diseÑo de un sistema de costos de producciÓn de...

43
ESTUDIAR P ARA PREVER Y PREVER P ARA ACTUAR PREMIO INTRAGOB 2006 a la 06 RSGC - 617 INICIO: 2012.09.28 TERMINO: 2015.09.28 ISO 9001:2008 PROCESO EDUCATIVO SGC SNEST IMNC-RSGC-617 IMNC-RSGC-617 IMNC-RSGC-617 CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 VILLA DE ÁLVAREZ, COL., JUNIO DE 2014 DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. OPCIÓN X MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PRESENTA LOURDES EDURNNE IBARRA TERRONES ASESOR M.F. LUIS OCTAVIO RIOS SILVA

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIAR P ARA PREVERY PREVER P ARA ACTUAR

    P R E M I OINTRAGOB

    2006

    a la

    06

    RSGC - 617INICIO: 2012.09.28

    TERMINO: 2015.09.28

    ISO 9001:2008

    PROCESO EDUCATIVO

    S G C

    S N E S T

    IMNC-RSGC-617

    IMNC-RSGC-617IMNC-RSGC-617

    CERTIFICADO BAJO LANORMA ISO 9001:2008

    CERTIFICADO BAJO LANORMA ISO 9001:2008

    VILLA DE ÁLVAREZ, COL., JUNIO DE 2014

    DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V.

    OPCIÓN XMEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA

    PRESENTA LOURDES EDURNNE IBARRA TERRONES

    ASESOR M.F. LUIS OCTAVIO RIOS SILVA

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 2

    ÍNDICE:

    Contenido 1.1. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................... 5

    1.2. OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 5

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................ 5

    1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................. 5

    1.3. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: ................................................................................................. 6

    1.3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA: .............................................................................................. 6

    1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 6

    1.5. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................................. 7

    1.6. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ..................................................................................... 7

    1.6.1. INFORMACIÓN GENERAL: ............................................................................................... 8

    1.7. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPÓ. ............................................................ 8

    1.7.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO. ............................. 9

    1.7.2. FUNCIONES DE LAS ÁREAS EN QUE SE PARTICIPÓ. ......................................................... 9

    1.7.3. PROBLEMAS A RESULVER. ............................................................................................. 10

    1.8. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO: ........................................................................ 10

    2.1. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. .......................................................... 11

    2.2. CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS. ................................. 12

    2.2.2. NATURALEZA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES ........................................................... 12

    2.2.3. CLASIFICACIÓN DE COSTOS. .......................................................................................... 13

    2.3. PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES. ............................................................... 17

    2.3.2. COSTO ESTANDAR. ........................................................................................................ 17

    2.3.2.1. BENEFICIOS DE LOS COSTOS ESTANDAR ............................................................... 18

    2.3.2.2. DETERMIANCIÓN DE LOS COSTOS ESTANDAR ...................................................... 19

    2.4. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. .................................................................................... 22

    2.4.2.1. CONCEPTO DE INVENTARIOS. ................................................................................... 22

    2.4.2.2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. ................................................ 22

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 3

    2.4.2.3. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. ..................................... 23

    2.4.2.4. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS. ............................................................................. 23

    2.5. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN (PMP) .............................................................................. 24

    3.1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDADES. ........................................................................ 26

    3.2. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS............................................................ 27

    3.2.1. RECOLECTAR INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS

    COSTOS DE PRODUCCIÓN. ............................................................................................................ 28

    3.2.2. IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES DE LA INFORMACIÓN DE COSTOS CON QUE SE CUENTA.

    30

    3.2.3. BUSCAR UN MÉTODO ADECUADO PARA DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE

    LAS PLANTAS DE ORNATO. ............................................................................................................ 30

    3.2.4. REALIZAR PRUEBAS CON LOS MÉTODOS SELECCIONADOS. ......................................... 31

    3.2.5. ESTABLECER LOS AJUSTES NECESARIOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA

    EMPRESA. ...................................................................................................................................... 31

    3.2.6. DISEÑAR EL SISTEMA DE CONTROL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN. .............................. 32

    4.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................................................................... 33

    4.2. ANEXOS. ................................................................................................................................ 34

    4.2.1. CALCULO DE MATERIA PRIMA....................................................................................... 34

    4.2.2. CALCULO DE CARGOS INDIRECTOS. .............................................................................. 36

    4.2.3. TABLA DE RESULTADOS. ................................................................................................ 39

    4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN. ................................................................................................. 41

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 4

    INTRODUCCIÓN.

    La empresa Ornamentales Montecristo S.A. de C.V., inicia en el año de 1975 tras la idea producir

    plantas de ornato a gran escala para exportar a países de gran consumo.

    En la actualidad se encuentra ubicada en la cuidad de Colima, Col. Cuenta con tres viveros de

    produccion los cuales están situados en los municipios de Tecomán, Cuauhtémoc, y en la ciudad

    de Colima, en ellos se produce una gran variedad de plantas de ornato cuyos principales clientes

    de la empresa son las tiendas de autoservicios, como: Tiendas Soriana SA de CV, Nueva Wal-Mart

    de México SPR de RL, Companies Lowes de México SPR de RL, así como a los principales

    centros jardineros y/o viveros de la república Mexicana.

    Actualmente Ornamentales Montecristo no cuenta con información certera de sus costos, esto

    genera un grave riesgo de control de costos de producción y determinación de precios competitivos

    con otros productores de plantas de ornato.

    Esto conlleva a que es necesaria la creación de un sistema de control de costos de producción

    mediante el cual se podrá obtener información detallada de todos los elementos que interviene en

    la producción.

    El sistema actual de control de costos de producción se limita a conocer los montos totales que por

    distintos rubros la empresa eroga, sin embargo, no existe información referente a los costos de

    producción unitarios para todas las variedad es de productos que la empresa fabrica y

    comercializa.

    El conocimiento de los costos de producción unitarios es un elemento indispensable para la

    determinación de precios de venta y toma de decisiones de comercialización.

