distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los...

38
DIRECTOR: JULIO CESAR DEBALI INFANTE - [email protected] Noviembre de 2012 AÑO 9 - Nº 274 "LA REVISTA DEL MERCOSUR" Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en todo el mundo VISIÓN VISIÓN VISIÓN VISIÓN VISIÓN, (Asociación Inter (Asociación Inter (Asociación Inter (Asociación Inter (Asociación Internacional de P nacional de P nacional de P nacional de P nacional de Periodistas eriodistas eriodistas eriodistas eriodistas y Escritor y Escritor y Escritor y Escritor y Escritores La es La es La es La es Latinos de tinos de tinos de tinos de tinos de Turismo) urismo) urismo) urismo) urismo) UNA CLARA OPCION QUE UNE A LOS ACTORES DE LA COMUNICACION www.vision.travel HONDURAS Y SU BRILLANTE CATM Pequeños detalles que hacen grande a un evento... La simplicidad de algunas cosas son las que te hacen sentir bien en ese evento... FITA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE LAS AMÉRICAS La tercera Feria Internacional de Turismo de las Américas, FITA 2012, recibió cerca de 100 mil visitantes en el Centro Bancomer de Santa Fe, en la ciudad de México TURISMO CONSCIENTE Una hermosa palabra que involucra muchas cosas. Ecuador tomó la delantera, y allí organizó tres eventos importantísimos en un mega evento. Esto pasó entre el 10 y 14 de Setiembre, fue en Quito y ahí se desarrolló la 54 REUNIÓN DE LA CAM - OMT, EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE ÉTICA Y TURISMO - OMT, y EL XX CONGRESO INTERAMERICANO DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE TURISMO - OEA. Liliam Kichichian PUEBLA!!! AUTÉNTICO MÉXICO CARAVANA DE CAMBORIU POR EL MERCOSUR El pasado mes de Agosto una interesante comitiva del Balneario Camboriú estuvo presente en Montevideo en el Hotel Radisson Victoria Plaza, haciendo una presentación del producto turístico que ofrece el Balneario. "Está produciéndose un cambio histórico que no ha habido en 200 años" Ministro de Turismo de Ecuador, carismático, amable, visionario y un gran trabajador que ha sabido llevar el turismo ecuatoriano a lo más alto del continente. "Ecuador es un país de gente extraordinaria, con la sonrisa siempre a flor de piel y que han sido tremendamente acogedores" Carlos Vogeler, Director para las Américas de la OMT "El Salvador tiene grandes oportunidades y lo estamos demostrando” Lo dijo el Ministro de Turismo de El Salvador, Napoleón Duarte Ahí estuvo la Revista del Mercosur Viajes & Turismo y así se lo contamos... "Uruguay también tiene una decisión de mirar hacia el pacífico y en el área del turismo hicimos el planteo formal"

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

DIRECTOR: JULIO CESAR DEBALI INFANTE - [email protected] Noviembre de 2012 AÑO 9 - Nº 274

"LA REVISTA DEL MERCOSUR"Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en todo el mundo

VISIÓNVISIÓNVISIÓNVISIÓNVISIÓN,,,,,

(Asociación Inter(Asociación Inter(Asociación Inter(Asociación Inter(Asociación Internacional de Pnacional de Pnacional de Pnacional de Pnacional de Periodistaseriodistaseriodistaseriodistaseriodistasy Escritory Escritory Escritory Escritory Escritores Laes Laes Laes Laes Latinos de tinos de tinos de tinos de tinos de TTTTTurismo)urismo)urismo)urismo)urismo)

UNA CLARA OPCION QUE UNE A LOSACTORES DE LA COMUNICACION

www.vision.travel

HONDURAS Y SUBRILLANTE CATM

Pequeñosdetalles que

hacen grandea un evento...

Lasimplicidadde algunas

cosas son las que te hacen sentirbien en ese evento...

FITA - FERIAINTERNACIONAL DE

TURISMO DE LASAMÉRICAS

La terceraFeria

Internacionalde Turismo

de lasAméricas,FITA 2012,

recibió cerca de 100 mil visitantesen el Centro Bancomer de Santa Fe,

en la ciudad de México

TURISMO CONSCIENTE

Una hermosa palabra queinvolucra muchas cosas.

Ecuador tomó la delantera, y allíorganizó tres eventos

importantísimos en un megaevento.

Esto pasó entre el 10 y 14 deSetiembre, fue en Quito y ahí sedesarrolló la 54 REUNIÓN DE LA

CAM - OMT, EL II CONGRESOINTERNACIONAL DE ÉTICA Y

TURISMO - OMT, y EL XXCONGRESO INTERAMERICANO

DE MINISTROS Y ALTASAUTORIDADES DE TURISMO -

OEA.

Liliam Kichichian

PUEBLA!!!AUTÉNTICO MÉXICO

CARAVANA DE CAMBORIUPOR EL MERCOSUR

El pasadomes de

Agosto unainteresantecomitiva delBalnearioCamboriú

estuvopresente en Montevideo en el HotelRadisson Victoria Plaza, haciendo

una presentación del productoturístico que ofrece el Balneario.

"Está produciéndose uncambio histórico que no ha

habido en 200años"

Ministro de Turismode Ecuador,carismático,

amable, visionario yun gran trabajador

que ha sabido llevarel turismo ecuatoriano a lo más alto

del continente.

"Ecuador es un país degente extraordinaria, con la

sonrisa siempre a flor depiel y que han sido

tremendamenteacogedores"

CarlosVogeler,

Director paralas Américas

de la OMT

"El Salvador tiene grandesoportunidades y lo estamos

demostrando”Lo dijo el

Ministro deTurismo de El

Salvador,Napoleón

Duarte

Ahí estuvo laRevista del

Mercosur Viajes &Turismo y así se lo

contamos...

"Uruguaytambién tiene

una decisión demirar hacia el

pacífico y en elárea del turismo

hicimos elplanteo formal"

Page 2: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 2Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Desde hace ya unos años, estamosparticipando de la Central América TravelMart, evento que ya lo hemos dicho daejemplo de unión al mundo, cuando to-dos los países de un continente se unenpara promocionarse en bloque.

CATM, es eso, es unión, es fuerza,es organización, es una lucha continuapor imponerse en el creciente mundo delturismo.

7 países que cada año se turnan pararealizar la CATM, con la misma propues-ta y el mismo ejemplo de unión. Cadaaño le toca a uno distinto, esmerándoseen la organización y siempre con inno-vaciones importantes que hacen que elcomprador, que el tour operador, que elagente de viajes, que el periodista, queel participante se lleve siempre una sor-presa.

Antes fue Guatemala, luego vino lade Panamá, este año fue la de Hondu-ras en lo que tiene que ver a participa-ciones de éste periodista y éste medio ysiempre ha sido una alegría enorme es-tar dentro de esa gran familia. Catm esun evento que te ayuda y te obliga a co-nocer una región y a descubrir un conti-nente. En cada evento siempre hay unpre tour en el país anfitrión llevándote ahermosos lugares y luego viene la feriade unos 4 días, para después cada par-

Naturaleza viva, colores y mucha vida. Los Mayas nos mostraron su espectáculo. Nora, junto a dos colegas periodistas deGuatemala y Nicaragua.

El espectáculo de los Delfines fuefantástico. Los delfines también se ríen y besan...

HONDURAS Y SU BRILLANTE CATMPequeños detalles que hacen grande a un evento...

La simplicidad de algunas cosas son las que te hacen sentir bien en ese evento...

ticipante elegir un post tour en un paísde América Central donde comienzas adescubrir el potencial turístico que hayen la región, la calidez de su gente y lafacilidad de llegar de un país a otro.

Esto es en definitiva el evento y enun mundo donde afloran los eventos yferias de turismo, en una fecha que hayactividades en varios países, terminaseligiendo ir a la CATM, porque para elperiodista, lo más importante es conocerlugares, difundirlos entre sus lectores, yver cómo crece año a año toda esa re-gión.

Bien, hablemos de Honduras y suCATM, donde ya se veía el año anterioral finalizar la edición 2011 en Panamá,que con bombos y platillos, con muchoentusiasmo se anunciaba que en Hon-duras sería la próxima actividad. La ex-celente Ministra de Turismo Nelly Jerezponía todas sus energías junto a su im-placable equipo de trabajo, en demos-trar que, en verdad iba a estar un añotrabajando para que todo fuera un éxito.Y así fue, Honduras nos esperó con unprolijo pre tour que nos llevó a lugarespintorescos e históricos como Copán,nos hizo trasladarnos al mundo Maya,convivir con Guacamayos y Tucanes queamistosamente se ponían en tus hom-bros, estar en lugares de selva, ver las

llamativas construcciones Mayas y has-ta nadar con delfines que sostienes contus propias manos y como si fuera pocote dan un beso de bienvenida.

Del evento podemos decir que lospequeños detalles hicieron de CATM ungran evento. Por ejemplo resaltaremosalgunas cosas entre las normales queocurren en cada feria y que aquí marca-ron la diferencia.

Un recinto ferial muy cómodo y orde-nadamente armado para que cada sec-tor fuera especifico de un país lo que tehacía muy fácil y accesible ubicar a lasempresas.

En dicho recinto que se componía dedos pabellones, había siempre en cadarincón mesas con dos personas que teservían en algunas café con masitas, enotras frutas y jugos, en otras sándwichesy bebidas, en otras helados, en fin, siem-pre había un servicio muy completo enlo que se refiere a comidas y totalmentegratuito para los participantes, algo quemarcó muy bien la diferencia.

El salón de comida para los almuer-zos , amplio, cómodo, con muchas me-sas, donde no había que esperar comoen otros lados un lugarcito para sentar-se a comer, no había que esperar dema-siado para servirse y ahí almorzaban to-dos, autoridades, participantes, prensa,

Page 3: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 3Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

etc. todos si, y eso tiene una lectura, si lacomida es muy buena podes llevar a co-mer a ese lugar hasta las más altas au-toridades. Y de verdad fueron ahí las másaltas autoridades, y de verdad la comidaera muy buena y muy sabrosa y de ver-dad no había que esperar largo rato nihacer largas colas para servirse porquehabía detrás un buen servicio de mo-zos.

La sala de prensa, y creo que los pe-riodistas invitados coincidirán en todoesto, pero no creo haber visto en otroevento por mas grande que fuere, unahermosa sala de prensa, grande, conmuy buen internet, con muy servicio decafetería, con varios juegos de living paraque los periodistas pudieran tener allísus cómodas reuniones, con teléfono adisposición y con un personal activo yeficiente que estaban siempre a tu servi-cio.

El transporte, no falló en una, habíaun real cumplimiento de los horarios, yademás te buscaban la solución a todo.Había muchos micros que distribuían a

Nora Schauer buena compañera del preetour y después excelente presentadora.

Nelly Jerez, La ministra de Honduras.

Orden en todo momento.

Honduras país de buenos habanos.

Como decíamos buen servicio en todomomento.

Otra mesa de servicios para elparticipante.

El equipo de atención en sala de prensafue excelente, amable y cordial

los participantes en sus respectivos ho-teles en los horarios establecidos, habíamucho personal de apoyo para esto, acualquiera que le preguntaras el micro atu hotel, todos sabían cual era. En lasnoches de actividades y fiestas dondesiempre queda gente a pie que se tieneque ir en taxi, bueno ahí no, ahí espera-ban hasta el último, iban llenando losmicros y los mandaban al hotel, inclusosi veían que demoraban mucho para lle-nar un micro, te ponían una van y temandaban al hotel para que no tuvierasque esperar. La verdad el servicio deltransporte fue excelente.

Hubieron tres noches espectaculares,fantásticas, divertidas, desde la inaugu-ración hasta el cierre que fue la de CostaRica, donde anunciaba ya la próximaCATM.

Si todo lo que acabamos de decir fueciertamente una prolijidad y esmero des-medido, imagínense entonces que nohubo ni un problema en las llegadas alos aeropuertos, el personal del Ministe-rio que siempre te estaba esperando,imagínense en la perfección de lasacreditaciones, de la entrega de informa-ción, en fin, todo 10 puntos y felicitamosnuevamente a todo ese equipo de genteincansable que trabajó para atendernosde la mejor forma, a los que nos acom-pañaron como Nora Schauer, a quienesya sabíamos como trabajan comoXiomara Lemus, en fin a todos, a todoslos que encabeza esa Ministra que tie-nen, amable, simpática que se hace tu

amiga, que tiene mucha fuerza, y mu-cha energía sobre todo cuando da susdiscursos que pone sobre su país y susbellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último, re-salta lo de su país. Catracha tenía queser...

Por supuesto hay mucho mas paracomentarles de éste maravillosos viajeque lo terminamos en un Post Tour porNicaragua, hasta la próxima semana!!!

Page 4: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 4Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

El secretario general de laOrganización Mundial del Tu-rismo (OMT), Taleb Rifai,destacó en Quito el éxito queha tenido Cuba en el desa-rrollo de esa industria “con-tra todo pronóstico y a pesar

EN ECUADORLa Organización Mundial del Turismo destacó el éxito de Cuba

de muchos obstáculos”, en-tre ellos el bloqueo y las limi-taciones a los viajes desdeEstados Unidos, sin lo cualel sector se expandiría aunmás.

Rifai, que asistió en la ca-

pital ecuatoriana a la 54 Re-unión de la Comisión de laOMT para las Américas y alII Congreso Internacional so-bre Ética y Turismo, dijo queuna de las grandes fortalezasde Latinoamérica es desarro-llar el multidestino, algo querequiere decisión política,pues implica coordinación entemas como visas y conexiónaérea, y beneficiaría a paísescomo Cuba.

Dijo además, el hecho deque las autoridades cubanasestén promoviendo el turis-mo cultural, además del tra-dicional de sol y la playa,pues considera que ese tipode modelo es más sosteni-ble.

Sobre el país anfitriónelogió las políticas de Ecua-dor para desarrollar un turis-mo sustentable. “Ecuador vapor el camino correcto” afir-maba en las diferentes char-las sostenidas.

En 2011, Ecuador recibió1,14 millones de turistas ex-tranjeros, 9% más que en2010. En lo que va de 2012reporta un crecimiento 15%,según reportes del gobierno.

Crecimiento pese acrisis en Europa

El titular de la OMT reafir-mó las perspectivas de llegaren 2012 a los mil millones deturistas internacionales en elmundo, luego de que el pri-mer semestre cerrara con467 millones (+5%), un alzaque ocurre a pesar de la cri-sis en Europa, región que re-presenta la mitad de los arri-bos y salidas de turistas a ni-vel global.

Se ha sentido una caída“espectacular” de turistas eu-ropeos en China y en otrosdestinos como Tailandia,Indonesia, India y AméricaCentral y del Sur, pues loseuropeos en gran medida de-cidieron pasar sus vacacio-nes dentro de las fronterasdel continente.

Paralelamente, y en con-traste, ha crecido de formaexponencial el turismo prove-niente de mercados comoChina, Rusia, Brasil, India yCorea del Sur. En Brasil, porejemplo, el número de per-sonas que viajaron al extran-jero aumentó 52% en 2011,y 28% en el primer semestrede 2012.

Page 5: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 5Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Ecuador fue sede de los mayoreseventos de Turismo en América, que ocu-rrieron entre 11 al 13 de septiembre. Re-presentantes de países miembros de laOrganización Mundial del Turismo(OMT), de la Organización de EstadosAmericanos (OEA) y altas autoridadesdel turismo mundial se reunieron en Qui-to para reflexionar y discutir sobre la con-ceptualización del Turismo Consciente,una nueva propuesta de hacer turismo,planteada por Ecuador al mundo. Nues-tra publicación Viajes & Turismo la revis-ta del Mercosur fue invitada especial-mente para la cobertura del este eventoy también para la realización de un boni-to post tour por regiones del Ecuador.

Mas de 400 invitados especiales detodas las partes del mundo, asistieron alos Congresos Internacionales de Turis-

Ministro de Turismo de Ecuador

Carlos Vogeler de la OMT

Foto oficial.

En el marco del Vigésimo CongresoInteramericano del Ministros y Altas Au-toridades de Turismo de la OEA, se de-sarrolló el 10 de septiembre se desarro-lló una amplia agenda de ponencias en

ECUADOR ES CONSCIENTE!!!Turismo Consciente

El Turismo Consciente, propuestade Ecuador al mundo, es un conceptovivo, dinámico y en constante construc-ción que se sustenta en los principiosde sostenibilidad y ética, promueve losvalores de la paz, la amistad, el respe-to y el amor a la vida, como esencia dela práctica turística. Constituye un pac-to de convivencia, responsabilidad yrespeto entre los visitantes, las comu-nidades anfitrionas y el patrimonio cul-tural y natural. “Un Turismo para vivirbien”.

Ecuador, fue sede de los más grandes eventos de Turismo en Américamo 2012. Estos eventos convocaron aMinistros y Altas Autoridades, académi-cos y medios de comunicación vincula-dos a la actividad turística.

Los Congresos se convirtieron en unespacio de socialización del TurismoConsciente, donde se fortalecieron losprincipios que conlleva el desarrollo deconservación de la naturaleza, equidade inclusión social, promoción de los de-rechos humanos, responsabilidad socialempresarial e importancia del turismorespecto del crecimiento económico, con-ceptos que fueron incorporados en lasresoluciones y actas oficiales de estoseventos, con el beneplácito de las Auto-ridades de Turismo de la región.

Participaron Ministros y Máximas Au-toridades de turismo de Argentina, Boli-via, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

Cuba, El Salvador, Guatemala, Hondu-ras, México, Nicaragua, Paraguay, , Tri-nidad y Tobago, Uruguay, Venezuela,Barbados, Guyana, Haití, Jamaica,Surinam, Las Bahamas, Estados Unidosy Perú.

Igualmente participaron reconocidosexpertos internacionales, entre los quedestacan Ana Pollock, David de Villiers,Antonio López de Ávila, Lucia Salamea,Mathis Wackernagel, Alex CamachoVásconez, Jesús Hernández Galán, Mi-guel Ruiz y Julián Kopecec, que trataronimportantes temas como: El TurismoConsciente para una nueva era, Un Mar-co Ético para el Turismo Responsable,El Turismo como promotor de los Dere-chos Humanos y la Inclusión Social, Tu-rismo Accesible, y El compromiso delSector Privado con el turismo.

CARLOS VOGELER Y SU VISIÓN SOBRE ECUADORdonde predominó el diálogo sobre enfo-ques e iniciativas territoriales del turismo.

Por ejemplo un sabio del turismocomo lo es nuestro amigo CarlosVogeler, Director Regional para las Amé-ricas de la OMT, en su magistral inter-vención desarrolló la temática: "PolíticasPúblicas y Estrategias para prevenir lasamenazas hacia el desarrollo del turis-mo en las Américas", cuyos desafíos seenmarcan en mejorar el desarrollo de lasinfraestructuras turísticas, lainterconectividad aérea, la gobernanzay coordinación entre gobiernos naciona-les, regionales y locales. Aseveró ade-más, la importancia de propender la in-tegración público - privado, elplaneamiento y el desarrollo de produc-to, la atracción de inversiones, la seguri-dad, la facilitación de viajes y lacompetitividad.

Para generar una dinámica turísticade efecto masivo, es fundamental la pro-moción y el marketing que incluya unaimagen de marca, lo que según Vogeler,el Ecuador lo ha realizado de una mane-ra extraordinaria, porque existe una mar-ca que lo identifica ya a nivel mundial,acompañada por un concepto sobre elTurismo Consciente, un tema que conci-ta el interés global de los participantes.

Page 6: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 6Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Mesa de mucha sabiduría.

Secretario de la OEA, apuntala el evento.

