diseÑo curricular del Área de --------- basado en ...€¦ · 3. rondas. 7.actividades de...

16
DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL NIVEL: PRIMARIA GRADO: PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13 SEMANAS 1. NOMBRE DE LA UNIDAD EXPLORO MIS SENTIDOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS En esta etapa el niño esta conociendo el entorno, su yo y a los demás entrando en un mundo de sensaciones diferente a su familia compartiendo experiencias por medio de juegos rondas y canciones. 3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN Educar socio psicomotrizmente al niño para lograr un desarrollo integrado y a la vez como soporte del aprendizaje escolar de otras áreas. 4. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS: Diferencio mi literalidad, afianzando mi lado dominante, precisando mí, enriquecimiento, mi percepción temporo espacial mediante actividades recreativas, de integración en los juegos y canciones. COMPETENCIAS TRANSVERSALES , GENÉRICAS, BÁSICAS El alumno demuestra interés y entusiasmo en el desarrollo en la clase de educación física. Aprendo y desarrollo tolerancia y respeto. Ayudo a mejorar y conservar los recursos del medio ambiente en mi entorno social. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Me integro socialmente a través de actividades colectivas Defino mi literalidad y desarrollo mi lado dominante Realizo apreciación témporo-espacial mediante la percepción rítmica Realizo lanzamientos con las manos y los pies y realizo recepción de la misma

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL: PRIMARIA GRADO: PRIMERO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13 SEMANAS

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

EXPLORO MIS SENTIDOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS

En esta etapa el niño esta conociendo el entorno, su yo y a los demás entrando en un mundo de sensaciones diferente a su familia compartiendo experiencias por medio de juegos rondas y canciones.

3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

Educar socio psicomotrizmente al niño para lograr un desarrollo integrado y a la vez como soporte del aprendizaje escolar de otras áreas.

4. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS:

Diferencio mi literalidad, afianzando mi lado dominante, precisando mí, enriquecimiento, mi percepción temporo espacial mediante actividades recreativas, de integración en los juegos y canciones.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES , GENÉRICAS, BÁSICAS

El alumno demuestra interés y entusiasmo en el desarrollo en la clase de educación física.

Aprendo y desarrollo tolerancia y respeto.

Ayudo a mejorar y conservar los recursos del medio ambiente en mi entorno social.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Me integro socialmente a través de actividades colectivas Defino mi literalidad y desarrollo mi lado dominante Realizo apreciación témporo-espacial mediante la percepción rítmica Realizo lanzamientos con las manos y los pies y realizo recepción de la misma

Page 2: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS, DESTREZAS (SABER SER)

NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS (SABER CONOCER)

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS ACTUACIONALES (SABER HACER)

1. Solidaridad 2. El yo y el otro 3. Juego en grupo

LATERALIDAD

EQUILIBRIO EN ALTURAS Y PLANOS

AJUSTE POSTURAL

CONTROL CORPORAL

1. Equilibrio y lateralidad 2. Ajuste postural 3. Rondas.

7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear balones con uno y otro pie 3. Driblar una pelota pequeña 4. Realizar lanzamientos con la mano y con el pie de una pelota contra el muro y recepción del rebote 5. Con plastilina , moldear animales, cuerpos geométricos, etc 6. Amarrar y desamarrar objetos 7. pasar de la posición de pie a la rodilla y luego sentado 8. rodar, correr, saltar y a una señal sentarse 9. saltos ascendentes y descendentes en un escalón, con un pie, con dos pies, alternando, etc. 10. Aplaudir de diferentes formas a diferentes velocidades 11. Caminar por parejas a un mismo ritmo acompañados por palmas 12. Caminar al ritmo del tambor 13. Realización de juegos tales como:, seguir al guía, juego de limón 14. Realización de rondas tales como: los lados, los trencitos, el guerrero

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se deben de realizar con materiales acorde con su diagnóstico que hace cada año y que estos objetos que no dañen la integridad del o la estudiante. Pero principalmente: - Cuerdas -Conos -Pito -Espacios deportivos -Internet -Biblioteca de la institución - Balones - Material lúdico -Parques -Domino -Plastilina -Tambor -Pito.

9. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN

Dentro de un día recreativo el estudiante ejecutará rondas, juegos y ejercicios dirigidos por la maestra en el patio o cancha de la institución donde demuestre los conocimientos o afianzamientos de la literalidad, y percepción

Mediante la realización del juego “BALÓN AL TÚNEL” el o la estudiante demostrará su literalidad, y su percepción témporo-espacial

Page 3: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1. Me integro y en una hoja de block dibujo a los integrantes de mi grupo y escogemos un nombre que nos identifique.

2. Democráticamente en el salón de clase elegiremos la melodía de fondo para la actividad 3. Dibujo un balón con la mano derecha en una hoja de block 4. Practico con mi grupo las actividades realizadas 5. Participo con mucho entusiasmo en juego

EL CÓMO Y EL CUÁNDO OBTENER LA INFORMACIÓN SOBRE LOS

DESEMPEÑOS (MEDIOS DE EVALUACIÓN)

La evaluación es práctica, constante y utilizando el mejor medio EL JUEGO. Donde a través de este el niño pone a prueba los conocimientos adquiridos.

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN (AUTOEVALUACIÓN,

COEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN

DECISIONES UNA VEZ SE EMITAN LOS JUICIOS DE VALOR

1. Mediante las observaciones directas en las practicas tales como ejecución de los juegos. 2. Mediante dibujos y pintura 3. Observación del trabajo grupal e individual. 4. Participación activa 5. Presentación personal

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

El currículo es un material flexible para adaptarse a los contextos tanto institucionales (espacios deportivos, implementos, modificaciones en la intensidad

horaria, ETC) como diarios (clima, disciplina, intercolegiados, ETC) y esta adaptación depende exclusivamente del criterio del docente idóneo del área

(Licenciados y licenciadas en Educación Física).

Page 4: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL: PRIMARIA GRADO: SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13 SEMANAS

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

PROYECCION ESPACIAL Y CONDUCTA PSICOMOTORA

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS

El niño experimenta por medio de la practica del juego diferentes conductas psicomotoras y proyecciones de espacio y tiempo necesarias para su desarrollo integral.

INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

En esta unidad se busca que el estudiante interiorice e identifique sus capacidades motoras y pueda relacionar estas con los espacios donde se mueva.

3. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS:

Mejoro mi psicomotricidad realizando actividades lúdicas, tomando como referencia mi propio cuerpo y el entorno.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES , GENÉRICAS, BÁSICAS

Reconozco que el respeto y la colaboración mutua hace más divertido el trabajo en grupo. Dialogo en forma de conversa torio con mis compañeros para crear nuevos movimientos. Conozco la orientación espacial y mi ubicación en el espacio.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Incrementar en el niño control sobre el trabajo disociado de los segmentos corporales Realizar tareas convenientes a la calificación de la orientación espacial.

5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS, DESTREZAS (SABER SER)

NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS (SABER CONOCER)

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS ACTUACIONALES (SABER HACER)

SOLIDARIDAD EL YO Y EL OTRO JUEGO EN GRUPO

LATERALIDAD COORDINACIÓN OCULO-MANUAL PERCEPCIÓN RÍTMICA EQUILIBRIO EN ALTURAS Y PLANOS AJUSTE POSTURAL CONTROL CORPORAL ORIENTACION Y DESPLAZAMIENTO

COORDINACIÓN, EQUILIBRIO Y LATERALIDAD. AJUSTE POSTURAL. RONDAS. TEMPORO-ESPACIAL.