    Se llevará a cabo una investigación de campo la cual tendrá como objetivo principal la

    determinación de los costos unitarios de producción de la mezcla de productos de Ornamentales

    Montecristo, posteriormente se diseñará una base de datos para la adecuada gestión de la

    información.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 5

    CAPÍ TULO Í

    PLANTEAMÍENTO DEL PROBLEMA

    1.1. JUSTIFICACIÓN.

    La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, anotación e interpretación de las

    transacciones económicas de manera que se pueden preparar estados financieros que indiquen

    los resultados de esas transacciones, así como la situación financiera de la empresa al cierre del

    ejercicio económico. La contabilidad de costos proporciona a los contadores el costo total de

    producir un bien o proporcionar un servicio. Por esto el determinar el costo de producción - no al

    final de un ejercicio económico - al momento en el que se transforman insumos en productos

    terminados es importante para que la gerencia pueda ejercer un control efectivo, teniendo a su

    disposición las cifras detalladas del costo de los materiales, la mano de obra y los costos

    indirectos.

    Para la empresa Ornamentales Montecristo SA de CV contar con un sistema de control de costos

    de producción de plantas de ornato es muy necesario y se justifica por la urgencia de contar con

    información objetiva y oportuna para la toma de decisiones; el conocimiento específico del negocio

    permitirá mantener el buen rumbo y el ritmo de crecimiento de la empresa.

    1.2. OBJETIVOS.

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

    Diseñar un sistema de control de costos de producción que le permita a la empresa Ornamentales

    Montecristo SA de CV generar información financiera para la toma de decisiones.

    1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

    Recolectar información necesaria sobre la situación actual de los costos de producción.

    Identificar las debilidades de la información de costos con que se cuenta.

    Buscar un método adecuado para determinar el costo de producción de las plantas de

    ornato.

    Realizar pruebas con los métodos seleccionados.

    Establecer los ajustes necesarios de acuerdo a las necesidades de la empresa.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 6

    Diseñar el sistema de control de costos de producción y plasmarlo en un documento

    escrito.

    1.3. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.

    1.3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA.

    La empresa inicia en el año de 1975 tras la idea producir a gran escala plantas para exportar

    a países de gran consumo, es así como nace Ornamentales Montecristo SA de CV. Pero es

    hasta el año de 1985 cuando legalmente surgieron como empresa, pues ya el desarrollo e

    infraestructura eran estables y la producción estaba lista para su venta, ofreciendo en un inicio

    especímenes de sol y media sombra.

    A mediados de los años 90’s, la producción inicia con nuevos clientes que favorecieron para

    iniciar una ampliación de las áreas productivas con sectores enmallados, esto con el fin de

    aumentar la gama de productos y calidad sobre ellos, favoreciese comercialmente.

    En 2012 iniciamos una nueva etapa de crecimiento, reforzando nuestra producción con

    ampliación de invernaderos de la más alta calidad con el fin de obtener una mayor capacidad

    productiva y un mejor producto para nuestros clientes.

    Hoy en día contamos con una estructura de producción sólida que ofrece productos de sol,

    media sombra y sombra; además nuestros invernaderos de germinación y áreas especiales

    para el crecimiento de especies en climas diversos nos colocan como el mayor productor de

    la zona respecto a nuestro mercado.

    1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    En la actualidad una empresa que no cuenta con una información de costos asume un grave riesgo

    de control de costos de producción y de determinación de precios competitivos.

    Es por ello necesario la creación de un sistema de control de costos de producción mediante el

    cual se podrá obtener información detallada de todos los elementos que interviene en la

    producción.

    Actualmente la empresa tiene una base empírica para la determinación de sus precios de venta, es

    decir, no se conoce con un grado de certeza aceptable el costo de producción específico por cada

    tipo de planta que se produce y comercializa, de ahí la pertinencia de éste trabajo que permitirá

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 7

    conocer con un grado aceptable de certeza el costo específico de producción unitaria para la

    empresa Ornamentales Montecristo.

    1.5. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

    Actualmente ésta empresa presenta un sistema de control de costos deficiente, y ante el

    crecimiento constante de los volúmenes de producción la información financiera - en el ámbito de

    los costos - no es suficiente ni oportuna para la adecuada toma de decisiones y limita la correcta

    planeación estratégica en cuanto a crecimiento y expansión.

    El control de costos de producción se limita a conocer los montos totales que por distintos rubros

    la empresa eroga, sin embargo, no existe información referente a los costos de producción

    unitarios para toda la variedad de productos que la empresa fabrica y comercializa.

    El conocimiento de los costos de producción unitarios es un elemento indispensable para la

    determinación de precios de venta y toma de decisiones de comercialización.

    La información sobre los costos de producción de la empresa se encuentra aislada, en su mayoría

    los datos sobre costos son conocidos por solamente algunos puestos clave de la empresa,

    representando ello un riesgo para la empresa al no contar con un sistema integral para la gestión

    de sus costos de producción que esté al acceso de los administradores y que no dependa de

    personas sino de procesos.

    1.6. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

    Denominación o Razón Social: Ornamentales Montecristo S.A. de C.V.

    Giro: Producción y Comercialización de Planta de Ornato

    Domicilio: Carretera Colima – Manzanillo K.M. 3.8

    Principales servicios: La comercialización de planta de ornato, a las tiendas de auto servicio las

    cuales son: Tiendas Soriana SA de CV, Nueva Wal-Mart de México SPR de RL, Companies Lowes

    de México SPR de RL, así como a los principales centros jardineros de la república Mexicana

    RFC: OMO090529EN9

    Tamaño: Pequeña empresa

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 8

    1.6.1. INFORMACIÓN GENERAL.

    Misión: Desarrollar y producir productos ornamentales, bajo estándares de calidad que nos

    distingan dentro del mercado mexicano y así consolidarnos como empresa líder dentro nicho

    comercial.

    Visión: Contar con un control sólido de nuestra producción, fortaleciendo nuestros lazos

    comerciales generando una estabilidad comercial y con ello impulsar el crecimiento tecnológico

    interno para colocarnos como un líder productor ornamental.

    Definir el lugar de realización de la Residencia Profesional: Departamento de Contabilidad.

