diseÑoy optimizacionde un sistemade€¦ · sistema de levantamiento artificial de bombeo...

161
E REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DISEÑO Y OPTIMIZACION DE UN SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO HIDRÁULICO TRABAJO DE ASCENSO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DEL ZULIA PARA OPTAR A LA CATEGORÍA DE PROFESOR TITULAR EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO PRESENTADO POR: ING. RICHARD MÁRQUEZ, Ph.D MARACAIBO, MAYO 2010

Upload: lamtuong

Post on 05-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

F

1^

[

[

E

[

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO Y OPTIMIZACION DE UN SISTEMA DELEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO

HIDRÁULICO

TRABAJO DE ASCENSO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DELZULIA PARA OPTAR A LA CATEGORÍA DE PROFESOR TITULAR EN LA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

PRESENTADO POR:

ING. RICHARD MÁRQUEZ, Ph.D

MARACAIBO, MAYO 2010

[

[ RESUMEN

Márquez, Richard: Diseñoy Optimización de un Sistema de Levantamiento ArtificialporBombeo Hidráulico. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Profesor Titular. LaUniversidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. 2010.

Generalmente, un pozo petrolero tiene suficiente energía almacenadaen forma de presiónpara llevar los fluidos, aportados por el yacimiento en el fondo del pozo, hasta lasuperficie. Sin embargo, esta energía natural declina continuamente con el tiempo comoproducto del desplazamiento de masadesde el medio poroso. En consecuencia, en algúnmomento de la vida productiva del pozo, se hará necesario el uso de una fuente deenergía alterna para mantener la producción y evitar su cierre. Una forma tradicional detransferir energía en forma de presión a los fluidos producidos por un pozo consisteen eluso de un método de levantamiento artificial cuyo principio se basa en el uso de unabomba o en la inyección continua e intermitente de gas en el fondo del pozo. Entre lossistemas de levantamiento por bombeo más comunes, se tiene: Bombeo Mecánico;Bombeo Electrosumergible; Bombeo por Cavidades Progresivas; Bombeo Hidráulico.Cada uno de estos tipos de bombeo posee cualidades propias que le caracterizan y surango de aplicabilidad se encuentra dentro de un área particular que le permitediferenciarse uno del otro. En Venezuela, la aplicación de estos métodos de bombeo hasido considerada a lo largo y ancho del país. Sin embargo, la experiencia acumuladay laliteratura asociada a los mismos se encuentra disgregada y algunas veces limitada aciertas compañías de servicio, siendo este el caso del método de bombeo hidráulico. Porlo tanto, resulta de sumo interés, desde el punto de vista técnico y académico, estableceruna metodología de diseño y optimización como la presentada en este trabajo para unsistema de levantamiento artificial de bombeo hidráulico, acorde con la aplicada encampo.

Palabras Claves: Levantamiento Artificial; Bomba; Hidráulico

Márquez, Richard. C.I. 8.504.433. richard_marquez(a),hotmail.com. Teléfono: (0414)613-7946

m

AGRADECIMIENTO

Deseo agradecer a Dios primeramente, por estar siempre presente en cada una de

los proyectos desarrollados y alcanzados a lo largo de mi existencia. Así mismo, ofrezco

el esfuerzo de este trabajo a mi querida familia, fuente de inspiración y estimulo para

seguir adelante en esta vida.

El autor también desea agradecer al comité académico, integrado por los

Profesores Orlando Zambrano, Dickson Toyo y Ricardo Maggiolo, por sus importantes

comentarios y sugerencias para el desarrollo de este trabajo.

Quiero agradecer la valiosa oportunidad que siempre me ha brindado nuestra

ilustre Universidad del Zulia LUZ, desde que me inicie en ella como Becario Académico.

Hoy, después de quince años, estoy a un paso de alcanzar el mas alto escalafón, razón por

la cual me siento sumamente orgulloso y comprometido en llevar siempre en alto tan

distinguido honor.

IV

TABLA DE CONTENIDO

Pág,RESUMEN iü

AGRADECIMIENTO v

TABLA DE CONTENIDO vi

LISTA DE TABLAS xii

LISTA DE FIGURAS xiii

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO II: MÉTODOSDE PRODUCCIÓN 4

2.1 Métodos de Levantamiento Artificial 4

2.1.1 Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico 4

2.1.2 Levantamiento Artificial por Inyección Continua e Intermitente de

Gas 5

2.1.3 Levantamiento Artificial por Bombeo Electrosumergible 10

2.1.4 Levantamiento Artificial por Bombeo de Cavidades Progresiva.. 13

2.2 Selección del Método de Producción 16

CAPITULO IH: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE BOMBEO HIDRÁULICO 20

3.1 Principio de Aplicación 20

3.2 Ventajas/Desventajas del Método 22

3.2.1 Bombas Reciprocantes y Jet 22

Pág.3.2.2 Bombas Neumáticas Tipo Jet 23

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN GENERAL 25

4.1 Equipo de Superficie 25

4.1.1 Sistema de Fluido Motriz 27

4.1.2 Bombas de Superficie 36

4.1.3 Múltiple de Inyección 38

4.1.4 Válvulas de Control 39

4.1.5 Lubricador 40

4.1.6 Tubería de Alta Presión 41

4.1.7 Cabezal de Boca de Pozo 41

4.2 Equipo de Subsuelo 43

4.2.1 Disposición de la Tubería , 43

4.2.2 Bombas Reciprocantes 53

4.2.3 Bombas Jet 62

4.2.4 Bombas Neumáticas Tipo Jet 79

CAPITULO V: DISEÑO DE INSTALACIONES 88

5.1 Información Básica Requerida 88

5.2 Cálculos Preliminares 90

5.3 Bombas Reciprocantes 98

vi

Pag.

5.3.1 Procedimiento de Diseño 98

5.4 Bombas Tipo Jet 104

5.4.1 Procedimiento de Diseño 109

5.5 Bombas Neumáticas Tipo Jet 115

5.5.1 Procedimiento de Diseño 115

5.6 Factores a Considerar en el Diseño 126

CAPITULO VI: ANÁLISIS DE FALLAS EN SISTEMAS DE BOMBEO

HIDRÁULICO 128

6.1 Guía de Diagnóstico en BombasTipo Reciprocante 130

6.2 Guía de Diagnóstico en BombasTipo Jet 132

6.3 Sistemas de Levantamiento Artificial: Ventajas y Desventajas 134

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 141

Conclusiones 141

Recomendaciones 142

NOMENCLATURA 143

REFERENCIAS 147

Vil

LISTA DE TABLAS

Pág,Tabla 4.1. Bomba KOBE Tipo A. Motor Simple, Bomba Simple 59

Tabla 4.2. Bomba KOBE Tipo A. Motor Simple, Bomba Doble 60

Tabla 4.3. Bomba KOBE Tipo B. Motor Simple, Bomba Simple 60

Tabla 4.4. Bomba KOBE Tipo B. Motor Simple, Bomba Doble 61

Tabla 4.5. Bomba KOBE Tipo D. Motor Doble, Bomba Simple 61

Tabla 4.6. Bomba KOBE Tipo D. Motor Doble, Bomba Doble 61

Tabla 4.7. Bomba KOBE Tipo E. Motor Simple, Bomba Simple 62

Tabla 4.8. TamañosDisponibles por Fabricantesde Gargantas y Boquillas 68

Tabla 4.9. Relación de Área Anular Boquilla/Garganta. Fabricante KOBE 69

Tabla 4.10. Relación de Área Anular Boquilla/Garganta. Fabricante OILMASTER 70

Tabla 4.11. Relación de Área Anular Boquilla/Garganta. Fabricante GUIBERSON 71

Tabla 4.12. Acelerador de Producción. Combinaciones Posibles Boquilla-Garganta 81

Tabla 5.1. Valores de la Constante B, como una Función del Diámetro de la Tubería ..102

Tabla 5.2. Valores de Coeficientes de Fricción 107

Tabla 6.1. Diagnóstico de ProblemasOperacionales (BombasReciprocantes) 130

Tabla 6.2. Diagnóstico de Problemas Operacionales (Bombas Jet) 132

Tabla 6.3. Consideraciones Generales y de Diseño 134

Tabla 6.4. Consideraciones Normales de Operación 136

vin

Pág.

Tabla 6.5. Consideraciones Especiales de Operación 138

IX

LISTA DE FIGURAS

Pág.Figura 2.1. Instalación Típica de un Método de Bombeo Mecánico 5

Figura 2.2. Instalación Típica de un Método de Levantamiento Artificial por Inyección

Continua de Gas 6

Figura 2.3. Instalación Típica de un Método de Levantamiento Artificial por Inyección

Intermitente de Gas 9

Figura 2.4. Instalación Típica de un Método de Levantamiento Artificial por Bombeo

Electrosumergible 11

Figura 2.5. Impulso y Difusor: Elementos que Conforman una Etapa de un Equipo BES12

Figura 2.6. Instalación Típica de un Método de Bombeo por Cavidades Progresivas 14

Figura 2.7. Mapa de Profundidad vs. Producción, presentado por Lea & Nickens (1997)

para la Selección Adecuada de un Método de Levantamiento Artificial 18

Figura 4.1. Equipo de Superficie de un Sistema de Bombeo Hidráulico 25

Figura 4.2. Planta In Situ o Modulo Portátiles 26

Figura 4.3. Sistema de Fluido Motriz Cerrado FMC en Superficie 28

Figura 4.4. Completación del Pozo en un Sistema FMC 30

Figura 4.5. Sistema de Fluido Motriz Abierto FMA 31

Figura 4.6. Completación del Pozo en un Sistema FMA 33

Figura 4.7. Bombas Triples 36

Figura 4.8. Modulo de Control del Fluido Motriz 38

x

Pág,

Figura 4.9. Válvulas de Control 39

Figura 4.10. Lubricador de Alta Presión 40

Figura 4.11. Válvula de Control de Cabezal de Boca de Pozo 42

Figura 4.12. Sistema de Tubería Libre Paralelo. La Bomba es Desasentada por medio de

la Tubería de Producción 45

Figura 4.13. Sistema de Tubería Libre Paralelo. La Bomba es Desasentada por el Fluido

Motriz de Retorno 45

Figura 4.14. Sistema de Tubería Revestidor Libre 46

Figura 4.15. Sistema de Tubería Tipo Fijo Insertable 48

Figura 4.16. Sistema de Tubería Revestidor Fijo 49

Figura 4.17. Arreglo de Tubería de Circulación Inversa 51

Figura 4.18. Bombas en Paralelo o"Tándem" 52

Figura 4.19. Bomba Completa KOBE Tipo A 54

Figura 4.20. Bombas KOBE Tipo A. Carrera Descendente del Extremo Motor 55

Figura 4.21. Bombas KOBE Tipo A. Carrera Ascendente del Extremo Motor 56

Figura 4.22. Bombas KOBE Tipo A Extremo Bomba 56

Figura 4.23. Pérdidas por Fricción en Bombas Hidráulicas Tipo Pistón 58

Figura 4.24. Esquema de una Bomba Jet 63

Figura 4.25. Cambios en el Perfil de Presión yVelocidad que Ocurre en una Bomba Jet64

XI

Pág,Figura 4.26. Efectos de la Cavitación en Bombas Jet 65

Figura 4.27. Efectos de la Cavitación en Bmbas Jet 72

Figura 4.28. Curva de Comportamiento de las Bombas Tipo Jet 74

Figura 4.29. Efecto del Cambio de laRelación Área Adimensional enBombas Tipo Jet75

Figura 4.30. Instalación Hidráulica Tipo Jet con una Válvula de Seguridad 80

Figura 4.31. Acelerador de Producción Instalado en un Mandril Operador y una Manga81

Figura 4.32. Instalación Combinada: LAG-Bomba Tipo Jet Gas-Liquido 82

Figura 4.33. Componentes Básicos del Acelerador de Producción 83

Figura 5.1. Curva Típica de Oferta IPR 91

Figura 5.2. Curva Típica de Demanda OPR 93

Figura 5.3. Nivel Dinámico 94

Figura 5.4. Eficiencia Volumétrica de las Bombas Reciprocantes 99

Figura 5.5. Curva de Comportamiento de Producción 117

Figura 5.6. Curva de Optimización del Gas de Inyección 117

Figura 5.7. Tasa deFlujo Óptima a Obtener Mediante un Sistema deLAG 118

Figura 5.8. Curva de Optimización de una Bomba Hidráulica Tipo Jet 125

xn

F

pt CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

[Los sistemas de levantamiento artificial por bombeo hidráulico representan otro

f

•» método disponible para transmitir energía a los fluidos producidos en el fondo del pozo.

F Este método puede hacer uso de una bomba tipo pistón ojet, la cual se encuentra ubicada

en el fondo del pozo y es accionada por un fluido dé potencia o motriz suministrado

™ desde la superficie a alta presión. Este método de levantamiento artificial se basa en el

F principio de Pascal, el cual establece que "cualquier cambio de presión aplicado a un

fluido se transmite sin alteración a través de todo el fluido".r

Las bombas del tipo pistón o reciprocante consisten de un mecanismo formado

por un conjunto de pistones acoplados de tal manera que uno maneja el fluido de potencia

y el otro bombea los fluidos aportados por el pozo a la superficie. Otro tipo de bombeo

hidráulico lo representa la bomba jet, presente en el mercado petrolero desde 1970 y cuya

popularidad permanece debido a su simplicidad, mínimo uso departes móviles y pequeño

r tamaño. Su principio básico consiste enconvertir el fluido depotencia presurizado (abaja

velocidad) en un chorro "jet" a alta velocidad y el cual se mezcla directamente con losm

• fluidos producidos del pozo.

L La versatilidad de este sistema de levantamiento artificial ha sido comprobada

pn ampliamente a nivel mundial, en pozos verticales odesviados con profundidades desde

1000 hasta 18000 pies y tasas de flujo que pueden variar entre 100 y 10000 BD. Lar

{

¡Lg

L

flexibilidad del método permite que el sistema se adapte fácilmente a equipos

automatizados de control en superficie. Al fluido de potencia se le puede agregar

químicos para el control de corrosión, parafinas y emulsiones, así como también puede

servir como un efectivo diluente para reducir la viscosidad de los fluidos producidos,

entre otros.

La importancia de este trabajo radica en el hecho que la experiencia acumulada y

la literatura asociada al método de levantamiento artificial de bombeo hidráulico,

reciprocante o jet, se encuentra recopilada en este material. Constituyendo un importante

punto de partida para proponer una metodología de diseño y optimización, acorde a la

experiencia acumuludad en el campo. Este trabajo ha sido estructurado en cinco

Capítulos, de la siguiente manera: En el Capitulo I, se realiza una breve introducción

sobre el método de bombeo hidráulico. El Capítulo II presenta una breve descripción de

cada uno de los métodos de levantamiento artificial más utilizados a nivel mundial,

listados en orden de importancia, con la finalidad de analizar las ventajas y limitaciones

de cada uno de éstos y compararlos con el método de bombeo hidráulico. Esto permitiría,

sobre la base de las características del yacimiento, geometría del pozo y las facilidades

disponibles en superficie, tomar la decisión de instalar o no alguno de estos sistemas de

levantamiento artificial. El Capitulo ITÍ presenta las ventajas y/o desventajas de utilizar

un sistema de bombeo hidráulico, en cualquiera de sus modalidades, además de detallar

el principio de aplicación sobre el cual se basa este método de bombeo. La descripción en

detalle de los componentes de superficie y subsuelo que conforman el sistema de

levantamiento por bombeo hidráulico son analizados y/o discutidos en el Capitulo rv.

Los procedimientos de diseño y selección del equipo de bombeo hidráulico son

[

E

[

L

presentados de manera clara, precisa y en detalle en Capitulo V. Finalmente, en el

Capitulo VI se dispone en una forma tabulada de una metodología de diagnóstico de los

principales problemas operacionales que podrían ocurrir en instalaciones de bombeo

hidráulico tipo reciprocante y jet, además de tablas comparativas de diseño y operación

de éste método de bombeo y otros métodos de levantamiento artificial de común uso en

la industria petrolera mundial.

[

CAPITULO n

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

2.1 Métodos de Levantamiento Artificial

2.1.1 Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico

El equipo de bombeo mecánico convencional BMC, esta constituido por una

bomba de desplazamiento positivo, la cual es accionada desde la superficie mediante una

sarta de cabillas. La energía proviene de un motor eléctrico y/o de combustión interna, el

cual moviliza una unidad de superficie mediante un sistema de engranaje y correas. El

movimiento rotatorio se convierte en movimiento reciprocante en la unidad de superficie.

La Fig. 2.1 muestra una unidad de bombeo mecánico del tipo convencional.

El método de levantamiento artificial por bombeo mecánico tiene su mayor

aplicación en pozos de crudos pesados y/o extrapesados, aunque también son utilizados

en la producción de crudos medianos y livianos. Esta constituido por el equipo de

superficie, compuesto básicamente por la unidad de balancín, y el equipo de subsuelo,

formado por la bomba, las cabillas, la tubería de producción y los accesorios como ancla

de gas y de tensión. Entre las principales ventajas que ofrece este método de bombeo, se

encuentran:

•S El sistema es eficiente, simple y fácil de operar.

•S Su diseño es poco complejo.

S Las unidades en desuso pueden ser instaladas en otros pozos.

[

•S Puede utilizargas o electricidad como fuente de energía.

Entre las desventajas, se tiene:

•/ Limitado por profundidad.

S El equipo es pesado y voluminoso.

S Presenta problemas de fricción en pozos desviados y la bomba es altamente

sensible a la producción de sólidos.

Figura 2.1. Instalación Típica deunMétodo porBombeo Mecánico.

2.1.2 Levantamiento Artificial por Inyección Continua e Intermitente de Gas

El Levantamiento Artificial por Gas LAG, es un método de producción que

utiliza gas comprimido a alta presión como fuente externa de energía. El gas inyectado

tiene como propósito disminuir la densidad de los fluidos producidos, reduciendo su

peso, por lo que la energía del yacimiento será suficiente para transportar los fluidos

desde el fondo hasta la superficie. Básicamente, existen dos tipos de levantamiento por

inyección de gas: Continuo e Intermitente. En el caso de flujo intermitente, se han

desarrollado algunas derivaciones como: Pistón Viajero (Plunger Lift), Cámara de

Acumulación (Chamber Lift), Pig Lift, entre otros. En el método de LAG continuo, la

inyección del gas se realiza a través de válvulas espaciadas a lo largo de la tubería de

producción, las cuales permiten desplazar la columna de fluidos, hasta que finalmente el

gas es inyectado por una única válvula denominada "operadora". Tanto la profundidad de

las válvulas, así como el volumen de gas a ser inyectado dependerá de las características

propias de cada pozo. La Fig. 2.2 muestra una instalación típica de un método de

levantamiento artificial por inyección continua de gas.

linea de Flujo

^g +-Linea de Gas

de Inyección

Válvulas de LAS

Mandril Operador

Figura 2.2.Instalación Típica de un Método deLevantamiento Artificial por Inyección Continua de Gas.

r

El sistema de levantamiento esta constituido por el equipo de superficie y de

subsuelo. El equipo de superficie lo compone la planta compresora, la red de distribución

de gas a alta presión, los equipos de medición y control, la red de recolección, entreotros.

El equipo de subsuelo esta formado por los mandriles y las válvulas de LAG. Entre las

ventajas que presentauna instalaciónde LAG continuo, se tiene:

S Sencillo equipo de subsuelo.

S Bajo costo de mantenimiento y operación.

•S Maximiza el uso del gas disponible en el yacimiento.

•/ Maneja grandes volúmenes de producción fácilmente (alto IP ).

S Maneja presencia de agua y sedimentos.

V Puede aplicarsea pozos con relativamentealta RGL.

S Las válvulas pueden recuperarse mediante trabajos menores con guaya.

•S La tasa de producción puede ser controlada en superficie.

S No es afectado por el grado de desviación del pozo.

Entre las desventajas:

V Se debe disponer de una fuente confiablede gas.

S Requiere de relativa a moderada presión de yacimiento.

V La eficiencia de levantamiento depende de la presión del gas disponible en el

sistema.

[

r

«V

8

•/ Amplios espaciamiento de pozos podrían limitar el uso de una única fuente de gas

a alta presión.

•S Presencia de agentes corrosivos en el gas de levantamiento podrían incrementar

los costos de mantenimiento.

S No es recomendable en instalaciones con revestidores muy viejos y líneas de flujo

muy largas y de pequeño diámetro.

S El gas de inyección debe ser tratado.

•S No es aplicable en pozos de crudo viscoso y /o parafinoso.

S Aplicable a pozos de hasta 10000pies de profundidad.

En el caso de flujo intermitente convencional, el método se basa en inyectar gas a

alta presióna la tubería por un periodode tiempo corto y de una forma instantánea, con el

propósito de desplazar hasta superficie la columna o tapón de fluido que aporte la arena

por encima del punto de inyección. Una vez levantado dicho tapón, la inyección de gas

cesa por un tiempo, lo que permitirá que se acumule un nuevo tapón o columna de

líquido por encima del punto de inyección y así repetir el ciclo. La Fig. 2.3 muestrauna

instalación típica de un sistema de LAG intermitente.

Las diferencias fundamentales entre el método LAG por inyección continua e

intermitente, pueden resumirse como: En el continuo, se aprovecha la energía del gas de

formación mientras que en el flujo intermitente esta energía se pierde; En el continuo se

gasifica la columna de liquido para mantener el pozo en producción con la energía

existente en el yacimiento mientras que en el intermitente se desplaza el tapón con la

-

energía del gas comprimido y la energía del yacimiento se encarga de aportar eltapón de

liquido al pozo.

•« Línea de Rujo CLínea de Gas _^_de Inyección

Mandril Operador

Figura 2.3. Instalación Típica de un Método de Levantamiento Artificial por Inyección Intermitente de Gas.

Entre lasventajas de utilizar LAG intermitente, se tiene:

•S Eficiente para bajas tasas de producción.

V Puede obtenerse menorpresiónde fondo que en flujo continuo.

•S Las válvulas son recuperables mediante operaciones con guaya.

Entre las desventajas, se pueden destacar:

V El sistema deberá ser capaz de manejar un alto volumen instantáneo de gas a alta

presión.

L 10

ry S Latasa deproducción es limitada.

f S Es difícil de controlar el tiempo de ciclo con respecto al tiempo de formación de¡^

un nuevo tapón de líquido.

•S La energía de la formación no es totalmente utilizada en el levantamiento.

r«• S No puede ser utilizado en pozos con alta RGL; para estos casos, el levantamiento

[ con émbolo puede arrojar mejores resultados.

p V Es utilizado generalmente para flujo en tubería de producción y no para flujo

anular.

r** V Se tienen pérdidas por escurrimiento, que se traduce en una disminución de la

f producción.m

2.1.3 Levantamiento Artificial por Bombeo Electrosumergible

El método de bombeo electrosumergible BES es ideal para extraer grandes

volúmenes de líquido. Su principio básico lo constituye el uso de una bomba centrífuga

multi-etapa, que transmite a los fluidos ubicados en el fondo del pozo, la energía de un

motor eléctrico sumergible en forma de presión. El sistema motor-protector-bomba, tiene

un acoplamiento continuo que se logra mediante ejes de conexión estriados, los cuales

tienen como finalidad hacer rotar el protector y la bomba (al girar el eje del motor). La

energíautilizada por el motor es transferida, desde la superficiehasta el fondo del pozo, a

través de un cable eléctrico. Tal como puede ser apreciado en Fig. 2.4, los componentes

del sistema de bombeo electrosumergible pueden ser clasificados en dos partes: equipo de

fondo y superficie.

í

r

L

11

Figura 2.4. Instalación Típica deunMétodo deLevantamiento Artificial porBombeo Electrosumergible

BES.

El corazón de un sistema BES, lo constituye la bomba, la cual esta formada por

un sistema de múltiples etapas. La eficiencia de la bomba dependerá de las revoluciones

por minuto RPM, diseño de la etapay propiedades del fluido a manejar. Cadaetapa esta

compuesta de un impulsor rotativo y un difusor estacionario, tal como se muestra en Fig.

2.5. El impulsor, también conocido como impeler, tiene como misión suministrarle al

fluido que pasa a través de la bomba una continua aceleración. Mientras que el difusor

convierte la energía cinética de los fluidos en energía potencial, mediante la disminución

de la velocidad que adquiere el fluido al salir del impulsor.

[12

IMPELERDIFUSOR

Figura 2.5. Impulsor yDi&sor: Elementos que conforman una Etapa de un Equipo BES.

La altura de la columna dinámica total de la bomba es producto del número de

etapas. Además, las BES se pueden clasificar en dos categorías generales, de acuerdo aldiseño de sus impulsores oimpeler, en: Flujo radial, que son por lo general bombas debajo caudal donde el impulsor descarga la mayor parte del fluido en una dirección radial;

Flujo mixto, que son bombas de mayor caudal (superior a1900 BD (300 m3 ID)). Entre

las ventajas de utilizar un sistema BES, se distinguen:

• Un sistema BES es un método flexible, el cual puede manejar desde bajas hasta

muy altas tasas de producción (> 100000 BD) yaltos cortes de agua.

• No posee partes móviles en superficie por lo que es ideal en áreas urbanas: Bajo

impacto ambiental.

• Es fácilmente adaptable aequipos automatizados de control.

• Es aplicable a pozos horizontales o desviados (ángulo de desviación

<9' /100 pies).

y 13

¡¿ Un sistema BES presenta las siguientes desventajas:

P -/El costo inicial es relativamente alto.

p S El diseño del equipo es limitado por profundidad. La temperatura afecta los sellos

del motory el aislamiento del cable eléctrico.

• V Requiere una fuente de energía eléctrica estable y confiable.

¡^ S La eficiencia de la bomba es afectada por la presencia de gas libre.

V S La reparación de algún componente del equipo de subsuelo requiere la remoción

completa de la instalación (work over- trabajo mayor).

S La vida útil de equipo es seriamente afectada por la producción de arena.

• 2.1.4 Levantamiento Artificial de Bombeo por Cavidad Progresiva

Este método utiliza bombas de desplazamiento positivo rotativo, cuyo

funcionamiento se basaen el principio del tornillo de Arquímedes. Consta esencialmente

de dos engranajes helicoloidales interiores entre sí, denominados rotor y estator. El

principio del sistema de bombeo por cavidades progresivas BCP es muy sencillo, el

conjunto estator-rotor forma "cavidades definidas y cerradas", por lo que a medida que el

rotor gira, las cavidades progresan hacia arriba, desde la sección de succión y/o admisión

de fluidos hacia la descarga de la bomba. Como ya fue mencionado, labomba de cavidad

progresiva está constituida básicamente por dos elementos: el estator y el rotor. El estator

es un tubo de acero, en cuyo interior se encuentra adherido un elemento moldeado y

sintético, denominado elastómero. El rotor es el componente móvil de la bomba y lo

constituye un tomillo de acero cromado, el cual es accionado desde la superficie por un

L

[

fty

14

motor eléctrico. La energía de este motor es transmitida al rotor a través de una sarta de

cabillas.

Un sistema BCP consta de un equipo de superficie y subsuelo. El Equipo de

superficie esta constituido por tres elementos con características modulares y los cuales

son: el cabezal de rotación, el motorreductor y el variador de frecuencia. La Fig. 2.6

muestra el equipo de superficie de un sistema BCP.

Figura 2.6. Instalación Típica deunMétodo deBombeo porCavidades Progresivas BCP.

El cabezal de rotación es el encargado de soportar tanto el peso de la sarta de

cabillas, como el peso generado por la columna de fluido sobre el rotor. Además de

soportar carga axial, el cabezal de rotación está provisto de un mecanismo anti-retorno

que permite que el encabillado gire en una sola dirección, evitando que en caso de

detenerse la bomba por cualquier causa (falla del fluido eléctrico, mantenimiento

15

programado, etc.) el rotor no gire en sentido contrario debido al peso de la columna de

líquido, causando desde la desconexión de cabillas hastaun daño irreparable al conjunto

motorreductor. El motorreductor es el encargado de generar la potencia necesaria para

inducir el movimiento rotatorio del conjunto encabillado-rotor, a la velocidad requerida.

El equipo de subsuelo lo constituye básicamente: La tubería de producción, la cual

establece la vía de comunicación entre el fondo del pozo y la superficie; la sarta de

cabillas que tiene la función de transmitir la potencia desde el motor, ubicado en

superficie, y la bomba que se encuentra en el subsuelo; y la bomba de subsuelo de

desplazamiento positivo del tipo rotatorio, cuyo objetivo es el de desplazar fluidos desde

el fondo del pozo hasta la superficie en forma de flujo continuo. Entre las ventajas de

utilizar un sistema BCP, se distinguen:

*S Bajo costo de instalación.

•S Bajos costos operacionales.

•S Maneja crudos con baja y alta gravedad °API.

V Aumenta la vida útil de las cabillas.