Alcanzar una participación y comuni-cación positiva para del turismo en la re-gión es el objetivo primordial del encuen-tro de tres días que se realizó en Quito,dijo Carlos Vogeler, Director Regionalpara las Américas de la OMT.

Dentro de esa premisa, el funciona-rio destacó la idea establecida por el Mi-nistro de Turismo de Ecuador, Freddy

El II Congreso Internacional de Éticay Turismo inició con la presencia del Se-cretario General de la Organización Mun-dial del Turismo, Taleb Rifai; el Ministrode Turismo de Ecuador, Freddy Elhers;el Concejal del Distrito Metropolitano deQuito, Pablo Ponce y el Secretario Eje-cutivo para el Desarrollo Integral de laOEA, Jorge Saggiante fueron parte delas altísimas autoridades presentes.

En la cita internacional se enunciarondatos claves alrededor del turismo mun-dial, los cuales fueron compartidos porel Secretario Taleb Rifai, quien manifes-tó que cuatro billones de personas reali-zan turismo interno y 1.7 millones depersonas viajan una vez al año, con es-tas cifras convocó a encontrar el equili-bro entre el desarrollo y lasustentabilidad.

Resaltó también los cambios revolu-

En el marco de la 54 Reunión de laComisión de la OMT para las Américas,la Cámara Provincial de Turismo de Pi-chincha (CAPTUR) y la Sociedad Esta-tal para la Gestión de la Innovación y lasTecnologías Turísticas S.A. de España(SEGITTUR), suscribieron un conveniocon el propósito de mejorar lacompetitividad turística en Ecuador, unesfuerzo que viene dando su resultados.

Al respecto, el Viceministro de Turis-mo de Ecuador, Luis Falconí Tello, infor-mó que SEGITTUR es un organismo que

CONVENIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA EN ECUADOR.trabajará con el Ministerio de Turismo entemas de desarrollo de productos turísti-cos, sistemas y modelos de calidad dedestinos.

Además declaró que el papel del Es-tado es fomentar la actividad y sobre todola de la empresa privada en conjunto coniniciativas comunitarias en la vida parael Turismo. En este sentido afirmó quetodo esfuerzo para mejorar lacompetitividad y el talento humano quetrabaja en la actividad turística,posicionará al Ecuador hacia la calidad

turística en el país y la región.El Viceministro Falconí agradeció en

nombre del Ministro de Turismo, FreddyEhlers Zurita, por el fuerte lazo a estre-char entre las dos empresas, y recalcóel apoyo total del Estado a la empresaprivada ecuatoriana.

Para Antonio López de Ávila, Presi-dente de SEGITTUR, el convenio signifi-ca un gran paso para ejecutar accionesque fomenten la competitividad, la inno-vación y el desarrollo tecnológico en elsector turístico ecuatoriano.

Compromisos éticos y visiones incluyentes marcaron eldiscurso inaugural del II Congreso Internacional de Ética y Turismo

cionarios del turismocitando la accesibili-dad alrededor delmundo. "Ahora nohay nada bajo el solque no esté abiertopara nosotros"... "Esun desafió para to-dos los gobiernoasumir el Código deÉtica", indicó Rifai.

A las palabras delalto funcionario de laOMT se sumó el dis-curso de JorgeSaggiante, Secreta-rio Ejecutivo para elDesarrollo Integral de la OEA, quien tra-jo el mensaje del titular del Organismo,José Miguel Insulza.

El turismo enfrenta dijo, dos grandesdesafío la pobreza y la desigualdad. Lascifras que acompañaron su discurso re-velan la magnitud y el impacto que tieneel turismo en la economía mundial: 15millones de personas trabajan en el sec-tor, 23 millones en el rol de asociadas ala industria, tan solo en América alrede-dor de 48 millones viven del turismo.

El acto culminó con el discurso delMinistro ecuatoriano Freddy Elhers,quien exhorto a los presentes a una pro-

funda reflexión para "inaugurar un mun-do donde los seres humanos puedan vi-vir en paz y en armonía con la naturale-za", donde también hizo alusión y ter-minó su presentación con las palabrasdel discurso del presidente de UruguayJosé Mujica cuando impacto a todo enel G20 de Rió de Janeiro, en Brasil, haceya un par de meses hablando de la feli-cidad.

El promotor de la iniciativa del Turis-mo Consciente, ratificó su firme conven-cimiento de que la nueva visión nos per-mitirá encontrarnos con la verdadera fe-licidad.

La OMT aplaude el concepto de Turismo ConscienteEhlers, al proponerle al mundo un turis-mo consciente, concepto que segúnVogeler resume la aplicación de un “tu-rismo responsable, ético y seguro”.

Freddy Ehlers, en varias ocasionescompartió esta nueva propuesta que in-vita a “convertirnos en mejores sereshumanos”.

Valores que deben ser adoptados por

todos los actores: turistas conscientes,gobernantes conscientes, ciudadanosconscientes, empresarios conscientes ymedios de comunicación conscientes enel marco del respeto a la cultura y la equi-dad.

Según Vogeler en base a este con-cepto “se puede dejar de hablar de De-sarrollo Sostenible, pues con este térmi-

Page 7: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 7Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

INVIERTA BIEN EN

PUBLICIDAD INVIERTA EN

VIAJES & TURISMOLA REVISTA DEL

MERCOSURLLEGAMOS A DONDE USTED

MAS PRECISAPORQUE ESTAMOS EN

TODO EL MUNDOAHORA TAMBIEN EN

NUESTRA PAGINA WEBWWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COMLA PAGINA QUE TAMBIEN SE

VA IMPONIENDOEN EL MUNDO

dos amigos de Ecuador y de El Salvador.Banderas de países integrantes de la OEA

Quito (Ecuador).- Lograr la articula-ción positiva del turismo en la región esel principal propósito de los tres encuen-tros internacionales que se desarrollanen Quito, indicó Carlos Vogeler, DirectorRegional para las Américas de la Orga-nización Mundial de Turismo.

El representante de la OMT aplaudióla iniciativa de Ecuador, país que ha pro-puesto al mundo el Turismo Consciente,concepto que según Vogeler, resume laaplicación de un turismo Responsable,

Carlos Vogeler, Director Regional para las Américasde la OMT aplaude el concepto de Turismo

Ético y Seguro, valores que deben seradoptados por todos los actores: turistasconscientes, gobernantes conscientes,ciudadanos conscientes, empresariosconscientes y medios de comunicaciónconscientes en el marco del respeto a lacultura y la equidad.

Según Vogeler en base a este con-cepto "se puede dejar de hablar de De-sarrollo Sostenible, pues con este térmi-no aún se da a entender que hay un de-sarrollo que no es aceptable y eso nopuede darse", indica, y para lograrlo sedeben trabajar en nuevos retos que me-joren la accesibilidad y movilidad del tu-rista.

Otros grandes retos para lograr elTurismo Consciente, indica el funciona-rio, son: la atracción de inversiones, mar-cos jurídicos adecuados y políticas deEstado, en este último punto indicaVogeler, Ecuador ha sido un líder enmarcar políticas en temas de turismo,destacando la Marca País "Ecuador ama

la vida".Agregó que la incorporación de la tec-

nología para facilitar los flujos migratoriostambién debe ser parte de este sistemade turismo ideal.

Turismo Consciente

no aún se da a entender que hay un de-sarrollo que no es aceptable y eso nopuede darse”, y añade, “para lograrlo sedeben trabajar en nuevos retos que me-joren la accesibilidad y movilidad del tu-rista”.

El Turismo Consciente, debe lograralcanzar otros retos como: la atracciónde inversiones, marcos jurídicos adecua-dos y políticas de Estado, como el casode Ecuador quienes han resaltado la im-portancia que tienen los temas del turis-

mo, destacando la Marca País, “Ecua-dor ama la vida”.

Además destacó que la incorporaciónde la tecnología facilitará los flujosmigratorios, que están dentro de este sis-tema de turismo ideal.

El turismo consciente es una expe-riencia de vida transformadora que ge-nera un crecimiento personal que nosconvierte en mejores seres humanos.

Este nuevo concepto se sustenta enlos principios de sostenibilidad y ética y

promueve los valores de la paz, la amis-tad, el respeto y el amor a la vida comola esencia de la práctica turística.

Constituye un pacto de convivencia,responsabilidad, respeto mutuo y comu-nión entre los agentes turísticos de las

comunidades emisoras y receptoras, elturista y el patrimonio natural y cultural.El turismo consciente es un conceptovivo, dinámico y en constante construc-ción. Es una experiencia del dar y reci-bir.

Page 8: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 8Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Carlos Vogeler, Director para las Amé-ricas de la OMT, estuvimos con él enVenezuela, estuvimos en Ecuador, estu-vimos también en Honduras, siempre esbueno escucharlo, entrevistarlo, trasmi-tir lo que dice, porque al encontrarnoscon él en tantos eventos, tenemos la di-cha de poder aprender más del turis-mo, aprender más de sus palabras, dealguien que sabe y es claro, por eso aquíuna nueva nota con Carlos.

V&T: Estamos con Carlos Vogelerdevuelta encontrándonos en los eventosde turismo, en las batallas que nos de-para el turismo a los que estamos en estalinda industria que es la industria de lapaz decimos nosotros, porque es unaindustria que siempre se maneja con unasonrisa, con un abrazo y eso es lo bue-no, eso es lo que está pasando acá enEcuador, eso es lo que nos queda de estetrabajo que llevamos adelante y que us-ted lleva muy bien adelante como Direc-tor para las Américas de la OMT.

C.V.: Muchas gracias, efectivamentees un placer estar aquí, ciertamente nosvamos encontrando de feria en feriacomo dice la canción de Serrat, pero cier-tamente éstas han sido reuniones muyinteresantes, tenemos un Ministro deTurismo en Ecuador muy carismático queestá liderando este proceso de intentaraterrizar el concepto de turismo conscien-te, sustentado en esos elementos tanimportantes de la ética, de la responsa-bilidad, de la sostenibilidad, un pocotransmitir el mensaje de que no vale todo,

"Ecuador es un país de gente extraordinaria, con la sonrisasiempre a flor de piel y que han sido tremendamente acogedores"

de que estamos ante un importante cre-cimiento del turismo mundial y eso en símismo es una noticia positiva pero tam-bién una responsabilidad para todos no-sotros en la medida de que tenemos quegestionarlo de una manera responsable,yo creo que han sido reuniones muy po-sitivas, lo estábamos comentando antes,un poco offline, que además el país esun país de gente extraordinaria, con lasonrisa siempre a flor de piel y que hansido tremendamente acogedores, creoque han sido reuniones realmente pro-vechosas.

V&T: La presencia de muchísimosministros de turismo aquí y estas reunio-nes de la OMT conjunto con la OEA es-tán dando una muestra de unión en Amé-rica Latina, esa unión que antes faltaba,esa independencia que tenia cada paísde mostrarse por sí solo ahora se estáformando un bloque importante y esocreo que está dando los resultados, porlo menos los índices de turistas que es-tán visitando América ¿no?

C.V.: Así es, efectivamente nosotroshemos trabajado conjuntamente con laOEA y vamos a seguir trabajando en vir-tud del acuerdo que ya firmamos el añopasado en Asunción, en la propia reuniónde la Comisión de las Américas de laOMT, creemos que es una buena cosaporque efectivamente como decías es-tamos de esa manera fortaleciendo laactividad turística, los ministros tienenmuchas convocatoria constantemente deun lado para otro entonces tenemos queintentar también facilitar un poquito esoy hacer menos convocatorias pero conun contenido mayor y esto es un poco loque pretendíamos hacer aquí, unir las 54reuniones de la Comisión de las masAméricas de la OMT con el congreso deética y turismo de la OMT y con la re-unión de ministros de altas autoridadesde turismo de la OEA y en la medida quela OEA cada vez se interese mas por te-mas de turismo, pues nosotros realmen-te estamos muy satisfechos porque cree-mos que un organismo hemisférico comola OEA pues debe de interesarse máspor los temas de turismo y nosotros comoagencia especializada del sistema deNaciones Unidas somos evidentementeun patnner adecuado para trabajar conla OEA en ese campo, de manera queyo creo que podemos estar muy satisfe-chos de lo que se ha estado consiguien-do aquí.

V&T: ¿Qué mensaje podríamos darpor el Día Mundial del Turismo , un men-saje para toda ésta América Latina queestá trabajando, ésta sintonía que hayentre todos los países.

C.V.: Yo creo que el mensaje funda-mental es que el turismo es un magnificovehículo para la paz y tu lo decías antes,este vehículo para que las personas seconozcan mejor, que las personas pue-dan vivir en mejor condiciones, este añoel Día Internacional del Turismo se cele-bra en torno a la energía y en torno aluso de la energía que también tiene quever mucho con los aspectos desostenibilidad y de cómo cuidamos el pla-neta y yo creo que el mensaje principales la unión que estamos observando enlos países de nuestra América, en lo queal turismo se refiere y también en otrosaspectos, pero cuando hablamos de tu-rismo, nosotros por ejemplo, en nuestrareunión de la comisión de las Américasde la OMT se habló mucho del tema delmultidestino, de intentar regionalizar, bus-car una mayor colaboración entre dife-rentes países para facilitar los flujos den-tro de la propia región de las América,por lo tanto hablamos del multidestino,hablamos también de los flujosintrarregionales que se están producien-do, mercados cada vez más potentes,emisores en la propia región de las Amé-ricas como es el caso de Brasil, como esel caso de Argentina, como es el casode México a los que hay que prestarlesmucha atención, independientemente

Page 9: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 9Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

también se presta atención a los merca-dos externos, entonces yo creo que elprincipal mensaje es unidad, esfuerzocomún, integración que facilita mucho eldesarrollo del turismo que está en unmagnifico momento en la región.

V&T: Sin duda que lo que se vienepara América es muy importante, nosestamos aprontándonos para el 2014, el2016, el mundial, los juegos olímpicos,¿eso va a ser como un despegue paraAmérica no?

C.V.: Claro, porque como siemprehemos dicho afortunadamente estoseventos en Brasil no son los eventos deBrasil, son los eventos de Sudamérica yyo diría más, de América Latina en suconjunto, así lo presentó Brasil, las opor-

Ministro de Turismo de Ecuador,carismático, amable, visionario y un grantrabajador que ha sabido llevar el turis-mo ecuatoriano a lo más alto del conti-nente. También un gran luchador por launión turística latinoamericana. Anfitriónde tres reuniones importantes, creadordel turismo Consciente. En Quito supollevar con firmeza todas las reuniones,marcó horarios y sin perder la simpatíacumplió con los horarios establecidos,ejemplo de organización que con su clá-sico sombrero blanco de paja toquilla esya un conocido hombre del turismo a ni-vel mundial porque marca presencia encuanto lugar puede.

Freddy Ehlers el nombre del turismoen el Ecuador conversó así con nues-tro medio.

V&T: Se cumplió con creces, lo quese prometió en El Salvador el año pasa-do?

M.E: Si, yo creo que ha sido un gran

tunidades que van a ofrecer al resto delos países de la región son muy impor-tantes de manera que los dos próximosaños van a ser muy interesantes de se-guir, yo creo que nos van a presentarenormes oportunidades y los dos añossiguientes también porque vamos ir pa-sando de un evento a otro.

V&T: Hemos visto recientemente enVenezuela que es un país que no ha es-tado en el circuito turístico internacional,que no se preocupaba mucho por el tu-rismo, ahora lo vemos con muy buenaenergía atacando este tema, metiéndo-se, promocionando, ¿eso es un muybuen índice no?

C.V.: Yo creo que sí, yo creo que esun magnifico indicador y tuve la oportu-

nidad de estar la semana pasada en laFITVEN y estar conversando con el mi-nistro y con su equipo y efectivamenteellos están haciendo grandes esfuerzospara que Venezuela vuelva un poco alplano del turismo internacional, ellos hanpotenciado en cierto modo el turismo in-terno, el turismo doméstico pero en elturismo internacional un país como Ve-nezuela, con los recursos que Venezue-la tiene, todavía están muy lejos de lascifras que debería tener, y el hecho deque el ministerio esté marcando planesestratégicos muy concretos por cierta-mente es una muy buena noticia.

V&T: Gracias por su tiempo y segui-mos trabajando

C.V.: Siempre es un placer.

"Está produciéndose un cambio histórico que no ha habido en 200 años"evento este, que se está reactivando elturismo en América, esta es la mejor partedel mundo el mejor lugar del mundo don-de se está desarrollando el turismo ac-tualmente es precisamente acá; mira lagran China a tenido un decrecimiento enrecibir turistas del 0,5%, así es que nues-tros países están creciendo, todaLatinoamérica sobre todo al doble de loque crece el mundo. Ecuador por ejem-plo y hay muchos otros que están en si-tuaciones parecidas han tenido un creci-miento, lo anuncia hoy la prensa, del 15%este año con relación al año anterior enmedio de la crisis mundial, América cre-ció, igual no hay que descuidarse, por-que esta crisis nos va a afectar hay unacrisis profunda en el mundo entero, en-tonces si esta crisis se va profundizandoel turismo responde de gran manera a lasituación económica de los países, si lospaíses entran en crisis estos dejan deviajar, es una de las cosas que hacenque nos puede afectar mucho, por esoestamos incentivando mucho el turismointerno y el turismo sudamericano, en-tonces se acaba de dar el primer pasopara la creación del consejo de turismode UNASUR para que Sudamérica sepromocione junta, para que Sudaméricamejore la conectividad porque antes elmayor numero de turistas venían de afue-ra de otros continentes y esto está cam-biando es Sudamérica dentro deSudamérica, los mejores turistas paraUruguay son de Brasil y Argentina, paraArgentina son de Brasil, Para Chile sonde Argentina Y Brasil, para Ecuador sonde Colombia, Estados Unidos en segun-do lugar y de ahí viene Perú.

V&T: Estuvimos en Venezuela ahoray este país al entrar al Mercosur los uru-guayos y argentinos no precisan pasa-porte para viajar a Venezuela, ¿Se pue-de lograr sin que Ecuador entre al

Mercosur, teniendo acuerdos bilateralespara que los ciudadanos uruguayos po-damos venir con cedula acá y los Ecua-torianos con cedula allá?

M.E: Estamos ya en eso, es uno delos temas fundamentales de esta reuniónes que todos los países de Sudaméricano requieran visas, que puedan los ciu-dadanos viajar como que fuese su pro-pio país, incluso estamos trabajando conColombia para que los vuelos sean na-cionales es decir que los aviones lleguena los terminales nacionales, está produ-ciéndose un cambio histórico que no hahabido en 200 años.

V&T: ¿Hay postulante para la próxi-ma reunión de la OEA el año que viene?

M.E: Entiendo que ya hay una deci-sión que sería en Honduras la próximareunión de la OEA no se si será conjuntocon la de la OMT.

V&T: Gracias Ministro, felicitaciones.

Page 10: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 10Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Ministros y Altas autoridades de Tu-rismo del Continente ratificaron, en Qui-to la necesidad de promover el TurismoSostenible como una herramienta parasuperar la pobreza, la exclusión social yla inequidad, mediante el uso responsa-ble y ético de los recursos turísticos porparte de los sectores involucrados, mos-trando una verdadera consciencia de queel turismo es la única salida económicapara todos los pueblos de la América la-tina en busca la sostenibilidad.

Durante tres días Ministros,Viceministros, Altas Autoridades de Tu-rismo y delegados de 31 países se con-gregaron en Quito, para analizar las di-versas temáticas del ámbito turístico in-ternacional, contempladas en las agen-

El Director de Department of Economic Development, Trade and Tourism Executive Secretariat for Integral Development Organization of American States

Santiago Noboa un gran amigo que lleva muy bien su trabajo.

