disposicin n 197

14
 DISPOSICION D.N. - 197/11 Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. UIF: Nuevos requerimientos BUENOS AIRES, 29 de marzo de 2011 VISTO la Ley Nº 25.246 y las Resoluciones 125/09, 11 de fecha 13 de enero de 2011 y 26 de fecha 19 de enero de 2011 de la Unidad d e Información Financiera, y CONSIDERANDO: Que el artículo 6° de la Ley Nº 25.246 establece que la Unidad de Información Financiera, organismo autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, es la encargada del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de impedir el delito de lavado de activos  proveniente de la comisión de delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes, el contrabando de armas, actividades de una asociación ilícita (art. 210  bis del Código Penal) o de una asociación ilícita terrorista (art. 213 ter del Código Penal) o de asociaciones ilícitas (Art. 210 del Código Penal) organizadas para cometer delitos por fines políticos o raciales, fraude contra la Administración Pública, delitos contra la Administración Pública, prostitución de menores y pornografía infantil, y delitos de financiación del terrorismo. Que, por otro lado, su artículo 20 determina los sujetos obligados a informar a la Unidad de inform ación Financiera en los términos del artículo 21 del mismo cuerpo legal, entre los cuales se encuen tran ‘los Registros Automotor y los Registros Prendarios” (conforme inciso 6). Que el citado artículo 21 establece las obligaciones a las que quedarán sometidos los sujetos obligados, como asimismo que la Unidad de Información Financiera fijará el término y la forma en que cor responderá archivar tod a la información . Que, asimismo, dispone que la Unidad de Información Financiera deberá establecer -a través de pautas objetivas- las modalidades, oportunidades y límites del cumplimiento de la ob ligación de informar operaciones sospechosas, para cada categoría de obligado y tipo de actividad. Que lo dicho determinó el dictado de la Resolución UIF Nº 125/09, po r cuyo conducto se aprobó la “Directiv a sobre Reglamentación del artículo 21, incisos a) y b), de la Ley Nº 25 .246 - y sus modificatorias-. Actividades sospechosas de financiación del terrorismo. Modalidad y oportunidad del cumplimiento de la obligación de reportarlas, para los sujetos obligados enumerados en el artículo 20 de la Ley Nº 25.246 -y sus modificatorias-’, así como también el “Repor te de actividad sospechosa de financiación del terrorismo (RFT)”. Que, en ese marco, la Unidad de Informa ción Financiera dictó diversas

Upload: juan-manuel-munoz

Post on 03-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISPOSICION D.N. - 197/11Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. UIF: Nuevos requerimientosBUENOS AIRES, 29 de marzo de 2011

TRANSCRIPT

  • DISPOSICION D.N. - 197/11 Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. UIF: Nuevos requerimientos

    BUENOS AIRES, 29 de marzo de 2011 VISTO la Ley N 25.246 y las Resoluciones 125/09, 11 de fecha 13 de enero de 2011 y 26 de fecha 19 de enero de 2011 de la Unidad de Informacin Financiera, y CONSIDERANDO:

    Que el artculo 6 de la Ley N 25.246 establece que la Unidad de Informacin Financiera, organismo autrquico en el mbito del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, es la encargada del anlisis, el tratamiento y la transmisin de informacin a los efectos de impedir el delito de lavado de activos proveniente de la comisin de delitos relacionados con el trfico y comercializacin ilcita de estupefacientes, el contrabando de armas, actividades de una asociacin ilcita (art. 210 bis del Cdigo Penal) o de una asociacin ilcita terrorista (art. 213 ter del Cdigo Penal) o de asociaciones ilcitas (Art. 210 del Cdigo Penal) organizadas para cometer delitos por fines polticos o raciales, fraude contra la Administracin Pblica, delitos contra la Administracin Pblica, prostitucin de menores y pornografa infantil, y delitos de financiacin del terrorismo.

    Que, por otro lado, su artculo 20 determina los sujetos obligados a informar a la Unidad de informacin Financiera en los trminos del artculo 21 del mismo cuerpo legal, entre los cuales se encuentran los Registros Automotor y los Registros Prendarios (conforme inciso 6).

    Que el citado artculo 21 establece las obligaciones a las que quedarn sometidos los sujetos obligados, como asimismo que la Unidad de Informacin Financiera fijar el trmino y la forma en que corresponder archivar toda la informacin.

