distrito 4930 - rotaryclubesquel.org.ar · publicación que hoy está en sus manos, sientan el...

24
DISTRITO 4930

Upload: voduong

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISTRITO 4930

Sumario

1 | Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

2 Mensaje del Presidente de Rotary International— Ron D. Burton

3 Autoridades 2013-2014

4 Mensaje del Gobernador de Distrito— Alberto A. Dotto

5 XL Instituto Rotary . Zonas 23 B y C—Lima—Perú

6 Mensaje de la esposa del Gobernador— Claudia Sar de Dotto

7 Cuentos, relatos, fábulas, reflexiones y más...

8 Mensaje de la Directora de RI— Celia Cruz de Giay

9 Nosotros—Sylvia Rinaldi

10 Convención Internacional de Rotary—Oscar Mele

11 Comité de la Fundación Rotaria– Custodia de Fondos/ Parte 2— Horacio Muñecas

13 Control y Auditoría de subvenciones de LFR / Nota 3—Guillermo Ianniello

15 Encuentro Rotario de la Patagonia Austral.

16 ¡Vamos a la Conferencia del Distrito! - Marselino Garrido

17 Nuestra Historia: Malvinas—Eduardo Dalmedo

19 El ERAUP del Big Bang—Noelia Dalmedo/Juan Manuel Torres

20 Fechas importantes y efemérides

21 Hablemos de Rotary—Abril: mes de la revista rotaria

22 Asistencias del mes

Foto de tapa: San Carlos de Bariloche—Provincia de Río Negro

¡Visitemos la Web!

www.rotaryd4930.com.ar

Mensaje del Presidente de RI

Tal como la asistencia a las reuniones semanales, la lectura de la revista de Rotary es una parte fundamental de la experiencia rotaria. Todas las revistas, ya sea Colombia Rotaria en Colombia, Vida Rota-ria en Argentina o tantas otras, cumplen su cometido: informar e ins-pirar a sus lectores. Gracias a ellas los rotarios se mantienen infor-mados sobre Rotary, encuentran ideas para el servicio y leen artícu-los de interés. Para mí, estas revistas publicadas en todo el mundo representan de modo tangible la mayor fortaleza de Rotary: estar

compuesto por clubes locales únicos y a la vez integrados en una red mundial.

Nuestra organización es grande y diversa, y aunque tenemos muchas cosas en común, no existe una fórmula única que pueda aplicarse a todas las situaciones, por tanto es lógico que tengamos expectativas culturales y lingüísticas diferentes para cada revista. Gracias a nuestras revistas regionales, los rotarios búlgaros pueden estar al tanto de las noticias de Rotary tanto en su país como en el resto del mundo rotario. En cierto modo, las revistas regionales son como los clubes: intensamente locales, pero a la vez constituyen una parte fundamental de nuestra identidad internacional.

Uno de los privilegios que ofrece ser presidente de RI es la oportunidad de dirigirme directamente cada mes a 1,2 millones de rotarios. Mientras escribo esta carta, me emo-ciona imaginarles leyendo estas palabras en su casa o de camino al trabajo, para luego pasar de página e informarse sobre las novedades de Rotary. Y eso es exactamente lo que la mayoría de ustedes hacen, ya que no leen las revistas porque se sientan obliga-dos a hacerlo, sino porque son revistas de calidad. Espero que cada vez que reciban la publicación que hoy está en sus manos, sientan el mismo orgullo que yo siento al reci-bir la mía.

Las revistas nos recuerdan que, como rotarios, pertenecemos a una gran organización. Gracias a ellas tomamos conciencia de todo lo que podemos alcanzar a través de Rota-ry, el efecto de nuestras contribuciones a la Fundación y la magnífica labor llevada a cabo por otros rotarios, y recibimos inspiración para Vivir Rotary, Cambiar Vidas con aún mucho más intensidad.

Ron D. Burton

Presidente, Rotary International

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador| 2

ROTARY INTERNATIONAL

One Rotary Center, 1560 Sherman Avenue, Evanston, IL60201/3698-EEUU

Tel.001 847 866 3000—Fax:001 847 328 8551—www.rotary.org

AAAUTORIDADES 2013—2014

Carta Mensual del Gobernador

DISTRITO 4930—ROTARY INTERNATIONAL

La información

Rotaria es funda-

mental, no sola-

mente en la vida y

actuación de un

club rotario, sino

también en la vida

y actuación perso-

nal de cada uno de

sus socios… Sería

muy pobre nues-

tra condición rota-

ria, nuestro entu-

siasmo y nuestra

acción si descono-

ciéramos todo

cuanto ocurre en

relación a Rotary.

Nuestra mística

de vida rotaria

depende en gran

parte de nuestro

interés por ente-

rarnos cada día

más a fondo de las

características de

nuestra filosofía y

de las trasforma-

ciones que ella ex-

perimenta.

Oficina de Sudamérica

Gerente: Andrés Gregg

[email protected]

Secretaria Distrital

Alicia Bozzano

[email protected]

RC San Antonio Oeste

Presidente Electo

2014 - 2015

Gary C. K. Huang

Taiwán

Gobernador Electo

2014 - 2015

Ignacio J. Forner

[email protected]

RC Comodoro Rivadavia

3 | Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Secretario General

John Hewko

Ucrania

Gobernador 2013-2014

Alberto A. Dotto

[email protected]

R.C. San Antonio Oeste

Presidente 2013-2014

Ron D. Burton

Norman, Oklahoma, EEUU

Directora 2013– 2015

Celia E. Cruz de Giay

[email protected]

Instructor Distrital

EGD Eduardo López Silva

[email protected]

RC Antú Trelew

Tesorero Distrital

Silvio Semprini

[email protected]

RC San Antonio Oeste

Supervisora de

Servicios

Marta Ubiría

[email protected]

Queridos amigos :

Abril es el “mes de la Revista de Rotary”, revista especializada para el desarrollo y comprensión

de nuestra Organización, es decir, una poderosa herramienta para hacer llegar la información a

todos los rincones rotarios del mundo. Rotary International cuenta, a nivel mundial, con 31 revis-

tas regionales en 25 idiomas y con la tradicional “The Rotarian” como N°1.

A lo largo del periodo que estamos transitando, ya encarando la recta final, en varias visitas a

los Clubes y en distintos eventos que se han realizado dentro del Distrito, me di cuenta, lamenta-

blemente, que no son muchos los rotarios que se interesan en la lectura de “Vida Rotaria”, revis-

ta regional con un contenido excelente en información rotaria y general, además de la ilustración

y la calidad en sus hojas.

