diseÑo de un programa de radio alternativa como … · 2020-02-24 · interfaz del programa radial...

88
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RADIO ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA EDUCOMUNICATIVA Y PARTICIPATIVA PARA DESMOVILIZADOS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN CALI JUAN SEBASTIÁN CERÓN LORA 2140274 RICHARD STIVEN ROMERO TRÓCHEZ 2140281 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RADIO ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA EDUCOMUNICATIVA Y PARTICIPATIVA PARA

DESMOVILIZADOS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN CALI

JUAN SEBASTIÁN CERÓN LORA 2140274

RICHARD STIVEN ROMERO TRÓCHEZ 2140281

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2019

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RADIO ALTERNATIVA COMO HERRAMIENTA EDUCOMUNICATIVA Y PARTICIPATIVA PARA

DESMOVILIZADOS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN CALI

JUAN SEBASTIÁN CERÓN LORA RICHARD STIVEN ROMERO TRÓCHEZ

Proyecto de Grado para optar al título de Comunicador Social-Periodista

Directora MARÍA DEL CARMEN MUÑOZ MILLÁN Historiadora y Mag. en Antropología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

SANTIAGO DE CALI 2019

3

Nota de aceptación:

Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social-Periodista

Mónica Lucía Rueda Rivera Jurado

Guillermo Vallejo Jurado

Santiago de Cali, 23 de octubre de 2019

4

Para la guerra, nada.

5

AGRADECIMIENTOS

A Jorge Reina y Mario Vega, exguerrilleros que pese a las adversidades aún le apuestan a la construcción de una sociedad en paz, por su entusiasmo y disposición durante todo este tiempo de trabajo en conjunto. Así mismo, a los miembros del Consejo Nacional de Reincorporación, componente FARC, que gestionaron el proceso de realización. Aquello enriquece y motiva en tiempos álgidos de difícil superación.

A nuestra directora de proyecto, María del Carmen Muñoz, una persona sensible ante las terribles consecuencias que nos ha dejado el conflicto armado colombiano. Su presencia en las aulas de clases será fundamental para las futuras generaciones.

A David Rodríguez y David Torres, apasionados del mundo radial, por toda su ayuda desde la primera vez que se planteó el proyecto hasta su culminación. Sin su fervoroso entusiasmo por este medio y sus transformaciones tecnológicas, no habría sido posible despertar tal interés en nosotros.

Por supuesto, a nuestros padres, quienes incondicionalmente apoyaron, y acompañaron, todo nuestro proceso formativo. A Omar Romero, especialmente, quien en vida enseñó los valores éticos necesarios para la elaboración de este tipo de proyectos, y que esperó con ansias la exitosa culminación del presente trabajo.

A todos los que apoyaron de manera física, económica y moral la realización del proyecto.

6

CONTENIDO

pág.

RESUMEN 12

INTRODUCCIÓN 13

1. PROBLEMA 15

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

1.2 FORMULACIÓN 16

1.3 SISTEMATIZACIÓN 16

1.4 OBJETIVOS 17

1.4.1 Objetivo general 17

1.4.2 Objetivos específicos 17

1.5 JUSTIFICACIÓN 17

2. MARCOS DE REFERENCIA 19

2.1 ANTECEDENTES 19

2.2 MARCO TEÓRICO 25

2.3 MARCO CONCEPTUAL 29

2.3.1 Memoria 29

2.3.2 Participación ciudadana 30

2.3.3 Paz 30

2.3.4 Nuevo comunicador 31

2.3.5 Reincorporación 31

2.3.6 Reconciliación 31

7

2.3.7 Resiliencia 32

2.3.8 Historia de vida 32

2.3.9 Acción colectiva 32

2.3.10 Posconflicto 32

2.3.11 Posacuerdo 33

2.3.12 Conflicto armado 33

2.3.13 Función social de la radio 33

2.3.14 Podcast o Podcasting 33

2.3.15 Educomunicación 33

2.4 MARCO CONTEXTUAL 34

2.5 MARCO LEGAL 35

3. METODOLOGÍA 37

3.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO 37

3.2 INSTRUMENTOS 37

3.3 PROCEDIMIENTO 38

3.3.1 Etapa 1 39

3.3.2 Etapa 2 39

3.3.3 Etapa 3 40

3.4 PRODUCTO 40

4. RECURSOS 41

5. CRONOGRAMA 43

6. RESULTADOS 44

8

6.1 ETAPA 1 44

6.2 ETAPA 2 47

6.2.1 Hablar para radio 47

6.2.2 Escribir para radio 50

6.2.3 Capacitación técnica 53

6.3 ETAPA 3 58

7. CONCLUSIONES 63

BIBLIOGRAFÍA 65

9

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Diapositiva No. 24 de la presentación del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica. 44

Figura 2. Pieza gráfica para difusión del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica. 45

Figura 3. Diapositiva No. 11 de la Capacitación 1. 49

Figura 4. Jorge Reina toma apuntes de la capacitación 50

Figura 5. Diapositiva No. 16 de la Capacitación 2. 52

Figura 6. Apuntes de Mario Vega durante la capacitación 53

Figura 7. El coordinador de Onda UAO se dirige hacia los exguerrilleros en la cabina de la emisora 54

Figura 8. Logotipo de Voces del Común Podcast 58

Figura 9. Escaleta del primer programa de Voces del Común Podcast 59

Figura 10. Jorge Reina (al frente) y Mario Vega (atrás) en la grabación del primer episodio de Voces del Común Podcast 60

Figura 11. Interfaz del programa radial en la plataforma de Spotify 61

10

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Técnicas e instrumentos 37

Tabla 2. Talento humano 41

Tabla 3. Recursos materiales 41

Tabla 4. Actividades 42

Tabla 5. Cronograma de actividades 43

Tabla 6. Participantes del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica. 45

Tabla 7. Cronograma del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica 46

Tabla 8. Capacitación 1: Hablar para radio. 48

Tabla 9. Capacitación 2: Escribir para radio. 51

Tabla 10. Estructura del programa de radio 55

11

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Transcripción entrevistas personales a participantes 70

Anexo B. Diapositivas del Taller de Producción Raudial con Énfasis en Memoria Histórica 75

12

RESUMEN

La presente investigación reunió tres excombatientes de la otrora guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo, ahora partido político denominado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, pertenecientes al Consejo Nacional de Reincorporación, CNR, en la ciudad de Cali, para la elaboración en conjunto de una serie radial en formato podcast con el fin de mejorar sus procesos comunicativos y participativos.

El podcast Voces del Común es el resultado de cuatro capacitaciones teórico-prácticas sobre producción y realización radiofónica, elaboradas e impartidas por los investigadores durante un mes; su contenido, análisis y resultados se detallan en el documento. Pretende también, acercar a la academia hacia la implementación del Acuerdo Final en el marco de la reconciliación para lograr una convivencia pacífica que respete la diferencia, la inclusión y la participación.

Palabras clave: Conflicto armado, FARC, Investigación Acción Participativa, memoria histórica, podcast, radio, reincorporación.

13

INTRODUCCIÓN

Tras la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, entre el Estado y las FARC, en septiembre de 2016, se acogieron más de 12 mil excombatientes a la ruta de la reincorporación tanto colectiva como individual en el país1. Se estima que poco más de 1.500 de ellos se encuentran hoy día en la ciudad de Cali2, por tal razón el proyecto hace parte del proceso de reincorporación de tres exguerrilleros ubicados en la capital del Valle del Cauca, bajo la metodología Investigación-Acción Participativa (IAP).

Conceptos como la memoria histórica y reconciliación fueron los pilares de la investigación, pues en ellos se basan las necesidades y retos de la implementación del Acuerdo Final. Se contó con el apoyo del componente FARC del Consejo Nacional de Reincorporación en la ciudad de Cali, para la selección del personal humano que recibió las capacitaciones teórico-prácticas y que, posteriormente, elaboró el podcast Voces del Común, en conjunto con los investigadores.

Es de recalcar que la radio desde sus inicios en Colombia ha contribuido a la relación de educación-comunicación en zonas campesinas, como es el caso de Radio Sutatenza3. Por otro lado, es un medio de fácil acceso diferentes a otros como lo son la prensa escrita y la televisión, esto debido a que su inversión económica es mucho más ligera, lo cual tampoco interfiere en su alcance.

Los exguerrilleros en proceso de reincorporación de la ciudad de Cali son los principales actores del trabajo de investigación, pues fueron ellos, junto con el acompañamiento de los colaboradores y facilitadores, los que plantearon la estructura y diseño del programa radial, con base en sus necesidades como comunidad que se reincorpora.

1 LA PAZ EN EL TERRENO. Los excombatientes en cifras [en línea]. En: La Paz en el Terreno [Consultado: 27 de agosto de 2019] Disponible en Internet: https://lapazenelterreno.com/excombatientes-cifras-20180419

2 Cali podría recibir el 25% de todos los desmovilizados de las FARC [en línea]. En: El País Cali. [Consultado: 28 de agosto de 2016] Disponible en Internet: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/cali-podria-recibir-25-todos-desmovilizados-farc

3 TORRES, Camilo; CORREDOR, Berta. Las escuelas radiofónicas de Sutatenza-Colombia. Estudios sociológicos latinoamericanos, serie socio-económica, 2, 1961.

14

Los resultados del proyecto se evidencian en la aplicación de la estructura y diseño de programa, en las que los participantes evidenciaron resultados teóricos y prácticos, en cuanto la realización radial; y reflexiones académicas que pretende involucrar a la academia y a la sociedad civil en la mejora de los procesos participativos de excombatientes. Es un trabajo en conjunto, tal cual lo es la construcción de paz en tiempos de posacuerdo.

15

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pensar en un escenario de posacuerdo, entendiendo este concepto como el tiempo después de la firma del Acuerdo Final, invita, especialmente a la academia y a la sociedad civil, a crear estrategias para los exguerrilleros que empiezan su camino a la reincorporación, después de mucho tiempo de estar aislados en las selvas de Colombia. El panorama general es más complejo.

El conflicto armado colombiano ha llevado a que los grupos armados ilegales hayan tomado medidas de reclutamiento de menores de edad. Entre 1958 y 2018 se registran 17.778 víctimas por este flagelo. La escalada del conflicto armado, las disputas territoriales, los estatutos y reglamentos internos son algunas de las razones por las que los grupos armados, como las FARC, justificaron estos hechos4. Gran parte de estos casos no se registran, pues la mayoría de estos niños y jóvenes crecieron y se adiestraron en las filas guerrilleras. Por tal razón, es preciso saber interpretar la noción de víctima del conflicto, pues hacer parte de un grupo armado no es un factor determinante a la hora de hablar de victimarios.

Por otro lado, Colombia atraviesa un panorama preocupante, en cuanto la protección de los exguerrilleros de las FARC que se vinculan a la vida civil. Según el equipo de Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas, ONU, a julio de 2019 se han presentado 123 casos de homicidios de excombatientes desde la firma del Acuerdo Final en 2016, sin embargo, el partido político FARC afirma que esta cifra puede resultar mayor.

Para la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, “Cali es la principal ciudad receptora de población desmovilizada en el suroccidente del país” 5. A 2016 son 1.492 personas que han hecho parte del proceso de reincorporación en la ciudad de Cali y, es claro que la cifra va en aumento. Ante esta perspectiva se plantea la radio como una herramienta que busca mejorar la participación social

4 CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, 2018.p.55

5¿Por qué Cali es una de las ciudades clave para el posconflicto? [en línea]. En: El País Cali [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/por-cali-ciudades-clave-para-posconflicto

16

de los exguerrilleros y, de igual manera, hacer pedagogía frente a la construcción de paz en épocas de posacuerdo.

Considerar la radio como una herramienta de comunicación para la reintegración propone pensar en qué tanto se ha planteado esta alternativa para cumplir dicha labor. El medio radiofónico ya ha hecho parte de procesos de reintegración, entendiéndola como herramienta para la participación y de intervención social. Es el caso de Huelva en la Uniradio, en España. Casos más locales y similares se evidencian en la cárcel de Villahermosa de Cali con programas de radio para los presos en proceso de reinserción. Sin embargo, poco se ha hecho, desde la academia o empresas privadas, para lograr reincorporar, o mejorar los procesos comunicativos de los exguerrilleros que han estado aislados de la sociedad civil por mucho tiempo.

