diseño de programas para inspecciones de · pdf fileguardando en todo momento las...

57
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA – TEPEJI Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE DESGASTE A EQUIPOS DEL PROCESO PARA EL ÁREA DE CRUDO EN PLANTA VITO. Proyecto profesional para obtener el Título de: Ingeniero en Mantenimiento Industrial Presenta: Abraham Nieto Magos Asesor Académico Asesor Industrial Ing. Adiel Basurto G. Ing. Víctor M. Gutiérrez H.

Upload: dinhkhanh

Post on 07-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA – TEPEJI

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo

DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE DESGASTE A EQUIPOS DEL PROCESO

PARA EL ÁREA DE CRUDO EN PLANTA VITO.

Proyecto profesional para obtener el Título de:

Ingeniero en Mantenimiento Industrial

Presenta:

Abraham Nieto Magos

Asesor Académico

Asesor Industrial

Ing. Adiel Basurto G. Ing. Víctor M. Gutiérrez H.

Page 2: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Agradecimientos Para todo el equipo de Mantenimiento planta Vito, que no dudaron en brindarme todo su apoyo para resolver las tareas asignadas. Mil gracias. Para todos los profesores de la carrera de Mantenimiento Industrial, que no escatimaron esfuerzos ni conocimientos para lograr nuestra formación académica. Mil gracias. Para mi esposa Araceli, que con su impulso y motivación colaboró paso a paso para lograr este objetivo. A mis hijos: Elvia, Araceli y Adan. Motivo de nuestros esfuerzos, y compromiso de nuestro futuro. A todos ustedes. Gracias de todo corazón…

Page 3: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ÍNDICE GENERAL

Página PORTADA I AGRADECIMIENTOS II RESUMEN 1 ABSTRAC 2

Capítulo 1 GENERALIDADES 1.1 OBJETIVO GENERAL 3 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 1.3 INTRODUCCIÓN 4 1.4 ANTECEDENTES 6 1.5 DEFINICIÓN DEL PROYECTO 8 1.6 JUSTIFICACIÓN 9 1.7 DATOS DE LA EMPRESA 10 1.8 HISTORIA DE LAFARGE EN MÉXICO 11 1.9 LA INDUSTRIA DEL CEMENTO 13

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 15 2.2 NOCIONES DE TRIBOLOGÍA 17 2.2.1 FRICCIÓN 18 2.2.2 DESGASTE 18 2.2.3 LUBRICACIÓN 19 2.3 FALLAS MAS COMUNES EN LA MAQUINARIA 20 2.3.1 CADENA DE FALLAS 22 2.3.2 PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS 25

Capítulo 3 DESARROLLO DEL PROYECTO 3.1 DESARROLLO DEL PROYECTO 28 3.1.1 METODOLOGÍA APLICADA 35

Page 4: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Capítulo 4 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Página 4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS 37 CONCLUSIONES 40 RECOMENDACIONES 41 BIBLIOGRAFÍA 42 ANEXOS 44 GLOSARIO 50

Page 5: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

FIGURA1: DIAGRAMA DE GANTT GENERAL 28 FIGURA 2: DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL ÁREA DE CRUDO 29 FIGURA 3: GRAFICA TIPO PASTEL MOSTRANDO EL ÁREA DE CRUDO ORDENADA POR CATEGORÍAS 31

FIGURA 4: FORMATO TÍPICO PARA INSPECCIONES DE DESGASTE 33 FIGURA 5: FORMATO TÍPICO PARA INSPECCIONES DE DESGASTE 34 FIGURA 6: “JOB PLAN” PARA UN ALIMENTADOR DE PLACAS 38 FIGURA 7: “JOB PLAN” PARA UN ELEVADOR DE CANGILONES 39 FIGURA 8: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR ABRASIÓN 44 FIGURA 9: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR FATIGA 45 FIGURA 10: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR EROSIÓN 46 FIGURA 11: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR AHESIÓN 47 FIGURA 12: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR CORROSIÓN 48 FIGURA 13: IMAGEN MOSTRANDO UN DESGASTE POR CORROSIÓN Y OXIDACIÓN 49

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: EQUIPOS ORGANIZADOS POR CATEGORIAS 30

Page 6: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

RESUMEN

El presente trabajo se basa en el desarrollo de programas para inspecciones

específicas de desgaste, que se presenta en los diferentes equipos que

intervienen en la línea del proceso para la elaboración del cemento Portland.

El objetivo es integrar en un formato definido todas las actividades necesarias

para monitorear y dar seguimiento a cada uno de los equipos involucrados.

Guardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud

aplicables al caso; además de dar seguimiento a los lineamientos establecidos

por el grupo Lafarge.

El área piloto definida para el desarrollo de este proyecto fue el taller de crudo;

dentro del cual existen ochenta y cinco equipos principales que integran la línea

de producción, para los cuales fue necesario diseñar un formato específico a

cada uno de ellos.

En estos programas se indica por principio de cuentas el área o taller al cual

corresponden, el nombre del equipo sujeto a inspección, el número de código

de referencia, las actividades aplicables a cada uno de ellos, así como su

frecuencia de monitoreo.

Para la ejecución de estas inspecciones fue necesario aplicar pruebas no

destructivas a los equipos seleccionados. Por ejemplo, la inspección visual

utilizando instrumentos de medición como: cinta métrica, calibrador o pie de

rey, y micrómetro. Se incluyen mediciones con ultrasonido en los espacios

donde no fue posible utilizar otro instrumento. Estas pruebas fueron ejecutadas

por personal capacitado y adiestrado de la propia empresa.

Como resultado de ésta implementación, se mejoró la administración del

departamento de mantenimiento; puesto que cada uno de estos equipos tiene

ahora un formato especifico para monitoreo y seguimiento de sus inspecciones

de desgaste.

El historial de las inspecciones especificas para desgaste que poco a poco se

está integrando, es pieza fundamental para la administración del

mantenimiento.

1  

Page 7: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ABSTRACT

This work is based on the development specific programs for inspection

wearing, which is present in the different equipment involved in the process line

to produce Portland cement.

The objective is to integrate in a defined format for all activities necessary to

monitoring and paid attention to each one, keeping at all times, the health and

safety recommendations applicable to the case, besides following up the

guidelines established by the Lafarge group.

The pilot area defined for development of this project was the raw workshop in

which there are 85 equipments that make up the main line of the process, and

for which was necessary to design a specific format to each of them.

In these programs is indicated to begin whit the area or workshop to which they

relate, the name of equipment subject to inspection, the reference code

number, the activities applicable to each of them, as well as the frequency of

monitoring.

For the application of these inspections was necessary to apply non-destructive

testing to selected equipments, for example: visual inspection of measuring tool

so as: tape measure, gauge caliper and micrometer. So that addition of

ultrasound measurements in areas where it was not possible to use another

instrument. These inspections were carried out by skilled and trained in the

company.

As a result of this implementation was improved administration of the

maintenance department, as each of these equipments has a specific format for

monitoring and follow up inspections.

The history of specific inspections of wear gradually being integrated, is

fundamental to the administration of maintenance in addition, administrator now

have the necessary tool for making decisions with regard to programming

changes or substitution parts that have reached the end of its useful life.

2  

Page 8: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un formato para inspecciones específicas de desgaste a cada uno de

los equipos que intervienen en el proceso para elaboración del cemento

Portland en el área de crudo planta Vito, con la finalidad de mejorar la

administración del departamento y mantener la fiabilidad de cada uno de los

equipos.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para la producción.

-Preservar su valor y minimizar su deterioro.

-Lograr los objetivos de producción establecidos por el grupo.

-Mantener los estándares de calidad del producto.

-Reducir costos por mantenimiento.

-Tener un historial de desgates para cada equipo.

-Proteger el medio ambiente y fomentar la seguridad de todo el personal.

3  

Page 9: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.3 INTRODUCCIÓN

La globalización en todos los sectores industriales ha generado que la mayoría

de las industrias pequeñas, medianas y grandes, desarrollen estrategias

específicas para mantenerse dentro del mercado, ofreciendo productos o

servicios de alta calidad y al menor costo posible. El progreso industrial no se

reduce solo a la inversión en nuevas instalaciones de producción y a la

transferencia de tecnología extranjera, sino que es prioritario utilizar

eficazmente las instalaciones actuales, donde uno de los requisitos importantes

es el establecimiento de un servicio sistemático y técnico de mantenimiento

eficiente, seguro y económico de los equipos industriales.

En planta Vito a raíz de la adquisición de ésta por parte del grupo Lafarge, líder

mundial en la producción de cemento Portland. Se han implementado mejoras

en todos los aspectos; por ejemplo: la adquisición de programas para la gestión

de mantenimiento, el cambio de imagen del producto, la implementación de

políticas de seguridad y salud, así como políticas para el desarrollo sustentable.