Las nuevas tecnologías en las comunicaciones, como internet, celulares, etc. han relegado la

lectura tradicional, esto no significa que dichas publicaciones no puedan ser leídas bajo ese

formato, al contrario, es una manera más ágil de tener la información al instante.

Muchas veces, el ejemplar impreso, queda sobre la mesa del club, o el digital en la PC, en

nuestros hogares, en la oficina o en el “bolsillo” (celular), ya que omitimos o nos olvidamos de

leerla.

Amigos, tengo la seguridad de que su lectura nos permite conocer más a nuestra organización y

nos da más herramientas para poder usufructuar de todos sus programas, nos ayuda a relacio-

narnos con otros rotarios e intercambiar culturalmente experiencias y proyectos, nos permite

continuar actualizados, en definitiva nos mantiene comunicados; por ello los insto a leerla, a

guardarla y también a que si tienen algún ejemplar de más, lo regalen a personas no vinculadas

a nuestra Organización, ya que es un elemento importante más para nuestra imagen pública.

Como señala nuestro Lema del año, “Involucrémonos en Rotary” y seguramente seguiremos

“Cambiando Vidas”.

Por otra parte y para finalizar, queridos amigos, quiero invitarlos de una manera especial a que

asistan a la Conferencia del Distrito los días 16,17 y 18 de mayo; en esta misma Carta encon-

trarán también la exhortación del EGD Marselino Garrido, Presidente de la Conferencia y en la

web del Distrito hallarán toda la información y la ficha de inscripción.

Los esperamos en Las Grutas!

Un abrazo,

Alberto

Mensaje del Gobernador

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|4

“Los hombres deben saber que en este teatro de la vida, el ser

espectador está reservado solamente para Dios y los ángeles”.

Sir Francis Bacon

Instituto Rotary 2014

5| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

XL INSTITUTO ROTARY ZONAS 23 B Y C

Querida Familia Rotaria

Una vez más, estamos convocando a los líderes y Funcionarios Anteriores,

Presentes y Futuros de Rotary International, como así también a sus cónyu-

ges para participar del Instituto Rotary 2014 de la Zona 23 B y C.

La moderna y a la vez tradicional ciudad de Lima, mezcla de todas

las culturas y épocas del Perú fue elegida para ser sede de este importante

evento de Rotary que será realizado del 9 al 11 de octubre de 2014.

Con el Comité Organizador estamos trabajando para que durante su estadía

usted pueda vivir y disfrutar Rotary en plenitud, La cálida recepción de los amigos peruanos ayu-

dará a fortalecer los lazos de amistad y nos incentivará a prestar un mejor servicio a nuestras

comunidades, nuestros países y el mundo.

Importantes autoridades de Rotary prestigiarán nuestro Instituto y compartirán con nosotros sus

mensajes y su amistad.

La presencia y participación de cada uno de ustedes mostrará la fuerza de Rotary en esta par-

te del mundo y permitirá salir más fuerte de este encuentro que esperamos sea excelente e inol-

vidable.

Mis amigos, Lima 2014 nos espera ¡Regístrense y participen!

Luis y yo los esperamos con mucho cariño y desde ya les extendemos un fraternal y afectuoso

abrazo de bienvenida.

Celia Cruz de Giay

Directora de Rotary International 2013-15

Convocadora del Instituto Rotary Lima 2014

Programa, inscripciones, costos y más información en www.institutorotarylima.com

Mensaje de la esposa del Gobernador

Querid@s amig@s:

Comunicar viene del vocablo latino communicare, que significa “compartir

algo, hacerlo común”, si por “común” entendemos comunidad, entonces comunicar es dar a co-

nocer a nuestros semejantes “algo”.

En Rotary creo que se están dando los cambios necesarios para un adecuado flujo de comuni-

cación, tanto para su público interno – los rotarios- como externo, lo cual facilitará aún más que

los objetivos de nuestra Organización se logren.

Sin embargo, no alcanza sólo con los esfuerzos realizados por RI si nosotros no nos implicamos

y participamos en el proceso comunicativo. Para ello debemos aprovechar todas las herramien-

tas comunicacionales que nos ofrece la Institución, lo que nos garantizará no sólo tener conoci-

mientos frescos, actualizados sino también, nos permitirá una mejor adaptación a los cambios,

facilitará el logro de los objetivos y metas que establezcamos en nuestros Clubes, y fomentará

una buena motivación, compromiso y responsabilidad en cada uno de nosotros; porque como

dijimos tantas veces “no se quiere lo que no se conoce”.

Rotary dedica el mes de abril a una de sus importantes herramientas comunicativas para man-

tenernos actualizados, la Revista Rotaria. En nuestra región “Vida Rotaria” es un medio de co-

municación que sirve de altavoz y plataforma para acercar y dar a conocer cada vez más y me-

jor a Rotary International, a sus Distritos y Clubes y los principios, valores e ideales que nos

promueven como rotarios.

Vida Rotaria es de todos, es el reflejo de la realidad de nuestra institución, por eso debemos

acompañarla, demostremos que Rotary tiene mucho que ofrecer, enviemos nuestros comenta-

rios, contemos nuestras acciones.

Pienso que informar a los demás sobre lo maravilloso de nuestra organización y demostrar

cómo pueden integrarla en sus vidas es nuestro deber. Por ello, también creo que es importante

desarrollar actividades que impulsen la lectura de nuestra Revista y que la compartamos en

nuestras comunidades; lo que redundará en el realce de la imagen pública de Rotary.

Hasta pronto, reciban mi cariño,

Claudia

[email protected]

“La comunicación es la verdadera tarea del Liderazgo.”

Nitin Nohria

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|6

Abriendo puertas sin miedo... ... o con miedo, aunque sin dejar que éste nos paralice...

En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto: a

sus prisioneros no los mataba … los llevaba a una sala dónde

había un grupo de arqueros a un lado, y una inmensa puerta

de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de

calaveras cubiertas de sangre…

En esa sala les hacía formar un círculo y les decía:

- Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis ar-

queros o pasar por aquella puerta... detrás de esa puerta, yo

los estaré esperando.

Todos elegían la muerte, es decir ser asesinados por los arqueros...

Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al Rey, se dirigió

al soberano.

- Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?

- Dime soldado

- Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta?

El Rey contestó:

- Ve, y mira tú mismo.

El soldado abrió temerosamente la puerta, y a medida que lo hacía, rayos de sol entra-

ron y la luz invadió el ambiente…

Finalmente sorprendido, descubrió que la puerta se abría

sobre un camino que conducía ... ¡ a la LIBERTAD !