Esto denota la importancia para que se sigan realizando investigaciones que, como esta, pretende diseñar estrategias para la búsqueda de una paz estable y duradera, mediante la difusión de valores como la tolerancia, el respeto a la diferencia y la cultura ciudadana a través del uso de la radio. El no buscar soluciones de reconciliación entre excombatientes y sociedad civil dificulta la verdadera búsqueda de paz. La resolución de conflictos es el eje principal dentro de la agenda de negociaciones llevada en Cuba y, mediante ella se posibilita la oportunidad laboral, de vivienda y participación ciudadana.

1.2 FORMULACIÓN

¿Cómo diseñar un programa de radio alternativa que sirva de herramienta educomunicativa y participativa para desmovilizados en proceso de reintegración en Cali?

1.3 SISTEMATIZACIÓN

¿Cómo diseñar el contenido del programa de radio alternativa para generar construcción de paz en Cali, Colombia?

¿Cómo generar procesos participativos entre los desmovilizados que se encuentran en proceso de reinserción mediante el uso de herramientas educomunicativas?

17

¿Cuál es el aporte a la participación social y la acción colectiva de los desmovilizados en proceso de reintegración?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Diseñar un programa de radio alternativa, el cual contribuya al reconocimiento del medio como una herramienta educomunicativa y participativa para la reintegración social.

1.4.2 Objetivos específicos

Relatar historias de vida y proyectos que apuesten a la construcción de paz en Colombia a través de la radio alternativa.

Generar procesos participativos entre los exguerrilleros que se encuentran en proceso de reincorporación mediante herramientas educomunicativas.

Analizar el aporte a la participación social y la acción colectiva de los exguerrilleros en su proceso de reincorporación.

1.5 JUSTIFICACIÓN

En un contexto de cambio social como el que atraviesa Colombia, con la terminación del conflicto armado con el grupo guerrillero FARC-EP, es de suma importancia pensar, desde diferentes áreas, una nueva manera de reintegrar a la vida civil a los actores del conflicto. Para esta tarea, también es necesario acabar con las dicotomías de buenos y malos que la polarización política ha venido desarrollando; más que de actores armados y/o víctimas, se trata de seres humanos. Así pues, cada persona tiene la oportunidad de reincorporarse a la vida civil, en cuanto asuma su rol en sociedad.

Frente a esto, la radio se convierte en un medio económico, de fácil acceso y de bastante creatividad para que los exguerrilleros tengan la oportunidad de mejorar su comunicación y participación en la sociedad ya que, aunque cuenten con una renta básica mensual, el factor humano y psicosocial es el más importante durante este proceso.

18

El Acuerdo Final en el punto 6.5 establece la creación de veinte emisoras para la convivencia y reconciliación, y asegura que “a más tardar dentro de los doce meses siguientes a la definición de los puntos geográficos, quedarán instaladas y entrarán en funcionamiento la totalidad de emisoras”6. A agosto de 2019 solo dos están en funcionamiento: una en Chaparral, Tolima, y la otra en Ituango, Antioquia; ambas inauguradas el 25 de junio de 2019. Es evidente entonces lo urgente de la comunicación, y en especial la radio, dentro de la implementación de los Acuerdos de manera efectiva.

Según el informe del Centro de Memoria Histórica, Una guerra sin edad, informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano, “las lógicas territoriales han mostrado (…), que el reclutamiento y la utilización han tenido una connotación particular en las dinámicas de sociabilidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, actores armados, familias y comunidades” 7. Por ello, es preciso pensar en estrategias que incluyan a aquellas personas para mejorar sus conocimientos comunicativos y de resocialización, además de generar procesos participativos dentro de la sociedad colombiana.

La radio entonces, se une a diferentes proyectos de reflexión artísticos y humanísticos como el teatro, la música y las artes plásticas, como un instrumento para fortalecer los procesos comunicativos y participativos de las personas que buscan reincorporarse. Ya se han realizado casos similares en algunos centros penitenciarios en la ciudad de Cali8, al igual que en el país de Chile9. Estos proyectos de resocialización arrojan puntos positivos en las personas que hicieron parte de él y dejan un buen semblante para aplicarlo en la coyuntura actual.

6 Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Texto completo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [en línea]. Alto Comisionado para la Paz. [Consultado: 25 de julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx

7 CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, 2018.p25

8 ONDA UAO. Libertad al aire [en línea]. En: Onda UAO. [Consultado: 28 de agosto de 2016] Disponible en Internet: http://ondauao.co/libertad/

9 AHUMADA ALVARADO, Héctor Manuel; GRANDÓN FERNÁNDEZ, Pamela. Significados de reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario. En: Individuo y Sociedad Vol. 14, No. 2, 2015, pp. 84-95

19

2. MARCOS DE REFERENCIA

2.1 ANTECEDENTES

Ante la búsqueda de tesis, informes de investigación, libros y demás aportes para el presente trabajo investigativo, acerca de la Radio como herramienta que ayude a la reincorporación de exguerrilleros de las FARC-EP en la ciudad de Cali, se realizó una pesquisa por las bases de datos diferentes universidades, federaciones y revistas acerca de comunicación.

Un adecuado uso de las palabras clave fue lo necesario para encontrar resultados precisos y que llevaran a encontrar aportes significativos en la construcción de este proyecto. Por tal razón, se accedió a las bases de datos con frases compuestas entre “Radio”, “Reintegración social” “Desmovilización en Colombia” y “Comunicación”. Entre las universidades que se obtuvo acceso estuvo la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad del Valle, Universidad de La Plata (Argentina), Universidad Autónoma de Barcelona (España), entre otras.

Un elemento a destacar es que, en Colombia y más específico en el departamento del Valle del Cauca, poco se ha investigado en las academias acerca de la radio. De hecho, en algunos resultados encontrados, sus proyectos partían a principio del 2000 y, finalizando los 90. Resulta curiosa la manera en que, poco a poco, la radio pierde el poder y ya no es tan destacado como medio de comunicación en tiempos actuales para los investigadores nacionales.

En una primera instancia, es notoria la cantidad de artículos académicos, libros, ensayos e investigaciones que giran alrededor de radios comunitarias; solo en el repositorio de la Universidad Autónoma de Occidente fue posible encontrar 77 resultados que asocian este concepto con Colombia. Con relación a este medio, con el que se decide trabajar para el proyecto de investigación, también se evidencia mucho material en lo que a América Latina se refiere, incluso, autores internacionales decidieron proyectar sus investigaciones sobre radios comunitarias en este continente. Se destaca, entonces, la lucha que ha tenido este medio y su fuerte relación con la sociedad y la comunicación en esta parte del mundo.

Es, a raíz de ello, que nació también la necesidad de que este proyecto se basara en el concepto de comunicación comunitaria, entendiendo esta también como el reto que recae sobre los comunicadores actuales.

20

Lo que en realidad distingue al nuevo comunicador es una mezcla de experiencia en desarrollo, una especial sensibilidad para trabajar con las comunidades, y el conocimiento de las herramientas y tecnologías de la comunicación. El nuevo comunicador tiene que encontrar un equilibrio entre una forma muy práctica de enfrentar la realidad social, y la capacidad de elaborar y conceptualizar estrategias10.

Siguiendo a Gumucio y a otros autores que también relacionan la comunicación comunitaria con el nuevo comunicador para el cambio social y las radios comunitarias, se encuentra también con un contexto acerca de estos nuevos enfoques que se basan en más de 60 años en América Latina. Para aquel entonces, en los años 50-60, se empieza a trabajar con lo que se conoce como la Teoría de la Modernización.

“En este sentido, los teóricos de la comunicación en América Latina dieron el salto hacia un nuevo modelo de explicación y comprensión de los problemas comunicacionales y del desarrollo de los países dependientes, se trataba del enfoque de la dependencia”11. Ante este nuevo enfoque es que la mayoría de los autores que han tratado el tema de las Radios Comunitarias en tiempos modernos, han escrito de manera implícita. Es por eso que se destacan aquellos hallazgos en los que no solo se abarcan las Radios Comunitarias en América Latina, sino que también logran recrear un contexto histórico que aporta de manera significativa al proyecto de investigación. Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995)12, es también un informe de investigación que cala bien al momento en que se enfoca en Colombia.

Por consiguiente, es importante entrar en discusión el tema de las radios comunitarias en Colombia, pues de 509 municipios estudiados, la Fundación para

10 GUMUCIO DAGRÓN, Alfonso. Comunicación para el Cambio Social: El Nuevo Comunicador. La iniciativa de Comunicación. 2002.

11 GALARZA CHIMBORAZO, Teodoro. Estrategias interactivas en la Radio Comunitaria educativa. El caso IRFEYAL. Bellaterra, Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Escuela de doctorado y de formación continuada.2002

12 OSSES RIVERA, Sandra Liliana. Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995). En: Revista Cient. Gen. José María Córdova 2015 vol. 13 no.16, p263-283.

21

la Libertad de Prensa (FLIP) encontró que solo 74 cuentan con medios dedicados a la información local13.

Así pues, en gran parte de los informes encontrados que hablan acerca de la radio comunitaria, se insiste en la lucha que ha llevado el medio para sobrevivir en estos tiempos. También es importante tener en cuenta de que, después de todo, hacer este tipo de radio, se convierte en una labor social.

En una cantidad un poco más reducida se encontraron investigaciones que se han hecho con radios en centros penitenciarios (solo dos fueron tomados en consideración para el proyecto). Estos informes, en conclusión, también van de la mano con el proyecto actual, puesto que, en su mayoría, lo que las personas intentan establecer es cómo la radio puede ser la herramienta que los acompaña mientras se están reintegrando socialmente.

Para estos últimos hallazgos, cabe resaltar que el 100 % son ajenos en Colombia. Esto también hace pensar la necesidad de llevar a cabo una tarea similar en este país.

Lo más equivalente a pensar esto en Colombia y, más precisamente en la ciudad de Cali, es el caso de la Cárcel de Villa Hermosa que tan solo un corto reportaje e investigación fue llevado a cabo por parte de Onda UAO, la emisora de la Universidad Autónoma de Occidente14.

Tal cual como en el caso de resultados a cerca de las radios comunitarias y de las investigaciones en general, en su mayoría se dirigen a un espacio diferente a Colombia; se encuentran casos de radios en centros penitenciarios en Venezuela y España, entre otros. Estas investigaciones arrojan como conclusión que sí es posible que la radio funcione como herramienta para la reintegración social de las personas. De esta manera, también se aportan conceptos como la participación ciudadana que, enfatiza en la necesidad de que las personas tomen poder con la radio y se apropien de su misma identidad.

13 SEMANA RURAL. La lucha por informar desde las zonas silenciadas de Colombia [en línea]. En: Semana Rural [Consultado: 25 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://bit.ly/2FtWI3q

14 ONDA UAO. Libertad al aire [en línea]. En: Onda UAO. [Consultado: 28 de agosto de 2016] Disponible en Internet: http://ondauao.co/libertad/

22

“(…) En procesos de fortalecimiento del derecho a la comunicación, entendido como la posibilidad de que los ciudadanos se expresen pública y masivamente sin ningún tipo de mediaciones. El acceso directo a los medios permite hacer visible la diversidad de perspectivas, intereses y necesidades de los ciudadanos, y propicia su participación activa en las discusiones y decisiones sobre asuntos de interés público”15.

Ahora bien, ¿qué tanto se ha escrito sobre la reintegración social de las personas desmovilizadas del conflicto armado en Colombia y cómo se ha articulado con los medios, en especial con la radio? Sobre lo primero, mucho; con respecto a lo segundo, poco.

Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano16, es el ejemplo más cercano en los cuales Aponte, el investigador a cargo, es responsable de recolectar todas las experiencias de jóvenes desvinculados del conflicto armado. En él, el autor hace mucho énfasis en que en realidad es necesario que la mayoría de los jóvenes que sufren la guerra sin el pleno consentimiento de la misma, tengan una oportunidad para reintegrarse a la sociedad. Claro está, ante esto hay muchos dilemas que el mismo Aponte resalta en su texto: falta de oportunidades y pobreza extrema.

