físicos y Pérdida de Negocios), bajo el programa asegurador de Suez-Tractebel, para el período comprendido entre agosto de 2005 y julio de 2006, consiguiendo un 36% de descuento en el valor de la prima. Las coberturas fueron similares a las del año anterior, observándose solamente un aumento en el deducible por sismo.

En opinión de los aseguradores, un mejor escenario del mercado asegurador en general y el mejor comportamiento siniestral de la Compañía fueron los factores principales para obtener este descuento.

Lamentablemente, durante el mismo mes, la unidad de generación de ciclo combinado ubicada en Tocopilla sufrió una falla, la cual mantuvo a esta unidad fuera de generación durante 60 días. Sin embargo, esto no afectó a la renovación de las pólizas. La reparación y posterior puesta en marcha fue realizada por Alstom Power, actual operador y constructor de la unidad y las Compañías de Seguros ya han anticipado un monto considerable de los costos asociados a la reparación.

Cierre de filial en Islas Caymán

En noviembre fue definitivamente cerrada Electroandina Internacional Inc., filial de Electroandina en Islas Caymán, ya que había cumplido la función por la cual había sido creada en el año 2001. Durante el año 2004 se retornó todo el capital.

Page 43: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

42

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Distrinor es una filial constituida con fecha 8 de septiembre de 1999 y tiene como giro principal la distribución y comercialización de gas natural.

Durante el año 2005, Distrinor se consolidó como el único proveedor de gas natural para clientes industriales de la II Región, con una demanda potencial total de 800.000 Nm3/d, de los cuales sólo fue posible satisfacer un promedio de 563.000 Nm3/d, debido a las restricciones impuestas por Argentina.

La oferta restringida de gas durante el año fue de 480.000 Nm3/d, 96% de la cual se entregó a dos clientes principales.

El 4% restante se distribuyó entre 4 clientes, uno de los cuales distribuye gas para uso domiciliario en la ciudad de Calama.

Razón Social Distrinor S.A.

Capital MUS$ 6.414, representado por 360.100 acciones

Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Cerrada

Objeto Compra, venta, distribución y comercialización de gas y sus derivados

Personal veintiuno

Directorio

Presidente Lodewijk VerdeyenRut. 21.648.094-5

Suplente Henk BatailleRut.14.701.624-7

Directores

Ricardo Campano G.Rut.6.514.836-6

Suplente Mario Espinoza D.Rut.5.542.980-4

Héctor Saldivar V.Rut.4.232.396-9

Suplente Juan Alejandro Lorenzini Rut.7.117.521-9

Gerente General Héctor Saldivar V.Rut.4.232.396-9

Participación Electroandina 99,9997%Resultado del Ejercicio MUS$ 3.492

MUS$= Miles de dólares

istrinor S.A.D

Page 44: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

43

Ele

ctro

an

din

a

Electroandina Almacenista Extraportuario es una filial constituida con fecha 8 de enero del 2003 y tiene como giro principal el servicio de almacenaje, conforme al Artículo 56 y siguientes de la Ordenanza General de Aduanas.

Razón Social Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.

Capital M$ 106.443, representado por 1.000 acciones, equivalentes a MUS$ 207,7

Tipo de Sociedad Sociedad Anónima CerradaObjeto Servicio de AlmacenajeGerente General Hugo Toro A. Rut 6.808.852-6Participación Electroandina S.A. 99,9999%Resultado del Ejercicio M$ (2.213), equivalentes a MUS$ (4,3)M$= Miles de pesos

lectroandina Almacenista Extraportuario S. A.E

Page 45: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

44

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Durante el año 2005 la gerencia de Recursos Humanos se abocó en forma preferencial a las siguientes acciones:

Sistema de Gestión por Competencias

Se comenzó a implementar el Sistema de Gestión por Competencias en su etapa operativa. De esta manera, al concluir el año se cuenta con la ejecución en terreno de 157 evaluaciones segmentadas en 5 procesos de evaluación para acreditar competencias, con la participación de trabajadores de las gerencias de Operaciones y Sitios y de Servicios Industriales. Mediante este modelo, los trabajadores se sienten cada vez más responsables de su desarrollo profesional, contando para ello con el apoyo de sus jefaturas, las que están dispuestas a entregarles herramientas de capacitación necesarias, en coordinación con la Gerencia de Recursos Humanos.

En junio, en París, la Casa Matriz de SUEZ otorgó a Electroandina y a este sistema un premio a la innovación en el ámbito del desarrollo de las personas, en el marco de un concurso en el cual se presentaron 139 proyectos de innovación de las empresas filiales de todo el mundo.

ctividades de Recursos HumanosA

Page 46: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

45

Ele

ctro

an

din

a

Capacitación

El Plan de Capacitación involucró un total de 6.420 horas de instrucción (horas de clases)

Actividades de Capacitación Horas Instrucción Participantespor Actividades

Horas Hombre Instrucción

(1) Formaciones Varias 2.311 557 8.740(2) Idiomas 575 30 1.067(3) F.Técnica de las actividades 2.674 668 13.307(4) Calidad, M. Ambiente y Segur. 860 1.225 7.137TOTALES 6.420 2.480 30.251

Horas Instrucción

Participación por Actividades

Horas Hombre Instrucción

(1)36%

(4)13%

(3)42%

(2)9%

(1)22%

(2)1%

(3)27%

(4)50%

(1)29%

(2)4%

(3)43%

(4)24%

Page 47: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

46

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Electroandina y su Responsabilidad Social

La Responsabilidad Social de la Compañía se caracterizó por un mayor acercamiento a la comunidad. La conmemoración de los 90 años de la central termoeléctrica de Tocopilla, constituyó el eje central de las acciones que incluyeron actividades de orden social, cultural y deportivo, con participación de los trabajadores, en plena integración con la comunidad.

Viviendas para allegadosDiez familias de Tocopilla se vieron favorecidas con viviendas de emergencia en el aniversario de Electroandina. En su construcción y entrega participaron directamente el gerente general, Lodewijk Verdeyen, el director Reinaldo Sapag, y sus respectivas esposas, ejecutivos, profesionales y trabajadores de la Compañía. Una estimulante jornada solidaria que contribuyó a estrechar los vínculos con la comunidad.

Entrega de receptáculos de basuraUn total de 12 receptáculos de basura entregó la Compañía a la comunidad de Tocopilla, en apoyo a una iniciativa del Comité de Protección del Medioambiente del Puerto de Tocopilla, en coordinación con la Ilustre Municipalidad. El beneficio, posibilita desde ahora una conservación más plena de la limpieza en las rutas hacia el sur, norte y noreste de la ciudad, como también en la nueva playa artificial, inaugurada por S.E, el Presidente de la República.

Beca ElectroandinaEste beneficio alcanzó su noveno año, apoyando a estudiantes de Tocopilla. El beneficio consiste en un aporte económico a estudiantes sobresalientes egresados de Educación Básica y de modesta condición socio-económica, que les permite solventar en parte los costos de su Educación Media.La tradicional beca, tiene un merecido prestigio en la comunidad, generándose una virtual competencia entre los estudiantes por obtenerla.

Page 48: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

4�

Ele

ctro

an

din

a

Jardín Comunitario Hogar de CristoEn un sector de bajos recursos se halla el jardín comunitario “Los Patroncitos” del Hogar de Cristo, que en Tocopilla atiende a 32 niños de 2 a 4 años, con educación preescolar y alimentación. Electroandina apoyó su construcción y ahora su funcionamiento, mediante aportes económicos que permiten a la institución llevar adelante su encomiable labor.

Feria medioambienteEscolares de Tocopilla, con el apoyo de Electroandina participaron en la Feria del Medioambiente, patrocinada por la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Page 49: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

48

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Favorecer la empleabilidad. La compañía, orientando su mirada hacia el sector laboral, se sumó a la iniciativa de la Gobernación Provincial y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla, de formar trabajadores especializados en técnicas de procesos mineros. El aporte al financiamiento de esta actividad, que tuvo como órgano educativo a la Universidad del Mar, facilitó a los alumnos su postulación y acceso al trabajo en condiciones más competitivas.

Prácticas profesionalesCon miras a privilegiar a alumnos de la comunidad cercana y regional, la compañía asignó cupos de prácticas profesionales, preferentemente a estudiantes del Liceo Politécnico de Tocopilla, en carreras industriales, y al Colegio Industrial “Don Bosco”, de Antofagasta, en las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad y Electrónica. Los jóvenes -de bajos recursos- se ven favorecidos por la cercanía de la empresa a su residencia y establecimiento educacional.

Aporte a niños con discapacidad intelectualLa compañía se hizo presente una vez más con su aporte económico a COANIL, fundación que en Tocopilla acoge a niños con discapacidad intelectual y/o motriz, y en condición de pobreza, desarrollando sus capacidades y favoreciendo su integración a la sociedad. En la actualidad, el establecimiento atiende a un número de 30 niños.

Page 50: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

49

Ele

ctro

an

din

a

Operativos MédicosElectroandina, colaboró con la Universidad de Antofagasta y el Hospital de Tocopilla, que realizan periódicamente operativos médicos. Las instituciones, en una plausible acción, efectúan, en forma gratuita, intervenciones quirúrgicas y atención de especialistas al segmento de más escasos recursos de la población.

Integración familiarEn el plano interno, se destaca el programa de integración familiar que consideró la realización de un curso preuniversitario para hijos de trabajadores y de dos cursos de manualidades para las esposas. Asimismo, se mantienen aportes a las actividades deportivas internas y externas de trabajadores, organizadas a través de la Corporación de Deportes o directamente por los clubes deportivos.

El arraigo de Electroandina a su comunidad queda de manifiesto en su colaboración a actividades propiciadas por autoridades en ámbitos como la seguridad, promoción del deporte, protección de bienes públicos y otros.

Numerosas generaciones de trabajadores tocopillanos que han pertenecido y actualmente pertenecen a la compañía, contribuyen a mantener un nexo poderoso con la zona, desde el punto de vista cultural y social.

Page 51: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

50

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

La Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 25 de abril del 2005 en la ciudad de Santiago, aprobó la política de dividendos propuesta por el Directorio de la Sociedad.

Esta señala que se pretende distribuir durante el curso de cada ejercicio, la totalidad de las utilidades líquidas que vayan generándose en los mismos, en tanto se cumpla en cada oportunidad con las condiciones legales y financieras para hacer procedente la distribución de dividendos provisorios y en la medida que la situación de los negocios sociales así lo permita.

En cuanto a las utilidades que no se distribuyan como dividendos provisorios, se propondrá a la respectiva Junta Ordinaria de Accionistas su distribución como dividendo definitivo, dentro de los treinta días siguientes a la celebración de la respectiva Junta.

En todo caso, anualmente deberá distribuirse, a lo menos, el dividendo mínimo obligatorio en conformidad a la Ley y los Estatutos Sociales.

Los dividendos distribuidos en los últimos cinco años son los siguientes:

Fecha Dividendo US$ Acción07.05.2003 Dividendo Definitivo 0,015429.12.2000 Dividendo Definitivo 0,0391

Utilidades Distribuibles

Detalle MUS$Utilidades Acumuladas 2003 10.762

Utilidades Distribuibles 10.762

olítica de DividendosP

Page 52: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

5�

Ele

ctro

an

din

a

Durante el año 2005, la empresa pagó los montos indicados más abajo como remuneraciones a sus directores. Adicionalmente, durante el ejercicio la sociedad pagó a Inversiones Santa Teresa Ltda, cuyo socio mayoritario es el director Sr. Jorge Navarrete, la cantidad de MUS$ 10 por concepto de honorarios. Asímismo, durante el año el director Sr. Reinaldo Sapag recibió MUS$ 15 por este mismo concepto.

Directores Honorarios MUS$

Dietas MUS$

Remuneración MUS$

Jan Flachet 76 76Ricardo Campano G.Manlio Alessi 38 38Henk Bataille 38 38Gabriel Marcuz 38 38Henri Meyers 38 38Willen Van Twembeke 38 38Marcelo Mobarec A. 38 38Jorge Navarrete M. 10 43 53Jacqueline Saintard 38 38Reinaldo Sapag Ch. 15 38 53Total 25 423 448

Nota: La filial Distrinor S.A. no pagó remuneraciones a sus directores.

Adicional al ítem remuneraciones, el directorio de Electroandina efectuó gastos por MUS$ 45 correspondientes a viajes y estadías y MUS$ 31 por concepto de gastos generales.

Remuneraciones de Gerentes

Durante el año 2005, la remuneración percibida por los gerentes de la sociedad alcanzó la suma de MUS$ 952. Cabe señalar que parte de esta remuneración es variable y se otorga a través de bonos, los cuales son función del desempeño personal y de los resultados obtenidos por la compañía en el ejercicio.

Por concepto de indemnizaciones por años de servicios la sociedad pagó la suma de MUS$520.

emuneraciones Directorio y GerentesR

Page 53: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

52

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 54: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

53

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A. ANALISIS RAZONADO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 10 de enero al 31 de diciembre de 2005

Page 55: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

54

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 10 de enero al 31 de diciembre de 2005

La siguiente sección tiene por objeto analizar y explicar las principales variaciones ocurridas en los estados financieros consolidados de Electroandina S.A. entre diciembre del 2005 y diciembre del 2004. A continuación se presenta un resumen de la información contenida en dichos estados. La Sociedad a contar del 1° de enero de 2004, inició su contabilidad en dólares americanos. Resumen de indicadores financieros de la Sociedad:

Indices del Balance General

31.12.2005 31.12.2004 Variación %

Liquidez

Activo Circulante/Pasivo Circulante Veces 0,89 0,87 2,30(Activo Circulante-Existencia-GastosAnticipados) / Pasivo Circulante Veces 0,71 0,68 4,41

Endeudamiento

Deuda Total/Patrimonio Veces 0,64 0,63 1,59

Pasivo Circulante/Deuda Total Veces 0,32 0,28 14,29

Pasivo Largo Plazo/Deuda Total Veces 0,68 0,72 (5,56)

Pasivo Exigible MUS$ 222.988 225.904 (1,29)

Patrimoniales

Patrimonio MUS$ 350.921 359.288 (2,33)

Activo Fijo Neto MUS$ 469.858 519.364 (9,53)

Total Activos MUS$ 573.910 585.193 (1,93)

Rentabilidad

De los Activos % (1,46) (1,98)

Del Patrimonio % (2,38) (3,22)

(Pérdida) por acción US$ (0,023) (0,032)

Page 56: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

55

Ele

ctro

an

din

a

Análisis del Balance General

Al 31 de diciembre del 2005, el índice de liquidez corriente presenta una variación positiva de un 2,30%, respecto de igual período del año anterior; esto se debe a un aumento del activo circulante en 12,34% y el pasivo circulante en 9,63%.

El aumento de 12,34% en los activos circulantes se explica principalmente por los aumentos en, documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas por MUS$ 10.963, existencias por MUS$ 1.577, e impuesto diferido por MUS$ 525, contrarrestado parcialmente por una baja en los depósitos a plazo, valores negociables y otros activos circulantes por MUS$ 2.600, deudores por venta en MUS$ 257, deudores varios por MUS$ 1.118, impuestos por recuperar por MU$ 1.406 y gastos pagados por anticipado por MUS$ 771. Por otra parte el pasivo circulante aumentó en un 9,63%, esto se explica por el aumento de las obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo porción corto plazo por MUS$ 1.329, documentos por pagar MUS$ 3.594, documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas por MUS$ 155, provisiones por MUS$ 6.556, retenciones por MUS$ 2.005, impuesto renta por MUS$ 325 y otros pasivos circulantes por MUS$ 722, contrarrestado por una disminución en cuentas por pagar en MUS$ 8.498.

Indices del Estado de Resultados

31.12.2005 31.12.2004 Variación %Volumen Ventas FísicasEnergía Eléctrica GWh 4.204 4.613 (8,87)Gas-Natural MMBtu 7.589 6.978 8,76ResultadosIngresos de Operación MUS$ 246.113 228.779 7,58Costos Operacionales MUS$ 239.334 226.570 5,63Costos Fijos Operacionales % 49,90 54,40Costos Variables Operacionales % 50,10 45,60Gastos de Administración y Ventas MUS$ 10.090 7.806 29,26Resultado Operacional (pérdida) MUS$ (3.311) (5.597) 40,84Gastos Financieros MUS$ 10.969 8.627 27,15Resultado no Operacional (pérdida) MUS$ (7.076) (7.625) 7,20(Pérdida) Después de Impuesto MUS$ (8.367) (11.582) 27,76

Page 57: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

56

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Análisis del Estado de Resultados

El resultado del ejercicio enero a diciembre del 2005 corresponde a una pérdida de MUS$ 8.367, que se compara positivamente con la pérdida de MUS$ 11.582 obtenidos en el mismo período de 2004. Esta variación positiva es principalmente consecuencia de un ajuste en los precios de venta de energía mas un aumento en la cantidad de gas vendida, contrarrestado por mayores costos de los combustibles ocupados en la generación y un aumento en el precio de la energía comprada en el mercado spot.

Ingresos Operacionales

Los ingresos de explotación del ejercicio enero a diciembre del 2005 alcanzaron a MUS$ 239.334 superior en 5,63% respecto del año anterior; esta variación se explica principalmente por incremento en la indexación de las tarifas como consecuencia del alza que han tenido los combustibles, gas y carbón.

Costos Operacionales

Detalle 31.12.2005 MUS$

31.12.2004MUS$

Variación%

Costos Fijo 119.428 123.254Costos Variables 119.906 103.316Total Costos Operacionales 239.334 226.570 5,63

Como se observa en el cuadro anterior, los costos operacionales del presente período fueron superior en un 5,63% respecto de igual período anterior, esta variación se debe principalmente al mayor precio de los carbones utilizados en la generación. Otro factor que influye en el aumento de los costos variables, es que a partir de julio de 2004 se aplicó un impuesto adicional a las exportaciones de gas en Argentina de 20%. Por último, el aumento en estos combustibles influyó en el precio del costo marginal de las compras al spot, el cual aumentó respecto del año anterior.

Al 31 de diciembre del año 2005, los costos operacionales alcanzaron a MUS$ 239.334, de los cuales el 49,90% fueron costos fijos que corresponden básicamente a transporte de gas, compra de potencia firme, operación y mantención de unidades generadoras y la depreciación de activos. El 50,10% restante fueron costos variables que corresponden a consumo de combustibles, compras de energía a otros generadores del CDEC-SING y manejo de combustibles.

Gastos de Administración y Ventas

Los gastos de administración y ventas para el ejercicio enero - diciembre 2005 alcanzaron a MUS$ 10.090, lo que representa un 29,26% de aumento respecto del ejercicio anterior. Este aumento se explica principalmente por la inflación interna (IPC 3,6% del año 2005) y un tipo de cambio mas bajo (8,06%) respecto del año 2004, que afectan a gastos que se efectúan en pesos (remuneraciones y proveedores nacionales), además se ha producido un mayor costo de servicios de honorarios y asesorías derivadas de litigios y servicios de terceros.

Page 58: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

57

Ele

ctro

an

din

a

Resultado Operacional

El resultado operacional durante el período registró una pérdida de MUS$ 3.311, la que se compara positivamente con el resultado a diciembre de 2004 cuya pérdida fue de MUS$ 5.597. Esta diferencia positiva se debe principalmente a mayores ingresos por aumento en la tarifas y un aumento en las ventas de gas, contrarrestados con mayores costos de los combustibles usados en la generación.

Resultado No Operacional

El resultado no operacional alcanzado a diciembre de 2005 generó una pérdida de MUS$ 7.076, un 7,20% positivo comparado con la pérdida del período anterior que alcanzó a MUS$ 7.625. Esta variación positiva se debe a mejores ingresos financieros logrados por los intereses de contratos de leasing.

Ingresos No Operacionales

Detalle31.12.2005

MUS$31.12.2004

MUS$Ingresos Financieros 3.687 190Utilidad en Empresas Relacionadas 0 5 Total Ingresos No Operacionales 3.687 195

Los ingresos no operacionales por MUS$ 3.687 obtenidos durante el período, presentan un aumento de 1.890,77% respecto de los MUS$ 195 del período anterior producto principalmente de los intereses por leasing.

Gastos No Operacionales

Detalle 31.12.2005MUS$

31.12.2004MUS$

Gastos Financieros 10.969 8.627Perdida Inv. Empresa Relacionada 12 0Diferencia Tipo de Cambio (218) (807) Total Gastos No Operacionales 10.763 7.820

Los gastos no operacionales del período fueron de MUS$ 10.763, cifra superior en MUS$ 2.943 respecto de los MUS$ 7.820 del período anterior. El aumento en los gastos corresponde al ítem; gastos financieros (por aumentos de tasas de interés, gastos por la reestructuración de los créditos e intereses por leasing), contrarrestada por la diferencia de cambio debido a la variación del dólar.

Page 59: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

58

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Impuesto a la Renta

Al 31 de diciembre del 2005 la Sociedad determinó pérdida tributaria ascendente a MUS$ 53.582, registrándose un ingreso por impuesto diferido de MUS$ 2.021, comparado con el ingreso por impuesto diferido del período anterior de MUS$ 1.641, que corresponde a una perdida tributaria de MUS$ 34.840.