    Representante Legal: Lic. José Ignacio Vaquero Díaz, Gerente General

    Asesor externo: Lic. José Ignacio Vaquero Díaz

    Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 hrs.

    Teléfonos/Fax: 31 3 21 21; 31 3 56 56

    Correo electrónico: [email protected]

    1.7. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE SE PARTICIPÓ.

    mailto:[email protected]

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 9

    1.7.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ORNAMENTALES

    MONTECRISTO.

    Nota: Los rectángulos azules representan el área de participación.

    1.7.2. FUNCIONES DE LAS ÁREAS EN QUE SE PARTICIPÓ.

    Dirección administrativa y comercial. Las funciones de la dirección administrativa y comercial de la

    empresa Ornamentales Montecristo, es identificar como involucra la investigación de mercados,

    fijación de precios, comunicación, promoción, venta y distribución de sus productos.

    Medios de venta, destinados a accionar sobre el mercado, como la publicidad, la promoción y

    la venta.

    Herramientas de análisis, orientadas a la comprensión del mercado, consiste en métodos de

    estudio y previsión que se utilizan con el fin de desarrollar un enfoque prospectivo de las

    necesidades de los consumidores.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 10

    Dirección de produccion. La dirección de produccion tiene como función elaborar las estrategias de

    esa área, tomar decisiones y planificar los procesos de produccion.

    1.7.3. PROBLEMAS A RESULVER.

    I. Deficiencias en la determinación de la información referente a los costos unitarios de

    producción.

    II. Dependencia de puestos claves para la obtención de información referente al costeo.

    III. Incapacidad de ajustar de manera adecuada los costos de producción ante incrementos en los

    costos de insumos.

    IV. Falta de integración de la información financiera referente a los costos.

    V. Falta de estandarización para la generación de información financiera referente a los costos.

    1.8. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO.

    El diseño de un sistema de control de costos como una herramienta para la toma de decisiones en

    la empresa Ornamentales Montecristo SA de CV., abarca el diagnóstico actual del sistema de

    costeo que utiliza la empresa para registrar las operaciones del proceso productivo a fin de

    detectar las posibles fallas.

    Éste diseño contempla la estructura de costos por etapa del proceso productivo, su

    metodología de absorción y acumulación de costos, así como algunos tipos de análisis que

    pueden desarrollarse con la aplicación del modelo.

    Determinación oportuna del costo de producción de planta de ornato en la etapa deseada.

    Debido a la forma de determinar el costo de producción de la empresa, se encontró como

    un límite la falta de formularios utilizados en el proceso de producción de las plantas de

    ornato, lo cual dificulta la determinación de los costos de producción por etapas.

    En éste estudio se detalla los procedimientos que se refieren exclusivamente al proceso

    productivo.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 11

    CAPÍ TULO ÍÍ

    MARCO TEO RÍCO

    2.1. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

    Según Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa: “Es indudable que el

    concepto de la contabilidad como técnica de información ha logrado predominio absoluto,

    eliminando la miopía de considerársela únicamente como registros de hechos históricos. Hemos

    llegado a colocar en el sitio que le corresponde: el de herramienta intrínsecamente informativa,

    que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y de toma de decisiones internas y externas

    por parte de los diferentes usuarios.

    El mundo de los negocios, cada vez más complejo, exige más profesionalismo en la

    administración de las empresas, si es que las organizaciones han alcanzar un lugar destacado

    dentro del desarrollo económico del país; para lograr esta meta se quiere, entre otros elemento,

    contar con un sistema de información relevante, oportuno y confiable, generado mediante un

    buen sistema de la contabilidad.

    En la definición emitida por la Comisión de Principios de contabilidad del Instituto Mexicano de

    Contadores Públicos, en su boletín número 1, se destaca que el objetivo de la contabilidad es

    facilitar la toma de decisiones por sus diferentes usuarios. Al no cumplir con ese objetivo, la

    contabilidad perdería su razón de ser.

    Definiremos a la contabilidad como una técnica que se utiliza para producir

    sistemáticamente y estructuralmente información cuantitativa, expresada en unidades

    monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos

    económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los interesados

    la toma de decisiones en relación con dicha entidad económica.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 12

    Contabilidad administrativa.Sistema de información al servicio de las necesidades de la

    administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación,

    control y toma de decisiones”.1

    En el presente caso la contabilidad se define como la rama general, que le permite a la

    administración conocer y evaluar la información anterior y actual, ósea costos históricos, esta

    herramienta permite conocer el proceso administrativo y de toma de decisiones internas y externas

    de la empresa.

    En la actualidad la contabilidad administrativa es más compleja donde los elementos principales

    son: un sistema de información relevante, oportuna y confiable, generado mediante un buen

    sistema de la contabilidad.

    2.2. CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS

    COSTOS.

    2.2.2. NATURALEZA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

    Según Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa: “La contabilidad de los

    costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para

    determinar los costos y facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo; La

    clasificación que se haga de los costos, depende del comportamiento, actividades y procesos con

    los cuales se relacionan los productos. La clasificación dependerá del tipo de medición que se

    desea realizar. En general, los informes de costos nos indican el costo de un producto, de un

    proceso, de un proyecto especial, etc. Los informes de costos son muy útiles también para

    planeación y sección de alternativas ante una situación dada. Por lo anteriormente comentado

    podemos concluir que los objetivos de la contabilidad de costos son:

    Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correctas.

    Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras.

    1 Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill De México S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 5-6

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 13

    Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.

    Ofrecer información para la toma de decisiones

    Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operaciones

    de las empresas.

    Algunos autores describen a la contabilidad de costos como un puente que une a la contabilidad

    financiera con la administrativa.

    Podemos decir que la información cuantitativa sobre costos que debe incluirse en cada informe

    variara según la situación de la empresa, así como según los objetivos específicos de la

    administración. En general, podemos afirmar que el costo de cualquier acción o actitud

    dependerá del propósito o fin para determinar el costo.