    Que, asimismo, dispone que la Unidad de Informacin Financiera

    deber establecer -a travs de pautas objetivas- las modalidades, oportunidades y lmites del cumplimiento de la obligacin de informar operaciones sospechosas, para cada categora de obligado y tipo de actividad.

    Que lo dicho determin el dictado de la Resolucin UIF N 125/09, por

    cuyo conducto se aprob la Directiva sobre Reglamentacin del artculo 21, incisos a) y b), de la Ley N 25.246 - y sus modificatorias-. Actividades sospechosas de financiacin del terrorismo. Modalidad y oportunidad del cumplimiento de la obligacin de reportarlas, para los sujetos obligados enumerados en el artculo 20 de la Ley N 25.246 -y sus modificatorias-, as como tambin el Reporte de actividad sospechosa de financiacin del terrorismo (RFT).

    Que, en ese marco, la Unidad de Informacin Financiera dict diversas

  • resoluciones que alcanzaron a la Direccin Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Crditos Prendarios y a los Registros Seccionales que de ella dependen, las que luego fueron derogadas mediante el dictado de un texto ordenado plasmado en la Resolucin UIF N 26/11.

    Que esa norma reglament el artculo 21, incisos a) y b), de la Ley N 25.246, estableciendo cules pueden ser consideradas operaciones sospechosas y las oportunidades y lmites del cumplimiento de la obligacin de reportarlas por parte de esta Direccin Nacional y de los Registros Seccionales que de ella dependen, as como tambin una gula de transacciones inusuales o sospechosas de lavado de activos y financiacin del terrorismo y el procedimiento para realizar el Reporte de operacin sospechosa (ROS).

    Que en el Captulo II de la citada Resolucin N 26/11 se establece que

    esta Direccin Nacional debe adoptar formalmente una poltica por escrito en acatamiento de las leyes, regulaciones y normas para prevenir e impedir el lavado de activos y la financiacin del terrorismo, que difundir con carcter de cumplimiento obligatorio para todos los Registros Seccionales bajo su jurisdiccin.

    Que, teniendo en cuenta lo anterior, es preciso adecuar la normativa oportunamente dictada por esta Direccin Nacional (Disposicin D.N. N 310/10 -y sus modificatorias-), en consonancia con l contenido del nuevo texto ordenado, con el objeto de regular pormenorizadamente los controles a cargo de los Registros Seccionales, en todas sus competencias.

    Que una correcta tcnica legislativa toma aconsejable derogar la citada

    Disposicin y sus modificatorias, mediante el dictado de un acto superador de las previsiones en ella contenidas y en el que se recepten los recaudos ahora introducidos por la Resolucin N 26/11 de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA, con el objeto de facilitar las tareas a cargo de los Registros Seccionales.

    Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas

    por el artculo 2, inciso C), del Decreto N 335/88. Por ello,

    EL SUBDIRECTOR NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES

    DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS

    DISPONE:

    ARTICULO 1.- Quedan alcanzados por la presente Disposicin todos los trmites, aislados o habituales, de inscripcin inicial y de transferencia del dominio de los automotores, as como la constitucin y cancelacin anticipada de prenda tanto sobre aqullos como sobre bienes muebles no registrables. ARTICULO 2.- A los efectos del artculo 1 se entender que hay cancelacin

  • anticipada de prenda cuando la misma sea peticionada con anterioridad a la fecha de finalizacin del contrato prendario. ARTICULO 3.- Los sujetos respecto de los cuales debern efectuarse los controles que por la presente se instituyen son aquellas personas fsicas o jurdicas en cuyo beneficio o nombre se realicen los trmites mencionados en el artculo 1. ARTICULO 4.- Sin perjuicio del cumplimiento de los dems recaudos establecidos en la normativa vigente, los peticionantes debern consignar los siguientes datos en la Solicitud Tipo correspondiente: a) En el caso de personas fsicas: lugar de nacimiento; profesin, oficio, industria o comercio que constituya su actividad principal; domicilio real (calle, nmero, localidad, provincia y cdigo postal); nmero de telfono y direccin de correo electrnico. Asimismo, debern suscribir la Declaracin Jurada sobre el origen lcito de los fondos y sobre la condicin de Persona Polticamente Expuesta, cuyo modelo obra como Anexo I de la presente. Esta declaracin jurada deber integrarse por duplicado, el que intervenido por el Registro Seccional servir como constancia de recepcin de la misma para el peticionante. b) En el caso de las personas jurdicas: nmero de telfono de la sede social y direccin de correo electrnico. Asimismo, y siempre que los montos involucrados en la operacin superen los CINCUENTA MIL PESOS ($ 50.000), debern suscribir la Declaracin jurada sobre el origen licito de los fondos que obra como Anexo II de la presente. ARTICULO 5.- En caso de que las operaciones involucren sumas superiores a los DOSCIENTOS MIL PESOS ($200.000) se requerir, adems, la correspondiente documentacin respaldatoria o informacin que acredite el origen declarado de los fondos. A esos efectos se tendr por vlida, alternativamente: a) copia autenticada de la escritura por la cual se justifiquen los fondos con los que se realiz la compra; b) certificacin extendida por contador pblico matriculado que certifique el origen de los fondos; c) documentacin bancaria de donde surja la existencia de los fondos; d) documentacin que acredite la venta de bienes muebles, inmuebles, valores o semovientes, por importes suficientes; y e) cualquier otra documentacin que respalde -de acuerdo con el origen declarado- la tenencia de fondos suficientes para realizar la operacin. ARTICULO 6.- A los efectos de los valores indicados en los artculos 4 y 5 de la presente, deber tenerse en consideracin el valor total final de los bienes involucrados o, de existir, el valor de la tabla de valuaciones para el clculo de los aranceles, el que resulta re mayor.