Análisis del Estado de Flujo de Efectivo

El flujo neto por las actividades de la operación para el período enero-diciembre 2005 originó un flujo positivo de MUS$ 19.344, comparado con los MUS$ 7.274 obtenidos en igual período del año 2004, este aumento se debe a una mayor recaudación de deudores por ventas y disminuidos por mayores pagos realizados a proveedores y del impuesto a las ventas y servicios (IVA).

Por otra parte, las actividades de financiamiento originaron flujo negativo en el período enero-diciembre 2005 de MU$ 11.858, en comparación a los MUS$ 14.819 negativos de igual período del 2004. Esto se debe principalmente al pago en el mes de julio de 2005 de la primera cuota del préstamo del ABN Amro Bank N.A. por MUS$ 11.111 y el pago en el mes enero de 2004 de la última cuota del préstamo con Citibank N.A. por MUS$ 13.273.

Finalmente, las actividades de inversión generaron un flujo negativo de MUS$ 5.186, producto de la incorporación de activos fijos relacionados a proyectos menores. En el período anterior el flujo negativo fue de MUS$ 3.480 que correspondió al mismo concepto.

Considerando los flujos antes mencionados por MUS$ 2.300, más los saldos iniciales de caja de MUS$ 2.797, se obtuvo un saldo efectivo de $ 5.097 a diciembre 2005, superior en un 82,23% comparado con los MUS$ 2.797 obtenidos en el mismo período de 2004.

Page 60: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

59

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A. ANALISIS RAZONADO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES 10 de enero al 31 de diciembre de 2005

Page 61: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

60

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES10 de enero al 31 de diciembre de 2005

La siguiente sección tiene por objeto analizar y explicar las principales variaciones ocurridas en los estados financieros de Electroandina S.A. entre diciembre del 2005 y diciembre del 2004. A continuación se presenta un resumen de la información contenida en dichos estados. La Sociedad a contar del 1° de enero de 2004, inició su contabilidad en dólares americanos. Resumen de indicadores financieros de la Sociedad:

Indices del Balance General

31.12.2005 31.12.2004 Variación %

Liquidez

Activo Circulante/Pasivo Circulante Veces 0,98 1,05 (6,67)(Activo Circulante-Existencia-GastosAnticipados) / Pasivo Circulante Veces 0,78 0,86 (9,30)

Endeudamiento

Deuda Total/Patrimonio Veces 0,63 0,63 0,00

Pasivo Circulante/Deuda Total Veces 0,31 0,28 10,71

Pasivo Largo Plazo/Deuda Total Veces 0,69 0,72 (4,17)

Pasivo Exigible MUS$ 220.473 225.695 (2,31)

Patrimoniales

Patrimonio MUS$ 350.921 359.288 (2,33)

Activo Fijo Neto MUS$ 468.997 500.273 (6,25)

Total Activos MUS$ 571.394 584.983 (2,32)

Rentabilidad

De los Activos % (1,46) (1,98)

Del Patrimonio % (2,38) (3,22)

(Pérdida) por acción US$ (0,023) (0,032)

Page 62: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

61

Ele

ctro

an

din

a

Análisis del Balance General

Al 31 de diciembre del 2005, el índice de liquidez corriente presenta una variación negativa de un 6,67%, respecto de igual período del año anterior; esto se debe a una disminución del activo circulante en 2,04% y un aumento del pasivo circulante en 5,85%.

La disminución de 2,04% en los activos circulantes se explica principalmente por una baja en los depósitos a plazo, valores negociables y otros activos circulantes por MUS$ 3.473, deudores por venta en MUS$ 347, deudores varios por MUS$ 3.052, impuestos por recuperar por MU$ 293 y gastos pagados por anticipado por MUS$ 777 contrarrestado parcialmente por los aumentos en, documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas por MUS$ 4.521, existencias por MUS$ 1.497, e impuesto diferido por MUS$ 389. Por otra parte el pasivo circulante aumentó en un 5,85%, esto se explica por el aumento de las obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo porción corto plazo por MUS$ 1.329, documentos por pagar MUS$ 3.589, documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas por MUS$ 178, provisiones por MUS$ 4.512, retenciones por MUS$ 1.988 y otros pasivos circulantes por MUS$ 722, contrarrestado principalmente por una disminución en cuentas por pagar en MUS$ 8.467 y por impuesto renta de MUS$ 103.

Indices del Estado de Resultados

31.12.2005 31.12.2004 Variación %Volumen Ventas FísicasEnergía Eléctrica GWh 4.204 4.613 (8,87)Gas-Natural MMBtu 7.589 6.978 8,76ResultadosIngresos de Operación MUS$ 241.460 224.230 7,68Costos Operacionales MUS$ 237.794 225.023 5,68Costos Fijos Operacionales % 49,57 54,09Costos Variables Operacionales % 50,43 45,91Gastos de Administración y Ventas MUS$ 9.642 7.647 29,13Resultado Operacional (pérdida) MUS$ (5.976) (8.260) 27,65Gastos Financieros MUS$ 10.944 8.618 26,99Resultado no Operacional (pérdida) MUS$ (5.126) (5.446) 5,88(Pérdida) Después de Impuesto MUS$ (8.367) (11.582) 27,76

Page 63: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

62

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Análisis del Estado de Resultados

El resultado del ejercicio enero a diciembre del 2005 corresponde a una pérdida de MUS$ 8.367, que se compara positivamente con la pérdida de MUS$ 11.582 obtenidos en el mismo período de 2004. Esta variación es debido principalmente un ajuste en los precios de venta de energía, contrarrestado por mayores costos de los combustibles, ocupados en la generación y un aumento en el precio de la energía comprada en el mercado spot.

Ingresos Operacionales

Los ingresos de explotación del ejercicio enero a diciembre del 2005 alcanzaron a MUS$ 241.460 superior en 7,68% respecto del año anterior; esta variación se explica principalmente por incremento en la indexación de las tarifas como consecuencia del alza que han tenido los combustibles.

Costos Operacionales

Detalle 31.12.2005 MUS$

31.12.2004MUS$

Variación%

Costos Fijo 117.875 121.715Costos Variables 119.919 103.308Total Costos Operacionales 237.794 225.023 5,68

Como se observa en el cuadro anterior, los costos operacionales del presente período fueron superior en un 5,68% respecto de igual período anterior, esta variación se debe principalmente al mayor precio de los carbones utilizados en la generación. Otro factor que influye en el aumento de los costos variables, es que a partir de julio de 2004 se aplicó un impuesto adicional a las exportaciones de gas en Argentina de 20%. Por último, el aumento en estos combustibles influyó en el precio del costo marginal de las compras al spot, el cual aumentó respecto del año anterior.

Al 31 de diciembre del año 2005, los costos operacionales alcanzaron a MUS$ 237.794, de los cuales el 49,57% fueron costos fijos que corresponden básicamente a transporte de gas, compra de potencia firme, operación y mantención de unidades generadoras y la depreciación de activos. El 50,43% restante fueron costos variables que corresponden a consumo de combustibles, compras de energía a otros generadores del CDEC-SING y manejo de combustibles.

Gastos de Administración y Ventas

Los gastos de administración y ventas para el ejercicio enero - diciembre 2005 alcanzaron a MUS$ 9.642, lo que representa un 29,13% de aumento respecto del ejercicio anterior. Este aumento se explica principalmente por la inflación interna (IPC 3,6% del año 2005) y un tipo de cambio mas bajo (8,06%) respecto del año 2004, que afectan a gastos que se efectúan en pesos (remuneraciones y proveedores nacionales), además se ha producido un mayor costo de servicios de honorarios y asesorías derivadas de litigios y servicios de terceros.

Page 64: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

63

Ele

ctro

an

din

a

Resultado Operacional

El resultado operacional durante el período registró una pérdida de MUS$ 5.976, mientras que el resultado a diciembre de 2004 era una pérdida de MUS$ 8.260. Esta diferencia positiva se debe principalmente a mayores ingresos por aumento en la tarifas, contrarrestados con mayores costos de los combustibles usados en la generación.

Resultado No Operacional

El resultado no operacional alcanzado a diciembre de 2005 generó una pérdida de MUS$ 5.126, un 5,88% menor lo que se compara positivamente con la pérdida del período anterior que alcanzó a MUS$ 5.446. Esta variación positiva se debe a un mejor resultado de la filial Distrinor S.A. por mayores volúmenes de venta.

Ingresos No Operacionales

Detalle 31.12.2005MUS$

31.12.2004MUS$

Ingresos Financieros 2.298 176Utilidad en Empresas Relacionadas 3.495 2.379 Total Ingresos No Operacionales 5.793 2.555

Los ingresos no operacionales por MUS$ 5.793 obtenidos durante el período, presentan un aumento de 126,73% respecto de los MUS$ 2.555 del período anterior producto principalmente de los intereses por leasing y el aumento en las utilidades en empresas relacionadas (filial Distrinor S.A.)

Gastos No Operacionales

Detalle 31.12.2005MUS$

31.12.2004MUS$

Gastos Financieros 10.944 8.618Perdida Inv. Empresa Relacionada 22 3Diferencia Tipo de Cambio (47) (620) Total Gastos No Operacionales 10.919 8.001

Los gastos no operacionales del período fueron de MUS$ 10.919, cifra superior en MUS$ 2.918 respecto de los MUS$ 8.001 del período anterior. El aumento en los gastos corresponde al ítem; gastos financieros (por aumentos de tasas de interés, gastos por la reestructuración de los créditos e intereses por leasing), contrarrestada por la diferencia de cambio debido a la variación del dólar.

Page 65: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

64

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Impuesto a la Renta

Al 31 de diciembre del 2005 la Sociedad determinó pérdida tributaria ascendente a MUS$ 53.582, registrándose un ingreso por impuesto diferido de MUS$ 2.735, comparado con el ingreso por impuesto diferido del período anterior de MUS$ 2.124, que corresponde a una perdida tributaria de MUS$ 34.840.

Análisis del Estado de Flujo de Efectivo

El flujo neto por las actividades de la operación para el período enero-diciembre 2005 originó un flujo positivo de MUS$ 17.574, comparado con los MUS$ 5.445 obtenidos en igual período del año 2004, este aumento se debe a una mayor recaudación de deudores por ventas y disminuidos por mayores pagos realizados a proveedores y del impuesto a las ventas y servicios (IVA).

Por otra parte, las actividades de financiamiento originaron flujo negativo en el período enero-diciembre 2005 de MU$ 11.858, en comparación a los MUS$ 14.685 negativos de igual período del 2004. Esto se debe principalmente al pago en el mes de julio de 2005 de la primera cuota del préstamo del ABN Amro Bank N.A. por MUS$ 11.111 y el pago en el mes enero de 2004 de la última cuota del préstamo con Citibank N.A. por MUS$ 13.273.

Finalmente, las actividades de inversión generaron un flujo negativo de MUS$ 4.129, producto de la incorporación de activos fijos relacionados a proyectos menores. En el período anterior el flujo negativo fue de MUS$ 2.032 que correspondió al mismo concepto.

Considerando los flujos antes mencionados por MUS$ 1.587, más los saldos iniciales de caja de MUS$ 2.399, se obtuvo un saldo efectivo de $ 3.986 a diciembre 2005, superior en un 66,15% comparado con los MUS$ 2.399 obtenidos en el mismo período de 2004.

Page 66: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

65

Ele

ctro

an

din

a

HECHOS RELEVANTES

Page 67: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

66

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Al 31 de diciembre de 2005, se informaron los siguientes hechos esenciales o relevantes conforme con la Norma de Carácter General No 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros :

1.- Con fecha 12 de abril de 2005, se informó lo siguiente:

Electroandina S.A., sociedad inscrita en el Registro de Valores con el No 618, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9o e inciso segundo del artículo 10o de la Ley 18.045 y en la Norma de Carácter General No 30 de esa Superintendencia, por medio de la presente comunica en el carácter de hecho esencial respecto de la Sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

Con fecha 12 de abril de 2005, Electroandina S.A. ha suscrito un acuerdo con el ABN Amro Bank N.V., en su calidad de banco agente, que da cuenta de la intención de ambas partes de renegociar los contratos de crédito actualmente vigentes entre Electroandina y el ABN Amro Bank N.V. y un grupo de bancos locales y extranjeros, por un monto total de US$ 122.000.000 otorgados en julio de 2002, en orden a modificar el calendario de pagos del capital e intereses, la tasa de interés, garantía, y otras condiciones económicas de los mencionados contratos de crédito. Además, en dicho acuerdo se ha encomendado al ABN Amro Bank N.V. para que negocie y obtenga las aprobaciones de los demás bancos que forman parte de dichos créditos.

2.- Con fecha 01 de junio de 2005, se informó lo siguiente:

Electroandina S.A., sociedad inscrita en el Registro de Valores con el No 618, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9o e inciso segundo del artículo 10o de la Ley 18.045 y en la Norma de Carácter General No 30 y en la Circular No 1.737 de 13 de enero de 2005 de esa Superintendencia, por medio de la presente, comunica en el carácter de hecho esencial respecto de la Sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

El Directorio de la Sociedad, en su sesión celebrada con fecha 31 de mayo de 2005, tomó conocimiento de una demanda deducida en su contra por AES Gener S.A. y Norgener S.A. ante el Honorable Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la que dice relación con el contrato de descarga, recepción, manejo y acopio de carbón en el Puerto de Tocopilla vigente entre las partes desde el año 1992, y mediante el cual Electroandina S.A. ha de prestar tales servicios en favor de AES Gener S.A. hasta el 28 de agosto de 2005.

En el contexto de las negociaciones sostenidas entre las partes para la celebración de un nuevo contrato entre ellas, Electroandina S.A. se ha visto sorprendida con esta acción judicial mediante la cual AES Gener S.A. y Norgener S.A. pretenden que el Honorable Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ordene a Electroandina S.A. abstenerse de aumentar las tarifas del referido contrato y, como medida precautoria, mantener en el intertanto los términos contractuales actualmente vigentes. Adicionalmente, piden al Honorable Tribunal que aplique a Electroandina S.A. el máximo de la multa que prevé el D.L. 211.

El Directorio de Electroandina S.A., considerando que la demanda interpuesta cerece de todo fundamento y que, en razón de ello, debiera ser en definitiva rechazada, no afectando a la Sociedad ni a sus valores, dio instrucciones a sus asesores legales para interponer las defensas y alegaciones que procedieren ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Page 68: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

67

Ele

ctro

an

din

a

3.- Con fecha 14 de junio de 2005, se informó lo siguiente:

Electroandina S.A., sociedad inscrita en el Registro de Valores con el No 618, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9o e inciso segundo del artículo 10o de la Ley 18.045 y en la Norma de Carácter General No 30 y en la Circular No 1.737 de 13 de enero de 2005 de esa Superintendencia, por medio de la presente, comunica en el carácter de hecho esencial que la Sociedad no experimentó daños mayores con motivo del sismo ocurrido con fecha 13 de junio de 2005, a las 18:44 horas, en la I Región del país, registrándose, sin embargo, la desconexión temporal de la Unidad 16 de la Central Tocopilla, la que entró nuevamente en servicio a las 20:16 horas de ese mismo día.

4.- Con fecha 7 de julio de 2005, se informó lo siguiente:

En horas de la tarde del día de ayer miércoles 6 de julio, la Unidad No 16 de Ciclo Combinado de la Central Térmica Tocopilla, salió de servicio en forma intempestiva, por causas que se desconocen y que actualmente están siendo investigadas por los equipos técnicos pertinentes, con miras a determinar las causas del evento, naturaleza de la reparación respectiva, duración de la paralización y los costos involucrados.

De todas formas, con esta misma fecha la Compañía está notificando de este incidente a sus aseguradores.

Finalmente, hacemos presente a Ud. que una vez que la Compañía cuente con mayor información sobre las consecuencias técnicas y económicas de este evento, y en caso de que la misma constituya información esencial, le será comunicada oportunamente a esa Superintendencia, de conformidad a la legislación vigente.

5.- Con fecha 8 de julio de 2005, se informó lo siguiente:

Continuando con la información proporcionada a Uds. por medio de la comunicación de hecho esencial de fecha 7 de julio último, relativa a la salida de servicio intempestiva de la Unidad No 16 de Ciclo Combinado de Tocopilla ocurrida el pasado 6 de julio de 2005, puedo señalarles lo siguiente.

Según comunicación recientemente recibida de parte de Alstom Power Chile S.A., operador de la citada Unidad, se estima como tiempo mínimo de reparación 30 días y como costo involucrado la suma de US$ 10.000.000. Estas estimaciones son en todo caso absolutamente preliminares y deberán ser ratificadas una vez que se finalice el proceso de enfriamiento e inspección total de la planta.

Asimismo, se ha hecho la denuncia del siniestro respectivo a la compañía de seguros La Interamericana, quien ha designado como liquidador a la empresa SGE Ajustadores.

Según la póliza de seguros respectiva, la cobertura por daños físicos tiene un deducible de US$ 2,5 millones y a su vez la cobertura por interrupción de negocios tiene un deducible de 60 días.

Por último, una vez que exista un conocimiento más acabado de las causas del incidente en cuestión, Electroandina S.A. analizará sus derechos contractuales en esta materia, tanto respecto del proveedor de la Unidad, Alstom (Switzerland) Ltd., como del operador de la Unidad antes citado.

Page 69: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

68

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

6.- Con fecha 18 de julio de 2005, se informó lo siguiente:

Como es de conocimiento de esa Superintendencia, durante el mes de abril del presente año, Electroandina S.A. suscribió un acuerdo con el ABN Amro Bank N.V., en su calidad de banco agente, que daba cuenta de la intención de ambas partes de renegociar los contratos de crédito vigentes entre Electroandina S.A. y el ABN Amro Bank N.V. y un grupo de bancos locales y extranjeros, otorgados en julio de 2002, con el objeto de modificar el calendario de pagos y otras condiciones económicas de los mencionados contratos de crédito. Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, informamos a esa Superintendencia que con fecha 15 de julio de 2005, Electroandina S.A. ha dado cumplimiento a todas las condiciones de efectividad propuestas por el señalado sindicato de bancos nacionales y extranjeros para la renovación y modificación de los referidos contratos de crédito, cuyo monto total asciende a US$ 122.600.000 (ciento veintidós millones seiscientos mil dólares de los Estados Unidos de América). De esta manera, los contratos de crédito antes mencionados han sido modificados, extendiéndose el calendario de pagos de capital hasta julio del año 2009, alterándose la tasa de interés en uno de ellos, otorgándose una nueva garantía por parte de sus accionistas, e incorporándose modificaciones a las condiciones económicas y financieras de los mismos. 7.- Con fecha 20 de diciembre de 2005, se informó lo siguiente:

Electroandina S.A., sociedad inscrita en el Registro de Valores con el No 618, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9o e inciso segundo del artículo 10o de la Ley 18.045, en la Norma de Carácter General No 30 y en la Circular No 1.737 de 13 de enero de 2005 de esa Superintendencia, por medio de la presente, comunica en el carácter de hecho esencial respecto de la Sociedad, de sus negocios, de sus valores de oferta pública o de la oferta de ellos, lo siguiente:

De conformidad con el acuerdo adoptado por el Directorio de la Sociedad, en su sesión del día 20 de diciembre de 2005, Electroandina S.A. suscribió con esta fecha sendos convenios con su principal cliente, la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en virtud de los cuales se modificó, a contar del 01 de enero de 2005, la fórmula de cálculo y reajuste de la tarifa de los contratos de suministro eléctrico vigentes con las antiguas Divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, hoy División Codelco Norte, todo ello con el objeto de adecuar éstos a las actuales circunstancias del mercado eléctrico.

Asimismo, de conformidad con el acuerdo adoptado por el Directorio de la Sociedad, en su sesión del día 20 de diciembre de 2005, Electroandina S.A. suscribió con esta fecha un convenio con Gasoducto Nor Andino S.A., en virtud del cual se modificó, a contar del 01 de enero de 2005, el contrato de transporte de gas denominado GTA No 2, con el objeto de rebajar la capacidad de transporte asumida por la Sociedad bajo la modalidad “Take or Pay”, esto es, de aquella capacidad de transporte que ha de pagarse por Electroandina S.A. a Gasoducto Nor Andino S.A. con prescindencia del volumen efectivo de gas transportado.

Page 70: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

69

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A.

INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Y SUS FILIALESPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Informe de los Auditores Independientes Balances Generales Consolidados Estado de Resultados Consolidados Estado de Flujo de Efectivo Consolidados

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Page 71: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

70

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 72: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

71

Ele

ctro

an

din

a

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores Accionistas y Directores de Electroandina S.A.:

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales consolidados de Electroandina S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y a los correspondientes estados consolidados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Electroandina S.A.. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos. El Análisis Razonado y los Hechos Relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros, por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Electroandina S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

David Molina C. ERNST & YOUNG LTDA.Rut: 8.722.846-0

Santiago, 31 de enero de 2006

Page 73: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

72

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2005 y 2004 (en miles de dólares)

ACTIVOS Nota 2005MUS$

2004MUS$

ACTIVOS CIRCULANTESDisponible 242 106Depósitos a plazo (28) 283 545Valores negociables (neto) (4) 4.573 2.146Deudores por venta (neto) (5) 5.596 5.853Deudores varios (neto) (5) 3.364 4.482Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (6) 33.395 22.432Existencias (neto) (7) 11.243 9.666Impuestos por recuperar (27) 578 1.984Gastos pagados por anticipado 1.978 2.749Impuestos diferidos (8) 1.691 1.166Otros activos circulantes - 4.901TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 62.943 56.030ACTIVOS FIJOSTerrenos (9) 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructura (9) 104.924 123.069Maquinarias y equipos (9) 600.254 608.323Otros activos fijos (9) 15.228 16.963Depreciación acumulada (9) (273.130) (251.573)TOTAL ACTIVOS FIJOS 469.858 519.364OTROS ACTIVOSInversiones en empresas relacionadas (10) 91 116Deudores a largo plazo (5) 31.169 -Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo (6) 6.948 7.268Intangibles (11) 1.790 1.790Amortización (menos) (11) (716) (627)Otros (12) 1.827 1.252TOTAL OTROS ACTIVOS 41.109 9.799TOTAL ACTIVOS 573.910 585.193

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 28 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 74: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

73

Ele

ctro

an

din

a

PASIVOS Nota 2005MUS$

2004MUS$

PASIVOS CIRCULANTESObligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo (13) 24.697 23.368Cuentas por pagar 3.270 11.768Documentos por pagar 3.598 4Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas (6) 9.574 9.419Provisiones (15) 25.465 18.909Retenciones 2.679 674Impuesto a la renta 432 107Otros pasivos circulantes 722 -TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 70.437 64.249PASIVOS LARGO PLAZOObligaciones con bancos e instituciones financieras (14) 94.545 109.386Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas (6) 45.400 45.400Provisiones largo plazo (16) 362 298Impuestos diferidos a largo plazo (8) 4.059 6.571Otros pasivos largo plazo 8.185 -TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 152.551 161.655INTERES MINORITARIO (17) 1 1PATRIMONIOCapital pagado (18) 340.159 340.159Utilidades acumuladas (18) 19.129 30.711Utilidad (Pérdida) del ejercicio (18) (8.367) (11.582)TOTAL PATRIMONIO 350.921 359.288TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 573.910 585.193

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 28 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 75: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

74

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADOSPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ESTADO DE RESULTADOS Nota 2005MUS$

2004MUS$

RESULTADO OPERACIONALIngresos de explotación 246.113 228.779Costos de explotación (239.334) (226.570)Margen de explotación 6.779 2.209Gastos de administración y venta (10.090) (7.806)RESULTADO OPERACIONAL (3.311) (5.597)RESULTADO NO OPERACIONAL Ingresos financieros (19) 3.687 190Utilidad inversión empresas relacionadas (19) - 5Pérdida inversión empresas relacionadas (19) (12) -Gastos financieros (19) (10.969) (8.627)Diferencias de cambio (20) 218 807RESULTADO NO OPERACIONAL (7.076) (7.625)RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LA RENTA (10.387) (13.222)Impuesto a la renta (8) 2.021 1.641UTILIDAD (PÉRDIDA) LÍQUIDA (8.366) (11.581)Interes Minoritario (17) (1) (1)UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO (8.367) (11.582)

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 28 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 76: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

75

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOSPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - DIRECTO 2005 MUS$

2004 MUS$

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNRecaudación de deudores por venta 312.496 275.595Ingresos financieros percibidos 272 194Otros ingresos percibidos - 182Pago a proveedores y personal (menos) (274.295) (254.437)Intereses pagados (menos) (8.756) (6.260)Impuesto a la renta pagado (menos) (94) (108)Otros gastos pagados (menos) (1.597) -I.V.A. y otros similares pagados (menos) (8.682) (7.892)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 19.344 7.274FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOObtención de préstamos 892 866Pago de préstamos (menos) (12.750) (15.685)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (11.858) (14.819)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓNIncorporación de activos fijos (menos) (5.186) (3.480)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (5.186) (3.480)FLUJO NETO TOTAL DEL EJERCICIO 2.300 (11.025)VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.300 (11.025)SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.797 13.822SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 5.097 2.797

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 28 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 77: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

76

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Conciliación entre el flujo neto originado por actividades de la operación y el resultado del ejercicio

CONCILIACIÓN FLUJO - RESULTADO 2005 MUS$

2004 MUS$

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (8.367) (11.582)RESULTADO EN VENTA DE ACTIVOSUtilidad en ventas de activo fijo 27 10RESULTADO EN VENTA DE ACTIVOS 27 10CARGOS (ABONOS) A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVODepreciación del ejercicio 30.386 30.940Amortización de intangibles 89 89Utilidad devengada en inversión empresas relacionadas (neto) - (5)Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 12 -Diferencia de cambio neto (218) (807)Otros cargos a resultado 5.407 5.674CARGOS (ABONOS) A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 35.676 35.891VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVODeudores por ventas (5.382) (4.692)Existencias (1.575) (1.916)Otros activos 1.907 (4.219)VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (5.050) (10.827)VARIACIÓN DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVOCuentas por pagar relacionadas con el resultado de explotación (6.768) (4.866)Impuesto a la renta por pagar (neto) 204 87I.V.A. y otros similares por pagar (neto) 3.622 (1.439)VARIACIÓN DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (2.942) (6.218)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 19.344 7.274

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 28 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 78: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

77

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

NOTA 1 - CONSTITUCION E INSCRIPCION DE LA SOCIEDAD

Electroandina S.A. fue constituída según escritura pública del 15 de mayo de 1995 ante el Notario Público de Santiago don Hugo Leonardo Pérez Pousa, cuyo extracto de constitución fue publicado en el Diario Oficial No 35170 de fecha 18 de mayo de 1995 e inscrita en el Registro de Comercio de Tocopilla a fojas 16 No 11, de fecha 17 de mayo de 1995.

La Sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Valores con el No 618 y está bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.

El objetivo principal de la Sociedad es generar, transmitir, distribuir, suministrar y vender la energía que se produzca en sus instalaciones a usuarios o distribuidores eléctricos, dentro de Chile o en el extranjero, explotar y desarrollar sistemas eléctricos de su propiedad, comercializando la potencia y energía de sus instalaciones como asimismo la capacidad de transporte de las líneas, la transformación de las subestaciones y equipos asociados y en general, cualquier otra actividad de generación de energía eléctrica. Otros objetivos de la Sociedad son la operación y explotación de instalaciones portuarias; comprar, vender y transportar gas natural y toda clase de combustibles sólidos y líquidos; prestar servicios de mantenimiento de unidades generadoras de energía eléctrica y equipos auxiliares, de instalaciones de transmisión de energía eléctrica, subestaciones, y de todo tipo de sistemas eléctricos; y prestar servicios de maestranza industrial y de mantenimiento de equipos industriales; prestar servicios de asesorías técnica, capacitación y entrenamiento en operación y mantenimiento de centrales generadoras de energía eléctrica y de todo tipo de sistemas eléctricos y de equipos mecánicos y eléctricos.

NOTA 2 - RESUMEN DE LOS CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) Período contable Los estados financieros corresponden al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2005 y 2004 respectivamente.

b) Moneda usada en los estados financierosDe acuerdo a resolución exenta No 350 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 29 de diciembre de 2003, a contar del 1 de enero de 2004 la Sociedad mantiene sus registros contables en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, en los términos y condiciones que exige el artículo 18, inciso 3o del Código Tributario.

Page 79: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

78

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

c) Bases de preparaciónLos estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios contables generalmente aceptados en Chile, emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, en caso de existir discrepancias entre los principios y normas mencionadas, primarán las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las primeras.

d) Bases de consolidación Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultado y flujo de efectivo de la Sociedad matriz y sus filiales. Estos estados financieros consolidados incluyen al 31 de diciembre de 2005, los saldos de las filiales Distrinor S.A. y Electroandina Almacenista Extraportuario S.A., de las cuales posee el 99,99% del capital pagado, al 31 de diciembre de 2004 se incluyen los saldos de las filiales Distrinor S.A., Electroandina International Inc. (liquidada en 2005), y Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.. Los montos y efectos de las transacciones efectuadas entre las sociedades consolidadas han sido eliminados y se ha reconocido la participación del inversionista minoritario presentada como interés minoritario.

e) Bases de presentaciónPara una mejor comparación e interpretación de los estados financieros de 2005 y 2004, se han efectuado algunas reclasificaciones.

f) Corrección monetariaEn conformidad a lo expuesto en la letra b) anterior, la Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en dólares estadounidenses, por lo que no aplica las normas de corrección monetaria a contar del 01 de enero de 2004.

g) Bases de conversiónLos activos y obligaciones expresados en monedas distintas al dólar estadounidense han sido convertidos a esta moneda a los valores de paridad correspondientes al cierre de los estados financieros, los que se detallan a continuación.

Paridad respecto al dólar al cierre de cada período 31.12.2005US$1

31.12.2004US$1

Peso Chileno 512,5000 557,4000Unidad de Fomento (U.F.) 0,0285 0,0322Euro 0,8456 0,7333Yen 118,0400 103,0300Franco Suizo 1,3155 1,1324Libra Esterlina 0,5821 0,5193

Los gastos e ingresos en moneda nacional han sido expresados en dólares al tipo de cambio observado correspondiente al día de registro contable de cada operación; las diferencias de cambios expresadas en monedas distintas al dólar se cargan o abonan a resultado según corresponda.

Page 80: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

79

Ele

ctro

an

din

a

h) Depósitos a plazoLas inversiones en depósitos a plazo se registran a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio.

i) Valores negociablesCorresponde a inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija valorizadas al valor de rescate de la cuota al cierre de los estados financieros.

j) ExistenciasLas existencias, compuestas por materias primas, materiales y suministros de operación quedan valorizados al costo promedio de adquisición.

k) Otros activos circulantes Bajo este rubro se incluyen los derechos a cobrar por compromisos de venta, los cuales corresponden a compras de títulos o valores mobiliarios con compromiso de retroventa y se presentan valorizados de acuerdo a la tasa interna de retorno del pacto.

l) Activo fijoLos bienes del activo fijo se incorporan a sus valores de adquisición.

m) Depreciación del activo fijo La depreciación de estos bienes se calcula, según el sistema lineal y de acuerdo a su vida útil estimada sin valor residual.

o) Activos en leasingLos activos adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero, se encuentran incluidos en el rubro Otros activos fijos y se registran de acuerdo al valor actual del respectivo contrato, es decir, descontando el valor de las cuotas periódicas y de la opción de compra a la tasa de interés que se desprende del respectivo contrato.

Las obligaciones, referidas a este concepto, se presentan en el pasivo de corto y largo plazo neto de intereses diferidos.

Estos bienes no son jurídicamente de propiedad de la Sociedad, por lo cual, no se puede disponer libremente de ellos mientras no se ejerzan las correspondientes opciones de compra.

p) Intangibles Corresponde a cesión y transferencia de derechos, concesiones marítimas, concesiones de líneas de transmisión y otros terrenos fiscales a Electroandina S.A., por parte de Codelco Chile, mediante escritura pública del 29 de diciembre de 1995. Estos derechos se registran a su valor de adquisición corregido monetariamente hasta el 31 de diciembre 2003, amortizándose en un plazo de 20 años a contar de 1998.

q) Inversiones en empresas relacionadas Las inversiones en las sociedades relacionadas se registran según el método del valor patrimonial proporcional, incluyéndose en el patrimonio y resultado la proporción devengada que corresponde.

Page 81: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

80

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

r) Impuestos a la renta e impuestos diferidos La Sociedad determina el impuesto a la renta sobre la base devengada, de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

Los impuestos diferidos se registran de acuerdo a lo señalado en la Circular No 1466, de la Superintendencia de Valores y Seguros, determinados sobre diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos No 60 y complementarios. s) Indemnización por años de servicio La Sociedad tiene una provisión para cubrir la obligación por concepto de indemnización por años de servicio de su personal, de acuerdo con los convenios y contratos vigentes. La provisión se calcula sobre la base de los años de servicio y las remuneraciones del personal, y se registran a su valor actual, para lo cual se utiliza una tasa de un 7% y un período de capitalización de 15 años.

t) Ingresos de la explotación Los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad son reconocidos a medida que la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o políticas comerciales aplicables. En este contexto, los ingresos de la explotación consideran principalmente las ventas de energía, potencia, servicios portuarios y servicios industriales perfeccionados durante el ejercicio, hayan sido estos facturados o no.

v) Estado de flujo de efectivoLa Sociedad ha considerado como efectivo equivalente, los saldos de los rubros, depósitos a plazo y valores negociables cuyo plazo no excede de 90 días.

El concepto de operación considerado en la clasificación del flujo de efectivo, está referido al conjunto de actividades propias del giro de la Sociedad que generan incrementos o disminuciones patrimoniales, cualquiera sea su naturaleza. De esta forma, los ingresos y gastos que normalmente se clasifican en el estado de resultado fuera de explotación, en el estado de flujo de efectivo se consideran también como parte del flujo operacional.

NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES

Durante el ejercicio no se han producido cambios en la aplicación de principios de contabilidad.

NOTA 4 - VALORES NEGOCIABLES

InstrumentosValor Contable

2005MUS$

2004MUS$

Cuotas de Fondos Mutuos 4.573 2.146Total 4.573 2.146

Page 82: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

81

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 5 - DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO

Rubro

CirculantesLargo Plazo

Hasta 90 días Más de 90 hasta 1 añoSubtotalMUS$

Total Circulante Neto2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Deudores por venta 5.910 5.853 — — 5.910 5.596 5.853 — —

Estimación deudores incobrables — — — — 314 — — — —

Deudores varios 3.364 4.482 — — 3.364 3.364 4.482 31.169 —

Total deudores largo plazo 31.169 —

NOTA 6 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

a) Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Rut Sociedad Corto plazo Largo plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

61.704.000-K Corporación Nacional del Cobre 27.199 16.824 — —96.701.340-4 Soc. Contractual Minera El Abra 3.863 4.118 — —88.006.900-4 Edelnor S.A. 1.537 1.437 — —96.782.220-5 Suez Energy Andino S.A. 15 17 — —78.974.730-K Gasoducto Nor Andino S.A. 781 36 6.948 7.268Total 33.395 22.432 6.948 7.268

b) Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Rut Sociedad Corto plazo Largo plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

78.974.730-K Gasoducto Nor Andino S.A. 6.466 8.988 — —61.704.000-K Corporación Nacional del Cobre 502 285 45.400 45.40096.782.220-5 Suez Energy Andino S.A. 69 — — —88.006.900-4 Edelnor S.A. 2.537 146 — —Total 9.574 9.419 45.400 45.400

Page 83: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

82

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

c) Transacciones

Sociedad RutNaturaleza de la relación Descripción de la transaccion

2005 2004

MUS$

Efectos en resultados

(cargo/abono)

MUS$

Efectos en resultados

(cargo/abono)

Corporación Nacional del Cobre 61.704.000-K Acc.de la

Sociedad

Suministro Energía y Potencia 156.649 156.649 139.719 139.719

Suministro de Gas 8.522 8.522 7.376 7.376

Pago de Intereses y Comisiones 2.163 (2.163) 1.133 (1.133)

Soc. Contractual Minera El Abra 96.701.340-4 Coligada

Accionista Suministro Energía y Potencia 37.412 37.412 34.899 34.899

Gasoducto Nor Andino S.A. 78.974.730-K Indirecta Transporte de Gas 48.335 (48.335) 49.734 (49.734)

CDEC-SING Ltda. 77.345.310-1 Coligada Cobro de Administración 719 (719) 602 (602)

Edelnor S.A. 88.006.900-4 Indirecta

Venta de Servicios 5.274 5.274 5.430 5.430

Arriendo Instalaciones 1.070 (1.070) 1.466 (1.466)

Compra Energía y Potencia 19.651 (19.651) 20.170 (20.170)

Reliquidación Potencia 208 208 504 504

Compra y Venta Combustible 5.771 (5.771) 4.236 (4.236)

Suez Energy Andino S.A. 96.782.220-5 Acc.de la

Matriz Comisiones 248 (248) 126 (126)

NOTA 7 - EXISTENCIAS

La composición de este rubro al cierre de cada ejercicio es la siguiente:

Existencias 2005MUS$

2004MUS$

Materiales y Suministros 5.065 5.365Carbón Importado 6.178 4.301Total 11.243 9.666

Page 84: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

83

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 8 - IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO A LA RENTA

Al 31 de diciembre de 2005, la Sociedad no ha constituido provisión por impuesto a la renta por tener pérdida tributaria acumulada, ascendente a MUS$ 53.582.

Al 31 de diciembre de 2004 la pérdida tributaria acumulada ascendía a MUS$ 34.840.

a) Impuestos diferidos

Diferencias Temporarias a diciembre de 2005

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido PasivoC/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

C/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

Prov. cuentas incobrables 95 — — —Activos en leasing — — — 124Prov. de vacaciones 214 — — —Amortización intangibles — 122 — —Deprec. activo fijo — — — 10.593Indem. años de servicio — — — 76Otros eventos 1.382 226 — 2.723Pérdida tributaria — 9.109 — —Total 1.691 9.457 — 13.516

Diferencias Temporarias a diciembre de 2004

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido PasivoC/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

C/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

Prov. cuentas incobrables 47 — — —Activos en leasing — — — —Prov. de vacaciones 194 — — —Amortización intangibles — 107 — —Deprec. activo fijo — — — 9.682Indem. años de servicio — — — 84Otros eventos 925 239 — 3.074Pérdida tributaria — 5.923 — —Total 1.166 6.269 — 12.840

b) Impuesto a la renta

Item 2005MUS$

2004MUS$

Gasto tributario corriente (provisión impuesto) (1.063) (670)

Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior) 65 -

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio (474) (1.886)

Beneficio tributario por pérdidas tributarias 3.493 4.197

Total 2.021 1.641

Page 85: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

84

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 9 - ACTIVO FIJO

La composición del activo fijo al cierre de cada ejercicio, es la siguiente:

2005MUS$

2004MUS$

TerrenosTerrenos 22.582 22.582Valor bruto 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructuraLíneas de transmisión 38.156 56.832Muelle y sistema manejo carbón 50.688 50.585Instalaciones comunes planta 3.531 3.440Edificios 12.549 12.212Valor bruto 104.924 123.069Depreciación (32.158) (32.068)Maquinarias y equiposEquipos de energía eléctrica 570.214 567.995Otras maquinarias y equipos 30.040 40.328Valor bruto 600.254 608.323Depreciación (240.972) (219.505)Otros activos fijosActivos en leasing 9.238 -Obras en construcción 5.990 16.963Valor bruto 15.228 16.963Total activo fijo bruto 742.988 770.937Total depreciación (273.130) (251.573)Total activo fijo neto 469.858 519.364

Detalle depreciación del ejercicio 2005MUS$

2004MUS$

Resultado de la explotación 29.653 30.347Resultado de la explotación (leasing) 302 -Resultado fuera de la explotación 431 593Total depreciación del ejercicio 30.386 30.940

Page 86: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

85

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 10 - INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

Sociedad y Rut País de Origen

Moneda de

control de la

inversión

Número de

acciones

Porcentaje de Participación

Patrimonio Sociedades

Resultado del Ejercicio

2005%

2004%

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

CDEC-SING Ltda.77.345.310-1 Chile - - 14,290 14,290 634 810 (85) 36

Sociedad y Rut

Resultado Devengado VPP Resultados no

RealizadosValor Contable de la

Inversión2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

CDEC-SING Ltda.77.345.310-1 (12) 5 91 116 — — 91 116

Total 91 116 — — 91 116

NOTA 11 - INTANGIBLES

2005MUS$

2004MUS$

Concesiones y Derechos 1.790 1.790Amortizaciones (716) (627)Total 1.074 1.163

NOTA 12 - OTROS ACTIVOS

2005MUS$

2004MUS$

ABN Amro Bank (1) 1.827 1.252Total 1.827 1.252

(1) Corresponde al costo de liberación del encaje del Banco Central e impuestos de timbres y estampillas relacionados con créditos bancarios, los que son amortizados en función del plazo del crédito que le dio origen. Incluye además el costo (Expenses FEE) de la negociación por los nuevos plazos y condiciones de los contratos de crédito con el ABN Amro Bank N.V. los que serán amortizados en función del plazo del crédito.

Page 87: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

86

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 13 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Rut Banco o Institución FinancieraDólares Totales

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Largo Plazo0-E Banco KFW 1.509 1.510 1.509 1.51097.919.000-K ABN Amro Bank 23.168 21.828 23.168 21.82897.023.000-9 CorpBanca 20 30 20 30

Totales 24.697 23.368 24.697 23.368Monto capital adeudado 23.730 21.508 23.730 21.508Tasa int. Prom.anual 4,78% 4,06%

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 100,000%Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 0,000%Total 100,000%

NOTA 14 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO

(1) Crédito KFW:

Con el objeto de hacer frente a las necesidades de financiamiento para las inversiones consideradas en el proyecto S.Q.M., adjudicado a Siemens, cuya finalidad es abastecer de energía eléctrica a las instalaciones de S.Q.M. en María Elena y Pedro de Valdivia, Electroandina suscribió, en junio de 1999, un crédito con el banco alemán KFW, Kreditanstalt Fur Wiederaufbau, por la suma de US$ 11.556.005 y de US$ 3.524.387. Este crédito fue otorgado a 11 años, pagadero en 20 cuotas semestrales a partir del 30 de diciembre del año 2000. El saldo de prestamo al 31 de diciembre de 2005 asciende a US$ 6.786.161.

(2) Crédito ABN Amro Bank:

(2.1) Con fecha 19 de julio de 2002, la Sociedad suscribió con 12 bancos extranjeros y un banco nacional, actuando como banco agente el ABN Amro Bank, un crédito sindicado ascendente a US$ 122.600.000, dividido en dos tramos.