En todas las instalaciones y plantas industriales donde existe maquinaría para

producción con elementos dotados de movimiento rotativo o alternativo, se

hace necesario efectuar inspecciones de estas unidades para mantenerlas en

correcto estado de operación y servicio; garantizando con ello, la seguridad y

fiabilidad de la planta. Por tal motivo, es conveniente el empleo de una

metodología que ayude a prevenir o minimizar el desgaste en los equipos que

conforman la línea de producción, especialmente aquellos que son prioritarios

en el proceso productivo.

De esta manera se hace necesaria una gestión de mantenimiento adecuada a

las necesidades de cada planta, la cual debe contemplar una planeación

adecuada y una correcta aplicación de los recursos económicos, técnicos y

humanos, que tendrán como resultado un negocio altamente competitivo y líder

en su sector.

4  

Page 10: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Las nuevas metodologías para la detección de fallas, y el seguimiento

oportuno en su fase inicial de las mismas, es fundamental para tomar las

medidas preventivas necesarias y mantener dentro de los parámetros

establecido a todos los equipos de la planta. Con el análisis y control de los

parámetros determinados para cada equipo, se mantiene dentro de los

estándares establecidos a todo el sistema productivo.

 

Page 11: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.4 ANTECEDENTES

Las empresas industriales día a día han ido reconociendo el importante papel

que desempeña la gestión del mantenimiento para sostener los niveles de

producción. Además de la responsabilidad básica de garantizar el

funcionamiento total y permanente de los equipos e instalaciones, la gerencia

de mantenimiento tiene como reto lograr optimización de todas sus actividades

aplicando los procedimientos y estrategias más convenientes a las condiciones

de su instalación industrial.

Después de la segunda guerra mundial los japoneses se concientizaron de la

necesidad de mejorar la calidad de sus productos con el lema “Yo soy el

responsable de mi propio equipo”, adaptado de técnicas de gestión, fabricación

y mantenimiento de los Estados Unidos, logrando excelentes resultados.

Antes de los años 50, el mantenimiento era exclusivamente de averías. En los

años 50 el desarrollo del mantenimiento preventivo estableció funciones de

prevención de fallas, con tendencia hacia el mantenimiento productivo y mejora

en la mantenibilidad. Ya en los años 60 el auge fue para el mantenimiento

proactivo, basado en la prevención y en la predicción de averías. Durante los

años 70 se desarrolló en el Japón el mantenimiento productivo total (TPM)

basado en el respeto a las personas y la participación total de los empleados,

con la ayuda de las ciencias administrativas y del comportamiento humano,

software para gestión, logística y ecología.

La productividad es la relación entre el logro obtenido por un sistema de

producción o de servicios y los recursos utilizados, es decir el cociente entre el

producto y el insumo. Incrementar la productividad significa obtener el más alto

volumen de producción, con la condición de lograr la optimización en el uso

total de los recursos, con la máxima eficiencia, y eficacia posible.

La relación del mantenimiento con respecto a la productividad varía de acuerdo

al tipo de industria. Para las empresas cuya operación depende del estado de

su maquinaria, el mantenimiento es la función que más tiene relación con la

producción, si se tiene en cuenta que influye representativamente sobre todos

6  

Page 12: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

sus parámetros. Esta relación será positiva o negativa, dependiendo de la

índole, calidad y eficiencia con que se implante el sistema de gestión de

mantenimiento.

Para conjugar todo lo antes descrito, es necesario contar con personal

capacitado y adiestrado en estas funciones de mantenimiento. La formación y

adiestramiento en las habilidades operativas y de mantenimiento son vitales.

Para la implantación de una adecuada gestión de mantenimiento, la compañía

debe estar dispuesta a invertir en el adiestramiento de sus empleados para el

manejo y control de todos los activos.

Por otro lado, las inspecciones específicas de desgaste se integran al sistema

de gestión del mantenimiento; asegurando con ello, la disponibilidad total de los

equipos que integran el proceso productivo.

7  

Page 13: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.5 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

La administración del departamento de mantenimiento en planta Vito ha

mejorado paulatinamente. Se han registrado cambios en las políticas, se han

adquirido nuevos programas para su administración, y se ha destinado

personal encargado de monitorear y dar seguimiento a cada uno de los equipos

que integran la línea de producción.

Dentro de las inspecciones específicas que se realizan a cada uno de los

equipos se encuentran entre otras: pruebas de aceite, monitoreo de

vibraciones, pruebas termográficas, entre otras.

Hasta este momento no se contaba con inspecciones específicas para

desgaste en los equipos del sistema.

Este tipo de inspección se aplica a todos los equipos, puede ser solamente

visual o incluir el uso de instrumentos de medición como: cinta métrica,

calibrador o pie de rey, micrómetro, lainómetro e incluso equipo de ultrasonido.

Con este instrumental se verifica el espesor de la pared, carcasa o casco de los

equipos. Se toman las dimensiones y se va integrando el archivo histórico para

cada uno de ellos. Los datos obtenidos sirven de referencia para evaluar su

comportamiento y la evolución del desgaste, y aplicar las medidas preventivas

necesarias para su minimización.

El inspector de mantenimiento cuenta con una herramienta segura para la toma

de decisiones en el reemplazo o sustitución de un equipo; apoyado

concretamente en los formatos para inspecciones especificas de desgaste

elaborados para este fin.

8  

Page 14: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.6 JUSTIFICACIÓN

La implementación de los formatos para inspecciones especificas de desgaste

a los equipos del proceso para elaboración del cemento Portland en planta Vito

mejorará notablemente la administración del mantenimiento en esta unidad.

Los resultados concretos de esta aplicación estarán reflejados en la mayor

disponibilidad de los equipos, así como su fiabilidad.

Con el desarrollo de este proyecto se fortalece la administración del

mantenimiento en planta Vito, ya que por medio de la aplicación de esta

metodología, se facilita la toma de decisiones para los problemas de desgaste

en los equipos del proceso.

Los beneficios tangibles que se obtendrán por el desarrollo de este proyecto

van directamente ligados a la preservación de la maquinaria y equipos;

reducción de los tiempos de paro y por ende la extensión de su vida útil; así

como la reducción de gastos por mantenimiento correctivo.

Estos resultados serán visibles a corto y mediano plazo después de la

implantación de dicho programa. Las graficas de tendencias tanto de

mantenimiento como de producción que se elaboren serán las evidencias

reales de este proyecto.

9  

Page 15: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.7 DATOS DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: Lafarge cementos México, S.A. de C.V.

Sector: Manufactura.

Dirección: calle 1° de mayo n° 1 Vito de Atotonilco, Hidalgo.

Área de estadía: Departamento de Mantenimiento Mecánico.

Proyecto: Diseño de programas para inspecciones de desgaste a los equipos

del proceso en el área de crudo planta Vito.

Asesor industrial: Ing. Víctor M. Gutiérrez Herrera.

Puesto del asesor industrial: Gerente de Mantenimiento.

10  

Page 16: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.8 HISTORIA DE LAFARGE EN MÉXICO

Lafarge inicia sus operaciones en México en el año 1999 por medio de la

adquisición de la planta de Cemento Portland Blanco de México, S.A. de C.V.,

mejor conocida como “La Polar”, ubicada en el poblado de Vito de Atotonilco,

Hidalgo. Esta empresa pertenecía al Sr. Arcadio Hernández Falcón, originario

de San Miguel Vindhó, y fundador también de la sociedad cooperativa “La Cruz

Azul, S.C.L.”

Misión de Lafarge México.

Ser la planta modelo de la división cemento y ejemplo para la industria

cementera de México. Para esto, se trabajará cumpliendo con los más altos

estándares de seguridad, medio ambiente, calidad y performance, buscando

siempre asegurar la preferencia de nuestros clientes.

Visión del grupo.

Ser el líder indiscutible a nivel mundial en la fabricación de materiales para

construcción.

Visión de la división cemento.

Ser reconocidos como el verdadero líder de la industria del cemento, creando

valor sustentable para nuestros clientes, colaboradores y otros stakeholders.

El grupo Lafarge es líder mundial en la fabricación de materiales para

construcción, tiene alrededor de 76 000 empleados y presencia en 78 países.

Esta posicionado en los primeros lugares de sus divisiones; número uno en la

fabricación de cemento Portland, número dos en producción de agregados y

concretos, y número tres en yesos.

La división de cemento cuenta con 160 plantas en operación, 44 253

empleados y presencia en 50 países. La división de agregados y concretos

cuenta con 1 718 canteras y centros de distribución, 23 438 empleados y

presencia en 36 países. Y la división de yesos con 77 plantas, 7 986

empleados y presencia en 30 países.

11  

Page 17: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

El promedio de edad de la fuerza de trabajo del grupo Lafarge está totalmente

equilibrado; ya que los empleados menores de 30 años representan el 16.7 %,

los empleados entre 30 y 50 años el 63.3 % y los empleados mayores de 50

años el 20 %.