    ARTICULO 7.- Los requisitos previstos en los artculos 4 y 5 sern tambin de aplicacin cuando el Registro Seccional haya podido determinar que se han realizado trmites simultneos o sucesivos en cabeza de un titular, los que individualmente no alcancen el monto mnimo establecido pero que en su conjunto lo excedan.

    ARTICULO 8.- La negativa a dar cumplimiento a los recaudos previstos en los artculos 4 y 5 precedentes, segn sea el caso, deber instrumentarse mediante la presentacin de la declaracin jurada cuyo modelo obra como Anexo III de la presente, por medio de la

  • cual manifieste inequvocamente su voluntad en aquel sentido y que conoce los extremos previstos en la Resolucin N 26/11 de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA y las consecuencias que derivan de su incumplimiento. ARTICULO 9.- La falta de cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artculos 4, 5 o en su caso, en el artculo 8 dar lugar a la observacin del trmite en cuestin. ARTICULO 10.- Respecto de los usuarios que renan la condicin de Personas Expuestas Polticamente los Registros Seccionales debern reforzar todas las medidas necesarias tendientes a determinar cul es el origen de los fondos que involucren sus operaciones considerando su razonabilidad y justificacin econmica y jurdica. En los Reportes de Operaciones Sospechosas en que se encuentren involucradas Personas Expuestas Polticamente el Registro Seccional deber dejar debida constancia de ello al efectuar a descripcin de la operatoria. ARTICULO 11.- LEGAJO UNICO PERSONAL: En los casos en que los sujetos controlados sean Entidades Financieras (sujetas al control del Banco Central de la Repblica Argentina) Comerciantes Habitualistas inscriptos en el Registro de Comerciantes Habitualistas que lleva esta Direccin Nacional de conformidad con lo dispuesto en el Digesto de Normas Tcnico-Registrales Ttulo II, Captulo VI, Seccin 1, artculo 1 con excepcin del inciso d); empresas dedicadas a otorgamiento de leasing; sociedades de ahorro previo (sujetas al control de la Inspeccin Genera de Justicia); o sociedades de garanta recproca, los Registros Seccionales conformarn, a opcin del usuario, un Legajo nico Personal por cada sujeto controlado, con el objeto de evitar la multiplicidad de copias de la mismas en los respectivos Legajos B. El Legajo nico Personal deber contener la siguiente documentacin debidamente certificada: copia del documento identificatorio o del contrato constitutivo -segn se trate de personas fsicas o jurdicas -, una declaracin jurada sobre licitud y origen de los fondos que deber renovarse cada tres meses (cuyo modelo obra como Anexo IV de la presente) y que alcanzar a todas las operaciones realizadas o tentadas por el titular del mencionado legajo durante ese trimestre, ms la documentacin respaldatoria a la que alude el articulo 5 de la presente. En los casos en que se haya conformado el mencionado Legajo nico Personal, el Registro Seccional deber dejar constancia de su existencia y eventual actualizaran dentro del Legajo B correspondiente al bien objeto de la operacin de que se trate. El legajo nico personal deber actualizarse al finalizar cada ejercicio fiscal. ARTICULO 12.- Sin perjuicio de lo indicado en el artculo 11, las personas all enumeradas podrn optar por conformar un Legajo nico Personal para ser administrado por esta Direccin Nacional observando el siguiente procedimiento, en el orden en que a continuacin se indica: a) Solicitar el alta de usuario, por medio de un correo electrnico enviado desde un mail institucional del requirente a la siguiente direccin: [email protected]. Esa comunicacin deber incluir el nombre o denominacin de la persona fsica o jurdica que solicita su incorporacin al sistema de Legajo nico; su clave nica de identificacin tributaria (CUIT); nombre, apellido y documento identificatorio del responsable que