Este crédito se hizo efectivo en julio 2002 y enero 2003 y se estructura de la siguiente manera:

Un primer tramo de US$ 100.000.000, sin garantía pagadero a un plazo de 5 años, con 3 años de gracia, amortizable en 5 cuotas iguales, el cual se destinará a cancelar repuestos y un saldo de precio de la Central de generación de Ciclo Combinado construída en Tocopilla por Alstom Power, enfrentar nuevas inversiones y refinanciar amortizaciones de otros pasivos.

Un segundo tramo de US$ 22.600.000, con garantía de Tractebel Andino S.A., pagadero a un plazo de 5 años, amortizable a su vencimiento, el cual está destinado a refinanciar el actual crédito con ABN Amro Bank, por el mismo monto.

Page 88: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

87

Ele

ctro

an

din

a

(2.2) Con fecha 13 de julio de 2005 se firmó la extensión por 2 años de los créditos anteriormente mencionados cuyo agente es el ABN Amro Bank, quedando el vencimiento para el 25 de julio 2009. El “Facility A” de US$ 100.000.000 se amortizará en 9 cuotas semestrales iguales de US$ 11.111.111 a partir del 25 de julio de 2005, el saldo al 31 de diciembre de 2005 asciende a US$ 88.888.889. El “Facility B” de US$ 22.600.000 se amortizará a su vencimiento (25 de julio de 2009).

Adicionalmente a la extensión del plazo de vencimiento, se pactaron nuevas condiciones que permiten flexibilizar los covenants financieros con el objeto de que Electroandina S.A. pueda realizar nuevas inversiones en capacidad productiva y pueda materializar la fusión con Edelnor S.A. Los accionistas, Suez Energy Andino S.A. y Codelco Chile, a través del “Shareholders Support Agreement” otorgaron a Electroandina S.A. una línea de crédito irrevocable de US$ 45.000.000 con el único objeto de asegurar el pago oportuno de las cuotas de amortización e intereses del “Facility A”. Asimismo, se agregó un nuevo covenant financiero (razón de cobertura del servicio de la deuda) y se modificó la tabla de márgenes aplicable a la tasa libor según la relación de endeudamiento que presenta la Sociedad.

Los contratos firmados para la extensión del préstamo son:- Amended and Restated Loan Agreement (reemplaza el Loan Agreement o Facility A)- Second Amended and Restated Subordinated Loan Agreement (reemplaza el Subordinated Loan Agreement o Facility B)- Second Amended and Restated Guaranty Agreement of Suez Energy Andino (reemplaza el Guaranty Agreement con SEA)- Second Amended and Restated Guaranty Guaranty Agreement of Suez Tractebel S.A. (reemplaza el Guaranty Agreement

con STSA)- Shareholders Support Agreement (único nuevo contrato)

Banco oInstituciónFinanciera

Rut Moneda o Indice de Reajuste

Años de Vencimiento Fecha Cierre Período ActualFecha Cierre

Período Anterior

Más de 1Hasta 2

MUS$

Más de 2hasta 3

MUS$

Más de 3Hasta 5

MUS$

Más de 5Hasta 10

MUS$

Más de 10años

Total Largo Plazo al cierre de

los estados financieros

MUS$

Tasa de interés anual

promedio %

Total Largo Plazo al cierre de

los estados financieros

MUS$

Monto

Plazo

KFW 0-E Dólares 1.508 1.508 2.262 — — — 5.278 6,81% 6.786

ABN Amro Bank 97.919.000-K Dólares 22.222 22.222 44.823 — — — 89.267 4,78% 102.600

Totales 23.730 23.730 47.085 — — 94.545 109.386

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 100,000%

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 0,000%

Total 100,000%

MUS$

Page 89: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

88

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 15 - PROVISIONES Y CASTIGOS

2005MUS$

2004MUS$

Provisión de vacaciones y otros beneficios del personal 2.728 2.018Provisión potencia firme (1) 2.916 986Provisión compra energía (1) 1.685 3.469Mantención ciclo combinado 644 592Otras provisiones del giro 6.265 491Provisión pasivos contingentes 11.227 11.353Total 25.465 18.909

(1) Las provisiones asociadas a cobros o pagos que la Sociedad deberá recibir o pagar por concepto de “Potencia Firme” y “Energía” se constituyen conforme al marco regulatorio existente, sobre la base de información proporcionada por el CDEC-SING y de acuerdo con un informe técnico preparado por especialistas de la Sociedad.

NOTA 16 - INDEMNIZACIONES AL PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO

El saldo al 31 de diciembre de 2005 de la provisión por indemnización por años de servicio asciende a MUS$ 362 (MUS$ 298 al 31 de diciembre de 2004) y registra el siguiente movimiento:

2005MUS$

2004MUS$

Saldo inicial 298 263Incremento 66 38Pagos efectuados en el ejercicio (2) (3)Total 362 298

NOTA 17 - INTERES MINORITARIO

Electroandina consolidó sus estados financieros con Distrinor S.A. y Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. en el año 2005.

Empresa

Participación en patrimonio

Participación en Resultado

Participación Interés Minoritario

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005%

2004%

Suez Energy Andino S.A. 0,1 0,1 (0,1) (0,1) 0,001 0,001Inversiones Tocopilla Ltda. 0,9 0,9 (0,9) (0,9) 0,001 0,001Total 1,0 1,0 (1,0) (1,0)

Page 90: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

89

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 18 - CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

a) El movimiento en el patrimonio al 31 de diciembre de 2005 y 2004 es el siguiente:

Rubros

CapitalPagado

Sobreprecio venta de acciones

Otras Reservas

Resultados Acumulados

Dividendos Provisorios

Resultado del Ejercicio

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$Saldo al 1° de enero de 2005 340.159 - - 30.711 - (11.582)Distribución resultado ejerc. anterior - - - (11.582) - 11.582Dividendo definitivo ejerc. anterior - - - - - -Otras reservas - - - - - -Revalorización capital propio - - - - - -Resultado del ejercicio - - - - - (8.367)Saldo al 31 de diciembre 2005 340.159 - - 19.129 - (8.367)Saldo al 1° de enero de 2004 340.159 - - 6.675 (6.569) 30.605Distribución resultado ejerc. anterior - - - 24.036 6.569 (30.605)Dividendo definitivo ejerc. anterior - - - - -Otras reservas - - - - - -Revalorización capital propio - - - - - -Resultado del ejercicio - - - - - (11.582)Saldo al 31 de diciembre de 2004 340.159 - - 30.711 - (11.582)

En la Junta General Ordinaria de Accionistas de Electroandina S.A. celebrada con fecha 26 de abril de 2004 decidió en forma unánime no repartir dividendos. Con fecha 25 de abril de 2005 la Junta General Oridinaria de Accionistas de Electroandina S.A. ratificó no repartir dividendos para el año 2005.

Controlador de la Sociedad

Inversiones Tocopilla Ltda. es quien reune los requisitos de controlador, según lo establecido en la Ley 18.045 de Mercado de Valores.

Page 91: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

90

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

b) Número de acciones

Serie N° Acciones Suscritas N° Acciones Pagadas N° Acciones con Derecho a Voto

A 236.706.464 236.706.464 236.706.464B 126.319.895 126.319.895 126.319.895

c) Capital

Serie Capital Suscrito MUS$

Capital Pagado MUS$

A 221.796 221.796B 118.363 118.363

NOTA 19 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACION

a) Ingresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Ingresos financieros 3.687 190Utilidad inversión empresas relacionadas - 5

b) Egresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Pérdida inversión empresas relacionadas 12 -Gastos financieros 10.969 8.627

Page 92: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

91

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 20 - DIFERENCIAS DE CAMBIO

Producto de la aplicación de los factores de conversión de monedas, señalados en Nota 2 g), se produjo un abono a resultados de MUS$ 218 (abono de MUS$ 807 en el período anterior). El detalle se presenta en cuadro a continuación:

Rubro Moneda 2005MUS$

2004MUS$

Activos (Cargos)/AbonosDisponible Pesos (365) 229Disponible Yenes - (19)Disponible Euro - (111)Depósito a plazo Pesos 153 686Deudores por venta Pesos 939 700Deudores varios Pesos (459) 268Deudores varios UF 1 3Deudores varios Yenes 38 -Deudores varios Euro (31) -Dctos.por cobrar empresas relacionadas Pesos 955 -Impuestos por recuperar Pesos 147 373Inversiones empresas relacionadas Pesos 34 3.046Anticipo proveedores Pesos - (1.079)Anticipo proveedores Yenes - (244)Otros Pesos 2 -Total (Cargos)/Abonos 1.414 3.852Pasivos (Cargos)/AbonosProveedores Pesos (97) (528)Proveedores Yenes 73 (512)Proveedores Euro 20 (93)Proveedores UF (2) (35)Proveedores Libra esterlina 14 -Cuentas por pagar empresas relacionadas Pesos (200) (1.646)Provisiones varias Pesos (704) (36)Provisiones varias UF (4) -Retenciones e Impuestos por pagar Pesos (296) -Documentos por pagar Pesos - (43)Impuesto por pagar Pesos - (152)Total (Cargos)/Abonos (1.196) (3.045)(Pérdida) Utilidad por diferencia de cambio 218 807

Page 93: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

92

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 21 - CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

a) RESTRICCIONES

El contrato de crédito con ABN Amro Bank, establece límites a ciertos indicadores financieros, con los cuales la Sociedad cumple al 31 de diciembre de 2005. Estos deberán mantenerse controlados durante todo el período del crédito. Las nuevas modificaciones del contrato de préstamo (ver nota 14 número 2 sub-indice 2.2) se establecieron con los siguientes límites indicadores (situación al 31 de diciembre de 2005):

- Coberturas de intereses debe ser mayor a 3,25 veces (EBITDA/intereses)- Límite de deuda debe ser menor a 0,5 (deuda/(deuda + patrimonio))- Razón de endeudamiento debe ser menor que 4,50 veces (deuda “senior”-saldo línea de crédito irrevocable/EBITDA).- Razón de cobertura del servicio de la deuda mayor a 1,20 veces ((EBITDA-inversiones-impuestos-

dividendos+aumentos de capital)/(intereses+amortización corto plazo-saldo línea de crédito irrevocable))

b) CONTINGENCIAS

1. Con fecha 29 de abril de 1998, Electroandina S.A. y Alstom Power (ex ABB Power Generation Ltd.) firmaron un contrato para la construcción de la Central de Ciclo Combinado de Tocopilla (Contrato EPC), el cual ha sido modificado posteriormente mediante diversos addendum. Según el contrato EPC correspondería efectuar un pago final de US$ 11.227.365,40, condicionado a la previa entrega a Alstom Power del Final Acceptance Certificate (FAC) por parte de Electroandina. Para el otorgamiento de este certificado el contratista debe cumplir una serie de condiciones cuyo resultado por ahora es incierto. El contrato entre Electroandina y Alstom Power prevé, además, que se puedan restar del saldo de precio, las multas que se deriven de incumplimientos existentes de Alstom Power.

Electroandina S.A. pretende cobrar a Alstom Power una cifra que en principio fluctúa entre US$ 9.225.750 y US$ 19.643.801, monto que debe ser compensado con cualquier pago que Electroandina S.A. deba efectuar en el futuro a Alstom Power por concepto de saldo de precio. Los valores que se pretenden cobrar se generan por los siguientes conceptos:

a) Cobro de multas por indisponibilidad para el período agosto 2004 - final del período de garantía (DLP), y

b) Disminución de precio por incumplimientos de las especificaciones técnicas contractuales de la Central.

Estas cifras pueden aumentar en caso de comprobarse la existencia de otros incumplimientos técnicos de la Central.

Con fecha 3 de mayo de 2005 se recaudó la suma de US$ 997.308 por concepto de multas por indisponibilidad para el período agosto 2003 - julio 2004, incluido intereses, mediante cobro del Performance Bond indicado más adelante.

Page 94: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

93

Ele

ctro

an

din

a

El monto por cobrar señalado en la letra a) antes indicada, así como el monto ya cobrado indicado en el párrafo precedente, implicarán un efecto positivo en los resultados de la Sociedad, ya sea por el reconocimiento de un menor costo de explotación (por compensación del mayor costo que se debió incurrir), como por el reconocimiento de un ingreso extraordinario por las indemnizaciones que se le paguen. Por su parte, el monto por cobrar señalado en la letra b) antes indicada, implicará una reducción en el valor del costo de la Central (disminución del activo fijo).

Adicionalmente, Electroandina S.A. cuenta con una garantía a su favor por el cumplimiento del contrato EPC, dicha garantía consiste en un Performance Bond, emitido por Credit Suisse, actualmente por US$ 16.157.663 (originalmente era por US$ 17.150.000, pero fue reducido por el cobro de US$ 997.308 antes indicado).

En el transcurso del mes de septiembre de 2004, se iniciaron conversaciones entre los representantes de Electroandina S.A. y Alstom, con el fin de discutir acerca de las condiciones que debían cumplirse para la obtención del FAC. Se dedujo de estas conversaciones, que las posiciones de Electroandina S.A. y de Alstom Power son bastante divergentes, lo que hace presumir que habrá un proceso de negociación más largo que el anteriormente programado, así como una indefinición respecto del resultado final de dicho proceso. Nuevas conversaciones se efectuaron en mayo de 2005 y luego se ha mantenido un intercambio de correspondencia y contactos informales, todo lo cual ha dejado en evidencia que las posiciones de las partes se mantienen aún lejanas.

Finalmente, en virtud de lo señalado en los párrafos anteriores, el pago del saldo de precio del Ciclo Combinado de Tocopilla se encuentra postergado y sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones suspensivas y al resultado de los reclamos que pretende cobrar Electroandina S.A. Por tal razón, considerando lo incierto que resulta en estos momentos estimar el valor final del saldo de precio que se terminará pagando, si es que corresponde pago alguno, la administración de la Sociedad decidió efectuar una provisión por un monto de US$ 11.227.365,40 incluida en el rubro provisiones del pasivo circulante, que mantendrá hasta la resolución de la controversia con Alstom Power.

A la fecha se mantienen conversaciones entre las partes con el fin de explorar una solución global a las diferencias existentes.

2. Con fecha 18 de mayo de 2005 AES Gener S.A. y Norgener S.A. presentaron una demanda contra Electroandina S.A. ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por considerar que la Compañía habría abusado de una supuesta posición monopólica en el Puerto de Tocopilla, que las demandantes consideran una instalación esencial para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de Norgener S.A.. El supuesto abuso consistiría en haber ejercido Electroandina S.A. la facultad de poner término al contrato de prestación de servicios de descarga, recepción, manejo y acopio de carbón, suscrito entre las partes con fecha 9 de septiembre de 1993, y mediante el cual Electroandina S.A. ha de prestar tales servicios en favor de AES Gener S.A. hasta el 28 de agosto de 2005, y en solicitar para su renovación un precio que consideran abusivo y no relacionado con los costos, lo que ha sido controvertido y negado por Electroandina S.A.

En concreto, las demandantes solicitaron que se ordene a Electroandina S.A. abstenerse de aumentar las tarifas del referido contrato y, como medida precautoria, mantener en el intertanto los términos contractuales actualmente vigentes. Adicionalmente, pidieron al Tribunal que aplique a Electroandina S.A. el máximo de la multa que prevé el D.L. 211.

Page 95: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

94

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Con fecha 29 de junio de 2005, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la medida precautoria solicitada por las demandantes, mediante la cual se pretendía extender las condiciones del contrato ya referido, más allá de la vigencia del mismo.

Con fecha 9 de julio de 2005, Electroandina S.A. contestó la demanda, solicitando su rechazo, en razón de no haber cometido las conductas abusivas que se le imputan, no haber realizado conducta antijurídica alguna, no tener las conductas que se señalan efecto anticompetitivo alguno y, en definitiva, no concurrir en este caso ninguno de los requisitos que la ley exige para que pueda entenderse configurada una infracción a la libre competencia.

Con posterioridad a ello, el Tribunal llamó a las partes a conciliación, en cuyo contexto éstas sostuvieron negociaciones acerca de la celebración de un nuevo contrato de prestación de servicios en el Puerto de Tocopilla.

Con fecha 25 de octubre de 2005 las partes llegaron a un acuerdo para la celebración de un nuevo contrato de descarga, recepción, manejo y acopio de carbón en el Puerto de Tocopilla con efecto a partir del 28 de agosto de 2005. Dicho acuerdo ha sido comunicado formalmente por las partes al Tribunal de la Libre Competencia. El texto del nuevo contrato ha sido acordado entre las partes faltando solamente definir la fórmula de reajuste de los precios del contrato. En todo caso, con fecha 10 de enero de 2006, las partes acordaron ante el Tribunal de la Libre Competencia, proceder de inmediato a las liquidaciones, reliquidaciones y demás pagos que correspondan al nuevo contrato, y aplicar en forma provisoria, como índice de reajuste el índice PPI (Producer Price Index).

3. Juicio Arbitral iniciado por IPSA S.A. en contra de Distrinor S.A., filial de Electroandina S.A.

En octubre de 2003, IPSA S.A. interpuso demanda arbitral en contra de Distrinor S.A., por supuestas compensaciones e indemnizaciones debidas por Distrinor S.A. a la demandante en el marco de las obligaciones emanadas del Contrato de Construcción suscrito entre las partes con fecha 23 de septiembre de 2002.

El monto de los daños y compensaciones alegadas por IPSA asciende a US$ 5 millones, en tanto que Distrinor ha interpuesto en contra de IPSA una demanda reconvencional por la suma de US$ 3,4 millones.

Con fecha 11 de octubre el señor Arbitro dictó sentencia en el juicio, la cual fue notificada a esta parte con fecha 12 de de octubre del 2005. En la misma se acogió la demanda por la suma de UF 70.637,24 y acogió nuestra demanda reconvencional por la suma de UF 20.804,46. Sin costas.

Durante el mes de octubre de 2005 Distrinor S.A. interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de queja en contra del Juez Arbitro, por estimar que el fallo es contrario a Derecho y en el mismo se cometen faltas o abusos que corresponde que sean enmendados por dicha Corte de Apelaciones.

Con fecha 3 de noviembre la Corte de Apelaciones acogió a tramitación el recurso de queja y solicitó informe al Juez Árbitro recurrido. El Juez Arbitro evacuó el informe solicitado con fecha 15 de noviembre.

Con fecha 17 de enero de 2006, la Corte de Apelaciones rechazó el referido recurso por cuanto a juicio de ese Tribunal, en la dictación del fallo arbitral el sentenciador no habría incurrido en falta o abuso que corresponda enmendar por esa vía disciplinaria. Distrinor S.A. apelará ante la Excma. Corte Suprema de dicha resolución.

Page 96: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

95

Ele

ctro

an

din

a

4. Conflicto entre Electroandina y S.Q.M. Chile S.A. por aumentos de costos de generación eléctrica.

Electroandina presentó la demanda arbitral respectiva con fecha 12 de septiembre de 2005. S.Q.M. Chile S.A. contestó la demanda con fecha 12 de octubre de 2005, rechazándola en todas sus partes.

Con fecha 4 de noviembre de 2005 Electroandina S.A. evacuó el trámite de la réplica desvirtuando las alegaciones efectuadas por S.Q.M. en su contestación de la demanda. S.Q.M. evacuó el trámite de la dúplica con lo que se ha puesto término al período de discusión en este juicio.

No obstante de la facultad del Arbitro para llamar a las partes a una audiencia de conciliación, próximamente comenzará el período probatorio en este juicio, para lo cual el Juez Arbitro deberá determinar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, sobre los cuales deberá recaer la prueba.

c) GARANTIAS DIRECTAS

Acreedor de la GarantíaDeudor

Garantía

Activos Comprometidos

Saldos pendientes de pago a la fecha de cierre de los estados financieros

Nombre Tipo de Relación Tipo Valor

Contable2005MUS$

2004MUS$

Sociedad Química y Minera de Chile Electroandina S.A. - Suministro Eléctrico Boleta - 950 950

YPF S.A. Electroandina S.A. - Compra de Gas Boleta - 7.576 7.038

Edelnor S.A. Electroandina S.A. - Manejo Combustible Boleta - 50 45

Codelco División Norte Electroandina S.A. - Cumplimiento Contrato Boleta - 3 -

Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi Electroandina S.A. - Mantención Líneas Boleta - 47 43

Director Regional de Vialidad Electroandina S.A. - Correcta ejecución obra Boleta - 2 -

Fisco de Chile Electroandina S.A. - Admisión temporal Boleta - 11 -

Codelco División Norte Distrinor S.A. Filial Suministro de Gas Boleta - 1.303 1.309

Sociedad Química y Minera de Chile Distrinor S.A. Filial Suministro de Gas Boleta - 1.052 -

Secretaria Regional de Bienes Nacionales II Región Distrinor S.A. Filial Arriendo Terreno Boleta - 2 -Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales

Distrinor S.A. Filial Arriendo Terreno Boleta - 12 -

Page 97: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

96

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 22 - CAUCIONES OBTENIDAS DE TERCEROS

Contratista Descripción Vencimiento ValorMUS$

Sinto Ltda.Fiel Cumplimiento Contrato Transporte y Apilamiento Carbón A la vista 31 Fiel Cumplimiento Transporte Cenizas A la vista 15 Fiel Cumplimiento Manejo de Carbón En Mejillones A la vista 44

Servilimp Fiel Cumplimiento Contratos de Aseo Oficinas y Dependencias. 31-12-2005 2 Alstom (Switzerland) Ltd. Second Performance Bond Contrato Epc 31-04-2006 16.158

Somarco Ltda. Fiel Cumplimiento Contrato Prestacion Operación Puerto Tocopilla Entre EA y Somarco 01-11-2007 25

Occidental Chemical Chile Ltda. Servicio de Recibo, Almacenamiento, Pesaje y Despacho Soda Caustica 11-08-2006 810

Aga S.A. Fiel Cumplimiento Contrato Servicios Abastecimiento Gases Industriales Planta Tocopilla 02-01-2007 1

Servicios Generales de Regiones S.A.

