diseodepavimentoflexible.pdf

18
 DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE Facultad de Ingeniería Civil 24 DE JULIO DE 2013 “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Integrantes:  Chuna Chinga, Jennifer  Del Rosario Cruz, Jeancarlos  La Madrid Sandoval, Juan   Noriega Vier a, Jim  Silva talledo, Carlos

Upload: justo-paul-condori-luque

Post on 10-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 1/18

 

DISEÑO DE PAVIMENTO

FLEXIBLE Facultad de Ingeniería Civil

24 DE JULIO DE 2013

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA” 

Integrantes:

 Chuna Chinga, Jennifer

 Del Rosario Cruz, Jeancarlos La Madrid Sandoval, Juan

  Noriega Viera, Jim

 Silva talledo, Carlos

Page 2: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 2/18

 

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE HILDEBRANDO CASTRO POZO EN EL

CENTRO POBLADO DE OXAHUAY, DISTRITO DE SICCHEZ, PROVINCIA

DE AYABACA – PIURA” 

2. ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Sicchez en su Planes de desarrollo previa

concertación con la población ha priorizado la ejecución del proyecto:

“PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE HILDEBRANDO CASTRO POZO EN EL

CENTRO POBLADO DE OXAHUAY-DISTRITO DE SICCHEZ, PROVINCIA DE

 AYABACA  –  PIURA”, de vital importancia, para el adecuado flujo comercial,

turístico, entre otros.

El presente proyecto se ha formulado a petición de los sectores involucrados

de la comunidad campesina de Sícchez, quienes han solicitado al Gobierno

Local Municipal de Sícchez el mejoramiento de las condiciones de tránsito.

3. OBJETIVOS

El objetivo del presente proyecto es mejorar la Infraestructura Vial Urbano,

proporcionando al usuario el flujo vial y peatonal en condiciones aceptables de

transitabilidad, con la consiguiente seguridad y comodidad.

El proyecto tiene por finalidad cumplir con los siguientes objetivos.

  Adecuadas condiciones de transito de los vehículos.

  Mejorar la Infraestructura Vial.

  Garantizar el flujo vehicular y peatonal de manera cómoda y segura

  Drenaje Pluvial superficial

  Dar empleo en forma temporal a la Población.

Page 3: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 3/18

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica en el Centro poblado de Oxahuay, distrito de Sicchez en la

provincia de Ayabaca y departamento de Piura.

El C.P de Oxahuay limita al norte con la línea fronteriza del Ecuador; y por el

sur con el distrito de Jilili.

5. PROBLEMÁTICA EXISTENTE:

  Difícil tránsito vehicular y peatonal en el Centro Poblado Menor de

Oxahuay, del distrito de Sicchez.

  Crecimiento urbano desordenado y localizado en zonas vulnerables.

  Por la topografía que presenta el territorio, se presentan amenazas ó

riesgos de Erosión de Suelos.

Page 4: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 4/18

6. CONTEXTO FÍSICO:

Geográfico.-El Centro Poblado de Oxahuay ubicado en el distrito de Sicchez se

ubica en la sierra de Piura en la provincia de Ayabaca, el área jurisdiccional del

distrito está compuesta por cerros, laderas y quebradas, donde se identifican dos

principales zonas: Bosque Seco Tropical allí ubicamos a los sectores de Oxahuay,

Guirguir y las Vegas y Bosque Húmedo Semi tropical donde ubicamos a los

sectores de Sicchez Capital, Los Naranjos, Los Paltos, Guayabo, Monterrico,

Sicchez Pampa y Luplun.

Topográfico.-  El relieve del suelo mayormente es accidentado, con pendientes

que superan en algunos casos el 50%. Los cerros y laderas que dibujan la

topografía del distrito se caracterizan además por la existencia de quebradas y

hondonadas que varían según el área de incidencia. Sin embargo esta

característica de relieve natural es un excelente potencial para el desarrollo de

sistemas de irrigación tecnificada con presurización natural por la presencia y

ubicación estratégica de las nacientes y vertientes de agua en las partes altas,

pendientes naturales que lamentablemente no se aprovechan.