  • suministrar la informacin pertinente; telfono de contacto; y direccin de e-mail institucional. Analizada la solicitud por parte de esta Direccin Nacional, se le otorgar al interesado una clave de ingreso (password) que le posibilitar efectuar la pertinente carga de datos. El nombre de usuario corresponder a su clave nica de identificacin tributaria (CUIT). b) Una vez obtenida la clave de ingreso, acceder al sitio web http://www.dnrpa.gov.ar opcin Envo de archivos incluida en Acceso restringido, y desde all remitir por va electrnica la documentacin requerida en el artculo 11 de la presente, do conformidad con las instrucciones impartidas por el sistema informtico. Los archivos debern individualizarse de la siguiente forma: el tipo de documento que contiene el archivo, seguido del periodo comprendido (Ao-Mes-Da, con la siguiente configuracin: aaaa-mm-dd), con formato de documento portable (extensin pdf). A modo de ejemplo: DJ_201 0-08-23_201 0-11-22. pdf. c) Presentar en forma personal o por correo -en sobre cerrado con la leyenda Legajo nico Personal dirigido a esta Direccin Nacional, Corrientes 672, 5 piso, Ciudad Autnoma de Buenos Aires-, la documentacin indicada en el inciso anterior, en soporte papel, en las condiciones exigidas por la normativa vigente en la materia. Cumplido, se proceder a compulsar esa documentacin con su correlato electrnico y, de coincidir, se proceder a su validacin. ARTCULO 13.- Cumplimentado el procedimiento descripto en el artculo 12, la coordinacin de Sistemas Informticos de esta Direccin Nacional publicitar en Legajo nico Personal en el sitio web http://www.registros.dnrpa.gov.ar/ de acceso restringido a los Registros Seccionales para la consulta por parte de stos. ARTICULO 14.- La actualizacin de la documentacin obrante en el Legajo nico Personal administrado por esta Direccin Nacional -al vencimiento de cada perodo fiscal o trimestralmente, segn sea el caso- deber efectuarse de conformidad con el procedimiento indicado en los artculos 12 y 13. ARTICULO 15.- A los fines de efectuar los controles a su cargo al momento de la presentacin de los trmites que as lo requirieren, los Registros Seccionales accedern al sitio web indicado en el artculo anterior y analizarn la documentacin, siguiendo al efecto las instrucciones all indicadas. Para facilitar la bsqueda del Legajo nico Personal as conformado, utilizarn el nombre o denominacin o la clave nica de identificacin tributaria (CUIT) del titular de dicho Legajo. ARTICULO 16.- La conformacin de un Legajo nico Personal para ser administrado por esta Direccin Nacional no excluye la posibilidad de conformar un Legajo nico Personal en el Registro Seccional interviniente en las operaciones de que se trate. ARTICULO 17.- Las declaraciones juradas a que se hace referencia en la presente que no fueren suscriptas por ante el Registro Seccional interviniente, debern encontrarse certificadas por Escribano Pblico o por aquellas personas autorizadas por esta Direccin Nacional a certificar las firmas en las Solicitudes Tipo utilizadas para peticionar el trmite de que se trate (conforme Seccin 1 , CAPITULO V, TITULO I, Digesto de Normas Tcnico-Registrales ARTICULO 18.- LAVADO DE ACTIVOS: Una vez detectados los hechos u

  • operaciones que e Registro Seccional considere susceptibles de ser reportados de acuerdo con el anlisis realizado el Encargado deber realizar el Reporte de Operacin Sospechosa (ROS) con opinin fundada sobre la sospecha, en un perodo que no deber superar los TREINTA (30) das desde la fecha en que la operacin fue realizada o tentada. Este reporte se efectuar en forma electrnica conforme la modalidad que disponga oportunamente la Unidad de Informacin Financiera. En la misma fecha en que se realice el reporte de que se trata, deber remitirse la documentacin respaldatoria del mismo a la UNI DAD DE INFORMACION FINANCIERA. ARTICULO 19.- A los fines de evaluar la procedencia de practicar el Reporte de Operacin Sospechosa (ROS) en los trminos del artculo 18, se incorpora como Anexo V de la presente una Gula de Transacciones Inusuales o Sospechosas de Lavado de Activos y Financiacin de Terrorismo. La existencia de uno o ms de los factores descriptos en la Gula deben ser considerados como una pauta para incrementar el anlisis de la transaccin. La existencia de uno de esos factores no significa necesariamente que una transaccin sea sospechosa de estar relacionada con el lavado de activos o con la financiacin del terrorismo.