Lafarge México tiene una capacidad de producción para un millón de toneladas

anuales de cemento Portland, y da empleo directo a un promedio de 250

empleados divididos en sus dos localidades, planta Vito y planta Tula. Su

producto se fabrica bajo las más estrictas normas de calidad, cumpliendo con

la normatividad nacional e internacional. Además, planta Tula, es una de las

instalaciones con tecnología de punta más modernas y automatizadas de

Latinoamérica.

12  

Page 18: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

1.9 LA INDUSTRIA DEL CEMENTO

En la antigüedad algunos productos semejantes al cemento fueron empleados

para la construcción de sus monumentos, prueba de ello existen en la

actualidad algunas construcciones Griegas y Romanas con más de 2000 años

de antigüedad. Sin embargo, el cemento moderno se produjo por vez primera a

principios del siglo XIX. La industria ha cambiado considerablemente desde

entonces, aunque en gran medida, el producto sigue manteniendo las

propiedades originales.

Algunas características clave de la industria moderna del cemento son:

Producto esencial: El cemento es el componente primordial del concreto, que

a su vez es el segundo material más consumido en todo el planeta.

Proceso de uso intensivo de capital: La industria del cemento es una de las

industrias de uso más intensivo de capital: el costo de una planta cementera

nueva equivale a casi tres años de ingresos. Las plantas de cemento modernas

tienen capacidad de producción de más de 1 millón de toneladas por año. Una

vez construidas, las instalaciones pueden durar 50 años.

Proceso de uso intensivo de energía: Se requiere el equivalente de 60 a 130

kilogramos de combustible y 110 kWh de electricidad para producir una

tonelada de cemento.

Baja demanda de mano de obra: Las plantas cementeras modernas son

altamente automatizadas. Alrededor de 200 personas son suficientes para

operar una planta grande.

Producto homogéneo: El cemento es un producto de consumo global,

producido en miles de plantas locales. Hay solo unos cuantos tipos de

cemento.

Mezcla de empresas locales y globales: La industria está consolidada

globalmente, sin embargo, las grandes empresas multinacionales solo

representan menos de un tercio del mercado mundial. Muchas de las empresas

más pequeñas siguen siendo propiedad de las familias fundadoras. Algunas

industrias nacionales son propiedad del estado.

13  

Page 19: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Papel importante en el debate sobre cambio climático: La industria

cementera genera a nivel mundial 5% del CO2, uno de los principales gases de

efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Producto pesado de bajo costo: La distribución de cemento vía terrestre es

costosa, y generalmente se limita a 300 kilómetros alrededor de la planta.

Considerando los costos por tonelada, es más barato cruzar el Océano

Atlántico con un cargamento de 35 000 toneladas, que trasportar el cemento en

camión a más de 300 kilómetros.

La industria cementera da empleo directo a 850 000 trabajadores

aproximadamente a nivel mundial, y tiene operaciones en más de 150 países.

El cemento se emplea principalmente para la elaboración de concreto, que es

una mezcla de arena, grava, agua y cemento.

Como dato relevante, una tercera parte de la producción global de cemento se

elabora en China.

14  

Page 20: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

La situación actual por la que pasa el departamento de mantenimiento de

planta Vito es crucial para mantener en operación esta fuente de trabajo. Una

de las debilidades que se tienen es la falta de programas específicos para el

monitoreo del desgaste en cada uno de los diferentes equipos que intervienen

en el proceso para la elaboración del cemento Portland.

Planta Vito está dividida en nueve áreas o talleres de los cuales cinco están

ligadas directamente al proceso y cuatro a los sistemas auxiliares. Para el

desarrollo de este proyecto se toma como área piloto al taller de crudo; que de

acuerdo a la base de datos respaldada en el sistema Máximo contempla un

total de ochenta y cinco equipos.

Como primer paso se realizó un plan de trabajo para organizar y priorizar todas

las actividades necesarias en la ejecución de este proyecto. Así mismo, se

solicito al personal involucrado toda la información existente relacionada al

mencionado taller. Para ello fue básico obtener el diagrama de flujo del área

indicada que nos permita visualizar los equipos instalados; así mismo, se revisó

la base de datos registrada en el programa Máximo para realizar el cotejo de

los mismos.

Apegados a la línea del proceso fueron seleccionados los equipos principales

del proceso, obteniendo un filtrado de ellos. Ya con la relación en mano se

inicio la programación para elaborar los formatos específicos que apliquen a

cada equipo; estos incluirán las actividades a realizar, además de las

frecuencias aplicables a cada una de ellas; así mismo, se indica el estado de

marcha o paro según sea el caso, manteniendo en todo momento los

estándares y las mejores prácticas desarrolladas por el grupo Lafarge.

Así mismo, la gerencia de mantenimiento solicito llevar a cabo reuniones de

seguimiento con personal de inspección y planeación para dar un mayor apoyo

técnico a este proyecto y poder resolver a la brevedad posible las dudas o

problemas que se susciten durante el proceso de este trabajo.

15  

Page 21: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

La información recabada con la implantación de estos formatos será de gran

utilidad para la toma de decisiones del departamento de mantenimiento en

relación a la sustitución o adquisición de maquinaria, equipos, refacciones o

componentes de los mismos.

16  

Page 22: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

2.2 NOCIONES DE TRIBOLOGÍA

La tribología es la ciencia que se encarga de estudiar la fricción, el desgaste y

la lubricación que tiene lugar durante el contacto entre superficies sólidas en

movimiento. El término es usado universalmente desde finales del siglo XX.

Para entender la tribología se requiere de conocimientos de física, de química y

de la tecnología de los materiales. Las tareas de un especialista en tribología

(tribólogo) son las de reducir la Fricción y el desgaste para conservar y reducir

energía, lograr movimientos rápidos y precisos, incrementar la productividad y

reducir el mantenimiento.

Con la tribología como ciencia se estudia la fricción y sus efectos asociados,

como el desgaste, tratando de prevenirlos con mejores diseños y prácticas de

lubricación. Tomando en cuenta, entre otros aspectos de la maquinaria

industrial, los siguientes:

• El diseño

• Los materiales de las superficies en contacto

• Los sistemas de lubricación

• El medio circundante

• Las condiciones de operación

La tribología está presente en todo lugar donde existan partes en movimiento

tales como: engranajes, rodamientos, embragues, frenos, árboles de levas,

sellos, chumaceras, etc.

La tribología se centra en el estudio de tres fenómenos:

1. La Fricción entre dos cuerpos en movimiento

2. El desgaste como efecto natural de este fenómeno

3. La lubricación como un medio para reducir el desgaste

17  

Page 23: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

2.2.1 FRICCIÓN

La fricción se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento

o rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al desplazarse sobre otro con

el cual está en contacto. Esta resistencia al deslizamiento depende de las

características de las superficies. La fricción depende de:

• La interacción molecular (adhesión) de las superficies y

• La interacción mecánica entre las partes.

La fuerza de resistencia que actúa en una dirección opuesta a la dirección del

movimiento se conoce como fuerza de fricción. Existen dos tipos principales de

fricción: fricción estática y fricción dinámica. La fricción no es una propiedad del

material, es una respuesta integral del sistema.

Existen tres leyes de la fricción:

1. La fuerza de fricción es proporcional a la carga normal.

2. La fuerza de fricción es independiente del área de contacto entre las

superficies deslizantes.

3. La fuerza de fricción es independiente a la velocidad de deslizamiento.

2.2.2 DESGASTE

El proceso de desgaste, puede definirse como la perdida de material entre dos

cuerpos que entran en contacto, cuando se aplica un movimiento relativo bajo

la acción de una fuerza. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un

sólido se rompen o se desprenden de la superficie. Al igual que la fricción, el

desgaste no es solamente una propiedad del material, es una respuesta

integral del sistema. Los análisis de los sistemas han demostrado que el 75%

de las fallas mecánicas se deben al desgaste de las superficies en contacto,

razón por la cual es necesario controlarlo al mínimo posible para aumentar la

vida útil de los equipos.

18  

Page 24: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Se tienen identificados seis tipos principales de desgaste que son los

siguientes:

Desgaste por abrasión: Es el daño por la acción de partículas sólidas

presentes en la zona del rozamiento.

Desgaste por fatiga: Es originado por la concentración de tensiones mayores

a las que puede soportar el material. Incluye las dislocaciones, formación de

cavidades y grietas.

Desgaste por erosión: Es producido por una corriente de partículas abrasivas,

muy común en turbinas de gas, ventiladores, etc.

Desgaste por adhesión: Es el proceso por el cual se trasfiere material de una

superficie a otra durante su movimiento relativo, en algunos casos parte del

material desprendido regresa a su superficie original o se libera en forma de

virutas o rebaba.

Desgaste por corrosión: Es originado por la influencia del ambiente,

principalmente la humedad; a este grupo pertenece el desgaste por oxidación;

ocasionado principalmente por la acción del oxigeno atmosférico.

