dispositivos de almacenamiento

27
CATEDRA: Diseño y Arquitectura del Computador CATEDRATICO: Lic. Adrián Guerrero TEMA DE INVESTIGACION: Dispositivos de Almacenamiento INTEGRANTES: García Martínez, Leyda Yaneth Quintanilla, Luis Humberto

Upload: station-ciber

Post on 24-Jul-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dispositivos de Almacenamiento

CATEDRA:

Diseño y Arquitectura del Computador

CATEDRATICO:

Lic. Adrián Guerrero

TEMA DE INVESTIGACION:

Dispositivos de Almacenamiento

INTEGRANTES:

García Martínez, Leyda Yaneth

Quintanilla, Luis Humberto

San Miguel, 13 de Junio de 2012.

Page 2: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

INDICE

Pág.

Introducción.................................................................................................................................................. 2

Objetivos......................................................................................................................................................... 3

Dispositivos de Almacenamiento.........................................................................................................4

Historia de los Dispositivos de Almacenamiento..........................................................................5

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento................................................................9

Tipos de Dispositivos de Almacenamiento......................................................................................10

Marcas de los Dispositivos de Almacenamiento...........................................................................15

Ventajas e Inconvenientes de los Dispositivos de Almacenamiento....................................16

Conclusión...................................................................................................................................................... 19

Bibliografía..................................................................................................................................................... 20

Arquitectura del Computador Página 1

Page 3: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

INTRODUCCION

En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma

temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las

aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios,

los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el

computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650

MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar

los documentos y hacer reserva de la información más importante.

Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento,

que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada

uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas,

clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la

investigación.

Arquitectura del Computador Página 2

Page 4: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer los dispositivos de almacenamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las medidas de almacenamiento.

Conocer los diferentes tipos de dispositivos de almacenamiento.

Conocer la historia de los dispositivos de almacenamiento.

Arquitectura del Computador Página 3

Page 5: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos o unidades de almacenamiento: son componentes que leen o

escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o

almacenamiento secundario de la computadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o

soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema

informático.

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la

memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las

instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de

la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa

de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas

conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de

conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los

datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía

eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o

auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente,

mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden

residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.

MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y

almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un

número o un signo de puntuación. 

Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.

Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.

Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes. 

Arquitectura del Computador Página 4

Page 6: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

HISTORIA DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

La historia del almacenamiento empezó hace más de 50 años;

gracias al llamado Tubo Williams o tubo Williams-

Kilburn (inventado por  Freddie Williams y Tom Kilburn),

desarrollado alrededor de 1946 o 1947, era un tubo de rayos

catódicos usado para almacenar electrónicamente datos binarios. Almacenaban de 500 a

1000 bits de datos (0’5 KBytes).

Años más tarde llegó la llamada “Memoria de tambor”;  fue una de las

primeras memorias de ordenador. Inventada por Gustav

Tauschek en Austria en 1932, fue ampliamente usada en los años 1950 y

en los años 1960. Para muchas máquinas, un tambor constituía la

memoria de trabajo principal, siendo los datos y programas cargados

a/desde el tambor usando medios tales como cintas perforadas o tarjetas

perforadas. Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con

frecuencia se hacía referencia a las máquinas como máquinas de tambor.  Tenía una

capacidad de 10 KBytes y fue el precursor de los actuales discos duros.

En 1951 llegó el  Uniservo, unidad de cinta fue el principal de

E / S del dispositivo en la UNIVAC I ordenador. Su lugar en la

historia está asegurado, ya que fue la primera unidad de

cinta de un ordenador vendido comercialmente. Estas bobinas

de cinta de metal eran muy pesados. Los datos se registraron en ocho canales en la cinta

(seis por el valor de datos, un canal de paridad para la comprobación de errores, y un canal

de sincronización) a una densidad de 128 bits por pulgada. 