S Opera con bajo torque.

V Bajo consumo de energía eléctrica.

V Puede manejar la presencia de agua y sólidos.

V El equipo de superficie puede ser transportado, instalado y removido fácilmente.

S Bajo impacto ambiental.

L 16

y Entre lasdesventajas, se destaca:

T V Limitado por profundidad (<6000 pies).m

f< S Limitado por temperatura ( < 350 oF ).

-h V Requiere de una fuente de energía confiable.

•S Baja eficiencia en pozos con alta RGL.

S El elastómero es afectado por presencia de aromáticos.

m 2.2 Selección del Método de Producción

f La manera más conveniente yeconómica de producir un pozo es por flujo natural.

r¡ Sin embargo, la condición de flujo natural puede desaparecer debido a la declinación de

la presión estática del yacimiento o al aumento del peso de la columna de líquido en la

í tubería, lo que ocasiona que el sistema sea incapaz de llevar los fluidos desde el fondo del

Lpozo hasta la superficie. En consecuencia, deberá considerarse el uso en el campo de

algún método de levantamiento artificial.

Su La selección del método mas adecuado puederesultar ser una tarea nada fácil. En

r especial, por que se debe disponer de cierta información clave para la selección

preliminar del sistema de levantamiento artificial y la cual puede resultar, en muchos

^ casos, escasa ono disponible. Entre los factores que deben considerarse para la selección,

I se tiene:

r V Características de producción: La tasaa serproducida porel pozo debe considerar

siempre problemas porconificación de agua o gas, arenamiento, entre otros.

L

17

S Características del fluido a producir, tales como: viscosidad, gravedad °API,

%AyS, entre otros. La cantidad de gas producido, reflejado en la relación gas

petróleo RGP, puede ser crucial al momento de seleccionar algún método. En

sistemas de bombeo, la sola presencia de gas libre puede reducir la eficiencia del

método.

•/ Profundidad: algunos sistemas de bombeo, como las bombas electrosumergible y

de cavidad progresiva, son afectadas por temperatura. Aun cuando las empresas

fabricantes han mejorado sus equipos, la vida útil del motor, el cable o elastómero

se reduce a medida que aumenta la temperatura. En el caso de LAG, su limitación

por profundidad se debebásicamente a la presiónde inyección en superficie.

•S Presión estática del yacimiento.

S índice de productividad del pozo.

V Problemas operacionales, tales como: presencia de arena, parafinas, escamas,

emulsiones; problemas de corrosión por presencia de H2S y C02; emulsiones

que ocasiona pérdidas de presión en tubería; disponibilidad de personal técnico

capacitado; disponibilidad de empresas de servicio con personal capacitado,

repuestos y/o equipos; entre otros.

•S Disponibilidad de fuentes confiables de energía en superficie: plantas y/o

estaciones de energía; plantas compresoras; entre otros.

Generalmente, la preselección de los métodos se realiza en función de la tasa de

producción y la profundidad de levantamiento. Lea & Nickens (1997) propusieron un

18

mapa, el cual permite preseleccionar el método de levantamiento mas adecuado. Este

mapa puede apreciarse en Fig. 2.7.

Sa.

Producción (BD)

10.000

1)LAG 2) BMC 3) BES 4) BCP 5) BHR 6) BHJ

).000

J

Figura 2.7. Mapa de Profundidad vs. Producción, presentado por Lea &Nickens (1997) para laSelección

Adecuada de un Método de Levantamiento Artificial.

Otros autores como Brown (1982) y Clegg et al. (1992) han presentados sendos

trabajos donde se exponen, en forma tabulada, los atributos mas importantes sobre cada

método de levantamiento artificial. Las comparaciones relativasy los límitesestablecidos

para algunos parámetros en las tablas se fundamentan en la experiencia que se tiene a

nivel mundial y están sujetas a cambio con la incorporación de nuevas tecnologías.

El levantamiento artificial por inyección continua de gas es el método que debe

ser considerado en orden de prioridad, después del flujo natural. Mediante análisis nodal,

[

r

19

se debe determinar el impacto que la tasa de inyección de gas tiene sobre la tasa de

producción. Si la disponibilidad del gas es deficiente, y el crudo que se va a producir es

altamente viscoso y pesado, se debe descartar el uso de este método. El siguiente método

a considerar es el bombeo mecánico. Este método es ideal en pozos con bajo índice de

productividad, baja presión de yacimiento y crudos viscosos y pesados. Pozos con alta

capacidad de aporte de fluidos y con altos cortes de agua, son candidatos a utilizar el

método de bombeo electrosumergible, siempre y cuando se consideren los efectos sobre

la producción de arena y la conificación por agua y gas. Pozos de baja a moderada

capacidad de producción y crudos viscosos resultan atractivos para el método por

bombeo de cavidad progresiva, aun cuando este tipo de instalación se encuentra

severamente afectado por profundidad. Pozos que producen de yacimientos muy

profundos o queposean serias limitaciones a la inyección continua de gas, soncandidatos

al método de bombeo hidráulico tipo reciprocante o jet. El método de bombeo neumático

tipo jet gas-liquido resulta una buena opción a considerar en aquellos pozos con

levantamiento artificial por inyección continua de gas donde una disminución de la

presión de fondo fluyente incrementaría de una forma considerable la producción. El

método de levantamiento intermitente generalmente es considerado como una última

opción, y su aplicación es ideal en pozos con alta relación gas petróleo y bajo índice de

productividad. La selección final de algún método de levantamiento debería hacerse

considerando todos y cada uno de aquellos aspectos referidos a diseño, instalación,

disponibilidad y servicio.

CAPITULO ni

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE BOMBEO HIDRÁULICO

3.1 Principio de Aplicación

De acuerdo a Carvajal y Vásquez (1999), el principio básico del bombeo

hidráulico fue utilizado por primera vez para producir petróleo en el año 1875 por un

señor de apellidoFaucett. La bomba Faucett fue un aparato accionado por vapor de agua,

el cual podía ser instalado en el subsuelo y requería un pozo de gran diámetro para

operarla. Por esta exigencia en cuanto al diámetro, la bomba Faucett tal vez no encontró

inicialmente muchas aplicaciones comerciales en el campo petrolero. El principio

fundamental sobre el cual se basa el método de bombeo hidráulico es la ley de Pascal,

enunciada en 1653 y la cual establece que: "cualquier cambio de presión aplicado a un

fluido se transmite sin alteración a través de todo el fluido". La aplicación de este

principio permitió el considerar transmitir presión desde un lugar centralizado en

superficie hasta cualquier punto ubicado en el fondo del pozo.

Un sistema de bombeo hidráulico toma fluido motriz de un tanque de

asentamiento ubicado en superficie, lo pasa a través de una bomba reciprocante multi-

etapa para incrementar la presión, e inyecta este fluido motriz dentro del pozo, a través de

una tubería. La manera en como este fluido inyectado comunica energía al fluido

proveniente del fondo del pozo determina el tipo de método: reciprocante o jet. Las

bombas tipo reciprocantes o pistón, son muy similares a las utilizadas en bombeo

20

21

mecánico. Estas bombas utilizan un pistón, el cual es accionado por un eje, y dos o mas

válvulas de retención. La bomba puede ser de simple o doble acción. En una instalación

de bombeo mecánico, las cabillas que accionan el pistón de la bomba se extienden desde

el fondo del pozo hasta superficie y se conectan a la unidad de bombeo. En una bomba

del tipo pistón, lacabilla es bastante corta y se extiende hasta el pistón del motor, el cual

es accionado por el fluido motriz o de potencia.

Aunque algunas referencias técnicas sobre bombas jet pueden encontrarse desde

1852, no fue sino hasta 1933 que Gosline y O'Brien presentaron untrabajo referente a la

aplicación de las bombas tipo jet a pozos productores de petróleo. Sin embargo, su

aplicación y total aceptación no fue posible hasta después de 1970, tal vez como

consecuencia de la aparición de modelos computarizados que permitieron el correcto

diseño de la relación garganta-boquilla asegurándose un éxito comercial para ese

entonces. Las bombas tipo jet no emplean partes móviles en su configuración mecánica,

por lo que su acción de bombeo se debe básicamente al efecto de la transferencia de

cantidad de movimiento entre el fluido motriz y el fluido producido. El mecanismo de

operación de estas bombas está basado en el principio de Bernoulli, el cual enuncia que

"sobre un plano constante, la suma de las energías cinéticas y potencial de un flujo es

constante; porlo tanto, si suvelocidad aumenta, supresión disminuye y viceversa". Estas

bombas poseen curvas de comportamiento similares a las bombas electrosumergibles.

Para un tamaño de boquilla dado, es posible determinar una familia de curvas de

comportamiento diferentes para diferentes tamaños de gargantas. Por otra parte, las

bombas tipo jet toleran el uso de fluidos corrosivos y/o abrasivos debido a los materiales

con que se construye la boquilla y garganta.

22

3.2 Ventajas/Desventajas del Método

3.2.1 Bombas Reciprocantes y Jet

Entre las ventajas que presenta un equipo de bombeo hidráulico, se tienen:

S Profundidades de asentamiento de la bomba de subsuelo desde 1000 hasta

18000 pies.

S Tasas de producción desde 100 hasta más de 10000 BD.

•S Aplicable en instalaciones costa afuera.

•S Es un método flexible y confiable.

•S El fluido motriz puede ser utilizado como medio de dilución de los fluidos del

pozo, con el fin de reducirles su viscosidad. De igual manera, pueden ser usados

para agregar aditivos químicos para el control de corrosión, formación de

parafinas, emulsiones, entre otros.

•S Es aplicable en zonas aisladas, sin facilidades eléctricas ni de compresión de gas,

donde hay dificultades para el acceso de equipos y las condiciones de bombeo son

adversas.

•S Es adaptable a pozos direccionales, por su reducido número de partes móviles.

S En la mayoría de los casos, la completación de subsuelo es sencilla y de bajo

riesgo.

Para bombeo hidráulico tipo reciprocante, se tienen las siguientes desventajas:

S Los costos de operación son relativamente más altos que el resto de los equipos de

levantamiento artificial.

m

rf

23

S Requiere, enalgunos casos, eluso deuna sarta doble detuberías.

S Mayor riesgo en las instalaciones de superficie por la presencia de altas presiones

de inyección.

S Elagua esutilizada como el fluido motriz, loque puede generar ciertos problemas

concernientes a su tratamiento en campo.

S Es afectada por presenciade gas libre.

Para bombeo tipojet, se tienen las siguientes limitaciones:

•S Es afectada por presencia de gas libre

•S La eficiencia de las bombas jet es baja, con relación al resto de los sistemas de

levantamiento artificial. Los valores típicos se ubican en un rango entre

26%-33%.

•S El diseño de la bomba es bastante complejo, debido a las variadas combinaciones

geométricas disponibles.

V Enalgunos casos, requiere de alto caballaje ensuperficie (requiere de unfluido de

potencia a alta presión en superficie).

3.2.2 Bombas Neumáticas Tipo Jet

Las ventajas que presentan una bomba neumática tipo jet o acelerador de

producción son las siguientes:

V Crean un efecto de succión, debido a la transferencia de momento en la garganta,

disminuyendo de esta manera la presión de fondo fluyente frente a la cara de la

arena.

b 24

¡y V Transfiere el punto de velocidad máxima del gas ala boquilla del acelerador.

F S Baja el punto de inyección de gas, cuando la completación lo permite (de la

válvula operadora a la manga de circulación).

í•S Elimina problemas de tuberías y cabillas partidas en el pozo.

[™ Entre las principalesdesventajas de una bomba neumática, se tiene:

en

y S Por debajo de la profundidad de asentamiento de la bomba, se imposibilita: bajar

fi registros de presión y temperatura, verificar fondo del pozo, cambiar zonas de

producción, inyectar diluentes, entre otros.

•S El método es ineficiente para muy altas RGP.

S Posee limitaciones con respecto al gas disponible.

r

r

b

L

[

r

CAPITULO IV

DESCREPCION GENERAL

4.1 Equipo de Superficie

La función del equipo de superficie es proporcionar un volumen constante y

adecuado de fluido motriz a inyectar en los pozos, para accionar las bombas de subsuelo.

Existen dos tipos de instalaciones en superficie para bombeo hidráulico: La Planta

Central y la Planta de Poder "In Situ". La Planta Central acondiciona el fluido motriz

para uno o más pozos, así como elimina el gas y sólidos. El fluido acondicionado se

presuriza mediante una bomba a pistón y luego pasa por los múltiples de distribución y

de allí hacia los pozos. Un sistema de este tipo puede ser apreciado en Fig. 4.1.

Figura 4.1. Equipo de Superficie de un Sistema de Bombeo Hidráulico.

25

r

E

L

L^

26

De acuerdo a la Fig. 4.1, el equipo de superficie estaría conformado, básicamente,

por: El sistema de fluido motriz representado por el tanque "A", la bomba de superficie

"B", el múltiple central o de distribución "C" y el cabezal del pozo "D".

La planta de Poder "In Situ", también conocida como "Módulo Portátil de

F Acondicionamiento", es un paquete completo de componentes, instalado justo en el pozo

o muy cerca de éste. Cumple con las mismas funciones que la planta central y entre sus

• componentes básicos, se encuentran: Un separador de tres fases, una o más centrifugas

[ ciclónicas (desarenadoras para eliminar los sólidos), y una bomba. Estas unidades

portátiles, requieren un trabajo mínimo de instalación y eliminan la necesidad de un

planeamiento avanzado a largo plazo de una planta central. Estas plantas o módulos

f portátiles son simples, flexible y compacta, características de gran interés para el

ingeniero de diseño, el encargado de la instalación y el operador, lo que ha creado una

demanda tal que este sistema de fluido motriz ha llegado a ser el más popular. La Fig. 4.2

FI muestra una plantaIn Situ, contodos sus componentes.

Figura 4.2. Planta In Situ o Modulo Portátiles.

b 27

m

t 4.1.1 Sistema de Fluido Motriz

LEÍéxito y la reducción de costos en la operación de cualquier instalación de

bombeo hidráulico dependerán, en gran medida, del contenido de sólidos presentes en el

• fluido motriz. La presenciade sólidos, además de un fluido indeseable como el gas o de

F materiales abrasivos como arena, afectaría la normal operación no solo de la bomba de

subsuelo, sino también de la unidad de potencia en superficie. El contenido de sólidos

[• admisible varía en cierto grado dependiendo de lo que se defina como "vida útil" de la

F bomba ysegún la viscosidad de los fluidos. Un valor de 10 a 15 ppm puede considerarse

„ aceptable en petróleos de 30 a 40 grados API. Parapetróleos de mayor densidad, habrá

mayor desgaste admisible y en consecuencia mayortolerancia a la presencia de sólidos,IP

[ mientras que para agua, usualmente existe menor desgaste y, por lo tanto, menor

p tolerancia a lapresencia de sólidos.

Existen dos maneras de garantizar la calidad del fluido motriz y ello depende del

•" tipo de sistema de fluido motriz a utilizar. En un sistema de fluido motriz cerrado FMC,

F el fluido motriz se mantiene dentro de un circuito cerrado y no se mezcla con el fluido

producido. Por el contrario en un sistema abierto FMA, el fluido motriz se mezcla con

• los fluidos producidos en el fondo del pozo, y retoma a la superficie como una mezcla.

Fy Sistema deFluido Motriz Cerrado FMC

T Enun sistema FMC, el fluido motriz se mantiene dentro deuncircuito cerrado y

no se mezcla con el fluido producido por el pozo. La Fig. 4.3 muestra una instalaciónen

rsuperficie de un sistema FMC.

j^y

í

í

SEPARADORES

SEPARADOR ATMOSFÉRICO

TRATADOR

TANQUE DE

FLUIDO MOTRIZ

TANQUES DE

ALMACENAMIENTO

/ /

"W/ -J rWci ríTo

•M. ít/ytTANQUE DE FLUIDO

MOTRIZ

MÚLTIPLE DE DISTRIBUCIÓN

zz FLUIDO MOTRIZ

ACONDICIONADO

BOMBA DE SUPERFICIE

28

Figura 4.3. Sistema de Fluido Motriz Cerrado FMC en Superficie.

Dado que el equipo de superficie es relativamente pequeño, este sistema es

popular en lugares urbanos y en plataformas costa afuera donde el espacio es limitado.

Frecuentemente, los sistemas FMC usan agua como fluido motriz porque es menos

peligroso y presenta menos problemas ecológicos que el petróleo a alta presión. Al agua,

no obstante, se le debe agregar algún lubricante y/o inhibidores contra la corrosión,

consideraciones estas que se suman a los costos de la inversión inicial.

Por otra parte, una cierta cantidad de fluido motriz se pierde durante las

operaciones de circulación y/o a través de los sellos de la bomba de pistón en el fondo del

pozo (entre 2 al 10%), y es producido en conjunto con los fluidos aportados por el

pozo. En consecuencia, se requerirá con el tiempo no solo de un aporte adicional de

r29

fluidos, sino también de un tanque para extraer las partículas abrasivas del fluido que

reingresa al circuito y parte del fluido recirculado. Resulta importante mencionar que el

sistema FMC no puede ser utilizado con bombas de fondo tipo jet.

De manera errada, se ha considerado que un sistema FMC mantiene el fluido

motriz limpio ya que no tiene fuentes de contaminación. Sin embargo, en la práctica hay

tres factores que desmienten esta teoría:

S El tanque de fluido motriz no separa totalmente todas las partículas sólidas del

fluido quereingresa al circuito, resultando una limpieza relativa, no absoluta.

S El fluido motriz no es totalmente corrosivo. Una vez más, este factor es relativo y

no absoluto y losproductos de la corrosión generalmente son sólidos abrasivos.

•S Cuando un fluido contiene sólidos, aunque sea en un porcentaje muy pequeño, en

sufuga a través de los sellos de la bomba, los sólidos tienden a serretenidos. Esto

significa que el fluido que emerge de estos espacios estamás limpio que el fluido

que esta intentando entrar en dichos espacios. La tendencia entonces es que el

circuito de fluido motriz pierda fluido limpio y retenga las partículas sólidas.

A través del tiempo, estos tres factores hacen que el fluido motriz en un circuito

cerrado llegue a ser "más sucio" que el fluido emergente o el fluido que entra al circuito

cerrado, a menos que una parte (10% es razonable) del fluido motriz recirculado sea

limpiado continuamente. Esta "limpieza continua de una parte del fluido recirculado" es

una característica importante en el diseño del sistema FMC. Cuando se usa agua como

fluido motriz, se pueden utilizar filtros en lugar de tanques decantadores para el proceso

de limpieza. Estos filtros deben retener partículas de hasta 10 micrones. Cuando se usa

\

F

30

petróleo, la experiencia ha mostrado que el tanque decantador debe ser suficientemente

grande, para mantener la velocidad ascendente del petróleo menor a 1pielhr.

Por otra parte, un sistema FMC debe considerar el uso de una tubería de

producción adicional en la completación del pozo para el retomo del fluido motriz a

superficie. Esto hace que el sistema sea más costoso que el sistema de fluido motriz

abierto FMA y, consecuentemente, menos utilizado. La Fig. 4.4 muestra un sistema de

fluido motriz cerrado compuesto por una sarta de tubería para el fluido inyectado y una

para el retomo del fluido motriz, sin permitir la mezcla con el fluido de producción.

TANQUE DE

ALMACENAMENTO

TANQUE DE

FLUIDO MOTRE

ÜH i-

FLUIDO MOTRIZ A

BAJ* PRESIÓN

FLUIDO MOTRIZ A

ALTA PRESIÓN

EXTREMO

MOTOR

BOMBA TRPLE

Figura4.4. Completación del Pozoen un Sistema FMC

r

j^

F1

[

L

^

31

Sistema de Fluido Motriz Abierto FMA

En un sistema de fluido motriz abierto FMA, el fluido motriz se mezcla con los

fluidos producidos por el pozo, y ambos fluidos mezclados retoman a la superficie.

Cuando se usa agua como fluido motriz en este tipo de sistema, los productos químicos

agregados para lubricación, inhibición y eliminación de oxígeno, son, en gran parte,

perdidos cuando se mezclan con la producción del pozo, por lo que deben ser repuestos

continuamente. Casi siempre, se utiliza el mismo petróleo producido como fluido motriz,

en vez de agua. La Fig. 4.5 muestra una instalación del tipo FMA. La experiencia

acumulada en años ha demostrado que el tanque de fluido motriz presenta un excelente

diseño y han sido utilizados, con muy pequeñas variaciones, umversalmente.

SEPARADOR ATMOSFÉRICO

SEPARADORES

MÚLTIPLE DE DISTRIBUCIÓN

TANQUE DE

FLUIDO MOTRIZ

TANQUES DE

ALMACENAMIENTO

BOMBA DE SUPERFICIE

Figura 4.5. Sistema deFluido Motriz Abierto FMA.

¡Ly

[

L

r

32

En un sistema abierto como el expuesto en Fig. 4.5, el petróleo ingresa a un

separador atmosférico conteniendo el gas disuelto que no fue removido a la presión de

operación del tratador. El propósito del separador atmosférico es quitar los últimos restos

de gas, que de otra manera agitarían el tanque impidiendo la sedimentación. La sección

superior del separador atmosférico debería ser mayor a 36" para ser eficaz y aún con

este diámetro, muchas veces ocurren fluctuaciones de presión que hacen que el petróleo

sea llevado hacía arriba, pasando por la línea de gas. Para evitar que este exceso vaya a la

parte superior del tanque y altere el proceso de sedimentación, se conecta la línea de gas

del separador atmosférico con las líneas de descarga de gas del tanque, mediante una

tubería auxiliar. El petróleo desgasificado entra al fondo del tanque. Este petróleo es

fluido motriz más fluido de producción. En el punto medio vertical, la producción es

removida a través de la tubería de subida exterior que mantiene el tanque lleno. Desde el

punto medio hacia arriba, se lleva a cabo el proceso de sedimentación del petróleo motriz.

LLos sólidos livianos depositados son llevados con la producción a los tanques de

almacenamiento, mientras que las partículas más pesadas se depositan -en el fondo y

deben ser retiradas periódicamente. Para asegurar una sedimentación adecuada de

partículas, el tanque de fluido motriz debe ser de un tamaño tal que permita una velocidad

ascendente, en la mitad superior, de menos de dos pies por hora. La velocidad debe ser

inferior para petróleos más densos de 30 °API y para operaciones en climas

extremadamente fríos.

r El tanque del fluido motriz usualmente tiene una altura de 24 pies, lo que provee

suficiente presión por fuerza gravitacional para enviar el fluido motriz a la bomba de

superficie. Si se utiliza más de una bombaen superficie, se requerirá tanques individuales

in

[

[

•n

C

33

de este tipo para cada bomba o un solo tanque pero de mayor capacidad. Por otra parte,

un sistema FMA necesita solamente dos conductos: uno para llevar el fluido motriz hacia

la unidad de bombeo (tubería de inyección) y otro para llevar el fluido motriz de retomo

y la producción hasta superficie. Estos conductos pueden ser dos sartas de tubería o una

sarta de tubería y el espacio anular entre la tubería y el revestidor. La simplicidad y la

economía son las características más importantes en un sistema FMA. La Fig. 4.6

muestra un sistema de fluido motriz abierto, donde el fluido motriz es inyectado a través

de una sarta de tubería y retoma por el espacio anular mezclado con el fluido de

producción del pozo.

TANQUE OE

ALMACENAMENTO

TANQUE OE

FLUIDO MOTRIZ

FLUIDO MOTRIZ ABAJA PRESIÓN

H

FLUIDOMOTRIZ A ^ALTA PRESIÓN

L

'

1

,*

i1

i lo c

B :Q •O

£

I:

i i! Ü

L ¡

EXTREMO

MOTOR

ijVEXTREMO

BOMBA. '~2>"<^I

j JK. 1

i i

BOMBA TRIPLE

Figura 4.6. Completación del Pozo enun Sistema FMA.

í

[

[

34

La selección de agua o petróleo como fluido motriz dependerá de un gran número

de factores. La siguiente lista reúne la mayoría de los aspectos involucrados en su

escogencia:

S El agua es preferible, por razones de seguridad y ambiente.

•S En sistemas FMC, la adición de químicos al agua, para lubricación y contra la

corrosión, no es un factor que afecte mayormente a los costos.

•S En sistemas FMA, la adición de químicos al fluido motriz puede ser un

significativo factor de costos, debido a que hay mezcla de los fluidos (motriz y de

producción). Esto implica que deba hacerse una continua inyección de los

químicos, lo cual se traduce en mayores costos operacionales.

•S El tratamiento de un fluido motriz como petróleo raramente es un factor que eleve

los costos en forma significativa, puesto que el petróleo pocas veces necesita

aditivos químicos para la lubricación. Sin embargo, se da una excepción cuando

se utiliza petróleos muy livianos a una alta temperatura de fondo,., obteniéndose

viscosidades menores a IcSt. En estos casos, se requiere de lubricantes para

prolongar la vida útil de la bomba.

•S El mantenimiento de las bombas de superficie es menor cuando se usa petróleo

como fluido motriz.

•S Las bombas de subsuelo son muy sensibles a la viscosidad del fluido motriz

T inyectado. Como elagua no tiene prácticamente ninguna capacidad de lubricación

a temperaturas de fondo, puede, si no es adecuadamente tratada, contribuir a la

[• reducción de la vida útil de la bomba.

f

i.

í

í

35

•S La prueba de producción en pozos de petróleo está sujeta a una fuente adicional

de error si se usa petróleo como fluido motriz (esta afirmación no es válida

cuando la planta se encuentra ubicada en el pozo mismo). El petróleo motriz

deberá ser medido a la entrada y salida del sistema FMC ya que pequeños errores

en la medición podrían ser significativos cuando la razón de petróleo motriz a

petróleo producido sea considerablemente grande. Esta consideración también

resulta válida si el pozo produce con altos cortes de agua. Por ejemplo, si la razón

petróleo motriz a petróleo producido es 10:1, un errordel 2% en la medición del

petróleo motriz se transforma en un 20% de error en la medición del petróleo

producido.

S Usualmente, la presión de superficie requerida va a ser menor cuando se utiliza

agua en lugar de petróleo, como fluido motriz.

S Aunque las bombas hidráulicas manejan crudos viscosos de 7-20 °API, estas

podrían servir para otros propósitos, como por ejemplo utilizar petróleos de alta

gravedad como fluido motriz en un sistema FMA con el objeto de diluir el

petróleo pesado de producción y facilitar su transporte hasta la superficie.

S Si el espacio disponible en superficie es limitado, como en lugares urbanos o en

plataformas costa afuera, o si factores ecológicos o estéticos son de importancia,

elija un sistema de fluido motriz cerrado FMC. La utilización de agua reducirá a

un mínimo el peligro de pérdidas causantes de problemas ecológicos o de

incendio, aun cuando incremente el costo de la bomba de superficie y genere

gastos adicionales de operación, debido a los aditivos (lubricante y barrido de

oxigeno) utilizado por el fluido motriz.

L

[

36

4.1.2 Bombas de Superficie

Los sistemas de bombeo hidráulico han evolucionado hacia el uso de presiones

relativamente altas y bajas tasas de flujo, con el propósito de reducir las pérdidas por

fricción e incrementar la capacidad de levantamiento y la eficiencia del sistema. Las

presiones de operación en superficie se encuentran generalmente entre 2000 - 4000 Lpc,

con valores de presión mucho mas alto en pozos muy profundos. Las tasas del fluido

motriz pueden variar desde muy bajas hasta valores superiores a 3000 BD.

Algunas veces se utilizan bombas centrifugas multi-etapas cuando se requiere

bombear a múltiples pozos desde una planta central. Por el contrario, cuando se tiene un

solo pozo o un pequeño grupo de éstos, se recomienda el uso de bombas de

desplazamiento positivo, las cuales proveen una alta presión de cabezal y bajas tasas de

flujo. Estas bombas triples o quíntuples, son operadas por motores eléctricos o de

combustión interna. Un ejemplo de una bomba triple de superficie es mostrada en Fig.

4.7.

^^§§§1^^^^^B^^^^^^^^hmm^^ffy^^^P^^ ^^^Sjt^^^^K'

~r^3H^^^^^^^HW&S^iinEB^**^^**_40HKÍ^^^H

^mák '.II .

Figura 4.7. Bombas Triples.

i

37

Las bombas de desplazamiento positivo utilizadas en sistemas de bombeo

hidráulico tienen una potencia que varia entre 30 - 625 hp, una longitud de embolada

(stroke) entre 2-7 pulgs. y un diámetro de pistón entre 1- 2 x/2 pulgs.. Las

especificaciones de este tipo de bomba comúnmente son suministradas por el fabricante.