AUNQUE YA TIENE MAS DE 20 AÑOS LA OEA RECOMENZÓ SUS REUNIONES DEL TURISMOEN EL SALVADOR EN EL 2011 Y REAFIRMA CON ÉXITO SU PROYECTO EN ECUADOR

El turismo es una herramienta para superar la exclusión social y la inequidad

das de la 54ª Reunión de la Comisión dela OMT para las Américas; el II Congre-so Internacional de Ética y Turismo; y, elXX Congreso Interamericano de OEA,que reactivó ésta modalidad después deuna larga pausa, donde El Salvador dela mano de su excelente MinistroNapoleón Duarte dio luz verde para elcomienzo de éstas reuniones en el año2011, cuando se desarrolló en ese paísla primera reunión con éxito.

Las conferencias, foros y panelesdespertaron el interés de empresariosturísticos, autoridades gubernamentales,sector académico y estudiantes de turis-mo que llenaron el salón Amazonas delhotel JW Marriott, con capacidad para400 personas en un hecho sin preceden-

tes.Esta histórica cita turística internacio-

nal fue organizada por el Ministerio deTurismo con el respaldo de la Organiza-ción Mundial del Turismo -OMT- y de laOrganización de Estados Americanos -OEA-, bajo el título Turismo Consciente.

El equipo de comunicaciones de laOEA, tuvo un incesante trabajo de coor-dinación para reunir nuevamente a lamayor cantidad posible de Ministros deTurismo de las Américas y lograr que di-cha reunión fuera un éxito.

Honduras será la sede de la próximareunión y según lo demostrado reciente-mente en su brillante organización enCATM, promete ser un gran evento parael 2013.

Page 11: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 11Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Lo dijo el Ministro de Turismo de ElSalvador, Napoleón Duarte, que estuvopresente en Ecuador y como siempre fuemuy amable con nuestro medio para lasiguiente entrevista. donde nos habla desu proyecto de los PUEBLOS VIVOS, ysobre el fondo que ideó para combatir lapobreza.

V&T: El proyecto de Pueblos Vivospuede ser un mecanismo para hacer vi-vir a los pueblos?

N.D: Yo creo que eso es un poco lafilosofía, detrás de este plan maestro quetenemos en El Salvador pero si al finalnosotros logramos que nuestros seis mi-llones de habitantes que hay en El Sal-vador y tres millones de salvadoreños enel exterior hablen de su país, trabajenpara su país, estén orgullosos de su país,que generen un esfuerzo para su pais,eso va a ser un país totalmente vivo, to-talmente energético porque vamos a tra-bajar para la gente más pobre. Hay mu-cha gente pobre en América Latina ynuestro país no es la excepción, la ideamisma es reorientar nuestros esfuerzosy dar una muestra de esa conciencia, deesa responsabilidad de cada uno de losactores de la industria, cada uno de losactores económicos para decir si!, ElSalvador tiene grandes oportunidades ylo estamos demostrando.

V&T: ¿Cómo surge la idea de los Pue-blos Vivos?

N.D.: Surge de ideas de niños de an-cianos y de gente de pueblo muy pobresen las que me mandan un mensaje y di-cen hagamos algo que nos llene de vida.Y esa vida se la hemos puesto a la vidaque ellos querían mejorarla

"El Salvador tiene grandesoportunidades y lo estamos demostrando”

sustantivamente y el turismo lo ha he-cho. El turismo va poco a poco dándoleesa forma, esa manifestación de opor-tunidades para ellos. Por ejemplo: recien-temente hemos estado en el estado deConcepción en Quezaltepeque un pue-blo muy lindo que queda en las monta-ñas ellos decidieron con más de 300 per-sonas construir lo que se llama la hama-ca más grande del mundo es una obrade arte que la hemos colocado para re-gistrarla en los premios Guinness, de talmanera que quedemos o no en los Pre-mios Guinness, quiero decirles que he-mos batido récord en El Salvador: porprimera vez hemos presentado la hama-ca más grande del mundo.

V&T: Hay un crecimiento en todaAmérica Central y El Salvador va pren-dido.

N.D.: Nosotros tenemos un creci-miento importante; llevamos en éstemomento un 8% de crecimiento en elprimer semestre del año y además esteaño llegaremos a un millón setecientasmil llegadas es decir un 20% de creci-miento vía aérea, es mucho y lo que ami me preocupa no es la llegada de tu-ristas, me preocupa atenderlos bien, mepreocupa que se haga sostenible, quelos municipios estén listos para atendera la gente que llega, me preocupa la ca-lidad y por supuesto me preocupa lasoportunidades que le debemos de brin-dar a los micros pequeños empresarios.

V&T: ¿Se está logrando?N.D.: Yo estoy muy contento, quiero

decirles que en los próximos años va-mos a tener inversiones muy importan-tes a nivel público. Próximo 2013 – 2014vamos a invertir más de treinta y cincomillones de dólares en polos de desa-rrollo en planes de maestros que ya te-nemos y que vamos a desarrollar y queal final tenemos que empujar porque elpaís lo merece.

V&T: ¿Qué es lo que no se puededejar de visitar aquí en El Salvador?

N.D.: Primero tiene que conocer a sugente que es maravillosa, esos son lospueblos vivos, deben ir a los festivales acompartir como el Festival de la Caña,el Festival Jocote deben ir a compartiresas maravillosas farolitos, el festival dela bola de fuego, los volcanes, los lagos,el sol y la playa, esa maravillosa civiliza-ción Maya que nosotros tenemos. Vamosa celebrar el 21 de diciembre, el fin delmundo, la nueva era, de una maneraextraordinaria desde el primero de di-ciembre tenemos un programa extraor-dinario que vamos a empujarlo y que

vamos a arrancar con la iluminaciónMaya. Después vamos al segundo even-to grande que es el fuego maya y final-mente celebrando el fin del calendariomaya el 21 de Diciembre a todos los in-vitamos que vayan a El Salvador y queestén con nosotros en este final de unaépoca.

V&T: Un balance de cómo estuvo estareunión que llevaste la batuta, que lle-vaste con mucha fuerza a partir del añopasado y cómo viene desarrollándosetodo este tema de la unión deLatinoamérica.

N.D.: A mí me preocupaba mucho deque no había un instrumento de hacediez años y lo que yo quería era expre-sar un poco ese sentimiento de unir atodos nuestros países y me lancé a pre-pararnos y le propuse a la OEA un es-fuerzo para hacer el congreso en El Sal-vador y di todo lo mejor, todo lo que te-níamos, trabajamos para que fuera exi-toso, colocamos el tema del turismo y lapobreza como un aspecto estratégico ycomprometí a Ecuador para que se hi-cieran el congreso ahora. Ésto ha sidoexcelente porque lo comprometí y lo es-tamos haciendo y Ecuador también hatratado de poner todo lo mejor y ha cum-plido. Yo me siento muy contento, toda-vía nos hace falta la jornada de la tardedonde sigo insistiendo el fondohemisférico del turismo para la pobrezaes ese niño que puse en El Salvador ypienso dejarlo ya con su partida de naci-miento y que los países se comprome-tan aportar y desarrollar este fondo comolo merecen nuestros pueblos.

V&T: Muchísimas Gracias.

Page 12: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 12Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

El pasado mes de Agosto una intere-sante comitiva del Balneario Camboriúestuvo presente en Montevideo en elHotel Radisson Victoria Plaza, haciendouna presentación del producto turísticoque ofrece el Balneario.

Fue un placer encontrarnos con bue-nos amigos, ya que vamos muy segui-do a uno de los balnearios mas lindo deSanta Catarina, allí estuvimos con IsaacVaz Sepetiba Pires Secretario de Turis-mo de Camboriú que nos dijo lo siguien-te.

Hoteleros presentes en Montevideo Isaac Vaz Sepetiba Pires Secretario deTurismo de Camboriú

CARAVANA DE CAMBORIU POR EL MERCOSURV&T: Un placer tenerlo en Uruguay

promoviendo esa bella ciudad deCamboriú que cada vez está mejor, es-tuvimos hace una semana, vemos unaplaya recuperada, ensanchando la prin-cipal, la rambla, o sea, realmenteCamboriú está trabajando mucho por elturismo ¿no?

P.: Si, Balneario Camboriú ha mejora-do mucho en los últimos años, la ciudadestá muy saturada, tenemos variosequipamientos nuevos y tenemos unagran temporada que está por venir, el tu-rismo anda muy bien, hemos crecidomucho en la cuestión turística con nue-vos hoteles, nuevos equipamientos turís-ticos, la playa está toda remodelada, muysofisticada, es un balneario que está muylindo y esperamos a los amigos y herma-nos uruguayos que nos visiten.

V&T: Sin duda que si, uruguayos vanmuchos, sobre todo en Semana Santapero también los argentinos son adictosal sur de Brasil, a Balneario Camboriú ytoda la zona de Costa Esmeralda y todoeso, hay un tema preocupante con el ar-

gentino, ¿Cómo seva a resolver esetema de que le es-tán un poco ponien-do trabas paracomprar dólarespara que puedansalir?, ¿cómo ser e c o n v i e r t eCamboriú para sal-var ese detalle?

P.: Esa cuestiónde Argentina esuna cuestión nue-va, creo que paraverano ya estaráregularizado y en-tendemos que esun nuevo modo detrabajar, tambiéntiene una partebuena porque nosda una seguridadmayor tener nor-mas, normalizar elmercado, creo quetodo cambio en pri-mer momento nose ve bien peropara el futuro va aser bueno.

V&T: El merca-do que recibeCamboriú, siempreha sido de todos lospaises del

Mercosur, ¿están buscando otro tipo demercado para activar mas el turismo?

P.: Nosotros tenemos varios merca-dos, tenemos el mercado nuestro, el in-terno que es un mercado muy fuerte, vi-sita cada vez más el Balneario Camboriúpor ser una playa con característicasúnicas en Brasil, tenemos el mercadoparaguayo, tenemos el mercado urugua-yo, argentino, chileno, peruano, bolivia-no, tenemos también europeos que nosestán visitando y hasta americanos. Es-tamos creciendo mucho con el turismoextra regional.

V&T: Camboriú está trabajando fuer-te en el tema de la tercera edad que re-sultados va teniendo?

P.: Si, tenemos una gran afluencia enlos meses de octubre a diciembre quees el estudiantil, ya tenemos una historiacon el estudiantil por ser una playa muysegura, las familias se quedan muy tran-quilas, tenemos una Guardia Municipalque es muy importante, nos da seguri-dad y la cuestión de la tercera edad cadavez se torna más fuerte porque en losmeses de marzo y abril tenemos un tiem-po muy bueno y una playa muy buena,un clima que va de 25° a 30° y se man-tiene para esas fechas.

V&T: Te agradezco tu tiempo, te de-seo mucha suerte y vamos a exhortar aque todos los uruguayos estén visitandoese lindo balneario

P.: Muchas gracias y esperamos a losuruguayos.

Page 13: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 13Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Hablar de Camboriú, se nos viene a lamente enseguida El Cristo Luz, hablar delCristo Luz, se nos viene a la mente ense-guida a Miguel Fajardo, un uruguayo queya tiene su vida hecha en Camboriú, quetrabaja mucho por la zona y es el Gerentegeneral del CRISTO LUZ, y ahí hablamoscon él sobre esta visita a Montevideo.

V&T: Estamos con Miguel Fajardo quienes un amigo ya de esta casa, en variasoportunidades lo hemos entrevistado y ade-más nos ha recibido en su casa, en el Cris-to Luz, en Camboriú, este esfuerzo deCamboriú por promover turísticamente laciudad estando acá en Uruguay, con unaagenda también por Argentina, ¿Cómo sur-ge todo esto?

M.F.: Esto es una programación anualque realiza Balneario Camboriú en variasetapas, empezó en Paraguay en Ciudad delEste y Foz de Iguazú, continua ahora conlo que es Montevideo casualmente para to-dos los agentes de Uruguay, vamos haciaRosario y Córdoba en esta etapa y des-pués en octubre sigue en Santiago de Chi-le, lo que sería la parte de Mendoza, des-pués va para la FIT en Buenos Aires, im-portante, tu sabes, continuando despuéscon la FIT Paraguay y ahí termina lo quesería este año la etapa de divulgación deBalneario Camboriú y región, porque parti-cipa también SANTUR con todo su expo-nente, entonces lo importante es que hoyse está divulgando como región, no solo laparte que corresponde Balneario Camboriúsino todo el sector que da una importancianecesaria para Santa Catarina.

V&T: Lo vemos muy bien a Camboriú,estuvimos ahí recientemente y es una ciu-dad que está cada vez más bonita, hay pro-gresos, hay reformas, hay mejoras, ¿no?

M.F.: Hay una fuerte inversión de partede brasileros de otros estados, ha crecidomucho, inversiones también extranjeras,hoy si te digo que está más caro que Miamiy Punta del Este de repente no me lo crees,pero por supuesto se trata hoy por hoy deun crecimiento, un metro cuadrado en Bal-neario que es caro, la ciudad realmente tie-ne vida propia, cuenta con 130 mil habi-tantes y tu viste realmente con tus propiosojos lo que es de edificios, las obras quese han hecho en estos momentos son real-

Miguel Fajardo

CRISTO LUZ !!! UN REFERENTE DE CAMBORIU"Si te digo que Camboriú está más caro que Miami y Punta del Este de repente no me lo crees"

mente espectaculares lo que lo deja comouna ciudad realmente como capitalcatarinense del turismo.

V&T: Sin duda que si, Miguel gracias portu tiempo, un mensaje para todos los uru-guayos que suelen ir a Camboriú, en se-mana santa sobretodo que invadimos esazona y también los argentinos que siemprehacen un esfuerzo por estar ahí y que siem-pre están llenando las playas del sur de Bra-sil.

M.F.: El mensaje es así, tenemos hoyun espectro grande de turistas con relacióna otros países, tenemos turistas de Para-guay, tenemos turistas de Chile, tenemosde Perú, de Uruguay que mantienen elmercado yendo a Florianópolis, invadien-do Santa Catarina es una playa que gusta,es un lugar interesante Camboriú con susparques, con todo lo que tiene para ofre-cer, entonces es claro que las vacaciones,

la gente realmente viajan al sur de Brasil,tu sabes que el uruguayo gusta de esaparte y ¿qué podemos decir?, que los es-tamos esperando como siempre y sabemosque realmente tú sos un gran medio de co-municación y un amigo de Santa Catarinay te agradecemos nuevamente por esta co-bertura.

V&T: Muchas gracias

Page 14: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 14Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

El nombre del estado se debe a sucapital, Heroica Puebla de Zaragoza oLa Angelopolis en el siglo 21, fundada el16 de abril de 1531 con el nombre dePuebla de los Ángeles. La leyenda diceque los ángeles bajaron en sueños aJulián Garcés, primer obispo de Tlaxcala,y le señalaron el lugar donde había defundar la nueva población española enel sitio denominado Cuetlaxcoapan('Donde las serpientes cambian de piel').El escudo concedido por Carlos V a laciudad conmemora esta leyenda. En unprincipio el nombre que se le dio a la ciu-dad Los Angeles. Al concluir la Guerrade Independencia, Puebla se erigió comouna de las provincias del Primer ImperioMexicano, y en 1823 se constituyó comoEstado Libre y Soberano de Puebla.

En nuestra visita a México, con moti-vo de la FITA, Viajes & Turismo la revistadel Mercosur, fue invitado a un post tourpor la ciudad de Puebla, donde pudimosapreciar la belleza de una ciudad dondepredominan las iglesias, donde sus ca-lles coloniales invitan a recorrerla y sugastronomía te hace resaltar los sabo-res más típicos de una ciudad que seencuentra a solo 130 km del DF- Méxi-co, y que solo en el municipio capital haycasi un 10% de indígenas en su pobla-ción.

Para completar el recorrido por Pue-bla que lamentablemente fue de dos días,nada mejor que hacerlo con la Directorade Relaciones Publicas la Srta.

Montserrat Valle Solana Hermosas iglesias que vale la penarecorrer.

Montserrat Valle Solana con la Gerente deVillas Arqueológicas, donde disfrutamos

de una excelente comida.

calles que invitan a caminarlas y disfrutarla.

la luz divina ilumina la Catedral.

PUEBLA !!! AUTÉNTICO MÉXICOAhí estuvo la Revista del Mercosur Viajes & Turismo

Monserrat Valle Solana, donde corre porsus venas una amor desmedido hacia suciudad que tanto adora, que tanto quieremostrarte, y que sabe lo que mostrartepara que te lleves la mejor impresión.

Por eso hablamos con ella que nosdijo:

V&T: Te veo con un entusiasmo tande sobre Puebla sobre esta linda ciudadque estamos conociendo aquí en Méxi-co ¿Cómo es el turismo aquí?

M.V: Obviamente porque toda mi vidahe vivido aquí en Puebla le tengo un ca-riño muy especial, toda mi familia es deaquí de Puebla por lo tanto es muy fácilpromover algo a lo que le tienes toda laestima del mundo, si la gente que vienea Puebla es muy nacional casi todo nues-tro turismo es nacional viene gente delas ciudades que son las más cercanasen cuanto al turismo internacional vienenmuchos estadunidenses, franceses ytodo esto porque la arquitectura es muyestilo francés, muy estilo español enton-ces se conserva muchas de las tradicio-nes y la historia que tenemos, a parte deque es muy basta la información en cues-tión turismo que tenemos aquí en Pue-bla, la gastronomía todos los platillos sonpreparados con detalles.

V&T: ¿Cuál es la comida típica dePuebla?

M.V: Bueno como comida típica tene-mos Chile nogada éste se hizo comoparte de una tradición lo que lleva sonlos tres colores de la bandera, el blanco

es la nogada que está formado por cre-ma, nuez, leche, el verde es la parte delas hierbas, chile y el rojo que es la gra-nada y ahí están los tres colores de labandera; también tenemos Las Chalu-pas, El Pozole, también el Mole que esmuy típico de Puebla y tiene chocolate ymuchas versiones de chiles.

V&T: ¿Cuál es el principal atractivo dePuebla?

M.V: Definitivamente el centro histó-rico porque guarda muchísimas tradicio-nes está muy bien conservado, se han

Page 15: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 15Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Montse, Directora de relaciones públicas de Puebla. noches iluminadas. la vedette de la Iglesias.

Aquí será la sede del famoso Tianguis Turístico. Majestuosa, sobre la Gran Pirámide de CHOLULA. Túneles fabricados para poder apreciar la pirámide.

Platos típicos, Chile de Nogada. El volcán vigila la ciudad. Un selecto grupo de Periodistas visitó Puebla.

hecho unos trabajos importantes parapoderlo mantener incluso este año sebusco que el piso se arreglara que estu-viera todo más prolijo para traer al turis-mo, y pues es tan bonito el centro quepuedes estar aquí al menos dos días ytener infinidad de atractivos para disfru-tar.

V&T: ¿A que distancia esta Puebla deMéxico?

M.V: Lo más que se te hace la distan-cia son 3 horas en un momento de tráfi-co pero cuando no lo hay estamos a doshoras como máximo.

V&T: ¿Que turismo emergente estasviendo que pueda venir a Puebla de otrospaíses?

M.V: Yo creo que el europeo en cues-tión de la arquitectura precisamente porser muy estilo español es lo que se atrae;si quisiéramos hacerle un poco más depromoción más de difusión a la ciudadpara que esto sea más en forma.