Climático.- Por su ubicación geográfica en la sierra Inter-andina de la provincia, el

clima del distrito corresponde una zona semi tropical de considerables

precipitaciones pluviales, presenta temperaturas que van de 16.5 ºC y 29 ºC

variando en función a la altitud del sector que puede ir desde los 350 m.s.n.m.

hasta los 2,450 m.s.n.m., Haciendo que la temperatura no sea uniforme, siendo

cálido en las partes bajas, templado en la parte media y frío en las partes altas.

La humedad relativa así mismo es variable dependiente principalmente de la altitud

y periodo del año, los rangos estimados se ubican entre 60% en las partes bajas y

75% en las partes altas.

7. ESTADO ACTUAL

El centro poblado menor de Oxahuay, alberga a 1,080 habitantes, distribuidos en 149

viviendas particulares, de las cuales el 95% son construcciones de adobe, coberturas

de teja, mientras que el 5% restante son construcciones de material noble,predominado así mismo las viviendas de dos pisos. En lo referente al uso de las

Page 5: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 5/18

viviendas, el 75% son utilizadas como casa habitación y el 25% restante, como casa

habitación y para algún tipo de negocio como bodega, hospedaje, restaurant, bar, etc.

La principal actividad económica en el centro poblado es la agricultura, a la cual se

dedican el 95% de las familias, siendo los principales productos cultivados el zapallo,

la caña de azúcar, el maní, el café, el plátano, el frejol, el maíz, la yuca. El resto de

familias se dedican a las actividades comerciales y de servicios. Otra actividad

desarrollada en el centro poblado es la ganadería, destacando la crianza de ganado

vacuno (40% de familias), seguido de la crianza de ganado porcino y caprino, así

como aves de corral.

En lo referente al servicio de energía eléctrica, el 98% de las viviendas cuentan con

dicho servicio desde el año 1994; este sistema fue instalado por la Municipalidad

distrital de Sicchez en convenio con ORDENORTE, el 2% de viviendas restantesutilizan otros medios para alumbrarse como son velas y lámparas a base de kerosene;

La eliminación de excretas, se realiza a través de letrinas de hoyo seco, donde el 95%

de las viviendas cuenta con este tipo de letrinas, mientras que el 5% restante realiza

sus necesidades fisiológicas a campo abierto; sin embargo la población del centro

poblado podrá contar ya con un sistema de alcantarillado desde el año 2010, gracias a

que en el presente año el Gobierno Regional de Piura ejecutará el proyecto de

alcantarillado en dicho centro poblado.

Las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la zona, según la OEI

DISA PIURA II, son las infecciones respiratorias agudas de las vías respiratorias

(IRAS), infecciones intestinales y helmintiasis.La zona de influencia del proyecto

alberga 149 viviendas, de las cuales el 100% cuentan con el servicio de agua, dicho

sistema fue instalado en el año de 1968, por la Institución de servicio social

ESCANDINAVOS; en el año 2000 ha sido reparado, por lo que a la actualidad se

encuentra operando con toda normalidad.

8. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL

PROYECTO:

  Viabilidad Sociocultural:

La ejecución del presente proyecto permitirá dar trabajo de manera temporal a los

moradores del centro poblado, así como mejoramiento del ornato.

Page 6: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 6/18

 

  Viabilidad Técnica:

La Municipalidad Provincial de Ayabaca, que de una u otra manera apoya a laMunicipalidad de Sicchez es la institución encargada de la ejecución del presente

proyecto, entidad que cuenta con un sttaf de profesionales y con la experiencia

suficiente en la elaboración de expedientes técnicos y ejecución de obras para lo cual

se dispone de las condiciones técnicas necesarias

  Evaluación ambiental

El proyecto contribuirá a dotar a los pobladores del distrito de Sicchez de laInfraestructura mínima necesaria para el tránsito peatonal y de fácil acceso, asimismo

el proyecto controlará los impactos negativos que se den durante su ejecución. El

Proyecto en su ejecución no genera Impactos Ambientales negativos en fauna, ni en

flora. Se tendrá particular atención con los ruidos y vibraciones molestos con las

siguientes recomendaciones:

Tratar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles,

colocando de ser posibles silenciadores a las máquinas.

Equipar al personal adecuadamente para mantener su seguridad y salud ocupacional

(ropa adecuada, mascarillas, guantes, tapones para oídos, guantes, lentes, etc.)