    El concepto de costo es uno de los elementos más importantes para realizar la planeación, el

    control y la toma de decisiones; adicionalmente, es un concepto que pueda dar lugar a diferentes

    interpretaciones. De ahí la necesidad de manejar un definición correcta que exprese un

    verdadero contenido.

    Por costo entenderemos la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para

    la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro”.2

    El concepto de la contabilidad de costos es muy amplio, permite la toma de decisiones, la

    planeación y el control administrativo para así conocer los costos históricos o actuales de la

    empresa que ocurren en el proceso productivo de un bien con la finalidad de determinar el costo

    unitario de los mismos, así como para la proyección de costos para la evaluación de escenarios

    financieros.

    2.2.3. CLASIFICACIÓN DE COSTOS.

    Según Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa: “Los costos pueden ser

    clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé.

    2 Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill De México S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 19-20

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 14

    De acuerdo con la función en la que se incurren:

    Costos de producción. Los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en

    productos terminados. Se subdividen en:

    Costo de materia prima. El costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la malta

    utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros, etcétera.

    clasificación de los costos

    De acuerdo con la función en la que se incurre

    costos de producción

    costos de distribución o venta

    costos de administración

    De acuerdo con su identificación en una

    actividad

    costos directos

    costos indirectos

    De acuerdo con el tiempo que fueron calculados

    costos historicos

    costos predeterminados

    De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

    costos de periodo

    costo del producto

    De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo

    costos controlables

    costos no controlables

    De acuerdo con su comportamiento

    Costos variables

    costos fijos

    costo fijos discrecionales

    costos fijos comprometidos

    costos semivariables a semifijos

    De acuerdo con su importancia para la toma de

    decisiones

    costos relevantes

    costos irrelevantes

    De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha

    incurrido

    costos desembolsables

    costos de oportunidad

    De acuerdo con el cambio originario por un aumento o distribucion en la actividad

    costos diferenciados

    costos decrementales

    costos incrementales

    costos sumergidos

    De acuerdo con su relación a una disminución de

    actividades

    costos evitables

    costos inevitables

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 15

    Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la transformación de producto.

    Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del soldador, etcétera.

    Gastos indirectas de fabricación. Los costos que intervienen en la transformación de los

    productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo

    del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciaciones, etcétera.

    Costos de distribución o venta. Los que se incurren el área que se encargan de llevar el producto,

    desde la empresa, hasta el último consumidor; por ejemplo: publicidad, comisiones, etcétera.

    Costos de administración. Los que se originan en el área administrativa, como pueden ser

    sueldos, teléfono, oficinas generales, etcétera.

    Esta clasificación tiene como finalidad agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier

    análisis que se pretenda realizar de ellas.

    De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

    Costos históricos. Los que se produjeron en determinado periodo; los costos de productos

    vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Estos costos son de gran ayuda para

    predecir el comportamiento de los costos predeterminados.

    Costos predeterminados. Los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar

    presupuestos.

    De acuerdo con su comportamiento:

    Costos variables. Los que cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen dado.

    Dicha actividad puede ser referida a producción, o ventas: la materia prima cambia de acuerdo

    con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas.

    Costos fijos. Los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, sin importar si

    cambia el volumen; por ejemplo; los sueldos, la depreciación en línea recta, alquiler del edificio”.3

    3 Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill De México S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 20- 27

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 16

    El Costo de producción está conformado por:

    Materia prima

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 17

    Está representada por los artículos en su estado natural o transformado que pueden ser medibles y

    que sirven para la obtención de un producto nuevo. En la producción de plantas de ornato la

    materia prima son:

    Plántula o/u esqueje

    Maceta o/u bolsa

    Tierra

    Etiqueta

    Costos Indirectos de fabricación

    Están representados por todos aquellos costos que no pueden identificarse directamente con la

    producción los cuales en la producción de plantas de ornato se clasifican los siguientes:

    Agua

    Químico

    Mano de obra indirecta

    Desinfectante

    Malla

    Fertilizante

    Los costos históricos se obtienen ya que el producto ha sido elaborado, son de gran ayuda para

    predecir el comportamiento de los costos predeterminados y poder elaborar presupuestos de

    producción futuros.

    2.3. PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES.

    2.3.2. COSTO ESTANDAR.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “El sistema de costos estándar es una

    técnica que se ubica en las etapas de planeación, coordinación y control del proceso

    administrativo. Se entiende que el término estándar se refiere al mejor método, la mejor condición

    o el mejor conjunto de detalles que se puedan idear en un momento determinado, tomando en

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 18

    Consideración todos los factores restrictivos. Es decir, el estándar constituye la medida bajo la

    cual un producto o la operación de un proceso deben realizar con el mayor grado de eficiencia.

    Concepto de costo estándar. Los costos estándar son costos predeterminados que indican lo

    que, según la empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso durante un

    periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y

    otro factores propios de la empresa”. 4

    El método del costo estándar es un sistema de costos que se utiliza en empresas cuya producción

    es estandarizada, este costo se enfoca en la necesidad de contar con información más clara y

    oportuna y aun anticipada de los costos de producción, así como controlar los mismos mediante

    comparaciones entre costos predeterminados y costos históricos de cada uno de los elementos del

    costo de producción.

    2.3.2.1. BENEFICIOS DE LOS COSTOS ESTANDAR.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “Los beneficios que se obtienen con la

    implantación y utilización adecuada de un sistema de costos estándar son:

    Contar con una información más oportuna e incluso anticipada de los costos de producción.

    Los costos estándar implican una planeación científica en la empresa, ya que para implantarlos

    se necesita contar con una planeación previa de la producción, la cual considera que producto se

    hará, como, donde, cuando y cuanto, sin más variaciones que aquellas que resulten plenamente

    justificadas.

    El simple hecho de iniciar la implantación de este sistema lleva consigo la necesidad de practicar

    un estudio previo de la secuencia de las operaciones, la cronología, el balance y la tasa de

    producción, durante el cual, con mucha frecuencia, se descubren ineficiencias que se corrigen de

    inmediato.

    Facilitan la formulación de los presupuestos de la empresa y la vigilancia posterior de los mismos

    en forma sistemática.

