diseñonuevoproducto1

Upload: juan-paredes-campos

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    1/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 1 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    EL PROCESO DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS

    IntroduccinSin lugar a dudas, el aspecto ms importante en la gestin empresarial es el planeamiento y diseo del producto(bien o servicio), ya que no existe otra forma para el xito empresarial que no sea con producto de calidad y buencosto, que satisfagan el creciente mercado de consumidores.

    Los productos son el reflejo de las empresas: innovadores, agresivos, competitivos; todos son el resultado deempresas igualmente innovadoras, agresivas y competitivas. El producto es el reflejo de la organizacin, de susgerentes, de su personal, de sus procesos y de su infraestructura, en general. Los recursos y esfuerzos orientados al

    producto deben mantenerlo en el mercado, manejar su ciclo de vida, innovarlo y relanzarlo oportunamente cuandosea necesario. El diseo del producto afecta los requerimientos y el diseo del equipamiento, el diseo del proceso,y los requerimientos de habilidades del personal, la consecucin de los materiales y el transporte.

    Tan producto es un avin como un jabn; lo es una cuenta corriente como muna maestra en administracin; y lareparacin de un carro como los cuidados intensivos en un hospital. De todas formas, existen aspectos que debenconsiderarse al planearse y luego disearse, que son comunes a todos ellos.Por eso, existen aspectos que la gerencia debe tener en consideracin porque los clientes toman stos comoreferencia para tipificar la calidad del mismo.

    Esquema del ciclo de vida de un producto

    El ProductoEl producto es casi siempre la combinacin de lo tangible y lo intangible que puede ofrecerse a la atencin de unmercado para su adquisicin, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad. El trmino producto denotauna caracterstica fsica, en el contexto del mercadeo abarca los servicios intangibles ofrecidos antes de hacer laventa, al hacerla y despus de hacerla. Las decisiones sobre el producto o productos, giran alrededor de aquellos

    bienes, y servicios que una empresa debe ofrecer para la venta y de las caractersticas que stos deben tener. Elproducto tambin es smbolo complejo que denota posicin, gusto, categora, realizacin personal, aspiracin ysobre todo saber comprar.

    Definicin del producto, segn diversos autores:

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    2/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 2 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro 199 preguntas sobre Marketing y Publicidad, nos brindanla siguiente definicin(bastante completa) de lo que es el producto: El producto es un conjunto de atributos queel consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Segn unfabricante, el producto es un conjunto de elementos fsicos y qumicos engranados de tal manera que le ofrece alusuario posibilidades de utilizacin. El marketing le agreg una segunda dimensin a esa tradicional definicinfundada en la existencia de una funcin genrica de la satisfaccin que proporciona. La primera dimensin de un

    producto es la que se refiere a sus caractersticas organolpticas, que se determinan en el proceso productivo, atravs de controles cientficos estandarizados, el productor del bien puede valorar esas caractersticasfisicoqumicas. La segunda dimensin se basa en criterios subjetivos, tales como imgenes, ideas, hbitos y juiciosde valor que el consumidor emite sobre los productos. El consumidor identifica los productos por su marca. En este

    proceso de diferenciacin, el consumidor reconoce las marcas, a las que le asigna una imagen determinada

    Staton, Etzel y Walker, autores del libro Fundamentos de Marketing, definen el productocomo un conjuntode atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio,, calidad y marca, ms los servicios y lareputacin del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.

    Segn Jerome McCarthy y William Perrault, autores del libro Marketing Planeacin Estratgica de laTeora a la Practica el productoes la oferta con que una compaa satisface una necesidad.

    Para Ricardo Romero, autor del libro Marketing, el producto es todo aquello, bien o servicio, que seasusceptible de ser vendido. El producto depende de los siguientes factores: la lnea (por ejemplo, calzado paravarones), la marca (el nombre comercial) y por supuesto la calidad

    La American Marketing Asociation(A.M.A), define el termino producto, como un conjunto de atributos(caractersticas, funciones, beneficios y usos) que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado. Usualmente,es una combinacin de aspectos tangibles e intangibles, as un producto puede ser una idea, una entidad fsica (un

    bien), un servicio o cualquier combinacin de los tres. El producto existe para propsitos de intercambio y para lasatisfaccin de objetivos individuales y de la organizacin.

    Segn el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., el productoes cualquier objeto, servicio o idea quees percibido como capaz de satisfacer una necesidad y que representa la oferta de la empresa.Es el resultado de un esfuerzo creador y se ofrece al cliente con unas determinadas caractersticas. El producto sedefine tambin como el potencial de satisfactores generados antes, durante y despus de la venta, y que sonsusceptibles de intercambio. Aqu se incluyen todos los componentes del producto, sean o no tangibles, como elenvasado, el etiquetado y las polticas de servicio.

    En conclusin, y en base a las anteriores definiciones, se plantea la siguiente definicin de producto:El producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles(empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la reputacin del vendedor) los cuales son percibidos por suscompradores (reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus necesidades o deseos. Por tanto, un producto

    puede ser un bien (una guitarra), un servicio (un examen medico), una idea (los pasos para dejar de fumar), unapersona (un poltico) o un lugar (playas paradisiacas para vacacionar), y existe 1) propsitos de intercambio, 2) lasatisfaccin de necesidades o deseos y 3) para coadyuvar al logro de objetivos de una organizacin (lucrativa o nolucrativa).

