dislexia

48
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA GERENCIA Y MEDIACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Alumnas: Sonia Armas Mayra Barrera Mayra Castillo Cecilia Ubillúz

Upload: lourdespillco

Post on 26-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dislexia

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA GERENCIA Y MEDIACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Alumnas:

Sonia Armas

Mayra Barrera

Mayra Castillo

Cecilia Ubillúz

Page 2: Dislexia
Page 3: Dislexia
Page 4: Dislexia

DISLEXIA

Dificultad específica para la lectura

DEFINICIONES

“Problema para aprender a leer que presentan los niños cuyo coeficiente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades”.

M. Thompson: “Es una grave dificultad con la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional. Se caracteriza porque las adquisiciones del individuo en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, están muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y de su edad cronológica”.

Page 5: Dislexia

CLASIFICACIÓN

Dislexias adquiridas

Dislexias evolutivas

Lesión cerebral

Pierden en mayor o menor grado habilidades lectoras

que ya poseían

Raramente destruyen todas las capacidades lingüísticas

Dificultades en el aprendizaje de la

lectura

Sin ninguna razón aparente

Instrucción convencional, inteligencia adecuada y

oportunidades socioculturales

Page 6: Dislexia

DISLEXIAS ADQUIRIDAS

Dislexias centrales

DISLEXIA FONOLÓGICA

DISLEXIA SUPERFICIAL

DISLEXIA SEMÁNTICA

DISLEXIA PROFUNDA

Daño en la ruta fonológica. El sujeto no puede leer (o lo hará con dificultad) palabras desconocidas ni pseudopalabras.

Deterioro de la ruta visual. Puede leer palabras regulares, pero no aquellas que no se ajusten a las reglas de conversión grafema-fonema (irregulares).

Lesión en la conexión entre el léxico visual y el sistema semántico. No recupera el significado de las palabras que puede leer.

El trastorno abarca ambas rutas. No puede leer palabras irregulares ni pseudopalabras. Lo más característico son los errores semánticos.

Page 7: Dislexia

Dislexias periféricas

DISLEXIA ATENCIONAL

Reconocen letras aisladas y palabras globalmente, pero no letras dentro de palabras.

DISLEXIA VISUAL

Errores de tipo global, produciéndose en palabras menos frecuentes. A veces, pueden nombrar las letras de las palabras que no pueden leer.

DISLEXIA LETRA A LETRA

Para leer una palabra tiene que leer antes todas las letras que la componen.

Page 8: Dislexia

DISLEXIAS EVOLUTIVAS

Según el mal funcionamiento de las rutas de acceso al léxico:

DISLEXIA FONOLÓGICA

Inadecuado funcionamiento de la ruta fonológica; grandes dificultades en la lectura de no-palabras; pérdida selectiva de la capacidad para manejar la relación letra-sonido.

DISLEXIA SUPERFICIAL

DISLEXIA PROFUNDA

Mal funcionamiento de la ruta léxica; serios problemas con palabras irregulares, tendiendo a regularizarlas.

Presencia de errores semánticos acompañados de errores visuales; sustitución de palabras funcionales y errores derivativos; incapacidad de obtener la ortografía de una palabra en base a su fonología.

Page 9: Dislexia

Una falta de interés, motivación o una discapacidad sensorial, de un entorno educativo y ambiental desfavorable, o de otras condiciones limitantes. Por lo tanto, no es válido etiquetar a un estudiante "disléxico" como descuidado, desatento o perezoso.

Un síndrome determinado que se evidencia como una dificultad en la distinción y memorización de letras o grupo de éstas, falta de ritmo y orden en la colocación, mala estructuración de las frases, etc... lo cual se hace patente en la lectoescritura.

Page 10: Dislexia

Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas.

Se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al

menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.

Page 11: Dislexia

Los humanos pensamos de dos maneras conjuntamente:

• Conceptualización verbal

• Conceptualización no-verbal.