    Facilita la planeación inteligente de las operaciones futuras, tales como la producción de los

    nuevos artículos, la suspensión de otros, la mecanización de ciertos procesos, etcétera.

    4 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 202

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 19

    Son un auxilio enorme para el control interno de la empresa.

    Son un patrón de medida de lo realizado, por lo que las desviaciones son llamadas de atención

    que señalan a los responsables y permiten conocer cuánto y por qué ocurren estas diferencias y

    así corregir oportunamente las fallas o defectos observados.

    Contribuye a la mejorar los aspectos operativos y financieros de la empresa, propiciado el ingreso

    a procesos de mejora continua.

    Este sistema provoca una reducción de los costos de producción, la correspondiente distribución

    de los precios de venta, el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, el crecimiento de

    la empresa y, en general, el progreso de la economía del país.

    Es muy útil para la dirección de la empresa respecto a la información que proporciona, lo cual le

    permite realizar una mejora toma de decisiones”.5

    Los beneficios del costo estándar son contar con información oportuna y anticipada de los costos

    de producción, Es una herramienta que permite una información más certera para una toma de

    decisiones más oportuna.

    Ayuda la planeación de las operaciones de la empresa, ya que para implantarlos se necesita

    contar con la planeación previa, la cual considera que producto se fabricará, cómo se hará, cuándo

    y cuánto sin más variaciones que aquellas plenamente justificadas. Llevar a una revisión práctica

    de la secuencia de las operaciones de producción en la empresa, la cual con frecuencia descubre

    vicios e ineficiencias que se corrigen antes de la implantación de este sistema.

    Facilita la formulación posterior de los presupuestos y la vigilancia sistemática del comportamiento

    de fabricación, el costo estándar es un sistema auxiliar que facilita el control interno de la empresa.

    2.3.2.2. DETERMIANCIN DE LOS COSTOS ESTANDAR.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: Para determinar los costos estándar se

    requiere la participación de varias áreas de la empresa, tales como diseño, ingeniería de

    producto, ventas, producción, compras, costos, etcétera. El área de costos coordina la

    información proveniente de todas las áreas involucradas y se responsabiliza de calcular los

    costos estándar por unidad de producto terminado, elaborando una hoja de costos estándar para

    5 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 202 - 203

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 20

    cada producto y considerando el estudio de cada uno de los elementos del costos de producción,

    la hoja de costos estándar de cada uno de los elementos del costos de producción.

    Materia prima directa. Para determinar el costo estándar de materia prima se debe considerar el

    estándar de cantidad y el estándar del precio.

    Estándar de cantidad. Las diferentes materias primas y la cantidad requeridas para producir un

    unidad se determinan a través de estudios de ingeniería, con base en el tipo de materia, su

    calidad y rendimiento, así como las mermas y desperdicios normales, aprovechando las

    experiencias anteriores y los datos estadísticos propios de la planta fabril, o bien mediante la

    realización de las suficientes pruebas bajo condiciones controladas para lograr la fijación del

    consumo estándar unitario de materia prima para cada unidad terminada.

    Estándar del precio. Los estándares de precio son los precios unitarios con los cuales cada una

    de las materias primas se debe comprar en periodos futuros. Estos estándares son determinados

    por áreas de compras con base en la cantidad y calidad deseada y la calendarización de entrega

    de los materiales requeridos. En el caso de los materiales importados se deben considerar,

    además, los gastos necesarios para colocar las materiales en la planta fabril y el efecto de los

    cambios en la paridad cambiarla. Para evitar cambios repentinos en los precios es recomendable

    efectuar contratos de abastecimiento.

    Mano de obra directa. Para determinar el costo estándar de mano de obra directa, también

    debemos considerar el estándar de cantidad y el estándar de precio.

    Estándar de cantidad (eficiencia). El estándar de la mano de obra se determina por la cantidad de

    horas- hombre de mano de obra directa que se utilizaran en cada de una de las fases de

    producción de una unidad terminada. La habilidad y la eficiencia del personal de producción

    pueden ser medidas mediante estudios de tiempo y movimientos, en los cuales se analizan las

    operaciones de distintos momentos y bajo ciertas condiciones de trabajo como espacio,

    temperatura, equipo, etcétera. Posteriormente se establecen los estándares de tiempo bajo los

    cuales los trabajadores deben ejecutar las tareas asignadas para producir una unidad.

    Estándar de precio. Los estándares de precio son los costos horas- hombre de mano de obra

    directa que se espera prevalezcan durante un periodo. El área de costos es la que determina los

    costos hora- hombre para cada una de las categorías existentes de la planta fabril, con base en el

    tabulador de salarios; todas las prestaciones, las cuales incluyen a su vez las prestaciones que

    marcan la ley federal del trabajo; la antigüedad del personal; los días laborables para el periodo

    de costos; las efectivas de trabajo para una jornada diaria de laborales y las disposiciones legales

    a que den lugar.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 21

    Cargos indirectos. Los cargos indirectos son el elemento del costo de producción que

    prácticamente no pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada, por lo que

    se realiza su adsorción en los productos elaborados por medio de direccionamientos. Estos

    cargos incluyen el costo de materia prima indirecta, la mano de obra indirecta, erogaciones

    fabriles, depreciaciones de equipo fabril, etcétera, los cuales de acuerdo con su comportamiento,

    pueden ser fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en su

    magnitud, independientemente de los cambios registrados en el volumen de producción. Por lo

    tanto, a mayor producción el costo unitario fijo será menor y, a la inversa, a menor producción el

    costo será unitario fijo será mayor: los costos variables son aquellos cuya magnitud cambia en

    razón directa con el volumen de producción. Por lo tanto su efecto sobre el costo de la unidad

    producida es constante.