    En resumen el producto es algo que se ofrece a un mercado con la finalidad de que se le preste atencin, seaadquirido, usado o consumido, con el objeto de satisfacer un deseo o necesidad.Un producto consta de:Concepto central de producto: Define la ocupacin bsica.Componentes principales del producto: Incluye las caractersticas esenciales que todo producto competitivo debeexhibir.Garantas de bienes y servicios: Son elementos discrecionales que diferencian los productos de una empresa delos de sus competidores.

    Bien Idea Lugar

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    3/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 3 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Diferencia entre Bienes y ServiciosBien Puro: Es un producto tangible que se puede almacenar, transportar y comprar para usar con posterioridad (unlpiz)Servicio Puro: Es un producto intangible que no puede almacenarse (una conferencia en la universidad)

    Todos los productos tienen una mezcla de ambos. En consecuencia, las empresas pueden beneficiarse al desarrollaruna nueva comprensin de lo que es en realidad un producto

    Niveles de los ProductosProducto esencial: Son los servicios o beneficios intrnsecos para la solucin de problemas que losconsumidores compran en realidad al adquirir un producto en particular. Cuando se disea un producto, sedebe empezar por definir el ncleo de los beneficios que el producto ha de proporcionar a los consumidores.Producto real: Este es un nivel ms amplio del producto. Estos productos pueden tener hasta cincocaractersticas: Nivel de calidad, peculiaridades, estilo, nombre de marca y empaque.

    Producto aumentado: Entorno al nmero y al producto real ofreciendo servicios y beneficios adicionales alconsumidor, para el consumidor todos los aumentos se convierten en una parte importante del producto total.

    Atributos del ProductoEl desarrollo de un producto implica la definicin de los beneficios que ste va a ofrecer. Estos beneficios seentregan a travs de ciertas particularidades tangibles: la calidad, las caractersticas y el diseo.

    Calidad del producto.En el desarrollo del producto, el fabricante tiene que elegir el nivel de calidad que ha de apoyar la posicin de steen el mercado meta, ya que es una de las principales herramientas de posicionamiento. La calidad del producto seconstituye en la capacidad para cumplir sus funciones, incluye su durabilidad general, fiabilidad, precisin, sufacilidad de operacin y reparacin.Mejorar la calidad del producto significa la utilizacin de un mejor control de calidad para reducir los defectos que

    resultan molestos para el consumidor, sin embargo la estrategia de calidad implica mucho ms que eso, se trata deadelantarse a los competidores ofreciendo productos que satisfagan las necesidades de los consumidores y suspreferencias sobre calidad. La calidad de los productos debe comunicarse a los consumidores, esta comunicacinpuede ser a travs del aspecto y la sensacin de un producto, tambin puede ser a travs del precio, el empaque, ladistribucin y la promocin.

    Caractersticas del producto.Un producto puede ofrecerse con diversas caractersticas. El punto de partida es el modelo austero, es decir sinnada extra. La empresa puede inventarse modelos de mayor nivel, aadindoles ms caractersticas. Lo cualconstituyen una herramienta de competencia para diferenciar los productos de una empresa frente a suscompetidores. Las caractersticas que se le pueden agregar a un producto estarn en relacin al valor que le

    proporcione el cliente en comparacin con su costo para la empresa. Las caractersticas a las que el cliente atribuyepoco valor en relacin con su costo deben abandonarse y deben aadirse las que tienen un alto valor para el

    consumidor en relacin con su costo adicional.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.upct.es/saladeprensa/docs/img_notas/img_35ConferenciaMWenninger.jpg&imgrefurl=http://www.upct.es/saladeprensa/notas.php?id=35&usg=__2hWUYE85ZD8ZUSIzWXOz96Fm_c4=&h=480&w=640&sz=92&hl=es&start=53&tbnid=xqu1O8OtqfwYwM:&tbnh=103&tbnw=137&prev=/images?q=Conferencia&gbv=2&ndsp=20&hl=es&sa=N&start=40http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/139lapiz.gif&imgrefurl=http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/investigacion/vermensajebb.asp?idmensaje=704&usg=__xAK5qzJHqdkcodXWQ1XJpwsc24I=&h=295&w=322&sz=3&hl=es&start=1&tbnid=JWmkPjimgmM6kM:&tbnh=108&tbnw=118&prev=/images?q=Lapiz&gbv=2&hl=eshttp://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.paradise-engineering.com/quotation/para-isle.jpg&imgrefurl=http://www.paradise-engineering.com/quotation/enalgunlugar-duncandhu.html&usg=__Rs_xmvjwXaz0QBt4oATizdPkqD0=&h=819&w=1024&sz=90&hl=es&start=2&tbnid=NqhiwAY-eWIqNM:&tbnh=120&tbnw=150&prev=/images?q=Lugar&gbv=2&hl=eshttp://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.ideachampions.com/weblogs/gatsby-idea!.jpg&imgrefurl=http://www.ideachampions.com/weblogs/archives/creative_thinking/index.shtml&usg=__yb8Qpc_atT_DmynJo6p2RjJ9tOU=&h=307&w=305&sz=34&hl=es&start=10&tbnid=OXmbefw8G8BE_M:&tbnh=117&tbnw=116&prev=/images?q=Idea&gbv=2&hl=es&sa=G
  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    4/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 4 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Diseo del producto.Otra manera de aumentar la singularidad el producto es mediante el proceso de diseo. Los productos biendiseados captan atencin y provocan mayores ventas. El diseo no es superficial, si no que llega al ncleo delmismo producto. Un buen diseo contribuye a la utilidad de un producto tanto como a su aspecto, y en el estasconsiderados: La apariencia, su facilidad de uso, su seguridad y que sean baratos de usar y reparar. Tambin, debenser sencillos y econmicos de producir y distribuir. Un buen diseo puede captar la atencin, mejorar el

