distribucion fisica de la planta

Upload: argenisalmonte

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    1/13

    DISTRIBUCIN DE PLANTA FISICA

    Consiste en determinar el espacio, de losdiversos elementos que integran el procesoproductivo. Tanto los espacios necesarios

    para el. Esta ordenacin incluyemovimiento del material, almacenamiento,trabajos indirectos y todas las otrasactividades o servicios, como el equipo detrabajo y el personal de taller.Por medio de la distribucin en planta seconsigue el mejor funcionamiento de lasinstalaciones.

    Se aplica a todos aquellos casos en los quesea necesaria la disposicin de unos medios fsicos en un espacio determinado, ya estprefijado o no. Su utilidad se e!tiende tanto a procesos industriales como de servicios. "a

    distribucin en planta es un fundamento de la industria, determina la eficiencia y enalgunas ocasiones la supervivencia de una empresa. Contribuye a la reduccin del costede fabricacin.

    #ntes de tomar decisiones sobre la distribucin en planta es conveniente responder acuatro preguntas$

    %&u centros deber'n incluirse en la distribucin("os centros deber'n reflejar las decisiones del proceso y ma!imi)ar la productividad. Por ejemplo, un 'rea central de almacenamiento de *erramientas es m's efica) para ciertosprocesos, pero guardar las *erramientas en cada una de las estaciones de trabajo resultam's sensato para otros procesos.

    %Cu'nto espacio y capacidad necesita cada centro( Cuando el espacio es insuficiente, es posible que se redu)ca la productividad, seprive a los empleados de un espacio propio e incluso se generen riesgos para la salud yseguridad. Sin embargo, el espacio e!cesivo es dispendioso, puede reducir laproductividad y provoca un aislamiento innecesario de los empleados.

    %Cmo se debe configurar el espacio de cada centro( "a cantidad de espacio, su forma y los elementos que integran un centro de trabajoest'n relacionados entre s. Por ejemplo, la colocacin de un escritorioy una silla en relacin con otros muebles est' determinada tanto por el tama+o y la formade la oficina, como por las actividades que en ella se desarrollan. "a meta de proveer unambiente agradable se debe considerar tambi n como parte de las decisiones sobre laconfiguracin de la distribucin, sobre todo en establecimientos de comercio al detalle yen oficinas.

    % nde debe locali)arse cada centro( "a locali)acin puede afectar notablemente la productividad. Por ejemplo, los empleadosque deben interactuar con frecuencia unos con otros en forma personal, deben trabajaren una ubicacin central, y no en lugares separados y distantes, pues de ese modo sereduce la p rdida de tiempo que implicara el *ec*o de obligarlos a despla)arse de unlado a otro.

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    2/13

    Principios bsicos de la distribucin en planta:

    -. ntegracin conjunta de todos los factores que afectan la distribucin./. 0ovimiento del material seg1n distancias mnimas.

    2. Circulacin del trabajo a trav s de la planta seg1n su flujo de materiales.3. 4tili)acin efectiva de todo el espacio.5. Satisfaccin y seguridad de los trabajadores.6. 7le!ibilidad de ordenacin para facilitar cualquier reajuste.

    "a distribucin del equipo 8instalaciones, m'quinas, etc.9 y 'reas de trabajo es unproblema ineludible para todas las plantas industriales, por lo tanto no es posibleevitarlo. El solo *ec*o de colocar un equipo en el interior del edificio ya representaun problema de ordenacin.

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    3/13

    Tipos de distribucin en planta.

    #unque pueden e!istir otros criterios, es evidente que la forma de organi)acindel proceso productivo, resulta determinante para la eleccin del tipo dedistribucin en planta.