    ARTICULO 20.- FINANCIACION DEL TERRORISMO: A partir de las comunicaciones diarias que los Registros Seccionales practican actualmente a esta Direccin Nacional por va electrnica este organismo realizar un confronte informtico con la finalidad de constatar Si existen coincidencias entre los nombres de los peticionarios de los trmites enumerados en el artculo 10 con aquellos que constan en los listados de terroristas obrantes en los registros de la Unidad de Informacin Financiera. De hallarse una coincidencia, al da siguiente se informar de ella al Registro Secciona que corresponda, el que deber comunicarlo inmediatamente a la Unidad de Informacin Financiera -habilitndose das y horas inhbiles al efecto-, por cualquier medio, brindando las precisiones mnimas necesarias y las referencias para su contacto. Sin perjuicio de ello, por razones de urgencia o distancia, los Registros Seccionales podrn dar intervencin inmediata a juez competente, con comunicacin posterior a la Unidad de Informacin Financiera. ARTCULO 21.- Se encuentran exceptuados del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente: a) Las inscripciones de bienes ordenadas en el marco de juicios sucesorios; b) Cuando el adquirente de los bienes sea el Estado Nacional, los Estados Provinciales, a Ciudad Autnoma de Buenos Aires, o los Municipales; o sus organismos descentralizados c) Cuando se trate de inscripciones iniciales de automotores a nombre de sus fabricantes. d) Cuando el acreedor prendario sea un organismo del Estado Nacional, Provincial, de a Ciudad Autnoma de Buenos Aires o los Municipios, en el marco de programas nacionales, provinciales o municipales de financiamiento de pequeas y medianas empresas, emprendimientos productivos u otros similares. Esta excepcin se aplica exclusivamente respecto de los organismos del Estado y no comprende a los restantes intervinientes en la operacin de que se trate.

  • e) Cuando el acreedor prendario sea la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSeS). Esta excepcin se aplica exclusivamente respecto del citado organismo y no comprende a los restantes intervineintes en la operacin de que se trate. ARTICULO 22.- Dergase la Disposicin DN N 483/10 y sus modificatorias. ARTICULO 23.- DISPOSICION TRANSITORIA: Hasta tanto se aprueben los nuevos modelos de Solicitudes Tipo que contengan los campos necesarios para los datos requeridos por el articulo 4 de la presente, los mismos debern consignarse en nota simple suscripta por el peticionante. ARTICULO 24.- La presente entrar en vigencia a partir del da 1 de abril de 2011. ARTICULO 25.- Regstrese, comunquese, atento a su carcter de inters general, dse para su publicacin a la Direccin Nacional del Registro Oficial y archvese. DISPOSICIN DN N 197

    Dr. MIGUEL NGEL GALLARDO SUBDIRECTOR NACIONAL

    A/C Direccin Nacional de los Registros Nacionales de la Prop. del Automotor y de Crd. Prendarios

    ANEXO I

    DECLARACIN JURADA SOBRE LICITUD Y ORIGEN DE LOS FONDOS (LEY N 25246, RESOLUCIONES UIF N 11/11 y 26/11 anverso

    En cumplimiento de lo dispuesto por la Unidad de Informacin Financiera (UIF), el Sr/a (1)

    .. por la presente DECLARA BAJO JURAMENTO que los fondos y valores que se utilizan para realizar las operaciones que dan lugar al trmite al que se adjunta la presente proviene de actividades lcitas y se originan en . .. Tambin en carcter de DECLARACION JURADA manifiesto que las informaciones consignadas en el presente trmite son exactas y verdaderas, y que tengo conocimiento del contenido de la Ley N 25246, y que SI/NO

  • (tachar lo que no corresponda) me encuentro incluido y/o alcanzado dentro de la Nmina de Funciones de Personas Polticamente Expuestas que se encuentra a dorso de la presente y a la que he dado lectura. En caso afirmativo indicar: cargo/funcin/jerarqua o relacin con la persona polticamente expuesta. Adems asumo el compromiso de informar cualquier modificacin que se produzca a este respecto, dentro de los treinta (30) das de ocurrida, mediante la presentacin de una nueva declaracin jurada. . Firma del titular o su apoderado Certifico que la firma que antecede fue puesta en mi presencia de.. De Aclaracin: . Carcter: . Tipo y nmero de documento: ..