    funcionamiento de un producto, disminuir sus costos de produccin, y otorgarse gran ventaja dentro del mercadometa.Diseo industrialEl diseo industriales la disciplina orientada a la creacin y desarrollo de los productos industriales. El diseadorindustrial trabaja en un proceso de adaptacin de los productos, a las necesidades fsicas y psquicas de los usuariosy grupos de usuarios.El diseo industrial sintetiza conocimientos, mtodos, tcnicas, creatividad y tiene como meta la concepcin deobjetos de produccin industrial, atendiendo a sus funciones, sus cualidades estructurales, formales y esttico-simblicas, as como todos los valores y aspectos que hacen a su produccin, comercializacin y utilizacin,teniendo al ser humano como usuario.1 Es una actividad creativa, que establece las cualidades polifacticas deobjetos, de procesos, de servicios y de sus sistemas en ciclos vitales enteros. Por lo tanto, el diseo es el factorcentral de la humanizacin innovadora de tecnologas y el factor crucial del intercambio econmico y cultural.

    EL PROCESO DEL DESARROLLO DE PRODUCTOSEmpezamos con la definicin de un proceso genrico para el desarrollo de productos que describe los pasos bsicosnecesarios para disear un producto. El proceso representa la secuencia bsica de los pasos o las actividades que laempresa sigue para concebir, disear y llevar un producto al mercado. Muchas de estas tareas implican actividadesintelectuales, en lugar de fsicas. Algunas empresas definen y siguen un proceso de desarrollo preciso y detallado,mientras que otras tal vez ni siquiera puedan describir sus procesos. Toda organizacin emplea un proceso diferenteque el de las dems organizaciones; de hecho, la misma organizacin podra aplicar distintos procesos a diferentesgrupos de productos.

    Nuestro proceso genrico para el desarrollo de productos tiene seis fases, como presenta la tabla 1. El proceso iniciacon la fase de planeacin, que es el enlace con las actividades avanzadas de la investigacin y el desarrollotecnolgicos. El producto de esta fase es el enunciado de la misin del proyecto, que es el insumo necesario para

    iniciar la fase de desarrollo de los conceptos y que el equipo de desarrollo utiliza como gua. La conclusin delproceso de desarrollo del producto es su lanzamiento, que es el momento cuando la gente puede comprar elproducto en el mercado. La tabla 1 enumera las actividades y las responsabilidades fundamentales de las distintasfunciones de la empresa durante

    Richard B.Chase y Nicholas J. Aquilano presentan la siguiente secuencia, ms detallada, ver cuadro siguiente:

    Proceso genrico del desarrollo de productosSe muestran seis fases, las cuales incluyen las tareas y las responsabilidades de las funciones bsicas de laorganizacin en cada fase

    Fase 0Planeacin

    Fase 1Desarrollo delconcepto

    Fase 2Diseo delsistema

    Fase 3Diseo de losdetalles

    Fase 4Pruebas yafinaciones

    Fase 5Produccin detransicin

    MarketingArticular laoportunidad delmercado.Definir lossegmentos delmercado.

    Informarse de lo quenecesitan losclientes.Identificar a usuarioslderes.

    Prepara plan lasopciones delproducto y la familiaextendida delproducto.Establecer punto(s)del precio de ventameta.

    Formular plan demarketing.

    Elaborar materialesde promocin ylanzamiento.Facilitar pruebas decampo.

    Colocar la primeraproduccin enmanos de clientesclave.

    DiseoConsiderarplataforma yarquitectura delproducto.Evaluar nuevastecnologas.

    Investigar laviabilidad de losconceptos delproducto.Desarrollar losconceptos del diseoindustrial

    Construir y probarprototiposexperimentales.

    Generararquitecturasalternativas delproducto.Definir principalessubsistemas ainterfaces.

    Afinar el diseoindustrial.

    Definir la geometrade las piezas.Elegir materialesAsignar toleranciasCompletar ladocumentacin decontrol del diseo

    industrial.

    Pruebas deconfiabilidad.Pruebas de duracin.Pruebas dedesempeoObtener permisos deautoridades

    reguladorasAplicar cambios aldiseo

    Evaluar el productode la primeraproduccin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial#cite_note-EDIELH-0http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial#cite_note-EDIELH-0http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial#cite_note-EDIELH-0http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial#cite_note-EDIELH-0
  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    5/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 5 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    ProduccinIdentificarrestricciones de laproduccinEstablecer laestrategia de lacadena desuministro.