Fiel Cumplimiento Contrato Servicios Atencion Porteria, Control de Accesos y Vigilancia 31-01-2007 15

Corporacion Nacional del Cobre Shareholder Support Agreement 25-07-2009 30.038

Suez Energy Andino S.A.Shareholder Support Agreement 25-07-2006 14.962Subordinated Loan ABN Amro Bank 25-07-2009 22.600

Ogm Mecanica Integral Calidad Trabajos Ejecutados por Contrato 07-09-2006 39Glencore Ag. Fiel Cumplimiento Contrato de Carbón 31-12-2006 1.197

Page 98: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

97

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 23 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

a) Activos

Rubro Moneda 2005 MUS$

2004 MUS$

Activos circulantesDisponible $ no reajustable 139 64Disponible Dólar 103 42Depósitos a plazo Dólar 283 545Valores negociables Otras monedas 4.573 2.146Deudores por venta Dólar 5.477 5.274Deudores por venta $ no reajustable 87 377Deudores por venta UF 32 202Deudores varios $ no reajustable 321 744Deudores varios Euro 17 -Deudores varios UF 28 33Deudores varios Dólar 2.998 3.640Deudores varios Yenes - 65Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas $ no reajustable 38 23Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas Dólar 33.357 21.267Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas UF - 1.142Existencias Dólar 11.243 9.666Impuesto por recuperar Otras monedas 578 1.984Gastos pagados por anticipado Dólar 1.949 2.745Impuestos diferidos Dólar 1.691 1.166Otros activos Dólar - 4.901Gastos pagados por anticipado $ no reajustable 29 4Activos fijosTerrenos Dólar 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructura Dólar 72.766 91.001Maquinarias y equipos Dólar 359.282 388.818Otros activos fijos Dólar 15.228 16.963Otros activosInversiones en empresas relacionadas $ no reajustable 91 116Doctos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólar 6.948 7.268Intangibles Dólar 1.074 1.163Otros activos Dólar 1.827 1.252Deudores largo plazo Dólar 31.169 -

Totales

$ no reajustable 705 1.328Dólar 567.977 578.293

Otras monedas 5.151 4.130UF 60 1.377

Euro 17 -Yenes - 65

Total activos 573.910 585.193

Page 99: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

98

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

b) Pasivos circulantes

Rubro Moneda

Hasta 90 días 90 días a 1 año2005 2004 2005 2004

MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual

Oblig. bancos e inst. financ. largo plazo Dólar 12.408 4,78% - 12.289 4,78% 23.368 4,06%

Cuentas por pagar Yenes 55 797 - -Cuentas por pagar UF 3 40 - -Cuentas por pagar $ no reajustable 1.249 1.938 - -Cuentas por pagar Dólar 1.937 8.930 - -Cuentas por pagar Euro 17 6 - -Cuentas por pagar Libras 9 27 - -Cuentas por pagar Franco Suizo - 30 - -Ctas. por pagar emp. relacionadas $ no reajustable 2.154 269 - -

Ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar 7.420 9.150 - -

Provisiones $ no reajustable 5.688 6.478 - -Provisiones Dólar 6.380 1.078 11.353 11.353Provisiones UF 2.044 - - -Retenciones $ no reajustable 2.679 674 - -Documentos por pagar $ no reajustable 10 4 - -Documentos por pagar Dólar 3.588 - - -Impuesto a la renta Dólar 432 107 - -Otros pasivos circulantes Dólar 722 - - -

Totales

Dólar 32.887 19.265 23.642 34.721Yenes 55 797 - -

UF 2.047 40 - -$ no reajustable 11.780 9.363 - -

Euro 17 6 - -Libras 9 27 - -

Franco Suizo - 30 - -Total pasivos circulantes 46.795 29.528 23.642 34.721

Page 100: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

99

Ele

ctro

an

din

a

c) Pasivos largo plazo período actual 31 de diciembre de 2005

Rubro Moneda

1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual

Oblig. bancos e instit. financieras Dólar 47.460 4,78% 47.085 4,78% - -

Dctos. y ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar - 45.400 4,78% - -

Provisiones largo plazo $ no reajustable - 362 - -Impuestos diferidos Dólar - 4.059 - -Otros pasivos largo plazo Dólar - 8.185 - -

TotalesDólar 47.460 104.729 - -

$ no reajustable - 362 - -Total pasivos a largo plazo 47.460 105.091 - -

Pasivos largo plazo período anterior 31 de diciembre de 2004

Rubro Moneda

1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual

Oblig. bancos e instit. financieras Dólar 83.016 4,06% 25.616 4,06% 754 4,06% -

Provisiones IAS $ reajustable - 298 - -

Dctos. y ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar 45.400 4,06% - - -

Impuestos diferidos Dólar - 6.571 - -

TotalesDólar 128.416 32.187 754 -

$ reajustable - 298 - -Total pasivos a largo plazo 128.416 32.485 754 -

Page 101: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

100

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 24 - SANCIONES

No han sido aplicadas sanciones a la Sociedad y sus administradores durante ambos períodos. NOTA 25 - HECHOS POSTERIORES

Entre el 31 de diciembre de 2005 y la fecha de emisión de los estados financieros, no han ocurrido hechos significativos que afecten la presentación y/o los resultados de los mismos.

NOTA 26 - MEDIO AMBIENTE

Los gastos efectuados en el período enero a diciembre de 2005 corresponden a la implementación del programa de Monitoreo marino costero y Calidad del aire por MUS$ 236. En el período enero a diciembre 2004 corresponde al programa de Monitoreo marino costero y Calidad del aire, por MUS$ 197. El presupuesto anual alcanza a la suma de MUS$ 230 y MUS$ 192 para el año 2005 y 2004 respectivamente.

NOTA 27 - IMPUESTOS POR RECUPERAR

2005MUS$

2004MUS$

Remanente IVA crédito fiscal 578 1.984Total 578 1.984

NOTA 28 - DEPOSITO A PLAZO

Institución 2005MUS$

2004MUS$

Banco de Chile 283 545Total 283 545

Page 102: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

101

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A. INFORME SOBRE LOS

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Informe de los Auditores Independientes Balances Generales Individuales

Estado de Resultados Individuales Estado de Flujo de Efectivo Individuales

Notas a los Estados Financieros Individuales

Page 103: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

102

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 104: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

103

Ele

ctro

an

din

a

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores Accionistas y Directores de Electroandina S.A.:

1. Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Electroandina S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Electroandina S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos. El Análisis Razonado y los Hechos Relevantes adjuntos no forman parte integrante de estos estados financieros, por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos.

2. Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera individual de Electroandina S.A., a base de los criterios descritos en Nota 2 c), antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de las filiales detalladas en Nota 10. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Electroandina S.A. y Filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

4. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Electroandina S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con los principios descritos en Nota 2 c).

David Molina C. ERNST & YOUNG LTDA.Rut: 8.722.846-0

Santiago, 31 de enero de 2006

Page 105: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

104

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.BALANCES GENERALES INDIVIDUALES Al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ACTIVOS Nota 2005MUS$

2004MUS$

ACTIVOS CIRCULANTESDisponible 228 69Depósitos a plazo (26) 283 545Valores negociables (neto) (4) 3.475 1.785Deudores por venta (neto) (5) 4.654 5.001Deudores varios (neto) (5) 1.398 4.450Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (6) 41.470 36.949Existencias (neto) (7) 11.162 9.665Impuestos por recuperar - 293Gastos pagados por anticipado 1.949 2.726Impuestos diferidos (8) 1.553 1.164Otros activos circulantes - 4.901TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 66.172 67.548ACTIVOS FIJOSTerrenos (9) 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructura (9) 104.924 123.069Maquinarias y equipos (9) 599.198 593.123Otros activos fijos (9) 15.226 10.862Depreciación acumulada (menos) (9) (272.933) (249.363)TOTAL ACTIVOS FIJOS 468.997 500.273OTROS ACTIVOSInversiones en empresas relacionadas (10) 14.136 10.661Deudores a largo plazo (5) 14.997 -Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo (6) 4.191 4.086Intangibles (11) 1.790 1.790Amortización (menos) (11) (716) (627)Otros (12) 1.827 1.252TOTAL OTROS ACTIVOS 36.225 17.162TOTAL ACTIVOS 571.394 584.983

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 106: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

105

Ele

ctro

an

din

aPASIVOS Nota 2005MUS$

2004MUS$

PASIVOS CIRCULANTESObligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo (13) 24.697 23.368Cuentas por pagar 3.206 11.673Documentos por pagar 3.589 -Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas (6) 9.597 9.419Provisiones (15) 23.342 18.830Retenciones 2.621 633Impuesto a la renta 14 117Otros pasivos circulantes 722 -TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 67.788 64.040PASIVOS LARGO PLAZOObligaciones con bancos e instituciones financieras (14) 94.545 109.386Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas largo plazo (6) 45.400 45.400Provisiones largo plazo (16) 362 298Impuestos diferidos a largo plazo (8) 4.193 6.571Otros pasivos largo plazo 8.185 -TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 152.685 161.655PATRIMONIOCapital pagado (17) 340.159 340.159Utilidades acumuladas (17) 19.129 30.711Utilidad (Pérdida) del ejercicio (17) (8.367) (11.582)TOTAL PATRIMONIO 350.921 359.288TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 571.394 584.983

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 107: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

106

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA S.A.ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUALESPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ESTADO DE RESULTADO Nota 2005MUS$

2004MUS$

RESULTADO OPERACIONALIngresos de explotación 241.460 224.230Costos de explotación (237.794) (225.023)Margen de explotación 3.666 (793)Gastos de administración y venta (9.642) (7.467)RESULTADO OPERACIONAL (5.976) (8.260)RESULTADO NO OPERACIONAL Ingresos financieros (18) 2.298 176Utilidad inversión empresas relacionadas (18) 3.495 2.379Pérdida inversión empresas relacionadas (18) (22) (3)Gastos financieros (18) (10.944) (8.618)Diferencias de cambio (19) 47 620RESULTADO NO OPERACIONAL (5.126) (5.446)RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LA RENTA (11.102) (13.706)Impuesto a la renta (8) 2.735 2.124UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (8.367) (11.582)

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 108: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

107

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIVIDUALESPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004 (en miles de dólares)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - DIRECTO 2005 MUS$

2004 MUS$

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNRecaudación de deudores por venta 283.789 266.527Ingresos financieros percibidos 237 166Pago a proveedores y personal (menos) (249.466) (247.455)Intereses pagados (menos) (8.753) (6.254)Impuesto a la renta pagado (menos) (63) (23)I.V.A. y otros similares pagados (menos) (8.170) (7.516)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 17.574 5.445FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOObtención de préstamos 892 866Préstamos documentados de empresas relacionadas 95 101Pago de préstamos (menos) (12.750) (15.685)Pago de préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) (95) (101)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (11.858) (14.819)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓNOtros ingresos de inversión - 1.334Incorporación de activos fijos (menos) (4.129) (2.032)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (4.129) (698)FLUJO NETO TOTAL DEL EJERCICIO 1.587 (10.072)VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 1.587 (10.072)SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.399 12.471SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 3.986 2.399

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 109: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

108

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Conciliación entre el flujo neto originado por actividades de la operación y el resultado del ejercicio

CONCILIACION FLUJO - RESULTADOS 2005 MUS$

2004 MUS$

UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (8.367) (11.582)RESULTADO EN VENTA DE ACTIVOSUtilidad en ventas de activo fijo 27 10RESULTADO EN VENTA DE ACTIVOS 27 10CARGOS (ABONOS) A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVODepreciación del ejercicio 30.123 29.841Amortización de intangibles 89 89Utilidad devengada en inversión empresas relacionadas (3.495) (2.379)Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 22 3Diferencia de cambio neto (47) (620)Otros cargos a resultado 5.263 5.188CARGOS (ABONOS) A RESULTADOS QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 31.955 32.122VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVODeudores por ventas (4.174) (5.361)Existencias (1.495) (1.916)Otros activos 1.935 (4.200)VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (3.734) (11.477)VARIACIÓN DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVOCuentas por pagar relacionadas con el resultado de explotación (4.577) (3.038)Impuesto a la renta por pagar (neto) (126) 89I.V.A. y otros similares por pagar (neto) 2.396 (679)VARIACIÓN DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (2.307) (3.628)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 17.574 5.445

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 26 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 110: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

109

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALESAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

NOTA 1 - CONSTITUCIÓN E INSCRIPCION DE LA SOCIEDAD

Electroandina S.A. fue constituída según escritura pública del 15 de mayo de 1995 ante el Notario Público de Santiago don Hugo Leonardo Pérez Pousa, cuyo extracto de constitución fue publicado en el Diario Oficial No 35170 de fecha 18 de mayo de 1995 e inscrita en el Registro de Comercio de Tocopilla a fojas 16 No 11, de fecha 17 de mayo de 1995.

La Sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Valores con el No 618 y está bajo la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.

El objetivo principal de la Sociedad es generar, transmitir, distribuir, suministrar y vender la energía que se produzca en sus instalaciones a usuarios o distribuidores eléctricos, dentro de Chile o en el extranjero, explotar y desarrollar sistemas eléctricos de su propiedad, comercializando la potencia y energía de sus instalaciones como asimismo la capacidad de transporte de las líneas, la transformación de las subestaciones y equipos asociados y en general, cualquier otra actividad de generación de energía eléctrica. Otros objetivos de la Sociedad son la operación y explotación de instalaciones portuarias; comprar, vender y transportar gas natural y toda clase de combustibles sólidos y líquidos; prestar servicios de mantenimiento de unidades generadoras de energía eléctrica y equipos auxiliares, de instalaciones de transmisión de energía eléctrica, subestaciones, y de todo tipo de sistemas eléctricos; y prestar servicios de maestranza industrial y de mantenimiento de equipos industriales; prestar servicios de asesorías técnica, capacitación y entrenamiento en operación y mantenimiento de centrales generadoras de energía eléctrica y de todo tipo de sistemas eléctricos y de equipos mecánicos y eléctricos.

NOTA 2 - RESUMEN DE LOS CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) Período contable Los estados financieros abarcan el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2005 y 2004 respectivamente.

b) Moneda usada en los estados financierosDe acuerdo a resolución exenta No 350 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 29 de diciembre de 2003, a contar del 1 de enero de 2004 la Sociedad mantiene sus registros contables en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, en los términos y condiciones que exige el artículo 18, inciso 3o del Código Tributario.

Page 111: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

110

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

c) Bases de preparaciónLos estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios contables generalmente aceptados en Chile, emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, en caso de existir discrepancias entre los principios y normas mencionadas, primarán las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros sobre las primeras.

Estos estados financieros han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de las Sociedad y, en consideración a ello, deberían ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Por las inversiones en las filiales, Distrinor S.A., Electroandina International Inc. (liquidada en 2005) y Electroandina Almacenista Extraportuario S.A., las que están registradas en una sola línea del balance general a su valor patrimonial proporcional y, por lo tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.

d) Bases de presentaciónPara una mejor comparación e interpretación de los estados financieros de 2005 y 2004, se han efectuado algunas reclasificaciones.

e) Corrección monetaria En conformidad a lo expuesto en la letra b) anterior, la Sociedad está autorizada para llevar su contabilidad en dólares estadounidenses, por lo que no aplica las normas de corrección monetaria a contar del 01 de enero de 2004.

f) Bases de conversiónLos activos y obligaciones expresados en monedas distintas al dólar estadounidense han sido convertidos a esta moneda a los valores de paridad correspondientes al cierre de los estados financieros, los que se detallan a continuación.

Paridad respecto al dólar al cierre de cada período

31.12.2005US$1

31.12.2004US$1

Peso Chileno 512,5000 557,4000Unidad de Fomento (U.F.) 0,0285 0,0322Euro 0,8456 0,7333Yen 118,0400 103,0300Franco Suizo 1,3155 1,1324Libra Esterlina 0,5821 0,5193

Los gastos e ingresos en moneda nacional han sido expresados en dólares al tipo de cambio observado correspondiente al día de registro contable de cada operación; las diferencias de cambios expresadas en monedas distintas al dólar se cargan o abonan a resultado según corresponda.

Page 112: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

111

Ele

ctro

an

din

a

g) Depósitos a plazoLas inversiones en depósitos a plazo se registran a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio.

h) Valores negociablesCorresponde a inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija valorizadas al valor de rescate de la cuota al cierre de los estados financieros.

i) ExistenciasLas existencias, compuestas por materias primas, materiales y suministros de operación quedan valorizados a su costo promedio de adquisición.

j) Otros activos circulantes Bajo este rubro se incluyen los derechos a cobrar por compromisos de venta, los cuales corresponden a compras de títulos o valores mobiliarios con compromiso de retroventa y se presentan valorizados de acuerdo a la tasa interna de retorno del pacto.

k) Activo fijoLos bienes del activo fijo se incorporan a sus valores de adquisición.

l) Depreciación del activo fijo La depreciación de estos bienes se calcula, según el sistema lineal y de acuerdo a su vida útil estimada sin valor residual.

m) Activos en leasingLos activos adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero, se encuentran incluidos en el rubro Otros activos fijos y se registran de acuerdo al valor actual del respectivo contrato, es decir, descontando el valor de las cuotas periódicas y de la opción de compra a la tasa de interés que se desprende del respectivo contrato.

Las obligaciones, referidas a este concepto, se presentan en el pasivo de corto y largo plazo neto de intereses diferidos.

Estos bienes no son jurídicamente de propiedad de la Sociedad, por lo cual, no se puede disponer libremente de ellos mientras no se ejerzan las correspondientes opciones de compra.

n) Intangibles Corresponde a cesión y transferencia de derechos, concesiones marítimas, concesiones de líneas de transmisión y otros terrenos fiscales a Electroandina S.A., por parte de Codelco Chile, mediante escritura pública del 29 de diciembre de 1995. Estos derechos se registran a su valor de adquisición corregido monetariamente hasta el 31 de diciembre 2003, amortizándose en un plazo de 20 años a contar de 1998.

ñ) Inversiones en empresas relacionadas Las inversiones en las sociedades relacionadas se registran según el método del valor patrimonial proporcional, incluyéndose en el patrimonio y resultado la proporción devengada que corresponde.

Page 113: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

112

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

o) Impuestos a la renta e impuestos diferidos La Sociedad determina el impuesto a la renta sobre la base devengada, de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

Los impuestos diferidos se registran de acuerdo a lo señalado en la Circular No 1466, de la Superintendencia de Valores y Seguros, determinados sobre diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos No 60 y complementarios. p) Indemnización por años de servicioLa Sociedad tiene una provisión para cubrir la obligación por concepto de indemnización por años de servicio de su personal, de acuerdo con los convenios y contratos vigentes. La provisión se calcula sobre la base de los años de servicio y las remuneraciones del personal, y se registran a su valor actual, para lo cual se utiliza una tasa de un 7% y un período de capitalización de 15 años.

q) Ingresos de la explotación Los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad son reconocidos a medida que la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o políticas comerciales aplicables. En este contexto, los ingresos de la explotación consideran principalmente las ventas de energía , potencia, servicios portuarios y servicios industriales perfeccionados durante el ejercicio, hayan sido estos facturados o no.

r) Estado de flujo de efectivoLa Sociedad ha considerado como efectivo equivalente, los saldos de los rubros, depósitos a plazo y valores negociables cuyo plazo no excede de 90 días.

El concepto de operación considerado en la clasificación del flujo de efectivo, está referido al conjunto de actividades propias del giro de la Sociedad que generan incrementos o disminuciones patrimoniales, cualquiera sea su naturaleza. De esta forma, los ingresos y gastos que normalmente se clasifican en el estado de resultado fuera de explotación, en el estado de flujo de efectivo se consideran también como parte del flujo operacional.

NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES

Durante el ejercicio no se han producido cambios en la aplicación de principios de contabilidad.