Se piensa, entonces, en este proyecto de investigación acerca de cómo la radio actúa de herramienta para la reincorporación de los exguerrilleros, ya que, en este caso, podría funcionar como una ventaja a la hora de conseguir un empleo en la vida laboral. Aunque este no es el fin último de la investigación, puede ser un enfoque que quizá, un nuevo comunicador e investigador lo retome.

El otro caso, un poco más alejado de la desmovilización, es La guerrilla y la radio. El papel de Radio España Independiente en el movimiento guerrillero español (1941-1952)17. En esta investigación ya no se trata de personas que intenta reincorporarse a la sociedad, sino de guerrilleros que alzan su voz por medio de una radio comunitaria en España. Es muy pertinente de igual manera tener en cuenta el concepto anteriormente tratado, el de la participación ciudadana, en el 15 BUENDÍA ASTUDILLO, Alexander y PINO CORREA, Juan Carlos. Radio local, opinión pública y participación ciudadana. En: Signo y Pensamiento enero – junio 2008 vol XXVII no 52 p. 84-96

16 MARIN APONTE, Lucas. Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano. En: Revista Palabra. 2015 v.15, ISSN: 1657-0111 p.94 - 117

17 ORTIZ MATEOS, Antonio. La guerrilla y la radio. El papel de Radio España Independiente en el movimiento guerrillero español (1941-1952). En: Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 25, 2013 p. 327-340

23

que son las personas quienes toman la vocería mediante los medios de comunicación, en este caso la radio.

Creada para coordinar la acción de los comunistas españoles, dadas las dificultades existentes para llevar a cabo esta tarea de otro modo, REI jugará un papel destacado a lo largo de los años 40, tanto en lo que se refiere a la organización del Partido Comunista de España (PCE), como al movimiento guerrillero español en su conjunto y más particularmente al de disciplina comunista18.

Después de navegar por un contexto sociohistórico, conocer de fondo lo que conlleva hacer radio comunitaria, investigar sobre cómo se han llevado a cabo los procesos de reintegración social en los centros penitenciarios mediante este medio, ahondar en las narrativas de los jóvenes desmovilizados en Colombia, se vuelve necesario y contundente buscar y encontrar artículos y libros que permitan conocer de qué manera se hace radio y/o radio comunitaria.

Es por eso que, ante esta última inquietud, se toman como base los escritos, y en especial el libro del catedrático y radiofusor cubano, José Ignacio López Vigil, Manual Urgente para Radialistas Apasionados19. Fue necesario entonces acudir a este libro porque se convierte en una base para entender de qué manera se hace radio, y también por qué se diferencia de otros medios. La fácil lectura de López Vigil pasa a ser un plus para aquellas personas que no conozcan de manera técnica los usos de la radio.

En el campo para el 2015, la tasa de analfabetismo estaba en 11,5 %20. Se sabe bien que el proyecto de investigación está dirigido hacia personas que poca relación tienen tanto con la sociedad civil como con la empresa privada y pública, y que es necesario regresar o incorporarse a ella mediante un proceso que le permita obtener una vida laboral y provechosa.

Alexandra Nariño, integrante de la Delegación de Paz de las FARC-EP, ya había expuesto el caso del analfabetismo en una columna de la página web oficial de las

18 Ibid. p. 329

19 LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionados. Artes Gráficas Silva 521-236, Quito, 2000.p55

20 HSB NOTICIAS. Reducción del analfabetismo en el campo colombiano [en línea]. En: HSB Noticias [Consultado: 21 de noviembre de 2016] Disponible en Internet: http://hsbnoticias.com/noticias/local/reduccion-del-analfabetismo-en-el-campo-colombiano-153182

24

FARC. “Sobra decir que una gran parte de los adolescentes (semi)-analfabetas terminan ingresando a las filas de las FARC-EP. Muchos reciben sus primeras clases de alfabetización en las aulas guerrilleras, entre plomo y metralla. Hamilton era uno de ellos. Ya era tratado como enemigo interno por el Gobierno mucho tiempo antes de que ingresara a las FARC-EP; un enemigo sin derecho a salud, empleo, crédito, educación”21.

Fue ante esta inequidad social que nace entonces la necesidad de comunicar y enseñar a hacer radio de manera más fácil, mediante manuales que lo permitan como el que ofrece el autor López Vigil.

De este modo, otros autores también se tomaron la labor de crear manuales que permitan enseñar con un lenguaje no tan codificado y técnico para que sea abierto a un público general. En esta medida, se encuentra el Manual para radialistas analfatécnicos22. Santiago García, el autor de dicho manual cuenta que “el problema es que los libros técnicos que responden a estas dudas van dirigidos a los técnicos. Manejan un lenguaje bastante incomprensible para el común de los mortales. El desafío era traducir estos conceptos tan especializados y hacerlos asequibles para todas y todos”.

Ya se cuenta entonces con dos tipos de manuales fáciles de consumir: el de López Vigil que es una aproximación de cómo se hace Radio (da cuenta también sobre géneros periodísticos y demás) y el de García Gago que relata por medio de 100 preguntas divididas en cuatro capítulos las inquietudes más relevantes acerca del lenguaje radiofónico, entendiéndola como un código técnico.

Así pues, se evidencia los grandes vacíos que existen a la hora de buscar alternativas de comunicación para mejorar el proceso de reincorporación de miles de exguerrilleros que en algún momento hicieron parte de las filas de las FARC-EP.

Es necesario, ahora, repensar el papel de la radio, al momento en que se habla acerca de comunicación para el desarrollo y comunicación para el cambio social. Es posible que este medio, alejado de las investigaciones, retome su poder y se 21 NARIÑO, Alexandra. El analfabetismo como método de opresión de los pueblos [en línea]. En: Delegación de paz FARC [Consultado: 24 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.pazfarc-ep.org/noticieros/item/3199-el-analfabetismo-como-m%C3%A9todo-de-opresi%C3%B3n-de-los-pueblos.html

22 GAGO GARCÍA, Santiago. Manual para radialistas analfatécnicos. UNESCO, Quito, 2010.

25

pueda concebir de nuevo como herramienta para la participación ciudadana. El presente proyecto de investigación podrá ser la puerta para este nuevo camino.

2.2 MARCO TEÓRICO

Jose Ignacio López Vigil desde el año 2000 ya había planteado la idea de realizar un manual que resumiera y enseñara la forma ideal de hacer radio, no solo enfocado en los comunicadores, sino también en cualquier persona que decidiera escoger este medio como su preferencia. Desde su texto Manual Urgente Para Radialistas Apasionados Y Apasionadas23, define y explica varios de los conceptos sobre comunicación y radio. Sin embargo, vale la pena destacar un par de conceptos que para el autor son inseparables: comunicación y desarrollo; o también comprendida como Comunicación para el desarrollo. “Una comunicación no concebida como una labor meramente técnica o de difusión, sino como un espacio de diálogo, de interacción entre sujetos. Y un desarrollo que no se mide solamente por el nivel de ingreso económico de la población, sino por cuánto ha mejorado su calidad de vida”24.

De hecho, esta Comunicación estaba planteada desde hace 70 años en América Latina bajo el nombre de alfabetización funcional25. En el municipio de Sutatenza, en Colombia, para principios de los años 50, existía un 80 % de la población analfabeta26. Esto llevó a que el párroco de aquel municipio, José Joaquín Salcedo, se viera en la tarea de crear Radio Sutatenza, con el objetivo de formar escuelas a través del medio radiofónico con frecuencia baja. Este fue solo el primer paso para que con el transcurso de los años se crearan nuevas asociaciones y fundaciones que trabajaran en pro de la educación, ya sea a través la radio u otros medios.

Rivera dentro de su análisis sociohistórico encuentra tres teorías que trabajan en sinergia para construir discurso dentro de una comunicación asertiva.

23 LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionados. Artes Gráficas Silva 521-236, Quito, 2000

24 Ibíd. p. 334

25 OSSES RIVERA, Sandra Liliana. Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995). En: Revista Cient. Gen. José María Córdova vol 13 no.16, p263-283, 2015

26 TORRES, Camilo; CORREDOR, Berta. Las escuelas radiofónicas de Sutatenza-Colombia. Estudios sociológicos latinoamericanos, serie socio-económica, 2, 1961

26

“La Investigación-Acción-Participativa junto con la Educación Popular y la Comunicación Alternativa, así como con algunos motivos de inspiración provenientes de la Teología de la Liberación, son los discursos imperantes en este periodo (1970-1980), pero además se consolidan como prácticas discursivas en la medida en que su perspectiva teórica involucra la acción y el compromiso con las poblaciones a que están dirigidos y de las que, a su vez, son parte”27.

El resultado de la unión de estos tres tipos de discursos y/o teorías se resumen en la transformación social a través de la acción política que se evidenciaba en aquel entonces. De manera clara, la historia de la radio en Colombia marca en gran medida la responsabilidad de los medios a la hora de educar, como también resalta su poderío y capacidad de crear democracia.

Algo muy similar a lo que alguna vez propuso Bertolt Brecht en su Teoría Radiofónica, en 1932.

La radio sería el más fabuloso aparato de comunicación imaginable de la vida pública, un sistema de canalización fantástico, es decir, lo sería si supiera no solamente transmitir, sino también recibir, por tanto, no solamente oír al radioescucha, sino también hacerle hablar, y no aislarle, sino ponerse en comunicación con él28.

Maria Cristina Mata con una amplia experiencia desde el campo de la comunicación, hace una dura crítica a la hora de enseñar radio, ya que no se reconocen las diferentes miradas que puede tener la radio, siendo casi que un medio marginado, a pesar de sus múltiples investigaciones y teorías. Es decir, su papel es mucho más grande de lo que se ha planteado.

Aun a riesgo de simplificar mucho sus presupuestos, creo que uno de los cambios básicos se relaciona con el modo en que comienzan a pensarse los procesos de construcción del sentido. Según estas perspectivas, los sujetos no transmiten unos mensajes elaborados a partir de códigos neutros (instrumentos) cuyo significado es recibido y descifrado (decodificado) por los receptores gracias al manejo simétrico, es decir equivalente de ese código. Los emisores producen discursos –configuraciones de sentido- que abren un

27 OSSES RIVERA, Op cit p. 263-283

28 BRECHT, Bertolt. Teorías de la radio (1927-1932). En: Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Vol.5 n°2, Mayo-Agosto, 2003

27

campo de posibles efectos de sentido. A su turno, los receptores actualizarán algunos de los posibles efectos”29.

Por otro lado, Alfonso Gumucio Dagrón repiensa el papel ya no solo de los medios, sino también de los comunicadores, es por eso que desde el 2002 planteó las premisas del nuevo comunicador30:

La tecnología debe ser complemento de las herramientas tradicionales, su uso no debe deslegitimizar al resto de instrumentos.

Se requiere de sensibilidad a la hora de trabajar con diferentes culturas y comunidades a la hora de ahondar el mundo de la comunicación para el cambio social.

El proceso es más importante que el producto. “Es en el proceso de comunicación y participación que se inicia el cambio social”31.

Todos estos autores han teorizado con el fin último de destacar el papel de los medios de comunicación (en este caso de la radio) frente a comunidades, culturas y/o sociedad, claro está el comunicador social trasciende de igual manera todas estas posturas.

Una vez entendidas estas teorías de comunicación y radiofónicas, es necesario recrear una mirada hacia el campo social que se ahondará en la investigación. Algunos parámetros que definen al mundo y que establecen los roles de una persona dentro de una sociedad, son sus prácticas socio-culturales. Luz Marina Lara Salcedo se basa, por ejemplo, en una perspectiva teórica del psicólogo Kenneth J. Gergen, para analizar los avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC32. “El construccionismo social establece que el conocimiento es construido desde las prácticas socio-culturales, en contraposición al conocimiento construido por el individuo; por tanto, el conocimiento es configurado por la cultura, la historia y el contexto social,

29 MATA, María Cristina. La Radio: Una relación comunicativa. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS. 1993

30 GUMUCIO DAGRÓN, Alfonso. Comunicación para el Cambio Social: El Nuevo Comunicador. La iniciativa de Comunicación. 2002.