    Estimar costos deproduccinEvaluar viabilidadde la produccin

    Identificar aproveedores de loselementosfundamentalesAnalizar si convienefabricar o comprarDefinir el plan final

    de montajeEstablecer costosmeta.

    Definir los procesosde produccin depiezas y partes.Disear elmaquinadoDefinir los procesosque aseguren la

    calidad.Iniciar la adquisicinde equipamiento conmucho tiempo.

    Facilitar latransicin de losproveedores.Afinar los procesosde fabricacin ymontaje.Capacitar a la fuerza

    de trabajo.Perfeccionar losprocesos paraasegurar la calidad.

    Iniciar la operacinde todo el sistema deproduccin.

    Otras funcionesInvestigacin:Demostrartecnologasdisponibles.Finanzas:Proporcionar metasde la planeacin.Administracingenrica: Asignarlos recursos alproyecto

    Finanzas:Presentarun anlisiseconmicoJurdico: Investigarcuestiones depatentes.

    Finanzas:Proporcionar anlisisde conveniencia defabricar o decomprar.Servicios: Identificarcuestiones deservicios.

    Ventas: Formularplanes de ventas.

    Tabla 1: Proceso genrico de desarrollo de productos

    Fase 0: Planeacin. La actividad de planeacin con frecuencia se conoce como la fase cero porque precede a laautorizacin del proyecto y al inicio, de hecho, del proceso desarrollo del producto. La fase inicia con la estrategiade la compaa e incluye la evaluacin de los desarrollos tecnolgicos y los objetivos de mercado. El producto de lafase de planeacin es el enunciado de la misin del proyecto, el cual especifica el mercado meta del producto, lasmetas del negocio, los supuestos fundamentales y las restricciones.

    Fase 1: Desarrollo del concepto. En esta fase, se identifican las necesidades del mercado meta, se generan yevalan conceptos alternativos del producto y se selecciona uno o varios conceptos para su mayor desarrollo y

    pruebas. El concepto es una descripcin de la forma, la funcin y las caractersticas de un producto y por lo generalva acompaado de una serie de especificaciones, un anlisis de los productos de la competencia y una justificacineconmica del proyecto.

    Fase 2: Diseo del sistema. La fase del diseo del sistema incluye la definicin de la arquitectura del producto y sudivisin en subsistemas y componentes. El plan final del ensamble dentro del sistema de produccin tambin sesuele definir en esta fase. El producto de esta fase por lo general incluye un plano geomtrico del producto, unaespecificacin del funcionamiento de cada uno de los subsistemas del producto y un diagrama preliminar del flujodel proceso dentro del proceso final del ensamble.

    Fase 3. Diseo detallado. Esta fase incluye la especificacin completa de la geometra, los materiales y lastolerancias de todas las piezas nicas del producto y la identificacin de todas las piezas estndar que se comprarana los proveedores. Se establece un plan del proceso y se disea el ensamblado para cada una de las piezas que sefabricar dentro del sistema de produccin. El producto de esta fase son los planos o archivos de computadora quedescriben la geometra de cada pieza y el ensamblado para su produccin, las especificaciones para las piezas quese compran y los planes del proceso para fabricar armar el producto.

    Fase 4: Pruebas y afinacin. Esta fase implica la construccin y la evaluacin de mltiples versiones del producto,previas a su produccin. Por lo general, los primeros prototipos se construyen con piezas que tienen la mismageometra y las mismas propiedades de los materiales que la versin para produccin del producto, pero no siemprese fabrican con los procesos que se usarn de hecho para su produccin. Los prototipos se prueban para determinarsi el producto funciona para aquello que fue diseado o no y si el producto satisface las necesidades de los clienteso no.

    Fase 5: Produccin de transicin. En esta fase, el producto se fabrica utilizando el sistema de produccin que sequiere tener. El objeto de la produccin de transicin es capacitar a la fuerza de trabajo y eliminar los problemasque pudieran existir an en los procesos de produccin. Los productos fabricados durante la produccin detransicin en ocasiones son suministrados a clientes preferidos y son evaluados con sumo cuidado para identificarcualquier falla que pudiera restar. El paso de la produccin de transicin a la constante suele ser gradual. En algn

    punto de transicin, el producto es lanzadoy queda disponible para su distribucin generalizada.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    6/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 6 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    El proceso de desarrollo que describe la tabla 1 es genrico y los procesos particulares variarn de acuerdo con elcontexto nico de la empresa. El proceso genrico es ms bien usado en una situacin donde el mercado lo jala. Esdecir, la empresa inicia el desarrollo del producto ante una oportunidad del mercado y, a continuacin, utiliza lastecnologas disponibles existentes que se requieren para satisfacer la necesidad del mercado (es decir, el mercado"jala" las decisiones del desarrollo). Adems de los procesos genricos jalados por el mercado, existen algunasvariantes comunes, a saber: los productos impulsados por la tecnologa, los productos de plataforma, los productosde un proceso intensivo, los productos a la medida, los productos de riesgo elevado, los productos que se

    construyen rpido y los sistemas complejos. A continuacin describiremos cada una de estas situaciones. La tabla 2presenta las caractersticas de las situaciones y las desviaciones del proceso genrico que resultan de ellas.