Generalmente, las bombas multi-etapas operan a baja velocidad para reducir la vibración

y evitar problemas dinámicos con algunos dispositivos mecánicos, como las válvulas de

descarga. Ya que la mayoría de las aplicaciones se encuentran entre 200 y 450 rpm,

velocidades muy por debajo a la velocidad de los motores eléctricos o de combustión

interna, se requerirá entonces el uso de reductores de velocidad. Comúnmente se utiliza

una caja de engranajes, la cual generalmente forma parte integral del equipo. Sin

embargo, los fabricantes ofrecen una amplia variedad de reductores de velocidad para

cada serie de bombas.

Por otra parte, estas bombas de desplazamiento positivo utilizan dos tipos de

pistón. Para sistemas donde se requiere el uso de petróleo limpio a alta presión, estas

bombas comúnmente utilizan émbolos y camisas "metal a metal" y válvulas tipo bola,

componentes que requieren de poco mantenimiento. Cuando se bombea agua, el sistema

metal a metal no resulta práctico ya que el espacio entre el émbolo y la camisa debería ser

suficientemente pequeño para permitir poca fuga del fluido motriz o por lo menos

mantenerlo en un nivel o rango aceptable. Para resolver este problema, suele utilizarse

sistemas de émbolos y camisas empaquetadasy válvulas de disco, las cuales no requieren

de ajuste. La aparición de nuevos materiales de alta resistencia, en conjunto con otros

componentes para mejorar las características de fricción, ha mejorado notablemente la

habilidad de la bomba para manejar agua a alta presión y por largos periodos de tiempo.

[

r

Lr

r

38

Los sistemas que operan con agua, todavía presentan mayores retos que los de petróleo,

sin embargo, estos sistemas han mostrado un mayor tiempo de vida útil si son operados a

una presión inferior a 3500 Lpc. Adicionalmente, las bombas de superficie requieren de

ciertos equipos auxiliares, tales como: Una válvula de alivio, medidores de presión y

dispositivos de seguridad.

4.1.3 Múltiple de Inyección

El múltiple de inyección se utiliza en sistemas de superficie que contemplan el

uso de una planta central. Son construidos en secciones modulares, lo que permite que

puedan ser agregados o sacados del sistema con facilidad. La Fig.4.8 muestra un equipo

modular de este tipo.

VÁLVULA DE CONTROL

DE FLUJO CONSTANTE

MEDIDOR DE FLUIDO

DE MOTRIZ

VÁLVULA DE CABEZAL

Figura 4.8. Modulo de Control del Fluido Motriz.

•n

L

m

39

Adicionalmente, se puede integrar algún equipo de medición global o individual

para cada pozo a la sección modular del múltiple de inyección.

4.1.4 Válvulas de Control

Forman parte del múltiple de inyección y se utilizan para regular y/o distribuir el

suministro del fluido motriz a uno o más pozos. En sistemas de bombeo hidráulico que

utiliza una bomba reciprocante en el fondo del pozo, se hace necesario el uso de válvulas

de control de flujo constante en superficie que regulen la cantidad de fluido motriz que va

a cada uno de los pozos. Por el contrario, en sistemas donde se use bombas jet en el fondo

del pozo, generalmente se utilizan válvulas de control de presión constante lo que asegura

la apropiada operación del equipo. La Fig. 4.9 muestra las válvulas de control de presión

y flujo constante.

VÁLVULA DE CONTROL DE

PRESIÓN CONSTANTE

VÁLVULA DE CONTROL DE

FLUJO CONSTANTE

Figura 4.9. Válvulas de Control.

[

40

4.1.5 Lubricador

Es un equipo opcional que es colocado en el cabezal del pozo y es esencialmente

una extensión de la tubería de producción, el cual permite establecer un punto de

comunicación en forma segura con el pozo. Se utiliza básicamente para remover y/o

insertar alguna bomba de fondo. También, la presencia de H2S puede restringir la

apertura de la tubería de producción para insertar o reemplazar alguna bomba de subsuelo

y, en consecuencia, el uso del lubricador permitiría que la válvula maestra debajo del

cabezal sea cerrada y todo el equipo con la bomba dentro pueda ser removido del pozo,

sin riesgos al operador. La Fig. 4.10 muestra un lubricador de alta presión típico.

Figura 4.10. Lubricador de Alta Presión.

41

4.1.6 Tubería de Alta Presión

Las líneas de flujo en este método de levantamiento juegan un papel muy

importante ya que permiten transmitir el fluido motriz, a baja presión, hacia plataformas

[• de bombeo, y desde las plataformas de bombeo se inyecta a través de líneas de alta

L presión hacia los múltiples y pozos. La mezcla de fluido motriz y los fluidos producidos

por el pozo retoman al sistema a través de tuberías de baja presión, directamente hacia las

r• estaciones de flujo. El fluido motriz descargado a baja presión desde la planta principal

I de producción o descargado a alta presión desde las plataformas de bombeo, pierde

presión a medida que recorre las líneas. Estas pérdidas de presión, en combinación con la

[máxima velocidad del fluido motriz para evitar daños a la tubería, se pueden considerar

P como las principales limitaciones de este sistema. Las pérdidas de presión a través de las

„, tuberías representan una gran limitación para el eficiente trabajo de las bombas de

subsuelo tipo jet. Es recomendable reducir al máximo las pérdidas de presión, para lograr

L inyectar el fluido motriz a la mayor presión posible hacia las bombas tipo jet, de manera

-sn de reducir la cantidad de fluido motriz necesaria para recuperar el volumen máximo de

petróleo.

Im 4.1.7 Cabezal de Boca de Pozo

{ El cabezalde boca de pozo posee válvulas de cuatro vías, cuya función primordial

p es revertir el flujo de fluidos durante las operaciones de instalar o recuperar las bombas.

El cabezal de boca de pozo debe cumplir con las siguientes funciones:

m V Dirigir el fluido motriz hacia el fondo del pozo para bajar y operar la bomba.

C

42

S Dirigir el fluido motriz hacia el conducto adecuado para levantar la bomba a

superficie.

S Cerrar la línea de fluido motriz y proveer un medio para liberar la presión de la

tubería.

•S Retener la bomba.

V Actuar como un dispositivo para evitar que la alta presión sea aplicada

accidentalmente al revestidor.

Una válvula de cuatro vías o válvula de control de cabezal del pozo, como la

mostrada en Fig. 4.11, cumple con estas cinco funciones.

VÁLVULA DE ALIVIO

DE PRESIÓN

S£P

RECEPTOR DE

" LA BOMBA

VÁLVULA DE 4 VÍAS

MEDIDOR DE PRESIÓN

BYPASS DEL FLUIDO

DE MOTRIZ

Figura 4.11. Válvula de Control de Cabezal de Boca de Pozo.

¡M

[

[

i

í

43

Sin embargo, resulta importante señalar que en aplicaciones prácticas, este tipo de

cabezal ya no se utiliza y en cambio se manipula con el juego de válvulas que trae el

cabezal convencional que se instala en el pozo.

4.2 Equipo de Subsuelo

Ft Para el equipo de subsuelo, no solo se considera el diseño del tipo o tamaño de la

m bomba de acuerdo a los requerimientos del pozo, sino también la disposición de la misma

Ldentro de la tubería.

[• 4.2.1 Disposición de la Tubería

L Aunque la mayoría de las bombas hidráulicas se instalan como bombas libres

(circulan libremente desde el cabezal hasta el fondo del pozo y viceversa), también

pueden ser instaladas de manera permanente. La decisión de instalar cualquiera de estos

ry sistemas dependerá en cierta manera de algunos parámetros, tales como: Tamaño del

p revestidor; caudal deproducción a manejar; entre otros.

El tipo libre, no requiere una unidad especial para-colocar ni recuperar la bomba,

[• por el contrario, la bomba queda dentro de la sarta de inyección de fluido motriz "libre",

P para circularse hasta el fondo o de vuelta a la superficie. Las instalaciones del tipo libre

requieren que los ensamblajes de fondo, tales como una combinación anclaje-zapata y

E• uno o más sellos utilizados para recibir y anclar la bomba, desciendan con la tubería.

f Estos sellos son de constitución sólida y de alta resistencia a la corrosión, por lo que

tienen larga vida útil. Al correrlos sobre la tubería, permanecerán en el fondo del pozo

por años y la bomba de fondo podrá ser sacada e introducida en el pozo varias veces, para

^y

r

r

L

[

L

L

44

ser reparada o simplemente cambiar su tamaño. Hay dos tipos principales de diseño para

la instalación de bombas libres: libre paralelo y revestidor libre.

a) Libre Paralelo

El diseño libre paralelo para un sistema FMA, considera al menos el uso de dos

sartas de tubería, sin empacadura. La sarta principal se utiliza para bombear el fluido

motriz hasta la bomba. Después que el fluido motriz es utilizado (cuando haya pasado por

la parte motriz de la bomba), sale de dicha sección para mezclarse con el fluido

producido. Esta mezcla retoma por la sarta paralela hasta la superficie. Este diseño de

p fondo permite que el gas se ventee por el espacio anular de la tubería de revestimiento y

mejore la eficiencia volumétrica de la bomba, en especial, en aquellos pozos con altafla RGL. La desventaja en el uso de este diseño es que requiere una tubería adicional para

P llevar a superficie los fluidos producidos. Usualmente, la sarta paralela es de menor

diámetro, lo que producemás pérdidas por fricción, con la consiguiente necesidad de más

m caballaje. El tamaño máximo de ambas sartas lo determina el diámetro del revestidor.

Esto limita también el tamaño de la bomba que podría introducirse, y por lo tanto limita

también el volumen de fluido que podría levantarse. La Fig. 4.12 muestra un sistemalibre

paralelo, donde las bombas son del tipo convencional y ambas pueden ser desasentadas

por medio de la tubería de producción. La Fig. 4.13 también muestra un sistema Ubre

paralelo. En este caso, la bomba puede ser desasentada por la tubería principal utilizando

el fluido motriz de retomo. Note que en Figs. 4.12 y 4.13 se requieren tres sartas paralelas

de tubería: una para el fluido motriz, otra para el retomo del fluido motriz, y una tercera

para la producción del pozo. En estos diseños, el tamaño de las sartas de tubería y de la

bomba es severamente restringido por el diámetro interno del revestidor.

W]

r

[

i

ír

45

Figura 4.12. Sistema de Tubería LibreParalelo. La Bomba es Desasentada pormedio de la Tubería de

Producción.

Q

I ¿

1 gs

V\

tí!'i

1pFigura 4.13. Sistema de Tubería LibreParalelo. LaBomba es Desasentada por el Fluido Motriz de Retorno.

[

L

IT^

ri»

46

b) Revestidor Libre

El diseño revestidor libre es el menos complicado y menos costoso. Consiste en

una sola sarta de tubería, una cavidad y una empacadura. Bajo condiciones operacionales,

el fluido motriz es bombeado hacia abajo a través de la sarta de tubería, accionando la

bomba hidráulica de fondo, para luego mezclarse con los líquidos y gases producidos.

Esta mezcla de fluido motriz y fluidos producidos, retoma hasta la superficie por el

espacio anular entre la sarta de tubería y el revestidor. La Fig. 4.14 muestra un diseño

revestidor libre.

Figura 4.14. Sistema de Tubería Revestidor Libre.

Como puede observarse en Fig. 4.14, todo el gas producido debe pasar por la

bomba. Esta particularidad podría afectar la eficiencia de la bomba, si se trata de una tipo

pistón. Por el contrario, esta condición podría ser favorable en bombas tipo jet. Cuando la

47

eficiencia de desplazamiento de la bomba se vea severamente afectada por una alta RGL,

p este sistema revestidor libre podría ser utilizado con un equipo adicional para el venteo de

gas. En este caso, una sarta paralela auxiliar podría ser introducida en el pozo, enp

|¿ conjunto con una empacadura doble, la cual deberá ser ubicada por debajo de la bomba

r con el fin de ventear el gas hasta la superficie. El fluido motriz y los fluidos producidos

por el pozo retomarían por el espacio anular entre la sarta de tubería y el revestidor. Este

íL tipo de configuración no puede ser usada en el sistema de fluido motriz cerrado FMC.

| En un sistema fijo, la bomba de fondo se conecta con la tubería de fluido motriz y

__ se coloca en el pozo como una parte integral de la sarta. Las bombas tienen que colocarse

o retirarse mediante el uso de una unidad mayor de servicio en superficie, con la cual

F deberá retirarse toda la tubería del pozo para recuperar la bomba. Existen varias razones

Lpara seleccionar una bomba fija, entre las cuales se destaca: Necesidad de levantar

grandes volúmenes, baja RGP y la disposición de grandes tamaños de revestidor. Como

rL el tamaño físico de estasbombas no está limitado por el diámetro interior de la tubería, se

P pueden utilizar pistones más grandes en el caso de bombas reciprocantes o bombas más

grandes si se trata de bombas jet, lo que dará un mayor volumen. Para la instalación de

ry bombas fijas se tiene sistemas deltipo: fijo insertable y revestidor fijo.

T c) Fijo Insertable

f- En este tipo de instalación, se introduce una sarta detubería grande hasta el fondo

del pozo. Luego, se coloca la bomba en una sarta de tubería más delgada dentro de la

ry principal y es asentada en una zapata. En este diseño, la sartadelgada transporta el fluido

f motriz a presión hasta la bomba. El fluido motriz usado, más la producción del pozo, se

í

í

m^

48

llevan hasta la superficie a través del espacio anular existente entre las tuberías

concéntricas. Este tipo de disposición se presenta en Fig. 4.15.

o

♦ p=N O

o o

ri

oo

J.z

5101<

í1O

O

1

1 11 11 1

Figura 4.15. Sistema de Tubería Tipo Fijo Insertable.

Adicionalmente, este tipo de sistema permite que el gas se ventee libremente a

través del espacio anular entre el revestidor y la tubería de mayor diámetro, para que la

interferencia de gas no reduzca la eficiencia volumétrica de la bomba. Por otra parte, una

variacióndel diseño fijo insertable tendría una empacaduracolocada debajo de la cavidad

de la bomba. Esto causaría que la bomba hidráulica maneje todo el gas producido. Este

diseño podría resultar ventajoso cuando el revestidor está en malas condiciones en la

parte superior del pozo, o cuando se tiene otra zona prospectiva sobre ésta. Su aplicación

no está contemplada para sistemas cerrados de fluido motriz FMC.

[

P

m

í

49

d) Revestidor Fijo

En instalaciones tipo revestidor fijo, la bomba se coloca en la sarta de tubería con

una empacadura por debajo de esta, tal como puede apreciarse en Fig. 4.16.

3i

OH£L h

* l!

);

í 5¡

¿ i[<

t

c

F"i

t

>

m GAS •• BOMBEADO •

1 1

Figura 4.16. Sistema de Tubería Revestidor Fijo.

La tubería transmite el fluido motriz a presión hacia abajo, hasta la bomba. El

fluido motriz utilizado para operar la bomba, más la producción del pozo retoman a

través del espacio anular entre la tubería de inyección y el revestidor. En este diseño, el

gas producido obligatoriamente deberá ser manejado por la bomba. A veces, se utiliza

una sarta separada de la tubería para el venteo de gas. El venteo es necesario en aquellos

pozos que producen con alta relación gas petróleo y debajo del punto de saturación. Este

tipo de completación solo es utilizado en sistemas abiertos FMA.

b 50

ry e) Otras Disposiciones

F Las bombas hidráulicas pueden adaptarse a casi cualquier disposición de tubería

que se pueda concebir. En consecuencia, se dispone de bombas cuyo diámetro puede

[" variar entre IX" de diámetro interno hasta 4 x/2" de diámetro extemo.

rii Circulación Inversa

l Este tipo de sistema utiliza un diseño libre paralelo, ligeramente modificado,

„ donde el fluido motriz es dirigido hacia abajo a través de la sarta de menor diámetro y la

producción de los fluidos producidos por el pozo son desplazados a superficie en

[ conjunto con el fluido motriz mediante lasarta de mayor diámetro.

F Este sistema permite que el fluido motriz más la producción utilice la sarta de

mayor tamaño para retomar y de esta manera se minimice las pérdidas de carga en elr

m sistema. También, permite ventear el gas al anular y proteger el revestidor contra la

F corrosión. Este sistema es comúnmente utilizado con bombas jet, aunque se ha utilizado

también en algunas instalaciones con bombas reciprocantes. La bomba requiere de un

•* dispositivo automático de cierre para mantener y fijar la bomba en el fondo, durante la

f' operación de bombeo, ynecesita de una herramienta, que se deja caer para liberarla, antesm

de que la bomba pueda ser llevada a superficie. La Fig. 4.17 muestra un sistema de

• circulación inversa.

jg Pozos Duales

I Cuando dos pozos tienen zonas con diferentes presiones de yacimiento, nov.

resultaría práctico permitir la comunicación entre ellas por que los fluidos almacenadosr•" en la zona de alta presión fluirían hacia la zona de menor presión. En consecuencia, si se

rm

51

requiere el uso de algún método de bombeo, lo conveniente sería utilizar dos bombas de

subsuelo para producir ambas zonas independientemente. Ya que ambas bombas

necesitaran una tasa y presión de fluido motriz en superficie diferente, será necesario

entonces considerar una línea individual para el fluido motriz requerido por cada una de

éstas, haciendo más compleja la completación del pozo. En algunos casos, zonas duales

han sido puestas a producción separadamente mediante el uso de una doble bomba

accionadas con un mismo motor de fondo.

DISPOSITIVO DE PEZCA EN

POSICIÓN

Figura 4.17. Arreglo de Tubería de Circulación Inversa.

Bombas en Paralelo

Cuando los requerimientos de producción de un pozo exceden la capacidad de una

simple bomba es posible instalar dos bombas en paralelo o "Tándem" para duplicar la

r

m

52

capacidad de desplazamiento del equipo de fondo. Cada bomba se encuentran físicamente

conectadas a una simple unidad, pero cada bomba es libre de operar independientemente.

Las bombas en paralelo han sido históricamente utilizadas en sistemas de bombas

reciprocantes. Los arreglos de fondo pueden ser apreciados en Fig. 4.18.

Figura 4.18. Bombas en Paralelo o "Tándem".

Es posible utilizar bombas tipo jet con este arreglo, pero raramente es observado

en campo por cuanto es posible lograr suficiente capacidad utilizando una simple bomba

jet. Precisamente, esta particularidad alcanzada con las bombas tipo jet ha sido la causa

que los sistemas tándem en bombas reciprocantes ya no seanutilizados.

Válvula de Seguridad

Los pozos costa afuera y los que se encuentran en centros urbanos generalmente

requieren el uso de válvulas de seguridad en la tubería de producción. Estas válvulas

53

r̂ requieren de cierto valor de presión para mantenerlas abiertas, la cual se obtiene del

í

[

L

fluido motriz a alta presión. En caso de ocurrir un accidente en superficie,

específicamente en el cabezal del pozo, la presión del fluido motriz se liberaría,

fte ocasionando el cierre de la válvula y permitiendo mantener el control de la producción

del pozo.

4.2.2 Bombas Reciprocantes

Una unidad de bombeo tipo reciprocante o pistón es un mecanismo formado por

un motor hidráulico de fondo, acoplado a una bomba. El pistón del motor presenta un

diseño similar al pistón de la bomba y se encuentra expuesto a la presión del fluido

motriz, el cual se encuentra bajo el control de la válvula del motor. La válvula del motor

invierte la dirección de flujo del fluido motriz enunaforma alternada, lo que causa que el

pistón del motor actué recíprocamente hacia atrás y hacia delante.

El motor utiliza válvulas de cuatro vías para cambiar la alta presión del fluido

motriz a baja presión y descargar en ambos lados del pistón del motor de una manera

alternada. Estas válvulas del motor se utilizan en bombas de doble acción, para dar igual

fuerza en el recorrido ascendente y descendente. Las válvulas de tres vías son utilizadas

en motores con pistones de área diferente que siempre tiene fluido motriz de alta presión

sobre un lado del pistón y cambia la presión del fluido motriz dealta a baja presión sobre

la otra cara del pistón. Este tipo deválvula es de uso común enbombas de simple acción,

lascuales no requieren de una alta fuerza cuando no se encuentran desplazando fluidos a

la superficie.

1^

F

F

F

L

C

[

54

a) Principio de Funcionamiento

Existe una gran variedad de modelos de bomba tipo pistón y cada uno de éstas es

único en cuanto a su diseño. Sin embargo, su principio de funcionamiento es básicamente

el mismo. Originalmente, el motor y la bomba fueron designados como "Unidad de

Producción", pero en la práctica siempre se les ha llamado "Bomba", con la

particularidad que al motor se le refiere como el "extremo motor de la bomba" y a la

bomba como el "extremo de bombeo" de la bomba. La Fig. 4.19 muestra una Bomba

KOBE tipo "A" completa.

Extremo Motor

de la Bomba

Extremo de

Bombeo

Figura 4.19. Bomba Completa KOBE Tipo A.

Considérese el extremo motor de la bomba KOBE tipo "A", tal como se muestra

en Fig. 4.20. En su carrera descendente, ver Fig. 4.20 (a), puede notarse que el fluido

motriz a alta presión esta siendo inyectado en la parte superior del pistón del motor,

mientras que el fluido motriz de retomo, ubicado en el lado inferior del pistón, esta

L

55

siendo descargado al exterior del motor a través de la válvula del motor. Cuando el pistón

llega al final de la carrera descendente, el diámetro reducido en la parte superior del

vastago de la válvula permite la entrada de fluido motriz de alta presión por debajo de la

válvula del motor, tal como se aprecia en la Fig. 4.20 (b). Debido a que la válvula del

motor tiene mayor área en su parte inferior con respecto a la parte superior, ésta se

desplazara hacia arriba como consecuencia de la fuerza resultante al actuar una misma

presión de fluido sobre áreas distintas y en direcciones opuestas.

Válvula del

Motor

Vastago dela Válvula

Pistón del

Motor

Conexión al

Pistón de la •

Bomba

i-

(a)

Válvula del

Motor

Vastago dela Válvula

Pistón del

Motor

+

i r-

(b)

Figura 4.20. Bombas KOBE Tipo A. Carrera Descendente del Extremo Motor.

Con la válvula del motor en la posición superior, como puede apreciarse en Fig.

4.21 (c), la dirección de flujo del fluido motriz se invierte y, en consecuencia, el pistón

comenzará su carrera ascendente. Cuando el pistón llega al final de la carrera ascendente,

como se muestra en Fig. 4.21 (d), el diámetro reducido del extremo inferior del vastago

de la válvula conecta el área debajo de la válvula a la descarga, o zona de baja presión.

Con la alta presión por encima de la válvula y solamente con presión de descarga abajo,

la válvula se desplazará hacia arriba, para repetir el ciclo.

í

c

p

i

fi

(C)

Válvula del

Motor

Válvula de

la Varilla

Pistón del

Motor

56

(«0

Figura 4.21. Bombas KOBE Tipo A_ Cartera Ascendente del Extremo Motor.

Por otra parte, el extremo de bombeo, mostrado en Fig. 4.22, esta siendo

accionadapor medio de un vastago o eje proveniente del extremo motor de la bomba en

forma descendente. Esta bomba de doble acción, bombea fluido tanto en su carrera

ascendente, como descendente.

Válvulas de

Admisión

Figura 4.22. Bombas KOBE Tipo A. Extremo Bomba.

k 57

ai De acuerdo a la Fig. 4.22, el fluido proveniente del fondo del pozo se encuentra

f> llenando la parte superior del cilindro, mientras que el fluido ubicado justo debajo del

pistón esta siendo descargado a través de laválvula de salida, ubicada en laparte inferiorf

L de la bomba. La acción reciprocante del motor, obviamente, será completamente

reflejado sobre la bomba. Las características mecánicas más importantes que deben ser

resaltadas eneste tipo debombas pistón son: la relación deáreas entre el pistón del motor

y el de la bomba, designada generalmente como (PIE); y el número de secciones

motoras y de bombeo a ser utilizadas en la unidad. Usualmente, cuando se pueden usar

dos o más tamaños de bomba, se seleccionará la de mayor capacidad de levantamiento

(menor valor de PIE). La razón de esto es que se requerirá menor presión de fluido

motriz, siendo esto favorable para la bomba de superficie.

b) Relación Bomba a Motor (PIE)

Representa la relación de área neta del pistón de labomba al área neta del pistón

del motor. Su valor es fundamental para la selección de la bomba y los fabricantes listan

en sus tablas de especificaciones los valores numéricos de PIE para cada tamaño de

bomba. Valores de PIE mayores a 1.0 indican que el pistón delabomba es mas grande

•* que el pistón del motor. Esta relación seria apropiada en pozos someros, de baja

f profundidad de levantamiento, donde resulta más importante el desplazar grandes

volúmenes fluidos desde el fondo del pozo. Valores de PIE menores a 1.0 son típicos

[en instalaciones de bombeo hidráulico en pozos profundos, donde la altura de la columna

F de fluidos a levantar tiene mayor relevancia. Por supuesto que entre mayores valores de

p-, PIE sean considerados, mayor presión de operación en superficie será requerida por el

sistema. Las bombas de superficie ofrecidas porlos fabricantes pueden alcanzar presiones

fíI»

fp1

m

p

r

58

de hasta 5000 Lpc, sin embargo, muy pocas instalaciones hidráulicas utilizan presiones

superiores a 4000 Lpc, excepto en pozos muy profundos. Alrededor de un 80 - 90 % de

las instalaciones utilizan una presión de operación que oscilan entre un rango de

2200 - 3700 Lpc .

c) Pérdidas por Fricción

En una bomba tipo pistón, éstas pérdidas se deben principalmente a la fricción

mecánica e hidráulica de la bomba. Son proporcionales a la velocidad de bombeo y ya

que entre un 75 - 80 % de las pérdidas ocurren en el extremo motor de la bomba, las

pérdidas por fricción deben ser entonces corregidas por efecto de la viscosidad y

gravedad específica del fluido motriz. Las pérdidas por fricción ÁPf (Lpc) pueden ser

obtenidas en forma gráfica, mediante el uso de Fig. 4.23, como una función de la tasa

total de flujo qm (BD), o en forma analítica, cuya ecuación matemática será discutida en

secciones posteriores.

100% 80% 60% 40%

O 1200 1000 100 600 400 200 0 1OO0 2000 3000 4000 SOOO 6000 7000

PERCUDASPOR FRICCIÓN EN LA UNIDAD DE BOMBEO, ¿Pn TASA TOTAL DE FLUJO (MOTOR * BOMBA). Q„

/*=!•« Hf.=\ücSt.

Figura 4.23. Pérdidas por Fricción en Bombas Hidráulicas Tipo Pistón.

59

d) Selección del Equipo

Una vez que la unidad de subsuelo ha sido seleccionado y su presión y tasa de

fluido motriz calculada, se deberá entonces seleccionar un apropiado equipo de bombeo

en superficie. Diferentes compañías ofrecen listas de equipos disponibles, con una

descripción detallada de los diferentes tipos de bombas a ser utilizadas en sistemas de

bombeo hidráulico. Las Tablas 4.1 al 4.7 listan las principales características de las

bombas KOBE, referidas básicamente a: Tamaño y tipo de bomba, relación bomba a

motor (P/E) y (P/E)max y tasa de bombeo.

Tabla 4.1. Bomba KOBE Tipo A. Motor Simple, Bomba Simple.

BOMBA KOBE TIPO A - MOTOR SIMPLE, BOMBA SIMPLE

Desplazamiento

Tamaño o descripción B/D por EPM Máxima Vel.

de la bomba P/E de Régimen Motor Bomba de régimen EPM

2x1-13/16 0.545 139 2.15 1.15 121

2x1-1 1.000 254 2.15 2.10 121

2x1-1 3/16 1.546 393 2.15 3.25 121

2x1 3/16-1 0.647 254 3.30 2.10 121

2x13/16-13/16 1.000 393 3.30 3.25 121

21/2x1 1/4-1 0.520 256 5.20 2.56 100

21/2x1 1/4-11/8 0.746 367 5.02 3.67 100

21/2x1 1/4-1 1/4 1.000 492 5.02 4.92 100

2 1/2x1 1/4-17/16 1.431 703 5.02 7.03 100

21/2x17/16-11/4 0.700 492 7.13 4.92 100

21/2x1 7/16-17/16 1.000 703 7.13 7.03 100

3x1 1/2-1 1/4 0.592 486 9.61 5.59 87

3x1 1/2-13/8 0.787 646 9.61 7.43 87

3x11/2-1 1/2 1.000 821 9.61 9.44 87

3x1 1/2-13/4 1.480 1218 9.61 14.00 87

3x13/4-1 1/2 0.676 821 14.17 9.44 87

3x13/4-13/4 1.000 1218 14.17 14.00 87

4x2-13/4 0.687 1108 21.44 14.40 77

4x2-2 1.000 1617 21.44 21.00 77

4x2-23/8 1.541 2502 21.44 32.50 77

4x23/8-2 0.649 1617 32.94 21.00 77

4x23/8-23/8 1.000 2502 32.94 32.50 77

i

r

Tabla 4.2. Bomba KOBE Tipo A. Motor Simple, Bomba Doble.