Mantener un ambiente limpio y adecuado para tener un buen rendimiento del personal,

obteniendo así productos de calidad.

En caso de emisiones de polvo que se generan en las actividades (apilamiento, carga

y transporte), se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones.

Trabajar durante las horas en las que no haya corrientes de vientos.

Con los trabajos proyectados en el expediente técnico se garantiza la mitigación,

control y solución de impactos ambientales negativos, sobre todo en el recurso suelo y

agua. Los trabajadores de la obra contarán con servicios sanitarios de las viviendas

colindantes en la zona donde se ejecuta la obra.

Durante la ejecución de la Obra, se procura en lo posible evitar obstruir la normal

circulación peatonal. Solo en el caso de ser inevitable se ejecutaran los trabajos en

momentos apropiados, como en horas y/o días de menor circulación.

Page 7: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 7/18

Los restos que provengan de realizar el corte de material suelto, se dispondrán

adecuadamente colocando en sitios que no generen obstáculo, los pedregales

provenientes de la limpieza de la plataforma tendrán disposición final adecuada y los

restos resultante de la preparación del concreto entre otros será eliminado en lugares

que se realizaran para tal fin.

9. CARACTERÍSTICAS PREVIAS DEL PROYECTO

PAVIMENTACI N DE LA CALLE HILDEBRANDO CASTRO POZO

EN EL CENTRO POBLADO DE OXAHUAY, DISTRITO DE

SICCHEZ, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA

Clase de Vía Local

Nº Vehículos Comerciales 700

CBR SUB RASANTE 10%

CBR SUB BASE 55%

CBR BASE 95%

TIEMPO DE DRENAJE 10 horas

% de EXPOSICION 30%

MODULO ELAST ASFALT 280000 PSI

ESTUDIO DE TRÁFICO

Por dicha carretera pasa un tránsito promedio diario de 700 vehículos de los

cuales el 66% son automóviles, el 33% camiones y el 1% buses, y loscamiones tienen la siguiente distribución

PAVIMENTACION.

Se pavimentara con carpeta asfáltica en caliente e=2” con una base de

afirmado e=12.5 cm y sub base de afirmado e=25 cm en lo que comprende la

CALLE HILDEBRANDO CASTRO POZO EN EL CENTRO POBLADO DE

OXAHUAY, DISTRITO DE SICCHEZ.

Page 8: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 8/18

 

El planteamiento a nivel técnico, ha comprendido el análisis de los aspectos

siguientes:

  Mejores materiales.

  Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y

preferencias de los habitantes de las urbanizaciones y asentamientos

humanos.

  Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas

(topografía, clima, intensidad solar, etc.)

  Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes,

etc.

La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales

establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las

características y categoría de las vías intervenidas.

10. VALOR REFERENCIAL

El monto del Presupuesto asciende a la suma de 5.4 soles por pie cuadrado de

calzada con asfalto

11. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El plazo de ejecución de obra es el siguiente:

Ejecución de obra meses

12. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Se recomienda la ejecución presupuestaria indirecta por contrata en lamodalidad de Suma Alzada. 

Page 9: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 9/18

 

MEMORIA DE CÁLCULO:

1. DATOS:

Pavimenación de la calle Hilderbrando Castro Pozoen el centro poblado de oxahuay

Inicio Progresiva 0+800Termino progresica 1+300

Clase de via LOCALN° vehículoscomerciales

700

CBR SUB RASANTE 10%CBR SUB BASE 55%CBR BASE 95%

TIEMPO DE DRENAJE 10 Horas% DE EXPOSICION 30%MODULO ELASTI

ASFALT280000 psi

TASA DE CRECIMIENTO R=3%

2. DETERMINACION DEL PERIODO DE DISEÑO

Pavimentada de bajo volumen de tráfico

PERIODO DE DISEÑO= 20 años

Page 10: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 10/18

Page 11: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 11/18

FCB: Factor camión 

() ()  

   