V&T: El TIANGUIS turístico que aho-ra se hace en Puebla yeso va a ser undespegue importante para Puebla por-que van a venir mucha gente a nivel in-ternacional, muchos periodistas y van apromover el destino va a ser muy impor-tante para Puebla un evento de esas ca-

racterísticas.M.V: El TIANGUIS Turístico ya hace

varios años que se hace en un destinode playas ahora se decidió hacerlo aquídonde no tenemos playa pero tenemostantos atractivos que fue posible queganáramos este concurso y esto es unintercambio lo que va a pasar es quevendrán tours operadores que primeroque nada vendrán a conocer Puebla yluego hacer un intercambio comprado-res – vendedores para poder empezar atraer mucho más el turismo a México yviceversa y gran parte del apoyo van aser los periodistas siendo la difusión lomás importante sin el apoyo de periodis-tas, reporteros no podríamos tener eseobjetivo.

V&T: Hay muchísimas iglesias acá yhoy vimos una peregrinación y a su vezel turismo religioso está avanzando enel mundo también y aquí tienen todo paraofrecer sobe esto.

M.V: Efectivamente en Puebla tene-mos tantas iglesias casi como habitan-tes es algo impresionante.

V&T: ¿Cuántos habitantes tiene Pue-bla?

M.V: Cinco millones habitantes enPuebla hoy se confirmo, cada vez crece

más puebla es una ciudad muy impor-tante, tenemos universidades de lasmejores que atraen mucha cantidad degente sobretodo foraños que son granparte de lo que llena estas universida-des y bueno es muy bonito puebla y creoque vale la pena que vengan a conocer.

V&T: ¿Cuál es el lugar que el turistano debe irse sin visitar?

M.V: La catedral creo que es muy im-portante es parte de la historia de Pue-bla está muy bien ubicada pues en elSócale y es bueno que conozcas la ca-tedral que entres y que conozcas la his-toria y además tiene una vista impresio-nante a todo el contorno que tenemosen Puebla sobretodo en la noche se vemuy bonito.

V&T: Te agradezco tu tiempo, felicita-ciones por tu trabajo y por esa fuerza quele pones en cada presentación que ha-ces de la ciudad de Puebla y eso real-mente nos incentiva a venir y hacer ve-nir a la gente.

M.V: Te agradezco muchísimo, yasabes que estoy para serviles y que bue-no me da gusto que hallan sido parte deesta experiencia y yo haber estado ahícon ustedes, aprendimos mucho.

V&T: Muchas Gracias.

Page 16: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 16Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Puebla se encuentra a 130 km al su-reste de la capital Ciudad de México.

Fundada en el año 1531, la ciudad dePuebla, conocida como Puebla de losÁngeles, es una de las ciudades másantiguas de México.

Puebla es famosa por su arquitectu-ra colonial distintiva, su arte culinaria ysu gastronomía, la cerámica Talavera, lasartesanías de ónix, y la industria textil.

La Catedral de la ConcepciónInmaculada

La Catedral de la ConcepciónInmaculada es la obra arquitectónica másimportante y emblemática de la ciudad.

Está situada al sur del zócalo y so-bresale por su belleza y majestuosidad.Construida entre 1575 y 1649, la cate-dral se distingue por sus grandes torresgemelas que se elevan a más de 30metros hacia el cielo, famosas por serlas más altas del país y por sus enormescampanas que contienen.

El interior es amplísimo y contienevariados objetos de valor artísticoinvaluables que pueden ser apreciadoscomo la sillería del coro, sus órganos olos lienzos y frescos de los autores másfamosos de los siglos XVII a XIX.

Pueblos indígenasEl mayor ámbito de población indíge-

na en el estado es el municipio de Pue-bla, que alberga a miembros de todas lospueblos indígenas del estado y de otrosde todo el país. En el año 2002, se cal-culaba que más de 69 mil personas (6,8%de la población del municipio capital) eraindígena. Otro importante núcleo de po-blación indígena es Tehuacán: tambiénen 2002, la Comisión Nacional para elDesarrollo de los Pueblos Indígenas(CDI) calculó que 48.264 indígenas (21%de la población) habitaban en el segun-do municipio más poblado del estado.Sobre la base del censo del año 2000, laCDI calculaba que la población indígenadel estado de Puebla era de 957.650personas, el 18,9% de la población delestado. Este índice es uno de los másaltos en México.

En el estado hay dos grandes regio-nes indígenas: la Sierra Norte de Pueblay la Sierra Negra. En la primera convi-ven nahuas, totonacos y otomíes, queconstituyen importantes poblaciones enCuetzalan del Progreso, Pahuatlán,Huehuetla y Teziutlán. La Sierra Negra

Puebla - MéxicoLa ciudad Puebla se encuentra en México

El clima es muy templado todo el año con lluvias de mayo a octubre.Dispone un aeropuerto internacional.

es una de las principales expulsoras depoblación en el estado de Puebla. Envarios municipios de la región, comoEloxochitlán y San Sebastián Tlacotepec,los indígenas popolocas, nahuasymazatecos constituyen la mayoría de lapoblación. La región indígena de la Sie-rra Negra está fuertemente relacionadacon la ciudad de Tehuacán, donde los in-dígenas son el 21% de la población.Otros municipios indígenas se encuen-tran aislados en el suroeste y el centrodel estado. Se trata de poblaciones comoSan Jerónimo Xayacatlán o Quimixtlán,en el sur y oriente del estado y con im-portantes poblaciones mixtecas y nahuasrespectivamente.

GastronomíaLa gastronomía poblana, producto del

mestizaje que devino con la Conquistade México por parte de los españoles,es una de las más representativas de laRepública Mexicana. Numerosos mitosestán asociados a algunos de los plati-llos más conocidos de la gastronomíaregional del estado, a la que se sueleidentificar en México con relación a dosplatillos que se consideran platillos na-cionales, el mole poblano,los chiles ennogada y el mole de caderas. Sobre elmole, la leyenda dice que fue creaciónde sor Andrea de la Asunción, del con-vento de Santa Rosa en la ciudad dePuebla. Esta monja habría creado el pla-tillo en ocasión de la visita del obispo asu congregación. En la leyenda, el nom-bre del plato se asocia con una expre-sión de admiración de una compañerade Andrea de la Asunción al ver a éstamoliendo los ingredientes afanosamen-te; aunque se sabe que el origen de lapalabra mole es de origen náhuatl y quela mezcla de chiles secos o frescos en laconfección de salsas era una prácticacomún en las gastronomíasmesoamericanas precolombinas. A estabase de chiles, uno de los ingredientesbásicos de la gastronomíamesoamericana, se sumaron especias ylos aceites llegados con los españoles,que dieron origen a los moles contem-poráneos, cuya preparación de ningunamanera es exclusiva de Puebla, aunqueel mole más conocido sea precisamenteel poblano.

Otro de los platillos más tradicionalesy endémicos del Estado de Puebla son

sin duda, los Chiles en Nogada. Los in-gredientes que se usan para la prepara-ción de éste plato son variados; ademásde ser característicos de la región: con-siste en rellenar un chile poblano concarne de res o de puerco previamentecocinado con pasas, almendras, manza-na y pera panochera (nombre que se leda a un tipo de pera en la región);ya re-lleno se capea en huevo a punto de turrony harina blanca, se baña en la Nogada;que es una salsa hecha con leche, nuezde castilla, brandy y queso de cabra,adornado con granitos de granada y ho-jas de perejil. La leyenda asocia la crea-ción de este platillo con una monja delconvento de Santa Mónica, también enla ciudad de Puebla. El plato habría sidoconfeccionado en honor de Agustín deIturbide, en ese tiempo, emperador deMéxico. Sin embargo, la nogada apare-ce en recetarios del siglo XVIII, por lomenos un siglo antes de la independen-cia de México, y el chile en nogada noaparecerá en estos recetarios hasta me-diados del siglo XIX, treinta años despuésde la abolición del Primer Imperio Mexi-cano.

.Más allá de estos dos platos amplia-mente conocidos en México y a nivelmundial, la cocina poblana es muy va-riada y comparte con otras gastronomíasmexicanas el mestizaje de elementosindígenas, españoles y asiáticos, produc-to de la historia del país. Sólo en la ciu-dad de Puebla es posible encontrarsecon gran cantidad de platillos,

En toda Puebla, la base de la comidaes el maíz, el frijol y el chile, y estos treselementos se combinan para produciruna gran cantidad de platillos, como lasenfrijoladas, que se consumen en cual-quier localidad poblana. Además de lacapital, la cocina poblana se diversificaen cada una de sus regiones, donde in-corpora características particulares de-pendiendo de los recursos e ingredien-tes disponibles. Por ejemplo, está el molede caderas de Tehuacán, que se prepa-ra en honor del Festival de la Matanza,en que se sacrifican los chivos de loshatos familiares. En la Mixteca, el reper-torio gastronómico incorpora insectoscomo los cuetlas y los jumiles; cactáceascomo la biznaga y la pitaya; frutos tropi-cales como el zapote negro; y a base dehuajes se prepara el huaxmole. En el

Page 17: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 17Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

centro del estado se pueden encontrarmixiotes, barbacoa y pulque; todos deu-dores del maguey; además, está la grantradición de lácteos de Chipilo, donde losdescendientes de los vénetos estableci-dos en la región continúan produciendoquesos al estilo de Italia.

DulcesEn el estado de Puebla, se produce

un gran variedad de dulces que desta-can por su gran colorido y variedad desabores, la mayoría creados desde laépoca colonial

En los conventos de Santa Mónica ySanta Rosa se elaboraron por primeravez toda la gama de dulces que por sucaracterístico sabor y gran calidad se hanvuelto famosos en México y en el mundocomo son las tortitas de Santa Clara, loscamotes poblanos o camotes de SantaClara, limones rellenos de coco,jamoncillo, cacahuates garapiñados,macarrones, frutas cristalizadas,muéganos, piñon con leche quemada,etc.

El más famoso y característico dulcees el camote poblano el cual, cuenta laleyenda, se originó en el convento deSanta Rosa en el siglo XVII ya que lasmonjas recibían grandes donacionesdeCamotes. Se dice que el ObispoManuél Fernández de Santa Cruz ySahagún visitaría el convento, fue enton-ces cuando una joven de nombreAngelina sugirió elaborar un nuevo plati-llo aprovechando los camotes.

Festividades popularesExisten numerosas festividades popu-

lares en todo el territorio del estado. Aligual que en otras partes de México, enPuebla se celebran algunas fechas cívi-cas y religiosas de importancia en todoel país. Forman parte del calendario reli-gioso las celebraciones decembrinas delas Posadas y la Navidad, el festejo deAño Nuevo; los carnavales, la Cuares-ma y la Semana Santa; el Día de Muer-tos y la celebración de la Virgen deGuadalupe. En Puebla se realizan varioscarnavales, como los de Huejotzingo, ElAlto (relacionado con el Carnaval deTlaxcala)83 y San Jerónimo Xayacatlán;cada uno con características muy parti-culares.

En 1996 se nombró al “Atlixcáyotl”Patrimonio Cultural del Estado de Pue-bla. que en Atlixcose engalanan con larealización del Huey Atlixcáyotl, un festi-val donde las once regiones culturalesdel estado presentan cuadros de danzatradicional.

Entre las festividades cívicas que tie-nen lugar en el estado se encuentra des-de luego la fiesta nacional de México: el

Día de la Independencia (15-16 de sep-tiembre), en que se conmemora el ani-versario del inicio de la guerra que pusofin a la dominación española del país. El5 de mayo es otra festividad cívica im-portante, puesto que la identidad poblanaestá articulada en torno a la Batalla dePuebla, suceso histórico de principal re-levancia en la historia oficial de Méxicopor ser el momento en que el Ejército deOriente y los milicianos mexicanos de-rrotaron a los invasores franceses en1862.

ArquitecturaNuestra Señora de la Inmaculada

Concepción de Chignahuapan. La pieza,de catorce metros de altura, es obra deJosé Luis Silva, lo mismo que el Cristode tamaño natural que se observa enprimer plano.

El estado de Puebla posee un ricopatrimonio arquitectónico, que va desdela Gran Pirámide de Cholula hasta losmodernos rascacielos que se construyenen la actualidad en la capital del estado.Precisamente es Puebla de Zaragozadonde se encuentra una de las mayoresconcentraciones de edificaciones colo-niales del estado, que le valieron ser lla-mada Relicario de América y la declara-toria de Patrimonio de la Humanidad parasu centro histórico en 1987. En este con-junto de monumentos se encuentran nu-merosas construcciones religiosas y ci-viles de estilo barroco y neoclásico. Laépoca de la cristianización de los indíge-nas produjo numerosas construccionesreligiosas en las localidades de la pro-vincia poblana. Entre estas hay que se-ñalar los conventos de Tecali,Tecamachalco, Tepeaca, el Texmelucanyel Cholula. Algunos de los conventospoblanos forman parte del conjunto demonasterios franciscanos de las faldasdel Popocatépetl que fueron declaradostambién Patrimonio de la Humanidad enel año de 1994. Se trata de los conven-tos de Calpan, Huejotzingo y Tochimilco.Otra construcción religiosa de relevan-cia es la Iglesia de Santa MaríaTonantzintla, donde el estilo barroco re-fleja fuertes influencias estilísticas de laiconografía indígena, dando lugar a unaconstrucción mestiza de gran colorido yprofusión decorativa.87

Mitos y leyendasHace tiempo, cuando los aztecas do-

minaban el Valle de México, los otrospueblos debían obedecerlos y rendirlestributo, pese a su descontento. Un día,cansado de la opresión, el cacique deTlaxcala decidió pelear por la libertad desu pueblo y empezó una terrible guerraentre aztecas y tlaxcaltecas.

La bella princesa Iztaccíhuatl, hija delcacique de Tlaxcala, se había enamora-do del joven Popocatépetl, uno de losprincipales guerreros de este pueblo.Ambos se profesaban un amor inmen-so, por lo que antes de ir a la guerra, eljoven pidió al padre de la princesa lamano de ella si regresaba victorioso. Elcacique de Tlaxcala aceptó el trato, pro-metiendo recibirlo con el festín del triun-fo y el lecho de su amor. El valiente gue-rrero se preparó con hombres y armas,partiendo a la guerra después de escu-char la promesa de que la princesa loesperaría para casarse con él a su re-greso. Al poco tiempo, un rival dePopocatépetl inventó que éste habíamuerto en combate. Al enterarse, la prin-cesa Iztaccíhuatl lloró amargamente lamuerte de su amado y luego murió detristeza.

Popocatépetl venció en todos loscombates y regresó triunfante a su pue-blo, pero al llegar, recibió la terrible noti-cia de que la hija del cacique había muer-to. De nada le servían la riqueza y pode-río ganados si no tenía su amor.

Entonces, para honrarla y a fin de quepermaneciera en la memoria de los pue-blos, Popocatépetl mandó que 20,000 es-clavos construyeran una gran tumba anteel Sol, amontonando diez cerros paraformar una gigantesca montaña.

Desconsolado, tomó el cadáver de suprincesa y lo cargó hasta depositarlo re-costado en su cima, que tomó la formade una mujer dormida. El joven le dio unbeso póstumo, tomó una antorcha hu-meante y se arrodilló en otra montañafrente a su amada, velando su sueñoeterno. La nieve cubrió sus cuerpos y losdos se convirtieron, lenta e irremediable-mente, en volcanes. Desde entoncespermanecen juntos y silenciososIztaccíhuatl y Popocatépetl, quien a ve-ces se acuerda del amor y de su amada;entonces su corazón, que guarda el fue-go de la pasión eterna, tiembla y su an-torcha echa un humo tristísimo…

Durante muchos años y hasta pocoantes de la Conquista, las doncellasmuertas por amores desdichados eransepultadas en las faldas del Iztaccíhuatl.En cuanto al cobarde tlaxcalteca que porcelos mintió a Iztaccíhuatl sobre la muertede Popocatépetl, desencadenando estatragedia, fue a morir desorientado muycerca de su tierra, también se convirtióen una montaña, el Pico de Orizaba y secubrió de nieve. Le pusieron por nombreCitlaltépetl, o “Cerro de la estrella” y des-de allá lejos vigila el sueño eterno de losdos amantes a quienes nunca, jamáspodrá separar.

Page 18: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 18Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Allí nuestro medio estuvo como invitadoespecial, y pudimos apreciar la magnitud delmega evento, donde también estuvo presen-te Uruguay, por intermedio de su Ministra laSra. Liliam Kichichián, con quien tuvimos unabuena charla y conversamos sobre el mo-mento turístico de Uruguay y América Lati-na.

DRL: Liliám presente aquí en estos even-tos importantes de la OMT, de la reunión deministros organizada por la OEA, realmenteUruguay marcando una fuerte presenciaaquí, y coordinando este importante taller.

L.K.: Si, nos sentimos muy alagados depoder coordinar este taller, en el que Uru-guay todavía tiene muchos debes, estamosempezando hacer una experiencia pilotocomo se mencionó acá con la fundación 11en Colonia del Sacramento, tenemos muchopara aprender, mucho para escuchar porqueefectivamente es uno de esos brazos delturismo en los que como parte de los dere-chos de las personas tenemos que trabajarmuchísimo más, pero creo que ha sido muyinteresante hablar del turismo consciente, delturismo responsable y todas las variacionesque tiene desde la participación de las mu-jeres, trabajar en contra de los malos tratosde niñas y niños, como desarrollar las co-munidades locales, en este caso las indíge-nas, una presentación fantástica de una po-bladora local del Lago Titicaca con una ex-periencia que nos conmovió a todos y ahoraeste tema en donde te vuelvo a repetir, Uru-guay tiene mucho para aprender pero nossentimos muy alagados de haber sido elegi-

TURISMO CONSCIENTEUna hermosa palabra que involucra muchas cosas.

Ecuador tomó la delantera, y allí organizó tres eventos importantísimos en un mega evento.Esto pasó entre el 10 y 14 de Setiembre, fue en Quito y ahí se desarrolló la 54 REUNIÓN DE LA CAM - OMT, EL II

CONGRESO INTERNACIONAL DE ÉTICA Y TURISMO - OMT, y EL XX CONGRESO INTERAMERICANO DE MINISTROS YALTAS AUTORIDADES DE TURISMO - OEA.

Liliam Kichichian

dos para coordinarlo.DRL: La verdad que te felicito por eso

porque nos enorgullece a todos, nos enor-gullece tanto como las palabras del Ministrode Turismo de Ecuador cuando hablo denuestro presidente Mujica sobre su discursoy hay una percepción buena del Uruguay¿No?

L.K.: Si, hay una percepción buena, aho-ra recién estaba hablado con otros ministrosde turismo que a partir de las palabras delministro del Ecuador, ayer en la madrugadaestaban metiéndose en internet a leer un dis-curso que realmente mas allá de que sea mipresidente, creo que es una oratoria con uncontenido impresionante desde la más pro-funda sencillez, yo creo que muy uruguaya,con una profundidad, en qué mundo esta-mos y como debemos pelear porsustentabilidad en donde recomiendo que selea ese discurso.

DRL: Liliam, el tema de la reunión deministro de turismo, esa unión fuerte que seestá proyectando en América Latina, ¿Cómova a caer en Uruguay eso?

L.K.: Nosotros estamos pidiendo para in-gresar a esa área del pacífico, a esos acuer-dos que está firmando México, Colombia,Chile y Perú, Uruguay también tiene una de-cisión de mirar hacia el pacífico y en el áreadel turismo hicimos el planteo formal aquíque no entra en contradicción ni con elMercosur, ni con ninguno de los otros ámbi-tos en donde está Uruguay, pero tenemosque abrir un poquito la cancha como deci-mos los uruguayos; en lo personal, yo creoque estamos en la década de América Lati-na, realmente lo creo, en todos los terrenos,en lo económico, en el fortalecimiento denuestras democracias y sin duda en el turis-mo, todos los expertos nos dicen que hayuna población en el mundo que ya conocela Europa clásica, que ya fue al Asia, queconoce el Caribe y que América Latina estásiendo hoy muy atractiva, como siempre de-cimos, hablar del turismo es hablar de tra-bajo para los uruguayos así que hay una co-

ordinación interesante, todos los que esta-mos en este mundo hemos tenido que pe-lear mucho para que esta actividad tengainstitucionalidad, porque como tú sabes du-rante muchos años las políticas públicas nola contemplaron, y bueno, creo que eso tam-bién hace que nos sintamos mas unidos.