BOMBA KOBE TIPO A - MOTOR SIMPLE, BOMBA DOBLE

Desplazamiento

Tamaño o descripción B/DporEPM Máxima Vel.

delabomba'.. P/E de Régimen Motor Bomba tferegimenEPM

2x13/16-1x1 1.290 508 3.30 4.20 121

2x1 3/16-1 3/16x1 1.647 647 3.30 5.35 121

2x13/16x13/16 2.000 786 3.30 6.50 121

21/2x1 7/16-1 1/4x1 1/4 1.400 984 7.13 9.84 100

21/2x1 7/16-1 1/4x1 7/16 1.701 1195 7.13 11.95 100

3x13/4-1 1/4x1 1/4 2.000 1406 7.13 14.06 100

3x13/4-1 1/2x1 1/2 0.800 972 14.17 11.18 87

3x13/4-1 3/4x1 1/2 1.351 1642 14.17 18.88 87

3x13/4-13/4x1 3/4 1.675 2039 14.17 23.44 87

4x23/8-2x13/4 2.000 2436 14.17 28.00 87

4x23/8-2x2 1.094 2725 32.94 35.40 77

4x23/8-23/8x2 1.299 3234 3Z94 42.00 77

4x23/8-23/8x23í8 1.650 4119 32.94 43.50 77

4x23/8-2x13/4 2.000 5005 32.94 65.00 77

Tabla 4.3. Bomba KOBE Tipo B. Motor Simple, Bomba Simple.

Tamaño p descripción

de la bomba

BOMBA KOBE TIPO B-MOTOR SIMPLE, BOMBA SIMPLE

Desplazamiento

de Régimen

B/DporEPM

Motor Bomba

Máxima Vel.

de régimen EPM

60

2x13/8-1 3/16 0.700 381 4.54 3.15 121

2x1 3/8-1 3/8 1.000 544 4.54 4.50 121

2 1/2x13/4-1 1/2 0.685 744 10.96 7.44 100

2 1/2x13/4-1 3/4 1.000 1086 10.96 10.86 100

3x21/8-1 7/8 0.740 1388 21.75 15.96 87

3x2 1/8-2 1/8 1.000 1874 21.75 21.55 87

[

f

Tabla 4.4. Bomba KOBE Tipo B. Motor Simple, Bomba Doble.

BOMBA KOBE TIPO B -MOTOR SIMPLE, BOMBA DOBLE

Tamaño o descripción

delabomba

Relación

Desplazamiento

Velocidad B/DporEPM

deRégimen Motor Bomba

Máxima Vel.

de régimen EPM

2x13/8-13/16x13/16 1.380 751 4.54 6.21 121

2x13/8-13/8x13/16 1.680 913 4.54 7.55 121

2x13/8-13/16x13/8 1.980 1076 4.54 8.90 121

2 1/2x13/4-1 1/2x1 1/2 1.336 1452 10.96 14.52 100

21/2x13/4-13/4x1 1/2 1.652 1794 10.96 17.94 100

21/2x13/4-13/4x13/4 1.957 2136 10.96 21.36 100

3x21/8-17/8x17/8 1.454 2726 21.75 31.34 87

3x21/8-2 1/8x17/8 1.714 3213 21.75 36.94 87

3x21/8-2 1/8x21/8 1.974 3700 21.75 42.53 87

Tabla 4.5. Bomba KOBE Tipo D. Motor Doble, Bomba Simple.

BOMBA KOBE TIPO D-MOTORDOBLE, BOMBA SIMPLE

Desplazamiento

Tamaño o descripción B/D por EPM Máxima Vel.

delabomba P/E deRégimen Motor Bomba de regimenEPM

2x13/16x13/8-13/16 0.407 381 7.79 3.15 121

2x13/16x13/8-13/8 0.581 544 7.79 4.50 121

2 1/2x17/16x13/4-1 1/2 0.411 744 47.99 7.44 100

21/2x17/16x13/4-13/4 0.608 1086 17.99 10.86 100

3x13/4x21/8-17/8 0.449 1357 35.74 15.96 87

3x13/4x21/8-21/8 0.606 1874 35.74 21.55 87

Tabla 4.6. Bomba KOBE Tipo D. Motor Doble, Bomba Doble.

BOMBA KOBE TIPO D -MOTOR DOBLE. BOMBA DOBLE

Desplazamiento

Tamaño o descripción B/DporEPM

déla bomba P/E de Régimen Motor Bomba de régimen EPM

2x 1 316x 13/8-1 3/16X 1 3/16 0.802 751 7.79 6.21 121

2x1316x13/8-13/8x13/16 0.976 913 7.79 7.55 121

2x 1316x1 3/8- 13/8X 13/8 1.150 1076 7.79 8.90 121

21/2x17/16x13/4-11/2x11/2 0.813 1452 17.99 14.52 100

21/2x1 7/16X 13/4-13/4x11/2 0.976 1794 17.99 17.94 100

21/2x1 7/16X 13/4-1 3/4x 1 3/4 1.196 2136 17.99 21.36 100

3x13/4x21/8-17/8x17/8 0.882 2726 35.74 31.34 87

3x13/4x21/8-21/8x17/8 1.039 3213 35.74 36.94 87

3x13/4x21/8-21/8x21/8 1.197 3700 35.74 42.53 87

61

i

L^

r

Ly

Tabla 4.7. Bomba KOBE Tipo E. Motor Simple, Bomba Simple.

BOMBA KOBE TIPO E> MOTOR SIMPLE, BOMBA SIMPLE

Tamaño o descripción

delabomba

Desplazamiento

Velocidad B/D por EPM

deRégimen - Motor Bomba

Máxima Vel.

de régimen EPM

2x13/8 1.152 1311 18.35 21.15 62

2 1/2x1 3/4 1.146 2397 37.35 42.81 56

3x21/8 1.142 4015 66.32 75.76 53

62

4.2.3 Bombas Jet

Las bombas jet representan otro tipo de bomba de subsuelo que puede ser

utilizado en sistemas de bombeo hidráulico. Este tipo de bomba ha sido adaptada a las

características de diseño del ensamblaje de fondo, por lo que representan una alternativa a

las bombas convencionales del tipo reciprocante. La característica más resaltante de este

dispositivo es que no posee partes móviles (la acción de bombeo se logra a través de la

transferencia de energía entre el fluido de potencia y el fluido producido) lo que permite

tolerar fluidos abrasivos y corrosivos provenientes del pozo.

La poca vibración y la característica de bomba libre les hacen ideal para ser

utilizadas con registradores de presión para monitorear esta variable a diferentes tasas de

flujo. Las bombas jet se encuentran afectadas por cavitación a la entrada de la garganta y

a bajas presiones de entrada de la bomba, por lo que este efecto debe ser considerado en

el diseño.

Adicionalmente y debido a la naturaleza de las curvas de la bomba, los cálculos

requeridos para el diseño de este tipo de instalaciones son complejos y requieren de

procesos iterativos, lo que supone el uso de programas de computación.

Ií1

r

63

a) Principio de Funcionamiento

El principio de funcionamiento se debe básicamente al efecto de transferencia de

cantidad de movimiento o momento, entre el fluido motriz y el fluido producido por el

pozo. El mecanismo de operación se basa en el principio de Bernoulli, el cual enuncia

que "sobre unplano constante, lasuma de las energías cinéticas y potencial deun flujo es

constante; por tanto, si su velocidad aumenta, su presión disminuye y viceversa". LaFig.

4.24 muestralas partes fundamentales de una bombajet.

jmJ

Tubería dé Inyeccióndel Fluido Motriz

Boquilla

Garganta

Difusor

Anular de Retomo

de la Mezcla

Cámara de Entrada de

los Fluidos del Pozo

Figura 4.24. Esquema de una BombaJet.

La Fig. 4.25 muestra los cambios en el perfil de velocidad y presión de los

fluidos, que ocurre cuando éstos pasan a través de una bomba tipo jet. El proceso de

transferencia de energía es el siguiente: El fluido motriz a alta presión es inyectado al

^u

r

rm

[

P

64

pozo a través de la tubería de inyección. Este fluido al llegar a la bomba de subsuelo,

pasa a través de la boquilla donde se convierte en un chorro a baja presión (alta

velocidad).

Boquilla

Perfil de Presión

Perfil de Velocidad

Garganta Difusor

Figura 4.25. Cambiosen el Perfil de Presióny Velocidadque ocurre en una BombaJet.

La presiqn a la entrada de la garganta es menor que la presión de entrada de los

fluidos a la bomba, lo que garantiza el acceso de los fluidos producidos a la bomba

misma. El fluido proveniente del fondo del pozo, luego de pasar por la cámara de entrada

de la bomba, se pone en contacto con el fluido inyectado y ambos como una mezcla se

dirigirán hacia la garganta donde ocurrirá la transferencia de energía. Posterior a la

garganta, la mezcla de fluidos pasa por el difusor donde la velocidad se reduce por

cambios en el área transversal al flujo, lo que genera un incremento en la presión de los

fluidos, a tal punto que esta energía es suficiente como para llevar la mezcla de fluidos

hasta superficie. La boquilla, la garganta y el difusor constituyen los principales

elementos de estudio de estas unidades y la mayoría de los trabajos experimentales que se

[

(n

í

r

65

realizan sobre el tema se focalizan hacia un mejor entendimiento en cuanto a la óptima

relación geométrica entre estos componentes. Para hacer una analogía con las bombas

hidráulicas reciprocantes, se podría decir que la boquilla representa la sección motriz de

la bomba, y la garganta y el difusor la sección de bombeo.

b) Cavitación

El fenómeno de cavitación ha sido tema de numerosas investigaciones. A la

entrada de la garganta, la presión deberá permanecer por encima de la presión de vapor

del agua, para evitar la formación de burbujas y así prevenir daños en la bomba por

cavitación. La Fig. 4.26 muestra el perfil de presiones de los fluidos que pasan a través de

uxúl UUiiiua J^¡-.

Boquilla

Presión de Entrada a la Bomba

Presión de Vapor del Agua

Garganta

Daños en la GargantaDebido a Cavitación

Figura 4.26. Efectos de la Cavitaciónen BombasJet.

Presión de Descargade ta Bomba

tu 66

rta La parte superior de la Fig. 4.26 muestra que si la presión es inferior ala presión

f de vapor del agua, se estimulará la formación de burbujas y éstas, a su vez, actuaran

como un estrangulador de flujo dentro de la garganta. El aumento de producción no será

^ posible aesa presión de entrada de la bomba, incluso si la presión yla tasa del fluidoí motriz son incrementadas.

p Amedida que la presión de los fluidos incrementa, en el interior de la garganta

ocurrirá el colapso o implosión de estas burbujas sobre la superficie de la misma

L causando ondas de choque, las cuales eventualmente erosionarían el área interna de lagarganta. Estos cambios geométricos influirán negativamente sobre el rendimiento de la

bomba. En consecuencia, para una determinada tasa de flujo y presión de entrada de la

bomba, existirá una mínima área de flujo anular garganta-boquilla necesaria para

mantener lavelocidad suficientemente baja para evitar cavitación.

En otras palabras, el punto de cavitación es también un punto de limitación para el

flujo, ya que representa la máxima tasa que se puede obtener auna determinada presión

de entrada a la bomba, sin causar daños a la garganta. Aunque ningún análisis teórico

sobre este fenómeno ha sido publicado, algunos fabricantes han desarrollado ypresentado

algunos gráficos basados en resultados experimentales, los cuales permiten predecir

zonas de cavitación como función de la relación área garganta-boquilla ycondiciones de

producción.

Por otra parte, la experiencia de campo ha mostrado que en la mayoría de los

pozos productores de petróleo, la erosión ocasionada por este fenómeno es muy baja,

probablemente por que el gas producido amortigua el sistema mediante la reducción de la

velocidad de propagación de las ondas de choque de las burbujas colapsadas. Por el

r

[

67

contrario, se ha aceptado que el fenómeno de cavitación ocurre solamente en pozos con

muy alto corte de agua y poca presencia de gas. Bajo estas condiciones, la erosión por

cavitación ha sido observada, incluso a muy bajas tasas de producción.

c) Tamaño de Boquillas y Gargantas

En la actualidad, las empresas suplidoras trabajan con tres marcas de bombas:

TRICO (Kobe, OilMaster) y DRESSER (Guiberson). Estos fabricantes ofrecen

combinaciones de boquillas y gargantas diferentes. Las bombas de las marcas TRICO

(Kobe, OilMaster) incrementan las áreas de la garganta y la boquilla en base a una

progresión geométrica definida. El factor de incremento de Kobe es 101/9 =1.29155 y el

factor de OilMaster es 4/^-1.27324. El sistema de tamaños ofrecido por DRESSER

(Guiberson) emplea un concepto de progresión geométrica similar, pero no usa el mismo

factor para todo el rango de dimensiones.

En tamaños más pequeños, la tasa de incremento en área es mayor que los

utilizados por TRICO. En tamaños más grandes, donde se requiere sistemas de mayor

potencia, la tasa de incremento en tamaño es menos rápida, comparada con otros

fabricantes paralimitarlos requerimientos de potencia.

Los tamaños ofrecidos por DRESSER cubren ligeramente un mayor rango que

aquellos ofrecidos por TRICO. Los tamaños de boquillas y gargantas ofrecidos por estos

fabricantes se encuentran disponibles en Tabla 4.8.

[

Tabla4.8. Tamaños Disponibles por Fabricantes de Gargantas y Boquillas.

TAMAÑOS 0E BOQUILLAS Y GARGANTAS

OILMASTER GUILBERSON

68

Nozzle Throfat .; . Nozzle - 7 Tiiroat *;:::-;;. Nozzle '-..;••'••• Throat -.--.;.;• -;;

N° Área N° Área N° Área N° Área N° Área N° Área

1 0.0024 1 0.0060 1 0.0024 1 0.0064 DD 0.0016 0 0.0044

2 0.0031 2 0.0077 2 0.0031 2 0.0081 CC 0.0028 0 0.0071

3 0.0040 3 0.0100 3 0.0039 3 0.0104 BB 0.0038 0 0.0104

4 0.0052 4 0.0129 4 0.0050 4 0.0131 A 0.0055 1 0.0143

5 0.0067 5 0.0167 5 0.0064 5 0.0167 B 0.0095 2 0.0189

6 0.0086 6 0.0215 6 0.0081 6 0.0212 C 0.0123 3 0.0241

7 0.0111 7 0.0278 7 0.0103 7 0.0271 D 0.0177 4 0.0314

8 0.0144 8 0.0359 8 0.0131 8 0.0346 E 0.0241 5 0.0380

9 0.0186 9 0.0464 9 0.0167 9 0.0441 F 0.0314 6 0.0452

10 0.0240 10 0.0599 10 0.0212 10 0.0562 G 0.0452 7 0.0531

11 0.0310 11 0.0774 11 0.0271 11 0.0715 H 0.0661 8 0.0661

12 0.0400 12 0.1000 12 0.0346 12 0.0910 I 0.0855 9 0.0604

13 0.0517 13 0.1292 13 0.0441 13 0.1159 J 0.1257 10 0.0962

14 0.0668 14 0.1668 14 0.0562 14 0.1476 K 0.1590 11 0.1195

15 0.0863 15 0.2154 15 0.0715 15 0.1879 L 0.1963 12 0.1452

16 0.1114 16 0.2783 16 0.0910 16 0.2392 M 0.2463 13 0.1772

17 0.1439 17 0.3594 17 0.1159 17 0.3046 N 0.3117 14 0.2165

18 0.1858 18 0.4642 18 0.1476 18 0.3878 P 0.3848 15 0.2606

19 0.2400 19 0.5995 19 0.1879 19 0.4938 16 0.3127

20 0.3100 20 0.7743 20 0.2392 20 0.6287 17 0.3750

21 1.0000 18 0.4513

22 1.2916 19 0.5424

23 1.6681 20 0.6518

24 2.1544

La progresión empleada por OilMaster y Kobe, determina una relación de áreas

fija entre lasboquillas y lasgargantas. Paraunaboquilla dada, combinada con un mismo

número de a garganta, siempre dará la misma relación de áreas: 0.383 para sistemas

OilMaster y 0.4 para Kobe. A este tipo de relación de áreas se le denomina relación A.

Sucesivos tamaños mas grandes de gargantas combinados con una boquilladada generan

la relación de áreas B, C, D y E. Las Tablas 4.9 y 4.10 muestran la relación de áreas

anteriormente mencionada.

Tabla 4.9. Relación de Área AnularBoquilla/Garganta. Fabricante KOBE.

ÁREA ANULAR BOQUILLA/GARGANTA (KOBE)

Nozzle A-

0.0036 0.0053 0.0076 0.0105 0.0143

0.0029 0.0046 0.0069 0.0098 0.0136 0.0184

0.0037 0.0060 0.0089 0.0127 0.0175 0.0231

| 0.0048 0.0077 0.0115 0.0164 0.0227 0.0308

| 0.0062 0.0100 0.0149 0.0211 0.0293 0.0397

| 0.0080 0.0129 0.0192 0.0273 0.0378 0.0513

| 0.0104 0.0167 0.0248 0.0353 0.0488 0.0663

| 0.0134 0.0216 0.0320 0.0456 0.0631 0.0856

I 0.0174 0.0278 0.0414 0.0589 0.0814 0.1106

| 0.0224 0.0360 0.0534 0.0760 0.1051 0.1428

| 0.0289 0.0464 0.0690 0.0981 0.1358 0.1840

I 0.0374 0.0599 0.0891 0.1268 0.1749 0.2382

| 0.0483 0.0774 0.1151 0.1633 0.2265 0.3076

| 0.0624 0.1001 0.1482 0.2115 0.2926 0.3974

I 0.0806 0.1287 0.1920 0.2731 0.3780 0.5133

| 0.1036 0.1668 0.2479 0.3528 0.4881 0.6629

| 0.1344 0.2155 0.3203 0.4557 0.6304 0.8562

| 0.1735 0.2764 0.4137 0.5885 0.8142 1.1058

I 0.2242 0.3595 0.5343 0.7600 1.0516 1.4282

I 0.2896 0.4643 0.690-1 0.9817 1.3583 1.8444

69

L

70

Tabla 4.10. Relación de Área Anular Boquilla/Garganta. Fabricante OILMASTER.

ARÉA ANULAR BOQUILLA/GARGANTA (OILMASTER)

Nozzle :-[ f:::V:x; •:- ^,;A;',Í:. ;:.;:• m y.; V :::.-C;.?:>•••• .,^D..;.;;: \;¿rh**c.z.i 0.00 0.0040 0.0057 0.0080 0.0108 0.0144

2 0.0033 0.0050 0.0073 0.0101 0.0137 0.0183

3 0.0042 0.0065 0.0093 0.0129 0.0175 0.0233

4 0.0054 0.0082 0.0118 0.0164 0.0222 0.0296

5 0.0066 0.0194 0.0150 0.0208 0.0282 0.0377

6 0.0087 0.0133 0.0191 0.0265 0.0360 0.0481

7 0.0111 0.0169 0.0243 0.0338 0.0459 0.0612

8 0.0141 0.0215 0.0310 0.0431 0.0584 0.0779

9 0.0179 0.0274 0.0395 0.0548 0.0743 0.0992

10 0.0229 0.0350 0.0503 0.0698 0.0947 0.1264

11 0.0291 0.0444 0.0639 0.0888 0.1205 0.1608

12 0.0369 0.0564 0.0813 0.1130 0.1533 0.2046

13 0.0469 0.0716 0.1035 0.1438 0.1951 0.2605

14 0.0597 0.0914 0.1317 0.1830 0.2484 0.3316

15 0.0761 0.1164 0.1677 0.2331 0.3163 0.4223

16 0.0969 0.1482 0.2136 0.2968 0.4028 0.5377

17 0.1234 0.1888 0.2720 0.3779 0.5128

18 0.1571 0.2403 0.3463 0.4812

19 0.2000 0.3060 0.4409

20 0.2546 0.3896

El fabricante DRESSER utiliza una progresión para boquillas y gargantas que no

es constante sobre todo el rango de opciones. Por lo tanto, las combinaciones

boquilla/garganta no establece una relación de áreas fijas. Sin embargo, las relaciones que

resultan cubren similar rango al ofrecido por los otros fabricantes. En el sistema

DRESSER (Guiberson), el tamaño de la boquilla y la garganta designan el tamaño de la

bomba. La Tabla 4.11 muestra las diferentes combinaciones posibles de boquilla/garganta

ofrecidas por la empresa Guiberson.

r

L

71

Tabla 4.11. Relación de Área Anular Boquilla/Garganta. Fabricante GUIBERSON.

RELACIÓN ÁREA Y ÁREA ANULAR BOQUILLA«3ARGANTA (GUIBERSON)

Throats' . 00 o.p

R

AS

: .0.360.0028

0 22

0.0056

Throats 0.0 0.0 0.0 1.0

R 0.64 0.40 0.27 0.20

AS 0.0016 0.0043 0.0076 Q.0115

Throats 0.0 00 . 10 2 0

R 0.54 0.37 0.2 7 0.2O.

AS 0.0032 0 0065 0.0105 00150

Throats 0.0 1.0 2.0 3.0

R 0.53 0.39 0.29 0.23

AS 0.0048 0.0088 0.0133 0.0165

Throats 0.0 1.0 2.0 3.0 .4.0. 5.0 6.0

R " :0.92 0 66 0 50 .0 40 . 0 30 •'.- 0.25 •EQAS 0.0009 O.0048 0 0094 0 0145 0O219 0 0285 0.0357

Throats 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

R 0.86 0.65 0.51 0.39 0.32 0.27 0.23

AS 0 0020 0 0O65 0 0118 0.0191 0.0257 0.0330 0.0408

Throats "'3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 . .80 9.0

FÍ .0 74 0.56 0.4.6 0.39 0 33 .0:27. 0 22

AS • OO064 00137 O.02O3 0.0276 0.Ú3S4 ,0.0484 0.0628

Throats 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0

R 0.77 0.63 0.53 0.45 0.36 0.30 0.25

AS 0.0074 0.0140 0 0212 0 0290 0 0420 0.0564 0.0722

Throats 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 110 . 12 0

R__' .'•'_:0.69 0,59 0.48 0.39 ,0 33 0.26 0.22

AS 0.0138 00217 0.O346 00490 0 0648 0 0880 0 1138

Throats 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0

R 0.68 0.56 0.47 0.38 0.31 0.26 0.21

AS 0.0208 0.0352 0.0510 0 0742 0.1000 0.1320 0.1712

Throats . 10.0 11.0 .12.0 13 O 14,0 15.0 16.0

R 0 69 0 65 0,45 0.37 0.30 . 6.26 021

AS 0.0302 0.0534 0,0792 01112 O 1504 0.1945 0.2467

Throats 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0

R 0.72 0.59 0.48 0.40 0.33 0.27 023

AS 0 0339 0.0597 0.0917 0.1309 0.1750 0.2272 0.2895

Throats - . 13.0 14,0 .15 0 16.0 17,0 18.0 .19.0

R O 71 0.58 . 04S 0 40T ,: 0.34 0 28 .'. .0 23

AS 0.0515 0.0908 0 1349 0.1871 0.2493 OÍ325S 0.4167

Throats 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0

R 0.61 0.51 0.42 0.35 0.29 0.24

AS 0.1015 0.1537 0.2160 Qt2922 0.3833 0.4928

Throats 16.0 17.0 18 0 19.6 20.0

R 0.63 0 52 0.44 0.36 .0.30

AS bEEEOSI Mtmniwm p8B5gE|| 0.3460 4.5550

Throats 17.0 18.0 190 20.0

R 0.66 0.55 0.45 0.38

AS 0.1287 0.2050 0.2961 0.4055

Throats .18,0 19.0 20.0

R

AS

0.69

0.1395

,0.57

O 2306

, 0.48

0,3401

Throats 19.0 20.0

R 0.71 0.59

AS 0.1575 0.2670

11.0

0.20

O 0954

La mayor parte de relacionesde áreas comúnmenteutilizada se encuentra entre un

rango de 0.400 - 0.235. Una relación de áreas superior a 0.400 se utiliza en pozos muy

profundos o cuando se dispone de una muy baja presión en superficie y se requiere de

alto nivel de levantamiento. Relaciones de áreas menores a 0.235 son utilizadas en pozos

t

L

72

someros o cuando se requiera bajas presiones a la entrada de la garganta para evitar

cavitación.

d) Curva de Comportamiento de la Bomba Jet

La mayoría de los fabricantes de bombas jet ofrecen un gran número de

combinaciones de boquilla y garganta para diferentes condiciones de bombeo. Por cada

tamaño de boquilla, se dispone en general de cinco o más tamaños de gargantas. Ya que

no existe una estandarización de estos tamaños entre los fabricantes, el número de

posibles curvas de comportamiento de la bomba se hace muy grande. Debido a que cada

curva es realmente una familia de curvas que depende de la presión en la boquilla, la

selecciónapropiada de un cierto tipo de bomba para un pozo en particularpuede resultar

difícil y complicada. Para simplificar este problema, se requirió de una representación

matemática unificada, la cual consistió en adimensionar el sistema de ecuaciones de

maneraque las mismas puedan ser aplicables a cualquier tamaño de bomba. Inicialmente,

es necesario definir algunas variables del tipo geométrico y de producción, las cuales

intervienen el sistema de ecuaciones anteriormente mencionado. Para tal fin, se hará uso

de la Fig. 4.27.

<?s,ps

Boquilla

¿¿gkaffl$j^sá¿&fiffl

Figura 4.27. Efectos de la Cavitación en Bombas Jet.

[73

De acuerdo a Fig. 4.27, qs y Ps representan la tasa de producción y la presión de

succión de la bomba, respectivamente. qN y PN definen la tasa y presión del fluido

motriz en la boquilla, respectivamente. qD y PD denotan la tasa y presiónde descarga en

el difusor de la bomba, respectivamente. AN, AT y As representan el área de la boquilla

y garganta, así como la diferencia entre ambas, respectivamente. Existen tres variables

adimensionales importantes en la elaboración de las curvas de comportamiento de las

bombas hidráulicas tipo jet, las cuales se explicarán a continuación.

Relación Presión Adimensional N

Representa la relación adimensional entre el incremento de presión impartido al

fluido producido por el pozo a la pérdida de presión experimentada por el fluido motriz

en la bomba. Matemáticamente, esta relación es definida como:

P -PN= D s. (4.1)

P -P

Relación Flujo MúsicoAdimensional M

Se define como la relación adimensional entre el flujo másico del fluido del pozo

al flujo másico del fluido motriz, y se expresa como:

M's

kgn;*-, (4-2)

donde Gs y GN representan el gradiente del fluido producido y del fluido motriz,

respectivamente.

74

Relación Área Adimensional R

Es la relación adimensional entre el área de la boquilla al área de la garganta de la

bomba R.

R=^-. (4.3)

La Fig. 4.28 muestra la representación típica de la curva de comportamiento de

una bomba tipo jet.

2.40 36.00

•30.00

0.00

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00 3.20 3.40 3.60

FLUX) MÁSICO ADIMBOSIONAL M

_R=0.5 R = 0.4 R = 0.3 R = 0.25 R=0.2 R = 0.15

24.00 —

Ul

<

18.00

m

O

12.00 w

6.00

0.00

Figura 4.28. Curva de Comportamiento de las Bombas Tipo Jet.

De acuerdo a Fig. 4.28, altas relaciones de R están asociadas a bajos valores de

M y altos valores de N, lo cual implica menor capacidad de producción (en volumen de

fluido) y mayor capacidad de levantamiento. Por otra parte, la Fig. 4.28 también permite

visualizar que bajas relaciones R están relacionadas con menores valores de N y altos

valores de M, lo que significa menor capacidad de levantamiento y mayor capacidad de

r

í

75

producción (en volumen de fluido). LaFig. 4.29 resume los planteamientos anteriormente

señalados.

tfl=>-

ifiiijjiiipinuuui.|

In

ÍR=><

Figura 4.29. Efecto del Cambio de laRelación Área Adimensional, en Bombas Tipo Jet.

e) Coeficientes de Pérdidas por Fricción

Para abordar el problema de explicar los procesos que tienen lugar dentro de una

bomba hidráulica mediante un modelo matemático, los investigadores incluyeron dentro

del balance de energía y cantidad de movimiento, tres coeficientes de fricción para

considerar las pérdidas de energía sufridas por el fluido a su paso por las tres secciones

más importantes de la bomba, las cuales son: boquilla, garganta y difusor.