Page 5: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear balones con uno y otro pie 3. Driblar una pelota pequeña 4. Realizar lanzamientos con la mano y con el pie de una pelota contra el muro y recepción del rebote 5. Con plastilina , moldear animales, cuerpos geométricos, etc 6. Amarrar y desamarrar objetos 7. Pasar de la posición de pie a la rodilla y luego sentado 8. Rodar, correr, saltar y a una señal sentarse 9. Saltos ascendentes y descendentes en un escalón, con un pie, con dos pies, alternando, etc. 10. Aplaudir de diferentes formas a diferentes velocidades 11. Caminar por parejas a un mismo ritmo acompañados por palmas 12. Caminar al ritmo del tambor 13. Realización de juegos tales como: conducción con la mano, seguir al guía, juego de limón, calles y carreras, en busca del tesoro, telegrama 14. Realización de rondas tales como: los lados, los trencitos, el guerrero

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se deben de realizar con materiales acorde con su diagnóstico que hace cada año y que estos objetos que no dañen la integridad del o la estudiante. Pero principalmente: - Cuerdas -Conos -Pito -Espacios deportivos -Internet -Biblioteca de la institución - Balones - Material lúdico -Parques -Domino -Plastilina -Tambor -Pito.

13. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN

Dentro de un día recreativo el estudiante ejecutará rondas, juegos y ejercicios dirigidos por la maestra en el patio o cancha de la institución donde demuestre los conocimientos o afianzamientos de la lateralidad, coordinación y percepción

Mediante la realización del juego “BALÓN AL TÚNEL” el o la estudiante demostrará su lateralidad, coordinación y su percepción temporo-espacial

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

Me integro y en una hoja de block dibujo a los integrantes de mi grupo y escogemos un nombre que nos identifique Democráticamente en el salón de clase elegiremos la melodía de fondo para la actividad Dibujo un balón con la mano derecha en una hoja de block Practico con mi grupo las actividades realizadas Participo con mucho entusiasmo del juego

Page 6: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

EL CÓMO Y EL CUÁNDO OBTENER LA INFORMACIÓN

SOBRE LOS DESEMPEÑOS

(MEDIOS DE EVALUACIÓN)

1. Por medio de los dibujos realizados en clase.

2. La participación activa en la clase.

3. La realización de festivales y actividades.

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN

(AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN,

HETEROEVALUACIÓN DECISIONES UNA VEZ SE EMITAN

LOS JUICIOS DE VALOR

1. Mediante las observaciones directas en las practicas tales como ejecución de las rondas y ejercicios con implementos y sin ellos.

2. Mediante dibujos y pintura. 3. Comportamiento en el trabajo grupal e individual.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

El currículo es un material flexible para adaptarse a los contextos tanto institucionales (espacios deportivos, implementos, modificaciones en la intensidad

horaria, ETC) como diarios (clima, disciplina, intercolegiados, ETC) y esta adaptación depende exclusivamente del criterio del docente idóneo del área

(Licenciados y licenciadas en Educación Física).

Page 7: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL : PRIMARIA GRADO: TERCERO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13 SEMANAS

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

EXPLORO NUEVAS VIVENCIAS A TRAVES DEL JUEGO

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS

El juego a través de la historia ha sido considerado como un gran aliado de los pedagogos, para incentivar, motivar y desarrollar las diferentes capacidades físicas, mentales y cognitivas en el niño, además que ayuda como un medio socializador e integrador con las diferentes comunidades y fortalecedor de hábitos. El niño a través del juego puede desarrollar diversas habilidades, físicas, mentales, sociales, permitiéndole desarrollarse en diferentes campos de acción entre los cuales podemos citar un contexto social, cognitivo, permitiéndole aprender con más facilidad en las diversas áreas del conocimiento.

3. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

Utilizar el juego como un medio que nos permita enlazar la etapa del desarrollo sicomotriz que se implementa en los grados cero, uno y dos, con los juegos pre deportivos que se trabajan cuarto y quinto permitiéndoles a los niños de tercero crear nuevas alternativas de movimiento que ayude a su desarrollo físico motriz.

4. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS:

Desarrollo habilidades y destrezas a través de la lúdica utilizando los juegos de campo, de mesa, y tradicionales trabajando mi esquema corporal en

diferentes espacios

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ,

GENÉRICAS, BÁSICAS

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia como el buen trato el cuidado de nuestro cuerpo y el respeto

por mi mismo.