NOTA 4 - VALORES NEGOCIABLES

InstrumentosValor Contable

2005MUS$

2004MUS$

Cuotas de Fondos Mutuos 3.475 1.785Total 3.475 1.785

Page 114: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

113

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 5 - DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO

Rubro

CirculantesLargo plazo

Hasta 90 días Más de 90 hasta 1 añoSubtotalMUS$

Total Circulante Neto2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Deudores por venta 4.968 5.001 — — 4.968 4.654 5.001 — —

Estimación deudores incobrables — — — — 314 — — — —

Deudores varios 1.398 4.450 — — 1.398 1.398 4.450 14.997 —

Total deudores largo plazo 14.997 —

NOTA 6 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

a) Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Rut Sociedad Corto plazo Largo plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

61.704.000-K Corporación Nacional del Cobre 24.922 14.907 — —96.896.290-6 Distrinor S.A. 11.110 16.434 — —96.701.340-4 Soc. Contractual Minera El Abra 3.863 4.118 — —88.006.900-4 Edelnor S.A. 1.537 1.437 — —96.782.220-5 Suez Energy Andino S.A. 15 17 — —78.974.730-K Gasoducto Nor Andino S.A. 23 36 4.191 4.086Total 41.470 36.949 4.191 4.086

b) Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Rut Sociedad Corto plazo Largo plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

78.974.730-K Gasoducto Nor Andino S.A. 6.466 8.988 — —61.704.000-K Corporación Nacional del Cobre 502 285 45.400 45.40096.782.220-5 Suez Energy Andino S.A. 69 — — —96.896.290-6 Distrinor S.A. 23 — — —88.006.900-4 Edelnor S.A. 2.537 146 — —Total 9.597 9.419 45.400 45.400

Page 115: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

114

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

c) Transacciones

Sociedad RutNaturaleza de la relación Descripción de la transaccion

2005 2004

MUS$

Efectos en resultados

(cargo/abono)

MUS$

Efectos en resultados

(cargo/abono)

Corporación Nacional del Cobre 61.704.000-K Acc.de la

Sociedad

Suministro Energía y Potencia 156.649 156.649 139.719 139.719

Suministro de Gas 8.522 8.522 7.376 7.376

Pago de Intereses y Comisiones 2.163 (2.163) 1.133 (1.133)

Soc. Contractual Minera El Abra 96.701.340-4 Coligada

Accionista Suministro Energía y Potencia 37.412 37.412 34.899 34.899

Gasoducto Nor Andino S.A. 78.974.730-K Indirecta Transporte de Gas 48.335 (48.335) 49.734 (49.734)

Distrinor S.A. 96.896.290-6 Filial Suministro de Gas 17.101 17.101 13.098 13.098

CDEC-SING Ltda. 77.345.310-1 Coligada Cobro de Administración 719 (719) 602 (602)

Edelnor S.A. 88.006.900-4 Indirecta

Venta de Servicios 5.274 5.274 5.430 5.430

Arriendo Instalaciones 1.070 (1.070) 1.466 (1.466)

Compra Energía y Potencia 19.651 (19.651) 20.170 (20.170)

Reliquidación Potencia 208 208 504 504

Compra y Venta Combustible 5.771 (5.771) 4.236 (4.236)

Suez Energy Andino S.A. 96.782.220-5 Acc.de la

Matriz Comisiones 248 (248) 126 (126)

NOTA 7 - EXISTENCIAS

La composición de este rubro al cierre de cada ejercicio es la siguiente

Existencias 2005MUS$

2004MUS$

Materiales y Suministros 4.984 5.364Carbón Importado 6.178 4.301Total 11.162 9.665

Page 116: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

115

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 8 - IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO A LA RENTA

Al 31 de diciembre de 2005, la Sociedad no ha constituido provisión por impuesto a la renta por tener pérdida tributaria, ascendente a MUS$ 53.582.

Al 31 de diciembre de 2004 la pérdida tributaria acumulada ascendía a MUS$ 34.840.

a) Impuestos diferidos

Diferencias Temporarias a diciembre de 2005

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido PasivoC/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

C/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

Prov. cuentas incobrables 95 — — —Activos en leasing — — — 258Prov. de vacaciones 211 — — —Amortización intangibles — 122 — —Deprec. activo fijo — — — 10.593Indem. años de servicio — — — 76Otros eventos 1.247 226 — 2.723Pérdida tributaria — 9.109 — —Total 1.553 9.457 — 13.650

Diferencias Temporarias a diciembre de 2004

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido PasivoC/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

C/PlazoMUS$

L/PlazoMUS$

Prov. cuentas incobrables 47 — — —Activos en leasing — — — —Prov. de vacaciones 192 — — —Amortización intangibles — 107 — —Deprec. activo fijo — — — 9.682Indem. años de servicio — — — 84Otros eventos 925 239 — 3.074Pérdidas tributarias — 5.923 — —Total 1.164 6.269 — 12.840

b) Impuesto a la renta

Item 2005MUS$

2004MUS$

Gasto tributario corriente (provisión impuesto) (88) (185)

Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior) 56 -

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio (726) (1.888)

Beneficio tributario por pérdidas tributarias 3.493 4.197

Total 2.735 2.124

Page 117: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

116

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 9 - ACTIVO FIJO

La composición del activo fijo al cierre de cada ejercicio, es la siguiente:

2005MUS$

2004MUS$

TerrenosTerrenos 22.582 22.582Valor bruto 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructuraLíneas de transmisión 38.156 56.832Muelle y sistema manejo carbón 50.688 50.585Instalaciones comunes planta 3.531 3.440Edificios 12.549 12.212Valor bruto 104.924 123.069Depreciación (32.158) (32.068)Maquinarias y equiposEquipos de energía eléctrica 570.214 567.995Otras maquinarias y equipos 28.984 25.128Valor bruto 599.198 593.123Depreciación (240.775) (217.295)Otros activos fijosActivos en leasing 9.238 -Obras en construcción 5.988 10.862Valor bruto 15.226 10.862Total activo fijo bruto 741.930 749.636Total depreciación (272.933) (249.363)Total activo fijo neto 468.997 500.273

Detalle depreciación del ejercicio 2005MUS$

2004MUS$

Resultado de la explotación 29.390 29.248Resultado de la explotación (leasing) 302 -Resultado fuera de la explotación 431 593Total depreciación del ejercicio 30.123 29.841

Page 118: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

117

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 10 - INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

Sociedad y RutPaís de Origen

Moneda de control

de la inversión

Número de

acciones

Porcentaje de Participación

Patrimonio Sociedades

Resultado del Ejercicio

2005%

2004%

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. 99.522.650-2

Chile - 999 99,9900 99,9900 206 186 3 4

CDEC-SING Ltda.77.345.310-1 Chile - - 14,290 14,290 634 810 (85) 36

Electroandina International Inc.1) y 2)0-E

Cayman Island USD 2.499 99,9900 99,9900 - 10 (10) (3)

Distrinor S.A. Chile USD 360.099 99,9900 99,9900 13.841 10.349 3.493 2.370

Sociedad y Rut

Resultado Devengado VPP Resultados no

RealizadosValor Contable de la

Inversión

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Electroandina Almacenista Extraportuario S.A.99.522.650-2

3 4 205 186 — — 205 186

CDEC-SING Ltda.77.345.310-1 (12) 5 91 116 — — 91 116

Electroandina International Inc.1) y 2)0-E

(10) (3) — 10 — — — 10

Distrinor S.A. 3.492 2.370 13.840 10.349 — — 13.840 10.349Total 14.136 10.661 — — 14.136 10.661

1) Electroandina International Inc. disminuyó su capital por un monto de US$ 1.334.345,22 con fecha 4 de agosto de 2004. 2) Con fecha 27 de octubre de 2005, se disolvió la sociedad Electroandina International Inc, según Certificado de Disolución (Certificate of Dissolution) otorgado por la Notary Public Acting Assistant Registrar of Companies, Cayman Islands, B.W.I.

Page 119: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

118

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 11 - INTANGIBLES

2005MUS$

2004MUS$

Concesiones y Derechos 1.790 1.790Amortizaciones (716) (627)Total 1.074 1.163

NOTA 12 - OTROS ACTIVOS

2005MUS$

2004MUS$

ABN Amro Bank (1) 1.827 1.252Total 1.827 1.252

(1) Corresponde al costo de liberación del encaje del Banco Central e impuestos de timbres y estampillas relacionados con créditos bancarios, los que son amortizados en función del plazo del crédito que le dio origen. Y al costo (Expenses FEE) de la negociación por los nuevos plazos y condiciones de los contratos de crédito con el ABN Amro Bank N.V. los que serán amortizados en función del plazo del crédito.

NOTA 13 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

Rut Banco o Institución FinancieraDólares Totales

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Largo Plazo0-E Banco KFW 1.509 1.510 1.509 1.51097.919.000-K ABN Amro Bank 23.168 21.828 23.168 21.82897.023.000-9 CorpBanca 20 30 20 30

Totales 24.697 23.368 24.697 23.368Monto capital adeudado 23.730 21.508 23.730 21.508Tasa int. Prom.anual 4,78% 4,06%

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 100,000%Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 0,000%Total 100,000%

Page 120: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

119

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 14 - OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO

(1) Crédito KFW:

Con el objeto de hacer frente a las necesidades de financiamiento para las inversiones consideradas en el proyecto S.Q.M., adjudicado a Siemens, cuya finalidad es abastecer de energía eléctrica a las instalaciones de S.Q.M. en María Elena y Pedro de Valdivia, Electroandina suscribió, en junio de 1999, un crédito con el banco alemán KFW, Kreditanstalt Fur Wiederaufbau, por la suma de US$ 11.556.005 y de US$ 3.524.387. Este crédito fue otorgado a 11 años, pagadero en 20 cuotas semestrales a partir del 30 de diciembre del año 2000. El saldo de prestamo al 31 de diciembre de 2005 asciende a US$ 6.786.161.

(2) Crédito ABN Amro Bank:

(2.1) Con fecha 19 de julio de 2002, la Sociedad suscribió con 12 bancos extranjeros y un banco nacional, actuando como banco agente el ABN Amro Bank, un crédito sindicado ascendente a US$ 122.600.000, dividido en dos tramos.

Este crédito se hizo efectivo en julio 2002 y enero 2003 y se estructura de la siguiente manera:

Un primer tramo de US$ 100.000.000, sin garantía pagadero a un plazo de 5 años, con 3 años de gracia, amortizable en 5 cuotas iguales, el cual se destinará a cancelar repuestos y un saldo de precio de la Central de generación de Ciclo Combinado construída en Tocopilla por Alstom Power, enfrentar nuevas inversiones y refinanciar amortizaciones de otros pasivos.

Un segundo tramo de US$ 22.600.000, con garantía de Tractebel Andino S.A., pagadero a un plazo de 5 años, amortizable a su vencimiento, el cual está destinado a refinanciar el actual crédito con ABN Amro Bank, por el mismo monto.

(2.2) Con fecha 13 de julio de 2005 se firmó la extensión por 2 años de los créditos anteriormente mencionados cuyo agente es el ABN Amro Bank, quedando el vencimiento para el 25 de julio 2009. El “Facility A” de US$ 100.000.000 se amortizará en 9 cuotas semestrales iguales de US$ 11.111.111 a partir del 25 de julio de 2005, el saldo al 31 de diciembre de 2005 asciende a US$ 88.888.889. El “Facility B” de US$ 22.600.000 se amortizará a su vencimiento (25 de julio de 2009).

Adicionalmente a la extensión del plazo de vencimiento, se pactaron nuevas condiciones que permiten flexibilizar los covenants financieros con el objeto de que Electroandina S.A. pueda realizar nuevas inversiones en capacidad productiva y pueda materializar la fusión con Edelnor S.A.. Los accionistas, Suez Energy Andino S.A. y Codelco Chile, a través del “Shareholders Support Agreement” otorgaron a Electroandina S.A. una línea de crédito irrevocable de US$ 45.000.000 con el único objeto de asegurar el pago oportuno de las cuotas de amortización e intereses del “Facility A”. Asimismo, se agregó un nuevo covenant financiero (razón de cobertura del servicio de la deuda) y se modificó la tabla de márgenes aplicable a la tasa libor según la relación de endeudamiento que presenta la Sociedad.

Los contratos firmados para la extensión del préstamo son:- Amended and Restated Loan Agreement (reemplaza el Loan Agreement o Facility A)- Second Amended and Restated Subordinated Loan Agreement (reemplaza el Subordinated Loan Agreement o Facility B)- Second Amended and Restated Guaranty Agreement of Suez Energy Andino (reemplaza el Guaranty Agreement con SEA)- Second Amended and Restated Guaranty Guaranty Agreement of Suez Tractebel S.A. (reemplaza el Guaranty Agreement

con STSA)- Shareholders Support Agreement (único nuevo contrato)

Page 121: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

120

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Banco oInstituciónFinanciera

Rut Moneda o Indice de Reajuste

Años de Vencimiento Fecha Cierre Período ActualFecha Cierre

Período Anterior

Más de 1Hasta 2

MUS$

Más de 2hasta 3

MUS$

Más de 3Hasta 5

MUS$

Más de 5Hasta 10

MUS$

Más de 10años

Total Largo Plazo al cierre de

los estados financieros

MUS$

Tasa de interés anual

promedio %

Total Largo Plazo al cierre de

los estados financieros

MUS$

Monto Plazo

KFW 0-E Dólares 1.508 1.508 2.262 — — — 5.278 6,81% 6.786

ABN Amro Bank 97.919.000-K Dólares 22.222 22.222 44.823 — — — 89.267 4,78% 102.600

Totales 23.730 23.730 47.085 — — 94.545 109.386

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 100,000%

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 0,000%

Total 100,000%

NOTA 15 - PROVISIONES Y CASTIGOS

2005MUS$

2004MUS$

Provisión de vacaciones y otros beneficios del personal 2.644 1.939Provisión potencia firme (1) 2.916 986Provisión compra energía (1) 1.685 3.469Mantención ciclo combinado 644 592Otras provisiones del giro 4.226 491Provisión pasivos contingentes 11.227 11.353Total 23.342 18.830

(1) Las provisiones asociadas a cobros o pagos que la Sociedad deberá recibir o pagar por concepto de “Potencia Firme” y “Energía” se constituyen conforme al marco regulatorio existente, sobre la base de información proporcionada por el CDEC-SING y de acuerdo con un informe técnico preparado por especialistas de la Sociedad.

MUS$

Page 122: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

121

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 16 - INDEMNIZACIONES AL PERSONAL POR AÑOS DE SERVICIO

El saldo al 31 de diciembre de 2005 de la provisión por indemnización por años de servicio asciende a MUS$ 362 (MUS$ 298 al 31 de diciembre de 2004) y registra el siguiente movimiento:

2005MUS$

2004MUS$

Saldo inicial 298 263Incremento 66 38Pagos efectuados en el ejercicio (2) (3)Total 362 298

NOTA 17- CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

a) El movimiento en el patrimonio al 31 de diciembre de 2005 y 2004 es el siguiente:

Rubros

CapitalPagado

Sobreprecio venta de acciones

Otras Reservas

Resultados Acumulados

Dividendos Provisorios

Resultado del Ejercicio

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$Saldo al 1° de enero de 2005 340.159 - - 30.711 - (11.582)Distribución resultado ejerc. anterior - - - (11.582) - 11.582Dividendo definitivo ejerc. anterior - - - - - -Otras reservas - - - - - -Revalorización capital propio - - - - - -Resultado del ejercicio - - - - - (8.367)Saldo al 31 de diciembre 2005 340.159 - - 19.129 - (8.367)Saldo al 1° de enero de 2004 340.159 - - 6.675 (6.569) 30.605Distribución resultado ejerc. anterior - - - 24.036 6.569 (30.605)Dividendo definitivo ejerc. anterior - - - - -Otras reservas - - - - - -Revalorización capital propio - - - - - -Resultado del ejercicio - - - - - (11.582)Saldo al 31 de diciembre de 2004 340.159 - - 30.711 - (11.582)

En la Junta General Ordinaria de Accionistas de Electroandina S.A. celebrada con fecha 26 de abril de 2004 decidió en forma unánime no repartir dividendos. Con fecha 25 de abril de 2005 la Junta General Oridinaria de Accionistas de Electroandina S.A. ratificó no repartir dividendos para el año 2005.

Controlador de la Sociedad

Inversiones Tocopilla Ltda. es quién reúne los requisitos de controlador, según lo establecido en la Ley No 18.045 de Mercado de Valores.

Page 123: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

122

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

b) Número de acciones

Serie N° Acciones Suscritas N° Acciones Pagadas N° Acciones con Derecho a Voto

A 236.706.464 236.706.464 236.706.464B 126.319.895 126.319.895 126.319.895

c) Capital

Serie Capital Suscrito MUS$

Capital Pagado MUS$

A 221.796 221.796B 118.363 118.363

NOTA 18 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACION

a) Ingresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Ingresos financieros 2.298 176Utilidad inversión empresas relacionadas 3.495 2.379

b) Egresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Pérdida inversión empresas relacionadas 22 3Gastos financieros 10.944 8.618

Page 124: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

123

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 19 - DIFERENCIAS DE CAMBIO

Producto de la aplicación de los factores de conversión de monedas, señalados en Nota 2 f), se produjo un abono a resultados de MUS$ 47 (abono de MUS$ 620 en el ejercicio anterior). El detalle se presenta en cuadro a continuación:

Rubro Moneda 2005MUS$

2004MUS$

Activos (Cargos)/AbonosDisponible Pesos (326) 198Disponible Yenes - (19)Disponible Euro - (111)Depósito a plazo Pesos 153 612Anticipo proveedores Pesos - (1.079)Anticipo proveedores Yenes - (244)Deudores por venta Pesos 631 524Deudores varios Pesos (460) 212Deudores varios Euro (31) -Deudores varios UF (1) -Deudores varios Yenes 38 -Impuestos por recuperar Pesos 52 220Inversiones empresas relacionadas Pesos 25 -Dctos.por cobrar empresas relacionadas Pesos 950 3.046Total (Cargos)/Abonos 1.031 3.359Pasivos (Cargos)/AbonosProveedores Pesos (124) (528)Proveedores Yenes 73 (512)Proveedores Euro 20 (64)Proveedores UF (2) (35)Proveedores Libra Esterlina 14 -Cuentas por pagar empresas relacionadas Pesos 40 (1.438)Provisiones varias UF (4) -Provisiones varias Pesos (704) (23)Impuesto por pagar Pesos (297) (139)Total (Cargos)/Abonos (984) (2.739)(Pérdida) Utilidad por diferencia de cambio 47 620

Page 125: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

124

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 20 - CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

a) RESTRICCIONES

El contrato de crédito con ABN Amro Bank, establece límites a ciertos indicadores financieros, con los cuales la Sociedad cumple al 31 de diciembre de 2005. Estos deberán mantenerse controlados durante todo el período del crédito. Las nuevas modificaciones del contrato de préstamo (ver nota 14 número 2 sub-indice 2.2) se establecieron con los siguientes límites indicadores (situación al 31 de diciembre de 2005):

- Coberturas de intereses debe ser mayor a 3,25 veces (EBITDA/intereses)- Límite de deuda debe ser menor a 0,5 (deuda/(deuda + patrimonio))- Razón de endeudamiento debe ser menor que 4,50 veces (deuda “senior”-saldo línea de crédito irrevocable/EBITDA).- Razón de cobertura del servicio de la deuda mayor a 1,20 veces ((EBITDA-inversiones-impuestos-

dividendos+aumentos de capital)/(intereses+amortización corto plazo-saldo línea de crédito irrevocable))

b) CONTINGENCIAS

1. Con fecha 29 de abril de 1998, Electroandina S.A. y Alstom Power (ex ABB Power Generation Ltd.) firmaron un contrato para la construcción de la Central de Ciclo Combinado de Tocopilla (Contrato EPC), el cual ha sido modificado posteriormente mediante diversos addendum. Según el contrato EPC correspondería efectuar un pago final de US$ 11.227.365,40, condicionado a la previa entrega a Alstom Power del Final Acceptance Certificate (FAC) por parte de Electroandina. Para el otorgamiento de este certificado el contratista debe cumplir una serie de condiciones cuyo resultado por ahora es incierto. El contrato entre Electroandina y Alstom Power prevé, además, que se puedan restar del saldo de precio, las multas que se deriven de incumplimientos existentes de Alstom Power.

Electroandina S.A. pretende cobrar a Alstom Power una cifra que en principio fluctúa entre US$ 9.225.750 y US$ 19.643.801, monto que debe ser compensado con cualquier pago que Electroandina S.A. deba efectuar en el futuro a Alstom Power por concepto de saldo de precio. Los valores que se pretenden cobrar se generan por los siguientes conceptos:

a) Cobro de multas por indisponibilidad para el período agosto 2004 - final del período de garantía (DLP), y

b) Disminución de precio por incumplimientos de las especificaciones técnicas contractuales de la Central.

Estas cifras pueden aumentar en caso de comprobarse la existencia de otros incumplimientos técnicos de la Central.

Con fecha 3 de mayo de 2005 se recaudó la suma de US$ 997.308 por concepto de multas por indisponibilidad para el período agosto 2003 - julio 2004, incluido intereses, mediante cobro del Performance Bond indicado más adelante.

Page 126: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

125

Ele

ctro

an

din

a

El monto por cobrar señalado en la letra a) antes indicada, así como el monto ya cobrado indicado en el párrafo precedente, implicarán un efecto positivo en los resultados de la Sociedad, ya sea por el reconocimiento de un menor costo de explotación (por compensación del mayor costo que se debió incurrir), como por el reconocimiento de un ingreso extraordinario por las indemnizaciones que se le paguen. Por su parte, el monto por cobrar señalado en la letra b) antes indicada, implicará una reducción en el valor del costo de la Central (disminución del activo fijo).

Adicionalmente, Electroandina S.A. cuenta con una garantía a su favor por el cumplimiento del contrato EPC, dicha garantía consiste en un Performance Bond, emitido por Credit Suisse, actualmente por US$ 16.157.663 (originalmente era por US$ 17.150.000, pero fue reducido por el cobro de US$ 997.308 antes indicado).