    Estrategias Para la Introduccin de Nuevos Productos

    Productos impulsados por la tecnologa En el caso de estos productos, una empresa inicia con una nuevatecnologa propia y busca un mercado adecuado para aplicarla (es decir, la tecnologa "impulsa" el desarrollo).Gore-Tex, una lmina expandida de Tefln fabricada por W.L. Gore Associates, es un buen ejemplo de un productoimpulsado por la tecnologa. La compaa ha creado decenas de productos que incorporan el Gore-Tex, entre otros,venas artificiales para ciruga vascular (vase foto en la pgina siguiente), aislantes para cables elctricos de altodesempeo, tela para ropa deportiva, hilo dental y forros para las bolsas de gaitas.

    TIPO DEPROCESO

    DESCRIPCION CARACTERISTICAS DISTINTIVAS EJEMPLOS

    Genricos(productos jaladospor el mercado)

    El equipo empieza con unaoportunidad del mercado yselecciona las tecnologasadecuadas para satisfacerlas necesidades de losclientes

    El proceso suele incluir las fases de laplaneacin distintiva, el desarrollo de unconcepto, el diseo del sistema, el diseodetallado, las pruebas y la afinacin y laproduccin de transicin

    Artculos deportivos,muebles, herramientas

    Productosimpulsados por latecnologa

    El equipo empieza con unanueva tecnologa y,despus, encuentra unmercado adecuado

    La fase de planeacin implica casar lastecnologas y el mercado; el desarrollo delconcepto presupone una tecnologa dada

    Ropa impermeable de Gore-Tex, sobre Tyvek

    Productos de

    plataforma

    El equipo presupone que

    el nuevo producto seconstruir en torno a unsubsistema tecnolgicoestablecido

    El desarrollo del concepto presupone una

    plataforma tecnolgica probada

    Aparatos electrnicos de

    consumo, computadoras,impresoras

    Productos conproceso intensivo

    Las caractersticas delproducto estn muylimitadas por el proceso deproduccin

    Un proceso existente de produccin se debeespecificar desde el principio o tanto elproducto como el proceso se deben desarrollarjuntos desde el principio

    Frituras, cereales para eldesayuno, productos qumicos,semiconductores.

    Productos a lamedida.

    Los nuevos productosson pequeas variantesde configuraciones exis-tentes

    La similitud de los proyectos permite un procesode desarrollo agilizado y muy estructurado

    Motores, interruptores,bateras, recipientes

    Productos de altoriesgo

    La incertidumbre tcnica odel mercado producen unelevado peligro de fracaso

    Se identifican los riesgos desde el principio y sesigue su rastro a lo largo del proceso. Lasactividades de anlisis y de pruebas sedesempean tan pronto como es posible

    Producto farmacuticos,sistemas espaciales

    Productos que seconstruyen conrapidez

    La rpida creacin demodelos y prototipospermiten muchos ciclos dediseo-construccin-prueba

    Las fases del diseo detallado y las pruebas serepiten varias veces hasta que el pro ductoqueda terminado o se agota eltiempo/presupuesto

    Software, telfonos, celulares

    Sistemas complejos Los sistemas sedescomponen en variossubsistemas y muchoscomponentes

    Muchos equipos, que trabajan en paralelo,desarrollan los subsistemas y componentes yello va seguido de la integracin y lavalidacin del sistema

    Naves areas, motores deaviones jet, automviles

    Tabla 2: Resumen de variantes de proceso de desarrollo de productos genricos

    Productos de plataformaUn producto de plataforma se construye en torno a un subsistema tecnolgico existente

    (una plataforma tecnolgica). Algunos ejemplos son el motor hbrido del Prius de Toyota, el sistema operativoVista de Microsoft y el sistema de imgenes de video de las cmaras Canon. Se realizaron colosales inversionespara desarrollar estas plataformas y, por lo tanto, se hacen todos los intentos posibles por tratar de incorporarlas a

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    7/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 7 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    distintos productos. En cierto sentido, los productos de plataforma son muy parecidos a los productos impulsadospor la tecnologa, porque el equipo empieza la actividad del desarrollo partiendo del supuesto de que, el conceptodel producto incluir una tecnologa particular. La principal diferencia es que una plataformaTecnolgica ya ha demostrado su utilidad en el mercado para satisfacer las necesidades de los clientes. En muchoscasos, la empresa puede presuponer que la tecnologa tambin ser til en mercados relacionados. Los productoscreados sobre plataformas tecnolgicas son mucho ms simples de desarrollar que en el caso de que la tecnologa sedeba desarrollar partiendo de cero. Por lo anterior, y porque se podran compartir costos entre varios productos, unaempresa tal vez pueda ofrecer un producto de plataforma en mercados que no justificaran el desarrollo de unatecnologa nica.