Los coeficientes fueron designados con la letra k, siendo kN el coeficiente de

fricción en la boquilla, kT el coeficiente de fricción en la garganta y kD el coeficiente de

fricción en el difusor. kT y kD, para propósitos de cálculo, han sido combinados para

obtenerun coeficiente representativo de las pérdidas por fricción en la sección garganta-

76

difusor km. Los valores típicos, encontrados en la literatura, para los coeficientes de

fricción kN y km son 0.03 y 0.2, respectivamente. En la actualidad, todoslos esfuerzos

de investigación están dirigidos a obtener valores adecuados de estos coeficientes, o a

plantearfunciones matemáticas que permitan su determinación, para mejorar la precisión

de los modelos de flujo propuestos y poder simular, en forma más adecuada, las variadas

condiciones de operación que puedan presentarse en el campo.

f) Ajuste por Presencia de Gas

La producción de un pozo generalmente se encuentra asociada a la presencia de

gas y es bien conocido que este fluido afecta la eficiencia de cualquier método de

levantamiento artificial por bombeo. Las ecuaciones utilizadas para el diseño de un

sistema hidráulico tipo jet han sido desarrolladas asumiendo la producción de líquido,

solamente. En consecuencia, se debe efectuar un especial tratamiento al sistema de

ecuaciones a fin de considerar el manejo de una mezcla multifásica.

Algunas simples, pero prácticas aproximaciones han sido propuestas en la

literatura para considerar la presencia de Gas. Cunningham (1954) demostró que si el

volumen de gas libre es adicionado al volumen de líquido, como si este fuera en verdad

un líquido, el comportamiento de la bomba seguiría las curvas convencionales de manera

aceptable. En consecuencia, la presencia de gas libre deberá ser considerada en el cálculo

de la relación de flujo másico adimensional M, necesaria para estimar la eficiencia de la

bomba jet Ey la relación de presión adimensional N, a partir de la curva de

comportamiento de la bomba jet. Por otra parte, se requerirá también realizar ciertos

ajustes y/o correcciones a los cálculos de área mínima requerida para evitar cavitación.

77

En este caso, se deberá agregar al cálculo de área mínima un área adicional

correspondiente al área ocupadapor el gas, a través de la garganta.

g) Selección del Equipo

Para diseñar una instalación de bombeo hidráulico, primero, deberá establecerse

el tipo de fluido motriz, el tipo de arreglo de tubería y decidir si seráo no venteado el gas

a la entrada de la bomba. Una vez definidos estos aspectos, los parámetros de un sistema

de bombeo hidráulico jet que se requieren determinar en el diseño son: Presión de

operación de la bomba de superficie PT; Requerimiento de potencia del motor HP;

Presión y tasa de fluido motriz, PN y qN, respectivamente; Presión y tasa de producción

a condiciones de succión de la bomba, Ps y qs, respectivamente; Presión y tasa de la

mezcla a condiciones de descarga, PD y qD, respectivamente; Relación de áreas

boquilla-garganta R.

El tamaño de la boquillay la garganta determinará la tasa de flujo. Por ejemplo, si

se selecciona una garganta tal que el área"de la boquilla representa el 60% del área de

ésta, se obtendría una capacidad de levantamiento relativamente alta y una tasa de fluido

bombeado baja. Este tipo de bombaes recomendada para pozos profundos, en los que se

requiere de una alta capacidad del levantamiento. Si por el contrario, se selecciona una

garganta tal que el área de la boquilla representa el 20% de ésta, se podrá manejar una

mayor tasa de producción, con una baja capacidad de levantamiento. Estetipo de bomba

es recomendada en pozos someros, donde no se requiere de una alta capacidad de

levantamiento.

78

Cualquier número de combinaciones de áreas son posibles para ajustarías a

distintos requerimientos de tasa o capacidad de levantamiento. Sin embargo, cualquier

intento de producir a muy bajos valores de M, con una relación de área adimensional R

del 20%o, sería ineficiente debido a las altas pérdidas por turbulencia que se generarían

en la sección de mezcla, entre la alta velocidad de chorro del fluido motriz y el bajo

movimiento del fluido proveniente del pozo. Del mismo modo, cualquier intento de

producir a muy altos valores de M, con una relación de área adimensional R del 60%,

sería ineficiente debido a las altas pérdidas por fricción que se generarían cuando los

fluidos producidos se mueven rápidamente a través de un área de garganta relativamente

pequeña. La selección del valor óptimo de R implicaría un equilibrio entre las pérdidas

por fricción y las pérdidas por turbulencia.

h) Accesorios

Se dispone de ciertos accesorios de fondo para sistemas de bombeo hidráulico

tipo jet. Los sistemas de bomba libre requieren el uso de una copa de suaveo "swab cup"

y una válvula fija "standing valve" para completar las operaciones de asentamiento y

desasentamiento de las bombas. Las copas de suaveo son colocadas sobre un mandril, el

cual se extiende por encima de la bomba.

Las válvulas fijas son necesarias en sistemas de bombas libres, para crear un tubo

en forma de "U" y prevenir la recirculación del fluido hacia el yacimiento. Durante las

operaciones de bombeo, la válvula fija se abre debido al flujo de fluidos desde la

formación a la zona de succión de la bomba. En cualquier momento que se detenga la

operación de la bomba, esta válvula fija cierra, evitando que los fluidos retornen al

yacimiento.

f"1

Iw

79

Se dispone también de ciertos sensores de presión, los cuales son bajados en

conjunto con la bomba jet y los mismos permiten obtener registros de presión en el fondo

del pozo a diferentes tasas de flujo. Algunas veces, se utilizan bombas falsas "dummy

pumps" para bloquear el flujo y verificar si una o mas tuberías presentan alguna fuga.

r Este tipo de herramienta en de gran utilidad en operaciones de acidificación y/o inyección

de vapor.

Por otra parte, se dispone de rejillas y/o filtros los cuales pueden ser bajados al

fondo del pozo con el fin de filtrar el fluido motriz y proteger la bomba de subsuelo de

partículas sólidas, en especial, bajo condiciones de arranque del equipo. En algunas áreas,

se requiere el uso en superficie de válvulas de seguridad. Cuando el ensamblaje de fondo

se encuentre por encima de la empacadura, las válvulas de seguridad, recuperables a

guaya, pueden ser instaladas entre la válvula fija y la empacadura, con el objeto de aislar

la formación. La válvula de seguridad se encuentra normalmente cerrada, a menos que

fluido a alta presión sea suministrado desde la tubería principal de fluido motriz, justo

encima de la bomba, por una tubería de pequeño diámetro. La presión de descarga de la

bomba establece la presión de referencia a la válvula de seguridad. Cuando la bomba es

colocada en el fondo del pozo y la presión del fluido motriz es aplicada sobre ésta, la

válvula de seguridad abre permitiendo que el fluido producido por el pozo entre a la

bomba. La Fig. 4.30 ilustra el uso de una válvula de seguridad en el fondo del pozo.

4.2.4 Bombas Neumáticas Tipo Jet

En un sistema hidráulico convencional, el fluido motriz a utilizar es un líquido,

que puede ser agua o el petróleo mismo producido por el pozo. Sin embargo, se puede

L

|^

r

r

r

[

i

80

utilizar también como fluido motriz gas, vapor ouna mezcla de fluidos bifásica, lo que

permite tener una amplia variedad de bombas hidráulicas tipo jet.

títi

Al•el

t

| |•

Ooa

+•

o_i

"- i i

VÁLVULA D6SEGUR rDAD t]

bL*J

is£9

I 11 I1 •

Figura 4.30. Instalación ffidráulica Tipo Jet con una Válvula de Seguridad.

Las bombas jet gas-liquido han sido utilizadas como una alternativa para

aumentar la producción en pozos que se encuentran bajo condiciones de levantamiento

artificial por inyección continua de gas ydonde un incremento del volumen del gas deinyección no contribuiría aincrementar dicha tasa. Este tipo de bombas son conocidastambién como acelerador de producción, ypuede ser instalado en un mandril o en una

manga de circulación. Generalmente, este dispositivo es instalado en una manga ya que,

además de ser mas seguro, se requiere de menos equipo y reduce los trabajos a guaya

para instalarlos. En la Fig. 4.31 se puede observar un acelerador de producción instalado

en un mandril operador y una manga.

1^

[

[

r

c

[

[

y 1/

mINSTALACIÓN EN MANGA DE CIRCULACIÓN

CANDADO"LOCK

MANDREL"

SELLO SUPERIOR

ENTRADA DEL GAS

SELLO INFERIOR

81

i

INSTALACIÓN EN MANDRIL

Figura4.31. Acelerador de Producción Instalado en un Mandril Operador y una Manga.

La Tabla 4.12 muestra una lista de diámetros de gargantas disponibles para

diferentes diámetros de tubería, donde el acelerador de producción puede ser instalado.

Tabla 4.12. Acelerador de Producción. Combinaciones Disponibles Boquilla-Garganta.

^

r

L

p

[

82

En esta sección, se discutirán algunos aspectos técnicos desarrollados sobre

instalaciones hidráulicas, que utilizan un acelerador de producción "Gas-Lift Jet Pump".

a) Principio de Funcionamiento

Representa una imitación de una bomba hidráulica tipo jet, el cual opera con gas

como fluido motriz y una mezcla bifásica como fluido de producción. En este caso, se

refiere a una bomba jet gas-liquido. El acelerador de producción o gas-lift jet pump

combina dos métodos: el levantamiento artificial por inyección continua de gas LAG y el

bombeo hidráulico tipo jet. La Fig. 4.32 muestra una instalación combinada de LAG-

Bomba Jet, con la bomba ubicada en el mandril operador.

Linea de Flujo_ Linca de Gas

de Inyección

Válvulas de LAG

Mandril Operador

Figura 4.32. Instalación Combinada: LAG-Bomba Tipo Jet Gas-Liquido.

^

[

r

í

&^

r

83

El volumen de gas es regulado en el múltiple de inyección y es distribuido a los

pozos mediante las líneas de inyección de gas. El gas es dirigido hoyo abajo, a través del

espacio anular del pozo, hasta llegar al mandril operador, donde se encuentra el

acelerador de producción, tal como puede ser apreciado en Fig. 4.32. Una vez alcanzado

el mandril operador, el gasa altapresión se dirigirá entonces al acelerador de producción,

cuyos componentes principales son mostrados en Fig. 4.33.

ENTRADA OE GAS A ALTA

PRESIÓN

FLUIDO OE PRODUCCIÓN

Figura 4.33. Componentes Básicosdel Aceleradorde Producción.

El gas a alta presión entra a la boquilla donde adquiere energía cinética, para

luego dirigirse a la garganta donde existirá una transferencia de cantidad de movimiento

o momento, desde el fluido motriz (alta velocidad) hacia el fluido aportado por el pozo

(baja velocidad), produciendo entre éstos una mezcla homogénea, la cual finalmente se

ta 84

L dirigirá al difusor donde la velocidad de la mezcla es reducida debido al incremento del

•r área transversal de flujo en el difusor, originando así un incremento en la energía

potencial y permitiendo de esta manera llevar los fluidos producidos a superficie. Como

Fy puede notarse, un acelerador de producción se fundamenta en el mismo principio de una

r bomba jet convencional liquido-liquido.

b) Fundamentos Teóricos

cGarcía y Villalobos (1999) sugirieron que el balance de energía a través de una

Fy bomba jet gas-liquido es de la siguiente forma:

I Energía Suministrada _ Energía Suministrada al + Pérdidas por + Pérdidas en la Zona de¡^ por elJet Fluido deProducción Fricción Mezcla

E Trabajo de Compresión del Pérdidas por Incremento de Entropía en el+Gas en la Garganta-Difusor Fluido Motriz Aguas Abajo de la Boquilla

F En el difusor, el gas estará sometido a compresión lo que generará un trabajo

adicional y disminuirá la eficiencia del mismo. Puede notarse también que el acelerador

[™ de producción resultará ser más ineficiente que las bombas jet liquido-liquido y liquido-

F gas, por poseer un término más en el balance de energía (representado por las pérdidas de

energía por incremento de entropía debido a la compresibilidad del gas). Sin embargo, no

[m debe menospreciarse el efecto positivo de inyectar un fluido de menor densidad a un

F medio que posee un fluido de mayor densidad. Las instalaciones de LAG, por ejemplo,

_ han demostrado ampliamente las bondades de este efecto.

En un acelerador de producción, la inyección de gas como fluido motriz debe

FL tomar en cuenta los tres casos que podrían darse lugar en lazona de mezclado o garganta

y los cuales son:[

L

L 85

1. Si el volumen de gas a condiciones estándar es mucho mayor (dos o mas ordenes

de magnitud) al volumen de liquido a las mismas condiciones, q, «qg,

hipotéticamente existiría un mezclado uniforme o una dispersión del liquido en el

gas (caso ideal).

2. Si el volumen de gas a condiciones estándar es mayor (un orden de magnitud) al

volumen de liquido a las mismas condiciones, q, <qg, elfluido compresible (gas)

tendería a comprimirse o a estar en solución y la dispersión del liquido en el gas

sería ineficiente.

3. Si el volumen de gas a condiciones estándar es menor al volumen de liquido a las

mismas condiciones q¡>qg, probablemente existiría un deficiente transferencia

de cantidad de movimiento o momento entre el fluido motriz y los fluidos

producidos, originando una baja capacidad de levantamiento para llevar los

fluidos a superficie.

De igual manera, si se compara el acelerador de producción con una válvula de

LAG, la diferencia estaría básicamente enla dirección de entrada del gas de inyección al

sistema. La válvula de LAG dirige el caudal de gas hacia abajo, donde las burbujas de

gas alcanzarían una velocidad cero, para luego acelerar hacia la superficie. En el

acelerador de producción, la corriente de gas estaría dirigida hacia arriba, directo a

superficie, lo que aprovecharía la inercia del gas en el mismo sentido del fluido de

producción, aumentando la eficiencia de levantamiento.

Ya que la velocidad que alcance el fluido motriz en la boquilla es directamente

proporcional a la transferencia de cantidad de movimiento, la máxima velocidad que

r

86

podrá alcanzar el gas es la del sonido (flujo crítico). En el diseño de un acelerador de

producción, resultaría sumamente importante alcanzar condiciones de flujo crítico a

través de la boquilla. Para una fase gaseosa, la condición de flujo crítico yc puede

estimarse mediante la siguiente expresión matemática:

\k-\fp}1 2

c

( 2 ^

donde k representa la relación de capacidad calorífica (k = Cp I Cv). Cp y Cv

representan la capacidad calorífica del gas, a presión y volumen constante,

respectivamente. Para airey gasesdiatómico, la constante k es aproximadamente igual a

1.4. Para gases de hidrocarburos a baja presión, la constante k se encuentra entre

1.25-1.3. La condición yc relaciona la presión aguas arriba y aguas debajo de la

boquilla, P¡ y P2, respectivamente. Para alcanzar la condición de flujo crítico, la presión

de producción P2 deberá ser igual a la presión crítica (P2)c. De acuerdo a García y

Villalobos (1999), se garantizaría condición de flujo critico si (P2IPX) < 0.6.

c) Criterios en la Selección de Pozos Candidatos para Utilizar Bombas

Neumáticas Tipo Jet

Los criterios recomendados en la selección de pozos candidatos con acelerador de

producción son los siguientes:

1. Porcentaje de agua y sedimentos inferior a 40%: Sin embargo, este límite podría

cambiar dependiendo del costo del crudo, del incremento del potencial de

produccióny/o ahorro en el gas de levantamiento.

i 87

ry 2. Bajo contenido de sólidos: Aun cuando se tiene un marco de referencia, se

ir recomienda mantener bajos valores, para evitar así el desgaste de la garganta y/oy

taponamiento del acelerador de producción.

" 3. Pozos con un potencial menor a 800BD: Se desea evitar alguna restricción en el

F fondo del pozo, ya que el diámetro máximo de la garganta es 7/8 ". Además, se

C desconoce el límite asociado a la producción de líquido debido a que el fluido

producido porel pozo es función del volumen total (líquido y gas libre).

r• 4. Pozos con índice de productividad superiores a 0.5.

5. Relación gas liquido inferior a 2000 PCNI Bn.

[rf

CAPITULO V

DISEÑO DE INSTALACIONES

5.1 Información Básica Requerida

En el pasado, el diseño de un sistema de levantamiento artificial se realizaba

generalmente de manera manual, mediante el uso de modelos y correlaciones, o a través

de gráficos de curvas de gradiente de presión, lo que permitía realizar cálculos

relativamente sencillos. Sin embargo, la mayoría de los pozos petroleros producen una

mezcla multifásica, la cual posee, además de petróleo, gas libre o en solución, agua y

sólidos en suspensión. Establecer un sistema de ecuaciones que permita modelar el

fenómeno resulta de por si complicado, mas aun definir una metodología para resolver el

sistema mismo. En la actualidad, la precisión en los cálculos y el tiempo de respuesta se

ha reducido gracias al uso de sistemas informáticos que han dado paso al desarrollo de

softwares especializados para el diseño de sistemas de levantamiento artificial. Sea de

manera manual o mediante el uso de un simulador, el diseño de una instalación de

levantamiento artificial requerirá de cierta información básica, referente a: propiedades

físicas de los fluidos del yacimiento; tipo de completación del pozo; comportamiento de

producción; selección de la bomba propiamente dicha; entre otros.

Como propiedades físicas de los fluidos del yacimiento, se tiene: gravedad

específica del petróleo; gravedad "API; solubilidad del gas en el petróleo; factor

volumétrico; densidad; tensión interfacial; viscosidad; entre otros. Se supone que la

88

í

m

L

89

mayoría de estas variables son conocidas y su valor dependerá en gran medida del tipo de

yacimiento a estudiar. Sin embargo, se puede hacer uso de modelos y correlaciones para

generar algunas de éstas a las condiciones dadas. Al referirse al tipo de completación es

necesario conocer información sobre profundidad y espesor de la arena productora, radio

del pozo y radio de drenaje, tamaño del revestidor; tipo y rugosidad de la tubería de

producción y/o inyección, temperatura de superficie y yacimiento, entre otros. Para el

comportamiento de produccióndel pozo es necesario el valor de al menos una prueba, es

decir, un valor de tasa de flujo y su correspondiente presión de fondo fluyente. Para la

selección de las bombas hidráulicas es necesario conocer de cierta información (además

del tipo de completación del pozo) referente al tipo y sistema de fluido motriz que será

empleado. Las variables anteriormente mencionadas, y/o cualquier otra adicional,

representan apenas la base para el diseño de un sistema de levantamiento artificial. Por lo

tanto, entre los datos requeridos para un diseño hidráulico, se tienen:

Gravedad API

Gravedad Especifica del Agua yw

Gravedad Especificadel Gas yg

%AyS

RGL (PCNIBn)

RAP(BnlBn)

Profundidad de la arena Df (pie)

Profund. Asentam. Bomba D^ (pié)

Temperatura del Yacimiento Ty (°F)

Temperatura del Separador Txp (°F)

Temperatura de Cabezal Twh (°F)

Presiónfondo fluyente P^ (Lpc)

Presión de Cabezal Pw¿ (Lpc)

Solubilidad del Gas Rs (PCNIBn)

Diámetro Tub. Prod. d^ (pulg.)

Diámetro Revestidor dr (pulg.)

Diámetro Línea de Flujo d^ (pulg.)

Rugosidad de Tubería e (pie)

Permeabilidad de la Arena k (mD)

Espesor de Arena h (pie)

Radio de Drenaje re (pie)

Radio del Pozo rw (pie)

90

r*• Presión del Yacimiento Pws (Lpc) Tasa de Diseño qreq (BD)F Presión del Separador Psep (Lpc) Sólidos en Suspensión ppm

Presión de Burbuja Pb (Lpc)

[ La recopilación de información puede resultar ser una tarea ardua, ya que serequiere hacer una revisión preliminar a las carpetas de producción de los pozos paraidentificar y analizar información sobre la completación, métodos de producción,informes de instalación yrecuperación de equipos, reportes de taladro, parámetros de

producción, registros de presión ytemperatura, entre otros. La mayoría de las empresasoperadores disponen de bases de datos computarizados que permiten mantener alingeniero informado sobre cada una de estas actividades en el campo, desde lacomodidad de su oficina. Una vez realizado el diseño, resultaría recomendable también

realizar una evaluación económica para determinar si se continúa con el desarrollo del

proyecto ose cancela, apesar de que técnicamente sea viable.

5.2 Cálculos Preliminares

Existen ciertos parámetros que deben ser calculados independientemente del tipo

de bomba autilizar. Entre estas variables se encuentra: la presión de entrada ydescarga

[ de la bomba, el caudal de producción yel diferencial de presión que se requiere queF genere la bomba para levantar el fluido del pozo asuperficie.

a) Determinación de la curva de oferta IPR

La curva de oferta IPR es la representación gráfica de las tasas de flujo y sus

[ correspondientes presiones fluyentes, con la cual el yacimiento aporta los fluidos al fondoF del pozo. La determinación de la curva de oferta es posible mediante la ecuación de

m

f

r

Darcy oatravés de métodos empíricos, como

muestra una curva típica de oferta.

O.

p* *

91

el propuesto por Vogel (1968). La Fig. 5.1

Figura 5.1. Curva Típica de Oferta IPR -

La tasa de diseno qd determinará la presión de fondo fluyente M. * «*

resultará ser equivalente ala presión de entrada de la bomba P,p.

b) Determinación de la curva de demanda OPR

La curva de demanda permitirá determinar la habilidad que el pozo ylíneas deflujo superficiales tienen para extraer los fluidos desde el yacimiento hasta .a superficie.La curva de demanda OPR puede ser estimada a«aves de la solución de complejosmoddos matemáticos omediante el uso de curvas de gradiente dinámico, disponibles en

la literatura.

rL 92

rL En el caso de una simple fase, líquida o gaseosa, la curva de demanda podría ser

^y^

r

calculada fácilmente. Sin embargo, bajo condiciones de flujo multifásico los cálculos del

gradiente de presión se complican inmensamente, ya que la variación de presión y

ry temperatura del sistema afectan el comportamiento de fases de cada uno de los

$*• componentes, trayendo como consecuencia cambios en densidad, velocidad, volúmenes

de cada fase, entre otros. Tal vez, el hecho más característico del flujo multifásico es la

variación en la distribución física de las fases, que ocurre a lo largo de la tubería y el cual

es conocido como "patrón de Flujo". Las curvas de demanda se encuentran afectadas

básicamente por: diámetro de tubería; tasa de flujo; relación gas-líquido; relación agua-

petróleo; viscosidad; deslizamiento entre fases; grado de inclinación; entre otros.

Existen un sin número de modelos mecanísticos y correlaciones que permiten

construir la curva de demanda, para condiciones de flujo horizontal, vertical e inclinado.

Algunas de éstas han sido desarrolladas asumiendo flujo homogéneo, otras toman en

cuenta el deslizamiento entre las fases gas-liquido solamente, y otras, además del

deslizamiento, consideran el patrón de flujo existente. De la selección del tipo de

correlación y/o modelo, dependerá la exactitud en la predicción de la curva de demanda.

La Fig. 5.2 muestra una curva típica de demanda, en un pozo que requiere el uso de un

sistema de levantamiento artificial. De Fig. 5.2, P^ y P^ representan la energía del

fluido que aporta el yacimiento y la energía requerida por el fluido que demanda la

instalación, respectivamente.

i^

93

Curva de Demanda

Energía que Demanda la Instalación

Tasa de Flujo Liquida

Figura 5.2. Curva Típica deDemanda OPR.

c) Determinación del nivel dinámico del fluido en el anular

El nivel dinámico puede ser determinado mediante el uso de registros acústicos o

mediante el uso sencillas ecuaciones matemáticas, los cuales permiten estimar la

profundidad dela superficie libre de la mezcla multifásica que se encuentra confinada en

el espacio anular de un pozo. De acuerdo a Fig. 5.3, el nivel dinámico Ndin puede ser

estimado como:

Ndin^Dp-hJp, (5.1)

donde D representa la profundidad de las perforaciones, en pie. h^ representa la

altura de fluidos producidos por el pozo en el anular, que se encuentran por encima del

nivel de asentamiento de la bomba, asumiendo que ésta se encuentra justo al frente de las

perforaciones y/o arena productora.

1^

L

Nivel Dinámico

Altura de Fluidos

Producidos porel Pozo h,,

Figura 5.3. Nivel Dinámico.

Profundidad

de las

Perforaciones

94

La altura de fluidos producidos por el pozo en el anular h^ puede estimarse

como:

hfp

(5.2)

donde y^ representa el gradiente del fluido producido por el pozo, expresado en

LpcIpie y puede ser determinado mediante:

r» = °-433 5fP • (5.3)

[

r

[

95

Sjp=Sof0+Swfwt (5.4)

r5 141.5°~ 131.5+°API' (55)

<?w=1.0, (5.6)

fo=-3^~- (5.7)

<^ Y^w representan la gravedad relativa del petróleo y el agua, respectivamente.

f0 es la fracción de petróleo en la mezcla y se determina como una función de las tasas

de petróleo y agua, q0 y qw, respectivamente.

d) Temperatura de entradaa la bomba T ,

y Tem=Ty-Gtd(Dp-Dab), (5.8)

^ donde Ty y D^ representan la temperatura del yacimiento y la profundidad de

r asentamiento de labomba. El gradiente de temperatura dinámico Gtí puede ser estimado

mediante la siguiente ecuación:

[t„ U.02 Ln(qt)G* =1-35 -^kl +i5Ln{z).d* (5-9)

ut

Ya que todos los fluidos se desplazan a través del espacio anular hasta labomba,

la tasa total qt, que considera las fases gas, petróleo y agua simultáneamente, se

encuentra dada por:

[ 4< =4req {f* K+(l- fw)B0 +[(l- fw)(RGP-RJ- fw RjBj. (5.10)

96

y qreq es la tasa requerida de diseño, en BD. B y Rs representan el factor

T volumétrico y la solubilidad del gas, en BbllBn y PCNIBn, respectivamente. RGP

representa la relación gas-petróleo, en PCNIBn. dt es el diámetro de la tubería quer

transporta la mezcla, en pulg.. El factor de compresibilidad del gas Z, puede estimarse

y mediante lasiguiente expresión:

L

[

1^

Z = - (5.11)

1 +344400 PÍOPin1-785.*

3.825

donde P y T representan la presión y temperatura promedio, en Lpc y °R,

respectivamente.

e) Estimación de la fracción de gas libre Ag

Para una condición homogénea, Ág puede estimarse por medio de la siguiente

ecuación:

[a-/j(*GP-*.)-a.JuR (512)8 fwBw+(l-fw)B0+[(l-/J(RGP-R¡)-(fwRsw)]Bg-

La Ec. 5.12 resulta de gran utilidad por cuanto permite estimar la fracción de gas

libre frente a la entrada de la bomba. De acuerdo al criterio del diseñador, este valor le

permitiría definir eluso o no de algún dispositivo especial a fin de reducir lapresencia de

gas libre en la bomba.

[

L

L¡g

r

[

r

[

ry

97

f) Estimación de la presión de entrada de la bomba P,ip

Si la profundidad de asentamiento de la bomba se encuentra justo a nivel de las

perforaciones, puede asumirse que PIP =P^ . Caso contrario, la PIP deberá determinarse

mediante alguna correlación de flujo multifásico a la profundidad de asentamiento de la

bomba. En la práctica, unabuena estimación podría serobtenida mediante:

PIP= 0.433 ¿>^AV (5.13)

donde Ahb representa elnivel desumergencia de labomba, pie.

g-. Determinación de la presión de descarga de la bomba Pdesc

La Pdesc puede obtenerse directamente de la curva de demanda, asumiendo

Pdesc = Pwfd - Cuando no se dispone de la curva de demanda, Pdesc podría también

estimarse mediante la siguiente ecuación matemática:

Pdesc=APf+APg+Psep. (5.14)

Las pérdidas por fricción APf pueden estimarse mediante la ecuación de Hazen-

Williams.

AP,1075.48 [íoooj í 11M)

J4.8655(5.15)

donde Lt representa la longitud total de tubería que recorre la mezcla multifásica, en

pie. q es la tasa de la mezcla multifásica que maneja la bomba, en BD. El diámetro

interno de la tubería se encuentra representada por d, en in. 8 representa la gravedad

[L 98

^ relativa del fluido. Por otra parte, las pérdidas gravitacionales ÁP pueden estimarse

f mediante la siguiente ecuación:

W1

[

r

AR = 0.433 5*. Dg Jp^ab- (5.16)

La presión de separación Psep generalmente es conocida. Esta variable podría

también, en algunos casos, ser substituida por la presión del cabezal del pozo Ph

L h-. Calculo del APreq requerido que demanda la instalación para llevar los

y fluidos desde el fondo del pozo hasta la superficie

[ ^Pnq=P^-P1p. (5.17)

F 5.3 Bombas Reciprocantesy

5.3.1 Procedimiento de Diseño

a-. Estime la capacidad requerida por la bomba q

qregb=<it=^, (5.18)

donde qt representa la tasa total, en BD. Eb es la eficiencia volumétrica de la bomba.