    Suelen identificarse tres formas b'sicas de .P.$ las orientadas al producto yasociadas a configuraciones continuas o repetitivas, las orientadas al proceso yasociadas a configuraciones por lotes, y las distribuciones por posicin fija,correspondiente a las configuraciones por proyecto. Sin embargo, a menudo, lascaractersticas del proceso *acen conveniente la utili)acin de distribucionescombinadas, llamadas distribuciones *bridas, siendo la m's com1n aquella queme)cla las caractersticas de las distribuciones por producto y por proceso,llamada .P. por c lulas de fabricacin.

    -. istribucin por posicin fija.El material permanece en situacin fija y son los *ombres y la maquinaria

    los que confluyen *acia l.

    a9 Proceso de trabajo$ Todos los puestos de trabajo se instalan con car'cterProvisional y junto al elemento principal o conjunto que se fabrica o monta

    b9 0aterial en curso de fabricacin$ El material se lleva al lugar de montaje 7abricacin.

    c9 :ersatilidad$ Tienen amplia versatilidad, se adaptan confacilidad a cualquier variacin.

    d9 Continuidad de funcionamiento$ ;o son estables ni los tiempos concedidosni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condicionesclimatolgicas.

    e9 ncentivo$ epende del trabajo individual del trabajador.

    f9 Cualificacin de la mamo de obra$ "os equipos suelen ser muy

    convencionales, incluso aunque se emplee una m'quina en concreto

    no suele ser muy especiali)ada, por lo que no *a de ser muy cualificada.

    Ejemplo:0ontajes de calderas, en edificios, barcos. Torres de tendido

    El ctrico y. en general, montajes a pie de obra

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    4/13

    Distribucin por proceso."as operaciones del mismo tipo se reali)an dentro del mismo sector.

    a9 Proceso de trabajo$ "os puestos de trabajo se sit1an por funciones

    *omnimas. En algunas secciones los puestos de trabajo son iguales. y enotras, tienen alguna caracterstica diferenciadora, cmo potencia, r.p.m.,...b9 0aterial en curso de fabricacin$ El material se despla)a entre puestos

    diferentes dentro de una misma seccin. desde una seccin a la siguienteque le corresponda. Pero el itinerario nunca es fijo.

    c9 :ersatilidad$ Es muy vers'til. siendo posible fabricar en ella cualquierelemento con las limitaciones in*erentes a la propia instalacin. Es ladistribucin m's adecuada para la fabricacin intermitente bajo pedido,facilit'ndose la programacin de los puestos de trabajo al m'!imo de cargaposible.

    d9 Continuidad de funcionamiento$ Cada fase de trabajo se programa para elpuesto m's adecuado. 4na avera producida en un puesto no incide en elfuncionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos acusadosen la fabricacin.

    e9 ncentivo$ El incentivo logrado por cada operario es 1nicamente funcin de surendimiento personal.

    f9 Cualificacin de la mano de obra.$ #l ser nulos, o casi nulos, el automatismoy la repeticin de actividades. Se requiere mano de obra muy cualificada.

    Ejemplo: Taller de fabricacin mec'nica, en el que se agrupan por secciones$tornos, mandriladoras, fresadoras, taladradoras....

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    5/13

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    6/13

    Objetivos de la distribucin en planta

    Se procurar' encontrar aquella ordenacin de los equipos y de las 'reas detrabajo que sea m's econmica y eficiente, al mismo tiempo que segura ysatisfactoria para el personal que *a de reali)ar el trabajo. e forma m's

    detallada, se podra decir que este objetivo general se alcan)a a trav s de laconsecucin de *ec*os como$

    isminucin de la congestin.Supresin de 'reas ocupadas innecesariamente.=educcin del trabajo administrativo e indirecto.0ejora de la supervisin y el control.0ayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.0ayor y mejor utili)acin de la mano de obra, la maquinaria y los servicios.=educcin de las manutenciones y del material en proceso.

    isminucin del riesgo para el material o su calidad.=educcin del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de lostrabajadores. Elevacin de la moral y la satisfaccin del personal.

    isminucin de los retrasos y del tiempo de fabricacin e incremento de laproduccin.