El soldado, embelesado, miró a su Rey, quién le dijo:

- Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCIÓN,

¡pero por temor preferían morir a abrir esta puerta !

¿Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a

arriesgar?

¿Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por

dentro, sólo por sentir miedo de abrir la puerta de

nuestros sueños?

Autor anónimo

7| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Cuentos, relatos, fábulas, reflexiones y más...

Mensaje de la Directora de R I

Días atrás, dando una charla en una reunión rotaria, recordaba lo que Ar-mando Castillo Rincón afirmaba en su trabajo “Una vida Feliz”. Decía que “Hoy nuestro mundo está afectado en sus valores éticos. Principios fundamentales sobre los cuales nuestros prede-cesores convivieron y sobre los que construyeron la sociedad contemporánea están erosiona-dos. Hemos perdido nuestro sentido de unidad y eso nos hace moralmente débiles como indivi-duos y más vulnerables como conjunto social”. No es novedad que las personas viven cada vez más alejadas de los valores, costumbres y tra-diciones y que la falta de arraigo que experimenta una gran parte de la sociedad es producto de la constante movilidad de la gente y la falta de participación en el desenvolvimiento comunitario. Esto hace que el individuo, la familia y la comunidad local, nacional y global sufran los efectos de esta realidad que estimula a que todo sea ajeno y que se pierda interés en aquello que no nos afecta directamente pero que a la larga tienen influencia en nuestras vidas, Entonces me pregunto: Como es posible establecer el sentido de pertenencia y el arraigo de las personas a grupos, organizaciones o instituciones que contribuyen a promover la solidaridad y a atenuar la soledad que hoy afecta a los grandes conglomerados urbanos? Pertenecer significa sentirse parte de un grupo o una institución, participar del mismo, respetar

sus valores e ideales como también sus miembros, asumir con responsabilidad los compromi-

sos contraídos y reconocer la importancia que la institución tiene en la sociedad.

Quienes aspiramos a una vida plena desarrollamos un sentido de pertenencia participando de organizaciones como Rotary, que son generadoras de acciones interactivas y colectivas con el propósito de ser útiles a quienes nos rodean. Ese sentido de pertenencia nos permite continuar cambiando vidas a través de nuestra acción rotaria y beneficiando a millones de personas a través de nuestra Fundación Rotaria.

Si coincidimos en que todo ser humano tiene la necesidad de contar con raíces, y que la vida moral, intelectual y espiritual de una persona se fortalece a través de los grupos de los que for-ma parte a lo largo de su vida, valoremos como rotarios nuestro sentido de pertenencia a Rota-ry y agradezcamos que cada logro que Rotary alcanza no solo fortalece a nuestra institución sino también a nosotros mismos y a la sociedad .

Celia

EL SENTIDO DE PERTENENCIA A ROTARY

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|8

El sentido de pertenencia es una actitud de amor,

de apego a alguien, a algo del cual nos sentimos parte.

(Anónimo)

e un espectáculo en el

Hola Amigos: Nuevamente me comunico con ustedes para hablar de Rotary

y sobre la posibilidad de que ingresen nuevos rotarios a los Clubes. Trabajamos para que nuestras comunidades tengan cubiertas

algunas de sus necesidades y si somos pocos no podemos hacerlo. Es importante recordar siempre que al ingresar a Rota-

ry, adquirimos un compromiso con quienes esperan de nosotros ayuda y colaboración para el logro de cosas que, de otro modo no podrían conseguir.

Buscar "rotarios" es una tarea de todos y cada uno de los socios de los Clubes, ¡¡¡ADELANTE!!! siempre hay potenciales amigos con interés de ingresar a algu-na ONG, con el fin de ayudar y beneficiar a quienes más necesidades tienen, simplemente hay que mirar con atención a nuestro alrededor.

Pero ojo, que ingresemos socios no significa que le demos a R.I. mayor membrecía, en realidad es para trabajar en pro de una mejor y más amplia posibilidad de hacer crecer a nuestras comunidades, en lo que a calidad de vida se refiere.

Más socios rotarios, más trabajo, más obras realizadas, van a dar a nuestras vidas una Felicidad y una Satisfacción, como pocas otras cosas lo hacen.

"Cambia tu forma de pensar

y cambiarás tu mundo".

(Pensamientos Conscientes)

Un fuerte abrazo rotario y hasta la próxima,

Sylvia Beatriz Rinaldi

Desarrollo de la Membrecía: Aumento y Retención

RC Bahía Blanca Sud

9| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Fomentar la paz.

Prevenir enfermedades

Proporcionar agua potable

Promover la alfabetización

Mejorar la salud

Apoyar el desarrollo cívico

Inscribite en www.rotary.org para cumplir la resolución de hacer el bien.

Nosotros

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|10

Queridos amigos: Nuestro Gobernador Alberto me ha solicitado renueve la pro-moción de la Convención Mundial de Rotary International Sídney 2014, por lo que me siento particularmente gratificado. El Boletín oficial de la Convención tiene una enorme riqueza informativa. No hay duda alguna que la Organización que nos nuclea va vigilan-do mes a mes y año tras año todo su accionar, y lo va optimizando. Este Bo-letín de la Convención supera holgadamente toda información anterior referida al mayor evento rotario del mundo. Con ello, Rotary International, nos demues-tra una vez más que nos devuelve mucho más de lo que nosotros nos esforzamos en ofrecerle como aporte. Este ejemplo de esfuerzo institucional, digno de ser distinguido, nos enriquece a todos nosotros pues en ello vemos reflejado el compromiso de R.I. para con cada uno de los más de 1.2 millones de rotarios del mundo. Es una forma de hacernos "mejores personas", una de las mayores aspiraciones de nuestra Organización. Más allá de ello, mencioné en el saludo anterior de Promoción de la Conven-ción, que la experiencia extraordinaria y única de participar del encuentro rotario más grande que existe, y particularmente en este destino irrepetible, constituye una oportunidad casi imper-dible para todo el mundo y muy especialmente para nosotros, americanos, que vivimos "de es-paldas" a ese País-Continente del que tenemos información desde pequeños. El simple hecho de conocer datos de aquellas lejanas tierras: su gigantesco territorio; sus campos de extensiones sin igual; sus grandes, bellas y modernas ciudades de la Costa Este; su famosa y emblemática figura de la Ópera de Sídney; su fauna autóctona única en el planeta (Koalas, Canguros, Kiwi, etc...) a través de imágenes que nos deleitaban desde nuestra escuela primaria, siempre nos despertaron curiosidad y una admiración particular, pero allí quedaba circunscripto nuestro afecto e interés. Para nosotros "era otro mundo", lejano e inalcanzable. Ahora Rotary nos brinda la posibilidad soñada de conocer en vivo y en directo esas latitudes. Los viajes organizados por nuestra Agencia de Turismo de Rotary en Bue-nos Aires, ofrecen paquetes muy acomodados y variados, dada la magnitud del viaje. Nunca olvidaré el emocionado llamado telefónico que hiciera a nuestro inolvi-dable amigo Norman Hernández, inmediatamente de cerrado el Acto de Inauguración de la Convención Melbourne 1994, a las 21 horas, que sabía coincidía con los inicios de actividades en su Oficina de Seguros aquí en Bahía Blanca. Conociendo su profundo amor y respeto por Rotary, tenía claro del grato impacto que le causaría y lo percibí cuando nos envolvimos en una emoción compartida que nos quitó el habla unos segundos y que luego volvimos a recordar una y otra vez el resto de nuestras vidas. Norman fue un enamorado de Rotary y disfrutó de varias de las Convenciones, algunas de las cuales hemos compartido. Siempre volvimos henchidos de orgullo por pertenecer a Rotary, especialmente por haber sido testigos de la verdadera interna-cionalidad de nuestra Organización; de su prestigio sin límites y de la magnitud gigantesca de su obra. Nuestro querido Distrito 4930 tiene un enorme prestigio en el mundo rotario y es trascendental que esté presente en esta oportunidad. La propuesta está hecha; el desafío es grande pero posible; vale la pena el esfuerzo; es la oportunidad...........Vayamos a Sídney.