    Para determinar el costo estándar de cargos indirectos por unidad, se debe considerar:

    La capacidad de producción de la planta en condiciones normales de trabajo. La capacidad

    productiva de una empresa puede expresarse en términos de “lo que puede producir” o “lo que

    habrá de producir”. No es aconsejable producir a la plena capacidad si la demanda de productos

    no corresponde a la producción, debido a que el riesgo de obsolescencia y los costos de

    almacenamiento de las unidades no vendidas podrían ser de consideración. Por estas razones,

    se utiliza lo que se conoce como “capacidad normal”, que es el nivel de producción que habrá de

    satisfacer el volumen de ventas previsto en un periodo, con base en los bienes de capital y a la

    fuerza de trabajo con que cuenta la empresa.

    El presupuesto flexible de cargos indirectos fijos y variables, a cuyo efecto se debe realizar un

    análisis cuidadoso de las experiencias anteriores, los datos estadísticos de la empresa

    relacionados con los volúmenes de producción reales, las condiciones económicas esperadas y

    demás información pertinente, todo ello con el fin de obtener la mejor predicción posible de los

    cargos indirectos que correspondan a la capacidad productiva presupuestada.

    La cuota estándar de cargos indirectos, que puede ser expresada en horas- hombre de mano de

    obra directa, horas- maquina o unidades producidas, se determina dividendo el presupuesto

    flexible de cargo indirectos entre el nivel de producción seleccionado para el periodo de costos”.6

    6 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 203- 205

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 22

    El costo estándar es un costo Pre- determinado, se determina por la información proveniente de las

    áreas involucradas de la empresa y las cuales son responsables de calcular los costos estándar

    por unidad de producto terminado. Los elementos que conforman el costo estándar de la empresa

    Ornamentales Montecristo son:

    Materia prima directa. En la materia prima se debe considerar el estándar de cantidad y el estándar

    del precio.

    Cargos indirectos. Los cargos indirectos son el elemento del costo de producción que

    prácticamente no pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada, por lo que se

    realiza su adsorción en los productos elaborados por medio de direccionamientos. Estos cargos

    incluyen el costo de materia prima indirecta, la mano de obra indirecta.

    2.4. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.

    2.4.2.1. CONCEPTO DE INVENTARIOS.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “La palabra inventarios se emplea para

    designar la relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o

    comunidad, hecha con orden y claridad.

    Desde el punto de vista de la empresa industrial inventarios son los bienes de una empresa

    destinados a la producción de artículos para su posterior venta, tales como materias primas,

    producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque o

    las refacciones”.7

    2.4.2.2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “La administración de inventarios es la

    aplicación de procedimientos y técnicas que tienen por objeto establecer, poner en efecto y

    mantener las cantidades más ventajosas de materias primas, producción en proceso, artículos

    terminados y otros inventarios, minimizando los costos que generan, contribuyendo a lograr los

    fines de la empresa”.8

    7 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 308

    8 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 308

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 23

    2.4.2.3. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

    INVENTARIOS.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “La importancia de ejercer un eficaz

    control sobre los inventarios se basa en las siguientes premisas:

    El manejo efectivo de los inventarios es esencial a fin de proporcionar el mejor servicio a

    los clientes. Si la situación de pedidos atrasados o falta de artículos en bodega se convierte en

    una situación constante, se invita a la competencia a llevarse el negocio sobre la base de un

    servicio más complejo.

    Sin un manejo y control eficaces de existencias, las empresas no pueden producir con el

    máximo de eficiencia. Si las materias primas, las piezas o subensambles no están disponibles en

    el momento en que deben emplearse, no se logra el objetivo de la producción, que es fabricar

    oportunamente el producto deseado, de una cantidad específica, en cantidades apropiadas y al

    menor costo posible.

    La fabricación es, en el fondo, un proceso de convertir dinero en dinero y, si tiene éxito, significa

    el incremento de este para quienes arriesgan los recursos iniciales.

    El costo de mantener los inventarios es afectado directamente por la pericia con que se

    controlen los diversos niveles establecidos para los mismos”.9

    2.4.2.4. CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS.

    Según Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costo: “La clasificación de inventarios en las

    industrias de transformación se realiza, por lo general, la siguiente forma:

    Materias primas. El termino materias primas comprende toda clase de materiales

    comprados por el fabricante que serán cometidos a operaciones de transformación o manufactura

    para su cambio físico y/o químico antes de que puedan venderse como productos terminados

    Producción en proceso. Son todos los materiales en los cuales se han ejecutado

    operaciones de transformación en un periodo de costos, pero que todavía requieren de otras

    operaciones para quedar terminados.

    9 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 308- 309

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 24

    Productos terminados. Son todos aquellos que fueron sometidos a las operaciones de

    transformación necesarias para poderlos destinar preferentemente a su venta.

    Otros inventarios. Son todos los artículos necesarios para el funcionamiento y

    conservación tanto de la fábrica como de las oficinas. En general son los artículos que no

    conforman el producto transformado en forma directa, pero que son necesarios para la

    empresa”.10

    La administración del inventario consiste en mantener disponibles la existencia de bienes para su

    uso o venta en el futuro, basados en políticas que permitan decidir cuándo y en cuánto reabastecer

    el inventario.

    El objetivo de la administración de inventarios, consiste en asegurarse de que la empresa cuente

    con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las

    operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos.

    2.5. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN. (PMP)

    Según Vollmann Thomas E, Berry William L, Whybark D. Clay, Jacobs F. Robert, (2005),

    Planeación y Control de la Producción. Administración de la Cadena de Suministros:” El plan

    maestro de produccion es un sistema de planeación y control de manufactura. Se traduce la

    planeación de ventas y operaciones de la compañía en un plan para fabricar productos

    específicos en el futuro. Donde la planeación de ventas y operaciones enuncian en forma

    agregada la producción de manufactura requerida para alcanzar los objetivos de la compañía, el

    PMP es una declaración de los productos específicos que componen dicha produccion.

    El PMP suministra la información utilizada para coordinar ventas y manufactura. El PMP muestra

    cuando estarán disponibles los productos en el futuro, sentado así la base para que las ventas

    prometan las entregas a los clientes. Estas promesas serán validad en tanto manufactura

    ejecuten el PMP de acuerdo al plan. Cuando surgen condiciones que crean fechas de promesa al

    cliente que son inaceptables desde la perspectiva de mercadeo o de manufactura, el PMP sirve

    de base para hacer los intercambios requeridos.