    Es evidente que, aunque los factores enumerados puedan ser ventajas concretasa conseguir, no todas podr'n ser alcan)adas al mismo tiempo y, en la mayora delos casos, la mejor solucin ser' un equilibrio en la consecucin de los mismos.En cualquier caso, los objetivos b'sicos que *a de conseguir una buenadistribucin en planta son$

    4nidad. #l perseguir el objetivo de unidad se pretende que no *ayasensacin de pertenecer a unidades distintas ligada e!clusivamente a ladistribucin en planta.Circulacin mnima. El movimiento de productos, personas o informacinse debe minimi)ar. Seguridad. "a Seguridad en el movimiento y el trabajo de personas ymateriales es una e!igencia en cualquier dise+o de distribucin en planta.7le!ibilidad. Se alude a la fle!ibilidad en el dise+o de la distribucin enplanta como la necesidad de dise+ar atendiendo a los cambios que

    ocurrir'n en el corto y medio pla)o en volumen y en proceso de produccin

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    7/13

    Factores que influyen en la seleccin de la distribucin en planta

    e lo citado *asta a*ora puede deducirse f'cilmente que al reali)ar una buenadistribucin, es necesario conocer la totalidad de los factores implicados en la

    misma, as como sus interrelaciones. "a influencia e importancia relativa de losise+o de Sistemas Productivos y "ogsticos mismos puede variar con cadaorgani)acin y situacin concreta> en cualquier caso, la solucin adoptada para ladistribucin en planta debe conseguir un equilibrio entre las caractersticas yconsideraciones de todos los factores, de forma que se obtengan las m'!imasventajas. e manera agregada, los factores que tienen influencia sobre cualquierdistribucin pueden encuadrarse en oc*o grupos que comentamos acontinuacin.

    "os materialesado que el objetivo fundamental del Subsistema de ?peraciones es la obtencin

    de los bienes y servicios que requiere el mercado, la distribucin de los factoresproductivos depender' necesariamente de las caractersticas de aqu llos y de losmateriales sobre los que *aya que trabajar. # este respecto, son factoresfundamentales a considerar el tama+o, forma, volumen, peso y caractersticasfsicas y qumicas de los mismos, que influyen decisivamente en los m todos deproduccin y en las formas de manipulacin y almacenamiento. "a bondad de unadistribucin en planta depender' en gran medida de la facilidad que aporta en elmanejo de los distintos productos y materiales con los que se trabaja.Por 1ltimo, *abr'n de tenerse en cuenta la secuencia y orden en el que se *an deefectuar las operaciones, puesto que esto dictar' la ordenacin de las 'reas detrabajo y de los equipos, as como la disposicin relativa de unos departamentoscon otros, debi ndose prestar tambi n especial atencin, como ya se *aapuntado, a la variedad y cantidad de los tems a producir.

    "a maquinariaPara lograr una distribucin adecuada es indispensable tener informacin de losProcesos a emplear, de la maquinaria, utillaje y equipos necesarios, as como dela utili)acin y requerimientos de los mismos. "a importancia de los procesosradica en que stos determinan directamente los equipos y m'quinas a utili)ar yordenar. El estudio y mejora de m todos queda tan estrec*amente ligado a ladistribucin en planta que, en ocasiones, es difcil discernir cu'les de las mejoras

    conseguidas en una redistribucin se deben a sta y cu'les a la mejora delm todo de trabajo ligada a la misma 8incluso *ay veces en que la mejora en elm todo se limitar' a una reordenacin o redistribucin de los elementosimplicados9. En lo que se refiere a la maquinaria, se *abr' de considerar sutipologa y el n1mero e!istente de cada clase, as como el tipo y cantidad deequipos y utillaje. El conocimiento de factores relativos a la maquinaria engeneral, tales como espacio requerido, forma, altura y peso, cantidad y clase deoperarios requeridos, riesgos para el personal, necesidad de servicios au!iliares,etc., se muestra indispensablepara poder afrontar un correcto y completo estudio de distribucin en planta.