    (1) Integrar con el nombre y apellido del usuario/cliente, en el caso de personas fsicas, aun cuando en su representacin firme un apoderado. ANEXO I -Reverso

    Nmina de personas polticamente expuestas (Resolucin UIF N 11/2011)

    a) Los funcionarios pblicos nacionales que a continuacin se sealan, de conformidad a 10 establecido en el artculo 5 de la Ley N 25.188, que se desempeen o hayan desempeado hasta dos aos anteriores a la (echa en que fue realizada la operatoria: 1-El Presidente y Vicepresidente de la Nacin; 2- Los Senadores y Diputados de la Nacin; 3- Los magistrados del Poder Judicial de a Nacin; 4- Los magistrados del Ministerio Publico de la Nacin; 5- El Defensor del Pueblo de la Nacin y los adjuntos del Defensor del Pueblo; 6- El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Poder Ejecutivo Nacional; 7- Los interventores federales; 8- El Sindico General de la Nacin y los Sndicos Generales Adjuntos de la Sindicatura General de la

  • Nacin, el presidente y los auditores generales de la Auditoria General de la Nacin, las autoridades superiores de los entes reguladores y los dems rganos que integran los sistemas de control del sector pblico nacional, y los miembros de organismos jurisdiccionales administrativos; 9- Los miembros del Consejo do la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento; 10- Los Embajadores, Cnsules y funcionarios destacados en misin oficial permanente en el exterior; 11- El personal de las Fuerzas Armadas, de la Polica Federal Argentina, de Gendarmera Nacional, de a Prefectura Naval Argentina y del Servicio Penitenciario Federal, con jerarqua no menor de coronel o grado equivalente segn la fuerza; 12- Los Rectores, Decanos y Secretarios de las Universidades Nacionales; 13- Los funcionarios o empleados con categora o funcin no inferior a la de director o equivalente, que presten servicio en la Administracin Pblica Nacional, centralizada o descentralizada, las entidades autrquicas, los bancos y entidades financieras del sistema oficial, las obras sociales administradas por el Estado, las empresas del Estado, las sociedades del Estado y el personal con similar categora o funcin, designado a propuesta del Estado en las sociedades de economa mixta, en las sociedades annimas con participacin estatal y en otros entes del sector pblico; 14- Los funcionarios colaboradores de interventores federales, con categora o funcin no inferior a la de director o equivalente; 15- El personal de los organismos indicados en el inciso 8) del presente artculo, con categora no inferior a la de director o equivalente; 16- Todo funcionario 0 empleado pblico encargado de otorgar habilitaciones administrativas para el ejercicio de cualquier actividad, como tambin todo funcionarlo 0 empleado pblico encargado de controlar el funcionamiento de dichas actividades o de ejercer cualquier otro control en virtud de un poder de polica; 17- Los funcionarios que integran los organismos de control de los servicios pblicos privatizados, con categora no inferior a la de director; 18- El personal que se desempea en el Poder Legislativo de la Nacin, con categora no inferior a la de director; 19- El personal que cumpla servicios en el Poder Judicial de la Nacin y en el Ministerio Pblico de la Nacin, con categora no inferior a Secretario o equivalente; 20- Todo funcionario o empleado pblico que integre comisiones do adjudicacin de licitaciones, do compra 0 de recepcin de bienes, 0 participe en la toma de decisiones de licitaciones 0 compras; 21- Todo funcionario pblico que tenga por funcin administrar Un patrimonio pblico o privado, o controlar o fiscalizar los ingresos pblicos cualquiera fuera su naturaleza; 22- Los directores y administradores de las entidades sometidas al control externo del Honorable Congreso de la Nacin, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 120 de la Ley N 24.156, los casos en que la Comisin Nacional de tica Pblica so las requiera.