Desgaste por cavitación o fretting: Este desgaste se presenta por las

vibraciones inducidas por un fluido a su paso por una conducción o tubería.

2.2.3 LUBRICACIÓN

El deslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza generalmente por un

alto coeficiente de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades

especificas de las superficies. La lubricación consiste en agregar una capa

intermedia de un material ajeno entre las superficies en movimiento. Estos

materiales intermedios se llaman lubricantes y su función es disminuir la

fricción y el desgaste; estos pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos e incluso

semisólido o pastosos.

19  

Page 25: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

2.3 FALLAS MÁS COMUNES EN LA MAQUINARIA

Todas las máquinas industriales son diseñadas con el fin de lograr un

propósito, razón por la cual son diseñadas con diferentes componentes y en las

condiciones ideales de operación, pero debido a múltiples factores después de

un tiempo, estas máquinas fallan. Cuando esto pasa, es tarea del encargado

de mantenimiento recabar la mayor cantidad de información posible para dar

solución al problema y evitar que este vuelva a suceder.

Antes se suscitarse una falla, la máquina presenta una serie de síntomas, los

cuales bien identificados, podrían evitar una falla catastrófica. Los síntomas

que arroja la máquina son evidencias de un problema interno; estos síntomas

generalmente son: ruidos anormales, vibraciones, temperatura elevada,

desgaste excesivo, elementos de unión flojos, fugas en sellos, deterioro

prematuro, baja potencia de la máquina, etc. Todos estos son evidencias de un

problema, que debe ser controlado a tiempo para evitar un daño mayor y en

consecuencia un alto costo de reparación.

Los problemas más comunes que se originan al interior de una máquina y que

ocasionan la mayoría de los síntomas mencionados son:

• Desbalance

• Desalineación

• Lubricación deficiente

• Sobrecarga

La descripción de cada uno de ellos, sus características y los métodos para

poder identificarlos se describen a continuación:

Desbalance: Es una condición en la cual el centro de la masa de un objeto

determinado no coincide con el centro de rotación del mismo. Las causas más

comunes que lo originan son:

- Porosidad en las piezas fundidas

- Material fuera de especificación

20  

Page 26: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

- Adhesión o perdida de material

- Maquinado defectuoso

- Ejes torcidos

- Piezas con desgaste excesivo

El desbalance se muestra como una frecuencia de vibración exactamente igual

a la velocidad de rotación, con una amplitud proporcional al desbalance

presentado.

Desalineación: Es una condición donde el eje de la máquina conductora y la

máquina conducida no están en la misma línea de centro. La desalineación

provoca tensiones entre las uniones, y estas a la vez, causan un alto nivel de

vibración; originando desgaste en rodamientos, sellos y coples.

La fuerza radial transmitida de eje a eje son típicamente fuerzas estáticas

unidireccionales, pero a través del tiempo, esta desalineación trae consigo

efectos secundarios que presenta los siguientes síntomas:

- Falla prematura en rodamientos, sellos, ejes y acoplamientos.

- Alta temperatura en el casco o cercana a los cojinetes

- Goteo de lubricante a través de los sellos

- Pernos de sujeción sueltos

- Nivel de vibración alto en dirección radial y axial

La desalineación debe ser detectada a tiempo para evitar fallas que van desde

simples hasta catastróficas.

Lubricación: Es una práctica para disminuir la fricción entre dos superficies en

contacto. Con una buena lubricación, una maquina trabaja muy silenciosa;

aplicando el lubricante adecuado, en el lugar correcto y la cantidad indicada.

Una mala lubricación se identifica por los síntomas que presenta la máquina

como: calentamiento, goteo, ruido anormal, etc.

21  

Page 27: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Sobrecarga: Exposición del equipo a trabajar arriba de sus límites de

operación. Muchas veces en las industrias las máquinas se ven expuestas a un

sobresfuerzo que rebasa sus límites de operación, en el momento no se

percibe síntoma alguno, pero al paso del tiempo las fallas serán visibles.

Cuando una máquina es expuesta a sobrecargas, puede presentar fallas como:

- Ruido anormal

- Baja velocidad de operación

- Vibración excesiva

- Desgaste prematuro de componentes

- Rotura de elementos (dientes, paletas, etc.)

No existe un instrumento especial para detectar sobrecargas en una máquina,

solo el operador puede reconocer este síntoma con base en su experiencia.

2.3.1 CADENA DE FALLA

La cadena de falla está formada por cinco eslabones que son:

• Causa

• Mecanismo de falla

• Síntoma

• Modo de falla

• Consecuencia

Al activarse una causa de falla produce un efecto dominó, que termina en un

modo de falla con sus consecuencias correspondientes.

1. Causa de falla: Es la que da origen a que se inicie el proceso de falla de

un elemento de máquina. Tenemos la causa general y la causa

específica o raíz de la falla.

22  

Page 28: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Entre las causa generales de falla de una máquina se encuentran las

siguientes:

- Diseño incorrecto

- Materiales inadecuados

- Fabricación deficiente

- Ensamble mal hecho

- Operación errónea de máquina

- Mantenimiento incorrecto

- Tipos de falla

Diseño incorrecto: Se refiere a que el elemento de maquina fue mal diseñado.

Por ejemplo: mala selección del material por no considerar el medio de

operación.

Materiales inadecuados: Darle mayor importancia al costo del material que a

su calidad.

Fabricación deficiente: Las piezas pueden fallar por mal mecanizado,

tratamiento térmico incorrecto, soldadura deficiente, fundición con porosidades.

Ensamble mal hecho: No aplicar el torque correcto a tornillería puede

ocasionar la rotura del elemento al iniciar su operación.

Operación errónea: Respetar las condiciones de operación del equipo.

Mantenimiento incorrecto: Personal de mantenimiento sin capacitación.

Tipos de fallas:

- Fallas por desgaste: generalmente se presenta pérdida de material en la

superficie del elemento; puede ser abrasivo, adhesivo o corrosivo.

- Falla por fatiga superficial: se presenta por los esfuerzos en la superficie

de material.

23  

Page 29: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

- Falla por fractura: se puede presentar del tipo frágil o dúctil, su huella

debe ser analizada para determinar el origen de la falla. La pieza queda

inservible, generalmente es causada por el fenómeno de fatiga.

- Falla por flujo plástico: se presenta deformación permanente del

material; es provocado por cargas que generan esfuerzos superiores al

límite elástico del material.

Causa Específica o raíz: Se presenta a partir de una o más fallas generales

indicadas anteriormente, pero corresponde a un aspecto técnico específico

relacionado con el modo de falla del componente de la máquina.

Como ejemplo podemos mencionar la rotura de una biela de un motor de

combustión interna (automóvil) al entrar agua al cilindro, debido a que el auto

fue introducido en una poza profunda. La causa general es por operación

incorrecta al colocar el vehículo en un ambiente para el cual no está diseñado.

La causa específica, el ingreso de agua en los cilindros del motor.

Las causas específicas son las que activan los mecanismo de fallas y estos los

síntomas, terminando al final en el modo de falla.

Mecanismo de Falla: Corresponde a un aspecto técnico que se acopla con la

causa específica, que da inicio al deterioro de la pieza. Entre los mecanismos

de fallas tenemos: abrasión, corrosión, erosión, calentamiento, sobrecarga, etc.

En el ejemplo anterior de la rotura de la biela, el mecanismo corresponde a

sobrecarga o aumento de la tensión de aplastamiento sobre la biela para la

cual no está dimensionada.

Síntoma: Al activarse un mecanismo de falla con el tiempo aparece un síntoma

detectable ya sea con los sentidos humanos o con instrumentos de medición

más sensibles.

Entre los principales síntomas detectables con los sentidos humanos, tenemos:

ruidos anormales, vibraciones, fugas de líquidos y gases, olores, cambio de

colores y aumento de temperatura, etc. También hay otros síntomas

específicos que solo son detectados con instrumentos, por ejemplo: aumentos

de presión, variación de amperaje, ondas ultrasónicas, entre otras.

24  

Page 30: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

El síntoma es muy importante en el mantenimiento por condición y en especial

el mantenimiento predictivo para medirlo, monitorearlo y planificar una acción

de mejora sobre la máquina. El síntoma es el último aviso para que el

mantenedor realice una acción preventiva sobre la máquina y evitar la falla de

la misma.

Los sistemas expertos para mantenimiento de máquinas parten de los

síntomas, además de una serie de preguntas para realizar el diagnóstico y

determinar qué sistema, componente o pieza está provocando falla.

Modo de falla: Corresponde a lo que le sucedió a la pieza dañada, como

quedó después que se presentó la falla. Entre los modos de falla más

conocidos tenemos: rotura, doblado, quemado, desgastado, corroído,

deformado, etc.

La técnica del análisis parte con la pieza dañada para descubrir la causa

específica y general que origino dicha falla.

Consecuencia: Toda falla de un componente tiene un efecto directo sobre la

máquina; y por consecuencia sobre la empresa.