31 Ibíd. p. 4

32 LARA SALCEDO, Luz Marina. ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística, 2016, p. 49-73

28

centrándose en procesos de intercambio social de narraciones definidos histórica y culturalmente”33.

Esta última postura involucra a un nuevo actor dentro del papel de los medios a cerca de la democratización y participación ciudadana: la población civil. Estos tres actores son los que, a fin de cuentas, tienen la tarea de trabajar en pro de la reincorporación de los desvinculados del conflicto armado colombiano.

Para la teoría de la educomunicación se extraen las definiciones de Daniel Martín-Pena e Ignacio Aguaded, dentro de su investigación, ya que permiten relacionarse junto con las emisoras universitarias, “(…) en general, se han postulado como radios que traspasan la frontera de lo exclusivamente instructivo y/o formativo para trascender a un carácter social y de servicio ciudadano”34. Es de tener en cuenta las perspectivas de participación y de contenidos a la hora de ejercer una radio alternativa con carácter educomunicativo.

Por consiguiente, la radio universitaria con su eje central de concepción de la educación y comunicación, es entendida también como un medio alternativo en la medida en que propone diferentes abordajes a la hora de informar y participar en medios.

Su influencia dentro de la sociedad es también un punto a tener en cuenta, pues solo es considerada como tal si refleja cambios dentro de la misma. Adrián Pulleiro en su investigación sobre la radio alternativa en América Latina recoge varias definiciones para darle un sentido concreto a lo que se refiere:

En la conferencia que abrió la V Asamblea de AMARC en 1992, Rafael Roncagliolo retomó la noción de comunicación alterativa -que ya había sido trabajada por otros autores a principios de los años 80- para contraponerla a la de comunicación alternativa. Allí caracteriza a ésta última como aquella que tiene un propósito marginal, por el contrario la alterativa se orientaría a procesos concretos de cambio. Luego de sostener que “el mundo ha dejado de ser maniqueo” y que entre lo público y lo privado ha surgido un tercer sector, definido como no gubernamental y no comercial, en el cual ubica a la

33 Ibíd p. 49

34 MARTÍN-PENA, Daniel; AGUADED, Ignacio. Educomunicación y radios universitarias: Panorama internacional y perspectivas futuras. Tema Central, 2013. p. 64

29

comunicación alternativa, Roncagliolo dirá que sin embargo preferirá hablar de comunicación alterativa35.

Se resume entonces, una amalgama de teorías que trabajarán en conjunto para consolidar la participación ciudadana de los excombatientes.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 Memoria histórica: Una de las palabras claves durante la investigación, pues es por medio de la Memoria histórica que se posibilita construir una sociedad en paz, junto con el perdón de las víctimas. Su concepción está dividida por la coyuntura y la polarización que atraviesa el país, no obstante, la siguiente descripción es la más cercana:

Múltiples iniciativas por transmitir versiones y sentidos sobre lo ocurrido, tanto sobre acontecimientos específicos, como sobre el conjunto del periodo, a través de mecanismos diversos que comparten su naturaleza como huellas o vectores de memoria de reconocimiento objetivado, y cuya importancia radica en que son consideradas como políticas capaces de sintetizar demandas de verdad y reconocimiento fundamentales, así como de producir efectos inmediatos en la garantía de derechos humanos y en la proyección de las decisiones sobre temas neurálgicos de la vida política y social36.

En el caso colombiano, este derecho está amparado en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y el órgano creado para tal fin es el Centro Nacional de Memoria Histórica, gran reservorio de la memoria del conflicto armado.

En el marco de posacuerdos para el cese de conflictos armados, la memoria está relacionada con las medidas de reparación y se convierte en un derecho individual y colectivo. Este modo de expresión, que aporta a la reconstrucción de los hechos para no olvidar el pasado, se ve reflejado en distintas

35 PULLEIRO, Adrián. La radio alternativa en América Latina: debates y desplazamientos en la década de 1990. Universidad de Buenos Aires, 2011. p. 141

36 AGUILAR FERNANDEZ, Paloma. Políticas de la memoria y memorias de la política. Alianza Editorial, Madrid, 2008. p. 53

30

representaciones, como relatos orales y escritos, museos, cantos, fotografías, etcétera37.

2.3.2 Participación ciudadana: En el momento en que los excombatientes del conflicto armado colombiano comienzan a hacer parte del proyecto y del programa radial, empiezan a tener un papel mucho más importante dentro de la sociedad colombiana y en general. Es quizás también uno de los puntos más álgidos dentro de la Agenda de Negociaciones llevada en Cuba.

(…) en procesos de fortalecimiento del derecho a la comunicación, entendido como la posibilidad de que los ciudadanos se expresen pública y masivamente sin ningún tipo de mediaciones. El acceso directo a los medios permite hacer visible la diversidad de perspectivas, intereses y necesidades de los ciudadanos, y propicia su participación activa en las discusiones y decisiones sobre asuntos de interés público38.

2.3.3 Paz: En síntesis, para el occidente, la paz puede ser definida como el estado en el que la guerra se encuentra ausente, sin embargo, en sociedades más complejas, es entendida como un objetivo político y deseo social. Es un concepto que evoluciona a través del tiempo y que atraviesa concepciones específicas como ‘paz negativa’ y ‘paz positiva’, propuestas por el sociólogo y matemático noruego, Johan Galtung desde comienzos de los años 60.

La ‘paz negativa’ es entonces entendida como la carencia de conflictos armados y violencia directa; mientras que la ‘paz positiva’ supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel elevado de justicia social. Investigaciones más recientes hablan de una ‘paz imperfecta’ que fácilmente se podría comprender como una utopía. “Una paz que se concibe como ‘imperfecta’ en el sentido de siempre inacabada porque la construcción de la paz es un proceso continuo y permanente como permanente es la presencia del conflicto en la vida humana”39.

37 MORELO, Ginna; CASTRILLÓN, Gloria; BEHAR, Olga. Pistas para narrar la paz: periodismo en el posconflicto. Fundación Konrad Adenauer (KAS) Colombia y Consejo de Redacción, Bogotá, 2014.

38 BUENDÍA ASTUDILLO, Alexander; PINO CORREA, Juan Carlos. Radio local, opinión pública y participación ciudadana. En: Signo y Pensamiento 52 – volumen XXVII – enero – junio 2008. p. 84-96

39 HARTO DE VERA, Fernando. La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia (Ministerio de Defensa), España, 2016. p.119-146.

31

2.3.4 Nuevo comunicador: Siguiendo las ideas de Gumucio, anteriormente presentadas, es el nuevo reto de cualquier comunicador social. El siguiente trabajo es una amplia apuesta por ello. Su noción está muy ligada con todas las estrategias comunicativas dentro del concepto comunicación para el desarrollo y comunicación para el cambio social.

2.3.5 Reincorporación: Fin último del proyecto el cual, por medio de diferentes acciones y/o valores, los excombatientes puedan hacer parte de ella. “Son relevantes aspectos como la igualdad, la justicia, la equidad, el desarrollo económico, la superación de la pobreza, el acceso a derechos fundamentales de los ciudadanos, la solidez institucional y la seguridad entre otros aspectos que sin duda inciden en el éxito o fracaso de una medida como la oferta de la reintegración social de personas alzadas en armas”40.

2.3.6 Reconciliación: Acción colectiva entre víctimas y victimarios del conflicto armado que aporta a la construcción de una sociedad en paz. La verdad y el perdón recíproco se estipulan como punto de partida dentro de la reconciliación. Se trata de humanizar y reconocer a las personas, alejándolos de las dicotomías entre buenos y malos.

“Es una meta como un proceso de largo plazo, de personas o sociedades, encaminado a construir un clima de convivencia pacífica basado en la instauración de nuevas relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones del Estado y entre ellos mismo, así como la profundización de la democracia, con la participación de las instituciones y la sociedad civil. La reconciliación supone no el olvido, sino una nueva perspectiva del pasado, de cara a la concepción de un futuro compartido. Asimismo, considera como un elemento central del proceso a la justicia transicional y, por tanto, entiende que el logro de la verdad, la justicia y la reparación es fundamental, aunque no suficiente, para alcanzar una verdadera reconciliación nacional”41.

40 MEJÍA GÓMEZ, Luisa Fernanda. La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2014.

41 Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Fundamentos filosóficos y operativos Definiciones estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y reconciliación [en línea] [Consultado: 20 de noviembre de 2014] Disponible en Internet: www.mujeresporlapaz.org/pdf/Definiciones_estrategicas.pdf

32

2.3.7 Resiliencia: Concepto ligado al campo de la psicología que consiste en la capacidad de superar situaciones adversas, tales como guerras, traumas graves, muertes de seres queridos, etc.. Así mismo, es vista como la habilidad de recuperarse de momentos negativos. “Hace referencia al emprendimiento, a la capacidad para creer y esperar, a la solidaridad del cuerpo para aguantar y crear conjuntamente, al ánimo para superar, a lo que llamaríamos la fuerza de alguien para salir adelante”42.

2.3.8 Historia de vida: Reconstrucción de los sucesos que han marcado y formado la vida de quienes han participado directa e indirectamente en la guerra, que en este caso se relaciona con los grupos armados ilegales. Además, es este constructo social y cultural que les ha permitido percibir la vida de una manera distinta a los citadinos, ya que ellos pueden declarar con integridad el antes y el después que sus vidas han experimentado con base a la decisión de la dejación de armas y tomar una ruta más cívica y provechosa para su buen vivir.

2.3.9 Acción colectiva: Se podría enmarcar dicho término bajo cuatro conceptos primordiales: intereses, organización, movilización y contexto; puesto que para que se llegue a dicho movimiento social, es necesario un interés común hacia alguna acción o referencia; se debe tener identificación organizacional para que esa iniciativa sea valedera ante los organismos de control; una movilización orientada para efectuar de manera precisa las acciones pertinentes para alcanzar el fin común; y contexto, porque es claro que para alcanzar una meta se debe de entender por qué y el para qué de las cosas, con el ánimo optimizar y potenciar la acción colectiva.

2.3.10 Posconflicto: Período posterior a la firma del Acuerdo de paz. Fase que está en constante construcción y que consiste en la recomposición de la sociedad al término del conflicto armado. “El posconflicto depende también de la correlación de fuerzas, tanto política como militar de los actores en conflicto. Ello, además de determinar el desenlace de la lucha”43.

42 VIDAL, Fernando; RENES, Víctor. La agenda de investigación de exclusión y desarrollo social. Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, FOESSA : Cáritas Española, Editores, Madrid, 2007. p.93.

43 RETTBERG, Angelika; CAMACHO, Álvaro. Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Universidad de los Andes, Fundación Ideas para la Paz, 2002, Bogotá.

33

2.3.11 Posacuerdo: Se diferencia del posconflicto porque sugiere cambios y propuestas de buen vivir para una paz estable y duradera después de firmados los acuerdos de paz. El posconflicto aún demanda mucha mayor proyección, pues se entiende del final de todo conflicto armado interno.

2.3.12 Conflicto armado: Una de las eras con mayor prolongación y vigencia que ha afectado por décadas al pueblo colombiano, que en general, se adapta a las diferentes culturas y países donde los llamados seres de izquierda adoptan posiciones contrarias al gobierno respectivo y adquieren una postura alzada en armadas para silenciar a las masas y mostrar su poderío desenfocado de su origen fundamentado en la equidad y la cultura.

2.3.13 Función social de la radio: La radio permite recrear memorias, cultura y un sinfín de emociones que puede evocar el ser desde sus relatos, unificando desde el sonido los pensamientos y la apreciación de la cultura, generando un espacio donde no se juzga por la imagen, solamente se aprecia el contenido que se tiene para mostrar, brindando una apertura con los oyentes donde desde las llamadas se puede respaldar o cuestionar los aportes que entrevistados y entrevistadores tienen para brindar a quienes se interesen por la temática en cuestión.