    Productos de un proceso intensivo Algunos ejemplos de productos de un proceso intensivo son lossemiconductores, los alimentos, los qumicos y el papel. En el caso de estos productos, el proceso de produccintiene repercusiones en las propiedades del producto, de modo que el diseo del producto no se puede separar deldiseo del proceso de produccin. En muchos casos, los productos de un proceso intensivo son producidos envolmenes muy grandes y son bienes a granel, en lugar de unidades independientes. Con frecuencia, el nuevo

    producto y el nuevo proceso se desarrollan de forma simultnea. Por ejemplo, en el caso del cereal de desayuno olas frituras en bolsa, la creacin de una nueva figura requiere de actividades para el desarrollo del producto ytambin para el proceso. En otros casos, el proceso existente limita el diseo del producto en razn de lascapacidades del proceso. Podra ser el caso, por ejemplo, de un nuevo producto de papel que se producir en una

    fbrica de papel dada o un nuevo aparato semiconductor que ser producido en una instalacin existente que fabricadiscos.

    Productos personalizadosLos productos personalizados son pequeas variantes de una configuracin estndar ypor lo general se crean para responder al pedido especfico de un cliente. Algunos ejemplos son los interruptores,los motores, las bateras y los recipientes. El desarrollo de estos productos consiste primordialmente en establecerlos valores de las variables del diseo, como las dimensiones fsicas y los materiales. Las compaas pueden sermuy aptas para producir con rapidez estos productos personalizados utilizando un diseo muy estructurado y un

    proceso de desarrollo estructurado en torno a las capacidades del proceso que se utilizar.

    Productos de alto riesgo Los productos de alto riesgo son los que por lo normal entraan una enormeincertidumbre respecto a la tecnologa o el mercado, por lo cual existe un considerable riesgo tcnico o de mercado.El proceso genrico del desarrollo de productos se modifica para afrontar situaciones de gran riesgo tomando

    medidas para atacar los riesgos ms grandes desde las primeras etapas de la creacin del producto. Normalmenteesto requiere que algunas actividades de diseo y de prueba se efecten ms pronto dentro del proceso. Porejemplo, si existe una gran incertidumbre respecto al desempeo tcnico del producto, entonces tiene sentido crearmodelos que funcionen con las caractersticas fundamentales y probarlos muy pronto durante el proceso. Paraasegurar que una de las soluciones tenga xito, se pueden explorar mltiples caminos de solucin en paralelo. Lasrevisiones del diseo deben evaluar los niveles de riesgo con regularidad, con la expectativa de reducir el riesgodentro del tiempo, pero no con afn de posponerlo.

    Productos de prototipos rpidosPara el desarrollo de algunos productos, como el software y muchos productoselectrnicos, la creacin y las pruebas de modelos de prototipos se ha convertido en un proceso tan rpido que elciclo de diseo-construccin-prueba se puede repetir muchas veces. La fase del diseo del sistema (que en este

    proceso sigue a la de desarrollo del concepto) entraa la descomposicin del producto en caractersticas clasificadasde acuerdo con su prioridad, grande, mediana o escasa. Va seguida de varios ciclos de actividades de diseo,

    construccin, integracin y prueba, iniciando pollos puntos de mayor prioridad. El proceso aprovecha el ciclo velozde los prototipos utilizando el resultado de cada ciclo para saber cmo modificar las prioridades del ciclo siguiente.Los clientes podran participar en el proceso de las pruebas. Cuando se agota el tiempo o el presupuesto, todas lascaractersticas de elevada o mediana prioridad por lo general han quedado incorporadas al producto que evolucionay las caractersticas de escasa prioridad se podran omitir hasta la siguiente generacin del producto.

    Sistemas complejosLos productos de escala ms grande, como automviles y aviones, son sistemas complejoscompuestos por muchos subsistemas y componentes que interactan. Cuando se desarrollan estos sistemas, lasmodificaciones al proceso genrico del desarrollo de productos abordan diversas cuestiones relativas al sistema. Lafase de creacin del concepto considera la arquitectura del sistema entero y es posible que se consideren mltiplesarquitecturas como conceptos que compiten por el sistema general. El diseo del sistema es crtico. En esta fase, elsistema se divide en subsistemas y stos en muchos componentes. La creacin de cada componente se asigna adistintos equipos. Otros ms tienen el reto especial de integrar los componentes a los subsistemas y a stos al

    sistema general. El diseo detallado de los componentes es un proceso (muchas veces llamado ingenieraconcurrente) que corre en paralelo y cuenta con muchos equipos de desarrollo separados trabajando al mismotiempo. Los especialistas en ingeniera de sistemas administran las interacciones de los componentes y los

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    8/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 8 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    subsistemas. La fase de pruebas y afinacin no slo incluye la integracin del sistema, sino mltiples pruebas y lavalidacin del producto.

    Anlisis Econmico de los Proyectos de Desarrollo de ProductosUn equipo de desarrollo de productos de Polaroid Corporation estaba a punto de terminar la creacin de una nuevaimpresora de fotografas, la CI-700. Esta impresora producira fotografas instantneas a todo color a partir de

    imgenes digitales guardadas en una computadora. Los mercados principales para este producto son las industriasde las artes grficas, los seguros y los bienes races. Durante el desarrollo de la CI-700, el equipo de Polaroidafront varias decisiones que saba que tendran bastantes repercusiones en la rentabilidad del producto:

    El equipo debera tomar ms tiempo para el desarrollo a efecto de que el producto fuera apto para muchas"plataformas" de computadoras o la demora en llevar la CI-700 al mercado resultara excesivamente costosa?