    "a mano de obraTambi n la mano de obra *a de ser ordenada en el proceso de distribucin,

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    8/13

    englobando tanto la directa como la de supervisin y dem's servicios au!iliares. #l *acerlo, debe considerarse la seguridad de los empleados, junto con otrosfactores, tales como luminosidad, ventilacin, temperatura, ruidos, etc. e igualforma *abr' de estudiarse la cualificacin y fle!ibilidad del personal requerido, ascomo el n1mero de trabajadores necesarios en cada momento y el trabajo que

    *abr'n de reali)ar. e nuevo surge aqu la estrec*a relacin del tema que nosocupa con el dise+o del trabajo, pues es clara la importancia del estudio demovimientos para una buena distribucin de los puestos de trabajo.

    El movimiento En relacin con este factor, *ay que tener presente que las manutenciones no sonoperaciones productivas, pues no a+aden ning1n valor al producto. ebido a ello,*ay que intentar que sean mnimas y que su reali)acin se combine en lo posiblecon otras operaciones, sin perder de vista que se persigue la eliminacin demanejos innecesarios y antieconmicos. ise+o de Sistemas Productivos y"ogsticos

    "as esperas4no de los objetivos que se persiguen al estudiar la distribucin en planta esconseguir que la circulacin de los materiales sea fluida a lo largo de la misma,evitando as el coste que suponen las esperas y demoras que tienen lugar cuandodic*a circulacin se detiene. #*ora bien, el material en espera no siempre suponeun coste a evitar, pues, en ocasiones, puede proveer una economa superior 8porejemplo$ protegiendo la produccin frente a demoras de entregas programadas,mejorando el servicio a clientes, permitiendo lotes de produccin de tama+o m'seconmico, etc.9, lo cual *ace necesario que sean considerados los espaciosnecesarios para los materiales en espera.

    "os servicios au!iliares"os servicios au!iliares permiten y facilitan la actividad principal que se desarrollaen una planta. Entre ellos, podemos citar los relativos al personal 8por ejemplo$vas de acceso, proteccin contra incendios, primeros au!ilios, supervisin,seguridad, etc.9, los relativos al material 8por ejemplo$ inspeccin y control decalidad9 y los relativos a la maquinaria 8por ejemplo$ mantenimiento y distribucinde lneas de servicios au!iliares9. Estos servicios aparecen ligados a todos losfactores que toman parte en la distribucin estim'ndose que apro!imadamente untercio de cada planta o departamento suele estar dedicado a los mismos. Con

    gran frecuencia, el espacio dedicado a labores no productivas es considerado ungasto innecesario, aunque los servicios de apoyo sean esenciales para la buenaejecucin de la actividad principal. Por ello, es especialmente importante que elespacio ocupado por dic*os servicios asegure su eficiencia y que los costesindirectos que suponen queden minimi)ados. ST= @4C A; E; P"#;T#

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    9/13

    El edificio"a consideracin del edificio es siempre un factor fundamental en el dise+o de ladistribucin, pero la influencia del mismo ser' determinante si ste ya e!iste en elmomento de proyectarla. En este caso, su disposicin espacial y dem'scaractersticas 8por ejemplo$ n1mero de pisos, forma de la planta, locali)acin de

    ventanas y puertas, resistencia de suelos, altura de tec*os, empla)amiento decolumnas, escaleras, montacargas, desagBes, tomas de corriente, etc.9 sepresenta como una limitacin a la propia distribucin del resto de los factores, loque no ocurre cuando el edificio es de nueva construccin.