2.3.14 Podcast o Podcasting: Sus orígenes datan a comienzos del siglo XXI en Estados Unidos. El término de podcasting es la composición de las palabras streaming y iPod. Su uso se asemeja al de un blog, en cuanto se tratan temáticas diversas, según el interés de sus realizadores. Se conoce pues como “la práctica de crear una secuencia de archivos digitales y publicarlos en internet, permitiendo la descarga y reproducción de los mismos”44.

2.3.15 Educomunicación: Es un concepto donde queda clara la evolución de la educación, dándole cabida a los diferentes medios empleados por la sociedad para tener algún tipo de impacto en los diversos públicos que ésta pueda tener.

Tiene un impacto positivo en los modelos pedagógicos, ya que combina la práctica y la teoría gracias a los medios digitales y tradicionales implementados para la difusión de los diversos mensajes; mejorando así la comunicación a la hora del aprendizaje, siendo transversal e inherente en casi cualquier proceso académico de la actualidad.

44 FERNÁNDEZ, Arturo. El podcast como medio de comunicación: caracterización del podcast independiente y adopción por las cadenas de radio. Universidad Rey Juan Carlos, España, 2008.

34

2.4 MARCO CONTEXTUAL

El proyecto se realizó desde la ciudad de Cali aprovechando los espacios brindados por el Consejo Nacional de Reincorporación, CNR, al igual que los de la emisora virtual de la Universidad Autónoma de Occidente, Onda UAO. Dicha aplicación del proyecto final abarcó un lapso de un año partiendo desde julio de 2018 hasta mayo de 2019.

El CNR nace en el 2016 tras la firma del Acuerdo Final, con el fin de darle seguimiento al proceso de reincorporación de los anteriores miembros de la guerrilla FARC-EP a la vida legal en lo económico, lo social y lo político. Actualmente está dividido en dos componentes: uno lo conforman dos miembros del Gobierno Nacional, y el otro, dos exmiembros de las FARC-EP.

Así pues, el decreto 2027 de 2016 que regula la entidad aclara que “el CNR podrá invitar entidades gubernamentales, organizaciones sociales y organismos internacionales para el desarrollo de sus funciones”45. Por consiguiente, para el presente trabajo de investigación se trabajó junto con el componente FARC del CNR para la aplicación del mismo.

Por otro lado, se contó con la asesoría del coordinador de la emisora Onda UAO, para la elaboración de las capacitaciones teórico-prácticas, así como las pruebas piloto previas a la grabación del programa radial.

Es pertinente reconocer la importancia del CNR a lo largo del proyecto, puesto que esta entidad se encargó de fortalecer e implementar la política de reincorporación a la sociedad de excombatientes del conflicto armado colombiano. Además, gracias a la vinculación de la misma al proyecto, se realizó la convocatoria para la selección del talento humano que hizo parte del programa radial, colaborando desde su experiencia denotada por la reincorporación a la sociedad.

El trabajo se desarrolló con tres (3) personas, hombres mayores de edad, que aportaron al proyecto desde la etapa de producción hasta llegar a la postproducción del diseño de programa. Esta comunidad, aunque no fue un punto

45 Colombia. Presidencia de la República. Decreto 2027 (7 de diciembre de 2016). Por la cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación. Bogotá D.C., 7 de diciembre de 2016. p. 3. [Consultado: 24 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202027%20DEL%2007%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf

35

de partida obligatorio, está caracterizada por contar con personas con amplio interés hacia los medios.

2.5 MARCO LEGAL

El marco legal para el CNR se presenta a continuación:

Decreto 2027 de 2016, por el cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación

El marco legal que regulan la transición de un Estado en conflicto hacia su resolución es el siguiente:

Ley 418 de 1997, por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.

Ley 975 de 2005, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.

El marco legal para las víctimas del conflicto armado colombiano se presenta a continuación:

Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

Se cita el punto 6.5 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, sobre las Herramientas de difusión y comunicación, en donde se establecen veinte (20) emisoras FM para la convivencia y la reconciliación:

Se establecerán 20 emisoras en FM, de interés público, clase “C”, en las zonas más afectadas por el conflicto, en los puntos geográficos y con la potencia que la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final defina de óptimo alcance para la emisión de señal y que serán asignadas a Radio Televisión Nacional de Colombia -

36

RTVC, con el objetivo de hacer pedagogía de los contenidos e informar sobre los avances de la implementación del Acuerdo Final. Durante 2 años, el Comité de Comunicaciones Conjunto, compuesto por delegados del Gobierno Nacional y de las FARC-EP en tránsito a la vida civil, definirá, de común acuerdo, los contenidos de pedagogía y su producción. Las emisoras podrán funcionar 24 horas al día.46

46 Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Texto completo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [en línea]. Alto Comisionado para la Paz. p. 196 [Consultado: 25 de julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx

37

3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO

El siguiente proyecto de investigación corresponde a un enfoque histórico hermenéutico de corte cualitativo y de tipo interpretativa, bajo una metodología de Investigación-Acción Participativa. Su clasificación es aplicada. De esta manera, se interpretaron los datos encontrados para la construcción de nuevos saberes desde el diseño de programa de radio. Este enfoque investigativo también permite aportar a la construcción de paz desde el concepto de la Educomunicación.

3.2 INSTRUMENTOS

Tabla 1. Técnicas e instrumentos

Técnicas Instrumentos Revisión bibliográfica Fichas bibliográficas

Entrevistas Guías de entrevistas Entrevistas grupales

En concordancia con la metodología de corte cualitativa se usaron técnicas como la revisión bibliográfica, las entrevistas y las entrevistas grupales. Estas con el fin de recopilar la información necesaria para la construcción del diseño del programa, tanto como para conocer los procesos comunicativos de los actores y sus consiguientes resultados.

Frente a estas técnicas de acción participativa es necesario tener en cuenta los siguientes instrumentos: guías de entrevistas y fichas bibliográficas. Las guías de entrevistas fueron útiles tanto para la individual como para la grupal.

Las fichas bibliográficas, le aportaron un orden al proyecto de investigación a la hora de organizar los datos recogidos y, de esta manera, realizar un correcto diseño de contenidos del programa radial.

Las fuentes utilizadas para la correcta elaboración de las capacitaciones y estructura del programa fueron las siguientes:

38

Primarias:

Excombatientes en proceso de reincorporación.

Coordinador de la emisora OndaUAO.

Colaboradores del CNR.

Secundarias:

Programas radiales digitales referentes como Radio Ambulante, Conmemora Radio, Rutas del Conflicto Radio, entre otros.

Manual urgente para radialistas apasionados de José Ignacio López Vigil.

Manual para radialistas analfatécnicos de Santiago García Gago.

Que suene la radio: guía de trabajo del Taller de Producción Radial de Jeanine El’Gazi.

Pistas para narrar la paz de Consejo de Redacción.

Pistas para narrar la memoria de Consejo de Redacción.

De igual forma a la luz del carácter indagatorio de la investigación, se realizó una revisión de información de tipo secundaria: casos relevantes en torno al tema al igual que información de artículos y ensayos de análisis del contexto de estudio seleccionado, al igual que textos, Internet, páginas web y visitas a bibliotecas.

Las fuentes primarias y secundarias se escogieron según los intereses y objetivos del proyecto de investigación. Se busca en cierto sentido de encontrar un diseño de contenido acorde, y de analizar la evolución de los procesos comunicativos de los actores.

3.3 PROCEDIMIENTO

La investigación se realizó en tres etapas:

39

3.3.1 Etapa 1: Esta primera etapa comprende la primera parte del diseño de programa. Se delimitó la estructura del programa, la cual fue la base fundamental para su aplicación y análisis correspondiente, y se reconocieron las personas que hicieron parte del programa.

Se decidieron los tópicos clave del programa que fueron importantes a la hora de definir las secciones del mismo. Se tuvieron en cuenta conceptos tales como: Memoria, Reconciliación, Paz, entre otros, acordes según a la búsqueda de la orientación del diseño del programa. Los tópicos del diseño de programa fueron establecidos y evaluados en conjunto con los exguerrilleros y los colaboradores de la emisora Onda UAO que se espera harán parte del trabajo de grado.

Al mismo tiempo, en esta primera etapa se realizó el reconocimiento de los exguerrilleros en proceso de reincorporación. El público objetivo que se pretendió hiciera parte de la realización del programa eran exguerrilleros, hombres y mujeres mayores de edad, y que se encontraran en proceso de reincorporación en Cali. Se destacarían quienes tuvieran alguna afinidad con los medios de comunicación, aunque no fuera un factor determinante. Junto con el CRN se recibió el apoyo para contar con la disposición del talento humano. Al final, fueron seleccionados tres hombres adultos, exguerrilleros en proceso de reincorporación.

Para la selección de las personas se realizó un Taller de producción radial con énfasis en memoria histórica, el cual tuvo una convocatoria abierta para exguerrilleros. Seguido al taller, se realizaron las capacitaciones teórico-prácticas según lo estipulado en la Etapa 2. Para la construcción y aplicación del taller, se contó con el apoyo de los colaboradores de la emisora Onda UAO.

3.3.2 Etapa 2: La segunda etapa abarca las capacitaciones básicas sobre producción radial brindadas a los exguerrilleros. Así mismo, se concluyó la estructura del programa. Tal como lo indica el método investigativo, la estructura y diseño del programa fue una construcción en conjunto entre los investigadores y los exguerrilleros.

Para esta etapa el talento humano ya fue seleccionado, según las inscripciones al taller mencionado en la Etapa 1; por lo que, después del taller, se iniciaron las capacitaciones teórico-prácticas sobre producción radial. Para la construcción y aplicación de las capacitaciones, se contó con el apoyo del coordinador de la emisora Onda UAO. Durante las capacitaciones, se dictaron conceptos fundamentales más a profundidad sobre producción radial y se realizaron actividades según se requirieron.

40

Este punto fue muy importante porque a medida que se dictaron las capacitaciones se generó la confianza suficiente para conocer más en profundidad a los exguerrilleros; sus intenciones y expectativas después del Acuerdo Final e intereses del porqué realizar un programa de radio.

Así pues, lo anterior fue fundamental para culminar la construcción del diseño de programa y los primeros esbozos de guiones radiales del mismo.

3.3.3 Etapa 3: La etapa final se basó en la aplicación del diseño de programa de radio y la retroalimentación de él.

Para esto último, se tuvieron en cuenta los testimonios de las personas que hicieron parte del programa de radio en formato podcast, ya sea como realizadores, productores o locutores. Se realizará entonces una entrevista grupal a los exguerrilleros participantes del trabajo para conocer en qué medida se reforzaron sus procesos comunicativos y participativos.

3.4 PRODUCTO

El producto final del trabajo de grado es una serie radial en formato digital, o podcast, con una duración que varía entre los treinta y sesenta minutos por capítulo. Los episodios están alojados en la plataforma digital Anchor y podrán visitarse en el siguiente enlace: https://anchor.fm/voces-del-comun.

41

4. RECURSOS

Tabla 2. Talento humano

Talento Humano

Ítem Valor unitario Cantidad Valor total

Director trabajo de grado N/A 1 N/A

Coordinador Onda UAO Voluntariado 1 N/A

Colaboradores CNR Voluntariado 2 N/A

Equipo de trabajo (excombatientes) Voluntariado 3 N/A

Valor total N/A

Tabla 3. Recursos materiales

Recursos materiales

Ítem Valor unitario Cantidad Valor total

Cabina de emisión y grabación

$20.000.000 1 $20.000.000

Computador $2.000.000 1 $2.000.000

Impresiones $100 100 $10.000

42

Tabla 3. (Continuación)

Grabadora $100.000 1 $100.000

Resma de papel $10.000 1 $10.000

Valor total $22.120.000

Tabla 4. Actividades

Actividades (Capacitaciones y grabación de

programa)

Ítem Valor unitario Cantidad Valor total

Traslado de exguerrilleros

hacia cabina de grabación (ida y

regreso)

$20.000 5 $100.000

Alimentación por capacitación $25.000 4 $100.000

Valor total $200.000

43

5. CRONOGRAMA

Tabla 5. Cronograma de actividades

Meses Abril Mayo Junio Julio Agosto

Búsqueda de tópicos clave X X

Búsqueda y selección de

talento humano

X X X X

Capacitaciones X X X X

Creación estructura del

programa X X X

Grabación del programa X X X

Entrevista grupal X X

Organización documento

final X X X

44

6. RESULTADOS

6.1 ETAPA 1

En esta primera etapa se realizó el reconocimiento de las personas que harán parte del programa de radio. Se contó con el apoyo del CNR-Farc para la disposición del talento humano.

