dispositivos activos en modo de conmutaciÓn · 3 3 existe un tiempo repetitivo que puede entregar...

37
1 DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

1

DISPOSITIVOS ACTIVOSEN MODO DE

CONMUTACIÓN

Page 2: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

2

2

El Transistor y el FET como Dispositivos de Conmutación

Configuración

Rc

Vcc

Vo

V

R1

Vi(1)

Vi(0)

ó ó =

Saturación CorteSimbología

Page 3: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

3

3

Existe un tiempo repetitivo que puede entregar máscorriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente

nominal.Lo mismo vemos para el voltaje inverso, se pueden sacar o

soportar más Vinv máx , pero por tiempos pequeños.

Transistor como Conmutador FET como Conmutador

Vo = Vcc Vo = 0Vo

Rc

Vcc Vcc

Corte Saturación

Vcc

Rc Rc

Page 4: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

4

4

Zona de Saturación

Vce 0

Ic máx

Zona de Corte

I c 0

Vce (máx.)

El Transistor y el FET como Dispositivos de Conmutación

Animación 1 Animación 2

Ic

Vce

S

A

T

U

R

A

C

I

O

N

Zona Activa

C O R T E

Page 5: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

5

5

Ecuación Recta

de CargaVceRcIcVcc *

SaturaciónRcIcVcc sat *

0Vce

El Transistor y el FET como Dispositivos de Conmutación

Page 6: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

6

6

Para el diseño

FE

SAT

h

IcsatIb

SATB

SATBE

I

VViR

)1(

SATIc

VccRc

Vi Vo

1 0

0 Vce

La R se calcula en saturación NO en corte.

Con Vi = 0v ( el transistor npn se corta )

Page 7: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

7

7

• R2 es necesaria para cargar el circuito, este baja la

sensibilidad y reduce el ruido.

• Existe una conmutación no deseada.

• Sin R2 también actúa como conmutador, pero pueden

existir problemas (ruido).

R1

Rc

R2

Vcc

I1

I2

Ib satVi

Vo Ic I carga

AND

IL s at

Page 8: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

8

8

Primer caso

VbeV

IIsatIb

R

2

21

Para diseño me doy I1 e I2 lo más cercano posible a Ib sat.

2

2

R

satVbeI

1

1

)1(

R

satVbeViI

Vi (1)

Vi (0) = 0

Page 9: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

9

9

Sirven las mismas ecuaciones del primer caso, pero se debe

verificar el estado de corte (tensión de juntura Vbe).

Segundo caso

21

2*)0(

RR

RViVbe

+V

-V

Vi (1)

Vi (0)

Vcc

Rc

R2

R1

Vi (0)

Page 10: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

10

10

•Se puede aplicar el divisor de tensión porque no existe

corriente (Ya que estamos en la zona de corte).

Por superposición:

Tercer caso

Transistor Casos

Vi (1)

Vi (0)

Vcc

Rc

R1

R2Vi

VB

VBB

I1

I2

Page 11: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

11

11

Zona de Corte:

Tercer caso

SATB

BBcc I

R

satVbeV

R

satVbeViE

21

)1(

1

21

1

21

2 **)0(

2 RR

RV

RR

RViVE BB

Bcc

Vcc

Rc

R1

R2Vi

VB

VBB

I1

I2

Page 12: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

12

12

Otra posibilidad es darse I1 e I2, por lo tanto calculo R1 , R2 y verifico el corte. ( Ecc2 )

Aparte:Vcc

Rc

R1

Vi SALIDA DE

TENSIÓN

Page 13: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

13

13

El Transistor como Dispositivos de

Conmutación

Por corriente

Nota: Para desbloquear el SCR se

abre el circuito con RESET ó se

polariza en forma inversa.RL Carga

Configuración

Darlington

Vcc

SCR

RESET

Page 14: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

14

14

El FET como Dispositivos de Conmutación

Por Tensión

Vi

Vo

FET como Conmutador

VDD

Vi

RD

Por Corriente

Page 15: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

15

15

SATURACIÓN

C O R T E

Zona Activa

VDS

ID

El FET como Dispositivo de Conmutación

Curva del FET

Corte = VDS máx.

ID min.

Saturación = VDS min.

ID máx.

Page 16: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

16

16

Saturación y Corte

del FET

ID

-VGS

( Saturación )

ID max.

( Corte )

ID min.

VGS 0

El FET como Dispositivo de Conmutación

Page 17: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

17

17

RD

VO

VDD

RG

Vi

FET de canal N

VDD

0

0

-V

SatID

VDDRD

Saturación

:

Vi Vo Estado

-V VDD Corte

0 0 Saturación

El FET como Dispositivo de Conmutación

Page 18: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

18

18

Aplicaciones del Amplificador Operacional

Page 19: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

19

19

El Amplificador Operacional como

Interruptor

Entradas del A.O.

V

V ref.