Las consecuencias de una falla de una máquina pueden ir desde un colapso

hasta la destrucción de la misma. Los daños pueden ser mínimos o graves,

dependiendo de la magnitud e importancia del equipo.

2.3.2 PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS

Existen muchos métodos para evaluar la salud de los componentes, equipos y

maquinaria que se tiene en operación dentro de las industrias. Dentro de estas,

se encuentran las pruebas no destructivas, que nos ayudan a determinan las

condiciones, la capacidad de servicio o calidad de una pieza o material, sin

limitar su utilidad. Las pruebas no destructivas se utilizan en el mantenimiento

para detectar no conformidades en la maquinaria u equipos con el fin de evitar

paros no programados y perdidas costosas a causa de la fatiga o desgaste;

estas pruebas se aplican para asegurar la calidad y fiabilidad de los mismos.

25  

Page 31: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

El objetivo de las pruebas no destructivas es determinar si la pieza analizada

puede seguir cumpliendo con la función para la que fue creada. Los ensayos

no destructivos implican un daño imperceptible o nulo a la pieza en estudio. Los

diferentes métodos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como

ondas electromagnéticas, acústicas, elásticas, emisión de partículas

subatómicas, capilaridad, absorción y cualquier tipo de prueba que no implique

un daño considerable a la muestra examinada.

En la aplicación de las pruebas no destructivas se emplea todo tipo de energía;

que abarca todas las longitudes de onda del espectro electromagnético, así

como la energía mecánica de vibración, ultrasonido, termografía, etc. Estas

pruebas determinan las propiedades físicas, composición y estructura de los

materiales, útiles para la toma de decisiones concernientes a la mejora o

sustitución de los componentes.

La clasificación de los ensayos no destructivos en los materiales se basa en la

posición donde se localizan las discontinuidades que pueden ser detectadas, y

se clasifican de la siguiente manera:

1. Pruebas no destructivas superficiales: estas pruebas proporcionan

información relativa a la sanidad superficial de los materiales

inspeccionados. Los métodos de pruebas no destructivas

superficiales son: VT – inspección visual, PT – líquidos penetrantes,

MT – partículas magnéticas, y ET - electromagnetismo. En el caso de

utilizar VT y PT se tiene la limitante para detectar únicamente

discontinuidades superficiales; y con el empleo de MT y ET se

pueden detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales.

2. Pruebas no destructivas volumétricas: estas pruebas proporcionan

información relativa a la sanidad interna de los materiales

inspeccionados. Los métodos de pruebas no destructivas

volumétricas son: RT – radiografía industrial, UT – ultrasonido

industrial, AE – emisión acústica. Estos métodos permiten la

detección de discontinuidades internas y sub-superficiales.

26  

Page 32: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

3. Pruebas no destructivas de hermeticidad: estas pruebas

proporcionan información relativa a recipientes que contienen un

fluido. Los métodos de pruebas no destructivas de hermeticidad son:

LT – pruebas de fuga, HT – pruebas hidrostáticas, NT – pruebas

neumáticas.

Entre los ensayos no destructivos más comunes se encuentran:

• Análisis de aceite y ferrografía

• Análisis de vibraciones

• Análisis metalográfico

• Inspección por líquidos penetrantes (PT)

• Inspección por partículas magnéticas (MT)

• Inspección por ultrasonido (UT)

• Radiografía industrial (RT)

• Termografía (TT)

27  

Page 33: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

3.1 DESARROLLO DEL PROYECTO

Este proyecto se inicio con la elaboración de un programa de actividades, las

cuales se realizaron durante el período de estadía. La siguiente figura muestra

un diagrama de Gantt donde se hace referencia a cada una de las actividades

específicas que se desarrollaron durante la ejecución de este proyecto.

Figura 1. Diagrama de Gantt que muestra el orden de actividades que se

ejecutaron durante el desarrollo del proyecto.

Las actividades están ordenadas de acuerdo a la secuencia de ejecución,

hasta la terminación del trabajo, y posteriormente la obtención de la carta de

liberación.

28  

Page 34: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Una vez elaborado el plan de trabajo, se procedió a solicitar la información

necesaria para ir armando el esquema general.

Siguiendo la inercia del programa, se obtuvieron los diagramas de flujo del área

de caolín y del área de crudo que integran este taller; además se solicitó la

relación general de los equipos localizada en el programa Máximo. Este

programa dentro de la gestión de mantenimiento es de gran ayuda en él se

encuentra la base de datos de toda la planta debidamente ordenados.

Otra utilidad de los diagramas de flujo es que las personas involucradas en el

proyecto que desconocen el proceso, se puedan familiarizar con los equipos

del sistema.

En la siguiente figura se muestra el diagrama de flujo antes mencionado,

perteneciente al taller de crudo de la planta Vito; dentro del cual se desarrolló

este proyecto.

Figura 2. Diagrama de flujo perteneciente al taller de crudo en planta Vito.

Banda retorno gruesosVIB-236-BC14Gusano alimentación Molino secundarioVIB-236-SC16Molino SecundarioVIB-236-MB18Aerodeslizador de CrudoVIB-238-AS02Ventilador del aerodeslizadorVIB-238-FA04Elevador 1 de crudo a SiloVIB-238-BE06Elevador 2 de crudo a Silo (doble)VIB-238-BE08

Generador de Gases Molino primarioVIB-235-GG20Ventilador aire primario Generador GasesVIB-235-FA22

Gusano alimentación Molino primarioVIB-235-SC30Molino PrimarioVIB-235-MB32

Muestreador de crudoVIB-238-SA10

Tolva de Fluorita a Elev. AditivosVIB-232-HO02

Elevador de RecircularVIB-236-BE02

Báscula alimentación FluoritaVIB-235-WF14

Válvula de Agujas Tolva calizaVIB-232-HO08VV10Válvula de Guillotina Tolva calizaVIB-232-HO08VN10

VIB-232-BC06VV10

Válvula pendular báscula alim. caolínVIB-235-WF10VV10

Tolva alimentación Báscula CalizaVIB-235-HO16VIB-235-HO16VV10VIB-235-HO16VN10

VIB-235-WF18

Válvula de agujas Tolva CalizaVálvula de guillotina Tolva Caliza

Báscula Alimentación Caliza

Silo de Crudo 1VIB-331-SO02Silo de Crudo 2VIB-331-SO10Compresor GD 1 Horno 3VIB-921-CM02Compresor GD 2 Crudo 3 y CementoVIB-921-CM04

Válvula 2 vías Desc. Elevador Caolín s/ Silos

Válvula Mariposa Vent. del Colector PrimarioVIB-235-DB08

Válvula 2 vìas Desc. del Elev. AditivosVIB-224-VV63Elevador de Aditivos CrudoVIB-224-BE62

Válvula pendularVIB-235-WF18VV10Tolva alimentación Báscula FierroVIB-235-HO20

VIB-235-HO20VV10VIB-235-WF22

Válvula de agujas Tolva FierroBàscula Alimentaciòn de Fierro

Tren de Vàlvuilas Combustible Generador GasesVIB-235-FS21

Válvula dos víasVIB-236-SC10VV20

SECADOR DE CAOLIN

CRUDO BLANCO

LAFARGE DIAGRAMA DE FLUJO

Ductos de succión Colector 1VIB-224-DT15Ductos de succión Colector 2 auxiliarVIB-224-DT16

Elevador aux. caolín a secadorVIB-224-BE08

Elevador descarga Rastra CaolínVIB-224-BE40

Secador de CaolínVIB-224-HD22Válvula péndular doble del SecadorVIB-224-HD22VV10Generador de gases calientes SecadorVIB-224-GG24

Rastra de CaolínVIB-224-DG38

Elevador Aditivos de CrudoVIB-224-BE62Válvula 2 vías del Elevador AditivosVIB-224-VV63

Silo 1 para caolínVIB-224-SO46Válvula almeja silo 1 caolínVIB-224-SO46VV10

Caja de humos Secador CaolìnVIB-224-BD10

Silo 2 para caolínVIB-224-SO47Válvula almeja silo 2 caolínVIB-224-SO47VV10Banda extracción Silo 2 caolínVIB-224-BC50

Almacén de CaolínVIB-221-BI02Tolva caolín 1VIB-224-HO01Tolva caolín 2VIB-224-HO02Alimentador de placas ppal.VIB-224-AF03Alimentador de placas aux.VIB-224-AF04Triturador de Martillos principalVIB-224-CR05Triturador de Martillos auxiliarVIB-224-CR06Banda 1 Alimentación CaolìnVIB-224-BC07Banda 2 Alimentación CaolìnVIB-224-BC09

Colector polvo 1 caolìnVIB-224-DC11Colector polvo 2 auxiliar caolìnVIB-224-DC12Ventilador colector 1VIB-224-FA13Ventilador colector 2 auxiliarVIB-224-FA14

Banda transportadora caolín a tolvasVIB-232-BC06

Gusano corto Desc. TolvaVIB-224-SC20Gusano Largo descarga Colector AuxiliarVIB-224-SC21

Gusano del colector proceso SecadorVIB-224-SC68Válvula péndular doble desc. gusano colector procesoVIB-224-VV72

Ducto desc. elev. Rastra a elev. AditivosVIB-224-DT64

Ducto succión Vent. Colector proceso SecadorVIB-224-DT69Ducto succión Colector proceso SecadorVIB-224-DT70

Válvula péndular desc. Banda 2VIB-224-BC09VV10

Colector polvo proceso SecadorVIB-224-DC65Ventilador colector proceso SecadorVIB-224-FA66

Damper Vent. Colector proceso SecadorVIB-224-DB67

Tolva desc. Colector 1 CaolìnVIB-224-HO19

VIB-224-FA28Ventilador Aire Primario Generador de gasesVIB-224-FA26Ventilador Aire Diluciòn Generador de gases

VIB-224-FS29Ventilador Aire Atomizaciòn Generador de gasesVIB-224-FA29Tren de vàlvulas combustible Generador de gases

REVISION GENERAL - 17/JULIO/2009 - A. NIETO M.