    b) Los funcionarios pblicos provinciales, municipales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires que a continuacin se sealan, que se desempeen 0 hayan desempeado hasta dos aos anteriores a la fecha en que fue realizada la operatoria: 1- Gobernadores, Intendentes y Jefe de Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 2- Ministros de Gobierno, Secretarios y Subsecretarios; Ministros de los Tribunales Superiores de Justicia de las provincias y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 3- Jueces y dems personal que cumpla servicios en los Poderes Judiciales Provinciales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires con categora no inferior a Secretario o equivalente; 4.- Legisladores provinciales, municipales y de a Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 5- Mxima autoridad de los Organismos de Control y de los entes autrquicos provinciales, municipales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 6- Mxima autoridad de las sociedades de propiedad de los estados provinciales, municipales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; 7- Cualquier otra persona que desempee o haya desempeado hasta dos aos anteriores a la fecha en que fue realizada la operatoria, en las Orbitas provinciales, municipales y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, funciones idnticas o similares a las enumeradas en el articulo 5 de la Ley N 25.188. c) Las autoridades y apoderados de partidos polticos a nivel nacional, provincial y de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que se desempeen o hayan desempeado hasta dos aos anteriores a la fecha en que fue realizada la operatoria. d) Las Autoridades y representantes legales de organizaciones sindicales y empresariales (cmaras, asociaciones y otras formas de agrupacin corporativa) y de las obras sociales contempladas en la Ley N

  • 23.660, que desempeen o hayan desempeado dichas funciones hasta dos aos anteriores a la fecha en que fue realizada la operatoria. El alcance establecido se limita a aquellos rangos, jerarquas o categoras con facultades de decisin resolutivas, por lo tanto se excluye a los funcionarios de niveles intermedios o inferiores. e) Los funcionarios pblicos extranjeros: quedan comprendidas las personas que desempeen o hayan desempeado dichas funciones hasta dos aos anteriores a la fecha en quo fue realizada la operacin, ocupando alguno de los siguientes cargos: 1- Jefes de Estado, jefes de Gobierno, gobernadores, intendentes ministros, secretarios y subsecretarios de Estado y otros cargos gubernamentales equivalentes; 2- Miembros del Parlamento Poder Legislativo; 3.- Jueces, miembros superiores de tribunales y otras altas instancias judiciales y administrativas de ese mbito del Poder Judicial; 4- Embajadores, cnsules y funcionarios destacados de misiones oficiales permanentes del exterior; 5- Oficiales de alto rango de as fuerzas armadas (a partir de coronel o grado equivalente en la fuerza y/o pas do que se trate) y de las fuerzas de seguridad pblica (a partir de comisarlo o rango equivalente segn la fuerza y/o pas de que se trate); 6- Miembros de los rganos de direccin y control de empresas de propiedad estatal; 7- Directores, gobernadores, consejeros, sndicos o autoridades equivalentes de bancos centrales y otros organismos estatales de regulacin y/o supervisin; f) Cnyuges o convivientes reconocidos legalmente y familiares en lnea ascendiente, descendiente o colateral hasta el tercer grado de consanguinidad o de afinidad, de las personas a que se refieren los puntos a), b), c), d) ye) durante los plazos que para ellas se indican

    ANEXO II

    DECLARACION JURADA SOBRE EL ORIGEN LICITO DE LOS FONDOS (LEY N 25.246, RESOLUCION UIF N 26/11)

    En cumplimiento de lo dispuesto por la Unidad de Informacin Financiera (UIF), por la presente DECLARO BAJO JURAMENTO que los fondos y valores que se utilizan para realizar las operaciones que dan lugar al trmite al que se adjunta la presente, en beneficio de (1) .provienen de ACTIVIDADES LICITAS y se originan en.

    Firma del representante o apoderado Aclaracin: Carcter Denominacin de la persona jurdica

  • Documento: Tipo N pas y Autoridad de Emisin CUIT/CUIL/CDI N

    Certifico que la firma que antecede ha sido puesta en mi presencia. Lugar Fecha de de 20

    Firma y sellos del certificante

    (1) Consignar a denominacin de a persona jurdica en cuyo nombre acta el representante o apoderado

    ANEXO III

    DECLARACION JURADA PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS RECAUDOS ESTABLECIDOS POR LA LEY N 25246 RESOLUCIONES UIF N 11/11 Y 26/11

    Por la presente vengo a manifestar mi negativa a dar cumplimiento a los extremos previstos en las Resoluciones 11/11 y 26/11 de la UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA, relativas a a prevencin del lavado de dinero y financiacin del terrorismo, en relacin con el trmite de (consignar si se trata de Inscripcin Inicial, Transferencia, Constitucin de Prenda/Cancelacin anticipada de Prenda), presentado en el dominio (si se tratare de Inscripcin Inicial consignar N de certificado de origen) y solicito su inmediata inscripcin. Asimismo, declaro conocer el contenido de la Ley N 25.246, as como tambin las consecuencias negativas que se derivan de su incumplimiento.