Oscar A. Mele

GD 2004-05 / 2010-11

RC Bahía Blanca NorteDisfruta

Convención Internacional de Rotary

CUSTODIA DE FONDOS (Segunda Parte)

Hoy vamos a completar el tema de la CUSTODIA DE FONDOS.

Dando continuidad a lo manifestado, diremos que la Directiva del club debe

garantizar una adecuada y eficaz supervisión de los proyectos, con clara

determinación de las responsabilidades asignadas. Los proyectos deberán

implementarse tal como fueron aprobados, sin ninguna modificación respecto a la solicitud. Toda

irregularidad que se detecte en la implementación o en las transacciones financieras relaciona-

das con los proyectos deberá notificarse al personal de la Fundación. La revisión financiera de

los proyectos sufragados con subvenciones debe realizarse periódicamente y una vez concluido

el proyecto. El concepto de custodia exige que los rotarios garanticen la inviolabilidad de los fon-

dos de subvenciones de La Fundación Rotaria que les hayan sido confiados, e impidan a toda

costa, su pérdida, mal uso o malversación, a fin de asegurar que se utilicen exclusivamente a

favor de los beneficiarios. Para dotar de más transparencia a todas las transacciones, se notifi-

cará a los presidentes de los clubes copatrocinadores sobre toda medida significativa que se

tome respecto de los proyectos financiados con fondos de Subvenciones. Además se comuni-

cará a los Gobernadores, Presidentes de los Subcomités Distritales de Subvenciones y Presi-

dentes de Comités Distritales de La Fundación Rotaria sobre la situación de todos los proyectos

que se aprueben en el ámbito distrital.

La presentación de informes por parte de los rotarios constituye la clave de la custodia adecua-

da de los fondos para proyectos de Subvenciones. Es a través de los informes que los rotarios

aseguran que los proyectos se implementen exactamente como fueron propuestos en la solici-

tud y que los fondos sean uti9lizados adecuadamente. Reconociendo la importancia que revis-

ten los informes, los fiduciarios han establecido requisitos mínimos para la presentación de los

mismos, que todos los distritos deberán cumplir. Se espera que todo distrito esté 100% al día

respecto a la presentación de informes, aunque los requisitos mínimos son que cada Distrito

cumpla el menos el 70% de los plazos para la presentación de informes de todas las subvencio-

nes con expediente abierto patrocinadas por el Distrito y los clubes pertinentes.

Si un Distrito incumpliera dichos requisitos mínimos durante dos evaluaciones consecutivas, se

le impondrá una suspensión y no podrá participar en los Programas hasta que el porcentaje de

presentación de informes no alcance el 90%.

La custodia de fondos adecuada reviste crucial importancia en el éxito de la Fundación. La ma-

nera en que custodiemos los recursos de la Fundación repercutirá directamente en la reputación

de la Fundación entre los rotarios y el público en general. Como custodios de La Fundación Ro-

taria, los rotarios son responsables ante los donantes de utilizar las contribuciones de modo

apropiado. Un donante que confía en el uso apropiado y responsable de los fondos estará más

COMITÉ DISTRITAL DE LA FUNDACIÓN ROTARIA

11| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

La Fundación Rotaria

predispuesto a efectuar donaciones adicionales a la Fundación. Por suerte, nuestra Fundación

Rotaria goza de una reputación impecable. Muchos rotarios no comprenden cabalmente los pro-

gramas e iniciativas específicos patrocinados por la Fundación, pero aun así efectúan donacio-

nes a la Fundación porque reconocen que ésta realiza obras de bien de manera eficaz y eficien-

te en función de los costos. En 2007, En Salt Lake City, Bill Gates dijo que Rotary “ofrece a las

personas la oportunidad de convertir sus recursos personales en resultados tangibles en benefi-

cio de aquellos que más lo necesitan”. De todas maneras, acotó, “ni siquiera todo el dinero del

mundo tendrá valor si no se utiliza de modo apropiado”.

No se le puede poner un precio a la reputación de la Fundación. A través de una custodia de

fondos eficaz, los rotarios debemos salvaguardar la excelente reputación de la Fundación como

si se tratara de las joyas de una corona. Debemos aplicar una vigilancia constante. Mientras ello

ocurra será de suma importancia el adoptar la custodia de fondos como prioridad. Si trabajamos

unidos, legaremos a las generaciones futuras una Fundación Rotaria que continuará Viviendo

Rotary, Cambiando Vidas.

Hasta la próxima,

Horacio Julio Muñecas

GD 2002/03

Presidente Comité Distrital de LFR

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|12

La Fundación Rotaria

La Fragata Libertad y los Distritos 4855, 4920 y 4930 de R I

promoviendo

la lucha contra

la Polio.

13| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

La Fundación Rotaria

Queridos amigos del Distrito 4930 de RI:

La mejor manera de evitar problemas con las auditorías de La Fundación

Rotaria, tanto las previas de evaluación como las finales de revisión, es res-

petar puntualmente las prohibiciones que en diversos aspectos son im-

puestas a las subvenciones.

