distrito de pallasca

3
1 DISTRITO DE PALLASCA Ubicado en el extremo norte de la sierra de Ancash , Pallasca es uno de los once distritos de la provincia del mismo nombre y limita, por el sur, con los distritos de Huacaschuque y Huandoval ; por el este, con Lacabamba y Pampas ; por el oeste, con Bolognesi , y por el norte con la Provincia de Santiago de Chuco , en La Libertad.

Upload: ader-paredes-rabelo

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

interesante

TRANSCRIPT

1

DISTRITO DE PALLASCA

Ubicado en el extremo norte de la sierra deAncash,Pallascaes uno de los once distritos de la provincia del mismo nombre y limita, por el sur, con los distritos deHuacaschuqueyHuandoval; por el este, conLacabambayPampas; por el oeste, conBolognesi, y por el norte con laProvincia de Santiago de Chuco, en La Libertad.

HISTORIAAunque tiene una historia que se remonta a los primeros tiempos de la Conquista, Pallasca -como distrito propiamente dicho- nace el 2 de enero de 1857, da en que se aprueba la ley respectiva. Y adquiere la categora de ciudad ("por el adelanto de su agricultura y minera, as como por el progreso en su conjunto") en 1898, por ley aprobada por el Congreso de la repblica.Estudios serios indican que su nombre provendra del cacique Apollacsa Vilca Yupanqui Tuquiguarac, indio noble que prest importantes servicios durante el paso de los primeros conquistadores, por lo cual habra recibido escudo de armas, segn seala el historiador Flix lvarez Brun en su libroAncash, una historia regional peruana.En las aguas del Ro Tablachaca (antes Andamarca) habra sido arrojado el cadver de Huscar, el ltimo heredero legtimo del Imperio Incaico. En la etapa de la Independencia, no fue ajeno a la vocacin libertaria del pueblo del Per y aport su cuota de hombres y pertrechos para la formacin del Ejrcito Libertador. Cuando se produjo la invasin chilena, puso de manifiesto su arrojo y patriotismo negndose a cumplir las abusivas rdenes de los jefes militares de la fuerza enemiga y, ms bien, se enfrent, en desigual batalla, con garrotes, piedras y armas arrojadizas; muestra incuestionable de dignidad que le cost, como heroico saldo, decenas de muertos y heridos.

GEOGRAFIALa altitud de la capital es de 3 131 m.s.n.m. dato de IGN-Per. La poblacin del Distrito de Pallasca -considerando, en conjunto, las zonas urbana y rural- es de 2 624 habitantes, segn se registra en el Censo 2007 de Inei.

FLORA Y FAUNALa flora pallasquina es rica y variada. Vamos a mencionar algunas de las plantas ms conocidas: la yerba santa, el Shiraque, la tarsana, la penca (maguey), el molle, el sauco, la carhuacasha; la mora (zarzamora), la payaya, el shugurom, el purpuro (tumbo); la panizara, la ica; el chulco, la achupalla; el alizo, el eucalipto, pitajaya (Armatocereus matucanensis), tuna (Opuntia macbridei), Llatur (Echinopsis pachanoi), huyucha (Caricaceae). Adems de: trigo, papa, maz, quinua, coyo(quiwicha), oca, etc.En la fauna, podemos mencionar a la perdiz, el jilguero, el gorrin, la paca paca, el chushec, el zorro, el zorrino, la vizcacha, el hurn (muca o zarigeya), el venado, el huaygush (comadreja), etc.

VIAS DE ACCESODesde Chimbote, en la Costa, se accede al distrito de Pallasca a travs de una carretera afirmada. Asimismo, est interconectado prcticamente con todos los pueblos de la provincia por medio de carreteras afirmadas.