Algunos diseñadores asumen un valor de 0.8. Sin embargo, este valor puede ser

estimado mediante Fig. 5.4, como una función de la presión de entrada de la bomba PIP,

la relación gas-liquida RGL y el porcentaje de agua y sedimentos %AyS. Eb también

puede ser estimada de manera analítica como unafunción del factor volumétrico total B

y de lafracción de agua y sedimento Wc, mediante lasiguiente ecuación:

reqb

F"1

L

í

i

99

Wc+(l-Wc)Bt' (5.19)

B=B +(K-R.)B.s/ g

5.615(5.20)

Bo> Bg YRs son estimados a condiciones de entrada a la bomba. Rs es la

relación gas-petróleo inicial, en PCNIBn. Para valores de £6=0.3-0.5, se

recomienda que el gas libre sea separado en el fondo mediante algún método de

separación disponible.

som

•O

</>

sa<

UJa

z

•2</>

a.a.

<

o

EFICIENCIAS VOLUMÉTRICAS TEÓRICAS DE BOMBAS CASWG(DE LAS CORRELACIONES DEM.B. STANDING)Pe DE GAS=0.8, Pe DE PETRÓLEO=40* API. TEHP DE FONDO=150*

?ÍC0 -y

r>

^

/ ^^ Gf 4YED5DÍPI v

rop;«M/

*•- se-

lOGC - // y

s s

»oc -/

-"•

eoc - -/ / /".'Oí» . / / s

//

4»» ^^

5GO - —¿ S ^

«rjo - -/-u

*A50C- -

A ncP2< *

/ 1 EJEMPLO

Presión

admisión: 4*6 psiRelación

Gas- petróleo: 5WSCF BAgua: 2V.Ptlóleo: 4*°API

Eficiencia: M*¿

/ 4-/

X

'iO - y

/A

11

EHCIENCIA «.

ío so «o M tú »0 «c UJ ico

se Jo »o so eo T5 «o » too

lo so *o *o te »0 «

so «o ío te

«O SO *G TO

Figura 5.4. Eficiencia Volumétrica delasBombas Reciprocantes.

L 100

y b) Estímela relación bombaa motor máxima requerida (P/£)maXre

L Se refiere a la razón del área neta de la bomba al área neta del motor requerida y

Lsu determinación es fundamental en la selección de la bomba. (PIE)maK^ puede

determinarse mediante la siguiente ecuación:

ÍP} 10000

c

1^

Emax __ neto

(5.21)

Lmto representa la altura máximarequerida a levantar por la bomba, la cual podría

ser asumida igual a la profundidad de asentamiento de la bomba, en pie.

c) Seleccione el tamaño y tipo de bomba

La mayoría de los fabricantes listan, en sus tablas de especificaciones, los valores

numéricos de (PI' E)msií, correspondiente a cada tamaño de bomba, tal como se muestra

en Tablas 4.1 al 4.7, del Capitulo IV. Para la selección de la bomba, resultará importante

considerar el tipo de completación, qreq¡¡ y (PIE)ms¡í . El criterio a considerar para la

selección de la bomba sería:

qb > qreqb .

Í-] *í-] •

De la bomba seleccionada se definen las siguientes especificaciones: (PIE),

desplazamiento de la bomba y el motor, qb y qm respectivamente, y las máximas

emboladas por minuto EPMma¡í. En caso de no encontrar una bomba que satisfaga las

101

y condiciones de qre<jt y (PIE)^ se deberá considerar las siguientes alternativas:

[

Cambiar tubería; ventear elgas; y/o usar una bomba más grande que el diámetro interno

de la tubería e instalarla como unabomba fija.

d) Calcule las emboladas por minuto EPM

Las EPM se determinan haciendo uso de la siguiente relación matemática:

EPM = ^ . (5 22)

e) Calcule la tasa de fluido motriz q^

qm ( EPMQrfm — „

E_ yEPM_ j(5.23)

Algunos diseñadores consideran la eficiencia del motor Em en un rango de

0.8-1.0.

f) Estime las pérdidas de presión por fricción en la bomba APfJ b

Puede estimarse gráficamente de Fig. 4.23 o analíticamente, mediante lasiguiente

ecuación matemática:

^=50^ ^ÉL +0.99100

b.lexp^p"^ (5-24)

donde 8^ representa la gravedad relativa del fluido motriz, //^ es la viscosidad del

fluido motriz, en cSt. q^ es la tasa total de flujo manejada por el motor y la bomba, en

BD. La constante B dependerá del diámetro de la tubería y sus valores se encuentran

disponibles en Tabla 5.1.

iü»

y

102

Tabla 5.1. Valores de la Constante B, como una Función del Diámetro de la Tubería.

f^7:'¿jDté^ KSl^orist3n|eM/p5||

2 3/8" 0.000514

2 7/8" 0.000278

3 1/2" 0.000167

4 1/2" 0.000078

g) Calcule la presión de operación en superficie PT

Para un sistema de fluido motriz cerrado FMC la presión de operación en

superficie PT puede ser estimada mediante:

PT =APfM +6PfM +PPR +APft +\APA +Pwh +ym Ah]^j , (5.25)

donde AP,- , APf y APf representan la caída de presión por fricción del fluido

motriz en la tubería de inyección, retomo y producción, respectivamente, en Lpc. Estas

pérdidas pueden ser determinadas mediante la ecuación de Hanzen-Williams, Ec. 5.15.

APf representa las pérdidas de presión por fricción en la bomba. (PIE) es la relación

bomba a motor. PPR es la contrapresión del fluido motriz de retomo, en Lpc. Pwh es la

presión de cabezal. ym es el gradiente del fluido de mezcla, en LpcIpie. Áh resulta de

la diferencia entre la profundidad de asentamiento de la bomba y la profundidad de

sumergencia de la misma. Si se asume que la bomba se encuentra a nivel de las

perforaciones, esta diferencia seria igual a la profundidad del nivel dinámico.

103

Para un sistema de fluido motriz abierto FMA, la presión de operación en

superficie PT puede ser estimada mediante:

r p\

pr =¿^ -r* A* +apa +k A* +^ +pJ 1 + í- -ymAhb - ,(5.26)\^J

donde áPf , APf y ÁPf representan la caída de presión por fricción del fluido motriz

en la tubería de inyección, en la bomba y en la de producción, respectivamente, en Lpc.

Pwh es la presión de cabezal, Lpc. y^ y ym representan el gradiente del fluido motriz y

del fluido de mezcla, respectivamente, en LpcIpie. D^ es la profundidad de

asentamiento de la bomba, pie. Ahb representa el nivel de sumergencia de la bomba,

pie.

h) Calcule la potencia hidráulica requerida en superficie BHP

La BHP requerida para inyectar el fluido motriz en el pozo, en hp, puede

determinarse mediante la siguiente ecuación:

BHP= \.l\^(PTqBPM)

i) Calcule la potencia hidráulica para levantar los fluidos HHP

HHP<j<(Pu-reb)

58700

(5.27)

(5.28)

donde Pf representa la presión del fluido, a nivel de la bomba, contenido en la tubería

de producción. Para un sistema FMA, Pf puede ser estimado como:

P, =Pwh+AP, +ymDiab (5.29)

f

104

Paraun sistema FMC, Pf puede ser calculado mediante la siguiente ecuación:

Pf^P^+bP^+rfiD*. (5.30)

Por otra parte, la presión del fluido, ejercida por el nivel de sumergencia de la

bomba PA, se encuentra dado por:

PA=YfptJh. (5.31)

5.4 Bombas Tipo Jet

Existen varios procedimientos de diseño para bombas jet, propuestos en la

literatura pordistintos autores, y entre los cuales sedestacan: el modelo dePetrie, Wilson

y Smart (1983), el modelo de Grupping et al. (1988), el modelo de Christ y Petrie (1989)

y el modelo de Jiao et al. (1990). Debido a las diferencias que se presentan entre uno y

otro modelo, se hace necesario realizar un análisis comparativo entre estos modelos, a fin

de determinar cual de éstos resulta más ventajoso para el diseño de instalaciones

hidráulicas. Carvajal y Vásquez (1999) presentaron un análisis de cada uno de los

modelosanteriormente mencionados y cuyos resultados serán detallados a continuación.

Modelo de Petrie, Wilsony Smart

Petrie, Wilson y Smart presentaron un procedimiento de diseño de bombas tipo

Jet, basado en las siguientes suposiciones:

•S El fluido motriz y el fluido de producción tienen las mismas características, en

cuanto a densidad y viscosidad. Esta es la razón por la cual estos valores no

aparecen involucrados en las ecuaciones de diseño.

f

[

105

S Las ecuaciones están diseñadas para modelar dos tipos de arreglos de tubería en

f- fondo, solamente: Retomo de la mezcla por el espacio anular revestidor-tubería de

»•inyección y retomo de la mezcla a través de una tubería paralela a la de inyección.

[•» S Las ecuacionespresentadasaplican para flujo de líquidos, sin embargo, aunqueno

f se hace un estudio riguroso, algunas de éstas fueron modificadas para el

tratamiento de flujo multifásico.

S Se utilizan gradientes de fluido estáticos para hacer los cálculos de presiones, en

fy lugar de usar correlaciones de flujo multifásico vertical, a menos que la

f RGL >10 PCNIBn.

*„ S En el cálculo del área anular mínima para evitar el efecto de cavitación sobre la

Lgarganta, se supone que la presión de entrada a la garganta es un 35% de la

I presión de entrada a labomba. Esto asumiría que lapresión de vapor del fluido es

Lcero.

•S No incluye el modelaje de crudosviscosos. Crudos muypesados con viscosidadesfi

•* por encima de 500 cps causan significativas desviaciones en las predicciones, a

! menos que el agua producida sea la fase dominante. Un fluido motriz menor a

t, 22 "API, también introduce efectos que no son modelados apropiadamente.

S La precisión del modelo en la predicción comienza a ser afectado cuando se estaf

• en presencia de gas libre. A 90% de gas libre, los resultados son cuestionables,

f por lo que se sugiere un sistema de venteo de gas bajo estas condiciones.

m- El método de Petrie, Wilson y Smart ha sido el punto de partida para los trabajos

subsecuentes. Establecieron las ecuaciones involucradas en los cálculos y un

f

ri

m

ry

106

procedimiento iterativo para determinar el comportamiento de una bomba con una

condición geométrica dada, que permite la selección de la boquilla-garganta óptima.

Además, presentaron los resultados obtenidos por sus métodos de diseño para un amplio

rango de condiciones, y los compararon con el comportamiento real de campo,

obteniendo muy buena aproximación en la predicción de las tasas y las presiones

calculadas. Adicionalmente, incluyeron el código de programación del método para

calculadora manual y explicaron los posibles problemas de convergencia que se podían

presentar en la iteración, y como solventarlos.

De acuerdo a Carvajal (1999), la presencia de gas afecta el modelo propuesto por

Petrie et al., debido a las simplificaciones consideradas al suponer que el gas que entra a

la bomba es líquido. Además, este modelo sobreestima el valor de N y por lo tanto

afecta la eficiencia de la bomba.

Modelo de Grupping et al

Grupping et al. (1986) llevaron a cabo una revisión de la teoría básica de

funcionamiento de las bombas tipo Jet y de los factores que afectan su comportamiento.

Propusieron un procedimiento paso a paso para diseñar y seleccionar lageometría óptima

de la bomba. En su trabajo, se presentaen detalle el modelaje matemático del bombeo jet,

destacando la inclusión de las propiedades de densidad del fluido de producción y el

motriz, permitiendo una representación más general en el caso de que estas sean

diferentes para un determinado sistema. Entre las conclusiones más importantes a las que

se llegaron en este trabajo, se encuentran: Las condiciones de operación óptimas parauna

bombatipo jet se logran cuando la condiciónde flujo a través de la garganta se encuentra

enun rango de 0.3 - 0.7 y que una alta eficiencia puede obtenerse cuando se bombea un

107

crudo de baja densidad con un fluido motriz de alta densidad. Adicionalmente,

presentaron una lista de los valores mas utilizados para los coeficientes de fricción y la

cual se presenta en Tabla 5.2.

Tabla 5.2. Valores de Coeficientes de Fricción.

HBBI^^^^^Hiwui^^BB^HnB

Gosline & O'brien - 0.15 0.28 0.1 0.38

Cunningham- 0.1 - - 0.3

Sanger 0.036 0.14 0.102 0.102 -

Sanger 0.008 0.09 0.098 0.102 _

Petrie et al.- 0.03

- - 0.2

Modelo de Christ y Petrie

Christ y Petrie (1989) publicaron resultados de campo obtenido de pozos

profundos, sometidos a bajas presiones de fondo. Reportaron que los valores de

sumergencia de la bomba, lejos de estar por encima de un 20% - 30% como lo indicara

la experiencia previa, podían estar en un rango entre 2.7%-12.1%, con la bomba

trabajando a un 17% de eficiencia. Presentaron además una expresión matemática para

calcular la sumergencia mínima requerida para unas determinadas condiciones, por

encima de la cual no habría cavitación. Según Flores yLevi (2006), el modelo propuesto

porChrist y Petrie sobreestima el valor de N y portanto la eficiencia de la bomba.

Modelo de Jiao et al

Jiao et al. (1990) estudiaron el comportamiento de las bombas hidráulicas tipo jet,

bajo condiciones de flujo bifásico. Para flujo monofásico, propusieron valores de kN y

1^

108

kTD de 0.04 y 0.1, respectivamente. Para una mezcla gas-liquido, se propuso un valor de

kN = 0.04 y para km se propuso la siguiente expresión matemática:

kTD = 0.1 +aíP V

1 D

P(RGL)C (R)d. (5.32)

PD IPN representa la relación entre la presión de descarga y la presión del fluido

motriz en el difusor. RGL es la relación gas-liquida, en PCNIBn. R representa la

relación entre el área de la boquilla y el área de la garganta, AN y AT, respectivamente.

Los valores de las constantes pueden ser obtenidos mediante un análisis de regresión

múltiple. De acuerdo a Jiao et al. (1990), los valores de a, b, c y d son 4.110"03,

-2.6, 0.62 y 0.53, respectivamente. Según Carvajal y Velásquez, el modelo propuesto

por Jiao et al. reduce el error estándar en la predicción del valor de N en un 18%, con

respecto al modelo de Petrie et al. (1988).

De los modelos anteriormente mencionados, Carvajal y Velásquez (1999)

recomiendan elegir, como método de diseño, el modelo de Petrie et al. (1988), por contar

con una descripción detallada de las diferentes ecuaciones envueltas en el diseño, además

de disponer de una serie de resultados de campo que ilustran el buen funcionamiento del

método y su aplicabilidad a un amplio rango de condiciones de operación.

5.4.1 Procedimiento de Diseño

El procedimiento de diseño que se detalla a continuación fue propuesto por Petrie

et al. (1988) y su elección fue el producto del análisis presentado por Carvajal y

Velásquez (1999).

109

I a) Cálculo del área anular mínima para evitar la cavitación A^.

I A^ puede ser estimado mediante la siguiente ecuación matemática:

(5.33)Ams=qtJ_ y» , (\~We)RGP69\ÍPIP 24650 PIP

donde A^ viene expresada en pulg.. qt representa la tasa total de flujo a manejar por la

• bomba, en BD. yfy y PIP representan el gradiente del fluido producido por el pozo y la

[ presión de entrada a la bomba, expresados en Lpclpie y Lpc, respectivamente. Wc y

RGP representan la fracción de corte de aguay la relación gas-liquida, respectivamente.

b) Selección del área de boquilla y garganta

El criterio de selección deberá cumplir el siguiente requerimiento:

¿S>Am,>

L

íF c) Cálculo de la presión de operación en superficie de labomba PTy

r el La determinación de PT requiere de un proceso iterativo, el cual puede ser

realizado de dos maneras:

A) Mediante la selección de varias bombas:

• En base al área anular mínima A^, seleccione varias bombas de las tablas provistas por

f el fabricante ysu correspondiente relación de áreas R.

donde As representa la diferencia entreel áreade la boquilla AN y el áreade la garganta

A,T ••

F

P1

r

E

[

L

110

Para un valor fijo de P1P y qt, estime el valor de PT mediante un proceso iterativo.

B) Mediante la selección deunaúnica bomba:

En base al área anular mínima^, seleccione varias bombas de las tablas

provistas por el fabricante ysu correspondiente relación de áreas R. Para un valor fijo de

PT, determine los valores de PIP y qt, mediante proceso iterativo.

c.2 Proceso iterativo

c.2.1 Cálculo de PN

A) Estime un valor inicial de PT (se recomienda entre 2000 y4000 Lpc ).

B) Estime la presión en la boquilla PN, mediante la siguiente expresión matemática:

P^Pr+T^D^-AP^ (5.34)

Las pérdidas de presión por fricción APf, en Lpc, puede ser determinada

mediante la ecuación de Hanzen-Williams (Ec. 5.15). Para condiciones de flujo a través

deun anular, la siguiente ecuación general puede ser considerada:

AP, =20210-"° LJJm

^-08 (¡L.0.21

yq1.79

dx -d

2\0.21

2 y

2\2(dx-d2)(dlx-d2\) dx,0.1

dx —d.ij

(5.35)

donde dx representa el diámetro interno del revestidor para flujo anular, o el diámetro

interno de latubería para flujo a través de la tubería, en pulg.. d2 representa eldiámetro

extemo de la tubería para flujo anular, o cero para flujo a través de la tubería. L

^J

[

[

[

111

representa la longitud de tubería a considerar, en pie. //, y y q representan la

viscosidad, elgradiente del fluido y la tasa, en cps, Lpc Ipie y BD, respectivamente.

C) Estime la tasa de fluido motriz qN

qN=S32AJ^-^- (5-36)

Nota: Observe que la Ec. 5.35 depende de una tasa q, igual a qN en el caso de

que se estén determinando las pérdidas por fricción en la tubería de inyección, lo que

quiere decir que para calcular PN se debe conocer qN. Por otra parte, la Ec. 5.36

utilizada para la determinación qN depende también de un valor PN, el cual a su vez es

y dependiente de las pérdidas por fricción. En consecuencia, se requerirá de un proceso de

•» ensayo y error entre las Ees. 5.34, 5.35 y 5.36, lo que supondrá entonces la necesidad de

elegir un valor supuesto de PN parainiciar el proceso iterativo.

D) Compare elúltimo valor de PN obtenido enel paso B, con elvalor asumido.

Si son iguales, el proceso termina. De lo contrario, considere (PN)a =(PN)C y

repita lospasos desde B hastaD, hasta lograr la convergencia.

c.2.2 Estime los siguientes parámetros básicos.

A) Tasa de fluidos de retomo qD

qD=qN+qt- (5-37)

B) Determine el gradiente de los fluidos producidos por el pozo yfy, mediante Ees.

5.3 y 5.4.

rí C) Determine el gradiente del fluido de retomo yD

f [(rfPqt) +(rfi„qN)\

112

(5.38)

[

i

D) Determine el corte de agua enel fluido de retomo Wí

En caso de utilizar Petróleo comofluido motriz

[ W=^WCD=^^-. (5.39)

W =rrCD

qD

En caso de utilizarAgua comofluido motriz

[qN+(wcqt)] (5 40)qD

E) Determine la relación gas-liquido enel fluido deretomo RGL

RGLqD

Dependiendo delos resultados obtenidos, sedebe considerar el siguiente criterio:

Si RGL> 10PCNIBn,

entonces se recomienda utilizar una correlación de flujo multifásico vertical para

determinar la presión de descarga PD, utilizando los valores de las Ees. 5.37 a 5.41 y la

Ec. 5.43.

Si RGL<10PCNIBn,

determine la viscosidad de la fase liquida del fluido de retomo pD, para el cálculo de las

pérdidas por fricción.

[qtQ-Wc)RGP)] (541)

L

[

[

L

113

MD=WCDMw+(l-WCD)tto- (5.42)

La Ec. 5.42 asume que si el petróleo es utilizado como fluido motriz y que éste

tendrá la misma viscosidad que el fluido producido por el pozo, además que no se

producirán emulsiones.

F) Determine lapresión de descarga PD

PD = rDD«,+*PfM+p>wh '(5.43)

APf representa la caída de presión por fricción del fluido motriz en la tubería deffnr

retomo, en Lpc, y es determinada por Ec. 5.35.

G) Calcule la relación de flujo másico adimensional M

M = q,< 1 + 2.8RGP

vl-2

\P1IP J

(\-Wc) + Wcrjp

qN y fa¡(5.44)

H) Calcule la relación de presión adimensional N

El valor de N se determinará como una función de la relación de área

adimensional i? yde la relación de flujo másico adimensional M.

\2R +

N = -

(\-2R)(MRf(i-Rf

-(l +¿ro)i?2(l +M)2

(l +kN)-\2R + (\-2R)(MR)2(\-Rf

-(l + km)R2(l+M)

. (5.45)

El valor de R fue seleccionado, previamente, en paso el. Petrie et al. recomendó

utilizar los siguientes valores para los coeficientes de fricción: km =0.2 y kN =0.03 .

También podría considerarse utilizar la ecuación propuesta por Jiao et al. (1990).

114

y I) Calcule N*

[ N*JPn-P,P) (5.46)* (PN~PD)

í•" El valor de N* será utilizado para recalcular el valor de la presión en la boquilla

i PN (caso c.l.A) o la presión de entrada a la bomba PIP (caso c.l.B). Esta acción

permitirá determinar un nuevo valor de N de Ec. 5.45, el cual deberá ser comparado con

el valor de N*. Si los dos valores difieren entre si en un valor superior a la tolerancia

considerada por el diseñador, recalcule el valor de PN (caso c.l.A), mediante la Ec. 5.46,

como:

P _(PD-pip) +P (5.47)

yvaya al paso C.2.1.C De lo contrario, recalcule el valor de PIP (caso c.l.B), mediante la

siguiente ecuación:

P1P=PD-N*(P„-PD),' (5-48)

y vaya a paso C.2.1.C Se ha detectado problemas de convergencia cuando se tiene

presencia de gas libre y la presión de entrada es baja. En este caso, se necesitará valores

promediados de N, para amortiguar las oscilaciones inestables en los valores calculados

de PIP, es decir, en lugar de comparar N y N*, se comparará con el N promedio de las

dos iteraciones anteriores. De esta manera, se reducirá el número de iteraciones y se

podrá cumplir conla tolerancia requerida.

J) Determine lanueva presión de operación en superficie PT

y

L 115

L Pr=Pi,-rfi.Dti,+áPfm. (5.49)

L K) Determine lamáxima tasa posible sin cavitación qsc

y q =9, (A ~4r) (5 50)

r

¡y

r

fi

L) Calcule la potencia de la bomba triple HP, asumiendo un 90% de eficiencia

HP =^-^~. (5.51)52910

5.5 Bombas Neumáticas Tipo Jet

El diseño de un acelerador de producción se realizará de una manera aproximada

y presupone que inicialmente se halla realizado el diseño de una instalación convencional

de LAG, donde se debió haber definido, entre otras cosas, la profundidad del punto de

inyección Z) ., la presión y temperatura del gas de inyección a nivel de ZK, la curva de

gradiente mínimo, la presión de fluidos P^ a nivel de D^, la profundidad de

espaciamiento y la presión de calibración de las válvulas de descarga, entre otros.

5.5.1 Procedimiento de Diseño

a) Información básica

Como cualquier otro método de levantamiento artificial, el diseño de una

instalación de bombeo hidráulico neumática tipo jet requiere de cierta información

básica, muy similar al utilizada por cualquier simulador de producción convencional en el

análisis nodal de un sistema simple de producción. Como información básica, se tiene:

Gravedad API Presión de Cabezal Pwh (Lpc)

í

h^

I

L

Gravedad Especifica del Agua yw

Gravedad Especifica del Gas yg

%AyS

RGLf (PCNIBn)

Profundidad de la arena Df (pie)

Temperatura del Yacimiento Ty (°F)

Temperatura del Separador Tsep (°F)

Temperatura de Cabezal Twh (°F)

Presión del Yacimiento Pws (Lpc)

Presióndel Separador Psep (Lpc)

Diámetro Tub. Prod. dw (pulg.)

Diámetro Revestidor dr (pulg.)

Rugosidad de Tubería s (pulg.)

Permeabilidad de la Arena k (mD)

Espesor de Arena h (pie)

Radio de Drenaje re (pie)

Radio del Pozo rw (pie)

Tasade Diseño qreq (BD)

116

b) Cálculo del volumen de gas a inyectar qg¡^

Se debe construir las curvas de oferta y demanda, tal como se muestra en Fig. 5.1

y 5.2, mediante eluso deuna hoja decálculo y/o simulador convencional disponible. Por

otra parte, la Fig. 5.5 muestra como al asumir diferentes valores de RGL, se genera un

cambio en la densidad de los fluidos producidos y por ende en la presión de fondo

fluyente P^ . Los cambios en cuanto a P^, dependerán del volumen de gas inyectado en

el fondo del pozo. Note en Fig. 5.5, que un alto valor de RGL podría conllevar a la

pérdida de laproducción del pozo. Eneste caso, sehace necesario determinar el volumen

óptimo a inyectar y ésto es posible mediante un gráfico de tasa de producción q¡, como

una función del volumende gas inyectado q , tal como se muestraen Fig. 5.6.

117

L

Figura 5.5. Curva de Comportamientode Producción.

<Ji

Igmy

h^ Figura 5.6. Curva de Optimizacióndel Gas de Inyección.

1^

[

[

r1^

F*1

r

118

En consecuencia, la Fig. 5.6 permitiría definir no solo la tasa de flujo óptima qtopt

que se obtendría si se considera el uso del método de inyección continua de gas LAG, tal

como puede ser apreciado en Fig. 5.7, sino también la tasa de gas de inyección q

necesaria para obtener dicha tasa de flujo.

% 1a.

RGLT = RGLf + RGLIny

lop.QPvf

p.-w)

' •

lop, q

Figura 5.7. Tasa de Flujo Oprima a Obtener, Mediante un Sistema de LAG.

En Fig. 5.7, qopt representa la máxima producción que se obtendría mediante el

uso de un sistema de LAG. Sin embargo y sobre la base de la Fig. 5.7, el diseñador

debería analizar si una disminución de P^ incrementaría de una forma considerable y/o

económicamente rentable la producción y por ende decidir la instalación o no de un

acelerador de producción.

r

[

[

[

rr

Ié.

119

c) Cálculo del diámetro de la boquilla dh

El diámetro del orificio a través del cual circula q puede ser determinado de la

ecuación general de Thornhill-Craver, la cual se define como:

\55.5CdAp\2g

?*, = ^rg(Tiny+460)(5-52)

Zdl. (5.53)

q representa la tasa de gas que circula a través del orificio, en MPCND. Ap

representa el área expuestaal flujo y en este caso representa el área de la boquilla AN, en

pulgs2. Por consiguiente, el diámetro de la boquilla dN esta representado en Ec. 5.53

por d . k es la relación de calor específico del gas, a presión y volumen constante,

respectivamente. Su valor recomendado es igual a 1.27. El coeficiente de descarga Cd

puede serconsiderado igual a 0.865. Tiny define la temperatura de flujo a nivel del punto

de inyección, en °F.

En el diseño de un acelerador de producción, se debe garantizar condiciones de

flujo crítico a través de la boquilla, la cual se obtiene cuando la relación P2 IPl < 0.6.

rL

í

í

L

[

120

d) Cálculo de la presión del gas de inyección, a la salida de la boquilla y entrada

de la garganta P0

P„Ln&¡ny

=

{ 2z< J(! + *„)• (5.54)

Pg„ y Vgo representan la densidad y velocidad del gas a condiciones de presión y

temperatura a la salida de la boquilla y entrada de la garganta, en Ibsml pies2 y

pielseg, respectivamente. km representa la constante de fricción en la boquilla y su

valor puede asumirse igual a 0.05. La solución de Ec. 5.54 requiere de un proceso de

ensayo y error. Se estima que un acelerador de producción genera un diferencial de

presión adicional frente a la cara de la arena de un 10% de la P^. En consecuencia,

resultaría valido asumir P0 = 0.9 P^ = 0.9 Pg , como un valor inicial para resolver la

Ec.5.54.

e) Cálculo de la presión de succión Ps

¿ o

2gc

2 \r 2 r>2\F^ F¿ R(1-R)2 a+o- (5.55)

La Ec. 5.55 representa la expansión a la cual se encuentra sometido el fluido de

producción, producto de la transferencia de momento en la garganta, entre el fluido de

inyección y el fluido de producción. ken representa la constante de pérdidas por fricción

en el orificio de succión. Debido a la poca información disponible en la literatura

referente a ken, algunas veces este valor es despreciado.

rL 121

^ Por otra parte, Fp representa la relación de densidades entre el fluido producido

r por el pozo y el fluido de inyección, a condiciones de presión y temperatura, P y T,

respectivamente. Laecuación general de Fp, seencuentra dada por:

FP=^~, (5.56)P,

_ 5.615 [q, (1 - Wc) p, +q, Wc pw] +RGP q, (1 - Wc) pgfy 5.615[qi(l-Wc) +q! Wc] +RGPqi(l-Wc) ' {)

2-7 Pyg.

z* =i +

1 78S v

344400 P 10 $b*3.825(T + 460)

(5.59)

P, T y Z representan presión, temperatura y el factor de compresibilidad delrta gas, expresado en Lpc, °F y adimensional, respectivamente. En el caso de laEc. 5.55,

I Fp, pA, pg y Zgj^ deberán ser determinados acondiciones de presión ytemperatura a

r la salida de la boquilla y entrada de la garganta, P0 y Tiny, respectivamente. Fq

representa la relación de flujo volumétrico entre el fluido producido por el pozo y el

L• fluido de inyección, a condiciones de presión y temperatura, P y T, respectivamente. La

[ ecuación general de Fq se encuentra dada como:

r

'i- Fq=^-, (5.60)"g

ry

qfp=5.6\5[ql(\-Wc)B0+ql Wc Bw) +RGP qt (\-Wc) Bg , (5.61)

[

[

L

L

122

qs=q^Bg- (5.62)

En el caso de la Ec. 5.55, Fq, qfp y qg deberán ser determinados a condiciones

de presión y temperatura a la salida de la boquilla y entrada de la garganta, P0 y Tiny,

respectivamente. Finalmente, R es la relación entre el área de la boquilla y al área de la

garganta, es decir, R= ANIAT. La presión de succión Ps se obtiene de Ec. 5.55

mediante un procedimiento de ensayo y error.

f-. Cálculo de la presión en la garganta PT

P =P +1T 1 o ~'p,.y¡?