León Amarillo Bailar

Las personas con dislexia piensan principalmente con

imágenes (conceptualización no-verbal)

Page 13: Dislexia

Niños de Preescolar (Educación Infantil)

• Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares)

• Retraso en aprender a hablar con claridad • Confusiones en la pronunciación de palabras que

se asemejan por su fonética • Inversiones, que pueden ser de fonemas dentro

de una sílaba o de sílabas dentro de una palabra . Por ejemplo: "pardo" por "prado" y "cacheta" por "chaqueta"

Page 14: Dislexia
Page 15: Dislexia

Niños hasta 9 años• Particular dificultad para

aprender a leer y escribir • Persistente tendencia a escribir

los números en espejo o en dirección o orientación inadecuada.

• Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.

• Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año.

• Falta de atención y de concentración.

• Frustración, posible inicio de problemas de conducta.

Page 16: Dislexia
Page 17: Dislexia

• Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora.

• Forma extraña de escribir, por ejemplo, con omisiones de letras o alteraciones del orden de las mismas.

• Desorganización en casa y en la escuela.

• Dificultad para seguir instrucciones orales.

• Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración.

• Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.

• La ortografía es una gran dificultad para estos niños y se puede hablar en muchas ocasiones de disortografía.

Niños entre 9 y 12 años

Page 18: Dislexia
Page 19: Dislexia

Niños de 12 años en adelante.

• Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.

• Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.

• Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.

• Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.

• Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

• Baja auto-estima • Baja comprensión lectora.

Page 20: Dislexia
Page 21: Dislexia

La dislexia de forma atenuada llega hasta la edad adulta: les cuesta

automatizar las nociones espaciales y temporales,

su lectura no llega alcanzar nunca una gran rapidez y su expresión oral no suele ser muy

fluida. Esto no impide el desarrollo profesional,

incluso a nivel universitario.

Page 22: Dislexia

Ante todo, debe recordar que su actitud debe ser positiva y constructiva, ya que para tener éxito en los estudios el alumno disléxico sólo requiere una enseñanza diferente.

• Tener bien claro lo que usted espera del niño.

• Comprobar que el entorno sea estructurado, previsible y ordenado.

• Aceptar y admitir que su alumno tardará más tiempo en aprender y que se cansará más rápidamente que los demás niños.

• Asegurarse que las instrucciones y explicaciones que le ha transmitido sean claras, de acuerdo al ritmo del niño y volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias.

• No utilizar jamás amenazas, ni súplicas o castigos para que mejore su rendimiento escolar.

• Es altamente positivo, por el contrario, elogiar las capacidades del niño, sus fortalezas y sobre todo su esfuerzo y su coraje para enfrentar su dislexia, sin olvidar el dolor psíquico que ésta le produce.

¿CÓMO PUEDE AYUDARLO EL EDUCADOR?

Page 23: Dislexia
Page 24: Dislexia
Page 25: Dislexia
Page 26: Dislexia
Page 27: Dislexia
Page 28: Dislexia
Page 29: Dislexia
Page 30: Dislexia
Page 31: Dislexia
Page 32: Dislexia
Page 33: Dislexia
Page 34: Dislexia
Page 35: Dislexia

Concierne a las perturbaciones de la utilización escrita de la lengua; frecuentemente va unida a los

retrasos del lenguaje oral

Page 36: Dislexia

TIPOS DE FALTAS ORTOGRAFICAS

1. Las fallas referidas a la trascripción puramente fonéticas de la formación del lenguaje hablado.

2. Las faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de la lengua, cuando las palabras se sobrecargan de letras no pronunciadas

3. Las faltas de gramática4. Las faltas referidas o

palabras homófonas

Page 37: Dislexia

DETECCION• Es importante detectar, que

clase de disortografía es, para luego articular el tratamiento adecuado:

• a) observar si se trata de mala ortografía que afecta la articulación

• del lenguaje. Son niños inteligentes que cometen faltas corrientes y sintácticas, que desconocen en mayor o menor grado la estructura gramatical de la lengua

• b) niños que desfiguran la lengua, que parecen no haber aún automatizado la adquisición de la ortografía

• c) cuadro disortográfico de niños con bajo nivel intelectual, concominante a retraso en la lecto-escritura.