Cuido, respecto y exijo respeto por mi presentación personal y la de mis compañeros.

Fomento el buen uso de mi vocabulario con mis compañeros del aula de clase

Desarrollo el ritmo de caminar, saltar etc. con diferentes melodías infantiles

Page 8: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Apropio la actividad lúdica como medio para desarrollar habilidades y destrezas motrices como el equilibrio, y la coordinación

para iniciarme en las prácticas pre deportivo.

Reconozco las capacidades y destrezas como medio para desempeñarme espontáneamente en la participación en un día

lúdico con mis compañeros de clase.

Utilizo mis capacidades físicas y habilidades motrices (coordinación, equilibrio) para la ejecución de diferentes modalidades

de juego. (campo, mesa, tradicionales)

5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES,

COMPORTAMIENTOS, DESTREZAS (SABER SER)

NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS

(SABER CONOCER)

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS

ACTUACIONALES (SABER HACER)

1. Trabajo en grupo.

2. Cumplo las reglas

3. Participo en las actividades

4. Cuidado de mi cuerpo

5. Presentación personal

Juegos tradicionales

Juegos de mesa

Juegos de campo

Día lúdico – recreativo

1. Trabajo en equipo en escogencia de juegos de

mesa, campo y tradicionales

2. Preparación de los distintos juegos

3. Organización del evento lúdico -recreativo

4. Participación de un evento lúdico – recreativo.

6. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear balones con uno y otro pie 3. Driblar una pelota pequeña 4. Realizar lanzamientos con la mano y con el pie de una pelota contra el muro y recepción del rebote 5. Con plastilina , moldear animales, cuerpos geométricos, etc 6. Amarrar y desamarrar objetos 7. Pasar de la posición de pie a la rodilla y luego sentado 8. Rodar, correr, saltar y a una señal sentarse 9. Saltos ascendentes y descendentes en un escalón, con un pie, con dos pies, alternando, etc. 10. Aplaudir de diferentes formas a diferentes velocidades 11. Caminar por parejas a un mismo ritmo acompañados por palmas 12. Caminar al ritmo del tambor 13. Realización de juegos tales como: conducción con la mano, seguir al guía, juego de limón, calles y carreras, en busca del tesoro, telegrama 14. Realización de rondas tales como: los lados, los trencitos, el guerrero

Page 9: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

7. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se deben de realizar con materiales acorde con su diagnóstico que hace cada año y que estos objetos que no dañen la integridad del o la estudiante. Pero principalmente: - Cuerdas -Conos -Pito -Espacios deportivos -Internet -Biblioteca de la institución - Balones - Material lúdico -Parques -Domino -Plastilina -Tambor -Pito.

8. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN

Elaboro una coreografía de una danza autóctona o contemporánea, la presento en un evento cultural a la comunidad educativa desarrollando en mi las diferentes habilidades y destrezas que me permitirán iniciarme y formar parte de los grupos folclóricos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Defino las diferentes técnicas y pasos a utilizar, para la coreografía

2. Selecciono el ritmo musical

3. Participo en cada una de las actividades de preparación de la coreografía

4. Realizo un trabajo escrito referente a la organización y presentación de la coreografía

5. Participo en la actividad central de la presentación cultural

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN

(AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN,

HETEROEVALUACIÓN

DECISIONES UNA VEZ SE EMITAN LOS JUICIOS DE VALOR

1. Mediante las observaciones directas en las practicas tales como ejecución de las rondas y ejercicios con implementos y sin ellos

2. Mediante dibujos y pintura

3. Comportamiento en el trabajo grupal e individual.

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

1. A través de su desempeño

2. Mediante su comportamiento

3. Teniendo en cuenta su presentación personal

4. Asistencia.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

El currículo es un material flexible para adaptarse a los contextos tanto institucionales (espacios deportivos, implementos, modificaciones en la intensidad

horaria, ETC) como diarios (clima, disciplina, intercolegiados, ETC) y esta adaptación depende exclusivamente del criterio del docente idóneo del área

(Licenciados y licenciadas en Educación Física).