Desde este punto de vista, no debemos olvidar que las subvenciones no podrán usarse para

financiar:

-Apoyo continuo o excesivo a favor de un determinado beneficiario, entidad o comunidad.

-Actividades políticas o enteramente religiosas que se realicen en iglesias u otros lugares de

culto.

-Compra de armas y/o municiones

-Compra de terrenos o edificios

-Edificación de construcciones que se utilicen como vivienda, lugar de trabajo o recinto en el que

las personas se dediquen a actividades remuneradas, tales como edificios, contenedores, casas

rodantes, o estructuras en las que las personas realicen actividades que incluyan la fabricación

o procesamiento de producto o artículo alguno.

-Proyectos ya emprendidos y en marcha o proyectos concluidos.

-Actividades de recaudación de fondos.

-Programas de RI: Rotaract, Interact, Intercambio de Jóvenes, RYLA, Intercambio Rotario de

Amistad

-Contribuciones a La Fundación Rotaria o a otra subvención patrocinada por ésta.

-Gastos relacionados con eventos de Rotary, tales como Conferencias de Distrito, Convencio-

nes, Institutos, celebración de aniversarios o actos de entretenimiento.

-Actividades emprendidas principalmente por organizaciones ajenas a Rotary.

-Gastos operativos o administrativos de otra organización, o gastos indirectos por concepto de

programas de otras organizaciones.

-Donaciones directas sin destino fijo de fondos líquidos a favor de un beneficiario u organización

colaboradora.

-Proyectos humanitarios cuyo componente principal sea la investigación o la recopilación de da-

tos.

-Iniciativas de relaciones públicas que no estén directamente relacionadas con actividades

humanitarias o educativas.

CONTROL Y AUDITORÍA DE SUBVENCIONES DE LFR

(Nota 3)

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|14

La Fundación Rotaria

-Transporte de vacunas a mano a través de fronteras internacionales.

-Viajes para participar en las Jornadas Nacionales de Vacunación (JNV).

-Viajes internacionales para jóvenes menores de 18 años, salvo que los acompañen sus padres

- Establecimiento de una fundación, fideicomiso permanente o cuenta bancaria que devengue

intereses.

(excepto microcréditos o fondos rotatorios de préstamos, cumpliendo los requisitos estipulados

en la respectiva reglamentación)

Todo lo comentado es decisivo en función de las auditorías de evaluación o factibilidad. Es en

ese momento que La Fundación Rotaria, en base al informe recibido del auditor, puede determi-

nar el otorgamiento o rechazo de la subvención en trámite.

Como el listado antes enunciado es sumamente claro y no se presta a confusiones ni interpreta-

ción alguna, su respeto integral nos brindará la posibilidad cierta de sortear con total éxito todo

tipo de revisión implementada por LFR en cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

Les hago llegar un muy cordial saludo y mis mejores deseos.

Guillermo Ianniello

GD 2000/01

Rotary Club de San Martín de los Andes

"Nuestra mayor debilidad reside es que tendemos a abandonar. La manera más

segura de lograr los objetivos siempre es intentarlo una vez más"

Thomas A. Edison

“La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre.” Albert Einstein

"Para educar a un niño hace falta toda la tribu." (Proverbio africano)

15| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

ENCUENTRO ROTARIO DE LA PATAGONIA AUSTRAL 21, 22 y 23 de marzo de 2014

Nosotros

El RC Calafate Austral con la colaboración de los RC Río Galle-gos, Río Gallegos Huauri y RC Punta Arenas organizaron una Intercitadina en la ciudad de El Calafate, en la que participaron cerca de un centenar de rotarios de los RC PUERTO NATALES, RC PUNTA ARENAS y RC TERKE AONIK del Distrito 4355 de Chile, y de los RC USHUAIA, RC ISLA GRANDE, RC COMODORO RIVADAVIA, RC COMODO-RO CHENQUE, RC RADA TILLY, RC BARILOCHE NUEVAS GENERACIONES, RC SAN AN-TONIO OESTE, RC ESQUEL, RC RIO GALLEGOS, RC RIO GALLEGOS HUAURI, y el anfitrión RC CALAFATE AUSTRAL de nuestro Distrito 4930. Participaron del encuentro: el GD 4355 (CHILE), RONALD KEITH GARNER y su Sra. ALEJAN-DRA, el GD 4930 (ARGENTINA), ALBERTO DOTTO y su Sra. CLAUDIA, y el GDE 4930, IGNA-

CIO FORNER y su Sra. DIANA. La capacitación y las disertaciones estuvieron a cargo de: EGD Eduardo HINDI (Coordinador Regional Zona 23B y 23C de la Fundación Rotaria) – Tema: LA FUNDACION ROTARIA. “Plan Visión Futura”. Administración de Subvenciones. EGD Marcelo FRANGIOSA (Asistente de Imagen Pública de Rotary - Zona 23B y 23C) – Tema: “IMAGEN PUBLICA Y MARCA ROTARY”. Dr. Germán FERNANDEZ (de la Fundación OSDE y Prof. UBA)

– Tema: “EL ALTO IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCION”. Eduardo DALMEDO – Tema: “EL COMPROMISO DE ROTARY CON LA JUVENTUD”. María Isabel VE-LICH URIBE – Ponencia: “Proyección de un Club Eficaz desde las áreas de interés de ROTARY INTERNATIONAL”. Al mediodía del sábado, se hizo el break para el almuerzo campestre y ahí nos deleitamos con unos corderitos patagónicos a la estaca. Se hizo la presentación de Miranda PEREZ QUAGLIA, la primera estudiante de El Calafate, que participa en el Programa de Intercambio para Jóvenes. A las 18:30 Hs. se hizo el cierre de la capacitación y se tomaron fotografías para el registro grafi-co del evento. Durante la Cena de Clausura de la INTERCITADINA argentino - chilena, se pre-sentaron espectáculos tradicionales de danza y folklore; se realizaron sorteos y con el fin de re-caudar fondos se procedió al remate de un hermoso cuadro pintado y donado por la rotaria Mar-ía de los Ángeles Cantero. Además merece destacarse como logro de este Encuentro, la obtención de la distinción "Paul Harris" por parte de 7 (SIETE) socios rotarios asistentes al evento. UN HERMOSO COMPROMI-SO E IMPORTANTE APORTE A LA FUNDACION ROTARIA. LA FRUTILLA DEL POSTRE. El domingo la visita a los glaciares. "El caviar del turismo interna-cional". Los rotarios de la Patagonia Argentino – Chilena, que se dieron cita en EL CALAFATE, la Tierra de los Glaciares, visitaron el Glaciar Perito Moreno, declarado por la UNESCO Patrimo-nio de la Humanidad. En la foto del pie, dejan testi-monio de su compromiso y el trabajo inclaudicable de ROTARY, para poner fin a la Poliomielitis en el mun-do. El compromiso para el próximo año es realizarlo en Punta Arenas.

