dispositivos de almacenamiento

18
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Iñaki Martín

Upload: inaki-martin

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Dispositivos de almacenamiento

TRANSCRIPT

DISPOSITIVOS DEALMACENAMIENTO

Iñaki Martín

2

Dispositivos de almacenamiento

USB

1.0

2.0

1.1

3.0La especificación USB 1.0 (denominada de baja velo-cidad) es la primera que se estableció en 1996, y de-bido a su baja velocidad (0,192MB/s) sólo se utiliza para dispositivos de interfaz humana como ratones, teclados, trackballs, etc.

En 1998, se lanzaría una nueva revisión (USB 1.1) que mejora la velocidad (hasta 1,5MB/s). Aunque es una mejora, se va volviendo cada vez más insuficiente para transferir información de varios megas de peso a medida que pasa el tiempo.

Más tarde surge USB 2.0, un interfaz de alta veloci-dad (60MB/s) que consigue satisfacer las necesida-des de transferencia y comienza a ser comercializado para discos duros externos, pendrives, etc.

La principal novedad técnica del puerto USB 3.0. será que eleva a 4.8 gigabits/s la capacidad de transferen-cia que en la actualidad es de 480 Mb/s. Se mantendrá el cableado interno de cobre para asegurarse la com-patibilidad con las tecnologías USB 1.0 y 2.0.

Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro líneas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tie-rra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo. El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 Mb/s hasta los 4,8 Gb/s. De aquí se deriva el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.

En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corrien-te de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que pueden ser cargados más dispositivos o hacerlo más rápido. Este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero pensando en ello, USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódi-camente.

El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si has-ta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo están-dar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.

La compatibilidad está garantizada entre USB 2.0 y USB 3.0, gracias al uso de conectores similares, cu-yos contactos adicionales se sitúan en paralelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.

Mini 3.0

USB/Mini USB

3

Dispositivos de almacenamiento

FIREWIRE

¿Qué es?

Características

Firewire se denomina al tipo de puerto de comunica-ciones de alta velocidad desarrollado por la compañía Apple.

La denominación real de esta interfaz es la IEEE 1394. Se trata de una tecnología para la entrada/sali-da de datos en serie a alta velocidad y la conexión de dispositivos digitales.

Su gran rapidez, siendo ideal para su utilización en aplicaciones multimedia y almacenamiento, como vi-deocámaras, discos duros, dispositivos ópticos, etc...

Alcanzan una velocidad de 400 megabits por segun-do, manteniéndola de forma bastante estable.

Flexibilidad de la conexión y la capacidad de conec-tar un máximo de 63 dispositivos.

Acepta longitudes de cable de hasta 425 cm.

Respuesta en el momento. FireWire puede garantizar una distribución de los datos en perfecta sincronía. Alimentación por el bus. Mientras el USB 2.0 per-mite la alimentación de dispositivos que consuman

un máximo de 5v, , los dispositivos FireWire pueden proporcionar o consumir hasta 25v, suficiente para discos duros de alto rendimiento y baterías de carga rápida. En este punto hay que hacer reseña de que existe un tipo de puerto Firewire que no suministra alimentación, tan sólo da servicio de comunicación de datos. Estos puertos tienen sólo 4 contactos, en lu-gar de los 6 que tiene un puerto Firewire alimentado.

Conexiones de enchufar y listo, conocidas como plug & play. No tenemos más que enchufar un dispositivo para que funcione.

Conexión en caliente (permite conectar dispositivos con el PC encendido sin ningún riesgo de rotura).

Firewire/Mini Firewire

4

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?

Composición

División del Disco Duro

Es el medio de almacenamiento por excelencia. Des-de que en 1.955 saliera el primer disco duro hasta nuestros días, el disco duro o HDD ha tenido un gran desarrollo.

El disco duro esta compuesto básicamente de:

Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos. Un motor que hace girar los discos. Un conjunto de cabezales, que son los que leen la in-formación guardada en los discos. Un electroimán que mueve los cabezales. Un circuito electrónico de control, que incluye el in-terface con el ordenador y la memoria caché. Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.

Normalmente usan un sistema de grabación magnéti-ca analógica.

