_diseños

19
Prof. Ana María Giménez Mon Prof. Ana María Giménez Mon Talca, 2010 Talca, 2010

Upload: joaquin-enrique-sepulveda-aravena

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: _Diseños

Prof. Ana María Giménez MonProf. Ana María Giménez Mon

Talca, 2010 Talca, 2010

Page 2: _Diseños
Page 3: _Diseños

DescripciónDescripción

“ “ Los descriptores, indicadores del Los descriptores, indicadores del contenido de la asignatura, son los contenido de la asignatura, son los siguientes: diseños de investigación; siguientes: diseños de investigación; modelos de análisis; metodología de modelos de análisis; metodología de la investigación; experimentación; la investigación; experimentación; cuasiexperimentación; diseños de cuasiexperimentación; diseños de sujeto único; estudios longitudinales”.sujeto único; estudios longitudinales”.

(Programa de asignatura, 2006)(Programa de asignatura, 2006)

Page 4: _Diseños

DescripciónDescripción

Asignatura de carácter teórico - práctico Asignatura de carácter teórico - práctico destinada a introducir al estudiante a la destinada a introducir al estudiante a la racionalidad lógica que subyace al racionalidad lógica que subyace al proceso de la investigación social en proceso de la investigación social en general y psicológica, específicamente; general y psicológica, específicamente; a las modalidades que ésta puede a las modalidades que ésta puede adoptar; y a la importancia del uso adoptar; y a la importancia del uso adecuado de fuentes y procedimientos, adecuado de fuentes y procedimientos, en función del problema y enfoque en función del problema y enfoque definidos para un estudio dado. definidos para un estudio dado.

Page 5: _Diseños

Objetivos generales … (1)Objetivos generales … (1)

““Con esta asignatura se pretende Con esta asignatura se pretende que el alumno adquiera los que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y técnicos conocimientos teóricos y técnicos para plantear y desarrollar un para plantear y desarrollar un proyecto de investigación proyecto de investigación experimental y cuasiexperimental, experimental y cuasiexperimental, junto con analizar sus resultados junto con analizar sus resultados e interpretarlos.”e interpretarlos.”

(op. cit.)(op. cit.)

Page 6: _Diseños

Objetivos generales … (2)Objetivos generales … (2)

““Competencias del Saber:Competencias del Saber:1.1.Conocer diseños de investigación Conocer diseños de investigación en Psicología.en Psicología.

2.2.Dominar los conceptos básicos Dominar los conceptos básicos de la metodología psicológica.de la metodología psicológica.

3.3.Conocer las estrategias de Conocer las estrategias de recogida de datos o diseños.”recogida de datos o diseños.”

(op. cit.)(op. cit.)

Page 7: _Diseños

Objetivos generales … (3)Objetivos generales … (3)

““Competencias del Saber Hacer:Competencias del Saber Hacer:1.1.Aplicar la lógica de la prueba de Aplicar la lógica de la prueba de

hipótesis científica.hipótesis científica.2.2.Analizar en forma crítica los trabajos Analizar en forma crítica los trabajos

de investigación.de investigación.3.3.Aplicar técnicas para la inferencia de Aplicar técnicas para la inferencia de

las hipótesis científicas.las hipótesis científicas.4.4.Interpretar los resultados de la Interpretar los resultados de la

investigación.”investigación.”

(op. cit.)(op. cit.)

Page 8: _Diseños

Objetivos generales … (4)Objetivos generales … (4)““Competencias del Ser:Competencias del Ser:1.1.Presentar una conducta ética, socialmente Presentar una conducta ética, socialmente

adaptada a su rol de estudiante universitario adaptada a su rol de estudiante universitario en relación con su proceso de enseñanza en relación con su proceso de enseñanza aprendizaje; interacción con sus pares y otros aprendizaje; interacción con sus pares y otros roles de la organización universitaria.roles de la organización universitaria.

2.2.Presentar criterios y conducta ética en el Presentar criterios y conducta ética en el ámbito de la investigación psicológica.ámbito de la investigación psicológica.

3.3.Presentar una actitud favorable al trabajo en Presentar una actitud favorable al trabajo en equipo.equipo.

4.4.Presentar una forma de Comunicación oral y Presentar una forma de Comunicación oral y escrita adecuada a un estudiante universitario escrita adecuada a un estudiante universitario y futuro profesional.” y futuro profesional.”

(op. cit.)(op. cit.)

Page 9: _Diseños

Objetivos específicos Objetivos específicos

- Comprender la relevancia del análisis inicial - Comprender la relevancia del análisis inicial para el buen desarrollo de una investigación para el buen desarrollo de una investigación psicológica.psicológica.

- Determinar fundadamente el enfoque - Determinar fundadamente el enfoque adecuado de investigación psicológica, a partir adecuado de investigación psicológica, a partir del problema planteado. del problema planteado.