Gracias a todos, a las Autoridades, a los Ca-pacitadores, a los Auspiciantes y a los parti-cipantes. FELICITACIONES a los organiza-dores por tan exitoso encuentro !!!

¡VAMOS A LA CONFERENCIA DEL DISTRITO 4930!

Estimados amigos consocios, un gusto saludarlos y desearles lo mejor. Estamos llegando a la

culminación de un nuevo período rotario. El objetivo hoy es recordarles que San Antonio - Las

Grutas nos espera para disfrutar juntos, la mayor fiesta rotaria anual del Distrito.

Nuestro Gobernador Alberto Dotto, su esposa Claudia y el Rotary Club San Antonio Oeste, co-

mo club anfitrión, nos invitan a compartir compañerismo rotario a nivel distrital, escuchar fantás-

ticos oradores sobre temas importantes y actualizados sobre nuestros clubes; nuestros proyec-

tos, nuestro distrito y nuestro Rotary en general.

La presencia del Representante del Presidente Ron Burton en la persona del EGD 4450 de la

República del Perú, Julio César Silva Santisteban Ojeda y su esposa Sara, hablan por sí sola de

la calidad de oradores con los que contará la Conferencia. Julio Cesar, excelente rotario e inta-

chable persona de bien, sin duda conquistará la audiencia a través de su gran experiencia a ni-

vel internacional, y sobre todo, notable conocedor de las distintas necesidades que diariamente

soportan las comunidades de nuestra región.

Además, el GD nos convoca a perfeccionar nuestra capacitación rotaria asistiendo a la Confe-

rencia del Distrito, pues allí se encontrarán los más altos exponentes del rotarismo local e inter-

nacional, lo que representa una imperdible oportunidad de actualizar y profundizar nuestro cono-

cimiento institucional.

Estimados amigos en Rotary¸ la Conferencia anual del Distrito es sin duda, la reunión más im-

portante para la familia rotaria que lo compone, todos los clubes deben estar representados en

ella, la fiesta en sí, encierra valores sumamente importantes, los homenajeados son, precisa-

mente los clubes, no podemos faltar a nuestra fiesta.

Es allí en donde nos enteramos de la verdadera razón por la cual somos y debemos seguir sien-

do rotarios.

Sus amplias Plenarias y sus capacitadores talleres en los cuales participamos, nos nutren de

conocimientos que luego compartimos en el club. Temas como Salud; Alimentación; Alfabetiza-

ción; Agua Potable, etc. son tratados y compartidos con rotarios de todo el Distrito en donde sin

duda, tendremos la posibilidad de establecer contactos para un futuro programa a desarrollar en

nuestras comunidades o en otras comunidades del mundo.

Amigos, ¡VAMOS A LAS GRUTAS!, VIVE ROTARY Y CAMBIA VIDAS. En la medida que más

conozcamos a Rotary, más nos conoceremos a nosotros mismos, el Servicio que Rotary pro-

mueve en el planeta, lo hace porque existen los clubes integrados por socios rotarios unidos en

un mismo y único ideal: DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SI. EGD Marselino Garrido

Presidente de la Conferencia

2013-2014- D: 4930

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|16

Conferencia Distrital

17| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Nuestra Historia

MALVINAS

Este año se cumplen 32 años de la recuperación de nuestro territorio insular, co-

nocido por todos nosotros como Islas Malvinas, usurpado en 1833 por fuerzas

colonialistas inglesas. Ese día se conmemora el “Día del Veterano de Guerra”, en recordación

de aquellos que tuvieron el honor de luchar por su recuperación y defenderlas, como lo habían

jurado un 20 de junio, hasta perder la vida.

Todos y cada uno de los Veteranos de Guerra tuvimos la oportunidad única en casi un siglo y

medio, de ver flamear la Bandera Argentina en los edificios públicos y cuarteles malvinenses.

Esa misma bandera que cobijó a tantos otros que también supieron luchar por nuestra patria.

Hoy, decimos que las Islas Malvinas no son nuestras, que nuevamente fueron usurpadas por los

ingleses, que no hay argentinos en ellas; yo difiero totalmente de estas afirmaciones, porque hay

un territorio ocupado por argentinos, como mudos testigos de esa gesta, a los cuales nunca

podrán expulsar, y es el territorio ocupado por el cementerio argentino de Darwin en las islas.

En noviembre de 2012, gracias a mi querida hija Noelia, viajé a Malvinas nuevamente junto a

ella. Luego de 30 años, volví a pisar “nuestro suelo” malvinense. El choque no fue violento, pero

mis sentimientos encontrados hicieron que en más de una oportunidad brotaran lágrimas de mis

ojos y el estómago se endureciera. Hubo momentos de alegría, de congoja, de tristeza, de do-

lor… Tuve el placer de reencontrarme allá, con un viejo amigo soldado Alfredo Arley, a quien no

veía desde el 82, hoy, cada vez que viajo a Bs. As., paso por su casa y nunca puedo quedarme

solo un día, ya somos más que amigos, somos familia. Estos sentimientos son indescifrables,

indescriptibles para el común de la gente.

Allí también, me encontré, por primera vez en forma

consciente, con el ex soldado británico Tom Herring,

quien luchó en el Combate de Monte Longdon con las

fuerzas inglesas. Nos abrazamos como dos combatien-

tes, como dos soldados que se reencuentran y que vivie-

ron similares situaciones en bandos distintos. Desde ese

día, mantenemos una correspondencia bastante fluida, al

menos en fechas que inspiran sentimientos, como el 2 de

abril para nosotros, el 10 de noviembre para los británicos, día de los caídos en todas las gue-

rras, o la fiestas de navidad y año nuevo. Como corolario de este encuentro, nos hemos prometi-

do visitarnos mutuamente, algo que todavía no se ha concretado, pero que descarto que haré en

un futuro cercano.