Arquitectura del Computador Página 5

Page 7: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

La cinta podría ser trasladado a 100 pulgadas por segundo, dando una tasa de transferencia

nominal de 12.800 caracteres por segundo. Los datos se registraron en bloques de tamaño

fijo de 60 palabras de 12 caracteres cada una. 

En 1956 llegó el El IBM 350 era parte del IBM 305 RAMAC, la

computadora que introdujo al mundo la tecnología de

almacenamiento en discos, el 4 de septiembre de1956. RAMAC

"Random Access Method of Accounting and Control". Su diseño fue

motivado por la necesidad de sustituir las tarjetas

perforadasusadas por la mayoría de los negocios de la época. Los

IBM 350 podían almacenar 5 millones de caracteres de 7 bit (cerca

de 4,4 megabytes). Tenían cincuenta discos de 61 cm (24 pulgadas) de diámetro con 100

superficies de grabación. Cada superficie tenía 100 pistas. Los discos giraban a 1200 RPM.

La tasa de transferencia de datos era de 8800 caracteres por segundo.

16 años después hace la aparición un objeto tan cotidiano

como una cinta de cassette. Donde se almacenaba música que

escuchábamos en el coche en la época de los 80-90… Pues

bien, las cintas de cassette almacenaban alrededor de 660

KBytes de datos por cara, llegando a 1’3 MBytes contando las 2

caras (Cara A y Cara B).

En 1971  llegaron los diskettes, concretamente los de 8

pulgadas. Pero más tarde llegaron unos diskettes de uso más

cotidiano, los famosos diskettes de 5,25 pulgadas (eran más

grandes que la mano). Almacenaban 1’2 MBytes de datos. Los

disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo

llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive).

Arquitectura del Computador Página 6

Page 8: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad

lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

El  IBM 3380, (La Unidad de Almacenamiento de Acceso

Directo). El primer disco en superar la barrera del GigaByte

(1024 MBytes); fue introducida en junio de 1980. Usaba la

nueva tecnología de película fina y tenía una capacidad de 2,52

gigabytes con una tasa de transferencia de 3 megabytes por

segundo. El tiempo de acceso promedio era de 16 ms. El precio

de compra cuando fue introducido estaba en el rango de $81,000 a $142,200. Debido a

varios problemas que aparecieron, las primeras unidades no se entregaron hasta octubre

de 1981.

En el mismo periodo, apareció el ST 506, un disco que fue

la evolución natural de la memoria en tambor y fue el

precursor del actual disco duro. Fue el primer disco duro

con discos de 5’25 pulgadas. Si os fijáis, mantiene la

estructura y la funcionalidad, no difieren mucho entre este

y el disco duro actual. Almacenaban hasta 5 MBytes de

datos.

7 años más tarde, en 1987 llegó las cintas DAT, unas cintas con una capacidad de 1’2

GBytes. Si inicialmente se utilizó para grabar música en alta

definición (de ahí su nombre, ya que DAT son las siglas

de Digital Audio Tape) pero que más tarde fue muy utilizado

para hacer copias de seguridad de sistemas informáticos.

Arquitectura del Computador Página 7

Page 9: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Finalmente, entrando en los 90, llegó la autentica revolución:

El Compact Disc (más conocido como CD). Su gran capacidad de

almacenamiento (700 MBytes) unido a su bajo precio hizo que el

formato llegara a ser muy popular entre los usuarios. Muchos años

más tarde llegó su hermano mayor, el DVD y ahora en última

instancia: el Blue Ray (El Blu-ray no será sustituido por ningún otro formato de vídeo en

disco. Efectivamente, es el último formato que está siendo utilizado).

Más tarde llegó de la mano de Sony un formato que también hizo

sus pinitos pero no llego a cuajar del todo. Estoy hablando

del Mini-Disc. Tenía una capacidad de almacenamiento de 140

MBytes, muy poco a comparación del CD. Después del Walkman

(dispositivo que podías reproducir cintas de cassette), intentó

cambiar el formato. Ahora ya ni se fabrica.