5. DETERMINACION DE LA CONFIABILIDAD

CLASIFICACION GENERAL NIVEL DE CONFIABILIDADRECOMENDADOS

URBANO RURAL

 AUTOPISTA Y CARRETERASINTERESTATALES

85-99.9 80-99.9

OTRAS ARTERIAS PRINCIPALES 80-99 75-95COLECTORAS 80-95 75-95

LOCALES 50-80 50-80

Vía local; Confiabilidad (R%) = 50

6. DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR NORMAL

CONFIABLIDAD R (%) DESVIACION ESTÁNDAR NORMAL(Zr)

50 -0.0060 -0.25370 -0.52475 -0.67480 -0.84185 -1.03790 -1.28292 -1.40594 -1.555

95 -1.64596 -1.75197 -1.88198 -2.05499 -2.327

99.9 -3.09099.99 -3.750

Entonces si R (%)=50

La desviación Estándar Normal (Zr) = 0

Page 12: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 12/18

 

7. DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR TOTAL

Desviación Estándar Total (So)

0.30 - 0.45 Pavimentos Rígidos0.40 - 0.50 Pavimentos Flexibles 

ENTONCES = So = 0.45

8. DETERMINACION DEL INDICE DE SERVICIO PRESENTE

I0 = 4.2 (Pavimentos Flexibles)IT = 2.0 (Caminos Secundarios)

∆PSI = I0  – IT = 4.2 – 2.0 = 2.2

9. DISEÑO DE LA CARPETA ASFALTICA (CBR=10%)

 

⁄  

 

Cálculo del número estructural:

  ( )

()  

  SN = 2.88

9.1 DETERMINACION DEL a1:

MODULO DE ELASTICIDAD DEL ASFALTO: 280’000 psi 

a1= 0.35

Page 13: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 13/18

 

9.2 DETERMINACION DEL D1 Y *SN1

Considerando un D1=2’’ 

*SN1=0.35x2 = 0.7

10. DISEÑO DE LA BASE (CBR=95%)

 

⁄  

 

Page 14: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 14/18

 

Calculo del número estructural:

  ( )

()

 

  SN2 = 2.50

10.1 DETERMINACION DEL a2:

Del abaco se obtiene a2 = 0.14

Page 15: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 15/18

 

10.2 DETERMINACION DEL COEFICIETE DE DRENAJE

CARACTERISTICAS

DE DRENAJE

AGUA

ELIMINADAEN

PORCENTAJE DE TIEMPO EN EL AÑO, QUE LA

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ESTÁ EXPUESTA A UNNIVEL DE HUMEDAD PRÓXIMA A LA SATURACIÓN

<1% 1% - 5% 5% - 25% >25%

EXCELENTE 2 HORAS 1.40 – 1.35 1.35 – 1.30 1.30 – 1.20 1.20BUENO 1 DIA 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.00 1.00

REGULAR 1 SEMANA 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.00 – 0.80 0.80

POBRE 1 MES 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.60

MUY MALO NO DRENA 1.05 – 0.95 0.95-0.75 0.75 – 0.40 0.40

DE LA TABLA SE OBTIENE m2 = 1.00

SN= SN2 – SN1

SN = 2.50 – 0.7 = 1.8

10.3 DETERMINACION DEL D2Y *SN2

SN = a2m2D2

 

*SN = 1.96

Considero: 5’’ 

*SN = 0.7

11. DISEÑO DE LA SUB-BASE (CBR=55%)

 

⁄  

 

Calculo del número estructural:

  ( )

()

 

  SN2 = 2.61

Page 16: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 16/18

 

11.1 DETERMINACION DEL a3:

a3 = 0.13

m3 = 1.00

SN3 = SN –SN1 – SN2

SN3 = 2.61 – 0.7 – 0.7 = 1.21

11.2 DETERMINACION DEL D3Y *SN3

SN3 = a3m3D3

 

*SN3 = 1.3

Page 17: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 17/18

 

12. COMPROBACION DEL SN:

SN < *SN1 + *SN2 + *SN3

2.61<0.7 + 0.7 +1.3

2.61 < 2.7 CONFORME

Page 18: Diseodepavimentoflexible.pdf

7/18/2019 Diseodepavimentoflexible.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/diseodepavimentoflexiblepdf 18/18

13. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO:  Concreto Asfáltico: 2”   Base : 5”   Sub base : 10” 

TALUD = 2/1

ANCHO DE CALZADA = 4m

ANCHO DE BERMA = 0.5m

CORONA = 5m

SUB BASE

BASE