    10 Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición PP. 309

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 25

    El registro del PMP se desarrolla para que sea compatible con el sistema de planeación de los

    requerimientos de materiales y para suministrar la información para coordinar con ventas. A lo

    largo del tiempo, los clientes, el registro de PMP debe mantenerse actualizado. Hacer esto

    significa implementar un ciclo periódico de revisión y actualización que se denomina “rodar el

    tiempo”. Actualizar los registros involucra procesar las transacciones del PMP, mantener el

    registro del PMP, responder a las condiciones de excepción y medir la efectividad del PMP con

    una base rutinaria. Desempeñar estas tareas mantendrá los recursos de manufactura y la

    producción alineados con la planeación de ventas y operaciones”.11

    El plan maestro de produccion es una herramienta que ayuda a la producción futura de productos

    terminados durante un cierto periodo en particular.

    El PMP Se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran influencia en los

    beneficios de la empresa y ayuda a establecer el volumen final de producción de cierto producto

    final. Los productos finales o productos terminados pueden embarcarse a clientes o ponerse en

    inventarios.

    11 Vollmann Thomas E, Berry William L, Whybark D. Clay, Jacobs F. Robert, (2005), Planeación y

    Control de la Producción. Administración de la Cadena de Suministros, McGraw-Hill/

    Interamericana Editores S.A. De C.V., México, Quinta Edición PP. 181

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 26

    CAPÍ TULO ÍÍÍ

    DESARROLLO DEL ESTUDÍO.

    1.9. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ACTIVIDADES.

    El presente tema está orientado al diseño de un sistema de costos de producción de plantas de

    ornato para la empresa Ornamentales Montecristo, S.A. de C.V. , por tal motivo es importante

    hacer una breve descripción de este producto.

    Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad principal de

    mostrar su belleza. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre en

    viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o

    temperatura controlada.

    Las plantas ornamentales vivas son aquellas que se venden con o sin maceta pero que están

    preparadas para ser trasplantadas o simplemente transportadas al lugar de destino.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 27

    La importancia de las plantas ornamentales se ha incrementado con el desarrollo económico de la

    sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades, y con el uso de plantas de

    exterior e interior por los particulares.12

    1.10. PROCEDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

    De acuerdo al estudio realizado acerca del proceso de producción de plantas de ornato de la

    empresa, se considera necesario destacar las actividades que se desarrollan para la obtención del

    costo de producción. Es importante indicar que la producción tiene un proceso desde que se

    realiza la plantación hasta la obtención del producto final que sería la planta.

    12

    Fuente: http://kragando.galeon.com/ Martes 26 de noviembre de 2013.

    http://kragando.galeon.com/

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 28

    1.10.1. RECOLECTAR INFORMACIÓN NECESARIA

    SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS COSTOS DE

    PRODUCCIÓN.

    La información se recolectó por medio de entrevistas con los socios, personal de oficina y campo.

    Se realizó un recorrido en las áreas de produccion ya que la empresa Ornamentales Montecristo

    cuenta con 3 viveros de produccion situados en los municipios de Tecomán, Cuauhtémoc y el

    Estado de Colima en los cuales se producen diferentes variedades de plantas de ornato.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 29

    Después se tuvo una entrevista con el encargado de cada vivero donde se preguntó el proceso de

    producción que utilizan para la planta que ellos producen.

    Conociendo ya el proceso de produccion de las plantas de ornato, se continuó a elaborar una tabla

    para recolectar información acerca de las variedades que se producen en cada vivero, el stock con

    el que cuentan, su tiempo de producción, materia prima directa, su costo indirecto.

    Y por consecuencia ya teniendo la información se investigó acerca de la cantidad y costo de

    materia prima y costo indirecto de producción de cada variedad de planta de ornato.

    - Tabla para organizar la información obtenida.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 30

    1.10.2. IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES DE LA

    INFORMACIÓN DE COSTOS CON QUE SE CUENTA.

    Una vez obtenida la información se analizó y se identificaron las debilidades de la información las

    cuales fueron:

    Falta de información acerca de los costos que tiene la empresa para producción.

    Falta de formularios para el proceso de producción de las plantas de ornato, lo cual

    dificulta la determinación de los costos de producción por etapas.

    No existe información acerca de las cantidades específicas de insumos para cada producto

    terminado.

    No contar con un inventario de producción por variedad.

    En La mayoría de los casos el cálculo de los costos unitarios de producción se efectuará sobre la

    base de la producción terminada, lo que de manera inevitable lleva a cifras promediadas de que no

    siempre resultan exactas.

    Dicha inexactitud puede reflejarse en la determinación equivocada de los precios de venta de los

    artículos, con el consecuente daño para la empresa.

    Así mismo, los costos unitarios estructurados sobre bases promediadas pueden tener un reflejo

    desfavorable en el valor de los inventarios de producción en procesos y artículos terminados.

    1.10.3. BUSCAR UN MÉTODO ADECUADO PARA

    DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LAS

    PLANTAS DE ORNATO.

    Con la información recabada se determinó el método adecuado para costo de produccion en

    Ornamentales Montecristo el cual por sus características fue el costo estándar.

    El costo estándar es un sistema de costos predeterminados que indican lo que, según la empresa,

    debe costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos, sobre la base

    de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y otros factores propios de la

    empresa.

    Para determinar los costos estándar se requiere Materia prima directa, Para determinar el costo

    estándar de materia prima se debe considerar el estándar de cantidad y el estándar del precio.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 31

    Cargos indirectos. Los cargos indirectos son el elemento del costo de producción que

    prácticamente no pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada.

    1.10.4. REALIZAR PRUEBAS CON LOS MÉTODOS

    SELECCIONADOS.

    Las pruebas realizadas fueron las de estándar de cantidad y estándar de precio de materia prima

    directa y cargos indirectos, los cuales consisten en:

    Estándar de cantidad. Las diferentes materias primas y la cantidad requeridas para producir un

    unidad, con base en el tipo de materia, su calidad y rendimiento, así como las mermas y

    desperdicios normales, la fijación del consumo estándar unitario de materia prima para cada

    unidad terminada.