A finales del 2000 las empresas se centraban a otras

características aparte de la capacidad, siendo la velocidad la

clave de la innovación. Es por eso que el disco duro Seagate

Barracuda fue el primer disco duro en llegar a una velocidad

de 7200 revoluciones por minuto.

En el año 2000, llega al mercado los primeros Pendrives (lapices de

memoria). Al principio con poca capacidad pero que últimamente ya

van llegando a los 32 GBytes de memoria, y todo esto en la palma de

la mano.

Arquitectura del Computador Página 8

Page 10: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Finalmente podemos ver como la nube ha tomado protagonismo

en el almacenamiento de datos. Hemos pasado de tener los datos

en formato físico y palpables (ya sea en Pendrives, CD’s, DVD’s…)

que también tenemos los datos almacenados de forma remota

gracias a servicios como el reciente iCloud (de Apple) o otros ya

consolidados como Dropbox.

Así que, como hemos visto, hemos pasado de sistemas rudimentarios como por ejemplo la

memoria de tambor hasta llegar a una era en que los datos ya están guardados incluso a

Km de distancia, sin tener que preocuparnos sobre el espacio, de eso se ocupan los

proveedores. Y todo esto pasando por los Diskettes, los CD’s y pendrives.

CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a

los datos que contienen:

Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo

debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados

previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen

el conjunto de información a la que se desea acceder.

Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede

directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información

que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el

principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información

buscada.

Arquitectura del Computador Página 9

Page 11: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

1. Memorias ROM RAM Memorias Auxiliares

2. Dispositivos Magnéticos Cintas Magnéticas Tambores magnéticos Discos Duros Disquette

3. Dispositivos Ópticos CD-R CD-RW CD-ROM CD-RAM

4. Dispositivos Extraíbles Pen Drive o Memoria Flash Unidades de Zip

1. Memorias

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para

almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde

fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida

la computadora y su primer función es la de reconocer los

dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o

sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la

característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté

encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las

instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos

que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Arquitectura del Computador Página 10

Page 12: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Memorias Auxiliares

 Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen

varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El

disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc.

2. Dispositivos Magnéticos:

o Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material

ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de

combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas

cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para

acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le

preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.

o Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de

retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la

dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no

secuencial.

o Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de

almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es

un dispositivo encargado de almacenar información de forma

persistente en un ordenador, es considerado el sistema de

almacenamiento más importante del computador y en él se

guardan los archivos de los programas.

Arquitectura del Computador Página 11

Page 13: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

o Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette

(en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de

almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un

material magnético que permite la grabación y lectura de datos,

fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa

fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o

5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque

actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.

3. Dispositivos Ópticos:

El CD-R: es un disco compacto de 700 MB de capacidad que puede

ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede

ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no

pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para

almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.

CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables

lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre

discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las

interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7

GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces

con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los

futuros medios de DV D -ROM serán capaces de almacenar datos en

ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a

las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco

Arquitectura del Computador Página 12

Page 14: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-

ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW.

Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los

DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que

ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y

poderosas graficas 3D.

DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del

disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de

leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre

estos.    Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser

leídos por unidades DVD-ROM.

Pc - Cards:   La norma de PCMCIA es la que define a las PC

Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de

I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos

ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a

su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de

datos,   aplicaciones,  tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y  teléfonos celulares.

Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La

norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I  3.3 milímetros (mm) de

espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre

los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega

esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de

capacidad, esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con

mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.

Arquitectura del Computador Página 13

Page 15: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Flash Cards: son tarjetas de memoria   no volátil es decir conservan los datos aun

cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos,

modificados o borrados en estas tarjetas.

Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales

digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música,

las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos

haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy

rápidamente.  Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevas flash cards la

SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de

almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixels y más de 1

hora de música con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta

tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de

Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de

almacenamiento entre otros.