En el transcurso del mes de septiembre de 2004, se iniciaron conversaciones entre los representantes de Electroandina S.A. y Alstom, con el fin de discutir acerca de las condiciones que debían cumplirse para la obtención del FAC. Se dedujo de estas conversaciones, que las posiciones de Electroandina S.A. y de Alstom Power son bastante divergentes, lo que hace presumir que habrá un proceso de negociación más largo que el anteriormente programado, así como una indefinición respecto del resultado final de dicho proceso. Nuevas conversaciones se efectuaron en mayo de 2005 y luego se ha mantenido un intercambio de correspondencia y contactos informales, todo lo cual ha dejado en evidencia que las posiciones de las partes se mantienen aún lejanas.

Finalmente, en virtud de lo señalado en los párrafos anteriores, el pago del saldo de precio del Ciclo Combinado de Tocopilla se encuentra postergado y sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones suspensivas y al resultado de los reclamos que pretende cobrar Electroandina S.A. Por tal razón, considerando lo incierto que resulta en estos momentos estimar el valor final del saldo de precio que se terminará pagando, si es que corresponde pago alguno, la administración de la Sociedad decidió efectuar una provisión por un monto de US$ 11.227.365,40 incluida en el rubro provisiones del pasivo circulante, que mantendrá hasta la resolución de la controversia con Alstom Power.

A la fecha se mantienen conversaciones entre las partes con el fin de explorar una solución global a las diferencias existentes.

2. Con fecha 18 de mayo de 2005 AES Gener S.A. y Norgener S.A. presentaron una demanda contra Electroandina S.A. ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, por considerar que la Compañía habría abusado de una supuesta posición monopólica en el Puerto de Tocopilla, que las demandantes consideran una instalación esencial para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de Norgener S.A. El supuesto abuso consistiría en haber ejercido Electroandina S.A. la facultad de poner término al contrato de prestación de servicios de descarga, recepción, manejo y acopio de carbón, suscrito entre las partes con fecha 9 de septiembre de 1993, y mediante el cual Electroandina S.A. ha de prestar tales servicios en favor de AES Gener S.A. hasta el 28 de agosto de 2005, y en solicitar para su renovación un precio que consideran abusivo y no relacionado con los costos, lo que ha sido controvertido y negado por Electroandina S.A.

En concreto, las demandantes solicitaron que se ordene a Electroandina S.A. abstenerse de aumentar las tarifas del referido contrato y, como medida precautoria, mantener en el intertanto los términos contractuales actualmente vigentes. Adicionalmente, pidieron al Tribunal que aplique a Electroandina S.A. el máximo de la multa que prevé el D.L. 211.

Page 127: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

126

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Con fecha 29 de junio de 2005, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la medida precautoria solicitada por las demandantes, mediante la cual se pretendía extender las condiciones del contrato ya referido, más allá de la vigencia del mismo.

Con fecha 9 de julio de 2005, Electroandina S.A. contestó la demanda, solicitando su rechazo, en razón de no haber cometido las conductas abusivas que se le imputan, no haber realizado conducta antijurídica alguna, no tener las conductas que se señalan efecto anticompetitivo alguno y, en definitiva, no concurrir en este caso ninguno de los requisitos que la ley exige para que pueda entenderse configurada una infracción a la libre competencia.

Con posterioridad a ello, el Tribunal llamó a las partes a conciliación, en cuyo contexto éstas sostuvieron negociaciones acerca de la celebración de un nuevo contrato de prestación de servicios en el Puerto de Tocopilla.

Con fecha 25 de octubre de 2005 las partes llegaron a un acuerdo para la celebración de un nuevo contrato de descarga, recepción, manejo y acopio de carbón en el Puerto de Tocopilla con efecto a partir del 28 de agosto de 2005. Dicho acuerdo ha sido comunicado formalmente por las partes al Tribunal de la Libre Competencia. El texto del nuevo contrato ha sido acordado entre las partes faltando solamente definir la fórmula de reajuste de los precios del contrato. En todo caso, con fecha 10 de enero de 2006, las partes acordaron ante el Tribunal de la Libre Competencia, proceder de inmediato a las liquidaciones, reliquidaciones y demás pagos que correspondan al nuevo contrato, y aplicar en forma provisoria, como índice de reajuste el índice PPI (Producer Price Index).

3. Juicio Arbitral iniciado por IPSA S.A. en contra de Distrinor S.A., filial de Electroandina S.A.

En octubre de 2003, IPSA S.A. interpuso demanda arbitral en contra de Distrinor S.A., por supuestas compensaciones e indemnizaciones debidas por Distrinor S.A. a la demandante en el marco de las obligaciones emanadas del Contrato de Construcción suscrito entre las partes con fecha 23 de septiembre de 2002.

El monto de los daños y compensaciones alegadas por IPSA asciende a US$ 5 millones, en tanto que Distrinor ha interpuesto en contra de IPSA una demanda reconvencional por la suma de US$ 3,4 millones.

Con fecha 11 de octubre el señor Arbitro dictó sentencia en el juicio, la cual fue notificada a esta parte con fecha 12 de de octubre del 2005. En la misma se acogió la demanda por la suma de UF 70.637,24 y acogió nuestra demanda reconvencional por la suma de UF 20.804,46. Sin costas.

Durante el mes de octubre de 2005 Distrinor S.A. interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de queja en contra del Juez Arbitro, por estimar que el fallo es contrario a Derecho y en el mismo se cometen faltas o abusos que corresponde que sean enmendados por dicha Corte de Apelaciones.

Con fecha 3 de noviembre la Corte de Apelaciones acogió a tramitación el recurso de queja y solicitó informe al Juez Árbitro recurrido. El Juez Arbitro evacuó el informe solicitado con fecha 15 de noviembre.

Con fecha 17 de enero de 2006, la Corte de Apelaciones rechazó el referido recurso por cuanto a juicio de ese Tribunal, en la dictación del fallo arbitral el sentenciador no habría incurrido en falta o abuso que corresponda enmendar por esa vía disciplinaria. Distrinor S.A. apelará ante la Excma. Corte Suprema de dicha resolución.

Page 128: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

127

Ele

ctro

an

din

a

4. Conflicto entre Electroandina y S.Q.M. Chile S.A. por aumentos de costos de generación eléctrica.

Electroandina presentó la demanda arbitral respectiva con fecha 12 de septiembre de 2005. S.Q.M. Chile S.A. contestó la demanda con fecha 12 de octubre de 2005, rechazándola en todas sus partes.

Con fecha 4 de noviembre de 2005 Electroandina S.A. evacuó el trámite de la réplica desvirtuando las alegaciones efectuadas por S.Q.M. en su contestación de la demanda. S.Q.M. evacuó el trámite de la dúplica con lo que se ha puesto término al período de discusión en este juicio.

No obstante de la facultad del Arbitro para llamar a las partes a una audiencia de conciliación, próximamente comenzará el período probatorio en este juicio, para lo cual el Juez Arbitro deberá determinar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, sobre los cuales deberá recaer la prueba.

c) GARANTIAS DIRECTAS

Acreedor de la GarantíaDeudor

Garantía

Activos Comprometidos

Saldos pendientes de pago a la fecha de cierre de los estados financieros

Nombre Tipo de Relación Tipo Valor

Contable2005MUS$

2004MUS$

Sociedad Quimica y Minera de Chile Electroandina S.A. - Suministro Eléctrico Boleta - 950 950

YPF S.A. Electroandina S.A. - Compra de Gas Boleta - 7.576 7.038

Edelnor S.A. Electroandina S.A. - Manejo Combustible Boleta - 50 45

Codelco División Norte Electroandina S.A. - Cumplimiento Contrato Boleta - 3 -

Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi Electroandina S.A. - Mantención Líneas Boleta - 47 43

Director Regional de Vialidad Electroandina S.A. - Correcta ejecución obra Boleta - 2 -

Fisco de Chile Electroandina S.A. - Admisión temporal Boleta - 11 -

Page 129: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

128

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

d) GARANTIAS INDIRECTAS

Acreedor de la GarantíaDeudor

Garantía

Activos Comprometidos

Saldos pendientes de pago a la fecha de

cierre de los estados financieros

Nombre Tipo de Relación Tipo Valor

Contable2005MUS$

2004MUS$

Codelco División Norte Distrinor S.A. Filial Suministro de Gas Boleta - 1.303 1.309

Sociedad Química y Minera de Chile Distrinor S.A. Filial Suministro de Gas Boleta - 1.052 -

Secretaria Regional de Bienes Nacionales II Region Distrinor S.A. Filial Arriendo Terreno Boleta - 2 -

Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales Distrinor S.A. Filial Arriendo Terreno Boleta - 12 -

NOTA 21 - CAUCIONES OBTENIDAS DE TERCEROS

Contratista Descripción Vencimiento ValorMUS$

Sinto Ltda.Fiel Cumplimiento Contrato Transporte y Apilamiento Carbón A la vista 31 Fiel Cumplimiento Transporte Cenizas A la vista 15 Fiel Cumplimiento Manejo de Carbón En Mejillones A la vista 44

Servilimp Fiel Cumplimiento Contratos de Aseo Oficinas y Dependencias. 31-12-2005 2 Alstom (Switzerland) Ltd. Second Performance Bond Contrato Epc 31-04-2006 16.158

Somarco Ltda. Fiel Cumplimiento Contrato Prestacion Operación Puerto Tocopilla Entre EA y Somarco 01-11-2007 25

Occidental Chemical Chile Ltda. Servicio de Recibo, Almacenamiento, Pesaje y Despacho Soda Caustica 11-08-2006 810

Aga S.A. Fiel Cumplimiento Contrato Servicios Abastecimiento Gases Industriales Planta Tocopilla 02-01-2007 1

Servicios Generales de Regiones S.A.

Fiel Cumplimiento Contrato Servicios Atencion Porteria, Control de Accesos y Vigilancia 31-01-2007 15

Corporacion Nacional del Cobre Shareholder Support Agreement 25-07-2009 30.038

Suez Energy Andino S.A.Shareholder Support Agreement 25-07-2006 14.962Subordinated Loan ABN Amro Bank 25-07-2009 22.600

Ogm Mecanica Integral Calidad Trabajos Ejecutados por Contrato 07-09-2006 39Glencore Ag. Fiel Cumplimiento Contrato de Carbón 31-12-2006 1.197

Page 130: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

129

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 22 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

a) Activos

Rubro Moneda 2005 MUS$

2004 MUS$

Activos circulantesDisponible $ no reajustable 125 37Disponible Dólar 103 32Depósitos a plazo Dólar 283 545Valores negociables Otras monedas 3.475 1.785Deudores por venta $ no reajustable 87 377Deudores por venta Dólar 4.535 4.422Deudores por ventas UF 32 202Deudores varios Dólar 1.101 3.632Deudores varios Yenes - 65Deudores varios UF 7 17Deudores varios $ no reajustable 273 736Deudores varios Euro 17 -Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas UF - 1.142Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas Dólar 41.432 34.330Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas $ no reajustable 38 1.477Existencias Dólar 11.162 9.665Gastos pagados por anticipado Dólar 1.949 2.726Impuestos diferidos Dólar 1.553 1.164Impuesto por recuperar $ no reajustable - 293Otros activos circulantes Dólar - 4.901Activos fijosTerrenos Dólar 22.582 22.582Construcciones y obras de infraestructura Dólar 72.766 91.001Maquinarias y equipos Dólar 358.423 375.828Otros activos fijos Dólar 15.226 10.862Otros activosInversiones en empresas relacionadas Dólar 13.827 10.359Inversiones en empresas relacionadas Otras monedas 309 302Intangibles Dólar 1.074 1.163Doctos y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólar 4.191 4.086Otros Dólar 1.827 1.252Deudores largo plazo Dólar 14.997 -

Totales

$ no reajustable 523 2.920Dólar 567.031 578.550

Otras monedas 3.784 2.087Euro 17 -UF 39 1.361

Yenes - 65Total Activos 571.394 584.983

Page 131: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

130

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

b) Pasivos circulantes

Rubro Moneda

Hasta 90 días 90 días a 1 año2005 2004 2005 2004

MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual MUS$

Tasa int.

Prom. Anual

Oblig. bancos e inst. financ. largo plazo Dólar 12.408 4,78% - 12.289 4,78% 23.368 4,06%

Cuentas por pagar Yenes 55 797 - -Cuentas por pagar $ no reajustable 1.200 1.848 - -Cuentas por pagar Dólar 1.922 8.925 - -Cuentas por pagar Euro 17 6 - -Cuentas por pagar UF 3 40 - -Cuentas por pagar Libras 9 27 - -Cuentas por pagar Franco Suizo - 30 - -Ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar 7.443 269 - -

Ctas. por pagar emp. relacionadas $ no reajustable 2.154 9.150 - -

Provisiones $ no reajustable 5.604 6.402 - -Provisiones Dólar 6.370 1.075 11.353 11.353Provisiones UF 15 - - -Retenciones $ no reajustable 2.621 633 - -Documentos por pagar $ no reajustable 1 - - -Documentos por pagar Dólar 3.588 - - -Impuesto a la renta Dólar 14 117 - -Otros pasivos circulantes Dólar 181 - 541 -

Totales

Dólar 31.926 10.386 24.183 34.721$ no reajustable 11.580 18.033 - -

Yenes 55 797 - -Euro 17 6 - -UF 18 40 - -

Libras 9 27 - -Franco Suizo - 30 - -

Total pasivos circulantes 43.605 29.319 24.183 34.721

Page 132: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

131

Ele

ctro

an

din

a

c) Pasivos largo plazo período actual 31 de diciembre de 2005

Rubro Moneda

1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual

Oblig. bancos e instit. financieras Dólar 47.460 4,78% 47.085 4,78% - -

Dctos. y ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar - 45.400 4,78% - -

Provisiones largo plazo $ no reajustable - 362 - -Impuestos diferidos Dólar - 4.193 - -Otros pasivos largo plazo Dólar - 8.185 - -

TotalesDólar 47.460 104.863 - -

$ no reajustable - 362 - -Total pasivos a largo plazo 47.460 105.225 - -

Pasivos largo plazo período anterior 31 de diciembre de 2004

Rubro Moneda

1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual MUS$

Tasa int. Prom. Anual

Oblig. bancos e instit. financieras Dólar 83.016 4,06% 25.616 4,06% 754 4,06% -

Provisiones IAS $ reajustable - 298 - -

Dctos. y ctas. por pagar emp. relacionadas Dólar 45.400 4,06% - - -

Impuestos diferidos Dólar - 6.571 - -

TotalesDólar 128.416 32.187 754 -

$ reajustable - 298 - -Total pasivos a largo plazo 128.416 32.485 754 -

Page 133: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

132

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 23 - SANCIONES

No han sido aplicadas sanciones a la Sociedad y sus administradores durante ambos períodos. NOTA 24 - HECHOS POSTERIORES

Entre el 31 de diciembre de 2005 y la fecha de emisión de los estados financieros, no han ocurrido hechos significativos que afecten la presentación y/o los resultados de los mismos. NOTA 25 - MEDIO AMBIENTE

Los gastos efectuados en el período enero a diciembre de 2005 corresponden a la implementación del programa de Monitoreo marino costero y Calidad del aire por MUS$ 236. En el período enero a diciembre 2004 corresponde al programa de Monitoreo marino costero y Calidad del aire, por MUS$ 197. El presupuesto anual alcanza a la suma de MUS$ 230 y MUS$ 192 para el año 2005 y 2004 respectivamente.

NOTA 26 - DEPOSITO A PLAZO

Institución 2005MUS$

2004MUS$

Banco de Chile 283 545Total 283 545

Page 134: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

133

Ele

ctro

an

din

a

ESTADOS FINANCIEROS

DISTRINOR S.A. Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Informe de los Auditores IndependientesBalances Generales

Estado de ResultadosEstado de Flujo de Efectivo

Notas a los Estados Financieros

Page 135: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

134

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 136: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

135

Ele

ctro

an

din

a

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Presidente, Directores y Accionistas deDistrinor S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Distrinor S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la administración de Distrinor S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Distrinor S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

David Molina C. ERNST & YOUNG LTDA.Rut: 8.722.846-0

Santiago, 31 de enero de 2006

Page 137: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

136

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

DISTRINOR S.A.BALANCES GENERALESAl 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ACTIVOS 2005MUS$

2004MUS$

ACTIVOS CIRCULANTESDisponible 13 23Valores negociables 894 179Deudores por venta 942 852Deudores varios 446 31Doctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas 4.578 1.917Existencias 81 1Impuestos por recuperar 577 1.786Gastos pagados por anticipado 29 23Impuestos diferidos 138 2TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 7.698 4.814ACTIVOS FIJOSMaquinarias y equipos 1.056 15.200Otros activos fijos 2 6.101Depreciación acumulada (197) (2.210)TOTAL ACTIVOS FIJOS 861 19.091OTROS ACTIVOSDoctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas 14.717 3.182Impuestos diferidos 134 -Deudores varios 4.212 -TOTAL OTROS ACTIVOS 19.063 3.182TOTAL ACTIVOS 27.622 27.087

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 16 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 138: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

137

Ele

ctro

an

din

a

PASIVOS Y PATRIMONIO 2005MUS$

2004MUS$

PASIVOS CIRCULANTESCuentas por pagar 63 95Documentos por pagar 9 4Doctos. y cuentas por pagar empresas relacionadas 11.110 16.434Provisiones 2.123 79Retenciones 60 41Impuesto a la renta 416 85TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 13.781 16.738PATRIMONIOCapital pagado 6.414 6.414Utilidades acumuladas 3.935 1.565Utilidad del ejercicio 3.492 2.370TOTAL PATRIMONIO 13.841 10.349TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 27.622 27.087

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 16 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 139: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

138

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

DISTRINOR S.A.ESTADO DE RESULTADOSPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ESTADO DE RESULTADOS 2005MUS$

2004MUS$

RESULTADO OPERACIONALIngresos de explotación 21.754 17.647Costos de explotación (18.642) (14.646)Margen de explotación 3.112 3.001Gastos de administración y ventas (448) (339)RESULTADO OPERACIONAL 2.664 2.662RESULTADO NO OPERACIONALIngresos financieros 1.381 10Gastos financieros (10) (5)Diferencia de cambio 171 186RESULTADO NO OPERACIONAL 1.542 191RESULTADO ANTES DE IMPUESTO RENTA 4.206 2.853Impuesto a la renta (714) (483)UTILIDAD DEL EJERCICIO 3.492 2.370

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 16 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 140: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

139

Ele

ctro

an

din

a

DISTRINOR S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004(en miles de dólares)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - DIRECTO 2005MUS$

2004MUS$

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNRecaudación de deudores por ventas 27.215 22.165Ingresos financieros percibidos 1.360 11Pago a proveedores y personal (26.345) (20.079)Impuesto a la renta pagado (3) (85)Intereses pagados (94) (3)I.V.A. y otros similares pagados (512) (376)FLUJO NETO POSITIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 1.621 1.633FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOPréstamos de empresas relacionadas 2 685Pago préstamos de empresas relacionadas (2) (685)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓNIncorporación de activos fijos (916) (1.448)FLUJO NETO NEGATIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (916) (1.448)FLUJO NETO TOTAL POSITIVO DEL EJERCICIO 705 185SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 202 17SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 907 202

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 16 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 141: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

140

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Conciliación entre el Flujo Originado por Actividades de la Operación y el Resultado del Ejercicio

CONCILIACION FLUJO - RESULTADOS 2005MUS$

2004MUS$

UTILIDAD DEL EJERCICIO 3.492 2.370CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVODepreciación del ejercicio 61 1.099Diferencia de cambio (171) (186)Impuesto a la renta 714 483CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 604 1.396VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVODeudores por ventas (505) 669Existencias (80) -Otros activos 1.067 (19)VARIACIÓN DE ACTIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO 482 650VARIACIONES DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVOCuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (3.307) (2.021 )Impuesto a la renta por pagar 331 (2 )Impuesto al valor agregado y otros similares por pagar, netos 19 (760 )VARIACIONES DE PASIVOS, QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (2.957) (2.783 )FLUJO NETO POSITIVO ORIGINADOPOR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 1.621 1.633

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 16 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 142: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

141

Ele

ctro

an

din

a

DISTRINOR S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

NOTA 1 - IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD

Distrinor S.A. fue constituida según escritura pública del 8 de septiembre 1999 ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola, cuyo extracto de constitución fue publicado en el Diario Oficial N° 36464 de fecha 11 de septiembre de 1999 e inscrita en el Registro de Comercio de Santiago a fojas 21869 N° 17365 del año 1999.

El objeto principal de la Sociedad es comprar, vender y transportar gas natural y sus derivados y toda clase de combustibles sólidos y líquidos dentro de Chile o en el extranjero.

NOTA 2 - RESUMEN DE LOS CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) Período contableLos presentes estados financieros corresponden a los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 y 2004, respectivamente.

b) Moneda usada en los estados financierosDe acuerdo a resolución exenta N° 351 del Servicio de Impuestos Internos, de fecha 29 de diciembre de 2003, se autorizó a la sociedad para llevar su contabilidad en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, en los términos y condiciones que exige el artículo 18, inciso 3° del Código Tributario, a contar del 1 de enero de 2004.

c) Bases de preparaciónLos presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, en caso de existir discrepancias entre éstas primarán las normas impartidas por dicha Superintendencia. d) Bases de presentaciónPara una mejor comparación e interpretación de los estados financieros de 2005 y 2004 se han efectuado algunas reclasificaciones. e) Corrección monetaria En conformidad a lo expuesto en la letra b) anterior, la Sociedad fue autorizada para llevar su contabilidad en dólares estadounidenses, por lo que a contar del ejercicio 2004 no aplica las normas de corrección monetaria.