PISTAS Que son un conjunto de circunferencias con-céntricas dentro de cada cara. CILINDROS Que es un conjunto de pistas de todas las ca-ras (2 por disco), alineadas verticalmente.

SECTORES Que son cada una de las divisiones de las pis-tas. Actualmente tienen un tamaño fijo de 512 bytes. Antiguamente, el numero de sectores por pista era fijo, con lo que al ser estas cir-cunferencias, se desperdiciaba mucho espa-

El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4 discos = 8 caras = 8 cabezales).

Actualmente el tamaño estándar es de 3.5’ de ancho para los HDD de pcs y de 2.5’ para los discos de or-denadores portátiles.

Por el tipo de interface o conexión, los discos duros pueden ser IDE (ATA), Serial ATA y SCSI, pudiendo ir estos conectados bien directamente al ordenador o utilizarse como medios externos, mediante una caja con conexiónUSB, SCSI o FireWire.

cio. Con la aparición de la tecnología ZBR (Zone Bit Recording, o grabación de bits por zona) se solucionó este problema, al hacer que cada pista tenga mas sectores que la anterior. Esto hace por un lado que la capacidad de los discos, a igual tamaño físico, sea mayor y por otro que la velocidad de lectura se incremente según las pistas se alejan del centro, al leer el cabezal más información en cada giro del disco.

DISCO DURO

5

Dispositivos de almacenamiento

DISCO DURO

Tipos de conexión

Estructura

IDE (ATA / PATA) Son los más extendidos. A partir del estándar ATA/133, con una velocidad de hasta 133 MBps y una velocidad de giro de 7.200 rpm, entraron en com-petencia directa con los HDD SCSI, con la ventaja de una mayor capacidad y un costo mucho menor.

Serial ATA (SATA) Es el nuevo estándar para HDD. Hay dos tipos. SATA1, con transferencia de hasta 150 MBps y SATA2 (o SATA 3Gb), con transferencia de hasta 300 MBps.

La velocidad de giro de los discos duros actuales es de 7.200 rpm, llegando a las 10.000 rpm en algunas series de discos duros de alta velocidad. En cuanto a

MASTER BOOT RECORD (MBR) Es un sector de 512 bytes al principio del dis-co (cilindro 0, cabeza 0, sector1), que contie-ne información del disco, tal como el sector de arranque, que contiene una secuencia de comandos para cargar el sistema operativo.

TABLA DE PARTICIONES Alojada en el MBR, a partir del byte 446. Consta de 4 particiones de 16 bytes, llama-das particiones primarias, en las que se guarda toda la información de las particiones.

los discos duros para portátiles, la velocidad de giro es de 5.400 rpm, si bien están saliendo al mercado algunos modelos a 7.200 rpm.

SCSI Estos discos deben estar conectados a una controla-dora SCSI. Han sido mas rápidos que los IDE y de mayor capacidad hasta la aparición del ATA/100, permitiendo una velocidad de trasmisión de hasta 80 MBps, y discos con una velocidad de giro de unas 10.000 rpm.

El estandar SCSI ha evolucionado en velocidad a tra-vés del tiempo, pero también lo ha hecho la veloci-dad de los discos duros SATA, relegando a los discos SCSI practicamente al sector de grandes servidores.

PARTICIONES Son las partes en que dividimos el disco duro. El tema de las particiones es bastante largo de explicar, por lo que baste decir que un disco solo puede tener 4 particiones, una extendida y 3 primarias, si bien dentro de la extendida se pueden hacer particiones lógicas, que son las que el HDD necesita para que se pueda dar un formato lógico del Sistema Operativo.

Disco duro

Interior de Disco duro

6

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?

Características

Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.

Su gran rapidez, siendo ideal para su utilización en aplicaciones multimedia y almacenamiento, como vi-deocámaras, discos duros, dispositivos ópticos, etc...

Alcanzan una velocidad de 400 megabits por segun-do, manteniéndola de forma bastante estable.

Flexibilidad de la conexión y la capacidad de conec-tar un máximo de 63 dispositivos.

Acepta longitudes de cable de hasta 425 cm.