4. Dispositivos Extraíbles

Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de

almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la

información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes

a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento

portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden

leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos

(como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador

de dispositivo.

Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco

extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con

interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este

Arquitectura del Computador Página 14

Page 16: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el

HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.

MARCAS DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR

Hoy en día en el mercado, se encuentran infinidades de marcas de dispositivos de

almacenamiento; debido a la gran demanda que surge y por la búsqueda de la mejor

calidad y garantía del producto. Entre las marcas de mayor uso se tienen:

SAMSUNG

SEAGATE

WESTERN DIGITAL

MARKVISION

TOSHIBA

SONY

IBM

DYSAN

LG

HP

MAXTOR

KINGSTON

IMATION

TDK

Arquitectura del Computador Página 15

Page 17: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

VENTAJAS E INCONVENIENTES FRENTE A OTROS DISPOSITIVOS DE

ALMACENAMIENTO

Floppys (Disquetes):

· Ventajas:

- Bajo coste de fabricación.

- Standarización de los formatos; número de cabezas, sectores, cilindros.

- Es extraible y compatibilidad.

· Inconvenientes:

- Poca fiabilidad de los datos almacenados.

- Una escasa capacidad de almacenamiento.

Unidades de CD-ROM:

· Ventajas:

- Velocidad de lectura similar a los Discos Duros.

- Gran capacidad a muy bajo coste.

- La cabeza lectora no va incorporada en el disco.

· Inconvenientes:

- Es de sólo lectura.

- El disco únicamente reescribible una sola vez.

- El disco de CD-ROM no lleva los cabezales de lectura / escritura incorporados.

Arquitectura del Computador Página 16

Page 18: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Streamers (Unidades de Cinta):

· Ventajas:

- Seguridad en la grabación de los datos.

- Gran capacidad a bajo coste.

· Inconvenientes:

- Los Discos duros son mucho más rápidos en lectura / escritura, ya que la cinta realiza una

lectura secuencia, mientras que la cabeza lectura de los discos duros se posiciona en

cualquier parte la superficie en tiempos casi despreciable.

Memoria RAM:

· Ventajas:

- Mayor rapidez que los discos duros.

· Inconvenientes:

- Elevado coste en relación a su capacidad.

- La información contenida en la memoria es volátil, mientras que el almacenamiento en

discos 

duros es estática.

- La memoria de un ordenador es 100 veces menor que la capacidad de los discos duros.

Papel:

Arquitectura del Computador Página 17

Page 19: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

· Ventajas:

- Portabilidad.

· Inconvenientes:

- No es ecológico,

- Suele deteriorarse con más facilidad que un disco duro.

- La búsqueda de documentos es más lenta.

- El elevado el costo en comparación con la capacidad de las páginas de textos, documentos,

etc. Que es capaz de almacenar un disco duro.

Arquitectura del Computador Página 18

Page 20: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

CONCLUSION

De acuerdo a lo antes estudiado se puede concluir que:

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos de forma interna (memoria) como

externa (dispositivos de almacenamiento).

Los Dispositivos de Almacenamiento son dispositivos  periféricos del sistema, que actúan

como medio de soporte para grabar los programas, los datos y ficheros que va a manejar el

usuario dentro de la CPU durante el proceso en curso, de forma permanente o temporal

mediante sus propias tecnologías electrónicas u ópticas.

Estos dispositivos son clasificados de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen y

entran teniendo Acceso Aleatorio y Acceso Secuencial.

Existen diversos tipos de dispositivos de almacenamiento, entre estos se

tienen: Memorias (RAM, ROM y Auxiliares), Dispositivos Magnéticos, Dispositivos Ópticos y

los Dispositivos Extraíbles.

Arquitectura del Computador Página 19

Page 21: Dispositivos de Almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento

BBLIOGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=C6RlSZDHzPc

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_almacenamiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos

Arquitectura del Computador Página 20