    El producto debera utilizar los medios impresos (pelcula instantnea) del negocio de cmaras de consumo dePolaroid o un nuevo medio impreso especializado de primera calidad?

    El equipo debera incrementar el gasto del desarrollo a efecto de aumentar la habilidad de la CI-700?

    Es importante recordar que el anlisis econmico slo capta los factores que se pueden medir y que los proyectossuelen tener implicaciones negativas y positivas que son difciles de cuantificar. Adems, un anlisis econmicodifcilmente captar las caractersticas de un entorno dinmico y competitivo. El anlisis econmico es muy til

    cuando menos en dos circunstancias distintas:

    Los hitos de proseguir/no proseguir. Por ejemplo, se debera tratar de desarrollar un producto para atacar unanueva oportunidad de mercado? Se debera pasar a la implementacin de un concepto seleccionado? Sedebera lanzar el producto que se ha desarrollado? Estas decisiones suelen presentarse al final de cada una delas fases del desarrollo.

    Decisiones relativas al diseo y desarrollo de las operaciones. Las decisiones operativas implican preguntascomo: Se deberan gastar 100 000 dlares en contratar a una tercera empresa para que construya estecomponente y as ahorrar dos meses de tiempo de desarrollo? Se debera lanzar el producto en cuatro meses aun costo unitario de 450 dlares o esperar seis meses, cuando so podr reducir el costo a 400 dlares?

    El consejo es que se construya al principio el modelo financiero de un caso base que permitir comprender lasimplicaciones del proyecto de desarrollo de un producto. A continuacin se explica cmo construir dicho modelo.

    Creacin de un modelo financiero de un caso baseLa creacin del modelo de un caso base consiste en estimar los tiempos y la magnitud de los flujos futuros deefectivo y, a continuacin, en calcular el valor presente neto (VPN) de esos flujos. Los tiempos y la magnitud de losflujos de efectivo se calculan fundiendo el programa del proyecto con el presupuesto del proyecto, los pronsticosdel volumen de las ventas y los costos estimados de produccin, el grado de detalle de los flujos de efectivo debeser lo bastante general como para que resulte cmodo para trabajar con l, pero tambin debe tener suficientesdetalles que faciliten una buena loma de decisiones, Las categoras ms bsicas del flujo de efectivo de un proyectotpico de desarrollo de un nuevo producto son:

    Costo de desarrollo (todos los costos remanentes, de diserto, de pruebas y de afinacin hasta el momento de laproduccin de transicin). El costo de la produccin de transicin.

    El costo de marketing y apoyo. El costo de produccin. El ingreso por concepto de ventas.

    El modelo financiero que se utiliza la sido simplificado a efecto de que slo incluya los principales (lujos deefectivo que normalmente se usan en la prctica, pero en trminos conceptuales es idntico a modelos mscomplejos. Los valores numricos de los flujos de efectivo provienen de los presupuestos y de otros estimados

    proporcionados por el equipo de desarrollo, la organizacin manufacturera y la organizacin de marketing. Seilustra el enfoque utilizando datos similares a los que habra utilizado el equipo de Polaroid para la creacin de laCI-700.

    A continuacin se presentan los costos estimados que se utilizarn en el modelo de muestra:

    Costo de desarrollo $ 5 000 000Costo de produccin de transicin $ 2 000 000Costo de marketing y apoyo $ 1 000 000

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    9/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 9 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Costo de produccin por unidad $ 400/unidadVolumen de produccin y ventas $ 20 000 unidades/aoPrecio unitario $ 800 /unidad

    En el modelo, se supone que todos los ingresos y egresos que han ocurrido antes de la fecha presente son costosperdidos y no son relevantes para calcular el VPN. Si no est muy familiarizado con la manera de calcular el VPN.

    Para completar el modelo es preciso juntar los estimados financieros con la informacin acerca de los tiempos yesto se hace considerando el programa del proyecto y el plan de ventas. La ilustracin 1 presenta la informacinrespecto a los tiempos del proyecto para la CI-700 en forma de una grfica de Gantt. En casi todos los proyectos, unincremento de tiempo en meses o trimestres es lo ms indicado. Se estima que el tiempo que falta para llegar almercado es cinco trimestres y se anticipa que las ventas del producto durarn trimestres.

    Figura 1: Programa del proyecto de la CI-700, desde el inicio hasta su retiro del mercado

    Un mtodo simple para organizar el flujo de efectivo del proyecto es utilizar una hoja de clculo. Los renglones desta representan las distintas categoras del flujo de efectivo, mientras que las columnas representan los sucesivos

    periodos. Para no complicar las cosas, se supone que el ndice del flujo de efectivo para todas las categoras esconstante a lo largo de un periodo cualquiera. Por ejemplo, el gasto total de desarrollo de 5 millones de dlaresdurante un ao es asignado en montos iguales a cada uno de los cuatro trimestres. Por supuesto que en la prcticalos valores se pueden ordenar de la manera que mejor represente el pronstico del equipo en tanto de los flujos dedinero. Se multiplica la cantidad de ventas de unidades por el precio unitario para obtener el total de ingresos del

    producto en cada periodo. Asimismo, se multiplica la cantidad de unidades producidas por el costo de produccinde la unidad para obtener el costo total de produccin de cada periodo. La figura 2 presenta la hoja de clculoresultante.