Inversor

No inversor

delay

0

0

0

Page 20: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

20

20

+V1

V2

Vi

+V

-V

Vo

+V1

V2

Vi

+V

-V

Vo--

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

2121 )( AVAVVVAVO

desfaseexisteNoAV 1

offsettensiónExisteVSi

VVVSi

desfaseExisteAV

O

O

0

021

2

Símbolo

Page 21: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

21

Definición:

A = Ganancia en lazo abierto

Normalmente esta ganancia está sobre 104

Como VO=AVi donde Vi = V1-V2 y

si A implica que Vi 0 (cortocircuito virtual)

Configuraciones:

• Con inversión de fase

• Sin inversión de fase

• De modo diferencial

21

Características Ideales del Amp. Op.

Alta impedancia de entrada Baja impedancia de salida Ancho de banda infinito Ganancia infinita

Page 22: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

22

22

El A.O debe trabajar sin el lazo de realimentación ( ganancia alta )

El Amplificador Operacional como

Interruptor

-

+

Vo

Vi

Vi+V

V ref. = 0 v

V

Vo

Page 23: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

23

23

-

+

Vo

Vi

+V

-V

V ref. = 0 v

ViVo

+V

-V

El Amplificador Operacional como

Interruptor

Page 24: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

24

24

-

+

Vo

Vi

+V

V ref.

Vi

Vo

V ref.

+V

El Amplificador Operacional como

Interruptor

Page 25: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

25

25

-

+

Vo

Vi

+V

-V

V ref.

Vi

Vo

V ref.

+V

-V

El Amplificador Operacional como

Interruptor

Page 26: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

26

26

-

+

Vo

Vi

+V

V ref.

Vi+V

Vo

V ref.

El Amplificador Operacional como

Interruptor

Page 27: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

27

27

El Amplificador Operacional como

Interruptor

-

+

Vo

Vi

+V

-V

V ref.

Vi+V

-V

Vo

V ref.

Page 28: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

28

Vi

t

t2

t4

+V

tVi

t1 t3 t4t2

0

VREF

-V

Vi

VO VO

t1

t3

VO = +V

VO = – V

Page 29: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

29

Vi

t

t2

t4

+V

tVi

t1 t3 t4t2

0

VREF

-V

Vi

VO

VO VO

t1

t3

VO = +V

VO = – V

Page 30: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

30

30

Aplicaciones del Amplificador Operacional

como NO Inversor

Curvas

No Inversor

Tarea:

Dibujar Curvas

Anteriores para

No Inversor.

Page 31: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

31

31

Diseñe un apagado o encendido de un LED

después de 20 segundos de energizado

el circuito.

Ejercicio

Vcc

Temporizador

20 Seg.Luz

COMPARADOR

CON VREF.

INTEGRADOR CARGA

RETARDO ( DELAY )

Page 32: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

32

32

Comparador con histéresis(Schmitt Trigger)

21

2*1

RR

RVVref

21

2*2

RR

RVVref

Tarea: Determinar Función de Transferencia

-

+

+V

-V

Vi

VoR1

R2

Vref.

Page 33: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

33

33

Comparador con histéresis(Schmitt Trigger)

Función de transferencia

Se puede correr la histéresis ?

El comparador cambia de estado

cuando la entrada se compara

con la referencia.

-

+

+V

-V

Vi

R2

R1

Vref.

Vo

Vi

Vo

Vref 1

Vref 2

V+

V-

Page 34: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

34

Vi

t

+V

tVi

t1 t3

Vi

VO VO

t1

t3

VREF1

VREF2

-V

t2

t4

cuando se devuelve no encuentraVREF1 en la F de T

cuando se devuelve no encuentraVREF2 en la F de T

0

t2 t4

VO = +V

VO = –V

Page 35: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

35

Vi

t

+V

tVi

t1 t3

Vi

VO

VO VO

t1

t3

VREF1

VREF2

-V

t2

t4

cuando se devuelve no encuentraVREF1 en la F de T

cuando se devuelve no encuentraVREF2 en la F de T

0

t2 t4

VO = +V

VO = –V

Page 36: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

36

36

Comparadores con histéresisTarea

• Plantee literalmente las ecuaciones del circuito

• Encuentre literalmente VUT,

VLT,

VH

• y VCentro

• Dibuje Vo(t) si la señal de entrada

es una señal triangular e indique

VUT,

VLT,

VH

y VCentro

(con valores numéricos)

• Quién determina VUT,

VLT,

VH

y VCentro

-

+

+V

-V Vo

Vref =8,82v

R=10K nR=75K

Ei

Pág. 95 Coughlin

COMPARADOR NO INVERSOR

Page 37: DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN · 3 3 Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo

37

37

Comparadores con histéresisTarea

• Plantee literalmente las ecuaciones del circuito

• Encuentre literalmente VUT,

VLT,

VH

• y VCentro

• Dibuje Vo(t) si la señal de entrada

es una señal triangular e indique

VUT,

VLT,

VH

y VCentro

(con valores numéricos)

• Quién determina VUT,

VLT,

VH

y VCentro

-

+

+V

-V Vo

R=10K

Ei

VREF= 11,53v

nR=65K

Pág. 97 Coughlin

COMPARADOR INVERSOR