    "os cambios Como ya comentamos anteriormente, uno de los objetivos que se persiguen conla distribucin en planta es su fle!ibilidad. Es, por tanto, ineludible la necesidad deprever las variaciones futuras para evitar que los posibles cambios en losrestantes factores que *emos enumerado lleguen a transformar una distribucinen planta eficiente en otra anticuada que merme beneficios potenciales. Para ello,*abr' que comen)ar por la identificacin de los posibles cambios y su magnitud,buscando una distribucin capa) de adaptarse dentro de unos lmites ra)onablesy realistas. "a fle!ibilidad se alcan)ar', en general, manteniendo la distribucinoriginal tan libre como sea posible de caractersticas fijas, permanentes oespeciales, permitiendo la adaptacin a las emergencias y variacionesinesperadas de las actividades normales del proceso. #simismo, es fundamentaltener en cuenta las posibles ampliaciones futuras de la distribucin y sus distintoselementos, considerando, adem's, los cambios e!ternos que pudieran afectarla yla necesidad de conseguir que durante la redistribucin, sea posible seguirreali)ando el proceso productivo. Se *a e!puesto *asta aqu un resumen de lasprincipales consideraciones a tener en cuenta respecto de los factores que entranen juego en un estudio de distribucin en planta. Son notorias las cone!iones quee!isten entre materiales, almacenamiento, ise+o de Sistemas Productivos y"ogsticos movimiento y esperas, servicios y material, mano de obra maquinaria yedificio, e!istiendo otros muc*os ejemplos que muestran que en muc*asocasiones, deber'n tenerse presentes a la ve) m's de uno de los estudiados. "oimportante es que no se obvie ninguno, d'ndole a cada uno su importanciarelativa dentro del conjunto y buscando que en la solucin final se consigan lasm'!imas ventajas del conjunto.

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    10/13

    mportancia de la distribucin en planta

    #unque el alcance de la distribucin de planta est' indicado porel costo en dinero de las instalaciones que se establecen cada a+o, el impacto deuna distribucin eficiente no siempre se obtiene. Se puede tener una idea de su

    importancia considerando los siguientes aspectos$-. %&u efectos produce la distribucin de planta en loscostos de manejoy mantenimiento(/. &u efectos produce en el 'nimo del empleado y cmo influye ste en loscostos de operacin(2. %En qu invierten lasempresas la mayor parte de su capital, y qu tanconvertible es ese capital una ve) invertido(3. %&u efecto produce la distribucin de planta enla administracin de lasinstalaciones(5. %&u efecto produce en la capacidad de la instalacin para adaptarseal cambio y satisfacer las necesidades futuras(

    Fines de la distribucin de planta

    En la distribucin de planta e!isten lineamientos, principios y t cnicas generalesque, si se aplican, pueden conducir a una distribucin eficiente. Sin embargo, espreciso ir m's all' del conocimiento intelectual de estos lineamientos, principios yt cnicas y desarrollar un sentido de los objetivos, interrelacionados y a menudoconflictivos, que influyen en los resultados generales. e manera que ladistribucin de planta se est' volviendo m's cientfica, por el momento siguesiendo un arte.4n objetivo general aceptable es que los resultados de la distribucin de plantapermitan a una empresa ma!imi)ar las utilidades que obtiene por el servicio quepresta. "os objetivos generales de atractivo, agrado y utilidades m'!imasciertamente son admirables, pero ofrecen poca gua pr'ctica para distribuir lainstalacin. Si se establecen objetivos claros, precisos, rigurosos, medibles yarmoniosos para estas actividades como ciencias y no como arte.Es difcil establecer objetivos co*erentes para la distribucin de planta, entre ellosfiguran los siguientes$

    -. 0inimi)ar los retrocesos, demoras y manejo.

    /. Conservar la fle!ibilidad.2. 4tili)ar efica)mente la mano de obra y el espacio.3. Estimar el 'nimo del empleado.5. Procurar el buen manejo y facilitar el mantenimiento.