Durante esos años, pensé que había superado las vivencias de la guerra y me ofrecía año tras

año, para dar mi versión de los hechos en distintos colegios, con el pensamiento, que aún me

domina, de ser una oportunidad única de los jóvenes, de poder conocer de mano de los prota-

gonistas un hecho tan trascendental para nuestro país. Craso error, solo tenía latente mis emo-

ciones, el solo ver ese suelo, esos edificios, nuestras posiciones, me embargó la emoción, se

agolparon recuerdos de todo tipo, de amigos que ya no están, de amigos que no estamos juntos

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|18

Nuestra Historia

pero llevamos en el corazón, de situaciones tristes y alegres, en fin, recuerdos tras re-cuerdos.

Incluso me atrevo a decir que mi silencio de tanto años, comenzó a transformarse en necesidad

de contar, de hablar, de poder llorar, cosa que durante mucho tiempo no hacía, se habían seca-

do mis lágrimas.

Además de Veterano de Guerra, soy ROTARIO, lo cual no es casual; el cuarto Objetivo de Ro-

tary es “el fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través

del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, uni-

das en torno al ideal de servicio”. Y este objetivo lo tomé como propio desde que conocí nuestra

organización. Cada vez que cuento mi experiencia, lo hago para que entiendan que la guerra no

conduce a nada bueno, nos han creado con la capacidad de razonar, eso implica que no debe-

mos actuar como animales, tenemos la obligación de ser los que propaguen la Paz, la Compren-

sión y la Buena Voluntad.

Mi gran amigo Juan D. Baldini, Teniente “post mortem”, quedó como custodio eterno de esas

tierras lejanas que fuimos a defender, por él y por todos los que lo acompañaron, los que volvie-

ron heridos y los que se quitaron la vida, tengo la obligación de propagar el mensaje de Paz

cuando hablo de la guerra.

Como despedida, les pido que recordemos a quienes quedaron, a quienes volvimos y fuimos

tratados con la más cruel indiferencia y a aquellos que se quitaron la vida por no soportar el do-

lor de lo vivido y que llegan al 40 % de los fallecidos por la misma causa.

Sólo espero que cada 2 de abril, recuerden que

aquellos soldados que estuvimos en las Malvinas,

fuimos a defender a esa provincia perdida, ofrendan-

do lo más sublime que un ser humano puede dar, su

vida. Acérquense a ellos, conversen con ellos, pocas

veces en la historia tenemos la oportunidad de poder

conversar con los protagonistas, sus historias son las

de cada uno de nosotros, que luchamos cada día por

una Argentina mejor.

VGM Eduardo Norberto Dalmedo

RC Comodoro Rivadavia Chenque

19| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Así como supimos llamarlo luego de tanto soñarlo.

Se hizo realidad la tercera semana de enero de 2014, se desarrolló desde el 12 hasta el 18 de

enero en la ciudad de Punta Alta, sede que recibió a más de 360 personas, en su mayoría rota-

ractianos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil y Colombia, además de contar

con la presencia de maravillosos rotarios que supieron ser de espíritu joven y mente dispuesta a

trabajar, aprender y enseñar.

El ERAUP, como siempre afirmamos los rotaractianos que tuvimos la posibilidad de vivirlo, es

MÁGICO y, como todo aquello que es mágico, es muy difícil de explicar.

Para nosotros, el Glorioso Distrito 4930, que esta vez lo vivimos como organizadores, fue doble-

mente MÁGICO, así es que imaginarán que será más complicado aún de explicar.

Pero como casi todo en ésta vida, el ERAUP, también podría explicarse.

El ERAUP es un evento rotaractiano argentino, uruguayo, para-

guayo, que reúne a más de 350 personas de la AIRAUP

(Agencia Informativa Rotaractiana Argentina, Uruguaya, Para-

guaya) para estrechar lazos de amistad y compañerismo por

medio de espacios de capacitación impartidos por compañeros

rotaractianos y generosos disertantes, el servicio a la comuni-

dad y los espacios generados para compartir nuestras culturas,

vivencias y experiencias.

El ERAUP del BIG BANG para nosotros fue eso y mucho más.

Fue la posibilidad de recibir a toda la AIRAUP en NUESTRA

CASA, la Patagonia; fue la oportunidad de demostrarnos que

es posible soñar en grande, organizarnos y hacer todo eso realidad; fue el momento de encon-

trarnos como personas, como rotaractianos, como rotarios, como DISTRITO; fue NUESTRO

MOMENTO DE APRENDER HACIENDO.

El ERAUP se organiza cada año durante la tercera semana de enero en alguno de los destinos

que ofrece la AIRAUP.

El próximo ERAUP podría ser el ERAUP en el que encuentren la magia que apenas les pudi-

mos explicar.

El Distrito 4930 tiene mucho para dar.

Noelia Dalmedo & Juan Manuel Torres

Coordinadores

Los jóvenes en Rotary

El ERAUP DEL BIG BANG

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|20

Abril :es el mes en que se abre Aprillis, las fuerzas de la naturaleza para la evolución de los vegetales. Los romanos le dieron el nombre, probablemente porque es la esta-

ción en la que empiezan a abrirse las flores. En la lengua anglosajona era denominado Eostre, de Easter (Pascua).

— Mes de la Revista. Durante todo el mes, los clubes procuran iniciar programas y actividades que promuevan la lectura y el uso de la revista THE ROTARIAN, así como las revistas regiona-les oficiales de Rotary.

15 - Los gobernadores reportan los nombres de los clubes que califican para recibir la Mención Presidencial .

15 - Plazo para que los clubes presenten a los gobernadores el formulario de propuestas para el Reconocimiento de RI por Iniciativas para el Desarrollo de la Membrecía.

02 Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas El 2 de Abril de 1982, tuvo lugar el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, iniciándose así el enfrentamiento bélico entre la Argentina y el Reino Unido que culminara en Junio de ese mismo año con una nueva ocupación británica del territorio insular. En el año 2000, el Congreso de la Nación Argen-tina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional.

06 de abril de 1970 nace el Rotary Club Viedma (D.4930)

07 Día Mundial de la Salud. Este día, en todos los rincones del planeta, cientos de eventos con-memoran la importancia de la salud para una vida productiva y feliz. Reducir la mortalidad infan-til, mejorar la salud materna, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades son algunos de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio que todos los Estados Miem-bros de la ONU se han comprometido a cumplir para el año 2015.

18 de abril de 1906, se formó el segundo club rotario el Rotary Club de San Francisco, Califor-nia, U.S.A. por el hombre de negocios Homer Wood. Paul Harris tuvo que preguntar al Rotario de Chicago, Manuel Muñoz, quien fue mandado por Harris a San Francisco, para "propagar al mundo" acerca de Rotary. Homer Wood necesitaba un empuje debido al terremoto devastador de 1906 exactamente dos años después en que estuvo cerca de ser destruida por completo la ciudad.