- Analizar en forma crítica, informes de - Analizar en forma crítica, informes de investigación de carácter cuantitativo. investigación de carácter cuantitativo.

- Elaborar, conforme requisitos técnicos, los - Elaborar, conforme requisitos técnicos, los primeros lineamientos de un proyecto de primeros lineamientos de un proyecto de investigación de carácter cuantitativo.investigación de carácter cuantitativo.

Page 10: _Diseños

Metodología de enseñanza-aprendizajeSesión a sesión, se Sesión a sesión, se avanzará “y retrocederá”avanzará “y retrocederá”

en el desarrollo del trabajo de cada grupo, en el desarrollo del trabajo de cada grupo, conforme surjan nuevos antecedentes que conforme surjan nuevos antecedentes que obliguen, desde una perspectiva metodológica, obliguen, desde una perspectiva metodológica, a introducir ajustes a introducir ajustes en el mismo.en el mismo.

Por lo que el trabajo será fundamentalmente Por lo que el trabajo será fundamentalmente prácticopráctico, basado en la , basado en la interaccióninteracción con la con la profesora y entre pares:profesora y entre pares: en consecuencia, la en consecuencia, la asistencia es obligatoria.asistencia es obligatoria.

Sin embargo, en determinados momentos, se Sin embargo, en determinados momentos, se deberá recurrir a deberá recurrir a trabajo “en casa”, trabajo “en casa”, en torno en torno a a lecturaslecturas dadas, o a otras dadas, o a otras “emergentes”, “emergentes”, relacionadas directamente con el proyecto de relacionadas directamente con el proyecto de tesis en elaboración, que ustedes mismos tesis en elaboración, que ustedes mismos detectarán.detectarán.

Page 11: _Diseños

EvaluaciónEvaluaciónFundamentalmente de tipo formativo, a Fundamentalmente de tipo formativo, a

partir de las presentaciones y conversación partir de las presentaciones y conversación grupal sobre los ejercicios dados.grupal sobre los ejercicios dados.

Todos los informes solicitados serán Todos los informes solicitados serán enviados enviados oportunamente oportunamente a: a: [email protected] . .

Ellos conformarán Ellos conformarán dossiersdossiers individuales o individuales o grupales – según corresponda – que permitirán grupales – según corresponda – que permitirán asignar tanto calificaciones parciales como asignar tanto calificaciones parciales como promedio para presentación, resultado del promedio para presentación, resultado del avance evidenciado en trabajos señalados.avance evidenciado en trabajos señalados.

La última calificación parcial resultará de la La última calificación parcial resultará de la presentación ante comisión, del proyecto presentación ante comisión, del proyecto elaborado durante el semestre.elaborado durante el semestre.

Page 12: _Diseños

Sesión 1: Abril de 2010 Sesión 1: Abril de 2010 Algunos interrogantes previosAlgunos interrogantes previos.. ☺ ☺ ¿A partir de qué se originan las ¿A partir de qué se originan las

investigaciones?investigaciones? ● ● De ideas.De ideas. ☺ ☺ ¿Cuáles son las principales fuentes de las ¿Cuáles son las principales fuentes de las

ideas?ideas? ● ● experiencias personales;experiencias personales; ● ● materiales escritos;materiales escritos; ● ● observaciones de hechos; … observaciones de hechos; … ☺ ☺ ¿Cuándo surgen las ideas?¿Cuándo surgen las ideas? ● ● al conversar, en lugares donde se reúnen al conversar, en lugares donde se reúnen

grupos; grupos; ● ● al leer un artículo, o ver una película;al leer un artículo, o ver una película; ● ● al reflexionar sobre experiencias; …al reflexionar sobre experiencias; …

Page 13: _Diseños

Generación o fuentes del tema de Generación o fuentes del tema de investigación.investigación.

● ● UnUna asignatura, la Escuela o la comunidada asignatura, la Escuela o la comunidad son son fuentes de problemas cotidianos a los que se enfrenta fuentes de problemas cotidianos a los que se enfrenta el psicólogo: el psicólogo:

* * la necesidad de verificar, descubrir, crear y la necesidad de verificar, descubrir, crear y

proporcionar antecedentes para solucionar proporcionar antecedentes para solucionar dificultades; dificultades;

* * la reflexión sobre la propia práctica, las la reflexión sobre la propia práctica, las reacciones de los colegas y la crítica argumentada de reacciones de los colegas y la crítica argumentada de interlocutores.interlocutores.

●● También, También, el avance del conocimientoel avance del conocimiento en la en la disciplina y en la profesión:disciplina y en la profesión:

* La diversidad de teorías sobre un tema o * La diversidad de teorías sobre un tema o campo del conocimiento;campo del conocimiento;

* cuestiones o inquietudes planteadas por la * cuestiones o inquietudes planteadas por la comunidad científica o la sociedad en general; etc.comunidad científica o la sociedad en general; etc.