    Estándar del precio. Los estándares de precio son los precios unitarios con los cuales cada una de

    las materias primas se debe comprar en periodos futuros. Estos estándares son determinados por

    áreas de compras con base en la cantidad y calidad deseada.

    Cargos indirectos. Los cargos indirectos son el elemento del costo de producción que

    prácticamente no pueden ser aplicados en forma precisa a una unidad transformada, por lo que se

    realiza su adsorción en los productos elaborados por medio de direccionamientos. Estos cargos

    incluyen el costo de materia prima indirecta, la mano de obra indirecta, erogaciones fabriles, los

    cuales de acuerdo con su comportamiento, pueden ser fijos y variables. Los costos fijos son

    aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de los cambios

    registrados en el volumen de producción. Para determinar el costo estándar de cargos indirectos

    por unidad.

    1.10.5. ESTABLECER LOS AJUSTES NECESARIOS DE

    ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA.

    Los ajustes realizados fueron:

    En la determinación de los costos unitarios el costo de materia prima se identificó por cada tipo de

    producto, evitando hacer prorrateos o estimaciones que no coinciden en los costos efectivamente

    incurridos.

    Inventarios. La empresa Ornamentales Montecristo utiliza un stock de inventarios ya que ella

    conoce con certeza cuánto y cuándo se va a producir cada uno de sus productos de acuerdo con

    la demanda, así como la magnitud de la producción que necesita de cada uno de sus variedades.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 32

    1.10.6. DISEÑAR EL SISTEMA DE CONTROL DE

    COSTOS DE PRODUCCIÓN.

    A continuación se muestra el resultado del proyecto de residencia, el diseño del sistema de costos

    de produccion para la empresa Ornamentales Montecristo, manejado a través de una hoja de

    cálculo electrónica.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 33

    CAPÍ TULO ÍV

    CONCLUSÍONES Y

    RECOMENDACÍONES.

    1.11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

    Al hacer una recopilación de la información anterior logré darme cuenta que la contabilidad de

    costos es una fase ampliada de la contabilidad general y financiera, de una entidad industria que

    proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producción o costo de

    vender cada producto, facilitando la preparación de informes en los cuales se fundamentan las

    decisiones de la gerencia, ya que un adecuado sistema de contabilidad no sólo se limita a la

    función contable, sino también a llevar el control de costos, que no es otra cosa que una forma de

    manejar de mejor manera los recursos con que cuenta la empresa.

    En la realización del presente trabajo se ha puesto énfasis en la manera como se deberá

    cuantificar y asignar los costos en el proceso de produccion de las plantas ornamentales, para

    determinar el precio de venta y el margen de utilidad que los socios de la empresa deseen obtener.

    Una vez realizadas las conclusiones comparando con la situación actual de la empresa, se

    procede a recomendar los siguientes puntos:

    I. En vista de la dificultad de manejo de información presentada por los pocos registros

    encontrados, se ha diseñado un sistema de costos que deberán emplearse en el proceso

    de produccion de cada variedad de planta de ornato.

    II. La aplicación correcta del sistema propuesto ayudará a la toma de decisiones, la fijación de

    precios, y medidas correctivas puedan llevarse a cabo en forma objetiva y en el momento

    en que se presenten.

    III. Mantener actualizada la base de datos de la información de costos para que la

    determinación de los costos de producción se haga de manera eficiente.

    IV. Poner atención en los costos de cada tipo de insumos para identificar y corregir

    desviaciones significativas frente a los costos predeterminados.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 34

    1.12. ANEXOS.

    1.12.1. CALCULO DE MATERIA PRIMA.

    Plántula. Esta materia prima solamente en las variedades mencionadas genera costos, ya que

    estas variedades son compradas, las demás variedades no generan costos por que son

    producidas por el mismo vivero.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 35

    Los gramos de tierra se calculan conforme la presentación de maceta y/o bolsa en la que se

    presentan las variedades.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 36

    Tutores. Sólo estas variedades utilizan tutores, las demás variedades no las utilizan.

    1.12.2. CALCULO DE CARGOS INDIRECTOS.

    Agua. El agua que se utilizan en los viveros de producción proviene de pozos propios de agua, por

    tal motivo no generan un costo.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 37

    El químico que utiliza las plantas se calcula por un promedio de 180,000 plantas por el precio del

    producto.

    El químico se agrega a todas las variedades de plantas una vez al mes.

    Detalle de pago al Instituto Mexicano del Seguro Social.

    La mano de obra es un cargo indirecto debido a que

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 38

    La malla es el empaque de las plantas.

    El osmocote sólo se utiliza en el vivero de produccion de colima.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 39

    El fertilizante es una fórmula que sólo los viveros de producción de Tecomán y Cuauhtémoc

    utilizan.

    1.12.3. TABLA DE RESULTADOS.

    Debido a que en la base de datos diseñada para el costeo de los productos de Ornamentales

    Montecristo se manejan un total de 76 presentaciones de plantas de ornato distintas, para efectos

    de exposición en el presente trabajo se muestran los resultados del cálculo de costos unitarios de 3

    de las presentaciones de las plantas de ornato.

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 40

  • DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE ORNATO PARA LA EMPRESA ORNAMENTALES MONTECRISTO S.A. DE C.V. Página 41

    1.13. FUENTES DE INFORMACIÓN.

    Fuente: http://kragando.galeon.com/ Martes 26 de noviembre de 2013.

    Colín García Juan, (2001), Contabilidad de Costos, McGraw-Hill/ Interamericana Editores S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición

    Ramírez Padilla David Noel, (1986), Contabilidad Administrativa, McGraw-Hill De México S.A. De

    C.V., México, Segunda Edición

    Vollmann Thomas E, Berry William L, Whybark D. Clay, Jacobs F. Robert, (2005), Planeación y

    Control de la Producción. Administración de la Cadena de Suministros, McGraw-Hill/

    Interamericana Editores S.A. De C.V., México, Quinta Edición

    http://kragando.galeon.com/