DRL: El tema de la entrada de Venezuelaal Mercosur, yo recién vengo de un evento enVenezuela, la FITVEN, invitado por el gobier-no de Venezuela, y ahora que pueden viajarlos uruguayos a Venezuela con cedula, quepueden viajar los argentinos a Venezuela so-lamente con cédula, y recíprocamente, esobeneficia turísticamente, ¿esa es la idea quetú tienes de entrar en la zona andina?

L.K.: Claro, la facilitación del desplaza-miento de los turistas en un continente comoAmérica Latina tiene que ser una bandera muyfuerte, en estos momentos incluso con algu-nas situaciones coyunturales que se nos estádando a nosotros en la región nos reafirma-mos absolutamente que facilita la libre circu-lación de las personas, tu pones el ejemplode Venezuela, yo creo que muchas veces sepeca de hablar de Venezuela y hablar deChávez, nosotros estamos hablando de Ve-nezuela como país, es un país enorme, es unpaís petrolero, es un país en donde Uruguaytiene mucho para ganar y sin duda Brasil, paranosotros también esa mirada al pacífico, peroesa mirada fuerte también a la sexta econo-mía del mundo que la tenemos alado de esepequeño país que es el Uruguay .

DRL: Gracias Liliam.LK.: Un gusto, gracias.

"Uruguay también tiene una decisión de mirar hacia el pacífico y en el área del turismo hicimos el planteo formal"

Page 19: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 19Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

AAAAATENCIÓN TENCIÓN TENCIÓN TENCIÓN TENCIÓN A LA LA LA LA LOSOSOSOSOSLECTLECTLECTLECTLECTORESORESORESORESORES

Esta revista le puede ser reenviada por muchaspersonas de diferentes bases de datos lo cual agra-decemos.

Le comunicamos a todos que si ud. desea reci-birla directamente desde la redacción de la mismao quiere comunicarse por algún interés con los res-ponsable de la publicación

ÚNICAMENTE DEBENDIRIGIRSE AL SIGUIENTE

EMAIL:

[email protected]

Julio César Debali InfanteDirector y Redactor Responsable.

Noticias - Octubre 2012WORLD TRADE CENTER

MONTEVIDEO RECIBEIMPORTANTE PREMIO EN EUROPA

La Organización “European Society for QualityResearch – ESQR” ( con sede en Santander, España)acaba de otorgar al World Trade Center Montevideo, elPremio “International Diamond Prize for Excellence inQuality”.

Esta distinción es otorgada “ a las empresas y organi-zaciones de varios sectores, seleccionadas de todo elmundo, en reconocimiento a sus logros y excelencia en lagestión de calidad”.

El Prof. Nelson Pilosof, Presidente de WTC Montevi-deo, ha sido invitado a recibir este Premio en la Ceremo-nia de Gala que tendrá lugar en Bruselas el próximo 2 dediciembre, en el Salón de actos “Theatre”, del lujoso HotelLe Plaza.

European Society for Quality Research es una Organi-zación europea dedicada al estudio de la Cultura de laCalidad. (www.esqr.org)

La Selección de WTC Montevideo para este Premio2012, se hace en base a Encuestas promovidas por ESQR,donde empresas, clientes y consumidores votan a favorde las compañías y organizaciones cuyos sevicios y pro-ductos cumplen con sus expectativas. ESQR investiga tam-bién las fuentes de información pública, campañas de pu-blicidad, publicaciones, universidades, cámaras de comer-cio, ferias y exposiciones.

VISITA A WORLD TRADECENTER TEL AVIV.

El pasado 12 de setiembre, el Prof. Nelson Pilosof, Pre-sidente de WTC Montevideo, efectuó una visita al WTCTel Aviv, ubicado en la Torre de la Asociación de Industria-les de Israel. Mantuvo un encuentro con el Señor DanCatarivas, Director de la División de Comercio Exterior yRelaciones Internaciones Internacionales de ambas enti-dades.

Se analizaron diferentes proyectos para incrementarlos negocios entre Uruguay e Israel, al tiempo que el Prof.Pilosof invitó a su colega para que designe a un orador, aefectos de participar en Montevideo en un Foro sobre “Pe-queños Países-Grandes Oportunidades” que WTC Mon-tevideo está organizado junto con el Banco Mundial y elBanco Interamericano de Desarrollo.

El Señor Catarivas destacó la excelente impresión quedejó en Israel la reciente visita de la Delegación uruguaya,coordinada por la Cámara de Comercio Uruguay - Israel ,y que encabezó el Señor Roberto Kreimerman, Ministrode Industrias, Energía y Minería de la República Orientaldel Uruguay.

El Salón Internacional deTurismo, Arte y Cultura‘EUROAL’ ha reforzado decara a su próxima edición de2013 la representación em-presarial e institucional en sucomité organizador con la in-corporación a la vicepresiden-cia de este órgano gestor deRafael Gallego, presidente dela Confederación Española deAgencias de Viajes (CEAV).

Con 21 asociaciones re-gionales y provinciales miem-bro, el presidente de la patro-nal de las agencias de viajeespañolas incorporará el co-nocimiento y experiencia pro-fesional de este sector en loscambios operados en el mer-cado internacional de ferias ylos canales decomercialización de los pro-ductos turísticos. Además desalón expositivo, EUROAL

Nombran a Rafael Gallegovicepresidente del Salón de

Turismo, EUROALcuenta con un extenso progra-ma de actividades paralelasde presentaciones de desti-nos, conferencias y foros dedebate profesional, muestrasculturales y degustacionesgastronómicas.

Entre las herramientas quehan hecho de este salón tu-rístico que se celebra anual-mente en Torremolinos-Costadel Sol (España) una referen-cia en el mercado internacio-nal y profesional, EUROALcuenta con un work-shop oronda de negocios entreturoperadores y agentes deviajes emisivos y receptivosque en su edición de 2012cerró su balance con un incre-mento del 15’33% de contac-tos comerciales con respectoa la edición de 2011 (2.031contactos en total).

Consolidado como el prin-cipal salón turístico de Anda-lucía y uno de los más efecti-vos existentes en el calenda-rio europeo e internacional,EUROAL celebrará su octavaedición del 6 al 8 de junio de2013.

Page 20: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 20Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Tel (47) 3361 8222Cel. (47) 7811 7149NEXTEL 55*80*28687

Rua 1922, Nº 150– Centro –Balneário Camboriú/SC- CEP 88.330.534

PARA PASARLABIEN FELIZ EN

CAMBORIUSOLO UN HOTEL...

www.sanfelicehotel.com.brEmail:

[email protected]

INVIERTA BIEN EN

PUBLICIDAD INVIERTA EN

VIAJES & TURISMOLA REVISTA DEL MERCOSURLLEGAMOS A DONDE USTED

MAS PRECISAPORQUE ESTAMOS EN

TODO EL MUNDOAHORA TAMBIEN EN NUESTRA

PAGINA WEBWWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COMLA PAGINA QUE TAMBIEN SE VA

IMPONIENDOEN EL MUNDO

PREMIO PLATA NACIONALPARA EL PERIODISTA RAUL SUCONOTA GUEVARA DE LA REVISTA TURISMO & COMERCIO

EL PREMIO PLATA A NIVEL NA-CIONAL, lo recibió el Periodista RaúlSuconota Guevara, por los artículos

El en marco de la FITE, Feria Internacional de Turismo del Ecuador, se entregaron los premiosdel VI concurso Internacional de Periodismo Turístico, «Perla del Pacífico Sur»

«Yo Soy Ecuador la Cara Linda delPacifico Sur», que habla de los 4mundos del Ecuador turísticamentecompuesto de impactantes gráficas ytextos en Inglés-Español que en cuyaportada enfoca todo el conglomeradode bellezas naturales, históricas, cul-turales y gastronómicas que ofreceeste bello país en América del Sur.

El otro artículo titulado «Yo SoyGuayaquil la Cara Linda del Ecua-dor», encierra las bellezas que ofreceGuayaquil capital económicas delEcuador, artículos que fueron publica-dos en la Revista Turismo & Comer-cio, al celebrar este medio de comuni-cación 35 años en la actividad perio-dística.

Igualmente, los premios Oro y Bron-ce recibieron, Cristian Colombo deDiario Expreso, Felipa Quintero de la

Revista Ecuador a Colores.Los premios fueron entregados por

el Dr. Jaime Rull Mayoral Presidentede Horitzo Grup.

Page 21: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 21Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

INVIERTA BIEN EN PUBLICIDAD INVIERTA EN

VIAJES & TURISMOLA REVISTA DEL

MERCOSURLLEGAMOS A DONDE USTED MAS PRECISA PORQUE ESTAMOS

EN TODO EL MUNDOAHORA TAMBIEN EN NUESTRA PAGINA WEB

WWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COMLA PAGINA QUE TAMBIEN SE VA IMPONIENDO

EN EL MUNDO

V&T: ¿Podemos decir que contraviento y marea este niño va caminando?

C.H.: Yo creo que el niño caminó des-de el primer año, está siendo una buenaferia gracias a Dios, los intentos que hubode generar una feria en México se lleva-ron a cabo hace muchos años, los dosprimeros intentos importante se dieronhace 5 años donde se quería hacer unaferia que era la primera feria internacio-

Erika Schroeder y Alegria Franco Carlos Mackinlay.

FITA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE LAS AMÉRICAS

La tercera Feria Internacional de Tu-rismo de las Américas, FITA 2012, reci-bió cerca de 100 mil visitantes en el Cen-tro Bancomer de Santa Fe, en la ciudadde México, lo dijo el Secretario de Tu-rismo del Distrito Federal, CarlosMackinlay.

El Secretario también declaró queFITA se ha convertido en el punto de en-cuentro de las asociaciones, empresas,instituciones y profesionales del sectorpara hacer negocios y acercar a la in-dustria turística de manera directa consu consumidor final.

Durante la Feria, los profesionalesrealizaron unas 10 mil citas de negociospreviamente establecidas y concretaronun número superior o igual, mientras quelos casi 3500 expositores de unas 800empresas, provenientes de 20 países,

mostraron diversos destinos de Méxicoy el mundo.

Participaron unos 4.800 compradoresde México y el extranjero, y adelantó queya se comenzó a preparar la edición de2013, también fijada para septiembre.

Nuestro medio pudo presenciar todalas instancias de éste evento gracias ala invitación directa de los organizado-res. Y pudimos por fin pisar tierras azte-cas, ya que como todos los lectores sa-ben nuestro medio participa en todos loseventos del turismo en las Américas, in-cluso para ampliar nuestro trabajo es co-mún que visitemos tres o cuatro vecespor año muchos países que apuestan asu promoción y difusión en las páginasde Viajes & Turismo, porque han visto elimportante retorno que tiene en conse-cuencia de los miles y miles de lectores

que leen nuestros artículos, y la serie-dad y calidad de nuestro trabajo. Si bienhabíamos estado alguna vez en México,ahora lo hicimos de la mano de FITA yaunque el tiempo fue escaso pudimos verla grandeza de México y sus mexicanos,pudimos ver la potencialidad de un des-tino súper diverso, pudimos ver la pro-yección de una Feria de Turismo que enpocos años será sin duda la más grandede las Américas.

Tenemos mucho para ir comentandoen próximas ediciones, pero a continua-ción les presentamos la entrevista reali-zada al Director de Fita, que incansable-mente estaba en todos lados a toda horay, a pesar de los palos en la rueda quesiempre hay alguien que los pone, supoigualmente hacer de la FITA, una granferia.

"México es un punto de enlace intermedio entre Norte América y Latinoamérica"Lo dijo Juan Carlos Hinojosa, Director de FITA que conversó con Viajes & Turismo la Revista del Mercosur

en el marco de una gran feria como lo fue la de México.

Juan Carlos Hinojosa.nal Turismo enMéxico que lamen-tablemente por al-gunas condicionesno se dieron, tuvie-ron que pasar va-rios años para quelas condiciones yla coyuntura le per-mitiera al mercadogenerar una feriade carácter inter-nacional.

V&T: ¿Por qué querían generar unaferia de carácter internacional?

C.H.: Porque pensamos que Méxicoes un punto de enlace intermedio entreNorte América y Latinoamérica, ¿Porqué? porque es un país que ocupa elnúmero 10, por lo que hace al turismoreceptivo, porque ocupa el número deci-motercero por lo que hace a ingresos odivisas y porque además si tu analizasel comportamiento de lo que es turismoemisivo en América genera 150 millonesde turistas al año te darás cuenta que un

Page 22: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 22Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

50 % lo aporta Norteamérica, EE.UU.,luego México y Canadá con un 25 % y elotro 25 % América Latina con mucho cre-cimiento, en la crisis que ha habido delturismo del 2008 al 2009 la que tuvomayor recuperación fue Latinoamérica,de manera seguida la que más se ha re-primido es la de Europa, entonces ¿Quéestá pasando ahora? Para nosotros esmuy importante posicionarnos con unaferia, hay una feria muy buena en Argen-tina que está muy bien posicionada, laFIT, hay una muy buena también de Bra-sil que es ABAV entonces faltaba una.

V&T: Cada país tiene su feria bande-ra.

C.H.: Las ferias van en base a mer-cados, si tú ves la parte de Brasil, la par-te de FIT, están mucho sobre el merca-do de Sudamérica hacia abajo pero novi una feria para la zona de Norte Améri-ca que la una con Latinoamérica que in-cluyera centro y sur y eso es lo que po-día hacer México ¿Por qué? Porque tie-ne todos los lados de la conectividad yte lo permite, a la vez le permite a toda lagente que viene de afuera, de otros con-tinentes tener una mayor conectividadentonces por eso lo buscamos, porquees la capital, porque una feria internacio-nal siempre obedece a criterios de co-municación, de facilidad de comunicaciónterrestre y aérea, la facilidad de activida-des de entretenimiento como son de es-parcimiento, a la capacidad de infraes-tructura hotelera, una ciudad con 47 milcuartos te permite, es una puerta de en-trada de México, el punto del medio poreso se crea la feria, con ese objetivo, en

Fita, enorme!!!

con nuestro amigo Leonel Salazar en elstand de Los Ángeles.

Reencuentro con amigos, MarianoPalacin, Leonel Salazar y Peter Lutter de

republica Checa,

Cuba presente!!! con nuestra amiga AliciaPérez Casanova Directora de la oficina de

Turismo de Cuba en México.

La India, así como muchos países del Asiatambién apostaron por FITA.

el 2009 nosotros presentamos un paíssanitariamente responsable pero deso-lado, entonces se había posicionado unMéxico vacío con un tapa bocas y los díasde ocupación se habían caído. Necesi-tamos dar un golpe de impacto importan-te que te permitiera aprovechar ese po-sicionamiento que viene del mercado yque te permitiera acercarte, es decir,aprovechando el posicionamiento dar ungolpe de impacto y lo más importanteproporcionar marca en una feria, enton-ces pensamos en hacer una feria con ungrupo de empresarios, nos juntamos, fui-mos y tocamos la puerta al sector públi-co federal luego del sector público localy encontramos la respuesta necesariacon el gobierno de la ciudad de Méxicoen una figura que se llama coinversión¿Qué es una coinversión? Que el sectorprivado pone un dinero, ellos ponen uncapital semilla, tres años y después deeso no vuelve a invertir en el sector pú-blico y se queda en el sector privado aseguir dándole el mismo servicio con lasmismas ventajas pero sin invertir un quin-to que es la gran aportación que hizo elJefe de gobierno Marcelo Ebrard tenien-do una visión de decir que el aporta his-tóricamente al turismo de México desdela ciudad de México y al país.

V&T: ¿Qué pasa ahora con estoscambios políticos que hay en México?

C.H.: No tiene que pasar nada por-que cuando tú haces que una feria seancle en un sector privado no tiene quemoverse por los cambios sexenales, semueve por condiciones del mercado yobedece criterios de oferta y de deman-da, la feria lleva tres años, vamos para el4to, como tú vas viendo, ha ido crecien-do, es una feria que tiene más de 50 milmetros de áreas de exposición, 151stands que representan más de 800empresas, 2500 expositores, tienes 4800visitantes profesionales de los cualesatrajeron 500 compradores que fueroninvitados igual que los medios que sonde carácter internacional, 1300 son par-tes del D.F. y los restantes son partes de

las diferentes partes de la república mexi-cana, todos ellos juntos hacen negociosa través de dos instrumentos, citas denegocios preestablecidos, son 20 mil ci-tas las que se llevan a cabo en estos dosdías y por otro lado ronda de negociosporque te has dado cuenta que no todoslos destinos son sol y playa, aun cuandosomos un destino top en sol y playa tam-bién estamos conscientes que los del 70% de los demás destinos no tienen pla-ya entonces requieren de un turismo gan-cho y ese es el turismo de negocios, con-gresos y convenciones que después ge-nera cuantos productos como es el tu-rismo biológico, como es el turismo deaventura, el turismos deportivo, permitenir generando anclas para que se motiveel turismo.

La feria para que la entiendas la tie-nes que evaluar en tres visiones, una vi-sión de negocios y exhibición, otra des-de el punto de vista académico y otra muyimportante desde el punto de vista so-cial, tu si no logras que la gente se sumea la feria y hablo de la comunidad turísti-ca y después de la sociedad, una feriano tiene éxito.

V&T: ¿Llegará a estar aquí en un parde años o un poquito más la FITA comoun Fitur para Latinoamérica?

C.H.: Yo creo que eso tenemos quebuscar, teniendo las condiciones de mer-cado.

V&T: ¿Ya hay fecha para la próxima?C.H.: Sí, del 19 al 23 de setiembre

será la 4ta ediciónV&T: Gracias por su tiempo.

Page 23: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 23Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

MIAMI, Octubre 19, 2012 – ASSIST-CARD, la tarjeta de asistencia al viajeroutilizada por miles de personas alrededordel mundo, acaba de dar un importantepaso en Guatemala, al inaugurar oficial-mente su primer punto de ventas en el áreainternacional del Aeropuerto La Aurora dela capital guatemalteca.

“El convenio firmado con las autorida-des de Guatemala nos otorga exclusividaden el aeropuerto, los puertos y los puntosde frontera del país por el lapso de 15años”, precisó Jorge Rodríguez, Gerentede ASSIST-CARD en Guatemala, quien

Foto del grupo:Jorge Rodríguez (izq.) y Leonardo

Tonhaiser (der.) con el equipo de ASSIST-CARD en el nuevo punto de ventas.

ASSIST-CARD amplía operaciones en Guatemalalideró las negociaciones conjuntamentecon Leonardo Tonhaiser, Gerente Regio-nal de Ventas de ASSIST-CARDInternational.

El segundo punto de ventas se inau-gurará en la próximas semanas en el áreade llegadas internacionales del aeropuer-to. De esta manera, ASSIST-CARD podrádar servicio a los viajeros del mundo quevisitan Guatemala y otros países centro-americanos.

Rodríguez enfatizó que desde ahoratambién los operadores de tours, que ma-nejan Guatemala y otros destinos de co-nexión a través del hub en el AeropuertoInternacional de La Aurora, se podrán sentirmás apoyados para garantizar a sus clien-tes servicios de asistencia de la más altacalidad.