19 de abril de 1868, nace en Racine, Wisconsin, USA, Paul Percy Harris fundador de Rotary, el primer y más internacional club de servicio. Paul fue el segundo de los seis hijos de George N. Harris y Cornelia Bryan Harris. Cuando tenía 3 años se trasladaron a Wallingford, Vermont don-de creció al cuidado de sus abuelos paternos. Casado con Jean Thompson Harris, no tuvieron hijos. Recibió un L.L.B. de la Universidad de Iowa y recibió un L.L.D. honorario de la Universi-dad de Vermont.

23 Día mundial del libro y del derecho de autor. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Sha-kespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogi-da por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

29 Día del Animal. El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obliga-toriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

En 1911 se publicó la primera revista rotaria, "The National

Rotarian" que permitió transmitir un ensayo de Paul Harris, el

fundador de Rotary Internacional y noticias de clubes rotarios

acerca de la labor que realizan. En la actualidad la revista

tiene una circulación verificada de más de 490.000 ejempla-

res.

En forma progresiva aparecieron los números regionales que

suman ya unos 30 en 22 idiomas diferentes que circulan en

144 países con un tiraje total de 769.000 ejemplares destina-

dos primordialmente a los socios de los clubes, aunque con-

tienen temas de interés general y que condensan los objetivos humanitarios de los rotarios del

mundo.

En cuanto a la historia de la revista VIDA ROTARIA en la Argentina, comienza en el mes de

marzo de 1954, en la Falda, Córdoba cuando el Gobernador, Adolfo Casablanca, merced a sus

experiencias como Director de Rotary Internacional en los años 1949/1950, propone y comparte

con sus pares de cinco distritos rotarios, la necesidad de la existencia en la región de revistas

de este tipo, como una valiosa contribución a la difusión de las actividades humanitarias de Ro-

tary.

Tras las gestiones administrativas pertinentes, se llega así al 23 de febrero de 1955, fecha en la

que como uno de los actos celebratorios de las bodas de oro de Rotary Internacional, se publi-

ca la primera edición de VIDA ROTARIA, en cuyo editorial su Director fija principios, señala me-

tas e insta al apoyo de todo el rotarismo argentino a esta iniciativa. En febrero del año 1981,

Rotary Internacional otorga a "VIDA ROTARIA" la condición de "Aprobada y Pres cripta", pro-

clamándola de tal forma "REVISTA REGIONAL OFICIAL".

Prensa RC Nahuel Huapi Bariloche – Publicado en 2012

21| Carta Mensual del Gobernador -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Abril 2014—Distrito 4930

Hablemos de Rotary

Abril: Mes de la revista rotaria

N° Clubes Socios N° de % asist. % de Cuota Distrital Clubes

Al

28/2 Este mes Acumula-do Al 31/3

Honora-rios

Reunio-nes del mes Retención Juveniles

+ - + - 1 2 3 4 5 6 Interact Rotaract

1 Allen 7 7 S/I S/I X X X SI SI

2 Aluminé 6 6* S/I S/I

3 Antú Trelew 26 26 S/I S/I X X X X X SI

4 Bahía Blanca 16 16 S/I S/I X X X X X

5 Bahía Blanca Almafuerte 15 15* S/I S/I X SI

6 Bahía Blanca Norte 19 19 S/I S/I X X SI

7 Bahía Blanca Sud 11 11* S/I S/I X X X X

8 Bariloche Nuevas Generaciones 29 29 2 4 83 X X X X X

9 Bicent. Pto.Rosales Punta Alta 19 19 S/I S/I X X

10 Bicent. Segundo Pedro Luro 15 15 S/I S/I X X X X X X

11 Calafate Austral 20 20* S/I S/I X X X X

12 Caleta Olivia 33 1* 32* S/I S/I X X X X SI SI

13 Caviahue - Copahue X

14 Chos Malal 14 14 * S/I S/I X X X SI

15 Cinco Saltos 18 18 3 69 X X X X X SI SI

16 Cipolletti 47 47 S/I S/I X X X SI SI

17 Cipolletti Comahue 21 21* 2 S/I S/I X X X X X X SI

18 Comodoro Rivadavia 22 3* 19* S/I S/I X X X X SI SI

19 Comodoro Rivadavia Chenque 14 2 16 2 4 87 X X X X X SI

20 Comodoro Rivadavia Oeste 22 22* S/I S/I X X X

21 Cutral Có- Plaza Huincul 26 26 S/I S/I X X X

22 Dina Huapi del Bicentenario 11 11 S/I S/I X X X X X X

23 Esquel 20 20* S/I S/I X X X X X

24 General Roca 9 1 8 2 S/I S/I X X X X SI

25 Isla Grande - Río Grande 15 15* S/I S/I X X X X

26 Lago Khami de Tolhuin 10 10 S/I S/I

27 Las Lajas del Bicentenario 17 17* X X X X

28 Mapu de Neuquén 11 11 4 3 72,72 100 X X X X

29 Nahuel Huapi Bariloche 26 26* S/I S/I X X X X

30 Neuquén 24 1* 23* S/I S/I X X X X SI

31 Pehuencó 29 29 S/I S/I X X X X X

32 Perito Moreno 13 13 S/I S/I X X

33 Puerto Madryn 8 8 S/I S/I X X

34 Punta Alta 22 22 3 4 87 X X X SI SI

35 Rada Tilly 26 26 S/I S/I X X SI

36 Rawson 15 15* S/I S/I SI

37 Río Gallegos 27 1* 28* S/I S/I X X X X

38 Río Gallegos Huauri 12 12 S/I S/I X X X

39 Río Grande 14 14 S/I S/I X X X X X X

40 San Antonio Oeste 18 18 3 65 X X X

41 San Carlos de Bariloche 25 25 3 76 X X X X

42 San Martín de los Andes 18 18 S/I S/I X X X X SI

43 Trelew 13 13 S/I S/I X X X X

44 Ushuaia 17 17 S/I S/I X X X X X

45 Viedma 15 15 3 75 X X X

46 Villa La Angostura 9 9 S/I S/I X X X X X X

47 Villa Regina 10 10 S/I S/I SI SI

TOTALES 829 832 10 16

Distrito 4930—Abril 2014 -VIVE ROTARY, CAMBIA VIDAS - Carta Mensual del Gobernador|22

Asistencias del mes

(SUSPENDIDO POR RI)

* Datos suministrados por RI