Page 143: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

142

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

f) Bases de conversión Los activos y obligaciones distintas al dólar estadounidense se registran a los valores correspondientes al cierre de los estados financieros los que se detallan a continuación, contabilizándose las diferencias de tipo de cambio directamente en resultados.

Paridad respecto al dólar al cierre de cada ejercicio 31.12.2005US$ 1

31.12.2004US$ 1

Unidad de Fomento (U.F.) 0,0285 0,0322Peso Chileno 512,5000 557,4000Euro 0,8456 0,7333

g) Valores negociables Corresponde a inversiones en cuotas de fondos mutuos de renta fija valorizadas al valor de la cuota al cierre de los estados financieros. h) Activo fijo Los bienes del activo fijo se incorporan a sus valores de adquisición. i) Depreciación activo fijo Las depreciaciones de los bienes del activo fijo se calculan sobre sus valores de adquisición, según el sistema lineal y de acuerdo a su vida útil estimada. j) Provisión vacaciones del personal La provisión del costo anual de las vacaciones del personal se registra sobre base devengada del beneficio. k) Impuestos a la renta y diferidos La Sociedad determina los impuestos a la renta sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

Los impuestos diferidos se registran de acuerdo a lo señalado en la Circular N° 1466 de la Superintendencia de Valores y Seguros, determinados sobre las diferencias temporarias entre la base tributaria de activos y pasivos y su base contable, conforme a los Boletines Técnicos N° 60 y complementarios del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Page 144: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

143

Ele

ctro

an

din

a

l) Ingresos de la explotación Los ingresos provenientes de la explotación del giro de la Sociedad son reconocidos a medida que la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o políticas comerciales aplicables. En este contexto, los ingresos de la explotación consideran principalmente las ventas de gas natural y su transporte perfeccionados durante el ejercicio aunque éstos hayan sido percibidos o no.

m) Estado de flujo de efectivoPara efectos de la preparación del estado de flujos de efectivo, la Sociedad ha considerado como efectivo equivalente las inversiones financieras de renta fija, incluidas las cuotas de fondos mutuos, con vencimiento a menos de 90 días.

El concepto de operación considerado en la clasificación del flujo de efectivo, está referido al conjunto de actividades propias del giro de la Empresa que generan incrementos o disminuciones patrimoniales, cualquiera sea su naturaleza. De esta forma, los ingresos y gastos que normalmente se clasifican en el estado de resultados como fuera de explotación, en el estado de flujos de efectivo se consideran también como parte del flujo operacional.

NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES

Al 31 de diciembre de 2005 no se han producido cambios en la aplicación de principios de contabilidad.

NOTA 4 - VALORES NEGOCIABLES

Instrumentos 2005MUS$

2004MUS$

Cuotas de fondos mutuos 894 179Total 894 179

NOTA 5 - DEUDORES DE CORTO Y LARGO PLAZO

Hasta 90 días Más de 90 días Hasta 1 año

Largo Plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Deudores por ventas 942 852 - - - -Deudores varios (1) 158 31 288 - 4.212 -Total 1.100 883 288 - 4.212 -

(1) Corresponde a la cuenta por cobrar a SQM, neta de intereses diferidos, originada por la transferencia de activos fijos por medio de contrato de leasing.

Page 145: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

144

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 6 - SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

a) Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Sociedad RelaciónCorto Plazo Largo Plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Gasoducto Nor Andino S.A. Accionistas comunes 758 - 2.757 3.182Codelco Chile Accionista de la matriz 3.797 1.917 11.960 -Electroandina S.A. Matriz 23 - - -Total 4.578 1.917 14.717 3.182

b) Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Sociedad RelaciónCorto Plazo Largo Plazo

2005MUS$

2004MUS$

2005MUS$

2004MUS$

Electroandina S.A. Matriz 11.110 16.434 - -Total 11.110 16.434 - -

c) Transacciones con compañías relacionadas

Compañía RelaciónDescripción

dela transacción

2005 2004

MontoMUS$

Efecto enresultados

(cargo)/abonoMUS$

MontoMUS$

Efecto enresultados

(cargo)/abonoMUS$

Codelco Chile Acc. de la Matriz

Venta de gas 8.522 8.522 7.376 7.376Venta de activos 1.116 796 - -

Electroandina S.A. Matriz Compra de gas 17.101 ( 17.101) 13.098 ( 13.098)

Page 146: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

145

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 7 - IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO A LA RENTA

Al 31 de diciembre del 2005 se constituyo provisión de impuesto a la renta por MUS$ 975. En el año 2004 se constituyó una provisión por MUS$ 481.

Al 31 de diciembre del 2005 existen utilidades tributarias acumuladas por MUS$ 10.197.

a) Impuestos diferidos

2005 2004activo pasivo activo pasivo

C/PMUS$

L/PMUS$

C/PMUS$

L/PMUS$

C/PMUS$

L/PMUS$

C/PMUS$

L/PMUS$

Provisión vacaciones 3 - - - 2 - - -Otros eventos 135 - - - - - - -Contratos de leasing - 134 - - - - - -Total 138 134 - - 2 - - -

b) Impuesto a la renta

2005MUS$

2004MUS$

Gasto tributario corriente (975) (481)Ajuste gasto tributario ejercicio anterior (9) -impuesto diferido del ejercicio 270 (2)Total (714) (483)

Page 147: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

146

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 8 - ACTIVOS FIJOS

Los principales componentes del activo fijo son los siguientes:

2005MUS$

2004MUS$

Maquinarias y equiposMaquinarias y equipos de talleres 914 15.058Vehículos 132 132Otros 10 10Valor bruto 1.056 15.200Otros activos fijosObras en construcción 2 6.101Valor bruto 2 6.101Total activo fijo bruto 1.058 21.301Depreciación acumulada (197) (2.210)Total activo fijo neto 861 19.091

Detalle de la depreciación del ejercicio 2005MUS$

2004MUS$

Resultado de la explotación 61 1.099Totales 61 1.099

NOTA 9 - PATRIMONIO

a) El movimiento del patrimonio al 31 de diciembre de 2005 y 2004, ha sido el siguiente:

Capitalpagado

Utilidadesacumuladas

Utilidaddel ejercicio Total

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$Saldos al 01.01.2004 6.414 266 1.299 7.979Traspaso utilidad 2003 - 1.299 (1.299) -Utilidad del ejercicio - - 2.370 2.370Saldos al 31.12.2004 6.414 1.565 2.370 10.349Saldos al 01.01.2005 6.414 1.565 2.370 10.349Traspaso utilidad 2004 - 2.370 (2.370) -Utilidad del ejercicio - - 3.492 3.492Saldos al 31.12.2005 6.414 3.935 3.492 13.841

Page 148: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

147

Ele

ctro

an

din

a

Controlador de la SociedadElectroandina S.A. es quién reúne los requisitos de controlador, según lo establecido en la Ley No 18.045 de Mercado de Valores.

b) Número de acciones

Serie N0 Acciones Suscritas N0 Acciones Pagadas N0 Acciones conDerecho a Voto

A 360.100 360.100 360.100

c) Capital

Serie Capital SuscritoMUS$

Capital PagadoMUS$

A 6.414 6.414

NOTA 10 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS FUERA DE LA EXPLOTACIÓN

a) Ingresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004 MUS$

Ingresos financieros 1.381 10

b) Egresos fuera de la explotación

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Gastos financieros 10 5

Page 149: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

148

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 11 - DIFERENCIA DE CAMBIO

Rubro Moneda 2005MUS$

2004MUS$

Activos (Cargos)/AbonosDisponible Pesos (39) 31Deposito a plazo Pesos - (54)Valores negociables Pesos - 54Deudores por venta Pesos 308 175Deudores varios Pesos 1 56Deudores varios Dólar - 3Deudores varios UF 2 3Deudores varios Euros - 3Impuesto por recuperar Pesos 95 153Impuesto diferido Pesos - 1Inversiones en empresas relacionadas Pesos 9 23Doctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólar - 5Doctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas Pesos 5 -Otros Pesos 2 (35)Total (Cargos)/Abonos 383 418 Pasivos (Cargos)/AbonosCuentas por pagar Pesos 27 (43)Cuentas por pagar Euros - 29Cuentas por pagar Dólar - 15Doctos. y cuentas por pagar empresas relacionadas Pesos (240) (1.469)Doctos. y cuentas por pagar empresas relacionadas Dólar - 1.261Provisiones Pesos - (13)Provisiones UF - (8)Retenciones Pesos 1 (17)Impuesto a la renta Pesos - 74Impuesto a la renta Dólar - (61)Total (Cargos)/Abonos (212) (232)Utilidad por diferencia de cambio 171 186

NOTA 12 - CONTINGENCIA Y RESTRICCIONES

GARANTÍAS DIRECTAS

Acreedor de la Garantía Tipo deGarantía Vencimiento 2005

MUS$

Sociedad Química y Minera de Chile S.A. Boleta 19-04-06 1.052Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales Boleta 30-08-06 12Secretaria Regional de Bienes Nacionales II Región Boleta 21-08-06 2Codelco – División Norte Boleta 31-07-06 1.303

Page 150: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

149

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 13 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

a) Activos

Rubro Moneda 2005MUS$

2004MUS$

Activos circulantesDisponible $ No reajustables 13 23Valores negociables Otras monedas 894 179Deudores por venta Dólares 942 852Deudores varios $ No reajustables 48 31Deudores varios UF 21 -Deudores varios Dólares 1.897 -Doctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólares 3.058 1.917Existencias Dólares 81 1Impuestos por recuperar Otras monedas 577 1.786Gastos pagados por anticipado $ No reajustables 29 23Impuestos diferidos Dólares 138 2Activos fijosMaquinarias y equipos Dólares 859 12.990Otros activos fijos Dólares 2 6.101Otros activosDoctos. y cuentas por cobrar empresas relacionadas Dólares 2.757 3.182Impuestos diferidos Dólares 134 -Deudores de largo plazo Dólares 16.172 -

Totales

$ No reajustables 90 77Otras monedas 1.471 1.965

Dólares 26.040 25.045UF 21 -

Total Activos 27.622 27.087b) Pasivos circulante

Rubro MonedaHasta 90 días

31-12-2005 31-12-2004Cuentas por pagar $ No reajustables 48 - 95 -Cuentas por pagar Dólar 15 - - -Documentos por pagar $ No reajustables 9 - 4 -Doctos. y cuentas por pagar empresas relacionadas Dólar 11.110 - 16.434 -Provisiones $ No reajustables 84 - 76 -Provisiones Dólar 10 - 3 -Provisiones UF 2.029 - - -Retenciones $ No reajustables 60 - 41 -Impuesto a la renta Dólar 416 - 85 -

TotalesDólar 11.551 - 16.522 -

$ No reajustables 201 - 216 -UF 2.029 - - -

Total pasivos circulantes 13.781 - 16.738 -

Page 151: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

150

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 14 - IMPUESTOS POR RECUPERAR Y PAGAR

a) Impuesto por recuperar

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Remanente IVA crédito fiscal 577 1.786Total 577 1.786

b) Impuesto por pagar

Detalle 2005MUS$

2004MUS$

Impuesto a la renta 975 481Menos:Pagos provisionales (557) (396 )Crédito sence (2) -Total Impuesto por pagar 416 85

NOTA 15 - PROVISIONES Y CASTIGOS

2005MUS$

2004MUS$

Beneficios del personal 84 76Proveedores 2.039 3Total 2.123 79

NOTA 16 - HECHOS POSTERIORES

En el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2005 y la fecha de emisión de los estados financieros, no han ocurrido hechos significativos que afecten a los mismos.

Page 152: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

151

Ele

ctro

an

din

a

ESTADOS FINANCIEROSELECTROANDINA ALMACENISTA EXTRAPORTUARIO S.A.

Por los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

Informe de los Auditores IndependientesBalances Generales

Estado de ResultadosEstado de Flujo de Efectivo

Notas a los Estados Financieros

Page 153: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

152

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

Page 154: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

153

Ele

ctro

an

din

a

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SeñoresAccionistas y Directores deElectroandina Almacenista Extraportuario S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los balances generales de Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminado en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en las auditorías que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

David Molina C. ERNST & YOUNG LTDA.Rut: 8.722.846-0

Santiago, 31 de enero de 2006

Page 155: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

154

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA ALMACENISTA EXTRAPORTUARIO S.A.BALANCES GENERALESAl 31 de diciembre de 2005 y 2004 (en miles de pesos)

ACTIVOS 2005M$

2004M$

ACTIVOS CIRCULANTESDisponible 315 2.324Valores Negociables 104.314 105.066Impuestos por recuperar 596 48TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 105.225 107.438TOTAL ACTIVOS 105.225 107.438

PATRIMONIO 2005M$

2004M$

Capital pagado 106.443 106.443

Utilidades acumuladas 995 1.236

Pérdida del ejercicio (2.213) (241)

TOTAL PATRIMONIO 105.225 107.438

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 7 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 156: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

155

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA ALMACENISTA EXTRAPORTUARIO S.A.ESTADO DE RESULTADOSPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004 (en miles de pesos)

ESTADO DE RESULTADO 2005M$

2004M$

RESULTADO OPERACIONAL - -RESULTADO NO OPERACIONALIngresos financieros 3.900 2.337Otros ingresos 120 48Otros egresos (2.500) -Corrección monetaria (3.733) (2.626)RESULTADO NO OPERACIONAL (2.213) (241)PÉRDIDA DEL EJERCICIO (2.213) (241)

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 7 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 157: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

156

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

ELECTROANDINA ALMACENISTA EXTRAPORTUARIO S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOPor los años terminados al 31 de diciembre de 2005 y 2004

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - DIRECTO 2005M$

2004M$

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNIngresos financieros percibidos 3.900 2.337Otros ingresos percibidos 46 -Pago a proveedores y personal (menos) (2.975) -Impuesto a la renta pagado (menos) - (197)FLUJO NETO POSITIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 971 2.140FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - -FLUJO NETO TOTAL POSITIVO DEL EJERCICIO 971 2.140Efectivo Equivalente (3.733) (2.631)VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (2.762) (491)SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 107.391 107.882SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 104.629 107.391

Conciliación entre el Flujo Originado por Actividades de la Operación y el Resultado del Ejercicio

CONCILIACION FLUJO - RESULTADOS 2005M$

2004M$

PERDIDA DEL EJERCICIO (2.213) (241)CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVOCastigos y provisiones (120) (48)Corrección monetaria 3.733 2.626CARGOS (ABONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 3.613 2.578VARIACIONES DE ACTIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVOImpuestos por recuperar (429) -VARIACIONES DE ACTIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (429) -VARIACIONES DE PASIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVOImpuesto por pagar (neto) - (197)VARIACIONES DE PASIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO - (197)FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 971 2.140

Las notas explicativas adjuntas No 1 a la 7 forman parte integral de estos estados financieros.

Page 158: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

157

Ele

ctro

an

din

a

ELECTROANDINA ALMACENISTA EXTRAPORTUARIO S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAl 31 de diciembre de 2005 y 2004

NOTA 1 - INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES

Electroandina Almacenista Extraportuario S.A. fue constituida según escritura pública del 8 de enero de 2003 ante el Notario Público de Santiago don Fernando Opazo Larrain, cuyo extracto de constitución fue publicado en el Diario Oficial N° 37488 de fecha 18 de febrero de 2003 e inscrita en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Tocopilla a fojas 1 N° 1 del año 2003.

El objeto principal de la Sociedad es prestar servicios de almacenaje, conforme a las disposiciones del artículo 56 y siguientes de Ordenanzas General Aduanas, Decreto Supremo Ministerio de Hacienda 1114 y demás normas y actividades complementarias o adicionales a las autorizadas por dichas normas.

NOTA 2 - CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a) Período contableEl presente estado financiero corresponde al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 y 2004 respectivamente.

b) Bases de preparaciónLos presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, en caso de existir discrepancias entre éstas primarán las normas impartidas por dicha Superintendencia.

c) Bases de presentaciónCon el propósito de permitir una mejor comparación de las cifras de los estados financieros de 2005 y 2004, las correspondientes a 2004 y sus notas se demuestran actualizadas (extracontable) en el índice de corrección monetaria para 2005 por un 3,6%.

d) Corrección monetariaCon el objeto de reflejar en los estados financieros el efecto de la variación en el poder adquisitivo de la moneda, los activos y pasivos no monetarios, el capital propio y las cuentas de resultado se corrigen monetariamente sobre base financiera. El detalle de la corrección monetaria aplicada se demuestra en Nota 4 y su efecto neto se registra en resultados. El índice de corrección monetaria aplicado en el período enero - diciembre de 2005 fue de un 3,6% y en el período enero - diciembre de 2004 fue de un 2,5%.

Page 159: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

158

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

e) Unidades reajustablesLos activos y obligaciones en unidades reajustables se registran a los valores correspondientes al cierre de los estados financieros, los que se detallan a continuación:

31.12.2005$

31.12.2004$

Unidad de Fomento (U.F.) 17.974,81 17.317,05

f) Depósitos a plazo Las inversiones en depósitos a plazo se registran a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio.

g) Impuestos a la renta y diferidosLos impuestos a la renta por pagar se provisionan sobre base devengada, de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

La Sociedad no presenta diferencias entre su resultado contable y tributario, razón por la cual no registra impuestos diferidos.

h) Estados de flujo de efectivoLa Sociedad ha considerado como efectivo equivalente, el saldo del rubro Valores negociables.

El concepto de operación considerado en la clasificación del estado de flujos de efectivo, está referido al conjunto de actividades propias del giro de la empresa que generan incrementos o disminuciones patrimoniales, cualquiera sea su naturaleza. De esta forma los ingresos y gastos que normalmente se clasifican en el estado de resultado como fuera de explotación, en el estado de flujos de efectivo se consideran también como parte del flujo operacional.

NOTA 3 - CAMBIOS CONTABLES

No se han producido cambios contables.

NOTA 4 - CORRECCION MONETARIA

Rubro 2005M$

2004M$

Patrimonio (3.733) (2.626)Saldo Corrección Monetaria (3.733) (2.626)

Page 160: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

159

Ele

ctro

an

din

a

NOTA 5 - CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

a) El movimiento del patrimonio es el siguiente:

RubroCapitalPagado

M$

UtilidadesAcumuladas

M$

Pérdida delEjercicio

M$TotalM$

Saldo al 01.01.2004 100.238 - 1.165 101.403Traspaso utilidad 2003 - 1.165 (1.165) -Corrección monetaria 2.506 29 - 2.535Pérdida del ejercicio - - (233) (233)Saldos al 31.12.2004 102.744 1.194 (233) 103.705Saldos actualizados 106.443 1.236 (241) 107.438Saldo inicial 01.01.2005 102.744 1.194 - 103.705Traspaso pérdida 2004 - (233) 233 -Corrección monetaria 3.699 34 - 3.733Pérdida del ejercicio - - (2.213) (2.213) Saldos al 31.12.2005 106.443 995 (2.213) 105.225

Controlador de la Sociedad:

Electroandina S.A. es quién reúne los requisitos de controlador, según lo establecido en la Ley No 18.045 de Mercado de Valores.

b) Número de acciones:

Serie N0 Acciones Suscritas N0 Acciones Pagadas N0 Acciones conDerecho a Voto

A 1.000 1.000 1.000

c) Capital:

Serie Capital Suscrito M$

Capital PagadoM$

A 106.443 106.443

Page 161: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

160

Me

mo

ria

An

ua

l 2

00

5

NOTA 6 - MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

Rubro Moneda 2005M$

2004M$

Activos circulantesDisponible Pesos 315 2.324Valores negociables Pesos 104.314 105.066Impuestos por recuperar Pesos 596 48Total activo circulante 105.225 107.438

NOTA 7 - HECHOS POSTERIORES

En el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2005 y la fecha de emisión de los estados financieros, no han ocurrido hechos significativos que afecten a los mismos.

Page 162: Diversificación, energía segura - Engie · proyecto de mejora estructural de las ... almacenamiento y despacho de soda ... en la Notaría de Santiago de Nancy de la Fuente Hernández

161

Ele

ctro

an

din

a

Los suscritos, en su calidad de Directores y Gerente, en su caso, de Electroandina S.A., declaramos bajo juramento la veracidad de la totalidad de la información contenida en esta Memoria Anual correspondiente al ejercicio 2005

Nombre Rut Cargo Firma

Jan Flachet 14.744.021-9 Presidente

Ricardo Campano G. 6.514.836-6 Vice Presidente

Manlio Alessi R. 14.746.419-3 Director

Henk Bataille 14.701.624-7 Director

Henri Meyers ED583215 Director

Gabriel Marcuz 48.086.948-6 Director

Willem Van Twembeke 14.666.653-1 Director

Marcelo Mobarec A. 4.087.483-6 Director

Jorge Navarrete M. 4.945.741-3 Director

Jaqueline Saintard V. 6.158.746-2 Director

Reinaldo Sapag CH. 4.164.503-2 Director

Lodewijk Verdeyen 21.648.094-5 Gerente General