Page 10: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL: PRIMARIA GRADO: CUARTO PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13 SEMANAS

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

EXPLORO LOS DEPORTES POR MEDIO DEL JUEGO

2.DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS

En este ciclo se ha de trabajar el movimiento de tal forma que se favorezca una autonomía cada vez más real y una aceptación y conocimiento de sí mismo, el respeto hacia el propio. Cuerpo y la confianza en sí mismo. A través de la colaboración en los juegos propuestos y de la participación activa y espontánea en las tareas de movimiento corporal con intencionalidad expresiva se procurará el desarrollo de la desinhibición y de la espontaneidad.

2. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

3. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS:

Desarrollo el esquema corporal mediante ejercicios, juegos y actividades al aire reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales, el liderazgo y manejo de reglas.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

, GENÉRICAS, BÁSICAS

El alumno demuestra interés y entusiasmo en el desarrollo en la clase de educación física.

Aprendo y desarrollo tolerancia y respeto ante las limitaciones propias y a las de los demás.

Ayudo a mejorar y conservar los recursos del medio ambiente en mi entorno social.

Lidero y promuevo juegos y actividades que conlleven a la sana convivencia.

Page 11: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Describo las características físicas de mi cuerpo en cuanto a los movimientos posibilidades de mi cuerpo valoro mi cuerpo y la actividad física (juegos) como medio de exploración y disfrute de mis posibilidades motrices con mis compañeros.

Utilizo los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma estética, en actividades lúdicas de una forma recreativa

El desarrollo de todas las posibilidades de movimiento y control muscular entre otros tales como correr a delante atrás a los lados mover el cuerpo arriba abajo etc.

Interiorizo reglas que se utilizan en los diferentes juegos aplicados en clase.

5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS,

DESTREZAS (SABER SER)

NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS

(SABER CONOCER)

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS,

ESTRATEGIAS ACTUACIONALES (SABER HACER)

1. Trabajo en grupo. 2. Respeto y tolero las normas establecidas. 3. Fomento la sana convivencia 4. Liderazgo

1. Nociones de reglas 2. Nociones de juegos predeportivos 3. Comunico verbal y por escrito las clases de reglas

adquiridas en clase.

1. Coordinación, equilibrio y lateralidad en la realización de juegos.

2. Plasmo 3. Aplicación de normas

7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear balones con uno y otro pie 3. Driblar una pelota pequeña 4. Realizar lanzamientos con la mano y con el pie de una pelota contra el muro y recepción del rebote

Page 12: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

5. Con plastilina , moldear animales, cuerpos geométricos, etc 6. Amarrar y desamarrar objetos 7. Pasar de la posición de pie a la rodilla y luego sentado 8. Rodar, correr, saltar y a una señal sentarse 9. Saltos ascendentes y descendentes en un escalón, con un pie, con dos pies, alternando, etc. 10. Aplaudir de diferentes formas a diferentes velocidades 11. Caminar por parejas a un mismo ritmo acompañados por palmas 12. Caminar al ritmo del tambor 13. Realización de juegos tales como: conducción con la mano, seguir al guía, juego de limón, calles y carreras, en busca del tesoro, telegrama 14. Realización de rondas tales como: los lados, los trencitos, el guerrero

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se deben de realizar con materiales acorde con su diagnóstico que hace cada año y que estos objetos que no dañen la integridad del o la estudiante. Pero principalmente: - Cuerdas -Conos -Pito -Espacios deportivos -Internet -Biblioteca de la institución - Balones - Material lúdico -Parques -Domino -Plastilina -Tambor -Pito.

9. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN

Reconozco las reglas como parte fundamental e integral para pertenecer al medio social con el que me relaciono,

respeto, tolerancia, higiene a través de las actividades lúdicas recreativas, participando activamente de las clases.

