disipación stock o de fábrica

6

Click here to load reader

Upload: everardo-orozco

Post on 31-Jul-2015

263 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Disipación Stock o de Fábrica

  Disipación Stock o de Fábrica

Esta es la disipación que trae de fabrica cualquier Procesador actual (salvo las versiones OEM, que no traen nada, solo el puro Micro) es la mas sencilla de instalar ya que no necesita ninguna preparación o conocimiento de nada en especifico, solo basta con ver el manual de instalación del procesador para instalarlo y ya. Sus temperaturas pues no son muy buenas que digamos, ya que solo cumplen con lo recomendado por el mismo fabricante. Así que no son nada del otro mundo. Típico Disipador de Intel en Socket 775Tipico Disipador Amd Socket Am2

1

Page 2: Disipación Stock o de Fábrica

  Disipación Media Avanzada.

En esta categoría entran los disipadores de mejor rendimiento, su instalación ya necesita un poco mas de conocimiento, desde tipo de socket y montaje hasta la forma de ponerlos abanicos (en caso de que lleve) para lograr un mejor flujo de aire. En este apartado encontramos los disipadores por aire en dos tipos. FanLess y Activos. Los Fanless son aquellos disipadores de calor que al no llevar abanicos logran una disminución de ruido significativamente. Este tipo de disipador es recomendable para aquellos que son amantes del silencio y de dejar su PC prendida toda la noche en su habitación. La disipación Activa es aquella que usa abanicos para disipar el calor generado por el procesador, casi siempre nos encontramos con Heat Pipes (tubos de cobre/níquel que pasan por los fins o laminillas del disipador) los cuales ayudan a remover el calor de la base del micro hacia las aletas del disipador. El rendimiento de este tipo de disipador es a veces demasiado bueno comparándose en algunos casos (TuniqTower y Ultra120) con sistemas de enfriamiento por agua. Los “Pros” de estos disipadores es su magnifica capacidad para disipar calor, logrando con ellos a veces overclocks altos para ser un sistema de enfriamiento por aíre. Los contras en algunos casos son que al usar abanicos a veces hacen demasiado ruido, siendo en algunos casos muy molestos.

Disipador Ultra 120 de ThermalRight 

2

Page 3: Disipación Stock o de Fábrica

Disipación Avanzada.

En este apartado entraría el sistema de enfriamiento por agua, este método ya requiere un conocimiento mas avanzado, y es el mas usado por los Overclockers (DarkClockeros) más avanzados y con ganas de llevar mas allá de lo que un disipador de aire lograría para mantener buenos OCs a 24/7(24/7 significa todo el día todos los días. O sea 24 horas 7 días a la semana) (de aquí en adelantes pondré OCs en vez deOverclocks, ya que aquí ya se entiende el termino), pero por lógica necesitas un poco mas de conocimiento de sus partes para lograr resultados muy buenos y en algunos casos fantásticos, el conocimiento que ocupas es específicamente en las partes del mismo, desde el tipo de bomba. Tipo o grosor de mangueras, racores, tipo de bloque, radiador, reserva, etc. este es un tema mas amplio que necesitaría un articulo completo para explicar las ventajas y las desventajas del WaterCooling (nombre original para el enfriamiento por agua), y que mas adelante en otro articulo explicare un poco de lo que se. (Ya que no soy Sensei en esto) Los Pros que hayamos son la excelente disipación que se pueden lograr con estos kits, que balanceado con unos fanes regulados pueden ser la mezcla perfecta entre disipación excelente y ruido moderado, los Contras o mejor dicho el único contra que le hallaría, seria el estar al pendiente de las fugas de agua en el sistema y su de mes en cuando mantenimiento o cambio de agua en el sistema.

Tipico Kit de WaterCooling

3

Page 4: Disipación Stock o de Fábrica

Disipación Extrema.

Aquí estaríamos hablando de métodos casi siempre para BenchMarks o mejor dicho, para realizar OCs extremos y rompimiento de records o tiempos. Aquí hayamos desde las células Peltiers. Pasando por el Drice y el Ln2.Célula Peltier.-Es básicamente una pequeña placa de semiconductores que al ser atravesados por corriente, transmiten el calor de una parte del semiconductor a la otra La ventaja es que su desempeño es extraordinario, pero por otro lado no solo debes disipar el calor generado por el mismo procesador, sino también el generado por la célula peltier. En la mayoría de los casos, al lograr temperaturas abajo de la temperatura ambiente, nos encontramos con condensación, la cual evitamos usando grasa dieléctrica. La instalación de una célula peltier casi siempre va acompañada de un buen Watercooling para lograr así temperaturas fantásticas. Los Pros que encontramos son pues básicamente ese; una temperatura a veces hasta de -5 grados en algunos casos, Los contras son su modo de instalación, quedando solo en manos de gente conocedora del tema, y que sabrá liarse con la condensación y la insolación de los componentes. Celula PeltierDrice.- O mejor conocido como Hielo seco. Es básicamente Dióxido de Carbono en estado sólido, el cual es usado para enfriar. Con este método se pueden lograr temperaturas de hasta -70 grados; siendo su uso muy extendido en el mundo del overclock. Su uso y preparación requieren ya de materiales y conocimientos muy avanzados, dado que también aquí encontramos en mayor medida el problema de la condensación en los componentes, así como su manejo requiere de sumo cuidado puesto que al contacto con la piel puede producir quemaduras. Los Pros es que siendo mas barato que el LN2 y de mas fácil acceso, lo convierte en al herramienta ideal para un Overclocker, para lograr OCs a veces bestiales. Los Contras es el conocimiento que se debe de tener para lograr un buen resultado.

4

Page 5: Disipación Stock o de Fábrica

  Hielo Seco en Acción

LN2.- Aquí hayamos el rey de reyes en métodos extremos, siendo este el más efectivo. Trabajar con Ln2 ya es de Expertos, puesto que aquí nos metemos con un componente químico capas de lograr temperaturas de hasta -180 grados. Así como también encontraremos mas puntos a tomar en cuenta, como el cold boot que prácticamente es el problema del procesador de no prender a temperaturas tan bajas, teniendo que subir el nivel de la temperatura para que logre prender nuestro procesador. y otros mas problemas que tendríamos que tomar en cuenta si algún día queremos usar LN2 en un proyecto de Overclock Extremo. Los Pros Son como bien se aprecia, las temperaturas bajo cero logradas con el. Y los contras serian. Lo caro o difícil de conseguirlo, los aditamentos para su manejo y mas aun la preparación de los componentes para usarse con LN2.El rey de reyes en Extremo Oc. El Ln2

5