disertacion

4
PETER M. SENGE PETER M. SENGE Más llamado maestros de la calidad también se les llama Gurús de la Calidad. BIOGRAFIA - Nació en 1947, en la ciudad de Stanford. ESTUDIOS REALIZADOS Estudio en la Universidad de Stanford y se graduó en Ingeniería Hizo un Máster en Social Systems Modeling en MIT. LOGROS OBTENIDOS - Fundador de la Society for Organizational Learning. - 1990 Se convirtió en la figura principal del desarrollo organizacional con su libro La Quinta Disciplina, en el cual desarrollo la noción como un sistema enfocado sobre la Teoría General de Sistemas, exponiendo en él un cambio de mentalidad profesional. FILOSOFIA Peter M. Senge, expresa que una empresa logra crecer y ser competitiva en el mercado cuando aprende de sus experiencias, ya que a través de estas experiencias podrá detectar y corregir los errores y trampas que puedan afectar el crecimiento de la organización. DISCIPLINAS DE UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Las organizaciones abiertas al aprendizaje, ayudan al crecimiento potencial de su personal, profesional y considerando las aportaciones y opiniones de sus miembros.

Upload: fernanda-valderrama-aedo

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Peter senge

TRANSCRIPT

PETER M. SENGE

PETER M. SENGEMs llamado maestros de la calidad tambin se les llamaGurs de la Calidad.BIOGRAFIA Naci en 1947, en la ciudad de Stanford.ESTUDIOS REALIZADOS Estudio en la Universidad de Stanford y se gradu en Ingeniera Hizo un Mster en Social Systems Modeling en MIT.LOGROS OBTENIDOS Fundador de la Society for Organizational Learning. 1990 Se convirti en la figura principal del desarrollo organizacional con su libro La Quinta Disciplina, en el cual desarrollo la nocin como un sistema enfocado sobre la Teora General de Sistemas, exponiendo en l un cambio de mentalidad profesional.FILOSOFIAPeter M. Senge,expresa que una empresa logra crecer y ser competitiva en el mercado cuando aprende de sus experiencias, ya que a travs de estas experiencias podr detectar y corregir los errores y trampas que puedan afectar el crecimiento de la organizacin.DISCIPLINAS DE UNA ORGANIZACIN INTELIGENTE Las organizaciones abiertas al aprendizaje, ayudan al crecimiento potencial de su personal, profesional y considerando las aportaciones y opiniones de sus miembros. Las organizaciones que aprenden a crecer son aquellas que capacitan a su personal continuamente, para actualizar sus conocimientos en pro del mejoramiento y funcionamiento de la empresa. El aprendizaje debe de ser de acuerdo a los cambios culturales que existen da con da en la sociedad. As mismo todos los miembros deberncompartir toda informacin de trabajo para lograr que todo el personal aprenda y se actualice y adapte a los cambios de la sociedad y de la competitividad.

DEFINICIN DE ORGANIZACIN INTELIGENTESon aquellas en la cual los miembros de una organizacin aprenden continuamente a pensar positivamente, posicionando aptitudes positivas para generar los resultados deseados, si una empresa logra que su personal adopte aptitudes positivas lograra generar mayor competitividad sostenible y le permitira mantenerse vivo dentro del mundo empresarial.PROPUESTA DE SENGEExpresa que para construir organizaciones inteligentes es necesario que estas tomen y practiquen cinco disciplinas, una vez practicndolas lograran que su personal mejore sus conocimientos y habilidades.LAS CINCO DISCIPLINAS DEL APRENDIZAJE CONTINUO

Dominio Personal Implica ser realista. Estar enfocado en ser la mejor personaAlcanzar lo que quieres y vivir con dominio personalModelos mentales Debemos conocer y dominar nuestros pensamientos e ideas Nos permitir una comunicacin ms efectiva dentro de la empresa.Visin Compartida La clave para lograr la misin y visin de la empresa radica en que todos sus miembros compartan un objetivo comn. Enfocada compromiso grupal

Aprendizaje en equipo Fomentar el desarrollo de aptitudes de trabajo en equipo. Pensar juntos para obtener mejores ideas es fundamental para la empresa.

Pensamiento sistmico-la Quinta Disciplina-A travs delaprendizaje organizacionalse pueden fusionar los beneficiosde la calidad con los del pensamiento sistmico, mejorando no slola calidad y productividad, sino tambin la capacidad de adaptacinde la organizacin a un entorno constantemente cambiante,permitindole redisear su propio futuro

5.La quinta disciplina: el pensamiento sistmico es esencial para tener un enfoque ms amplio de todo el sistema. Todas las personas estn interrelacionadas, como eslabones de una misma cadena. Esta disciplina integra a todas las dems.-----La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan en lugar de las imgenes que se producen.