Respuesta en el momento. FireWire puede garantizar una distribución de los datos en perfecta sincronía. Alimentación por el bus. Mientras el USB 2.0 per-mite la alimentación de dispositivos que consuman

un máximo de 5v, , los dispositivos FireWire pueden proporcionar o consumir hasta 25v, suficiente para discos duros de alto rendimiento y baterías de carga rápida. En este punto hay que hacer reseña de que existe un tipo de puerto Firewire que no suministra alimentación, tan sólo da servicio de comunicación de datos. Estos puertos tienen sólo 4 contactos, en lu-gar de los 6 que tiene un puerto Firewire alimentado.

Conexiones de enchufar y listo, conocidas como plug & play. No tenemos más que enchufar un dispositivo para que funcione.

Conexión en caliente (permite conectar dispositivos con el PC encendido sin ningún riesgo de rotura).

DISCO DURO PORTATIL

Disco duro externo Disco duro portatil

7

Dispositivos de almacenamiento

DISCO DURO MULTIMEDIA

¿Qué es?Un disco duro multimedia es un dispositivo externo en el cual se pueden introducir archivos multimedia y visualizarlos en la pantalla de un televisor. Se conecta al él mediante unos cables de entrada y salida de au-dio y vídeo, y al ordenador por un puerto USB de alta velocidad. Realmente, es un disco duro tradicional con interfaz SATA (los más modernos) o bien IDE, el cual se ha introducido en una caja especialmente diseñada y con un firmware que permite la lectura de archivos multimedia. No necesita la ayuda de ningún otro aparato para que sus archivos puedan ser visua-lizados.

Disco duro multimedia

8

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rec-tangular.

Los disquetes se leen y se escriben mediante un dis-positivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Flo-

ppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulne-rable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

DISQUETE

Disquete

9

Dispositivos de almacenamiento

PEQUEÑOS FORMATOS (SONY)

Minidisc

UMD

El MiniDisc, miniDisk o MD, es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la multina-cional de origen japones Sony, de menor tamaño que los CDs convencionales y mayor capacidad en com-paración.

Es un disco óptico de pequeñas dimensiones (7 cm x 6,75 cm x 0,5 cm) y regrabable, de almacenamiento magneto-óptico diseñado inicialmente para contener hasta 80 minutos de audio digitalizado. Muy anterior al similar disco óptico encapsulado UMD conocido sobre todo por su uso en la videoconsola PlayStation Portable.

La tecnología del Minidisc fue anunciada por Sony en 1991, se introdujo en el Mercado el 12 de enero de 1992, y es capaz de almacenar todo tipo de datos

binarios. En Japón fueron los sustitutos de las cintas de casete, pero no fue así en el resto del mundo pese a los esfuerzos de Sony, ya que su precio era elevado. Llegaron a ser populares en el Reino Unido durante tres años (1998-2001) cuando se comercializaron una selección limitada de álbumes en MiniDisc, además de en CD y cassette, pero la distribución de música por Internet y el auge del formato MP3 no han favo-recido su abaratamiento. Actualmente se usan princi-palmente para la grabación.

Los discos MiniDisc son más pequeños que los CDs, tienen un diámetro de 64mm, pero su velocidad de transferencia de datos es menor: 292 Kbps, frente a los 1,4 Mbps que requiere el CD. Entrega una resolu-ción de 16 bits, utilizando para ello la frecuencia de muestreo estándar 44,1 KHz.

El Universal Media Disc, disco universal de medios o UMD, es un disco óptico desarrollado por Sony cono-cido sobre todo por su uso en la PlayStation Portable (PSP). Puede contener 800 Mb de datos, 1,8 GB en doble capa. Puede incluir juegos, películas, música, o combinaciones de estos elementos.

MiniDisc

UMD

10

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?El Laserdisc o LD fue el primer sistema de almace-namiento en disco óptico comercializado, y fue usa-do principalmente para reproducir películas. Comer-cializado inicialmente como Discovision en 1978, la tecnología fue licenciada y vendida como Reflective Optical Videodisc, Laser Videodisc, Laservision, Disco-Vision, DiscoVision, y MCA DiscoVision has-ta que Pioneer Electronics compró la participación mayoritaria en el formato y comercializó LaserDisc en la segunda mitad de los 80.