Válvula de Guillotina Tolva FluoritaVIB-232-HO02VN10Banda Transportadora Caolín s/ SilosVIB-232-BC06

Tolva Caliza VaciaderoVIB-232-HO08

Elevador de CalizaVIB-232-BE10Colector polvo Molino primarioVIB-235-DC02Ventilador colector Molino primarioVIB-235-FA04Ductos de succión colectorVIB-235-DT06Válvula pendular dobleVIB-235-DT06VV10Válvula pendular dobleVIB-235-DT06VV20

Tolva alimentación Báscula CaolínVIB-235-HO08Válvula de agujas Báscula CaolínVIB-235-HO08VV10Válvula de guillotinaVIB-235-HO08VN10Báscula alimentación CaolínVIB-235-WF10

Tolva alimentación Báscula FluoritaVIB-235-HO12Válvula de agujas Báscula FluoritaVIB-235-HO12VV10

Colector polvo Molino secundarioVIB-236-DC04Ventilador colector Molino secundarioVIB-236-FA06Ductos de succión Colector Mol. SecundarioVIB-236-DT08Válvula Mariposa del Vent. Colector Mol. Sec.VIB-236-DB10Gusano del colector molino secundarioVIB-236-SC10Válvula pendular del GusanoVIB-236-SC10VV10

Separador DinámicoVIB-236-SP12Válvula pendular dobleVIB-236-SP12VV10Válvula pendular gruesosVIB-236-SP12VV20

29  

Page 35: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Los diagramas de flujo son útiles porque nos indican esquemáticamente el

orden que guardan todos los equipos que intervienen en la línea del proceso.

Además de los diagramas con anterioridad mencionados, también se obtuvo la

relación general de todos los equipos debidamente codificados que pertenecen

a este taller.

En esta área suman un total de 85 unidades principales que intervienen en el

proceso, y para las cuales fue necesario elaborar su programa específico de

inspecciones para desgaste; que más tarde se integró al sistema de gestión del

mantenimiento. A partir de aquí, en lo sucesivo se contará con un historial para

cada equipo, el cual será útil para realizar una administración más eficiente de

todo el departamento.

Como siguiente paso, se elaboró una tabla para organizar los equipos por

categorías, tomando como base el listado general del sistema. Quedando como

se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 1. Esta tabla presenta todos los equipos ubicados en el taller de crudo en

planta Vito, organizados por categorías.

30  

Page 36: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Como se aprecia claramente en esta tabla, de un total de 85 equipos

principales registrados y codificados para el taller de crudo; la relación

integrada por categorías se reduce a solo 24 familias. Ya que varios de ellos

son equipos similares, y por tal motivo aplican las mismas actividades de

inspección. Como ejemplo podemos tomar las válvulas que suman un total de

19 unidades, y abarcan el 22.35% de este taller. El segundo lugar lo tienen los

ventiladores, que suman 9 unidades, y representan el 10.59% del mismo taller.

Este ejercicio se realizó con la finalidad de administrar eficazmente el tiempo y

avanzar en el desarrollo del trabajo.

Continuando con el desarrollo, en la siguiente figura se muestra de una manera

grafica la situación del taller de crudo con sus equipos agrupados por

categorías. En esta se muestra gráficamente el peso en porcentaje que cada

una de ellas tiene.

Recordemos que una imagen dice más que mil palabras, y esta figura sirvió de

base para el desarrollo de este proyecto.

Figura 3. Equipos del taller de crudo agrupados por categorías.

31  

Page 37: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Esta grafica de pastel nos indica que los equipos de mayor peso en este taller

son las válvulas con un 22%, los ventiladores con un 11%, y así

sucesivamente.

Realizado esto, la siguiente tarea fue recabar la información existente

relacionada a cada uno de los equipos instalados en este taller, para ir dándole

forma al formato para inspecciones especificas de desgaste.

Para ello, fue necesario el apoyo del inspector de mantenimiento y del jefe de

métodos de planta Vito, que aportaron toda la información relacionada a

inspecciones de desgaste, y de esta manera dar seguimiento al desarrollo de

los programas específicos a estas inspecciones.

Cada uno de estos programas contendrá la lista de actividades necesarias

requeridas por cada uno de los equipo para su inspección y seguimiento. El

objetivo final es reducir los paros no programados, disminuir los tiempos

muertos en la línea de proceso, aumentar el ciclo de vida del equipo, y

asegurar la fiabilidad y disponibilidad total de la maquinaria.

Estos son los resultados que se espera obtener a mediano y largo plazo; que a

su vez serán medibles por medio de los indicadores de disponibilidad y el factor

de fiabilidad aplicable a cada uno de los talleres y de la planta en general.

De esta manera, se cumple con los objetivos marcados por el grupo en

beneficio de la empresa y todos sus colaboradores que trabajan para ella. Con

su esfuerzo y compromiso aportan un granito de arena para hacer un México

más fuerte y competitivo.

Por otra parte, la siguiente figura muestra el formato típico que se diseño para

el monitoreo de las inspecciones específicas de desgaste. Como se puede

apreciar claramente, en la parte superior se indica el nombre del taller referido;

después se localizan los nombres de los equipos para los cuales aplica este

formato; así mismo, aparece su código de referencia; la actividad u actividades

que serán aplicadas al equipo; y como punto final, su frecuencia de monitoreo.

Toda esta información en un solo formato que será parte esencial para la

administración del mantenimiento en planta Vito.

32  

Page 38: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Los análisis de aceites, análisis de vibraciones, pruebas con ultrasonido,

pruebas con líquidos penetrantes, entre otras, son aplicables en todos los

equipos principales de cada taller. Ahora con la implantación de los formatos

para las inspecciones específicas de desgaste se avanza en la administración

del mantenimiento.

Figura 4. Esta figura muestra el formato típico que se diseño para monitorear

las inspecciones específicas de desgaste, aplicable a equipos del taller de

crudo en planta Vito.

33  

Page 39: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Este formato fue el aprobado por la jefatura del departamento de

mantenimiento planta Vito, para ser utilizado en las inspecciones específicas

para desgaste.

Figura 5. Muestra el formato aprobado por el departamento de mantenimiento

planta Vito para implantarse en el taller de crudo, como área piloto, y

posteriormente a todos los talleres de la planta.

Este formato es el resultado del trabajo en equipo realizado durante la estadía

en el departamento de mantenimiento mecánico de la planta Vito, y será pieza

34  

Page 40: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

fundamental en la gestión del mantenimiento. Se desarrollaron un total de 14

formatos para el monitoreo de desgaste; aprovechando el espacio se

agruparon en promedio seis equipos en cada uno.

La siguiente fase es la elaboración de los programas de trabajo denominados

(Job Plan) que serán desarrollados para cada una de las actividades

mencionadas en los formatos para inspecciones específicas de desgaste.

3.1.1 METODOLOGÍA APLICADA

La metodología permite la obtención de información con base en los

indicadores que diagnostican el estado real de los equipos, del proceso o

administración de la planta. Una vez que se tiene el diagnostico, podemos

proceder a la toma de decisiones apoyándonos con alguna herramienta

estadística o de gestión que nos ayude en la solución del problema.

En este caso en particular, nos son útiles los indicadores de disponibilidad y de

fiabilidad para corroborar la tendencia de los equipos principales que integran

el taller de crudo en planta Vito.

Muchas de las empresas carecen de un centro de planeación y control para

mantenimiento de la fábrica y además, de una herramienta estadística

confiable que puedan aplicar los criterios correctos de mantenibilidad y

confiabilidad, tanto para la sustitución de máquinas como para la asignación de

recursos aplicables a su mantención.