2gc

( 2F F (l-R)mo qo V *2R +

rp\,(5.63)

(2 + kT)(2 + Fmt)F:zgto

yPr J(l +Fqt)R2

En la Ec. 5.63, se representa físicamente las pérdidas de energía por fricción que

ocurren enlagarganta kT. Por otra parte, lavariable Fm puede ser determinado mediante

la siguiente ecuaciónmatemática:

F - ^- = F F (5.64)

M^ y M*fy representan la tasa másica de los fluidos producidos por el pozo yel

gas inyectado, respectivamente, a condiciones de presión y temperatura, P y T. Fm

también puede ser estimada como el producto de Fp y Fq. En el caso de Fmt y Fqt,

ambas variables deberán ser estimadas a condiciones de la salida de la garganta y entrada

del difusor. Fzgto representa la relación entre el factor de compresibilidad del gas a

f

y

r

MU

L

r

123

condiciones de presión y temperatura a la salida de la garganta y entrada del difusor y a la

salida de la boquilla y entrada de la garganta, Zt y Z0, respectivamente.

F =$-zgto „(5.65)

FAa es una relaciónde área anular, la cual se encuentra definidacomo:

FAa =a-R)

R(5.66)

La presión en la garganta PT se obtiene de Ec. 5.63 mediante un procedimiento

de ensayo y error.

g-. Cálculo de la presión en el difusor Pd

P =P +F.qd

p*.r>2 \

ge ge

2 ge(l + Fmd)

'pyF.zgto

\PT J?2zgdo(l + FqtYR¿-F2

íp A

fp\2

kP*j

-k FKD r zgtoyFT j

2 r>2a + Fqt)¿R

(\ + Fqdy^F¡a .(5.67)

ípWP0FzgdoLn

p

Fqd YF^ deberán ser determinado a condiciones de presión y temperatura a la

salida del difusor, Pd y Tiny, respectivamente. F2gdo será determinado a condiciones de

presión y temperatura a la salida difusor y a la salida de la boquilla y entrada de la

garganta. F t deberá ser determinado a condiciones de presión y temperatura a la salida

de la garganta y entrada del difusor. En la Ec. 5.67, se representa físicamente las pérdidas

fy 124

Lru

de energía por fricción en el difusor kD. La presión en el difusor Pd se obtiene de Ec.

5.64 mediante un procedimiento de ensayo y error.

h) Cálculo de la eficiencia del acelerador 77

_ Fqo(Pd-Ps)[ V~PoLn(PgJPd)n= qo " —. (5.68)

[ i) Cálculo de las pérdidas por fricción, kT y kD

L

r

Las pérdidas por fricción en la garganta y difusor, kT y kD, respectivamente,

deberán ser determinados y/o ajustados con información disponible del campo. Jiao

(1985) propuso la Ec. 5.32 para estimar las pérdidas combinadas de fricción, a través de

la garganta y el difusor. Esta ecuación considera la RGP en sus cálculos y su efecto

sobre la eficiencia del acelerador de producción. km se encuentra dada por Ec. 5.32 y

representa:

km=kT+kD. (5.69)

En la actualidad resulta necesario realizar pruebas experimentales, con el objeto

de determinar estos coeficientes de fricción y mejorar los modelos de diseño propuestos.

j) Resultados

Una vez completados los pasos del diseño, el sistema de levantamiento artificial

por bombeo neumático tipo jet deberá incluir como resultados, lo siguiente: Diámetro de

la boquilla; diámetro de la garganta; volumen de gas de inyección, entre otros.

[

r

r

y

í

125

k) Optimización del equipo

La optimización del equipo puede ser posible una vez alcanzadas las condiciones

estables de operación, lo que podría tomaralgunos días. La técnicaconsistiría en registrar

los cambios en la tasa de producción cuando se aumenta o disminuye la presión de

operación o la tasa de fluido motriz, y reflejar estas variaciones sobre un gráfico similar

al mostrado en Fig. 5.8.

Presión de Operación o Tasa de Fluido Motriz

Figura 5.8. Curva de Optimización de una Bomba Hidráulica Tipo Jet.

Si el gráfico indica un incremento en la tasa de producción con la variación de la

presión de operación o la tasa de fluido motriz, entonces proceda a registrar este

incremento sobre el gráfico. Se recomienda incrementar alguna de las variables en un

5 % y permitir la estabilización del pozo, antes de registrar resultados. Si el gráfico no

indica algún cambio, entonces reduzca la presión de operación o la tasa del fluido motriz

[

[

<$&y

í

1^1

1^

r

[

126

y registre los cambios. Algunas veces, el sistema puede estar operando a una máxima

potencia.

A medida que se aumenta la potencia sobre la bomba, la producción podría

aumentar desde un punto A hasta alcanzar un punto B, como se muestra en Fig. 5.8, a

partir del cual existiría una disminución en la producción del pozo. Cualquier condición

más allá del punto C significaría una alta inyección de fluido motriz, ocasionando la

posible pérdida total de la producción del pozo y generando posibles daños por cavitación

a la bomba. Mantenerse cerca del punto B, aseguraría la condición óptima del sistema.

5.6 Factores a Considerar en el Diseño

Cuando se diseña una instalación de bombeo hidráulico se deben tomar las

siguientes decisiones:

•S Decidir por el sistema FMC o FMA.

•S Decidir por el venteo o por el bombeo de gas.

S Elegir la disposición/ distribución de la tubería de producción.

S Elegir una bomba adecuada para la tubería y para las condiciones del pozo.

S Elegir una planta central o planta de poder "in situ".

•S Elegir una bomba de superficie.

FI ^ Diseñarel sistemade ümpieza del fluido motriz.

Las instalaciones de menor costo son aquellas que no ventean el gas, pero estas

instalaciones no son factibles en pozos que tienen una baja presión de fondo y una alta

relación gas-petróleo. Generalmente el venteo de gas se convierte en una necesidad

L 127

y cuando la relación gas-líquido es mayor de 500 PCNIBn y la presión de bombeo de

f fondo es menor de 400 Lpc. Si la eficiencia volumétrica de la bomba es bajaL

(30-50 Lpc) se deberá ventear y no bombear el gas. En este punto se deberá

r*• determinarde la curva IPR del pozo, una mayor presión de fondo a fin de aumentar este

T valor. Si se decide ventear elgas, esto se deberá hacer a través del revestidor.

F

r

L

r

L

[f1

1^

[F

CAPITULO VI

ANÁLISIS DE FALLA EN SISTEMAS DE BOMBEO HIDRÁULICO

Mediante encuestas realizadas a personal de empresas expertas en el área de

bombas hidráulicas, Gutiérrez y Mejias (2007) identificaron y clasificaron en módulos las

principales causas que afectan este tipo de equipo, y las cuales se resumen a

continuación:

a) Equipos de Superficie

Es importante que la bomba de superficie opere correctamente, a fin de evitar

fluctuaciones en el suministro de fluido motriz desde la superficie hasta la bomba de

subsuelo. Por otra parte, los elementos de control de presión y flujo resultan ser parte

importante del sistema de bombeo hidráulico, ya que permiten identificar alguna

alteración del sistema. En cuanto a requerimientos de altas presiones en superficie, este

estudio determinó que las mismas podrían ser una limitante para la utilización del

método. Así mismo, se debe evitar prácticas operacionales inadecuadas y reducir al

mínimo pérdidas de fluido motriz, debido a roturas en líneas de superficie o subsuelo, ya

que esto contribuiríaa reducir la vida útil del equipo.

í b) Equipos de Subsuelo

LPorexperiencia de campo, las instalaciones de subsuelo comúnmente utilizadas

son las del tipo libre debido a la facilidad paraasentar y desasentar la bomba de subsuelo,

„, además de sercapaces de operar en pozos profundos, someros, direccionales y verticales,

128

í 129

fy y manejar sin problemas petróleo liviano, mediano y pesado. La bomba de subsuelo

f- generalmente falla por: falla en el asiento de la bomba; obstrucción por precipitación de

compuestos orgánicos e inorgánicos; diseño de completación complejo o no adecuado del

to método de levantamiento; presencia de fluidos corrosivos y abrasivos; entre otros. En el

caso de bombas tipo jet, el éxito de las mismas dependerá de la relación boquilla-

garganta seleccionada.

í

ír

r

r

r

c) Fluido Motriz

y Las características del fluido motriz deberán conservarse invariables durante la

utilización del método, ya que de ello dependerá el éxito y los bajos costos de operación

de este tipo de instalaciones.

yW.'!'^l m,a" 1' ''•a% KT™^! jpT*-™® •swFl«!« «""""^i «P^^™^ fc»«wn»« •,'^,""ll fcP™^-^» W-r™^ B"^ «w^T-fl» r^ j-^ T,^^m

PROBLEMA

Repentino Incremento en la presión deoperación en superficie

Incremento gradual en la presión deoperación en superficie

BOMBAS TIPO RECIPROCANTES O PISTÓN

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS OPERACIONALES

CAUSA POSIBLE

a) Descenso del nivel de fluido, lo que causa mayorlevantamiento neto

b) Generación de parafinas u obstrucción en la linea delfluido motriz, linea de flujo o válvulasc) Bombeo de material pesado, como por ejemplo aguasalada o lodo

d) Posible falla de la bomba

a) Gradual disminución del nivelde fluido. Válvulafijaoformación de obstrucción

b) Lenta formación de parafinasc) Incremento en la producción de agua de formación

a) Bomba pegada o atascada

SOLUCIÓN

a) Si es necesario, disminuya la velocidad de bombeo

b) Circule un tapón soluble o petróleo caliente, pararemover la obstrucción

c) Mantenga la velocidad de bombeo (no apague el equipo)d) Recupere la bomba y repare o reemplace la misma

a) Recupere la bomba y repare la misma. Remueva laválvula fijab) Circule un tapón soluble o petróleo callentec) Incremente las emboladas/minuto de la bomba y observepresión

Repentino Incremento en la presión deoperación en superficie (no hay bombeo)

b) Repentino cambio en las condiciones del pozo,requiriendo una presión de operación en superficie superiora la presión de la válvula de aliviode la bomba triplec) Repentino cambio en la emulsión del fluidomotriz, etcd) Válvula cerrada u obstrucción en la linea de producción

a) Aumente o disminuya la presión de operación,alternadamente. SI es necesario, desasiente y asiente labomba. Si esto falla al arrancar la bomba, remueve y repareo reemplace la bombab) Ajuste la presión de operación de la válvula de aliviodela bomba triple

Repentina disminución de la presión deoperación en superficie (velocidad podríaincrementarse o disminuirse)

a) Incremento del nivelde fluido, la eficiencia de la bombaaumenta

b) Falla de la bomba por lo que parte del fluidomotriz esdesviado

c) Pase de gas libre a través de la bombad) Falla del eductor (en el pozo o en superficie). Reducciónde la velocidad

e) Ruptura del eje del émbolo. Aumento de la velocidadf) Falla del sello de la camisa en el emsamblaje de fondo.Reducción de velocidad

c) Revise la fuente del fluido motrizd) Localice y corrija

a) Si se requiere, Incremente la velocidad de bomba

b) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la misma

c) Considere el uso de un separador de gasd) Revise las tuberías

e) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la mismaf) Recuperar tubería y reparare el emsamblaje de fondo

0\

oG

»

a<T>

OH

8* "9p o>

C/5

o> <•*•

I , r>o

O re

sp

00 -

3 o

C/3 3r-t- cro tuo v¡

Cu Hn>

•ao

Ocr 50

nai r>

3 T3p "tv¡ O

O Oti

T3 9O•iP

n

O

o3P

a>VI

o

gap^tísíT^^h BB^T^^jS •pfW»*A w-' 'rr"í*% M "f"' '>98j •T" M"1& •Í1"'M'™% K*^^^ •^l"w,ffl •P"'"'BTfe •f-"';lutwffl* »n^»-w,*« w™^?™»

5-.

8-.

BOMBAS TIPO RECIPROCANTES 0 PISTÓNDIAGNOSTICO DE PROBLEMAS OPERACIONALES

PROBLEMA CAUSA POSIBLE

a) Bomba desasentadab) Falla de la unidad de produccióno sello externoc) Fugas en la tubería de Inyección del fluido motriz

d) Fugas en la linea de Inyeccióndel fluido motrize) No hay suficiente suministro de fluido motriz

Repentina disminuciónde la presión deoperación en superficie (no hay bombeo)

Pérdidas de producción (velocidad debombeo constante)

a) Falladel extremo bomba de la unidadde producciónb) Fugas en la tubería de venteo del gas librec) Bomba del pozo apagada o a su máxima velocidadd) Fugas en la tubería de produccióne) Cambios en las condiciones del pozof) Bomba o válvula fija tapada

g) La bomba esta manejando gas libre

Gradualo repentinoincrementodel fluido a) Desgaste del motor7-. motriz paramantener lavelocidad de b)Fugasen tubulares, sellos delensamblaje de fondo, o

bombeo. Baja eficiencia del motor linea del fluido motriz

Bombeo errático con una amplia variaciónde presión a) Causado por fallas o bloqueo del motor

SOLUCIÓN

a) Circule fluido para asentar nuevamente la bombab) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la mismac) Revisetuberíayen caso de fugas recuperey reparare lamisma

d) Localice y reparare) Verificar volumen de fluido de descarga de la bombatriple. Fallasen válvulas, taponamiento de las lineaso bajosuministrodel fluido motriz, entre otros, podrían disminuir elvolumen de Inyección

a) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la mismab) Revise el sistema de venteo del gas librec) Disminuya la velocidad de bombeod) Localice y reparee) Ajuste el equipo a estas condiciones0 Recupere la bomba y repare y/o reemplace la misma.Recupere la válvula fijag) Trate de removerla presencia de este gas libre

a) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la mismab) Localice y repare

a) Recupere la bomba y repare y/o reemplace la misma

a) Mantenga el bombeo hasta llenar el sistemaa) Elsistema no estaba completamente llenode petróleocuando la bomba comenzó a operar debido a presencia de

Aparente pérdidas de fluido en el sistema a?ua en el anular despues de oiroular' fu9as en la váK,ulafija, entre otros.b) Medición errada b) Revise nuevamente las mediciones.Repare en caso de

ser necesario

H

i:p*Os

Oií003o

B.oo

o.a

3p

O

a>"-ipo

o"3P_.nT

Oo

a

I"po

o-'3

M1 f^l BBT""""r"°'̂ !B «pt»T~-"m» •S"*"™ "^jta ^p^""™-^^ ÉF"^^111 "§¡ B?™,!™'"^6 fETnr"T^"^ •f™™''<MjgJ •pn~-~Ii»~"Tm «r-r—rrr—ttH&

BOMBAS TIPO JET

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS OPERACIONALES

PROBLEMA CAUSA POSIBLE

Repentino incremento en la presión de a) Generación de parafinas u obstrucción en lineas de1-. operación ensuperficie (la bomba toma flujo, tubería de Inyección o válvulas

fluido motriz) b)Taponamiento parcial en la nariz de labomba

Lenta disminución de la presión de2_ operación ensuperficie (constante tasao a)Lenta generación deparafinas

SOLUCIÓN

a) Circule un tapón soluble o petróleo caliente, y remuevaobstrucción. Desasiente y asiente la bombab) Recupere la bomba y limpie la nariz

a) Circule un tapón soluble o petróleo calienteb) Recupere la bomba y repare la mismalenta disminución del fluido motriz,

constante presión de operación)

Repentinoincrementoen la presión de3-. operación (la bomba no toma fluido

motriz)

b) Desgaste de garganta y boquilla

a) Boquilla totalmente obstruida

Repentina disminuciónen la presión de •,_..,.4_ operación en superficie (constante o a) Posible hueco en tuberíarepentinoincrementode la tasa de fluido .. _ „motriz, constante presión de operación) b) Falla de los sellos de la bomba ° bocluilla ro,a

5_ Pérdidas deproducción (condicionesnormales en superficie)

a) Desgaste de garganta y boquilla

b) Taponamiento de la válvulafijao bomba

a) Recupere la bomba y limpie la boquilla

a) Verifique latubería y recupere y repare en caso de fugasb) Recupere la bomba y repare la misma

a) Incremente la presión de operación. Reemplace laboquillay gargantab) Recuper la bomba y revise condiciones. Remueva laválvula fija

c) Fuga otaponamiento del sistema de venteo del gas libre o) Revise el sis,ema de ve"teo de gas libred) Cambios en las condicionesdel pozo

d) Instale un sensor de presióny rediseñe la bomba

r_

Ni

0e

65

an

OH&. erocr sp ©>

Vio «•

to OO

O n3

pOQ w3 oOen 3

O"O s*O Vi

o. H

«i

•ao

ocr

«r+

3pM

O*o

o•ipo

o3P

O)

to

nr?3»9| m—™S •r"™"» «r™.-^ •r~^| f **) •—^ Brt,'"f"^"% •B?TT^T™^fe BFr~p"'*""'í,^8Sr^ r"^ c™^ r~^

7-.

9-.

PROBLEMA

No existe Incremento en la produccióncuando se aumenta la presión deoperación en superficie

Desgaste de la garganta (zonas depequeños orificios)

Desgaste de la garganta (desgaste enforma de barril, de superficie lisa)

La nueva instalación no permite alcanzarla producción estimada

BOMBAS TIPO JET

DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS OPEFIACIONALES

CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN

a) Problemas de cavitación en la bomba o alta producción a) Disminuya la presión de operación o instale una gargantade gas más grandeb) Taponamientode la válvula fija o bomba b) Recupere la bomba y revise condiciones. Remueva la

válvula fija

a) Daños por cavitación

a) Deterioro por erosión

a) Incorrecta información de campob) Taponamiento de la válvula fija o bombac) Fugas en la tubería

a) Verifique posible taponamiento en bomba y válvula fija.Instale una garganta más grande. Reduzca la presión deoperación

a) Reemplace la garganta. Instale garganta con materialespecial. Instale una boquilla y garganta más grande parareducir velocidad

a) Instale un sensor de presión y rediseñe la bombab) Revise la bomba y la válvula fijac) Revise la tubería y recupere y repare en caso de fugas

H

p*O

P093Oco

o'o

o-

ocr

S*3p

o13

m-tpo

o"3P_a"co

Oo

i"po

o-3

«T~v-r(-™iW

«"—<—"i» jw*"«™w$j «'"™"""w"^ »5w™B*lJ «P~w,*''í» ap"" ' *

BOMBEO

CONVENCIONAL(BALANCÍN)

Posibles lugas dehidrocarburos en prensa

Problemas Misceláneos estopas, ocasionandoproblemas decontaminador.

Costo Operaclonal

Valor de Salvamento

Muybajo en yacimientossomeros (< 7500 fl)y debajo aporte (< 400 BD).

Excelente: encienda delequipo > 95%, conbuenas prácticasoperacionales. Losproblemas de corrosión,asfáltenos, parafinas,saldos, desviaciones, etc,son controlables.

Excelente: rápido trasladoy ensamblaje. Buenmercado para el equipousado.

""""""^ •pr**,"*,,«(Bj B^*'*7m'^S Ép~TT™f^?J JBJTm^™'t '̂!ft

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Limitado servido técnico

en ciertas áreas

geográficas. Se disponepoca expertendaoperaclonal debido a lonuevo del método.

Potendalmentebajo, peromuy corto periodo de vidaútildel estala y rotor.

Relativamente Bueno: la

contlabllldad Incrementa

con la experienciaacumulada al usar el

equipo.

Bueno a Pobre: rápidotraslado y ensamblaje. Labomba y algunas partesdel sistema puede serusado en otros pozos

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

Requiere de alto consumoeléctrico, lo queIncrementa los costos

operacionales.

Variado. SI el HP es alto,será alto el costo de

energía. Altos números deparadas del equipo acortala vida útil del mismo.

Altos costos de reparadónde otros equipos de fondo.

Variado: excelente paracasos Ideales de

levantamiento. Muysensible a temperatura yvariadones del suministro

eléctrico.

Bueno: algunos se dancomo pago de su valor.Mercado abierto a estos

valores.

BOMBEO HIDRAUUCO

RECIPROCANTE

Requiere control desólidos en el (luido motriz:Capacidad máxima detolerandade15ppm.departículas y diámetro de15 (jm.Puede requeriré!uso de surfactantes yagentes lubricantes.

Muchas veces altos paralas bombas y regular parael resto del sistema. La

corta vida útil

Incrementará los costos

totales del equipo.

Bueno: para un correctodlsefio. Los problemas ocambios de condiciones

en el fondo reducen la

Habilidad de la bomba.

Buen mercado para labomba triple. Buen valorpara el sistema del pozo,el cual puede serdesplazado fádlmente.

r~n r~^ r^ r"™^

BOMBEO HIDRAUUCO

JET

Telera la presencia desólidos en el fluido motriz

(200 ppm.y 25 jim).Puede requerir el uso dedlluentes. Aceptacontaminación cen aguade formación, si se usaagua como fluidomotriz.

Alto, dependiendo del HPrequerido. Bajos costos demantenimiento de

bombas, costosrelacionados con el

temario de la garganta ylas boquillas.

Bueno: con un apropiadotamaño de garganta yboquillas. Debe evitarseoperar bajo condldonesde cavitación. Problemas

para presiones mayores a4000 lpc.

Bueno: fádl de remover,algunas partes del equipose dan como pago de suvalor.Buenmercado paralas bombas triple.

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Requiere de una fuenteconfiabley segura de gasa alta presión. El gas debeestar deshidratado ydulce.

Bajo costo por pozo. Loscostos de compresióndependerán del costo decombustible ymantenimiento del

compresor. La dave esInyectar el vdumen degas requerido,garantizando la RGLóptima.

Excelente: para sistemasde compresión biendlseflados y con buenmantenimiento.

Buen mercado para uncompresor usado yalgunas partes se dancomo pago por su valor,como mandriles yválvulas.

o\

w

</)Vir+n

3»Vi

a

Hre

cr n

p <

o\ SUJ

O 3o a3 aco M-

D. O

•-i >po ao 213 oaco »

9 <3 na 3*-!P_

coce

v; V!

r

O 3co rf-<T> Sí3t rtO

Osa

J>

—rvr™^ gj*~™"«^ •fr"""*^ «"'"""^ •r™™'iS} mr*™^ •"•>*•* •p™"*p^ bp™f,"™i% ^r^—^ mr™-^fi m*—^ mt~^^

Eficiencia

(HPhldraul.Sallda/HPhtdraul. entrada)

Flexibilidad

Sistema (Total)

BOMBEOCONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Excelente: eficiencia totalcon la bomba, cerca del50-80%, si el pozo noes sobra bombeado.

Excelente: puedenalternarse con lavelocidad de embolada yla longitud, tamaño detpistón y tiempode corrida.

Procesos de disertos,

instalacióny operacionessencillas y básicas,siguiendo las practicasyrecomendaciones API.Cada pozo es un sistemaIndividual.

Otrat Perspectivas

Excelente: usado cercadel 85% de los pozos conLA en USA. Es el métodoestándar de

Levantamiento Artificial.

BOMBEO DE CAVIDADPROGRESIVA

Excelente: se han

reportados eficienciasdel50-70 %.

Bueno:se puede variarlavelocidad. Unidades

hidráulicas proveenlegibilidad adicional, peroIncrementan lo» costos

Simple de Instalaryoperar.Limitadoencuanto a espectficaclo-nesde diserto, instalaciones,operaciones yprocedimiento.Cada pozoes un sistema Individual.

Limitadoa pozos con bajoaporte.Usado tan solo en0.5% de los pozos activosen USA.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

Bueno: para pozos conaltas tasas, pero decrecesignificativamente paraQ< 1000 BD. La eficiencia

total del sistema seencuentra alrededor del50 % en pozo» Q> 1000BD,ymenor40%siQ<1000BD.

Pobre: usualmente las

bombas operan a unavelocidad fija. Requierecuidado en la seleccióndel tamaño. VSD mejoranla flexibilidad, peroaumenta los costos. Debeasegurarse el apropiadotamaños de las bombas.

FácH y simple de disertar,aunque requierede unagrancantidaddeInformación de campo.Requiere de excelentespracticas operacionales.Se recomienda seguir las

practicasen diseño,pruebas y operacionessegún API.Típicamentecada pozo es un sistemaIndividual usando unsistema eléctrico común.

Excelente método delevantamiento en pozosde altas tasas: <200°Fytasas > 1000 BPD. De usocomún en pozos con altoscortes de agua. Usado tansolo en 4% de los pozosactivos en USA.

BOMBEO HIDRÁULICORECIPROCANTE

Bueno a Excelente:eficiencia entre un 30 - 40%, con RGL muy altas.

Bueno a Excelente: puedevariarse mucho las tasasde fluidos y la velocidaden fondo de la bomba.Numerosos tamaños debombas disponibles yadaptablesa necesidadescomo profundidad.

Es común utilizar un

sistema manual ocomputerizado. Lasbombas libres son de fácilremoción para sumantenimiento. Pozos conunidades Individuales sonmuy flexibles, peroincrementan costos.Requiere atención yseguimiento,Eluso deuna planta central puederesultar compleja.

Sistema de levantamientomuchas veces usados pordefecto. Manejo de unampliorango de tasas.Aplicable a pozosrelativamente profundos,de alto volumen, alta

temperatura, y pozosdesviados. Usado solo en< 2 % de los pozosactivos en USA.

BOMBEO HIDRÁULICO

JET ____

Bueno a Pobre: máxima

eficiencia soto en 30%.Altamente influenciado porel fluido motriz y el fluidoproducido.Eficienciatipleaentre 10-20%.

Bueno a excelente: tasas

y presión de fluido motrizajustablesa condicionesde producción.Ampliagama de relacióndegargantas y boquillas.

Comúnmente, se utilizaun programa decomputación paraeldiseño. Procesos básicos

de operación sonnecesarios para la bombade subsuelo y la unidaddel pozo. Las bombasubres son de fácil

remoción para sumantenimiento. El jet defondo a menudo requierepruebas de ensayo y errorparaoptimizarlo.

Buena para pozos querequierenlevantaraltosvolúmenes. Sistema que

tolera altos rangos deprofundidad, altastemperaturas, fluidoscorrosivos, aftas RGL, ysignificanteproduccióndearena. Usado en > 1 % delos pozos activosen USA.Algunas veces usadospara pruebas de pozoscosta afuera que no(luyen.

—5—w^

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Bueno: Incrementa para

pozos que requierenpequeñas RGLdeInyección. Baja parapozos con alta RGL deInyección. Eficienciatípicade 20%, dentro de unrango de 5-30 %.

Excelente: variadas tasas

de Inyección de gas, paradiferentes tasas de

producción.

Es necesaria una fuentede gas segura y confiable,a alta presión, seco, sinelementos corrosivos ylimpio, para extender lavida útil del sistema. Esnecesaria buena data

para el diseño yespaclamlento de lasválvulas. Se recomienda

seguir lasrecomendaciones

prácticas y operacionales,según la API.

Buena para altas tasas:sistema de LA usado en

pozos con alta presión defondo. El más parecido alflujo natural de los pozos.Usado cerca de 10% delos pozos activos en USA,mayormente en costaafuera.

^^

H

i:p*Os

lo

Oo3co

exn>•-i

po

o"

co

O3a>-i

5"co

exn>

2co

a>3io

oo3

PO

o>3.