Durante su desarrollo, el formato fue conocido como Sistema de video disco óptico reflexivo hasta que MCA (Music Corporation of America, ahora se le conoce como Universal Music Group), propietario de la patente, lo renombró a Disco-Vision en 1969. Posteriormente, se volvería a cambiar el nombre del formato a DiscoVision.

Las ventas de reproductores y discos Laserdisc co-menzaron a finales de 1978. MCA poseía los dere-chos sobre el catálogo de películas más grande del mundo, y las distribuyeron bajo este formato. Pioneer Electronics, casi en la misma fecha, empezó a fabri-car reproductores y discos imprimibles bajo el nom-bre de Laser DiscoVision. Por el año 1981, LaserDisc fue el nombre que por fin se quedó para este formato.MCA también fabrico discos para otras compañías del celuloide aparte de Universal Studios con la que se habia asociado.

El formato también ha sido conocido como LV (La-serVision, marca registrada por Philips). A veces, sus reproductores también son referidos como VDP (Vi-deo Disc Players).

LASER DISC

Laser Disc en reproductor

11

Dispositivos de almacenamiento

COMPACT DISC

¿Qué es?El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un sopor-te digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, docu-mentos y otros datos). En español o castellano ya se puede escribir cedé ya qué ha sido aceptada y lexica-lizada por el uso; en gran parte de Latinoamérica se pronuncia [sidí], como en inglés, pero la Asociación de Academias de la Lengua Española desaconseja esa pronunciación. Hoy en día, sigue siendo el medio físico preferido para la distribución de audio.

Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centíme-tros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio

(o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de contro-ladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.

Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de vi-deo (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.

El disco compacto sigue gozando de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 millones de CD en el mundo.

CaracterísticasA pesar de que puede haber variaciones en la compo-sición de los materiales empleados en la fabricación de los discos, todos siguen un mismo patrón: los dis-cos compactos se hacen de un disco grueso, de 1,2 milímetros, de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa reflectante de aluminio, utilizada para obtener más longevidad de los datos, que reflejará la luz del láser (en el rango espectro infrarrojo y por tan-to no apreciable visualmente); posteriormente se le

añade una capa protectora de laca, misma que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafía y la impre-sión Offset. En el caso de los CD-R y CD-RW se usa oro, plata y aleaciones de las mismas que por su duc-tilidad permite a los láseres grabar sobre ella, cosa que no se podría hacer sobre el aluminio con láseres de baja potencia.

CD

12

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?Es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo es-tándar surgió en 1995.

El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los da-tos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capaci-dad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

DVD

DVD

13

Dispositivos de almacenamiento

DVD

¿+R/-R?Diferencias técnicas

Grabación

Compatibilidad

La mayor diferencia técnica está en la forma de gra-bación y codificación, ya que en los DVD+R los agu-jeros son 1, mientras que en los DVD-R los agujeros son 0. Esto es fácil de paliar, siempre que la unidad lectora o grabadora reconozca el tipo de soporte que introducimos.

El formato DVD-R no permite la grabación en blo-ques, es decir, el proceso normal en la grabación de un DVD-R es el siguiente: Formateo, grabación y cie-rre del DVD.

Por otro lado, los DVD-R necesitan formatearse an-tes de ser utilizados y cerrarse una vez terminada la grabación, mientras que en los DVD+R este formateo se produce de forma simultánea a la grabación, por lo que empiezan a grabar inmediatamente, pudiéndose ver su contenido inmediatamente después de terminar ésta.

El formato DVD-R no permite parar la grabación y continuarla en el mismo punto, ya que aunque im-plementen sistema de seguridad contra la pérdida de datos en la grabación como Buffer Underrum no so-

portan Lossless Linking, siendo este el motivo por el que no se puede utilizar este formato en grabadores de DVD de sobremesa, mientras que en el formato DVD+R no existe ningún problema en este punto, al implementar sin problemas este sistema. Por otro lado, en un DVD+RW (regrabable) podemos parar la grabación y reiniciarla a partir de un punto determinado, cosa que no es posible hacer con un DVD-RW.

Los DVD-R no admiten grabaciones en multisesión, es decir, dejar el DVD abierto para poder grabar más datos en otro momento, tal y como se hace en un CD.