En primera medida, después de múltiples asesorías con el coordinador de la emisora Onda UAO, en conjunto se elaboró el Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica, con sus respectivas diapositivas, el cual fue dictado por los investigadores.

Figura 1. Diapositiva No. 24 de la presentación del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica.

Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, se realizó la convocatoria abierta al Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica, dirigido a exguerrilleros en proceso de

45

reincorporación. Para ello, el CNR-Farc colaboró con la locación y difusión del taller.

Figura 2. Pieza gráfica para difusión del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica.

Fuente: elaboración propia.

Al final, de las cinco personas inscritas, acudieron tres, quienes aceptaron recibir las capacitaciones teórico-prácticas y hacer parte de la realización del programa radial.

Tabla 6. Participantes del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica.

Nombre completo

Edad (en años)

Experiencia radial previa

al taller Motivo por el que decidió

participar en el taller

46

Tabla 6. (Continuación)

Mario Vega, alias Tito Arenas

49 Sí “Adquirir conocimientos para crear una radio web”.

Jorge Enrique Reina Vélez 64 No “Me gusta la comunicación

social”.

Jonathan 29 Sí “Poder desde los medios

alternativos difundir la realidad de los pueblos”.

El taller abordó conceptos básicos de la radio como sus elementos y modos de lenguaje. Así mismo, se definieron conceptos como memoria histórica, reconciliación, paz y memoria para luego ser ejemplificados en diferentes fragmentos de audio de producciones radiales que los exguerrilleros tuvieron la oportunidad de escuchar. Se pretendió entonces que el participante reconociera dichos conceptos en los ejemplos presentados.

También se realizó un ejercicio individual en el que los participantes del taller debieron describir un recuerdo sonoro: una anécdota que recuerden por lo que escucharon en el momento.

Tabla 7. Cronograma del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica

02:00 – 02:20 Presentación del taller y del grupo

02:20 – 02:35 La memoria histórica y reconciliación

02:35 – 03:05 Ejercicio individual

47

Tabla 7. (Continuación)

03:05 – 03:40 Historia de la radio / Elementos del lenguaje radial

03:40 – 04:00 Cómo narrar paz y memoria

6.2 ETAPA 2

Durante la segunda etapa, se dictaron tres capacitaciones teórico-prácticas posterior al taller, dirigidas a las tres personas seleccionadas en la Etapa 1. Las capacitaciones se distribuyeron de la siguiente manera:

1. Hablar para radio.

2. Escribir para radio.

3. Capacitación técnica.

A continuación, se evidencian los resultados obtenidos por cada capacitación:

6.2.1 Hablar para radio

Para la primera capacitación se escogió el tema de la voz, ya que es el primer paso fundamental a la hora de realizar productos radiofónicos, incluso si el fin último no es la locución sino la producción.

Para ello se consideraron ejercicios prácticos de respiración y relajación, pues son estos vitales para fortalecer el diafragma.

Las tres personas que asistieron fueron muy activos a la hora de participar. Regularmente hicieron comentarios sobre lo relevante que es la voz en la radio: no vista desde lo que se considera como buena dicción y locución, si no desde su

48

mejor aprovechamiento según las características de cada uno y del programa a realizar.

Fue muy importante este primer acercamiento, ya que permitió a los investigadores conocer las historias personales de cada participante, así como sus intenciones de querer hacer radio.

A continuación, se presentan los subtemas que se trataron, al igual que los logros de la capacitación:

Tabla 8. Capacitación 1: Hablar para radio.

Subtemas Logros de la capacitación

Técnicas de respiración y relajación

Técnicas de fortalecimiento y amplitud de la voz

Articulación y dicción

Aspectos de la locución

Los participantes reconocieron el uso y la importancia de la voz, junto con sus respectivas cualidades.

Los participantes aprendieron y aplicaron ejercicios para el fortalecimiento y amplitud de la voz.

Los participantes entendieron conceptos claves y básicos sobre dicción y locución, mediante ejercicios prácticos.

Los participantes entendieron el valor de un lenguaje sencillo en radio.

49

Figura 3. Diapositiva No. 11 de la Capacitación 1.

Fuente: elaboración propia.

50

Figura 4. Jorge Reina toma apuntes de la capacitación

Fuente: CERÓN LORA, Juan Sebastián. Jorge Reina toma apuntes de la capacitación. [Fotografía]. 2019

6.2.2 Escribir para radio

Para la segunda capacitación se reforzó la confianza entre los investigadores y los exguerrilleros participantes. Sin embargo, Jonathan, uno de los tres participantes del Taller de producción radial con énfasis en memoria histórica, no asistió a la segunda capacitación.

Para esta fase, los exguerrilleros ya contaban con los conocimientos adecuados sobre locución, así que la segunda capacitación estuvo enfocada hacia la correcta escritura de un guion radial.

51

Para lo anterior se definieron los diferentes tipos de guiones, tales como: el técnico, el literario y el técnico-literario; y se especificó el uso de cada uno de ellos.

Se recordó entonces, así como la capacitación anterior, el valor de un lenguaje sencillo a la hora de escribir y hablar por radio, recordando siempre que tiene más valor el qué se dice sobre el cómo se dice.

Mediante fragmentos de audio de producciones radiofónicas, que sirvieron de ejemplo, los participantes reconocieron técnicas y recursos como metáforas y comparaciones, que bien podrían ser utilizadas en la creación del programa radial.

Así mismo, durante este segundo encuentro, se plantearon las bases, según las necesidades e intereses de los exguerrilleros y los investigadores, de la estructura del programa radial en formato podcast, que fue finalizado en la última capacitación.

A continuación, se presentan los subtemas que se trataron, al igual que los logros de la capacitación:

Tabla 9. Capacitación 2: Escribir para radio.

Subtemas Logros de la capacitación

El lenguajeradiofónico

Escritura y tiposde guionradiofónico

Aspectos de laescritura pararadio

Los participantes adquirieron conocimientosbásicos para la escritura de los diferentes tiposde guiones radiofónicos.

Los participantes reforzaron el uso decomparaciones, metáforas, exageraciones yrefranes a la hora de escribir en un guionradiofónico.

Los participantes reconocieron el vocabularioutilizado en los guiones radiofónicos, así comosus abreviaturas correspondientes.

52

Figura 5. Diapositiva No. 16 de la Capacitación 2.

Fuente: elaboración propia.

53

Figura 6. Apuntes de Mario Vega durante la capacitación

Fuente: CERÓN LORA, Juan Sebastián. Apuntes de Mario Vega durante la capacitación. [Fotografía]. 2019

6.2.3 Capacitación técnica

La última capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la emisora Onda UAO y fue dictada por el coordinador encargado. En ella, se abordaron temáticas relacionadas al manejo técnico de la producción radial y se resolvieron dudas sobre el funcionamiento de la emisión continua en una emisora online. Se explicó también en qué consiste el formato podcast y cuáles son las plataformas en que se pueden encontrar.

Posteriormente se realizaron ejercicios de modulación y manejo del micrófono.

54

Jonathan, uno de los tres participantes del Taller de producción radial con énfasis en memoria histórica, tampoco asistió a la tercera capacitación.

Figura 7. El coordinador de Onda UAO se dirige hacia los exguerrilleros en la cabina de la emisora

Fuente: CERÓN LORA, Juan Sebastián. El coordinador de Onda UAO se dirige hacia los exguerrilleros en la cabina de la emisora. [Fotografía]. 2019

Al mismo tiempo en que se dictaron las tres capacitaciones teórico-prácticas, se completó la estructura del programa de radio.

55

Tabla 10. Estructura del programa de radio

NOMBRE DEL PROGRAMA

Voces del Común Podcast TEMÁTICAS

Social, Político, Derechos Humanos, Implementación del Acuerdo Final SINOPSIS

Podcast realizado y producido por exguerrilleros en procesos de reincorporación, que aporta a la construcción de la memoria histórica colectiva

en el marco de la reconciliación para lograr una convivencia pacífica que respete la diferencia, la inclusión y la participación.

ÁREA DE TRABAJO

Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo general: Aportar a la construcción de una convivencia pacífica que respete la

diferencia, la inclusión y la participación desde la reconciliación y lamemoria histórica.

Objetivo específico: Contribuir a la reincorporación de los excombatientes.

ELEMENTO DIFERENCIADOR

56

Tabla 10. (Continuación)

Programa radial realizado y producido por excombatientes.

MEDIO DE EMISIÓN

Plataformas digitales: Anchor, Breaker, Google Podcasts, RadioPublic y Spotify.

NÚMERO TOTAL DE PERSONAS

*Algunas personas cuentan con más de un cargo asignado.

Dirección de programa 2

Conductor del programa 1

Locutores 3

Productores 3

TOTAL DE PERSONAS 5

PERFILES

Exguerrilleros, hombres y mujeres, mayores de edad, que se encuentran en proceso de reincorporación en Cali.

ESPECIALISTAS

57

Tabla 10. (Continuación)

Invitados especializados en reincorporación, Derechos Humanos, implementación del Acuerdo Final o, en temas afines con los tópicos clave y el

tipo del programa a realizar.

DURACIÓN

Cada episodio cuenta con una duración que varía entre los treinta (30) y sesenta (60) minutos.

ANTECEDENTES

La Reintegración, el camino hacia la paz Conmemora Radio Rutas del Conflicto Radio Radio Ambulante La Noche de la Libertad Voces desde el territorio

58

Figura 8. Logotipo de Voces del Común Podcast

Fuente: cortesía del CNR, componente FARC.

6.3 ETAPA 3

La última etapa del proyecto, después de concluido el taller y las tres capacitaciones correspondientes, consistió en la grabación y publicación del primer episodio piloto del programa de radio Voces del Común Podcast.

La grabación se llevó a cabo en las instalaciones de la emisora Onda UAO de la Universidad Autónoma de Occidente.

El tema a tratar, el cual fue construido en visitas esporádicas fuera del contexto de las capacitaciones, fue el de proyectos productivos. Este por la importancia de que la sociedad civil conozca en qué van los avances de los múltiples proyectos productivos alrededor del país y cuáles son sus retos. Así pues, la temática estuvo enmarcada en la implementación del Acuerdo Final.

Los subtemas a tratar fueron: Ecomún, concepto de economía social y solidaria, ejemplos de proyectos individuales y colectivos, y desfases al Acuerdo Final con relación al tema a tratar.

59

En la mesa locutó Mario Vega, alias Tito Arenas, Jorge Reina, y en la conducción Richard Romero. La producción estuvo a cargo de Juan Sebastián Cerón. Jonathan, quien dejó de asistir a las capacitaciones, colaboró en pequeña medida en la construcción de la escaleta.

Figura 9. Escaleta del primer programa de Voces del Común Podcast

Fuente: elaboración propia.

60

Figura 10. Jorge Reina (al frente) y Mario Vega (atrás) en la grabación del primer episodio de Voces del Común Podcast

Fuente: CERÓN LORA, Juan Sebastián. Jorge Reina (al frente) y Mario Vega (atrás) en la grabación del primer episodio de Voces del Común Podcast. [Fotografía]. 2019

Posterior a la grabación, hubo una retroalimentación entre los productores y realizadores, así como también por parte de algunas personas pertenecientes al CNR que escucharon el piloto.

Entre las recomendaciones que encontramos en conjunto fue el uso del lenguaje, pues hubo quienes consideraron algunos comentarios como machistas. Así mismo las muletillas estuvieron presentes, no obstante, el equipo concluyó que fue resultado de los nervios que están presentes al grabar por primera vez.