En la práctica, la confiabilidad puede apreciarse por el estado que guardan o el

comportamiento que tienen cinco factores llamados universales y que se

consideran existe en todo recurso por conservar; estos factores son:

• Edad del equipo

• Medio ambiente donde opera

• Carga de trabajo

• Apariencia física

35  

Page 41: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

• Mediciones o pruebas de funcionamiento

Estos cinco factores deben ser jerarquizados por el personal de mantenimiento

responsable de la administración de los equipos, para ello se aplica un peso

porcentual a cada uno de los cinco factores antes mencionados, con el fin de

que el resultado de la suma de ellos, sea igual al 100%.

36  

Page 42: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

4.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este caso en particular, las evidencias de factibilidad del proyecto serán

tangibles al mediano y largo plazo, puesto que se requiere de las mediciones

físicas tomadas a los equipo para integrar el historial de cada uno de ellos.

De esta manera, se puede asegurar que la inversión destinada a la ejecución

de este proyecto es mínima, comparada con los beneficios que de él se

obtendrán después de su implantación.

Como ya se mencionó, los beneficios serán tangibles a mediano y largo plazo,

cuando los indicadores de disponibilidad y fiabilidad tengan una tendencia

positiva. Alcanzando los objetivos propuestos por el grupo de un 96% de

fiabilidad en la unidad de negocio durante los próximos tres años.

La tendencia positiva en los indicadores de mantenimiento clave para la

administración de toda empresa, justificarán el acierto de este trabajo.

Por el momento, la implantación de los formatos para inspecciones de

desgaste a equipos del taller de crudo, han sido la pauta para iniciar la segunda

fase del proyecto, que se refiere a la elaboración de los planes de trabajo mejor

conocidos como “Job Plan” para el taller de crudo.

De esta forma se justifica de una manera real el desarrollo del presente trabajo.

Como evidencia se tienen en planta el “Job Plan” para el taller de crudo,

elaborado por el inspector del departamento. Un ejemplo de estos programas

de trabajo se ilustra en las siguientes figuras.

37  

Page 43: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Figura 6. Aquí se muestra un ejemplo de un programa de trabajo o mejor

conocido como un Job Plan, aplicable a un alimentador de placas del área de

crudo en planta Vito.

Job PlanMPEjecutor Mantenimiento MecánicoTipo de trabajo Mantenimiento Clase de trabajo PreventivoOperación Mayor NOPrioridad de O.T. 1Duración 4.33 HorasFrecuencia

ALIMENTADOR PLACAS DE CAOLÍN LINEA 1 (VIB-213-AF01)

Tarea Equipo Descripcción Comentario Punto Duración

APLICACIÓN DE SAFETY PLAN

APLICAR PROCEDIMIENTO LO-TO-TO

UTILIZAR LA HERRAMIENTA ADECUADA Y EN BUEN ESTADO.

COORDINAR CON CUARTO DE CONTROL LA INTERVENCIÓN AL EQUIPO.

20 RETIRAR GUARDAS.Retirar guardas lado motriz y conducido (Colocarlas en lugar que no obstruyan) 1/2 HORA

Tomar medida con vernier el paso de la catarinas lado motriz.

Tomar medida con vernier el paso de la catarinas lado conducido.

Tomar medida con vernier a 10 eslabones la holgura de la cadena.

Tomar medida con vernier a 10 ruedas, junto con pernos el diametro de las ruedas y pernos (Marcar ruedas y pernos que fueron medidas)

Colocar guarda de catarinas lado conducido.

Colocar guarda de catarinas lado motriz.

60 ENTREGAR EL EQUIPO Verificar que no exista herramienta y/o objetos en area de trabajo 10

MINUTOS

Descripcion Codigo Costo Requieren

COSTO DE MANO DE OBRA

TOTAL

Descripcion1 Flexometro de 5 metros.1 Vernier de 6"2 Llaves 15/16"1 Perico 10"

Descripcion1 Electrico1 Mecanico1 Inspector

1 Turno de 4.33 horas

1/2 HORA

00:40 MINUTOS

40 CADENA Y RUEDAS.

1 HORA

10 SEGURIDAD

COLOCAR GUARDAS.

1.5 HORAS

REFACCIONES

MANO DE OBRA Y TIEMPO

HERRAMIENTAS

INSPECCION ESPECIFICA DESGASTE ALIMENTADOR CAOLIN.

50

CATARINAS MOTRIZ Y CONDUCIDA.30

38  

Page 44: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Figura 7. Otro ejemplo donde se muestra un Job Plan aplicable a un elevador

de cangilones, también del área de crudo en planta Vito. Estos Job Plan están

cargados en el software de mantenimiento Máximo.

Job PlanMPEjecutor Mantenimiento MecánicoTipo de trabajo Mantenimiento Clase de trabajo PreventivoOperación Mayor NOPrioridad de O.T. 1Duración 4.83 HorasFrecuencia

Elevador cangilones caolín línea 1 VIB-213-BE01

Tarea Equipo Descripcción Comentario Punto DuraciónAPLICACIÓN DE SAFETY PLANAPLICAR PROCEDIMIENTO LO-TO-TOUTILIZAR LA HERRAMIENTA ADECUADA Y EN BUEN ESTADO.COORDINAR CON CUARTO DE CONTROL LA INTERVENCIÓN AL EQUIPO.

Retirar registro lateral del elevador.

Retirar registro frontal del volante conducido.Retirar registro del volante motrizMedir con flexometro elongación de cadena a 10ft y/o con vernier 10 eslabones.(Repetir medición 3 veces marcando eslabones donde se efectuaron las medidas)Medir con vernier diametro de bujes.Hacer inspección visual en equipo en movimiento el estado de cangilones (Marcar dañados)Tomar medida con flexometro y/o vernier ancho de la pista volante inferior.

Verificar estado de chumaceras y estoperos del volante inferior.

Tomar medida con flexometro y/o vernier ancho de la pista volante superior.

Verificar estado de chumaceras y estoperos del volante superior

Tomar medida de la separación que existe entre lengüeta y cangilon NO >3 mm de claro.Colocar registro lateral.Colocar registro frontal del volante conducido.Colocar Registro del volante motriz.

60 ENTREGAR EL EQUIPO Verificar que no exista herramienta y/o objetos en area de trabajo 10

MINUTOS

Descripcion Codigo Costo RequierenMARCADOR DE METAL AMARILLOCOSTO DE MANO DE OBRA

TOTAL

Descripcion1 Flexometro de 5 metros.1 Vernier de 6"2 Llaves 15/16"2 Llaves de 9/161 Perico 6"

Descripcion1 Electrico1 Mecanico1 Inspector

1 Turno de 4.83 horas

HERRAMIENTAS

INSPECCION ESPECIFICA DESGASTE ELEVADOR CANGILONES CAOLÍN LÍNEA 1

10 SEGURIDAD

MANO DE OBRA Y TIEMPO

CAJON DE ELEVADOR20

VOLANTE MOTRIZ Y CONDUCIDO40

CAJON DE ELEVADOR

00:40 MINUTOS

30 CADENA DEL ELEVADOR

60 MINUTOS

REFACCIONES

60 MINUTOS

60 MINUTOS

5060

MINUTOS

39  

Page 45: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

CONCLUSIONES

El desarrollo de los programas para inspecciones de desgate a equipos del

proceso en el taller de crudo en planta Vito, es vital para la sobrevivencia de

esta fuente de trabajo. Su implementación mejorará visiblemente la gestión del

mantenimiento en el departamento. La mayor disponibilidad de todos los

equipos involucrados en el proceso será evidencia real del acierto de este

proyecto.

El análisis del ciclo de vida de todos los equipos, proporciona una base sólida

para su mantención; y en un caso extremo, para programar su reemplazo;

tomando como base el historial asentado en los programas ya referidos. El

análisis de las fallas y su criticidad son los elementos que dan luz al planeador

para tomar las decisiones que contribuyan al buen funcionamiento y

rendimiento óptimo de todos los equipos.

La experiencia obtenida durante el desarrollo de este trabajo, servirá de apoyo

para proyectos futuros relacionados al monitoreo del desgaste en equipos del

proceso. Ya sea en la industria cementera, calera, metalmecánica u otra afín.

40  

Page 46: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

RECOMENDACIONES

Sintetizando los beneficios que se obtendrán de la implantación de los formatos

para inspecciones de desgate a equipos del proceso en el taller de crudo en

planta Vito. Se puede decir que se optimiza la gestión del mantenimiento,

mejorando la disponibilidad y confiabilidad de los equipos. Además de

incrementar su vida útil, y reducir los costo totales por mantenimiento.

La recomendación general es dar el seguimiento adecuado a cada equipo de

acuerdo a las observaciones encontradas en cada inspección. Ello evitará

averías que pueden generar altos costos de mantención.

Así mismo, se recomienda tener buena comunicación con el personal de

operación para que juntos eliminen las fallas potenciales. Tanto el personal de

operación como el de mantenimiento son los que mejor conocen los síntomas

de los equipos.