En cuanto a los DVD+R, es posible el formato Mount Rainier, que permite grabar DVD como si fueran dis-quetes y ser leídos por cualquier lector de DVD.

Aunque este es un punto que está casi solucionado (al menos, en un 90%), siguen habiendo algunas incom-patibilidades. Muchos lectores de sobremesa antiguos sólo leen DVD-R, que es el formato más compatible, en cambio este formato no es utilizable para los re-grabadores de sobremesa, que, por razones que más adelante veremos, necesitan utilizar DVD+R. En ge-neral, el formato aprobado por el DVD Forum, osea, el DVD-R es más compatible que el promovido por

Alliance, es decir, el DVD+R, cuando se trata de lec-tores antiguos.

Ahora bien, si se trata de un DVD grabado por no-sotros, el formato DVD+R suele ser más compatible que el formato DVD-R, y en aparatos modernos o en unidades lectoras/regrabadoras para ordenadores no existe ningún problema de compatibilidad.

14

Dispositivos de almacenamiento

HD-DVD

HD-VMD

HD-VMD

BLU-RAYHD DVD (por las siglas de High Density Digital Ver-satile Disc), traducido al español como disco versátil digital de alta densidad, fue un formato de almace-namiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.

Este formato finalmente sucumbió ante su inmediato competidor, el Blu-ray, por convertirse en el están-dar sucesor del DVD. Después de la caída de muchos apoyos de HD DVD, Toshiba decidió cesar de fabri-car más reproductores y continuar con las investiga-ciones para mejorar su formato.1

El VMD (Versatile Multilayer Disc) o HD VMD son unos discos ópticos que disponen de una tecnología que utiliza la capacidad del láser rojo diseñado por New Medium Enterprises, Inc.. VMD es un nuevo formato que intenta competir con otro gran formato de la alta definición que utiliza el láser azul, Blu-ray, los cuales llegan a una capacidad de entre 40 y 50 GB de memoria.

En el CeBIT de marzo de 2006, NME mostró un pro-totipo de reproductor VMD y anunció que esperaban lanzar el formato sobre el tercer trimestre del 2006. Su intención para competir contra estos formatos e

El Disco Holográfico Versátil (Holographic Versati-le Disc, HVD) es una moderna tecnología de discos ópticos que, por ahora está en fase de investigación. Esta tecnología aumentaría la capacidad de almace-namiento por encima de los sistemas ópticos Blu-ray y HD DVD. Se emplea una técnica conocida como

holografía colinear en la cual dos lásers, uno rojo y otro verde-azul se coliman en un único haz. Los dis-cos HVD tienen una capacidad de hasta 3,9 terabytes (TB) de información (aproximadamente ochenta ve-ces la capacidad de un disco Blu-ray) con una tasa de transferencia de 1 Gbit/s.

introducirse en el mercado es comenzar por el merca-do chino e indio para más tarde expandirse por el este de Europa, Rusia y Sur América. Actualmente tienen en mente firmar un contrato con compañías producto-ras de Bollywood como Eros Group intentando lanzar al menos 50 películas antes del fin de año del 2006.En el Consumer Electronics Show de 2007 se presen-tó el primer reproductor de películas VMD a un pre-cio de 175 dólares, lo cual es una clara ventaja fren-te a otros reproductores de alta definición los cuales tienen un costo mayor de 500 dólares. Se espera que realmente se lance el formato acompañado de este re-productor en los distintos países.

Blu-ray, también conocido como Blu-ray Disc o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad.

Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados, desde 25 a 33,4 GB por capa.

NUEVAS GENERACIONES

15

Dispositivos de almacenamiento

TARJETAS DE MEMORIA

Basadas en memorias del tipo flash, pero, a diferencia de los lápices de memoria, sin controladores, por lo que necesitan de unidades lectoras para poder funcio-nar.

Los tipos más comunes son:

Secure Digital (SD)

Mini MMC

Multimedia Card (MMC)

Smart Media (SM) Compact Flash (CF)

Con una capacidad de hasta 4 Gb, son las mas em-pleadas. Basadas en las MMC, algo anteriores en su creación, son físicamente del mismo tamaño, aunque algo mas gruesas las SD. También son mas rápidas que las MMC y tienen una pestaña anti sobre escritu-ra en un lateral.