Sobre ASSIST-CARDASSIST-CARD International Holding

S.A. es una compañía de asistencia mun-dial al viajero. Fundada en Ginebra, Suiza,en 1969 y establecida en América Latinadesde 1972, ASSIST-CARD forma partedel portafolio del holding estadounidense

de seguros Starr International CompanyInc. desde finales del 2011. Hoy en día,ASSIST-CARD es la mayor organizaciónde asistencia al viajero a nivel mundial. Conpersonal en 110 países en los 5 continen-tes y 60 Centros de Asistencia en todo elmundo, ASSIST-CARD ofrece a los viaje-ros de todas las edades asistencia las 24horas los 365 días al año en su propio idio-ma, garantizando a sus clientes solucio-nes inmediatas sin costos adicionales.

Page 24: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 24Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

INVIERTA BIEN EN

PUBLICIDAD INVIERTA EN

VIAJES &TURISMO

LA REVISTA DELMERCOSUR

LLEGAMOS A DONDE USTEDMAS PRECISA

PORQUE ESTAMOS ENTODO EL MUNDO

AHORA TAMBIEN ENNUESTRA PAGINA WEB

WWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COMLA PAGINA QUE TAMBIEN SE

VA IMPONIENDOEN EL MUNDO

Brasilia.- Una amplia representaciónbrasileña de turoperadores, agentes deviajes y hoteleros participará en la FeriaInternacional de Turismo de Cuba(FITCuba) 2013, que se celebrará enmayo próximo en el balneario deVaradero, afirmó aquí la viceministra delramo, Xiomara Martínez.

Brasil, un mercado con un sensibleaumento en el envío de vacacionistas ala mayor de las Antillas, será el invitadode honor de FITCuba 2013, recalcó laalta funcionaria y agregó que esta na-ción sudamericana llevará a la bolsa tu-rística cubana sus manifestaciones cul-turales y gastronómicas, así como susriquezas naturales.

Fernández, integrante de la delega-ción que asistió a la VII reunión del gru-

EL GIGANTE BRASIL SE ACERCA A LA ISLA MAS GRANDE DEL CARIBE – CUBA

Amplia representaciónbrasileña asistirá a FITCuba 2013

La Habana.- Autoridades diplomáticasbrasileñas y directivos de la industria re-creativa cubana coincidieron en llevaradelante un plan a corto plazo para in-crementar el flujo de turistas de esa na-ción suramericana hacia esta isla.

Un comunicado del Ministerio de Tu-rismo (Mintur) agregó que diplomáticosbrasileños acreditados en esta capital ydirectivos del Mintur planean accionesconjuntas para además garantizar unanutrida presencia del gigantesuramericano en FITCuba 2013.

La Feria Internacional de Turismo deeste país, FITCuba 2013, tendrá por sedeel occidental balneario de Varadero del7 al 10 de mayo próximos y Brasil será elPaís Invitado de Honor.

Por su parte, la página digitalCubaminrex, del Ministerio de Relacio-nes Exteriores de Cuba, también reflejóestos contactos y señaló que ambos paí-ses mantienen excelentes relaciones entodos los terrenos, además de estar crea-

po Cuba-Brasil para las relaciones eco-nómicas y comerciales, sostuvo aquí yen Sao Paulo, el principal centro finan-ciero, encuentros con agentes de viajesy turoperadores, en los cuales estuvoacompañada por el director de la Oficinade Información y Promoción Turística deCuba para el Cono Sur, Luis FelipeAguilera.

Se reunió además con el ministro deTurismo, Gastao Dias, con los máximosdirectivos de las Asociaciones Brasileñade Operadores de Turismo, y de la In-dustria de Hoteles, de Agencias de Via-jes, con los turoperadores Sanchatt Tury Sol y Playa, y de la empresaEMBRATUR, esta última dedicada a lapromoción y publicidad del turismo inter-nacional.

Martínez resaltó el interés de estasrepresentaciones de participar enFITCuba y recordó que en 2011 viajarona la isla 14 mil brasileños, previéndoseque con el incremento de las accionesde promoción y publicidad en este terri-torio aumenten las emisiones devacacionistas.

La viceministra señaló que como partede la estrategia de dar a conocer las be-llezas naturales de Cuba y sus instala-ciones, turoperadores y hoteleros de laIsla asistirán a la Feria de Turismo de Ríode Janeiro, la cual se celebrará del 24 al26 de octubre próximo.

En su última edición, el pasado año,esta muestra contó con la presencia demás de 23 mil visitantes y la participa-ción de 822 empresas expositoras.

Brasil y Cuba impulsan nexos turísticosdas las condiciones para un incrementode ese mercado en el turismo insular.

Brasil, agrega, es el segundo sociocomercial de Cuba en América Latina, ysus directivos aprecian oportunidadespara diversificar la presencia de sus pro-ductos textiles y de calzado en el merca-do de la nación caribeña.

Ambas naciones reiteraron en diver-sas ocasiones la voluntad de ampliar lasrelaciones sobre la base de una coope-ración sustentable y principios de reci-procidad y beneficio mutuos.

El comunicado del Mintur, resalta queel ministro de Desarrollo, Industria y Co-mercio Exterior de Brasil, FernandoPimentel, declaró recientemente en LaHabana esos puntos de vista.

Pimentel subrayó que los esfuerzosde colaboración conjunta están en con-sonancia con los intercambios realizadospor la presidenta Dilma Rousseff, duran-te su visita a La Habana en enero delpresente año.

En 2011 el vínculo comercial entreestos países aumentó en 45 por cientofrente a 2010, tendencia que se mantu-vo al concluir el primer semestre de 2012,concluyó la nota.

Page 25: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 25Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

A participação da Air China comoexpositora do 24º Festival do Turismode Gramado (Festuris) confirma a en-trada do mercado asiático para osnegócios no evento, que a cada anotem aumentado a presença internacio-nal pelos corredores do Serra Park. Ajovem companhia aérea, fundada em1988 pelo governo chinês, éatualmente uma das maiores estataisdo país, segundo a revista Forbes, eescolheu a feira gaúcha para ampliar suaatuação no segmento brasileiro.

“É a primeira vez que a Air China par-ticipa de uma feira de turismo no Brasil,e nós escolhemos o Festival do Turismode Gramado para estrear. Sabemos daimportância de participar de uma feiradesse porte, da excelente oportunidadede nos promover, fazer e prospectarnegócios. Além de nos aproximar depotenciais clientes, ainda nos permitefortalecer o relacionamento com os jáexistente”, diz Halline Soares Guimarães,do setor comercial da empresa no Bra-sil.

A China é hoje o terceiro país do mun-do que mais gasta com o turismo no ex-terior – na faixa dos U$$ 55 bilhões. Ecom a presença dos chineses no Brasilficaram constatadas algumas diferençasem relação ao turista ocidental. “O chinêsnão é um turista de sol e praia”. Ele gosta

PARA TUS VACACIONES UN LUGARMÁGICO EN BOMBINHAS

DISFRUTA DEL MEJOR LUGAR, DELA MEJOR VISTA, DE LA MEJOR

ATENCIÓN

Pousada Palmeiras – En BombinhasEstado de Santa Catarina

Tel.: 47 [email protected]

www.pousadapalmeiras.com.brwww.bombinhas.com

DISFRUTA DE LA VIDACON NIVEL...

Air China marca entrada do mercado asiático no Festuris

de conhecer a estrutura da natureza dopaís visitado e seu ecoturismo. Por isso,temos que nos preparar para oferecer oque eles gostam de ver”, confirma odiretor do Departamento de Estudos ePesquisas do Ministério do Turismo, JoséFrancisco Lopes.

A EMPRESANo Brasil desde 2006, a Air China faz

parte do ranking das maiores aéreas domundo, além de ser integrante da StarAlliance. Atualmente, realiza dois voossemanais São Paulo – Madri – Pequim.Soma uma frota de 282 aviões – princi-palmente Boeing e Airbus – em 32 paí-ses, totalizando 243 rotas (sendo 69internacionais) e seis mil voos semanais.

TURISMOA relação Brasil e China cresce a cada

dia. Acordos firmados, visitas de repre-

sentantes e promoção deintercâmbios de todo tipo estreitam asrelações entre os dois países. Segun-do o Departamento de Estudos e Pes-quisas do Ministério do Turismo, em2009 mais de 28 mil chineses játinham visitado o País. Já em 2010, onúmero chegou aos 38 mil.

Em 2010, o MTur credenciou 70agências de viagem de turismo paraatender grupos de turistas chineses.

E em janeiro de 2012, o ministériopromoveu chamada pública com os re-quisitos exigidos para selecionar novasagências que tenham interesse no seg-mento.

Hoje, a China é a principal parceiracomercial do Brasil, mas ainda háentraves. A abertura para produtosmanufaturados vindos daquele país temprovocado queixas da indústria nacional.Além disso, exportações agrícolas epecuárias encontram dificuldades, diantedas barreiras impostas pelos asiáticos.O ministro do Turismo, Gastão Vieira,defende a aproximação: “Estreitar oslaços com a China é muito importante. Ofluxo de asiáticos ainda é baixo, mas oturismo de negócios pode abrir oportuni-dades para outros tipos de turismo”.

Empresa soma uma frota de 282aviões – principalmente Boeing e Airbus– em 32 países, totalizando 243 rotas

Page 26: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 26Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Los hoteles Ritz Lagoa DaAnta y Ritz Suítes,emprendimientos de la opera-dora hotelera Ritz (localizadosen Maceio, Alagoas) anuncia-ron la contratación del argen-tino Matías Nardelli para asu-mir el cargo de Gerente deMarketing.

El profesional tendrá comoobjetivo la difusión del RitzLagoa da Anta como el hotelmás reconocido de Maceió, ydel nuevo Ritz Suites, asícomo el desarrollo de estra-tegias para los canales elec-trónicos, las últimas tecnolo-gías y las redes sociales. Ade-más, trabajará en la difusióndel destino Alagoas, mostran-do sus bellezas naturales,gastronomía y cultura.

Con 13 años de experien-cia en Comunicación y Mar-keting en Argentina y Brasil,el ejecutivo brindó asesora-miento para GOL LinhasAereas, Varig, la FederaciónArgentina de Hoteles y Res-taurantes de la República Ar-gentina (FEHGRA), Embaja-da de Colombia, entre otros.En los últimos años se des-empeñó como Gerente Co-mercial de Kenoa Resort,Coordinador de Marketing enel Ritz Lagoa da Anta y Ge-rente de Ventas Noreste deTravelCLICK.

Al respecto de su nuevocargo en los hoteles Ritz,Matías Nardelli, señaló: “Va-mos a fortalecer la difusión delRitz Lagoa da Anta como el

Matias Nardelli Gerente deMarketing Hoteles Ritz

NUEVO GERENTE DE MARKETINGEN LOS HOTELES RITZ DE MACEIÓ

Matías Nardelli será responsable de liderar y coordinar el área de marketing para promover los hoteles RitzLagoa Da Anta y Ritz Suítes de Maceió, Brasil. Además, trabajará en la divulgación del destino Alagoas.

más reconocido hotel deMaceió, el nuevo Hotel Ritz,así como desarrollar eimplementar estrategias paraaumentar los canales electró-nicos y redes sociales. Vamostambién a invertir en tecnolo-gía para ofrecer mejores ser-vicios adaptados a nuestrarealidad de hoy. Finalmente,el mayor desafío hoy es en-tender que el cliente cada díaes más exigente e investigaantes de hacer una reserva enun hotel, y esto representauna forma diferente de traba-jo”.

Acerca del hotel RitzLagoa da Anta

E lR i t zLagoa daAnta esel másreconoci-do hoteld eMaceió.P o s e eu b i c a -

ción privilegiada frente a laplaya de Lagoa da Anta, y cer-ca de las playas de Jatiúca yPonta Verde. El Urban Resortdispone de toda la infraestruc-tura de descanso y entreteni-miento para niños y adultos,con todas las facilidades deestar dentro de la ciudad deMaceió. Modernamente pro-yectado para el confort el ho-tel Ritz Lagoa da Anta tienecomo diferenciales los pisostemáticos especialmenteambientados. El Ritz fue cer-tificado por la norma ISO9001-2008 en todos sus ser-vicios. También forma partede PAS (Programa de Alimen-tos Seguros), y fue el primerhotel de Brasil en ganar el pre-mio Tropen Preiss ITB Berlincomo “Hotel Das Artes”, porsu colección de obras de arte.Recientemente fue premiadopor los lectores de la presti-giosa revista Viagem & Turis-mo como uno de los 10 Mejo-

res Hoteles de Brasil 2010/2011.

Acerca del hotel RitzSiutes

El Ritz Suites posee ubica-ción privilegiada frente a laplaya de Lagoa da Anta, veci-na de las playas de Jatiúca yJacarecica y se sitúa en elcentro del sector turístico dela ciudad. El hotel posee unaarquitectura moderna, pisci-nas para adultos y niños, sau-na, gimnasio, centro de even-tos, estacionamiento privado,generador central, banda an-cha y wi-fi en todas las habi-taciones, bar y restaurantecon la mejor cocina regional.

Único portal que reuneinformación de las reserva yzoológicos más importantes

del Uruguay.

www.uruguaysalvaje.comE-mail: [email protected]

Arándiga Producciones 099127040 [email protected]

El gran diferencial queofrece Ritz Suites son sushabitaciones completamenteequipadas con todas las co-modidades, pensadas tantopara familias como para losejecutivos más exigentes. Porotra parte, para aquellos queplanean estadías más largas,posee habitaciones equipa-das con cocina.

Page 27: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 27Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Para quem já fezsuas reservas e vaipara Curitiba no Natale para os que aindanão decidiram o desti-no de suas férias, asugestão é visitarCuritiba, a Capital doNatal.

A programação estáimperdível, com gran-des espetáculos emuita luz. Isso mesmo,a “Galeria de Luz”, cria-da pela Companhia Ita-liana Studio Festi e for-mada por arcos commilhares de lâmpadascoloridas estrelou no ano passado e em2012 volta para iluminar o Calçadão daRua XV de Novembro, a partir do dia 04de dezembro, às terças, quartas e quin-tas-feiras, até o dia 20 de dezembro. Aapresentação “Sobre Anjos e Luz”compõe o espetáculo nos dias 4, 5, 6,18, 19, 20/dezembro.

O mais tradicional show natalino deCuritiba, o Coral do Palácio Avenida com

A Secretaria de Turismo de SantaMaria confirmou a participação no Festi-val do Turismo de Gramado da imagemda Nossa Senhora da Medianeira. OFesturis, ao chegar no sexto ano do seuSalão de Turismo Esotérico, Místico eReligioso, procura desenvolver açõesespecíficas neste segmento, comoocorreu nas edições anteriores. Em2010, a vinda da imagem de NossaSenhora de Aparecida, direto da cidadede Aparecida, deu novos ares ao even-to, assim como no ano passado, quandofoi a vez do Círio de Nazaré, do Pará,trazer sua imagem a Gramado.

Entre as ações que serão realizadaspela comunidade de Santa Maria está àprocissão da imagem original da NossaSenhora da Medianeira, no dia 19 denovembro, segunda-feira. O cortejo serárealizado em frente à Igreja São Pedro,às 18h, acompanhada pelo hino da san-ta, cantada pelo tenor Cesare Barrichello.A imagem estará exposta para adoraçãodos fiéis, de 19 a 23, na Igreja São Pe-dro.

Gramado terá procissão deNossa Senhora Medianeira durante o Festuris

Romaria atrai milhares de fiéis no mês denovembro em Santa Maria / Divulgação

A Romaria Estadual é consideradauma das principais manifestações de fédo Estado do Rio Grande do Sul, atraindopara a cidade de Santa Maria umamultidão média de 250 mil romeiros acada edição.

SantuárioO santuário da Nossa Senhora

Medianeira foi inaugurado e dedicadoliturgicamente no dia 15 de agosto de1985, quando ocorreu o 75º aniversárioda criação da Diocese e 50ª aniversáriode bênção da Primeira Pedra. A

arquitetura do santuário apresenta estilomoderno, com vitrais do interior retratan-do a vida de Nossa Senhora e a históriade devoção à Medianeira e a imagemoriginal da Nossa Senhora Medianeira,em uma pintura feita pela irmãfranciscana Angelita Stefani na décadade 30.

Ações no Festuris:Além do cortejo do dia 19 de

novembro, a imagem marcará presençana abertura do Congresso, que ocorreno Serrano Resort, no dia 23 denovembro. Já no dia 24, às 17h, umpequeno cortejo ocorrerá durante acoletiva oficial do evento, na presençados diretores Eduardo Zorzanello, MartaRossi e Marcus Vinícius, que encerra asatividades do 24° Festival do Turismo deGramado.

Eduardo SaueressigAssessor de Imprensa

Marta Rossi e Silvia ZorzanelloFeiras e Empreendimentos

[email protected] . 5554 3286-3313

Natal de muita luz em CuritibaA cidade considerada Capital do Natal já tem programação para o período galeria de luz

o espetáculo “Vemsonhar com a gente”,continua e terá noveapresentações, a partirde 30 de novembro, às20h10. Com aparticipação de 160crianças seráapresentado às sextas-feiras, sábados e do-mingos, até dia 16 dedezembro.

O Paço daLiberdade teráapresentações de umespetáculo especial deépoca nos dias 11, 12 e13 de dezembro. No

Batel, a Árvore de Natal do RadissonHotel, “Árvore Encantada”, será decora-da com abertura no dia 7 de dezembro eapresentações nos dias 14, 19 e 21. ALinha Turismo especial de Natal volta apercorrer os principais pontos decorados.

O circuito natalino no Centro terátambém feiras na Praça Osório e na San-tos Andrade com produtos natalinos ecomidas típicas de diversos países. As

feiras irão atender o público de 22 denovembro a 21 de dezembro.

Também será realizado em diversosbairros o concurso de decoração devitrines promovido pela Associação Co-mercial do Paraná. Serão premiadas astrês lojas inscritas com melhordecoração, em cada bairro.

CuriosidadesA “Galeria de Luz” é composta por 50

mil lâmpadas.Do Coral do Palácio Avenida,

participam 160 crianças.Em 2011, cinco mil pessoas fizeram

o passeio especial da Linha Turismo,pelos pontos decorados da cidade.

As Feiras Especiais de Natalpossuem 88 barracas dos mais variadosprodutos natalinos;

A Arvore de Cristal de 12 metros émontada com 4 mil garrafas plásticas eé iluminada com 6 mil watts de luz;

São mais de 30 árvores de natal gi-gantes espalhadas pelos shoppingsespalhados pela cidade;

Decoração de natal do Castelo doBatel é feita com mais de 240 millâmpadas;

Page 28: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 28Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

La campaña contra la ExplotaciónSexual Comercial de Niñas, Niños yAdolescentes (ESCNNA) denominada laMURALLA SOY YO fue catalogada porUNICEF como una de las mejores ex-periencias en el mundo en pro de losentornos protectores para la niñez y laadolescencia. Esta iniciativa comenzó adesarrollase en junio de 2009 con elliderazgo de la Corporación TurismoCartagena de Indias

El caso de la MURALLA SOY YO fueseleccionado por la junta directiva deUNICEF que se reunió recientemente enNew York, entre 150 países participan-tes, donde esta organización tiene pre-sencia. En dicha selección sólo UNICEFescogió a los mejores 14 casos exitososen el mundo. LA MURALLA SOY YOocupó la casilla nueve de este escala-fón a favor de la niñez.