No olvidar que el factor más importante en toda empresa es el factor humano, y

como tal requiere de atención. Un ambiente de trabajo agradable, crea en él un

autentico sentido de pertenencia.

41  

Page 47: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

BIBLIOGRAFÍA

Askeland, D. R. (1987). La ciencia e Ingeniería de los materiales. México:

Grupo Editorial Iberoamérica.

Avallone, E. A. y Baumeister T. (1996). Manual del ingeniero Mecánico. México:

Mc Graw Hill.

Christense, C. (2005). Presentación de confiabilidad y disponibilidad.

Disponible en: http://www.uruman.org/material_tecnico/X%20Titulos/

Confiabilidad%20&%20Disponibilidad.pdf

 

Elgqvist, P. A. (2004). La tribología, ciencia y técnica para el mantenimiento.

México: Servicios Tecnológicos Corporativos S.C. Disponible en:

http://www.noria.com/sp/cmcm/2k4/elgqvist.pdf

García, O. (2004). Mantenimiento productivo total y su aplicabilidad industrial.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Disponible en:

http://www.virtual.uptc.edu.co/drupal/files/111_manteni_prod.PDF

 

Godoy, L. A. (2005). Análisis de fallas estructurales. Disponible en:

http://www.uprm.edu/civil/circ/newsite/webresearchers/LuisGodoy/courses/INCI

6017/1%20Introduccion/Fallas%20estructurales.pdf

Lafarge. (2010). Sustainability report 2010. Francia: Lafarge Comunication

Deparment. Disponible en: http://sustainabilityreport.lafarge.com

42  

Page 48: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Linares, O. (2005). Tribología y Mantenimiento Proactivo. Bolivia: Widman

International S.R.L. Disponible en: http://www.mantenimientomundial.com/

sites/mmnew/bib/notas/histrib.pdf

 

Neto, E. O. (2008). Mantenimiento Industrial. Ecuador. Disponible en:

www.aulafacil.com/cursosenviados/Mantenimiento-industrial.doc

Resumen Ejecutivo. (2002). World Business Council for Sustainable

Development. Disponible en: http://wbcsdcement.org/pdf/agenda_es.pdf

Saravia, M.A. (2006). Metodología de investigación científica. Bolivia: Consejo

nacional de ciencia y tecnología. Disponible en:

http://www.cienciaytecnologia.gob.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.

pdf

Wikipedia. (2011). Ensayo no destructivo. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayos_no_destructivo

 

43  

Page 49: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 1

Se anexan las siguientes imágenes para reforzar el conocimiento sobre los

tipos de desgaste más comunes encontrados en los equipos del taller de crudo

en planta Vito.

Figura 8. Se muestra un desgaste abrasivo ocurrido a un transportador

helicoidal (gusano) que alimenta a un molino de bolas. El material que maneja

es piedra de caolín (ligeramente abrasivo).

44  

Page 50: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 2

Figura 9. Se muestra un desgaste por fatiga ocurrido al emplacado o blindaje

de un molino de bolas. Estas placas se fabrican en un acero al cromo

manganeso para resistir la abrasión y el impacto, ya que este equipo trabaja

con una carga de 20 toneladas de bolas de acero en diferentes tamaños.

45  

Page 51: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 3

Figura 10. Aquí se muestra un desgaste por erosión ocurrido al impulsor de un

ventilador para colector de polvos. Su función es extraer el aire limpio y lanzarlo

a la atmosfera, pero debido a otros factores como: humedad, temperatura o

partículas sólidas, ocurre este tipo de desgaste.

46  

Page 52: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 4

Figura 11. Se muestra un desgaste por adhesión ocurrido a la cadena de un

elevador de cangilones. Su función es elevar el material de un nivel a otro, pero

por atoramiento se produce una fricción excesiva entre cadena y volantes

(superior o inferior), originando el desgaste por adhesión.

47  

Page 53: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 5

Figura 12. Se muestra un desgaste por corrosión ocurrido a un colector de

polvos en su cámara plena. Aquí elementos como la humedad, la temperatura

y las características del material son fundamentales para este tipo de desgaste.

48  

Page 54: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

ANEXO 6

Figura 13. En esta figura se muestra un desgaste combinado corrosión y

oxidación, ocurrido en la parte exterior de un colector de polvos y su chimenea.

Aquí los elementos propios del medio ambiente, como la humedad, la

temperatura, y las características propias del material provocan este tipo de

desgaste.

49  

Page 55: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

GLOSARIO

Acero al carbono: Tipo básico de acero que contiene menos del 3% de otros

elementos a parte del fierro y carbono.

Acero inoxidable: Tipo de acero que contiene más del 15% de cromo y

presenta excelente resistencia a la corrosión.

Acero: Metal formado por fierro y un máximo del 2% de carbono, y

generalmente con pequeñas cantidades de manganeso, fósforo, azufre y silicio.

Aleación: Combinación de elementos, de los cuales el más abundante es

metálico, que mejora algunas propiedades de los metales.

Cavitación: Erosión de una superficie metálica por las presiones intensas

producidas cuando una burbuja de gas se colapsa dentro de un liquido en

movimiento.

Cementación: Consiste en añadir carbono a la superficie del metal, con el

objeto de aumentar su dureza superficial.

Cohesión: Resistencia que oponen las moléculas de los materiales a

separarse unas de otras.

Confiabilidad: Probabilidad de que un equipo funcione adecuadamente

durante un periodo estipulado.

Desalineación: Condición donde el eje de la maquina conductora y la maquina

conducida no están en la misma línea de centro.

Desbalance: Condición en la cual el centro de masa de un objeto determinado

no coincide con el centro de rotación del mismo.

Desgaste: Separación de material de la superficie de un cuerpo como

consecuencia de la interacción con otro cuerpo. También, se considera como el

deterioro progresivo de un equipo o componente por consecuencia de su uso.

50  

Page 56: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Disponibilidad: Porcentaje de tiempo en el cual maquinaria u equipo están

disponibles para producir.

Ductilidad: Capacidad de un metal para ser laminado, estirado o deformado

sin que ocurra ruptura cuando se le aplica una fuerza.

Dureza: Resistencia que opone un material a ser penetrado o rayado por otro.

Elasticidad: Capacidad de un material de recobrar su forma primitiva cuando

cesa la causa que origino la deformación.

Ensayo: Procedimiento normalizado con el que se cuantifica las propiedades

de los materiales.

Fatiga: Resistencia a la rotura de un material sometido a esfuerzos variables

tanto de magnitud como de sentido.

Fragilidad: Propiedad contraria a tenacidad. Los materiales frágiles tienen muy

poca zona plástica.

Fricción: Resistencia al movimiento que existe cuando un objeto sólido se

mueve tangencialmente con respecto a la superficie de otro sólido con el que

está en movimiento.

Lubricación: Práctica para disminuir la Fricción entre dos superficies en

contacto.

Maleabilidad: Capacidad de los materiales de deformarse plásticamente frente

a esfuerzos de compresión.

Mantenibilidad: Se define como la rapidez con la cual las fallas o

funcionamiento defectuoso en los equipos es corregido, o la conservación

programada es ejecutada con éxito

Metales: Grupo de materiales que presentan características generales de

buena ductilidad, resistencia mecánica y conductividad eléctrica y térmica.

Normalizado: Se denomina al tratamiento térmico aplicable a los aceros para

obtener sus propiedades normales.

51  

Page 57: DISEÑO DE PROGRAMAS PARA INSPECCIONES DE · PDF fileGuardando en todo momento las recomendaciones de seguridad y salud ... -Maximizar la disponibilidad de la maquinaria y equipo para

Organizar: Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo

convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuentan y

asignándoles funciones determinadas.

Plasticidad: Capacidad de algunos materiales sólidos de adquirir

deformaciones permanentes sin llegar a romperse.

Recocido: Calentamiento de un metal a cierta temperatura determinada, y

seguido de un proceso gradual de enfriamiento. Empleado para eliminar parcial

o totalmente los efectos del trabajo en frío.

Revenido: Tratamiento complementario al temple, con el que se pretende

eliminar tensiones internas producidas durante el temple; mejora la tenacidad,

aunque se reduce la dureza.

Sobrecarga: Exposición del equipo a trabajar arriba de sus límites de

operación.

Soldabilidad: Capacidad del metal para facilitar el proceso de soldadura y

crear una unión eficaz.

Temple: Tratamiento típico de los aceros que consiste en calentarlos hasta una

temperatura superior a la de austenización, seguido de un enfriamiento lo

suficientemente rápido para obtener una estructura martensítica.

Tenacidad: Propiedad que tienen ciertos materiales de soportar sin deformarse

ni romperse, los esfuerzos bruscos que se le apliquen.

Tratamiento térmico: Proceso de calentamiento y enfriamiento que se aplica a

los metales para cambiar su estructura cristalina y modificar sus propiedades

mecánicas.

52