Page 14: _Diseños

Ejercicio 1Ejercicio 1¿Haré mi tesis solo(a) o en grupo?: ¿Haré mi tesis solo(a) o en grupo?: Reflexionar, conversar, decidir y formar equipo, Reflexionar, conversar, decidir y formar equipo,

si corresponde, en máximo 15 minutos.si corresponde, en máximo 15 minutos.

La o las personas se reúnen –si procede- y trabajan La o las personas se reúnen –si procede- y trabajan lo siguiente, en no más de 15 minutos:lo siguiente, en no más de 15 minutos:

- - IdeasIdeas: “lluvia” y selección de algunas, : “lluvia” y selección de algunas, priorizando.priorizando.

- - FuentesFuentes: ¿en qué se origina cada una de las : ¿en qué se origina cada una de las ideas seleccionadas?ideas seleccionadas?

- - SurgimientoSurgimiento: ¿cómo y en qué contexto nació : ¿cómo y en qué contexto nació cada una?cada una?

Sean muy claros y específicos al explicar lo Sean muy claros y específicos al explicar lo solicitado; pero, al mismo tiempo, eviten usar solicitado; pero, al mismo tiempo, eviten usar palabras de más (demuestren que son capaces de palabras de más (demuestren que son capaces de “concretar”): breve informe que se comenta con “concretar”): breve informe que se comenta con el curso y , luego, se envía a el curso y , luego, se envía a [email protected]@gmail.com en el día de hoy.en el día de hoy.

Page 15: _Diseños

Las ideas inicialesLas ideas iniciales

● ● son son vagasvagas y deben analizarse, para y deben analizarse, para precisarlas y estructurarlas;precisarlas y estructurarlas;

● ● es necesario conocer es necesario conocer sus sus antecedentesantecedentes: : qué se ha hecho sobre el tema;qué se ha hecho sobre el tema;

● ● hay que precisar desde qué hay que precisar desde qué perspectiva se abordará el estudio: perspectiva se abordará el estudio: psicológica, sociológica, educacional, …psicológica, sociológica, educacional, …

● ● Es decir, se debe Es decir, se debe revisarrevisar literatura, literatura, estudios…estudios…

Page 16: _Diseños

La investigación resultante será La investigación resultante será productiva siproductiva si

● ● el tema resulta interesante y el tema resulta interesante y desafiante para el investigador;desafiante para el investigador;

● ● la idea es “novedosa”: se la idea es “novedosa”: se replantea o actualiza lo ya realizado replantea o actualiza lo ya realizado en esa línea de investigación;en esa línea de investigación;

● ● es un aporte a la teoría, o es un aporte a la teoría, o contribuye a la solución de problemas.contribuye a la solución de problemas.

Page 17: _Diseños

El título del proyecto de El título del proyecto de investigacióninvestigación

● ● debe expresar en una frase la debe expresar en una frase la esencia de la idea o tema que se esencia de la idea o tema que se estudiará;estudiará;

● ● pero además, debe ser pero además, debe ser específico al referirse al problema específico al referirse al problema objeto de la investigación.objeto de la investigación.

Page 18: _Diseños

Ejercicio 2Ejercicio 2Inicio de la revisión bibliográfica Inicio de la revisión bibliográfica

“tradicional” (revistas académicas “tradicional” (revistas académicas especializadas de nivel comprobado) o en especializadas de nivel comprobado) o en Internet (Google Académico - o Scholar -, Internet (Google Académico - o Scholar -, por ejemplo).por ejemplo).

En forma preliminar, y para cada idea, En forma preliminar, y para cada idea, registrar títulos interesantes y registrar títulos interesantes y antecedente(s) que llamaron la atención antecedente(s) que llamaron la atención por su pertinencia: por su pertinencia: breve y completo breve y completo párrafo para cada uno de los estudios leídos.párrafo para cada uno de los estudios leídos.

El resultado de la búsqueda, como breve El resultado de la búsqueda, como breve informe, se comparte con el curso, y se informe, se comparte con el curso, y se envía mañana, a: envía mañana, a: [email protected]

Page 19: _Diseños

Lectura obligatoriaLectura obligatoriaBernal, César A. (2006 ) Metodología de la

Investigación. 2 ed. México :PEARSON- Educación. Cap. 7: 7.1. Interés por un tema de investigación (pp. 75 a 82). Best, John (1970) Cómo investigar en Educación. 2 ed.

Madrid: MORATA, S.A. Cap. 1: El significado de la investigación (pp. 1 a 13). Cap. 2: Selección del problema (pp. 15 a 27).Hernández, R. et al. (2003) Metodología de la

investigación. 3 ed. Santiago de Chile : McGRAW-HILL. Cap. 1: El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo

y cualitativo: : hacia un modelo integral (pp. 2 a 26).