Para la selección de los casos

Zully Salazar Fuentes

Zully Salazar Fuentes

Según junta directiva de UNICEF en New YorkLA MURALLA SOY YO ENTRE LOS MEJORES CASOS EXITOSOS DEL MUNDO

- El programa LA MURALLA SOY YO, liderado por la Corpora-ción Turismo Cartagena de Indias ha sido el único caso destaca-do en Latinoamérica, en donde todos los actores de la sociedadhan contribuido a un programa a favor de la niñez.

exitosos, la junta di-rectiva de UNICEFevalúa principalmen-te, la aplicación delmarco estratégicopara las asociacio-nes y relaciones decolaboración en losplanos mundial, re-gional y nacional,destacando las ini-ciativas específicasde apoyo y cómo hancontribuido a los re-sultados a favor de laniñez, ya sea en la creación de la inno-vación, la promoción de políticas, la ge-neración de evidencia, o la prestaciónde servicios esenciales.

De acuerdo a esto y según el comu-nicado de UNICEF, LA MURALLA SOYYO ha sido el único caso destacado enLatinoamérica, donde todos los actoresde la sociedad civil, política, militar, depolicía, eclesiástica, gremios privados ysector público han trabajado mancomu-nada y articuladamente por una iniciati-va que busca proteger a toda costa alos niños, niñas y adolecentes.

“Más que enorgullecernos, nos com-promete a seguir trabajando por el es-tandarte de una sociedad, las niñas, ni-ños y adolescentes. La socialización yel compromiso de la Muralla Soy yo hasido un trabajo arduo pero articulado porcada uno de los actores intervinientesen este proyecto”, dijo Zully SalazarFuentes, presidenta ejecutiva de la Cor-poración Turismo Cartagena de Indias.

Salazar Fuentes sostuvo además,que “con esta distinción ratificamosnuestro compromiso con la niñez, no-sotros buscamos turistas con altosestándares morales para que se com-prometan con la niñez en todos susámbitos. No queremos turistas que vul-neren los Derechos de los Niños y Ni-ñas en Cartagena de Indias, aquí no sonbienvenidos”.

Otros países destacados y seleccio-nados que trabajan por el bienestar de

la niñez son: Albania, Bosnia yHerzegovina, Montenegro, República deMoldova, Rumania, Serbia, Ucrania,Zambia, Tailandia, Emiratos Árabes Uni-dos, India, EEUU, Colombia, Entre otros.

LA MURALLA SOY YO es lideradapor la Corporación Turismo Cartagenade Indias, la Alcaldía Mayor de la ciu-dad y la Fundación Renacer con el apo-yo estratégico de la Agencia Canadien-se para el Desarrollo – ACDI, el FondoCanadiense para la Niñez, el InstitutoColombiano de Bienestar Familiar(ICBF), Cotelco, Policía Metropolitana deCartagena de Indias, gremios y asocia-ciones del sector y Unicef.

INVIERTA BIEN EN

PUBLICIDAD INVIERTA EN

VIAJES & TURISMOLA REVISTA DEL

MERCOSURLLEGAMOS A DONDE USTED

MAS PRECISAPORQUE ESTAMOS EN

TODO EL MUNDOAHORA TAMBIEN EN

NUESTRA PAGINA WEBWWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COMLA PAGINA QUE TAMBIEN SE

VA IMPONIENDOEN EL MUNDO

Page 29: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 29Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Torremolinos, 16 Octubre 2012Convivir, compartir conocimientos y

difundirlos a los aficionados. Catar y de-gustar los últimos productos en el mer-cado, tomar el pulso a la actualidad delos sectores vitivinícola y la alimentación,generar nuevas líneas de negocio. La 13ªFeria del Vino y la Alimentación Medite-rránea llega del 24 al 26 de noviembre alPalacio de Congresos y Exposiciones deTorremolinos-Costa del Sol con un pro-grama de actividades y contenidos quereunirá por espacio de tres días a losgrandes referentes de la sumillería, laenología y la restauración profesionalandaluza y nacional en este gran encuen-tro con los sentidos.

El salón avanza esta próxima ediciónen su apuesta por potenciar la difusiónsocial de la cultura del vino y la alimenta-ción mediterránea, y a la vez dinamizarlos canales de comercialización. En estecontexto, la Feria del Vino y AlimentaciónMediterránea reunirá en sus actividadesa los grandes referentes de la sumilleríanacional e internacional, la enología y larestauración profesional; que comparti-rán protagonismo con bodegas, conse-jos regulares y empresas del sector dela distribución del vino de cerca de uncentenar de regiones productoras nacio-nales e internacionales, y empresas tam-bién del sector agroalimentario.

Custodio Zamarra, maestro de lasumillería y considerado entre los profe-sionales más prestigiosos del mundo;José Joaquín Cortés ‘Nariz de Oro 2012’;Javier Gila, mejor sumiller 2012; Paco delCastillo; Bruno Murciano, mejor sumillerde España 2008 y sumiller de la presti-giosa empresa importadora británicaBibendum Wines; Chistian Jiménez,Brand Ambassador Reserve de Diageo,entre otros, forman parte de la amplia listade profesionales que participarán activa-mente en la cita en Torremolinos, una delas referencias del calendario ferial anual.

El mundo del vino y la alimentaciónse fusionan en esta 13º edición. El gradode excelencia que permiten las sinergiasentre ambos sectores se hará tangibleen la feria con la participación de profe-sionales de establecimientos que gozandel mayor prestigio internacional: lasEstrellas Michelín. Los restaurantes Ca-

LA FERIA DEL VINO Y ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA REUNIRÁ A LOS GRANDESREFERENTES DE LA SUMILLERÍA, LA ENOLOGÍA Y LA RESTAURACIÓN

El Palacio de Congresos de Torremolinos acoge la 13ª edición de este salón del 24 al 26 de noviembrelima (Marbella) y Atrio (Cáceres), amboscon dos estrellas Michelín, trasladaránal público asistente a la feria, a travésde sus sumilleres Ángel González y JoséLuis Paniagua, respectivamente, las ex-periencias en el éxito mundial de amboslocales.

De carácter mixto público-profesional,la Feria del Vino y Alimentación Medite-rránea incorpora el prestigio del aseso-ramiento técnico y profesional de JuanMiguel Rubio, vicepresidente de la Fe-deración Andaluza de Sumilleres y pre-sidente de la Asociación de AntiguosAlumnos de Escue-las de Hostelería yTurismo deHostelería.

Entre sus activi-dades ofrecerá ca-tas formativas, po-nencias, degusta-ciones y cursos deiniciación de vinosy productos. Uncurso de iniciaciónal corte de jamón,dirigido por PedroBelmonte; la pre-sencia y degusta-ción de productosalimentarios consi-d e r a d o sdelicatesen, en to-dos los casos conmarca de calidadde origen; y la pre-sentación y cata deproductos encua-drados en el apar-tado gourmet pa-san a integrarse enel programa de ac-tividades de la Fe-ria del Vino y Ali-mentación Medite-rránea, en noviem-bre próximo enTorremolinos.

Los ‘PremiosPalacio’ a los Mejo-res Vinos Profesio-nales, galardonescuyo fallo concedeanualmente en

cata a ciega un jurado profesional inte-grado por figuras de primer nivel de lacata y la sumillería nacional sigue sien-do el gran referente de las bodegas par-ticipantes en este salón, concurso quese celebra en paralelo a la exposicióncomercial.

La feria abrirá sus puertas el 24 y 25noviembre de 11 a 20 horas; y el 26 denoviembre de 11 a 19 horas.

SERVICIO DE COMUNICACIÓNPALACIO DE CONGRESOS Y EXPO-

SICIONES DE TORREMOLINOSSERCOPAL

Page 30: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 30Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Organizadores e partici-pantes comemoram osucesso do IV Meeting OMTh,realizado segunda-feira (15),no Hotel Plaza Caldas, emSanto Amaro da Imperatriz,SC. Especialistas e autorida-des destacaram os pontosfortes e as fragilidades dotermalismo e concordaramque o Brasil precisa aproveitarmelhor o potencial de suaságuas termais. O sucessoesbarra na ausência de polí-

"Santa Cataria é, semdúvida, o estado mais bem or-ganizado no segmento eexploração das águastermais" elogiou o geólogo epalestrante Fábio Lazzerini.Ele apresentou um resumo desuas pesquisas, mostrandoque desde 1780 as águastermais são prescritas pelamedicina tradicional, sendo àbase da farmacopéia mundial,citando o exemplo das termas

A estudante de DireitoShirlene Reichert, de 20 anos, foieleita na noite deste domingo, 28de outubro, Rainha da 30ªOktoberfest. Natural deBlumenau, a moradora do BairroFortaleza é secretária, tem 1metro e 68 centímetros de altu-ra, cabelos loiros e olhos azuis.Em sua primeira entrevista paraos jornalistas que cobriram oevento no Setor 2 da VilaGermânica, disse que "amamuito a Oktober e que está pre-parada para representar e divul-gar a promoção no país e no Ex-terior".

Ao se apresentar ao público, Shirlenedisse que fica deslumbrada cada vez queescuta as músicas típicas ecoarem nospavilhões. Para o próximo ano, antes desaber do resultado, disse que esperavacontinuar "compartilhando" o entusiasmoe a alegria na festa.

A realeza terá no próximo ano comoprincesa Cíntia Daniela Galz, de 26 anos.Natural de Blumenau, a moradora daVelha é atriz e estagiária de museu. Éformada em técnica óptica, cursa

Realeza 2013 - Foto Eraldo Schnaider

Estudante de Direito é eleitaRainha da Oktoberfest 2013

bacharelado de Teatro. Tem 1 metro e65 centímetros de altura, cabelos loirose olhos cor de mel.

Divulgar a festaO título de 2ª princesa ficou com

Bruna Daniela Eyroff, de 23 anos. Natu-ral de Blumenau, mora no Bairro do Sal-to. É agente de viagens, formada emTurismo e Lazer. Tem 1 metro e 67 cen-tímetros de altura, cabelos loiros e olhosverdes. O trio terá a missão de difundirpelo país e Exterior as qualidades dafesta típica germânica que a cada ano

se qualifica mais para entreterblumenauenses e turistas.

O presidente do Parque VilaGermânica Norberto Mette subiuao palco momentos antes doanúncio do resultado às 21h. "In-felizmente é o último dia. Esseano foram 19, um a mais, mastem quem queira ampliar aindamais o período de festa",comentou.

Como prêmio a rainharecebeu R$ 10 mil, a princesa R$6 mil e a 2ª princesa, R$ 3 mil,além de ensaios fotográficos, kitde maquiagem, coroas em prata

e assinatura de um ano de TV a cabo.Neste ano, a Oktoberfest levou para oBrasil o slogan "A festa mais esperadadas Américas". A próxima edição estáprevista para o período de 3 a 20 deoutubro de 2013.

Texto de Sérgio Antonello - JornalistaAtenciosamenteTânia RodriguesAssessoria de ComunicaçãoParque Vila Germânicawww.oktoberfestblumenau.com.br47 3326-6901 / 9618-1492

Encontro analisafragilidades do termalismo

Santa Catarina éexemplo para o país

ticas públicas e na falta deprofissionais para atuarem naárea. Participaram doencontro, o presidente daSociedade Brasileira deTermalismo, Dr. José Petri, opresidente da Santur, ValdirWalendowsky, a gerente dePolíticas de Turismo da SOL,Elisa Santana de Liz, repre-sentando também o Ministériodo Turismo e o presidente daABIH-SC, João EduardoAmaral Moritz, entre outros.

gregas. Segundo ele "precisa-mos de farmacêuticos espe-cializados para melhoraproveitar o potencial que opaís dispõe". Lembrou aindada necessidade de aproveitaras fontes como um todo, in-clusive o clima, e não só aságuas. O encontro foi coman-dado por Eduardo Mello, pre-sidente da Associação de Tu-rismo Hidrotermal de SantaCatarina (ATHISC).

Page 31: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 31Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Tras rigurosas investigaciones demercado y análisis adelantados con laasesoría de la firma Lippincott - recono-cida firma mundial de mercadeo - se de-terminó la elección de la marca comer-cial Avianca como marca única para lasaerolíneas integradas en AviancaTacaHolding S.A.

De acuerdo con los resultados de losanálisis; la trayectoria, valor de mercadoy posicionamiento de la marca Avianca,hacen que la misma constituya la mejoropción para proyectar y comercializar losproductos y servicios de las aerolíneasintegradas en AviancaTaca Holding S.A.

A partir de su lanzamiento oficial en2013, la marca Avianca será adoptadacomo marca comercial de: Aerovías delContinente Americano S.A. Avianca yTampa Cargo S.A., incorporadas en Co-lombia; Aerolíneas Galápagos AerogalS.A incorporada en Ecuador y lasaerolíneas del llamado Grupo TACA:TACA Internacional Airlines S.A. incorpo-rada en El Salvador, Líneas AéreasCostarricences S.A. LACSA,, incorpora-da en Costa Rica, Transamerican AirlinesS.A.(TACA Perú) incorporada en Perú,Aviateca S.A., compañía incorporada enGuatemala.

Las compañías conservarán su razónsocial a la que le será adicionada la au-torización de actuar comercialmente bajola marca comercial Avianca en su respec-tivo territorio de incorporación. De estamanera, las aerolíneas mantienen susrespectivas estructuras legales y labora-les. La marca Avianca será utilizada enlas comunicaciones con los clientes y enla proyección ante los diversos mercados.

El proceso de integración de lascompañías y su migración a la marcacomercial Avianca:

Tras un intenso trabajo de reorgani-zación de sus operaciones, con miras abrindar una experiencia de viaje superiora sus clientes de América Latina y el mun-do, las aerolíneas integradas enAviancaTaca Holding S.A. se preparanpara migrar hacia una marca comercialúnica. Con esta decisión las compañíasbuscan consolidar su presencia en losmercados y competir en un entorno cadavez más complejo y exigente.

Desde el anuncio de su integración enoctubre de 2009, las aerolíneas integra-das han avanzado en su programa demodernización, crecimiento y captura de

AVIANCA, MARCA COMERCIAL ÚNICA PARA LASAEROLÍNEAS INTEGRADAS EN AVIANCATACA HOLDING S.A.

El lanzamiento de la marca única se hará efectivo durante el primer semestre de 2013.sinergias. En ese marco han puesto enmarcha 45 rutas a nuevos destinos, am-pliado su capacidad en más de 37% ysimplificado su flota de aeronaves, pa-sando de 11 a 4 familias de aviones. Esto,unido a la adopción de una plataformatecnológica única para el servicio al clien-te, la unificación del programa de viajerofrecuente bajo la denominación LifeMilesy el ingreso a Star Alliance, la mayor redaérea del mundo, permite dar el paso ala operación bajo una marca comercialúnica. El lanzamiento oficial de la nuevaimagen visual y la comercialización bajouna marca única se hará efectivo duran-te el primer semestre del 2013, luego decumplir con los requisitos legales quesean exigidos en cada país y suimplementación se hará a lo largo delmismo año, comenzando en el primersemestre con las aerolíneas del llama-do Grupo TACA, Avianca y Tampa Cargoy continuando con Aerogal en el segun-do semestre, una vez se complete suhomologación tecnológica y su integra-ción operacional con las demásaerolíneas integradas.

A propósito de este anuncio, el Presi-dente Ejecutivo de AviancaTaca HoldingS.A., Fabio Villegas Ramírez, expresó:“En el marco de la integración, la organi-zación ha sido protagonista de hechos degran relevancia para los viajeros y lasregiones servidas por las aerolíneas delgrupo. En paralelo con la modernizaciónde la infraestructura en tierra y aire, laexpansión de la red y la incorporación dedesarrollos tecnológicos para facilitar laexperiencia de viaje, las compañías inte-gradas han registrado resultados alta-mente satisfactorios en participación demercados locales e internacionales, asícomo en los indicadores de satisfacciónde los clientes, lo que ha facilitado su for-talecimiento y la consecución de resulta-dos económicos positivos.”

Al anunciar la decisión de adopción deuna marca comercial única para lasaerolíneas integradas, el Presidente dela Junta Directiva de la Holding, RobertoKriete, anotó: “El objetivo es posicionar alas aerolíneas integradas bajo la marcacomercial Avianca. Una empresa con raí-ces latinas y el mejor talento humano delsector en la región, que sabe anticiparsea las necesidades de los clientes y esreconocida por la calidad superior de susservicios. De este modo, aseguraremos

que la nueva Avianca refleje las mejoresprácticas operacionales de las líneas aé-reas del grupo, permitiéndonos una sóli-da proyección ante los clientes. Bajo lamarca Avianca seguiremos cumpliendonuestra misión de integrar a través de laaviación comercial a El Salvador, CostaRica, Guatemala, así como a Colombia,Perú, Ecuador y a las naciones del con-tinente americano en general con el mun-do, lo cual ha sido la inspiración desde lafundación de las compañías. En esa mis-ma medida, y en tanto brindamos un ser-vicio competitivo, eficiente y sostenible alos viajeros, seguiremos generando em-pleo y desarrollo en los países dondeoperamos”, puntualizó el directivo.

Lanzamiento de laimagen de marca

En línea con la decisión de adoptaruna marca comercial única, colaborado-res expertos y consultores externos tra-bajan en el proyecto de integración delsistema visual bajo la marca Avianca. Lanueva imagen se extenderá a todos losproductos y servicios de la compañía, asícomo a las aeronaves, a los uniformes yespacios de contacto con el cliente.

Excelencia Latina, elespíritu de la nueva Avianca

Los accionistas y ejecutivos deAviancaTaca Holding S.A. ven en la con-solidación de las actividades comercia-les bajo la marca Avianca, una nuevaoportunidad para el logro de los objetivosde la integración, los cuales están enca-minados a brindar un servicio seguro,cálido y efectivo a los viajeros de la re-gión y el mundo que día tras día eligenvolar en la red de rutas de las aerolíneasintegradas de AviancaTaca Holding S.A.

Los directivos de la empresa expre-saron su agradecimiento y reconocimien-to a las autoridades de El Salvador y delos demás países donde se encuentranincorporadas las empresas del denomi-nado Grupo TACA, por el apoyo brinda-do a las iniciativas de desarrollo empre-sarial a lo largo de casi 85 años de ope-raciones ininterrumpidas en la región,permitiendo con ello la generación de pro-greso y calidad de vida para los paísescentroamericanos y del continente ame-ricano en general.

Información para Prensa:División de Comunicaciones y

Asuntos CorporativosGilma Úsuga

Page 32: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 32Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

El miércoles 26 de setiembre enel Ministerio de Turismo y Deporte elgobierno dio a conocer las medidasdefinidas para incentivar el turismoextranjero e interno. Los anunciosfueron realizados por la Ministra deTurismo y Deporte, Liliam Kechichián,el Ministro de Economía y Finanzas,Ec. Fernando Lorenzo, y la Presiden-ta de Antel, Ing. Carolina Cosse.

Además estuvieron presentes elSubsecretario del Ministerio de Turis-mo y Deporte, Dr. Antonio Carámbula,el Director de la DGI, Cr. PabloFerreri, la Directora General del Mi-nisterio, Esc. Hyara Rodríguez

Primero los incentivos fueron pre-sentados a Directores de Turismo delas Intendencias, integrantes de laCámara Uruguaya de Turismo y ope-radores turísticos, a quienes tambiénse les presentaron los lineamientosde la campaña promocional de la tem-porada 2012 – 2013. A cargo de la

Se anunciaron las medidas para incentivar el turismo

Agencia Young & Rubicam y MediaEdge, se mostraron las principalesacciones enfocadas a los diferentesmercados.

Seguidamente, en conferencia deprensa, se reiteraron las medidas alos medios de comunicación.

La Ministra Kechichián afirmó queestán destinadas a la captación de tu-ristas, no sólo de Argentina, sino detodas partes. Con ellas también seestán considerando los aportes yplanteos de distintos sectores, comoel caso de Paysandú y Salto que ensus pasos de frontera no se podíahacer la devolución de IVA, y ahorase han ampliado incluyendo a los deestos departamentos.