    Firma del Titular a su apoderado Aclaracin: Carcter Denominacin de la persona jurdica Documento: Tipo N Pals y Autoridad de Emisin CUIT/CUIL/CDI N

  • Certifico que la firma que antecede ha sido puesta en mi presencia. Lugar Fecha de de 20

    Firma y sello del certificarte

    ANEXO IV DECLARACIN JURADA TRIMESTRAL PARA LA CONFORMACIN DEL LEGAJO UNICO PERSONAL, SOBRE LICITUD Y ORIGEN DE LOS FORNDOS (LEY N 25246, RESOLUCIN UIF 26/11)

    En cumplimiento do lo dispuesto por la Unidad de Informacin Financiera (UIF), por la presente DECLARO BAJO JURAMENTO que los fondos y valores que se utilizarn para realizar las operaciones que dan lugar a todos los trmites a presentar en el trimestre comprendido entre e da del mes de de 20 y el da del mes de de 20 provienen de ACTIVIDADES LICITAS y se originan en

    Tambin en carcter de DECLARACION JURADA manifiesto que las informaciones consignadas en el presente trmite son exactas y verdaderas, y que tengo conocimiento del contenido de la Ley N 25.246.

    Sujeto controlado:

    Firma Aclaracin. Carcter Denominacin de la persona jurdica Documento: Tipo N Pas y Autoridad de Emisin CUIT/CUIL/CDI N

    Certifico que la firma que antecede ha sido puesta en mi presencia. Lugar Fecha de de 2011

    Firma y sello del certificarte

  • ANEXO V

    GUIA DE TRANSACCIONES INUSUALES 0 S0SPECH0SAS DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DE TERR0RISM0

    Las operaciones mencionadas en la presente gula no constituyen por si solas o por su sola efectivizacin o tentativa, operaciones sospechosas. Simplemente constituyen una ejemplificacin de transacciones que podran ser utilizadas para el lavado de activos de origen delictivo y la financiacin del terrorismo. En atencin a las propias caractersticas de los delitos de lavado de activos y de financiacin del terrorismo, como as tambin la dinmica de las topologas, esta gula requerir una revisin peridica de las transacciones a ser incluidas en la presente. La experiencia internacional ha demostrado la imposibilidad de agotar en una gua de transacciones la totalidad de los supuestos a considerar, optndose en virtud de las razones all apuntadas, por el mecanismo indicado en el prrafo precedente. La presente gula deber ser considerada como complemento de la norma general emitida. 1. La inscripcin, constitucin, cesin o transferencia de derechos sobre bienes, por parte de personas fsicas o jurdicas que se muestren renuentes o se nieguen a suministrar la documentacin y/o informacin requerida. 2. La cancelacin anticipada de prendas en un perodo inferior a los seis meses y su reinscripcin sobre el mismo bien, sin razn que lo justifique. 3. Los endosos de prendas realizados en un perodo inferior a los seis meses de la respectiva inscripcin originaria de la prenda, sin razn que lo justifique. 4. La baja o alta de inscripciones por la exportacin e importacin de bienes, sin justificacin econmica o jurdica o razn aparente. 5. La inscripcin, transferencia, cesin o constitucin de derechos sobre bienes, a nombre de personas fsicas o jurdicas con residencia temporaria o definitiva en el extranjero, sin justificacin. 6.- Cuando resulta que la operacin no es viable, el usuario se niega a suministrar la informacin requerida, intenta reducir el nivel de informacin al mnimo u ofrece informacin engaosa o difcil de verificar, as como tambin frente a todo otro hecho que resulte sin justificacin econmica o jurdica. 7 - Cuando resulten desvos, incongruencias, incoherencias o inconsistencias, entre el trmite realizado y el perfil del usuario. 8.- Debern ser objeto de reporte tanto las operaciones sospechosas efectivamente realizadas as como tambin las tentadas. La existencia de uno o ms de los factores descriptos en esta gula deben ser considerados como una pauta

  • para incrementar el anlisis de la transaccin. Sin embargo, cabe aclarar que la existencia de uno de estos factores no necesariamente significa que una transaccin sea sospechosa de estar relacionada con el lavado de activos y/o la financiacin del terrorismo.