61

Otra de las sugerencias fue el uso de la música: aunque en el programa no hubo musicalización, los exguerrilleros recomendaron usarla, pues hace parte de la identidad de ellos como comunidad. Por otro lado, se tuvo en cuenta el tema de derechos de autor y de propiedad intelectual a la hora del episodio ser publicado.

Por parte de los investigadores se recordó la importancia de moderar el discurso durante la grabación. Se hizo fuerte énfasis en consultar fuentes primarias y terciarias confiables a la hora de brindar información. Esto con el fin de aportar a la calidad del debate público sobre temas coyunturales del país. Así mismo, se recomendó el uso de un lenguaje adecuado, no excluyente, para acercarse a un público más general, fuera del universitario.

Como se mencionó anteriormente, la publicación del programa radial se hizo a través de la plataforma Anchor, una sencilla página web que alberga diferentes tipos de podcasts y que los re-publica en otros sitios tales como Breaker, Google Podcasts, Radio Public y Spotify. La intención es entonces que, finalizado el presente proyecto, los exguerrilleros puedan continuar subiendo a la plataforma los demás episodios que ellos graben.

Figura 11. Interfaz del programa radial en la plataforma de Spotify

62

Durante esta etapa también está consolidada la entrevista grupal realizada a dos de los tres exguerrilleros que hicieron parte del proyecto en todas sus etapas.

63

7. CONCLUSIONES

Voces del Común se cataloga como un programa de radio alternativo y democratizado, en la medida en que genera procesos participativos a los exguerrilleros que se acogieron al proceso de paz, en proceso de reincorporación, bajo un formato digital, o podcast.

Desde la construcción del programa de radio como herramienta educomunicativa, junto con la elaboración del Taller de producción radial con énfasis en memoria histórica y sus respectivas capacitaciones teórico-prácticas, se reforzaron los procesos participativos de los exguerrilleros durante su proceso de reincorporación.

“Los medios de comunicación no son ajenos a estas nuevas dinámicas sociales, y en ocasiones pueden convertirse en escenarios privilegiados para el desarrollo de procesos ciudadanos como la participación activa”47. El resultado del presente proyecto es uno de los escenarios que plantea Buendía Astudillo y Pino Correa.

Por un lado, Jorge Reina afirmó que: “Es muy importante. Es muy valioso para los territorios y las comunidades. Es la manera más práctica y más cercana de llegarle a las comunidades; y poder establecer un contacto con ellas, y percibir qué es lo que están requiriendo” J. Reina, comunicación personal, 3 de agosto de 2019. Se abre entonces una posibilidad a los ciudadanos del común para que tengan acceso a exponer sus ideas y ampliar el proceso participativo en las ciudades y regiones del país.

Para Tito Arenas democratizar los medios es y seguirá siendo algo muy importante durante su proceso de reincorporación, porque le permite que la sociedad lo reconozca como un otro, que anhela igualmente el bien común, bajo nociones e ideologías diferentes. Lo anterior será fundamental para la construcción de una sociedad en paz en el marco de la reconciliación para lograr una convivencia pacífica que respete la diferencia, la inclusión y la participación.

La radio se evidenció como una herramienta educomunicativa, ya que, mediante ella, se reforzaron los procesos comunicativos de los exguerrilleros. Así pues, los participantes adquirieron y reforzaron el conocimiento acerca de la producción y

47 BUENDÍA ASTUDILLO, Alexander; PINO CORREA, Juan Carlos. Radio local, opinión pública y participación ciudadana. En: Signo y Pensamiento 52 – volumen XXVII – enero – junio 2008. pp. 84-96

64

realización radiofónica. Aunque dos de ellos ya contaban con experiencia previa en temas de comunicación, consiguieron fortalecer conceptos y nociones que habían aprendido bajo la lógica empírica.

Jorge Reina expresó que: “En realidad, no había tenido experiencia al respecto, pero sí había una inquietud enorme y unas ganas enormes. Cosas pues, de la vida que no se habían dado”. Y afirmó que aprendió desde los conceptos base hasta apropiarse del formato podcast, que lo definió como “otra forma de hacer radio”.

Por otro lado, Tito Arenas dice que todo el proceso del proyecto le ayudó a recordar conceptos olvidados: “Me ayudó a actualizarme sobre las nuevas tecnologías de comunicación, como el podcast, que eso yo no sabía que existía, ni cómo era su funcionamiento” M. Vega, comunicación personal, 3 de agosto de 2019.

Respecto a su proceso de reincorporación, todos los participantes concordaron en que democratizar los medios también hace parte de la implementación del Acuerdo Final y que, por consiguiente, es un tema de suma importancia para la reincorporación, resocialización y reconciliación en épocas de posacuerdo. “Nunca pensamos que fuera ser fácil la reincorporación. Pero le seguimos apostando” (M. Vega, comunicación personal, 3 de agosto de 2019), dice Tito Arenas.

Así mismo, los participantes resaltaron la importancia de que desde la academia se gestionen proyectos que generen más participación ciudadana por parte de los exguerrilleros.

Se abre pues una puerta y una oportunidad para que los excombatientes del conflicto armado colombiano obtengan participación por medio de los medios de comunicación, al mismo tiempo en que se refuerzan sus procesos comunicativos, mediante una herramienta educomunicativa, de gran alcance, de fácil acceso y que por décadas en América Latina ha sido tan importante en diferentes procesos sociales: la radio.

65

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR FERNANDEZ, Paloma. Políticas de la memoria y memorias de la política. Alianza Editorial, Madrid, 2008.542p

AHUMADA ALVARADO, Héctor Manuel; GRANDÓN FERNÁNDEZ, Pamela. Significados de reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario. En: Individuo y Sociedad Vol. 14, No. 2, 2015, pp. 84-95

BUENDÍA ASTUDILLO, Alexander; PINO CORREA, Juan Carlos. Radio local, opinión pública y participación ciudadana. En: Signo y Pensamiento 52 – volumen XXVII – enero – junio 2008. pp. 84-96

BRECHT, Bertolt. Teorías de la radio (1927-1932). En: Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Vol.5 n°2, Mayo-Agosto, 2003

Cali podría recibir el 25% de todos los desmovilizados de las FARC [en línea]. En: El País Cali. [Consultado: 28 de agosto de 2016] Disponible en Internet: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/cali-podria-recibir-25-todos-desmovilizados-farc

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Una guerra sin edad: informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, 2018.125p

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Fundamentos filosóficos y operativos Definiciones estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y reconciliación [en línea] mujeresporlapaz [Consultado: 20 de noviembre de 2014] Disponible en Internet: www.mujeresporlapaz.org/pdf/Definiciones_estrategicas.pdf

EL’GAZI, Jeanine. Que suene la radio: guía de trabajo del taller de producción radial. Bogotá D.C., 1998. Ministerio de Cultura de Colombia.142p

66

FERNÁNDEZ, Arturo. El podcast como medio de comunicación: caracterización del podcast independiente y adopción por las cadenas de radio. Universidad Rey Juan Carlos, España, 2008.326p

GALARZA CHIMBORAZO, Teodoro. Estrategias interactivas en la Radio Comunitaria educativa. El caso IRFEYAL. Bellaterra, Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Escuela de doctorado y de formación continuada. 2002. 142p

GAGO GARCÍA, Santiago. Manual para radialistas analfatécnicos. UNESCO, Quito, 2010.124p

GUMUCIO DAGRÓN, Alfonso. Comunicación para el Cambio Social: El Nuevo Comunicador. La iniciativa de Comunicación. 2002.321p

HARTO DE VERA, Fernando. La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia (Ministerio de Defensa), España, 2016. 146.p

HSB NOTICIAS. Reducción del analfabetismo en el campo colombiano [en línea]. En: HSB Noticias [Consultado: 21 de noviembre de 2016] Disponible en Internet: http://hsbnoticias.com/noticias/local/reduccion-del-analfabetismo-en-el-campo-colombiano-153182

LA PAZ EN EL TERRENO. Los excombatientes en cifras [en línea]. En: La Paz en el Terreno [Consultado: 27 de agosto de 2019] Disponible en Internet: https://lapazenelterreno.com/excombatientes-cifras-20180419

LARA SALCEDO, Luz Marina. ¿Y después de la guerra qué? Avatares en el tránsito a la vida civil de jóvenes desmovilizados de las FARC. Universitas Humanística, 2016 p. 49-75

LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. Manual urgente para radialistas apasionados. Artes Gráficas Silva Quito, 2000. 521p

MARIN APONTE, Lucas. Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano. En: Revista Palobra. v.15, 2015 ISSN: 1657-0111 p.94 - 117

67

MATA, María Cristina. La Radio: Una relación comunicativa. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS. 1993.411p

MARTÍN-PENA, Daniel; AGUADED, Ignacio. Educomunicación y radios universitarias: Panorama internacional y perspectivas futuras. Tema Central, 2013.142p

MEJÍA GÓMEZ, Luisa Fernanda. La reintegración social y económica de los grupos armados ilegales en Colombia: Reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2014.325p

MORELO, Ginna; CASTRILLÓN, Gloria; BEHAR, Olga. Pistas para narrar la paz: periodismo en el posconflicto. Fundación Konrad Adenauer (KAS) Colombia y Consejo de Redacción, Bogotá, 2014.321p

MORELO, Ginna; CASTRILLÓN, Gloria; BEHAR, Olga; CARDONA, Jorge; GARCÍA, Kevin. Pistas para narrar la memoria: periodismo que reconstruye las verdades. Fundación Konrad Adenauer (KAS) Colombia y Consejo de Redacción, Bogotá, 2016.471p

MOYANO POVEDA, Alexandra Rosalía. Integración de los niñas/os y adolescentes de la modalidad de erradicación del trabajo infantil del infa-latacunga al programa “garabatitos” de radio Latacunga. Latacunga, Ecuador, Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas. 2008.520p

NARIÑO, Alexandra. El analfabetismo como método de opresión de los pueblos [en línea]. En: Delegación de paz FARC [Consultado: 24 de noviembre de 2016]. Disponible en Internet: http://www.pazfarc-ep.org/noticieros/item/3199-el-analfabetismo-como-m%C3%A9todo-de-opresi%C3%B3n-de-los-pueblos.html

Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Texto completo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [en línea]. Alto Comisionado para la Paz. [Consultado: 25 de julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx

68

ONDA UAO. Libertad al aire [en línea]. En: Onda UAO. [Consultado: 28 de agosto de 2016] Disponible en Internet: http://ondauao.co/libertad/

ORTIZ MATEOS, Antonio. La guerrilla y la radio. El papel de Radio España Independiente en el movimiento guerrillero español (1941-1952). Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 25, 2013 340p

OSSES RIVERA, Sandra Liliana. Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995). En: Revista Cient. Gen. José María Córdova vol. 13 no.16, 2015 p. 263-283,

Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2027 (7 de diciembre de 2016). Por la cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación. [en línea] Bogotá D.C., 7 de diciembre de 2016. p. 3. [Consultado: 24 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202027%20DEL%2007%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf

Por qué Cali es una de las ciudades clave para el posconflicto? [en línea]. En: El País Cali [Consultado: 28 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/por-cali-ciudades-clave-para-posconflicto

PULLEIRO, Adrián. La radio alternativa en América Latina: debates y desplazamientos en la década de 1990. Universidad de Buenos Aires, 2011.215p

RETTBERG, Angelika; CAMACHO, Álvaro. Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Universidad de los Andes, Fundación Ideas para la Paz, 2002

SEMANA RURAL. La lucha por informar desde las zonas silenciadas de Colombia [en línea]. En: Semana Rural [Consultado: 25 de marzo de 2018] Disponible en Internet: https://semanarural.com/web/articulo/la-lucha-por-informar-desde-las-zonas-silenciadas-de-colombia/263

TORRES, Camilo; CORREDOR, Berta. Las escuelas radiofónicas de Sutatenza-Colombia. Estudios sociológicos latinoamericanos, serie socio-económica 1961

69

VIDAL, Fernando; RENES, Víctor. La agenda de investigación de exclusión y desarrollo social. Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, FOESSA : Cáritas Española, Editores, Madrid, 2007.93p

70

ANEXOS

Anexo A. Transcripción entrevistas personales a participantes

T.A.: Tito Arenas

J.R.: Jorge Reina

¿Qué experiencia radiofónica tenían antes de las capacitaciones y qué conocimiento adquirieron después?