LO

L/l

^r*™^r~"i

Limitaciones del

Revestidor

Limitaciones porProfundidad

BOMBEO

CONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Problemas solo para altastasas: las bombas

requieren de largosbarriles. Pequeñostamaños de revestldores

(4.5 y 5.5 In.) puedenlimitar la separación delgas libre.

La profundidad puede serlimitante en cuanto a las

cabillas y la estructura. Enefecto, para 500 BD cercade los 7500 ft y 150 BDcerca de los 15000 ft.

Excelente: < 25 Psl.

Capacidad de Admisión puede proveer unde Fluidos adecuado

desplazamiento.

Niveles da RuidoRegular: moderadamentealto para zonas urbanas.

•*"—•"*•«»

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Opera sin problemas enrevestldores de hasta 4,5In. La limitación se

presenta en el separadorde gas

Pobre: limitado solo parayacimientos pocoprofundos (< 6000 ft.).

Bueno: < 100 Psl. proveeun adecuado

desplazamiento y laadmisión de gas libre.

Bueno: solo las partesmóviles en superficiegeneran ruidos.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

El tamado del revestidor

puede limitar el uso delargos motores y bombas.Evitar revestldores < 4.5

In. Para revestldores de

5.4 In. se reduce la curva

de comportamiento de labomba, dependiendo de laprofundidad y la tasa.

Usualmente limitado a los

HP del motor, o por efectode la temperatura.Profundidades < 14000 ft.

Regular: si existe pocogas libre. Pobre si labomba maneja más de 5% de gas libre.

Excelente: ba|o ruido. Depreferencia en zonasurbanas, si se va ha

producir altas tasas deflujo.

jii ")i|ii ay '~"<b —p?iT-™-t-—«i.

BOMBEO HIDRÁULICO

RECIPROCANTE

Requiere de grandesrevestldores para el usode un sistema de fluido

motriz abierto o cerrado.

Pequeños revestldores(4.5-5.5 In.) generanconsiderables pérdidaspor fricción, y limitan laproducción del pozo.

Excelente: limitado solo

por la presión ensuperficie del fluido motriz(< 5000 Psl.).Profundidad práctica <18000 ft.

Regular. La frecuencia enla reparación de la bombaaumenta para presionesde admisión < 100 Psl. La

presencia de gas librereduce la eficiencia y vidaútil de la bomba.

Bueno: ba|o njldo. El ruidoposible es producido porla planta central o depoder, ubicada ensuperficie.

BOMBEO HIDRÁULICO

JET

Pequeños diámetros derevestidor limita la tasa de

producción debido a altaspendidas por fricción.Grandes revestldores

podrían ser necesarioscuando se usan doble

sarta.

Excelente: similar al

sistema de bombeo

reciprocamente.Profundidad práctica <18000 ft.

Pobre a regular pozos de5000 ft. con ba|a RGL,requieren presiones > 350Psl. Todo diserto

considera al menos el 25

% del nivel de

sumergencia de la bomba.

Bueno: bajo ruido. El ruidoposible es producido porla planta central o depoder, ubicada ensuperficie.

—»,

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

No ofrece limitaciones

Limitado a profundidades< 8000 ft.

Pobre: restringida por elgradiente del gas delfluido producido.

Ba|o en el pozo pero altoen la planta comprensora.

p"Os

Oo3co

exa>-ipo

o"3(Dco

P_¡5*co

ex<T>

OT3ÍP>-iPO

O3

LO

*W'" JJIh" L 'JSfe ajBFT,pl*ms^SS, •ff,ffw'r™^& i^Brr™^WIT^ffl ^pírm^rlr'i-'Hífc ^SJ^tWflJTP™^^ É^T^""*^"7^^ £jFv~a~rr~^3&í »' '•"-"•"•ia> m '•"•c—5» jé^-^-í^. p"fTi^7^!S ^•pT^^^^ft •^"w^^^'S Jj '*.•'

Espacio Físico

Fuente da Energía

Diagnóstico

BOMBEO

CONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Tamaño y operación sonuna desventaja en áreasurbanas y sub-urbanas.Unidades especiales depequeño perfil seencuentran disponibles

Buena: motores de

combustión Interna o

motores eléctricos puedenser usados,

Excelente: puedeanalizarse fácilmente

mediante pruebas depozos, nivel de fluido, etc.Los análisis mejoran conel uso de dinamómetros.

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Bueno: equipo desuperficie de bajo perfil.

Buena: motores eléctricos

son usados.

Regular: el análisis sebasa solo en producción ynivel de fluidos. No es

posible usardinamómetros.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

BOMBEO HIDRÁULICO

RECIPROCANTE

BOMBEO HIDRÁULICO

JET

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Regular a Pobre: equipode cabezal de bajo perfil.Requiere equipos desuperficie de altaspresiones y paratratamiento del fluido

molrtz.

Regular a Pobre: equipode cabezal de be|o perfil.Requiere equipos desuperficie de altaspresiones y paratratamiento del fluido

motriz.

Bueno: equipo de cabezalde ba|o perfil.Sinembargo, las plantascompresoras causan

problemas yadicionalmente, se debetomar medidas de

seguridad con respecto alas lineas de alta presión.

Buena: bajo perfil, perorequiere de un banco detransfonn adores en

superficie, lo que podríacausar problemas enzonas urbanas.

Regular: requiere debuena fuente de podersegura y confiable.

Regular se puede realizardiagnóstico con equiposeléctricos, pero deben serrevisados utilizando

equipos especiales.

Excelente: puede haceruso de motores eléctricos,

o de combustión Interna

por gas o gasoll.

Bueno a Regular: elcomportamiento de labomba de fondo puedeser analizado mediante el

comportamiento ensuperficie de la tasa defluido motriz, la presión,velocidad y tasa deproducción.

Excelente: puede haceruso de motores eléctricos,

o de combustión Interna

porgasogasoil.

Bueno a Regular elcomportamiento de labomba de fondo puedeser analizado mediante el

comportamiento ensuperficie de la tasa defluido motriz, la presión,velocidad y tasa deproducción.

Bueno: Motores, turbinasy máquinas pueden serusados para lacompresión del gas.

Bueno a Excelente: puedeser analizada fácilmente

con ia presión de fondofluyente y sucorrespondiente tasa deflujo. Se puede considerarla optimización mediantesoftwares.

H

i:p

Os.

'j>

Oo3co

excu"ipo

o'

gco

o

8LCO

exo

O•o

CU"1PO

o*3

oo

ípo

o-3

T~~*

LO

™»iw™w*Yac$h ^ffFww**nk M^"*7"^^^ •jpFTm~''^N ^ft* f^^^t*^ •J8P*~,"'Tlp,r,s™^ «^Fwr*vF^i i-"^ ^^mmv,nr5Hnilfe iMrf*w '̂v-*^iaa ••iFvt^^w*^

r~^ r~-'

BOMBEO

CONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Bueno a Excelente:

u.hiiiH.rf„.m u.„.i.r tratamientos conHabí dad para Mane|ar |nh|bidores ,„ e|anu|arProblemas de Corros ón y . ,Escamas sonusados para manejar

problemas de corrosión yescamas.

Hoyos Desviados

Regular algunos éxitos shan obtenido en pozosdesviados (157100 ft.)con el uso de gulas ocentrallzadores en la

cabillas.

Regular sartas paralelasde 2 x 2 In. son posibles

Completaciones Dobles en revestldores de 7 in.No es favorable en

revestldores de 5 in.

Habilidad para Manejar

Buena: se puede venteary/o usar separadores oanclas de gas. Pobre si sedesea manejar gas Ubre >50%.

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Bueno: es posible usartratamientos con

Inhibidores en el anular.

Pobre a regular seIncrementa los problemasde cargas y desgastes delequipo.

No se conoce

Instalaciones.

Pobre: si se debe

bombear algo de gas Ubre.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

Regular.

Regular: experiencialimitada en pozoshorizontales. Se requierede grandes radios decurvatura pera lograr ba|arla bomba.

Se puede necesitar degrandes revestldores.Posibles problemas en labajada y atascamiento. Nose conoce Instalaciones.

Pobre: gas Ubre > 5 %,requiere el uso deseparadores de gasestáticos y/o rotativos.

BOMBEO HIDRÁULICO

RECIPROCANTE

Bueno a Excelente: se

puede realizar tratamientocon Inhibidores en

conjunto con el fluidomotriz, para un controlefectivo.

Excelente: siempre ycuando la tubería puedaser Instalada en el pozo.La bomba puede serasentada en el fondo de

pozos altamentedesviados y horizontales.

Regular algunas veces srequiere de una sartatriple para manejar elfluido motriz y el fluidoproducido por el pozo.

Bueno a Regular podríaser utilizada con bomba

concéntrica fija o libreparalela, permitiendo elventeo del gas libre y conun separador de gas pordebajo de la entrada de labomba.

BOMBEO HIDRÁULICO

JET

Bueno a Excelente: se

puede realizar tratamientocon inhibidores en

conjunto con el fluidomotriz, para un controlefectivo.

Excelente: bombas Jetpueden pasar a través decurvaturas superiores a247100 ft.

Similar al hidráulico

reciprocante. Puedemanejar relativamente unaalta RGL, perodisminuyendo la eficienciadel sistema.

Similar a bomba hidráulica

reciprocante. La presenciade gas Ubrereduce laefldenda pero contribuyeal levantamiento.

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Bueno: es posible usarInhibidores con el gas deinyección.

Excelente: mínimos

problemas en operacionescon guaya lina, en pozoscon desviaciones

superiores a 70*.

Regular: sistemas doblesde gas Liftno son de usocomún. Las operacionespueden resultarcomplicadas eInefl el entes.

Excelente: la producciónde gas reduce lanecesidad de Inyección degas.

H

i:p*Os

L/i

Oo3co

excu

3o

o'3fpco

mco

TJCUO.

£LcTco

exce

O•o

CT>•IPO

o-3

LO

00

—^--r-^ 0^?,". m*^*-m, W^~^ »^^^ C""""^ W~~^ éw™^»^ P^™"™^ a^^-r^ ^.w^^. pr^™™ m^^i JSn^i'-'i'^-.lffft

Aplicación Costa Afuera

Capacidad de ManejarParafinas

BOMBEO

CONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Pobre: debe diseñarse la

unidad dependiendo deltamaño, el peso y elespacio.

Regular a Bueno: esposible usar tratamientosde agua/ petróleo callenteo el uso de raspadores,pero esto Incrementa loscostos y problemas deoperación.

r-™„i»t.-i™.. — u„,™ Posible para bajas tasas ycomplexiones en Hoyos RGL (< í00 BD'y <250Reducldos' scf/BMs).

Habilidad para manejo deSólidos/Arena

Buena: para bajasviscosidades de crudo (<10 cps.). Para altasviscosidades (> 200 cps.)mejora el comportamientodelabomba. Puede

manejarhasta0.1%dearena con bombas

especiales.

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Pobre: podrían teneralgunas aplicacionesespeciales en costaafuera.

Regular se puedenecesitar el uso de algúntratamiento químico en eteductor.

Posibles para bajas tasas,RGLy yacimientos pocoprofundos. No se conocenInstalaciones.

Excelente: puede menejarcrudos de alta viscosidad

(> 200 cps) con 50 % dearena. La presencia dearena puede ser < 10%,en presencia de agua deformación.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

Buena: debe proveerse defuente de energíaeléctrica.

Regular: puedeconsiderarse el

tratamiento con

agua/petróleo callente.

No se conocen

Instalaciones

Pobre: requiere < 200ppm. de sólidos.

BOMBEO HIDRÁULICO

RECIPROCANTE

Regular requiere espacioadicional para plantas detratamiento, tanques dealmacenamiento ybombas.

Bueno a Excelente: se

puede circular fluidomotriz callente en el fondo

del pozo para minimizar laacumulación.

Posibles, pero puedetener altas pérdidas porfricción o problemas degas libre. Adecuado parabajas tasas y RGL.

Pobre: requiere < 10 ppm.de sólidos presentes en elfluido motriz para alargarel tiempo de vida útil. Eluso de agua fresca en laInyecdón puede evitar losproblemas deacumulación de sal.

BOMBEO HIDRÁULICO

JET

Buena: agua producida oagua salada podría seruseda como fluido motriz.

Requiere plantas deseparación y/o tratamientoen el pozo.

Bueno a Excelente: se

puede circular fluidomotriz callente en el fondo

del pozo para minimizar laacumuladón.

Posibles, pero puedetener altas pendidas porfricción o problemas degas Ubre. Adecuado parabajas tasas y RGL.

Regular a Buena: los Jetpueden operar con 3 % dearena en la producción defluidos. Eluso de aguafresca en la Inyecciónpuede evitar losproblemas deacumuladón de sal.

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Excelente: es el método

comúnmente usado,siempre y cuando puedaser aplicado.

Regular: la Inyecdón degas puede agravarse conestos problemas.

Posibles, pero el diseñopuede resultarproblemático e Ineficiente.

Excelente: limitado solo

por problemas ensuperficie en cuanto almanejo de la arena.

r™^ r™^

üp*o\

L/1

Oo3co

exCT>

o

o"3a>Vi

Vi

•OCbo

p]cTco

exCT>

OT3

CP"-!PO

o'3

/—\

Oo

a

¡'po

o-'3

LO

gr*rrv^m W^^ pff"™l (•p""'F'B''"'*"íB —r^T-TOpS —i --r-wm w ™—<J5| «i» "•" «-j» |T """""H •S"1""""—"^

Limitaciones de

Temperaturas

BOMBEO

CONVENCIONAL

(BALANCÍN)

Excelente: utilizado

comúnmente en

operaciones térmicas (550

°F)

Bueno: para fluidos < 200cps, a ba|as tasas (< 400

Capacidad para manejar BD).A altas tasas, sefluidos altamente viscosos requiere de un diluente

para disminuirlaviscosidad.

Capacidad para levantarAltos Volúmenes

Capacidad para levantarBajo Volumen

Regular restringido parayacimientos someros,usando largos pistones.Tasa máxima cercana a

4000 BD para 1000 fl. y1000 BD para 5000 ft.

Excelente: es el método

comúnmente utilizado

para levantar pozos conbaja producción (< 100BD).

BOMBEO DE CAVIDAD

PROGRESIVA

Regular: limitado por elelastómero del estator. Se

usa por debajo de 250 °F

Excelente: para fluidoscon altas viscosidades.

Pobre: restringido paratasas relativamente

pequeñas. Posiblemente,2000 BD para 2000 fl. y200 BDpara 5000 ft.

Excelente: para pozossomeros que producen <1000 BD.

BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE

Regular: limitado por

debajode 350°F (requieremotores y cablesespeciales)

Pobre: limite cercano a los

200 cps. Aumento de losHP.

Excelente: limitado a las

necesidades de HP yéstos pueden estarrestringidos por eldiámetro del revestidor.

Generalmente pobre:debido a las bajaseflclendas y los altoscostos de operadón.

BOMBEO HIDRÁULICO

RECIPROCANTE

Bueno: materiales

estándares más de 300 °F

y para materialesespeciales es posible

alcanzar más de 500 °F

Bueno: posible aplicaciónpara,crudos > 8 "APIy <600 cps. El fluido motrizpuede ser usado comodiluente del fluido

producido.

Bueno: limitado por eltubular y los HP,Típicamente 8000 BDpara4000ft.y1000BDpara 10000 ft. con 3500Psl. en el sistema.

Regular no tan buenocomo el Balancín.

Típicamente de 100 a 300BD para 4000 a 10000 ft.de profundidad. Posiblepara > 75 BD en pozos de12000 ft.

f—1

BOMBEO HIDRÁULICO

JET

Bueno: posible uso paratemperaturas de hasta

500 "F, con materialesespeciales.

8ueno a Excelente: es

posible producir porencima de los 800 cps.Fluido motriz a base de

petróleo(>24°APIy < 50cps) o a base de aguareduce las pérdidas porfricción

Excelente: por encima delos 15000 BD, con unaadecuada presión defondo fluyente, tamaño detubería y HP.

Regular > 200 BD para4000 ft.

•»"'""'^—TB «w-TT-S-t-^

INYECCIÓN CONTINUA

DEGAS

Bueno a Excelente: operaregularmente bajotemperaturas de hasta

350 °F.

Regular: presenta pocosproblemas para crudos >

16 °API o viscosidades <25 cps. Excelente paralevantar crudos viscosos

con altos cortes de agua.

Excelente: restringido altamaño de la tubería de

producdón, tasa deInyección y profundidad.Depende de presión deyacimiento y el índice deproductividad. Tasas de5000 BD, a 10000 ft. ytuberías de 4 In.

Regular: limitado por elcabeceo y eldeslizamiento. Evitar

rangos de flujo Inestable.

H

I:p*0\

p\

Oo3co

exo>>-ipo

o*3Cbco

mco

T3fDO

P.¡5*co

exo

O*T3

Cb

PO

o'-3

Oo

a

i'po

o-'3

"TB

O

[r

V

V

L

ir

r

L

CONCLUSIONES

En el diseño de un sistema de levantamiento artificial por bombeo hidráulico tipo

[ reciprocante yjet, existen debilidades en cuanto a la metodología empleada para

el cálculo de la eficiencia volumétrica y las pérdidas de presión por fricción a

través de la bomba.

Los métodos de diseño propuestos para bombas jet se encuentran afectadas por

r- efecto de la viscosidad: Mezclas de crudo por encima de 500 cps causan

significativas desviaciones en los resultados obtenidos por los modelos.

y S La presencia de gas libre afecta directamente cualquiera de los métodos

f1 propuestos para el diseño debombas jet, enespecial, enel cálculo del área anularm

mínima para evitar cavitación donde se asume que el gas libre que entra a la

bomba se encuentra en fase liquida.

141

142

RECOMENDACIONES

S Realizar pruebas experimentales a nivel de laboratorio mediante el usodebombas

[ jet con el objeto de determinar los coeficientes de pérdidas por fricción, para de

esta manera desarrollar modelos o correlaciones que permitan predecir estos

valores y reducir las desviaciones observadas en los métodos de diseño.

•f Hacer uso de modelos o correlaciones existentes en la literatura para el cálculo de

la fracción libre de gas presente a la entrada de la bomba.

S Desarrollar alguna metodología que permita la optimización del sistema de

levantamiento artificial por bombeo tipo jet. El procedimiento empírico actual

incrementa costos y demanda tiempo valioso, lo que resta interés en la aplicación

de este método de levantamiento.

•S Proponer el diseño de una facilidad experimental que permita el análisis de un

acelerador de producción, particularmente, por que permite la optimización del

gas de inyección: disminuyendo la presión de fondo y porende incrementando la

tasa de producción. Esta técnica puede resultar una excelente alternativa en la

actualidad debido a las limitaciones existentes con respecto al uso del gas de

inyección.

[

[

Lr

L

r

L

LNOMENCLATURA

A = Área

í ^ms = Área Anular Mínima para Evitar Cavitación

AN = Área de laBoquilla

As = Área Diferencial entre las Áreas de Boquilla y Garganta

F AT = Área delaGarganta

B = Factor Volumétrico

r BHP = Potencia Hidráulica en Superficie

Cd = Coeficiente deDescarga

y Cp = Capacidad Calorífica del Gas aPresión Constante

fp Cv = Capacidad Calorífica del Gas a Volumen Constante

d = Diámetro

D = Profundidad, Día

Da, = Profundidad de Asentamiento de la Bomba

í Dp = Profundidad delas Perforaciones

Dpi = Profundidad del Punto deInyección

y E = Eficiencia

p fo ~ Fracción del Petróleoy

Jw = Fracción del Agua

[ FAa = Relación de Área Anular

Fp = Relaciónde Densidades

Fq = Relación deFlujo Volumétrico

Fzg = Relación deFactor deCompresibilidad del Gas

L

ífn

143

rL Gs = Gradiente del Fluido Producido

L

GN = Gradiente del Fluido Motriz

Gtf = Gradiente de Temperatura Dinámico

HP = Potencia

h = Espesor

hjp = Altura de los Fluidos Producidos en el Anular

A/ij, = Nivel de Sumergencia de la Bomba

IPR = Curva de Oferta (Inflow Performance Relationship)

k = Coeficiente de Fricción, Capacidad Calorífica, Permeabilidad

km = Coeficiente de Fricción en la Boquilla

T kN = Coeficiente de Fricción en la Boquilla

kT = Coeficiente de Fricción en la Garganta

í

r

L

kD = Coeficiente de Fricción en el Difusor

km = Coeficiente de Fricciónen la Sección Garganta-Difusor

L = Longitud

m = Metros

M = Relación Flujo Másico Adimensional

N = Relación Presión Adimensional

N<£n = Nivel Dinámico

OPR = Curva de Demanda (Outflow Performance Relationship)

P = Presión

Peb = Presión del Fluido Ejercida por el Nivel de Sumergencia de la Bomba

PD = Presión de Descarga

Pdesc - Presión de Descarga de la Bomba

Pf = Presión del Fluido Contenido en la Tubería de ProducciónJtp

PIP = Presión de Entrada de la Bomba

PN = Presión del Fluido Motriz en la Boquilla

144

145

[ PPR = Contrapresión del Fluido Motriz deRetorno

f Ps = Presión de Succión de la Bomba

Psep = Presiónde Separación

f PT ~ Presión de Operación en Superficie de la Bomba. Presión en la Garganta

Pyrf = Presión de Fondo Fluyentef

L Pws - Presión Estática del Yacimiento

r APf = Pérdidas de Presiónpor Fricción

&Pg = Pérdidas de Presión por Fuerzas Gravitacionales

í q = Tasa

qd = Tasa de Diseño

y qD = Tasa de Descarga en el Difusor de la Bomba, Tasa de Retorno

f qg¡m: = Tasa de Gas de Inyección

qN = Tasa del Fluido Motriz en la Boquilla

L qreqb = Capacidad Requerida porlaBomba

Lq«FM - Tasa de Fluido Motriz

qs = Tasa de Producción

f qsc ~ Tasa sin Cavitación

q^ = Tasa Total de Flujo Manejada por Motor y Bomba

\ r - Radio

re = Radio de Drenaje

m rw = Radio del Pozo

r1 R = Relación Área Adimensional

Rs = Solubilidad del Gas en el Petróleo

r T - Temperatura

Teñí = Temperatura de Entrada a la Bomba

| Psep - Temperatura en el Separador

[

fy

í

[

L

í

í

Twh = Temperatura en el Cabezal

Ty = Temperatura de Yacimiento

Wc = Cortede Agua

WCD = Cortede Agua de Retorno

Z = Factor de Compresibilidad del Gas

146

L

L

Km

REFERENCIAS

1. Brown, K. E. y Beggs, H.D.: "The Technology of Artificial Lift Methods". PennWellBooks. Vol. 1, 1977.

L 2. Brown, K. E.: "Overview of Artificial Lift Systems". SPE 9979 presented at the 1982SPE Petroleum International Exhibition and Technical Symposium held in Beijing,

r March 18-26.

í

íry

í

3. Bradley, H.B.: "Petroleum Engineering Handbook". Third Printing, Society ofPetroleum Engineers. Richardson, TX, U.S.A. 1992.

4. Cunningham, R.G.: "The Jet Pump as Lubrication Oil Scavenge Pump for AircraftEngines". Wright Air Development Center Technical Report 55-143. July 1954.

5. Cunningham, R.G.: "Gas Compression with the Liquid Jet Pump". J. Fluid Eng.(1974) 203-15, TRANS. ASME, Series I, 196.

6. Cunningham, R.G. and Dopkin, R.J.: "Jet Breakup and Mixing Throat Lengths for theLiquid Jet Gas Pump". J. Fluid Eng. (1974) 216-26, TRANS. ASME, Series I, 96.

rL 7. Christ, F.C. y Petrie, H.L.: "Obtaining Low Bottonhole Pressures in Deep Wells with

Hydraulic JetPumps". Paper SPE 15177, Aug. 1989.fi

Lr

8. Clegg, J.D., Bucaram, S.M. y Heim Jr., N.W.: "Nuevas Recomendaciones yComparaciones para la Selección del Método de Levantamiento Artificial".Washington D.C., Octubre 1992.

9. CIED: "Ingeniería de Producción Nivel IH". Manual de Métodos de Producción dePDVSA. Primera y Segunda Versión, 1995 y 1997, respectivamente.

10. Carvajal, R. y Vásquez, J.: "Modelo Computarizado para el Diseño de InstalacionesLdeLevantamiento Artificial por Bombeo Hidráulico Tipo Jet". Trabajo Especial de

OrnHr» TTnivprcirlíirl Hftl Zulia Farnltari He Tnpenieria Maracaiho 1999Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo 1999.

i.

rL

147

L 148

f^ 11. Ceschim, M. y Ramírez, P.: "Optimización del Sistema de Levantamiento ArtificialporBombeo Hidráulico en el Bloque DZO". Trabajo Especial de Grado. Universidaddel Zulia. Facultad de Ingeniería. Octubre 2003.

L

L

y

ij^i

12. Flores, D. y Levy, B. "Programa Computarizado Para El diseño De Un Sistema DeLevantamiento Artificial Por Bombeo Hidráulico". Trabajo Especial de Grado.Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo 2006.

13. Gosline, J.E. and O'Brien, M.P.: "The Water Jet Pump". U. of California Publicationin Eng. (1933).

14. Gosline, j.E. and O'Brien, M.P.: "Application ofthe Jet Puma to Oil Well Pumping"U. of CaliforniaPublicationin Eng. (1933).

15. Grupping, A.W., Coppes, J.L. y Groot, J.G.: "Fundamentáis ofOilwell Jet Pumping".Paper SPE 15670, Feb. 1988. Grupping, A.W.: "Author's Reply to Discussion ofFundamentáis of Oilwell JetPumping". Paper SPE 17113, May 1988.

16. García, D. y Villalobos, H.: "Uso del Bombeo Neumático Tipo Jet en elLevantamiento Artificial de Pozos Petroleros". Trabajo Especial de Grado.Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo 1999.

17. Gutiérrez, J. Mejias, K.: "Metodología para el Análisis de la Baja Tasa deProducciónen Pozos que Producen por Bombeo Hidráulico". Trabajo Especial de Grado.Universidad del Zulia. Facultadde Ingeniería. Maracaibo 2007.

18. Jiao, B.: "Performance Model for Hydraulic JetPumping of Two-Phase Fluids". Ph.DDissertation. University ofTulsa, 1985.

19. Jiao, B., Blais, R. y Schmidt, Z.: "Efficiency and Pressures Recovery in Hydraulic JetF Pumping ofTwo-Phase Gas/Liquid Mixtures". Paper SPE 18190, Nov. 1990.

f 20. Lea, J.F. y Nickens, H.: "How to Select Which Gas-Lift Wells Can Produce MoreL

ír

With ESP's". Houston, April 1997.

r149

IL 21. López, K.: "Evaluación Técnico-Económica del Mantenimiento de Pozos Con

Bombeo Mecánico Convencional y Bombeo de Cavidades Progresivas en la UEf Tierra Oeste". Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad dey Ingeniería. Maracaibo 2005.

y 22. Mukherjee, H. y Brill, J.P.: "Pressure Drop Correlations for Inclined Two-PhaseFlow". J. Energy Res. Tech. (December 1985) 107, 549.

r

y

y

y

l

23. Pérez, J. y Quintero, A.: "Análisis e Interpretación para el Cálculo del Gradiente dePresión Aplicado a Tubería Horizontal. Estado del Arte". Trabajo Especial de Grado.Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo 2005.

24. Petrie, H.L., Wilson, P.M. y Smart, E.E.: "Jet Pumping Oilwells". World Oil, Nov.83, Dic. 83, Ene. 84.

25.Rosillo, A. y García, E.: "Evaluación del Cambio de Levantamiento Artificial por Gasa Bombeo Electrosumergible en los Campos Barua-Motatan y Bachaquero LagoPeriodo 2000-2004". Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Facultad deIngeniería. Maracaibo 2005.

26. Rosillo, A. y García, E.: "Evaluación del Cambio de Levantamiento Artificial por Gasa Bombeo Electrosumergible en los Campos Barua-Motatan y Bachaquero LagoPeriodo 2002-2004". Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo,Julio 2005.

27. Rodríguez, V.: "Estudio de las Bombas de Cavidad Progresiva con GeometríaMultilobular en Aplicaciones Específicas de Levantamiento Artificial de Crudo".Trabajo Especial de Grado. Universidad delZulia. Maracaibo, Noviembre 2005.

28. Vogel, J.V.: "Inflow Performance Relationship for Solution GasDrive Wells". J. Pet.Tech., January 1968, pp. 83-93.

29. Villamizar, F.: "Análisis Integral de los Factores que Inciden en la Falla de losEquipos de Bombeo Electrosumergible en los Pozos A, B y C del Campo Rosario yTarra Oeste". Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia. Maracaibo, Julio2005.

L

[

[

L

L

L

L

L

[

L

L

[

i

í

í

i

i

í

í

30. Wilson, P.M.: "Introduction to Hydraulic Pumping". KOBE, INC. 1976.

150