Page 38: Dislexia

DIAGNOSTICO

• Para diagnosticar, las técnicas son:

• Dictado• Copia fiel de un texto• Copia de un texto con otro

tipo de letra ( pasar de imprenta a cursiva)

• Elaborar redacciones libres

• Estos materiales se pueden usar en reiteradas oportunidades para luego corregir y realizar la clasificación de errores

Page 39: Dislexia

TRATAMIENTOPara enseñar la ortografía, el

maestro deberá tener en cuenta:

• Que el aprendizaje ortográfico es un proceso que requiere una dirección hábil y experta, porque los alumnos aprenden con distinto ritmo y de manera diferente, los métodos deben adaptarse a la variedad

• Que debe ayudar a cada niño a descubrir métodos que faciliten la

• fijación y evocación de la forma correcta de escribir las palabras

• Que la corrección debe adaptarse a las necesidades de cada niño y a las características de las faltas

• Que para asegurar la retención son necesarios los periodos de practica y ejercitación

Page 40: Dislexia

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ORTOGRAFICA

• Facilitar al niño el aprendizaje de la escritura correcta de una palabra de valor y utilidad social

• Proporcionar métodos y técnicas para el estudio de nuevas palabras

• Habituar al niño al uso del diccionario

• Desarrollar una conciencia ortografica, es decir, el deseo de escribir correctamente y el habito de revisar sus producciones escritas

• Ampliar y enriquecer su vocabulario grafico

Page 41: Dislexia
Page 42: Dislexia

Disgrafías periféricas

A NIVEL DE ALÓGRAFOS

Dificultad para seleccionar el tipo de letra que se quiere utilizar.

AGRAFÍA APRÁXICA

Pérdida de los patrones motores que controlan la formación de las letras.

DISGRAFÍA AFERENTE

Dificultades perceptivas: pérdida de la información kinestésica y visual de los movimientos que se ejecutan al escribir.

DISORTOGRAFÍAAlteración en la ortografía que afecta a la palabra. Suele estar acompañado de otras alteraciones: discalculia, disgrafía, etc.

Page 43: Dislexia

Disgrafías centrales

DISGRAFÍA SUPERFICIAL

Dificultad para escribir palabras irregulares; errores ortográficos; buena escritura de pseudopalabras.

DISGRAFÍA FONOLÓGICA

Dificultad para escribir pseudopalabras; errores derivativos; lexicalizaciones.

DISGRAFÍA SEMÁNTICA

Escribe tanto palabras irregulares como pseudopalabras pero no comprende su significado.

DISGRAFÍA PROFUNDA

Incapacidad para escribir pseudopalabras. Errores semánticos. Más dificultad con las palabras funcionales que con las de contenido. También mayores problemas con las abstractas que con las concretas.

Page 44: Dislexia

DIAGNÓSTICO

• Generar palabras (nombre, significado)

• Rutas acceso al léxico• Ortográfica:

• ortografía arbitraria, homófonos

• Reglas de ortografía: mp, mb, nv, aje, r/rr ...

• Fonológica: conversión fonema-grafema

Page 45: Dislexia

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

• Situaciones:• Copia: sílabas, palabras, frases• Dictado: texto• Escritura espontánea

• Análisis:• Grafismo: tamaño, irregularidad, líneas, zonas,...• Ortografía natural: sustituciones, omisiones, ...• Ortografía arbitraria: cambios consonánticos, ...• Velocidad• Sintaxis: coordinación género y número, orden ...• Contenido expresivo: oraciones, calificativos, ...

Page 46: Dislexia

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: PRUEBA DE PROCESOS DE

ESCRITURADictado:

• Letras: t, m, b, qu, ñ ...• Sílabas: ju, gue, cu, zu, güi, ce ...

• Palabras (sílabas complejas): grano, olmo

• Palabras (ortografía arbitraria): hotel, calle

• Palabras (reglas ortográficas): campo, sonrisa

• Pseudopalabras (síl. complejas): gralo, isca

• Pseudopalabras (reglas ortográf): hiefo, chey

• Frases: mayúsculas, interrogración, ...• Composición: (viñetas, cuento)

Page 47: Dislexia

TRATAMIENTO: DISGRAFÍA SUPERFICIAL

• Reglas ortográficas• Aprender/Aplicar regla ortográfica• Reglas mnemotécnicas• Discriminar aplicación• Fortalecer representación ortográfica

• Ortografía arbitraria:• Reglas mnemotécnicas• Repetición

Page 48: Dislexia

TRATAMIENTO: DISGRAFÍA FONOLÓGICA

• Conciencia fonológica:• Segmentar• Aislar• Comparar

• Asociación fonema-grafema• Codificación• Deletreo