T.A.: Con la característica que tenemos nosotros los revolucionarios de quesomos muy autodidácticos, comencé a mirar. Y comencé a mirar cómo funcionabaeso con otros compañeros y aprendimos a hacer medio radio, aprendimos algunastécnicas de radio. Entonces los últimos cuatro años había cambiado de tarea, mepuse a hacer otras cosas, y ya llevo cuatro años sin hacer radio. En cuatro añosse olvidan muchas cosas y sobre todo hay mucha actualización, ya que los mediosalternativos a nivel virtual son medios que evolucionan a una velocidad increíble.

Entonces el hecho que los compañeros Sebastián y Richard estuvieran acá ayudándonos, personalmente, a reforzar eso, a recordar, y a actualizarme sobre las nuevas tecnologías en comunicación: como simplemente podcast que eso yo no sabía que existía y cómo era el funcionamiento. Entonces eso es una de las pequeñas cosas, ¿no? Que la cuestión del programa de la edición… Y poder compartir visiones con la juventud, con compañeros que están en la universidad privada con toda una cantidad de dificultades. Conocerlos también me ayudó mucho aquí en Cali. Y pues los otros compañeros sí no tenían digamos experiencia en radio. Entonces para ellos fue cien por ciento también algo que nos valorizó y que aprendimos mucho de esa formación que ustedes nos hicieron.

J.R.: En realidad no había tenido ninguna información o experiencia al respecto,pero sí había una inquietud enorme y unas ganas enormes. Cosas pues de la vidaque no se habían dado. Pero entonces fue algo muy enriquecedor, muyproductivo, muy gratificante, que desafortunadamente no se ha podido continuar,pero sí es bien interesante.

Indudablemente la modalidad del podcast que es lo más reciente: esa tecnología, esa forma de hacer radio. Pues me llamó mucho la atención. Muy interesante. Y pues importante decir estar al día en eso. Eso fue lo mejor.

71

¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana en los medios de comunicación, especialmente la radio?

T.A.: Claro, por el medio radial y cualquier tipo de medio, porque nosotrosdigamos que tenemos que hacer un poco de memoria y una de las causas de laguerra aquí en Colombia han sido: el derecho a la oposición política y lademocratización de los medios de comunicación, que eso es uno de los puntos delos cuales nosotros hablamos en La Habana. Porque eso es algo bien cierto: queen Colombia los medios de comunicación siempre han sido y los han mantenidolos ricos y la burguesía, y el mismo Estado, ¿cierto? O sea, un presidente es sociode un medio de comunicación, sus ministros… Ardila Lule, todo esto. Pero graciasa la nueva tecnología hemos podido ver cómo surgen una cantidad de radios, deemisiones; en web, en diferentes medios alternativos donde se le ha dado voz alpueblo colombiano. Y que eso es lo importante. Porque a veces se nos olvida, anosotros como ciudadanos, que somos el Estado, que el pueblo es el Estado, quecolocamos algunos gobernantes que lo hacen mal, y con ese miedo que hanhecho los medios de comunicación, porque han hecho miedo. O sea, los mediosde comunicación en Colombia han tenido una participación directa en el conflictosocial y armado. La han tenido por las razones de ser imparciales, las razones dementir, las razones de no hacer un periodismo serio, de investigación, eso haayudado a las causas del conflicto social.

J.R.: Todavía falta por desarrollar mucho. Hay que implementar, desde luego. Hayque desarrollarlo más, difundirlo más. Hace parte de este proceso deimplementación. Es demasiado importante que esto se desarrolle al máximo, quese difunda, que se haga. Pero lamentablemente esta implementación está muy,muy lenta.

Indudablemente que es muy importante, así como otros espacios informativos. La radio puede ser muy valiosa para los territorios, por ejemplo. Y las comunidades. Es que es la manera más práctica y más cercana de llegarle a las comunidades. Y poder establecer un contacto con ellas y percibir qué es lo que están requiriendo.

¿Por qué apostarle a la reincorporación?

T.A.: Nosotros dentro del movimiento guerrillero, cuando teníamos FARC-EP,nosotros siempre hemos hecho comunicación. Nosotros a lo que lo llamamos espropaganda: agitar, agitar a las masas, hacer propaganda. Es una manera dehacer comunicación, o como lo llaman acá: hacer marketing.

72

Entonces precisamente uno de los puntos que se habla en La Habana es la participación de 22 radios que nos van a dar ese espectro radial. Que podamos hacer lo que hace un comunicador, un periodista que es: primero informar, comunicar, y de alguna manera, formar a la gente. Tener ese derecho al pensamiento crítico. Entonces claro, para nosotros es supremamente importante los medios de comunicación. Pero también para el gobierno es importante los medios de comunicación y por esa razón han hecho también incumplimiento en esa parte.

Nunca pensamos que fuera ser fácil la reincorporación, pero le seguimos apostando a esta lucha, porque la guerra lo único que produce son muertos. Es verdad que quienes se fueron ahora para el monte, pues no vamos a decir que el gobierno los pueda acabar militarmente, porque vuelve la guerra de guerrillas. Y todos los ejércitos del mundo reconocen que una guerra de guerrillas no la puedes acabar. Entonces, ¿qué se va a hacer allá en el monte? Nosotros que estamos aquí en las ciudades, estamos ganando un espacio gracias a estos procesos de paz de más tres años.

La estigmatización sobre nosotros ha cambiado mucho, han aprendido a conocer quiénes somos esos hombres y mujeres exguerrilleros de las FARC-EP. Y se encuentran mucho con nosotros, se dan cuenta que no somos tan diferentes. Y que nuestros sueños son muy parecidos a los del pueblo colombiano: que es tener una Colombia con justicia social, una Colombia digna y soberana. No es más.

Entonces en ese momento hay una imparcialidad. Son muy pocos los medios que están dándole espacio a otros analistas políticos, pero la mayoría de los medios están tratando a estos que tomaron las armas de delincuenciales, de narcotraficantes, de asesinos, bandas… entonces ese odio de que toca ir a matarlos, a asesinarlos… Y pues yo creo que Colombia es uno de los países en el mundo con más experiencia en que la violencia trae más violencia. Pero también somos uno de los países en el mundo que ha demostrado en este proceso de paz que somos más los colombianos que queremos la paz que la guerra.

Entonces eso es algo que sabemos que va a ser difícil, pero que sabemos que ya son diferentes sectores, y no solamente de la clase obrera, la clase empleada, sino sectores de la pequeña burguesía que están comprometidos con la paz de Colombia. También hay muchos políticos. Uno de los grandes ejemplos que podemos tener hoy día en Colombia son el grupo de oposición de Defendamos la Paz. Eso es un movimiento que ha cogido una fuerza grandísima, que ha sido apoyada. Entonces pienso que la toma de las armas en ese momento político es algo incoherente que estamos viendo con la realidad.

73

J.R.: El proceso de paz no se puede dejar abortar. Hay que persistir en esta implementación de los Acuerdos. Es que tenemos que tener muy claro de que esto está blindado internacionalmente. Entonces, ¿cómo así que tirar por la borda todo un proceso de cinco años de negociación, que va a refrendar el fin de una guerra de 60 años? Es que eso no es cualquier cosa para una sociedad. Entonces lo que está en juego es demasiado.

Hay que persistir y resistir a pesar de esto que se ha presentado, de esta postura de algunos del movimiento que, cansados y hastiados de tanta traición, pues no lo aguantaron más y volvieron por el camino de la confrontación. Es decir, casi que repitiendo la historia de hace más de 60 años en Marquetalia. Y las traiciones pues, permanentes, de estos gobiernos, es lo que, prácticamente, está echando atrás estos Acuerdos. Es lamentable esta ruta que nos ha tocado transitar. Toda la vida en guerra. Y esta oligarquía, esta burguesía, no cede, no admite, no quiere aceptar de que ya es hora de ponerle fin a este desangre de país: a seguir matándonos. Es una cuestión absurda, ilógica. Es demencial.

¿Para ustedes qué fue lo más significativo del proceso de elaboración del diseño de programa de radio?

T.A.: Realmente yo puedo decir que todo, por lo que ya había hecho radio y llevaba más de dos años sin hacerla. Entonces descubrí en todos los espacios que hicimos cosas nuevas. En todas las clases y capacitaciones que ustedes nos dieron yo descubrí cosas muy interesantes. Y ante todo descubrí a dos personas, a dos estudiantes que están muy comprometidos con el tema de la paz. Y eso a uno lo llena todavía con más fuerza de decir: jueputa (sic), aquí estamos y seguimos porque sí es posible. O sea, ustedes nos contaban su vida de cómo trabajan, cómo viven, cómo pagan la universidad, las dificultades que tienen. Ustedes venían, no sé si con temores, pero con cierta expectativa: “bueno, marica, ¿quiénes son ellos? ¿qué va a pasar?” La estigmatización que ustedes habían escuchado por muchos años en ese subconsciente la tenían. Y nos conocieron y nos vieron. Y ahora date cuenta que ustedes dicen: “ya terminamos nuestra tarea en la universidad, pero queremos seguir aportando”. Y eso es uno de los grandes miedos que le tiene el gobierno: que la gente conozca quiénes somos los y las exguerrilleras de las FARC-EP.

Entonces en todos los aspectos, a nivel general, yo puedo decir eso: tomé muchos conocimientos. Y me dio mucha curiosidad. Y esa curiosidad me ha ayudado. Cuando uno es curioso, ¿qué pasa? Pues simplemente se va a averiguar, va a investigar y aprende todavía más. O sea, las bases que nos dieron fueron bases sólidas y fuertes para continuar este trabajo.

74

J.R.: En verdad es una sorpresa, uno encontrarse con personas que estén en sintonía con los ideales, prácticamente, que uno ha manejado toda la vida. Y personas que vienen de un medio universitario, que sabemos es donde se maneja la manipulación ideológica. Entonces no es fácil encontrar personas que estuvieran en sintonía, o que tuvieran esa disposición a encontrar algo nuevo, algo diferente a lo que normalmente en la sociedad se maneja: que es una satanización de lo que es la vida de un guerrillero, o lo que es un guerrillero.

Una cosa es lo que le han contado a la gente de lo que es un guerrillero, a lo que ya la gente de forma directa percibe de lo que es un guerrillero. Es una historia distinta. Y es una realidad distinta. Y lo hemos vivido en muchas situaciones, de personas de la vida civil que por primera vez tienen el contacto con la gente que ha estado en el combate. Y que traen una imagen muy negativa, nefasta, de lo que es la vida en la guerrilla. Y cuando conviven con la guerrilla y están allí varios días, pues se forman una idea absolutamente distinta. Es decir, nos han mostrado como lo peor y resulta que no es así. Es todo lo contrario.

Inicialmente hay una resistencia, es normal. Pero paulatinamente cuando van percibiendo de que se trata de personas y seres humanos comunes y silvestres, y que además manifiestan unas cualidades y una manera de resolver y de hacer las cosas en la sociedad distintas, entonces pues van cambiando su percepción y van adoptando una nueva actitud. Y además después colaborando.

75

Anexo B. Diapositivas del Taller de Producción Radial con Énfasis en Memoria Histórica

Diapositiva 1

76

Diapositiva 2

Diapositiva 3

77

Diapositiva 4

Diapositiva 5

78

Diapositiva 6

Diapositiva 7

79

Diapositiva 8

Diapositiva 9

80

Diapositiva 10

Diapositiva 11

81

Diapositiva 12

Diapositiva 13

82

Diapositiva 14

Diapositiva 15

83

Diapositiva 16

Diapositiva 17

84

Diapositiva 18

Diapositiva 19

85

Diapositiva 20

Diapositiva 21

86

Diapositiva 22

Diapositiva 23

87

Diapositiva 24

Diapositiva 25

88

Diapositiva 26

Diapositiva 27