Usadas sobre todo en telefonía móvil.Con adaptador para lectores de tarjetas.

Con una capacidad de hasta 1 Gb.

Con una capacidad de hasta 256 Mb. Con una capacidad de hasta 8 Gb.

TransFlash o Micro SD Usadas en telefonía Móvil. Con adaptador para lectores de tarjetas.

XDTarjeta propietaria de Olympus y Fujitsu, con una capacidad de hasta 1 Gb.

16

Dispositivos de almacenamiento

¿Qué es?En el año 1.994, la empresa Iomega saca al mercado un sistema de almacenamiento denominado ZIP, con un formato de 3 ½”, pero bastante más gruesos (casi el doble) que un disquete. Con una capacidad en prin-cipio de 100 Mb y posteriormente de 250 Mb, pronto se convirtió en una excelente solución para el tras-porte de archivos y copias de seguridad, al ser mucho mas rápidos

que los disquetes, mas resistentes y mucho mas esta-bles en las grabaciones. En la actualidad, en su for-mato domestico, hay ZIP de hasta 1.44 Gb (750 Mb sin comprimir). La salida de los ZIP, en buena parte, impidió el desarrollo de los LS-120, ya que eran mas económicos, mucho mas rápidos y menos sensibles al medio que estos. El ZIP, al igual que el disquete, se puede usar como si fuero un disco mas, pudiéndose ejecutar programas desde el (incluso SO, arrancando desde el ZIP), trabajar con los datos almacenados en el, etc.

El ZIP esta formado por un estuche de plástico rígido y en su interior un disco de materias plástico mag-netizado, mucho mas denso que el utilizado en los

disquetes. Necesitan unas unidades lectoras especia-les, que pueden ser tanto internas (conectadas a IDE o SCSI) como externas (tanto paralelo como USB), lo que las hace mas interesantes aun. Estas unidades, en el ámbito profesional, son de una gran importancia, ya que unen a una excelente velocidad de acceso una gran capacidad de almacenamiento (hay sistemas ZIP con una capacidad de hasta 1.6 Tb (1 Terabyte (TB) = 1 Gb x 1024), lo que las hace

ideales para copias de seguridad masivas, sustituyen-do a los sistemas STREAMER de cinta, que si bien tienen una gran capacidad, son extremadamente len-tos (comparados con los discos duros y con las uni-dades ZIP) y, al ser cintas magnéticas, bastante pro-pensas a dañarse (al igual que una cinta de casete o de video, basta con que estén cerca de una fuente iman-tada, como un altavoz, para que se puedan dañar los datos que contengan).

Si bien para su uso profesional son sumamente inte-resantes, para el uso domestico nunca han tenido una gran difusión, debido a la aparición en el mercado de los cds grabables y, posteriormente, de los dvd´s.

UNIDAD ZIP

Unidad Zip

17

Dispositivos de almacenamiento

PENDRIVE/MEMORIA USB

¿Qué es?Una memoria USB ( Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) es un dispositivo de al-macenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir. Se conec-ta mediante un puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser modificada millones de veces durante su vida útil. Estas memorias son re-sistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua —que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil—, como los disquetes, dis-cos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias y en Venezuela son mayormente lla-madas pendrives.

Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradiciona-les disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias con capacidad que vas desde 1GB hasta 256 GB; aunque resultan inconve-nientes a partir de los 64GB por su elevado costo.

Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1.44 MB aproxima-damente.

Su gran éxito le ha supuesto infinidad de denomina-ciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ningu-na haya podido destacar entre todas ellas. El califi-cativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concep-to, USB unicamente se refiere al puerto de conexión.Los sistemas operativos actuales pueden leer y es-cribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conec-tor que cuenta con 5 voltios y 2,5 vatios como máxi-mo. En equipos algo antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo (driver) proporcionado por el fabricante. GNU/Linux también tiene soporte para dispositivos de almacenamiento USB desde la ver-sión 2.4 del núcleo.

Pendrive

Iñaki MartínDispositivos de almacenamiento