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1. Organizo el grupo y presento la lista de 5 personas para el desarrollo de las actividades de clase. 2. Por medio de una cartelera presento el juego (yeimy, ponchado, boby, cojín de guerra. Etc..), las reglas y su

importancia 3. escribo con cuales juegos me identifico y el porque me identifico. 4. Practico los juegos con los cuales me identifico con mis compañeros. 5. Participo en el festival Inter. clase de juegos (ponchado, yeimy, cojín de guerra, etc...) Aplicando cada una de sus

reglas.

Page 13: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

EL CÓMO Y EL CUÁNDO OBTENER LA

INFORMACIÓN SOBRE LOS DESEMPEÑOS.

(MEDIOS DE EVALUACIÓN)

1. Actividades practicas con y sin implementos 2. Dibujos y pintura. 3. Recortar y Pegar imágenes alusivas a los juegos practicados en clase 4. Comentarios orales.

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN

(AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN,

HETEROEVALUACIÓN

DECISIONES UNA VEZ SE EMITAN LOS JUICIOS DE VALOR

Mediante las observaciones directas en las practicas tales como ejecución de los juegos

Mediante dibujos y pintura Comportamiento en el trabajo grupal e individual.

Participación activa

Presentación personal

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

El currículo es un material flexible para adaptarse a los contextos tanto institucionales (espacios deportivos, implementos, modificaciones en la intensidad

horaria, ETC) como diarios (clima, disciplina, intercolegiados, ETC) y esta adaptación depende exclusivamente del criterio del docente idóneo del área

(Licenciados y licenciadas en Educación Física).

DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DEEDUCACION FISICA BASADO EN COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL

NIVEL: PRIMARIA GRADO: QUINTO

PERÍODO ACADÉMICO: SEGUNDO

DURANCIÓN DE LA UNIDAD: 13

SEMANAS

1. NOMBRE DE LA UNIDAD

Page 14: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

REACTIVO MIS SENTIDOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA (REALIDAD, SUPUESTOS, CASOS ETC.), QUE CONTEXTUALIZARÁN LOS DESEMPEÑOS

Las capacidades básicas de la población son afectadas directamente por el deporte ya que es el medio más popular de diversión y de sano esparcimiento, por eso en esta unidad pretendemos que los estudiantes puedan identificar sus cualidades y sus falencias dentro de una práctica deportiva como el atletismo que abarca las tres funciones básicas motrices del ser humano como son el saltar lanzar y correr. Buscando así la espontaneidad de realizar los diferentes deportes de una forma apropiada y de sana diversión.

2. INTENCIONALIDAD DE LA UNIDAD DE FORMACIÓN

Vivenciar el atletismo y algunas de sus variantes de una forma más ordenada que simplemente correr, trotar y otros ejercicios que en el trabajo cotidiano en clase se pueden utilizar, pero en este caso serían para aprender el deporte rey.

3. COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN HOLÍSTICA DEL ESTUDIANTE

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA QUE FUNDAMENTA LOS DESEMPEÑOS:

Desarrollo las actividades practicas del atletismo por medio de juegos predeportivos tales como: lanzamientos con implementos (balones, aros, palos) etc, los saltos realizados con y sin implementos, carreras de corto y largo aliento, velocidad y relevos investigando su origen y su desarrollo a nivel mundial.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES , GENÉRICAS,

BÁSICAS

Comprendo la importancia de valores básico de la convivencia como el buen trato el cuidado de nuestro cuerpo y el

respeto por mí mismo.

Cuido respecto y exijo respeto por mi presentación personal y la de mis compañeros.

Fomento el buen uso de mi vocabulario con mis compañeros del aula de clase

Identifico las regiones de Colombia

Page 15: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Disfruto del correr en la realización de las diferentes partes del atletismo como parte del mejoramiento motriz y rendimiento

de mis capacidades dentro y fuera del aula.

Reconozco las capacidades motrices de desplazamiento y flexibilidad para los ejercicios gimnásticos mejorando la agilidad y

habilidad de movimientos participando en una competencia atlética con los compañeros de clase.