    # veces, esos objetivos entran en conflicto, de manera que *abr' queperseguirlos con cautela. Por ejemplo, el objetivo de minimi)ar los retrocesos sino se aplican en forma real, de lugar a un dise+o contrario al objetivo defle!ibilidad. #dem's, si no se aplica con discrecin el objetivo de minimi)ar lasdemoras asociadas con el equipo resulta en una distribucin que no ve deacuerdo con el objetivo de utili)ar efica)mente la mano de obra. ;o se debe

    depender de ninguno de esos objetivos sin considerar su efecto en los otrosobjetivos.

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    11/13

    Pasos para establecer la distribucin de planta

    -. efinir el objetivo de la instalacin que se va a dise+ar./. Especificar las actividades primarias que *abr' que reali)ar para alcan)ar elobjetivo.

    2. especificar las actividades asociadas necesarias para apoyar a las actividadesprimarias.3. eterminar las actividades de espacio para todas las actividades.5. eterminar las interrelaciones de todas las actividades.6. enerar distribuciones alternativas.D. Evaluar distribuciones alternativas,

    . Terminar y poner en pr'ctica la distribucin.

    Esta informacin se+ala los criterios establecidos para el rendimiento que seespera pueda cumplir el dise+ador y por lo general pertenecer a tipos y no adetalles de los sistemas . "os criterios para el dise+o pueden incluir los siguientes$

    1. Plan maestro

    /. =equisitos del plan$ Freas, dimensiones, vol1menes y capacidades

    Conformaciones #dyacencias=elaciones de secuenciaSegregacin 8ac1stica, t rmica, de peligros, entre otras9

    ?cultacin de actividades poco agradables a la vista y requisitosde *igiene industrial.

    2. =equisitos de funciones$

    #cceso y controlSistemas de control y comunicacionesEnerga, servicios p1blicos y sistemas de tratamiento de desec*osy aguas negrasSistemas y m todos para servicio o mantenimientoSistemas y m todos de seguridadPersonal 8n1mero, distribucin, entre otras9

    3. =equisitos para el tipo de edificio$ #rquitectura y planeacinSistemas y m todos de construccin en el edificio

    magen ante el publico

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml
  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    12/13

    !entajas De Tener "na #uena Distribucin

    isminucin de las distancias a recorrer por los materiales, *erramientas ytrabajadores.

    Circulacin adecuada para el personal, equipos mviles, materiales yproductos en elaboracin, etc.

    4tili)acin efectiva del espacio disponible seg1n la necesidad. Seguridaddel personal y disminucin de accidentes.

    "ocali)acin de sitios para inspeccin, que permitan mejorar la calidad delproducto.

    isminucin del tiempo de fabricacin.

    0ejoramiento de las condiciones de trabajo.

    ncremento de la productividad y disminucin de los costos.

    $riterios Para %a Distribucin De %a Planta

    7uncionalidad$ &ue las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente.

    Econmico$ #*orro en distancias recorridas y utili)acin plena del espacio.7lujo$ Permitir que los procesos se den continuamente y sin tropie)os.Comodidad$ Cree espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y eltraslado de los materiales.

    luminacin$ ;o descuide este elemento dependiendo de la labor especifica. #ireacin$ En procesos que demanden una corriente de aire, ya quecomprometen el uso de gases o altas temperaturas etc. #ccesos libres$ Permita el tr'fico sin tropie)os .7le!ibilidad$ Prevea cambios futuros en la produccin que demanden un nuevoordenamiento de la planta.

  • 7/24/2019 Distribucion fisica de la planta

    13/13

    &'todos De Distribucin De "na Planta

    =ealmente e!iste multitud de m todos, sin embargo por practicidad losclasificaremos en m todos cuantitativos y m todos cualitativos.

    "os 0 todos Cuantitativos$ Estos consideran la medicin de los procesos y lasdistancias, es decir que minimi)an el costo de transporte de un proceso a otro.

    "os 0 todos Cualitativos$ En estos se busca darle importancia a los gustos odeseos subjetivos de que un departamento quede cerca o lejos de otro. En otras

    palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen son lacomodidad o los accesos para la atencin al cliente.