Según agregó la jerarca, el con-trol de los precios va a ser un aliadofundamental de estas medidas quefueron trabajadas en forma conjuntaentre el Ministerio de Turismo y De-porte, el de Economía y Finanzas, laDGI y Antel. La mayoría de ellas re-quieren ajustes legales, pero asegu-ró el Ec. Lorenzo que “estamos se-guros que el Parlamento va a darleun rápido tratamiento”.

INCENTIVOS PARA LATEMPORADA TURÍSTICA

2012-2013Con la finalidad de incentivar el tu-

rismo receptivo en la próxima tempo-rada estival, el gobierno uruguayo re-solvió instrumentar una serie de be-neficios en servicios y productos.

Los ministerios de Turismo y De-porte y de Economía y Finanzas y

ANTEL definieron cinco medidas:1. IVA: Se realizará una devolución

de hasta el 22% del IVA sobre servi-cios turísticos prestados a personasfísicas no residentes y pagados a tra-

vés de tarjetas de crédito y/o débitoemitidas en el exterior. Regirá desdeel 15 de noviembre próximo hasta el30 de marzo de 2013.

Este beneficio comprende:a. Los servicios gastronómicos

cuando sean prestados por restau-rantes, bares, cantinas, confiterías,salones de té y similares, hoteles,moteles, apart hoteles, hosterías, es-tancias turísticas, hoteles de campo,granjas turísticas, posadas de cam-po, casas de campo y campinghostels, siempre que las prestacionesno integren el concepto de hospeda-je.

b. Servicios de catering para la rea-lización de fiestas y eventos

c. Servicios para ventas y eventos,no incluidos en el literal anterior.

d. Arrendamientos de vehículos sinchofer.

2. Arrendamiento de inmuebles:Se devolverá el 10,5% del precio delarrendamiento de inmuebles con fi-nes turísticos a arrendatarios quesean personas físicas no residentes,siempre que el arrendamiento se rea-lice en Inmobiliarias registradas y elmedio de pago utilizado sean tarje-tas de crédito y débito emitidas en elexterior. Regirá desde el 15 de no-viembre y hasta el 30 de marzo de2013.

3. Tax Free: Se ampliarán los pun-tos de frontera donde opera el siste-ma de devolución del IVA a turistas,a los siguientes: Salto, Paysandú yFray Bentos. Los productos compren-didos serán: artículos de cuero o pun-to, prendas de vestir, alimentos, be-bidas y artesanías, sin distinción deorigen.

4. Combustible: Los vehículos conmatrículas no uruguayas tendrán elbeneficio, por una única vez, de unacarga de combustible valor U$S 25.Este beneficio comenzará a regir el15 de diciembre de 2012 y se exten-derá hasta - no más allá - del 30 demarzo de 2013.

5. Comunicaciones: A través deANTEL, los turistas extranjeros ten-drán importantes beneficios en la ad-quisición de equipos móviles y debanda ancha móvil de alta velocidad.

INVIERTA BIENEN PUBLICIDAD

INVIERTA EN

VIAJES &TURISMO

LA REVISTA DELMERCOSUR

LLEGAMOS A DONDEUSTED

MAS PRECISAPORQUE ESTAMOS EN

TODO EL MUNDO

AHORA TAMBIEN ENNUESTRA PAGINA WEB

WWW.LAREVISTADELMERCOSUR.COM

LA PAGINA QUE TAMBIENSE VA IMPONIENDO

EN EL MUNDO

Page 33: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 33Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

.Dani Escalona Gerente deComercialización y venta del

Hotel Mérida ENVENEZUELA también habló

para Viajes & Turismo

Un gran trabajo periodístico de nuestro medio hace protagonistas de la industria a los queverdaderamente trabajan por el turismo.

Para las próximas ediciones no te pierdas lo que hablan los protagonistas...

Conversamos con el Director General dela empresa Promo Race en pleno FITA –

MÉXICO

.Freddy Morales Presidente deZumaque conversó con Viajes

& Turismo en Venezuela.

Ricardo Torres dueño del Campamento deAventura Colibrí en Venezuela, con el

rafting en la sangre...

María Antonia RodríguezMartin Directora de la oficina

de turismo de CUBA paraVenezuela, Colombia, Ecuador

y Centro América.

Stéphanie Balmir Ministra de Turismo dela República de Haití, poniendo a su país

en el turismo mundial, conversó connuestro medio.

Durante FITA conversamos con Ximenade Córdoba, Gerente de relaciones

públicas para la oficina de visitantes yconvenciones de Cancún

En Ecuador estuvimos conClaudia Cornejo Viceministra

de turismo de PerúJaime Rull y los 10 años de

FITE

Paola Gálvez Asesor delMinistro de Turismo en

Ecuador para la zona 5 queabarca 5 provincias Guayas,

Santa Elena, Los Ríos, Bolívary Galápagos.

Olga Guerra Directora deTurismo de la Provincia de

Guayas y su excelente trabajopara promocionar su zona.

Fernando Salazar Cámara DirectorGeneral de Fideicomiso Costa Maya enMéxico entrevistado por La Revista del

Mercosur Viajes & Turismo

El Caribe Oriental en Venezuela y suenorme potencial turístico, hablamos conEvi Rivas, con Gabriel con todo el equipo

que se vino hasta FIT_VEN parapromocionar esa región.

Ana Villareal Gerente deFerrocarriles del Ecuador, un

medio que trae recuerdos,alegra a los niños y se vuelve

una importante atracciónturística.

LAS NOLAS NOLAS NOLAS NOLAS NOTTTTTAS QAS QAS QAS QAS QUE SE UE SE UE SE UE SE UE SE VIENENVIENENVIENENVIENENVIENEN

Page 34: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 34Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

A un minuto del Aeropuerto de Guayaquil y a dos mi-nutos del Mall del SolTarifa Especial por habitación:Habitación Sencilla US$46.00 + IVAHabitación Matrimonial US$52.00 + IVAHabitación Doble US$56.00 + IVAHabitación Triple US$75.00 + IVAIncluye:• Internet Inalámbrico en todas las Habitaciones• Área de Computadoras 24 horas Free• TV Cable• Plasma de 32 y 42 Pulgadas• Frigobar• Aire Acondicionado Split• Safe en cada habitación• Estación permanente de Café en el 2do Piso Gratuito• Facilidad de Parqueo con Guardianía las 24 Horas• Transfer (Movilización) Aeropuerto -Hotel Suites GuayaquilContacto:Ab. Mario Granizo09-9616161Correo: [email protected] Web: http://www.suitesguayaquil.comAv. Leopoldo Benítez y Av. Hno. Miguel, Mz 2, V 9 (Diago-nal Sanduche El Chino, Edificio Blanco con Frontón Azul)

..........................Ignacio Fierro AguirreAv. de las Américas, Cdla. Simón Bolívar Mz. 4, Solar 25Guayaquil - EcuadorTelf.: 2391120 - 2285326Cell.: 097822725www.suitesguayaquil.comwww.carmaxrentacar.comwww.hotelsunbeachsalinas.comwww.hotelesdemontanita.com

Desayuno Buffet - Seguro Hotelero - Coctel deBienvenida - Cafetería y Room Service 24 hrs.

WiFi - Business Center -Admisión al Terraza Racquet Club: dos can-

chas de Squash con A/A, Gimnasio Full equi-po, Sauna, Baño Turco, Mesa de Billar

Exótica Piscina con Cascada.

En el Ecuador, entre el Chocolate y lasIguanas está el confort en la mejor

ubicación de Guayaquil.

Boyacá y 10 de Agosto - PBX 593 - 4 - 2329690 Fax 593-4-2327251 - Email [email protected]

ES TU CASA FUERA DE TU CASA

Page 35: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 35Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

Page 36: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 36Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

LINKS RECOMENDLINKS RECOMENDLINKS RECOMENDLINKS RECOMENDLINKS RECOMENDABLES EN COMUNICAABLES EN COMUNICAABLES EN COMUNICAABLES EN COMUNICAABLES EN COMUNICACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNTURÍSTICA TURÍSTICA TURÍSTICA TURÍSTICA TURÍSTICA Y Y Y Y Y AMIGOS DE LA REVISTAMIGOS DE LA REVISTAMIGOS DE LA REVISTAMIGOS DE LA REVISTAMIGOS DE LA REVISTA DELA DELA DELA DELA DEL

MERMERMERMERMERCOSUR COSUR COSUR COSUR COSUR VIAJES & VIAJES & VIAJES & VIAJES & VIAJES & TURISMOTURISMOTURISMOTURISMOTURISMO

Aquí publicaremos los links de las paginas mas seríasy recomendables en el mundo de la comunicación.

_______________________________________________________________________________www.maskviajes.com

Antonio Matas Vara - Director de Maskviajes__________________________________________________________________________________________________

www.paulinhodive.com.br Director Paulo Tesserolli - Brasil

__________________________________________________________________________________www.redtravelbolivia.com

Ronald D. Telleria Ortega - Director - Bolivia _____________________________________________________________________________________________

http://www.turistamagazine.comDirectora Elena Villar - Perú

_______________________________________________________________________http://www.trafficnews.ec

Director Guido Calderón - Ecuador__________________________________________________________________________

www.gianpaolobonomi.it Director Gian Paolo Bonomi - Italia

___________________________________________________________________________www.trujillodi.com

Guido Sanchez SanturPresidente Reptur Perúwww://repturperu.com

____________________________________________________________________________www.negociosyturismo.com.ar

Director - Fabio Heredia - Argentina____________________________________________________________________________

www.compartiendoturismo.com.arDirector Carlos Masip - Argentina

______________________________________________________________________________www.oc.com.ve

Director Alfredo Ramírez - Venezuela________________________________________________________________________________________________________

www.teleaire.comDirector - Alejandro Martínez - Argentina

______________________________________________________________________________www.turismoatiempo.com

Director - Juan Gonzalo Benitez - Colombia___________________________________________________________________________________

www.likeatourist.comDirector General Leonel Salazar - MÉXICO

___________________________________________________________________________________www.revistacuenca.com

Director - Patricio Miller - Ecuador__________________________________________________________________________________________________

WWW.GIGANET.TRAVELCON SU JEFE DE PRENSA Y SOCIA DE VISION

MARTA G. QUARANTA__________________________________________________________________________________________________

http://www.revistacuenca.comDirecotro ING. PATRICIO MILLER REVISTA CUENCA - Ecuador.__________________________________________________________________________________________________

www.ablturismo.comTurismo en Chile y el Mundo

Directora: Annemarie Balde Loosli ________________________________________________________________________________________

Si Ud. no está en ésta lista y es amigo de ésta casa,solicite el intercambio de links por ésta misma vía.

RELEASE2º FESTIVAL DE TURISMO DE JOÃO PESSOA.

A CERETUR OPERADORA E PROJETOS e a Santurestiveram presente no 2º FESTIVAL DE TURISMO DE JOÃOPESSOA divulgando Santa Catarina.

Tivemos contato com mais de 700 agentes de viagem eoperadores de todo o Brasil. O Festival foi muito bom, hoje é omelhor evento em turismo do nordeste, trazendo resultadosexcelentes e imediatos.

Santa Catarina que hoje recebe milhares de nordestinos,fruto de uma ação de parceria entre a Santur e a CERETURcom os projetos «DESTINOS E ROTEIROS INTEGRADOS» e«EDUCANTUR», não poderia deixar de comparecer neste im-portante evento nordestino.

Ely Ribeiro da Silveira.

Olá amigos e amigas.Seguem notícias da CERETUR e Santur, Santa Catarina.Desde já agradeço a divulgação de nosso trabalho.Um grande abraço.

Ely Ribeiro da SilveiraDiretora Geral.

CERETUR – Representações, Operadora, Projetos.

Page 37: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 37Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

DESDE BRASILHOLA Sr. Julio.

Me encanta recibir su revista.

Muchas gracias.Ana Santos

Diretora.Vip-Mar Turismo & Receptivo

Desde Brasil.Fantástica Hermano todo conteúdo

GraciasMarcos Silva - Gerente Guarita Park.

Desde BrasilBoa tarde Julio,

Obrigada , que bela matéria quefizeram do Sanfelice Hotel!

Agradecemos muito!Atenciosamente

Lindamar CaetanoDiretora Comercial

www.sanfelicehotel.com.brEmail:

[email protected]: [email protected] (47) 3361 8222 Cel. (47)

7811 7149 NEXTEL55*80*28687

Rua 1922, Nº 150 – Centro –Balneário Camboriú/SC - CEP

88.330.534

Desde BrasilPrezado Amigo Julio,

Como já tradicional, solicito suagentileza em publicar, na queridaRevista del Mercosur, o anúncio

do XI Concurso de Fotos“Imagens dE CírioS”

Desde já lhe agradeço.Gde Abs

Fraternalmente,Ronaldo HühnEditora Círios

www.revistaamazonia.com.brwww.paramais.com.br

www.cirios.com.br

Desde BrasilOi Julio,

Fantástica a reportagem sobresua visita ao México. Parabéns!

Puebla realmente é linda. Dámuita vontade de conhecê-la.

Bjs,Zeni RatesMidia Tour

desde UruguayEstimadoJ.Debali

Gracias por su interés e informa-ción. Cordiales saludos - E.Zitto-

Secretario OPI

Desde Nueva York – EEUU Julio césar:

mil gracias por todo tu apoyo.Saludos,

Santiago NoboaDepartment of Economic

Development, Trade and TourismExecutive Secretariat for Integral

Development

Desde Guatemala Julio J

Este año no pude asistir a CATMpero esperamos verte por Guatema-

la muy prontoTe mando todo mi cariño, un beso

enormeJeanett

Desde Guatemala En referencia a CATM en

Honduras Apoyo totalmente lo dicho.

Saludos Julito..!Douglas Herrera

Desde ArgentinaGracias Julio por el envio.

Te mando un abrazo Saludos

Marcelo BorregoProductor General

Tres Luces Celestes.TVPeriodistas Viajeros.com Ciudad de Buenos Aires

Argentina

Desde Lima Perú. Estimado amigo:

Recibe un muy cordial saludodesde Lima, Perú.

Gracias por este reciente envío. Un abrazo,

Jose Rivero TerryRoosevelt Hotel & Suites

San Isidro

desde Managua – NicaraguaGracias Julio...

Amparo Aguilera

Desde Brasil Hola Julio, como te va?!

Saludos y cumplimentos por elperiodico, esta muy lindo y bueno.

Tambien gracias por poner el bannerde Pousada Palmeiras.

Grande abraço Jacob

Desde Nicaragua Muchas gracias Julio y Evelina,

Espero que disfrutaron de su viaje!Por favor mantenerme informado

sobre las publicaciones.Saludos cordiales, Jan

--Jan Strik

General ManagerVapues Tours [email protected]

Desde Lima – PerúJulio Cesar:

Gracias por su interesante RevistaBlanca Simich

Gerente de VentasHOTEL NOBILITY

MirafloresLIMA - PERU

[email protected]

Desde Santa Fe – Argentina Muy bueno el informe, muchas

gracias. Exhaustivo el material de Paraná.

Felicitaciones Lic. Lorena Rugna

ComunicaciónSecretaría del Sistema de Turismo,

Comercio y ServiciosMinisterio de la Producción

Provincia de Santa FeSan Martín 1399 - Santa Fe

Tel: (0342) 458 94 75

Page 38: Distribuida gratuitamente a más de 50.000 contactos en ... · bellezas, primero la unión de los centro-americanos, después habla de las belle-zas de los otros países y por último,

Pág. 38Noviembre de 2012 - Año 9- Nº 274

desde Ecuador Estimad@ Julio César Debali

Quito Turismo envía un cálido saludo de admiración yfelicitación a todos quienes trabajan, con pasión, en laindustria turística de la cuidad. Reconocemos su labory aporte diarios a la construcción del turismo en este

gran y bello Quito.Una buena noticia para compartir este día y que es unresultado de su trabajo es que entre enero y julio de

2012 han llegado a nuestra ciudad 282.325 visitantesno residentes (8% más respecto al mismo período del

año anterior).En este día, extendemos una invitación a que hagan un

brevísimo paréntesis en sus actividades diarias paraque ingresen a www.n7w.com y voten por nuestra

ciudad para lograr que obtenga la nominación de unade las 7 Ciudades Maravilla del Mundo.

¡Feliz Día Mundial del Turismo!

Desde México Estimado Julio Cesar,

Espero te encuentres bien!!Un placer tenerte en México.

Anexo Encontrarás una nota de agradecimiento deCarlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de

México por habernos acompañado en Fita 2012.Un Fuerte Abrazo,Hortensia Guerrero

Directora de Relaciones Publicas y ComunicaciónSecretaría de Turismo del GDF

Tel. 5286- 7072Conm.5212-0260 x 2905

Fax. 5286-9022

«2012 Año por la Cultura de la Legalidad»Mexico City, September 28, 2012SECTURGDF/305/12JULIO CESAR DEBALLIVIAJES Y TURISMO REVISTA MERCOSURDIRECTORP R E S E N T E Estimado Julio Cesar,Es un placer dirigirme a usted personalmente por haber aceptado

nuestra invitación a la Ciudad de México como parte de nuestro grupoinvitado de Prensa Internacional a Fita 2012.

Espero que su visita haya sido muy placentera y su participaciónen la Feria Internacional de Turismo de las Américas, Fita 2012 hayacumplido todas sus expectativas.

Para la secretaría de Turismo del Distrito Federal, ésta TerceraEdición de la Feria fue todo un éxito, gracias a la activa participacióny compromiso de más de 3000 Expositores, 4800 compradores y elequipo de prensa nacional e internacional que trabajó con nosotrosdurante todo el evento como usted.

Nos gustaría nos hiciera llegar sus comentarios y los reportajesque publicará acerca de éste evento.

Su activa participación durante la feria fue importante para noso-tros y nos gustaría contar con su presencia en futuros eventos.

Gracias nuevamente por su apoyo y trabajo.Esperamos verle muy pronto de regreso en la Ciudad de México.Un muy cordial saludo.Atentamente

Desde Ecuador. Estimado Julio César.

Gracias por compartir esta revista.Saludos cordiales y una buena semana!!,

KLEVERKléver S. Albán Flores

Gerente GeneralHOSTERIA ECOLOGICA AZULUNA

Premio “Perla del Pacífico Sur” por “Mejores Prácticasde Manejo en Turismo Sostenible 2011”

Mención de Honor 2012: “Buenas Prácticas Sosteniblesy Apoyo Turismo Comunitario”, GAD Puerto López

Oficina en Quito: Manuel Lizarzaburu N48-68 y Av. 6 deDiciembre,

Prados del Este, casa 28, Dammer 1Quito-Ecuador

Desde China thank you!

Dajiang WANG(Jefferson)

Beijing, China

Desde medellinColombia.

Buen día. Muchasgracias por compartirmeesta interesante publica-

ción. Éxitos siempre!Saludos!

Anneth De La Torre R.Asistente Relaciones

CorporativasDirección

Movil: 320 668 74 71.Tel: 510 54 15

Carrera 45 N°49 A - 16.Medellín, Colombia

Desde Brasil Querido amigo

Julio Muito obrigado pelasmaterias que voce nos

enviou, ficaramotimas,parabens

Espero te encontrar emABAV - Feira das

Americas de 24 a 26-10-2012 em Rio de Janeiro.E depois talvez eu irei aFIT- em Buenos Aires, te

comunico.Mande um forte abraço atodos que aqui estiveram

e queremos trazê-losnovamente em uma

outra festividadeNelson

Desde Nicaragua Muchas gracias Julio y Evelina,

Espero que disfrutaron de su viaje! Por favor mantener-me informado sobre las publicaciones.

Saludos cordiales, Jan--

Jan StrikGeneral Manager - Vapues Tours S.A.