Utilizo mis capacidades físicas, mis habilidades motrices (coordinación, flexibilidad).

5. CONTENIDOS CURRICULARES ESENCIALES PARA LA FORMACIÓN POR COMPENTENCIAS

ACTITUDES, VALORES, HABILIDADES, COMPORTAMIENTOS,

DESTREZAS (SABER SER)

NOCIONES, CONCEPTOS, CATEGORÍAS

(SABER CONOCER)

PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS, ESTRATEGIAS

ACTUACIONALES (SABER HACER)

1. Trabajo en grupo. 2. Interactúo social mente. 3. Presentación personal. 4. Reconozco mis habilidades

1. Presentación escrita 2. Redacto y clasifico

1. Corro, salto y lanzo

2. Desplazamientos frontal y lateral

3. Flexibilidad y coordinación

4. Movimiento con o sin implementos.

7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda

2. Patear balones con uno y otro pie

3. Driblar una pelota pequeña

4. Realizar lanzamientos con la mano y con el pie de una pelota contra el muro y recepción del rebote

5. Amarrar y desamarrar objetos

6. Pasar de la posición de pie a la rodilla y luego sentado

7. Rodar, correr, saltar y a una señal sentarse

8. Saltos ascendentes y descendentes en un escalón, con un pie, con dos pies, alternando, etc.

9. Aplaudir de diferentes formas a diferentes velocidades

10. Caminar por parejas a un mismo ritmo acompañados por palmas

11. Realización de juegos tales como: conducción con la mano, seguir al guía, juego de limón, calles y carreras, en busca del tesoro, telegrama

12. Realización de rondas tales como: los lados, los trencitos, el guerrero

Page 16: DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA DE --------- BASADO EN ...€¦ · 3. Rondas. 7.ACTIVIDADES DE FORMACIÓN 1. Conducir elementos con la mano derecha, luego con la izquierda 2. Patear

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se deben de realizar con materiales acorde con su diagnóstico que hace cada año y que estos objetos que no dañen la integridad del o la estudiante. Pero principalmente: - Cuerdas -Conos -Pito -Espacios deportivos -Internet -Biblioteca de la institución - Balones - Material lúdico -Parques -Domino -Plastilina -Tambor -Pito.

9. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS QUE SE EVALÚAN

Identifico y Realizo con espontaneidad gestos y movimientos del atletismo como el lanzar, correr y saltar

respetando mis cualidades físicas y la de los demás.

INDICADORES DE DESEMPEÑOS

1. Reconozco el origen del atletismo como parte fundamental del desarrollo motor de los seres humanos. 2. Practico la higiene después de cada actividad física. 3. Participo de las prácticas, gestos y movimientos del atletismo como saltar, correr y lanzar. 4. Represento el desarrollo del atletismo de forma escrita. 5. Comparto y respeto los juegos ejecutados con mis compañeros.

EL CÓMO Y EL CUÁNDO OBTENER LA INFORMACIÓN SOBRE LOS DESEMPEÑOS

(MEDIOS DE EVALUACIÓN)

1. Actividades practicas con o sin implementos 2. Dibujos y pintura. 4. Recortar y Pegar imágenes alusivas a las prácticas y a los materiales utilizados. 5. Comentarios orales. 6. Trabajo en grupo.

ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIÓN (AUTOEVALUACIÓN,

COEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN

DECISIONES UNA VEZ SE EMITAN LOS JUICIOS DE VALOR

1. Mediante las observaciones directas en las practicas tales como ejecución de canciones y juegos con implementos y sin ellos.

2. Mediante dibujos y pintura. 3. Comportamiento en el trabajo grupal e individual.

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS:

El currículo es un material flexible para adaptarse a los contextos tanto institucionales (espacios deportivos, implementos, modificaciones en la intensidad

horaria, ETC) como diarios (clima, disciplina, intercolegiados, ETC) y esta adaptación depende exclusivamente del criterio del docente idóneo del área

(Licenciados y licenciadas en Educación Física).