    Figura No2: Integracin de los datos financieros y el programa del proyecto en un informe del flujo de efectivo.

    El clculo del VPN requiere que se determine el flujo de efectivo neto para cada periodo y, a continuacin, que esteflujo sea convertido a su valor presente (su valor en dlares en la fecha corriente), como muestran los renglonesfinales de la tabla 3. Por ejemplo, piense en los clculos para el ao 3, primer trimestre:Programa del proyecto de la CI-700, desde el inicio hasta su retiro del mercado

    Tabla No3: Sensibilidad de los costos del desarrollo de la CI-700

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    10/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 10 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    1. El flujo de efectivo del periodo es la suma de las entradas y las salidas. Costo de marketing $ - 250 000 Ingreso de producto 4 000 000 Costo de produccin -2 000 000 Flujo de efectivo del periodo $1 750 000

    2. El valor presente del flujo de efectivo de este periodo descontado a 10% por ao (2.5% por trimestre)remontado al primer trimestre del ao I (un total de nueve trimestres) es de 1 401 275 dlares.$ 1 750 000

    1.025= $ 1 401 275

    3. El VPN del proyecto es la suma de los flujos de efectivo descontados para cada uno de los periodos, esto es 8002 819 dlares. (Ntese que en la hoja de clculo las cifras se han redondeado al millar ms cercano.)

    El VPN de este proyecto, segn el modelo del caso base, es positivo, por lo cual el modelo apoya y es congruentecon la decisin de proseguir el desarrollo. Estos modelos tambin se utilizan para apoyar decisiones de inversionesimportantes. Por ejemplo, supngase que Polaroid tiene que decidir entre dos instalaciones distintas de produccin,con costos distintos de transicin, produccin y apoyo. El equipo podra crear un modelo para cada uno de los dosescenarios y, a continuacin, comparar los VPN. El escenario que tuviera el VPN ms alto apoyara mejor ladecisin de la inversin. A continuacin, se aborda el anlisis de la sensibilidad como tcnica para estudiarmltiples escenarios para las decisiones de proseguir con el desarrollo del producto.

    Anlisis de la sensibilidad para entender los retos de un proyectoEl anlisis de la sensibilidad utiliza el modelo financiero para con testar preguntas del tipo qu pasara si..."mediante el clculo del cambio del VPN correspondiente a un cambio en los factores incluidos en el modelo. Porejemplo, considere la sensibilidad del VPN a los cambios en el costo de desarrollo. Si se aplican cambiosincrementales al costo de desarrollo, manteniendo constantes otros factores, se podr observar el efecto incrementalen el VPN del proyecto. Por ejemplo, cul ser el cambio del VPN si el costo de desarrollo disminuye 20%? Undecremenlo de 20% reducira el gasto total de desarrollo de 5 millones de dlares a 4 millones de dlares. Si eltiempo de desarrollo se limita a un ao, entonces el gasto por trimestre disminuira de 1.25 millones de dlares a Imilln de dlares. Este cambio se asienta simplemente en el modelo y se calcula el VPN resultante.

    Un decremenlo de 20% en el costo de desarrollo incrementar el VPN a 9167000 dlares. Esto representa unincremento de 964 000 dlares y un incremento de 11.8% en el VPN. El caso es extremadamente simple: se suponeque se pueden alcanzar las mismas metas del proyecto si se gasta 1 milln de dlares menos en el desarrollo y, porlo tanto, se incrementa el valor presente del proyecto en 1 milln de dlares, en razn del ahorro generado a lo largode un periodo de un ao. La tabla 3 presenta el anlisis de la sensibilidad del costo de desarrollo de la Cl-700 anteuna serie de cambios.

    Se pueden crear muchos otros escenarios del proyecto, entre ellos:

    1. Tiempo de desarrollo del proyecto. Considere el efecto que un incremento de 25% tiene en el tiempo dedesarrollo del proyecto. El mismo incrementara el tiempo de desarrollo de cuatro trimestres a cinco yretrasara el inicio de la produccin de transicin, las actividades de marketing y las ventas del producto.

    2. Volumen de ventas. El incremento de las ventas es un camino muy slido para incrementar la utilidad.Por supuesto que un decremenlo de las ventas resultara en una prdida sustantiva. Por ejemplo, considere

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    11/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 11 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    el efecto que un incremento de 25% y un decremento de 25% tendran en la rentabilidad del nuevoproducto.

    3. Costo del producto o precio de venta . Considere que un incremento de I dlar en el precio o undecremento de I dlar en el costo producen un incremento de I dlar en la utilidad. Por supuesto que elincremento del dlar en el precio podra tener repercusiones para la demanda. Con frecuencia es muy tilestudiar los escenarios que se refieren a estos parmetros.

    4. Costo de desarrollo. Un dlar gastado o ahorrado en el costo de desarrollo tiene un valor equivalente alvalor presente del dlar para el valor del proyecto.

    Los modelos financieros y los anlisis de la sensibilidad son potentes instrumentos para apoyar las decisionesrelativas al desarrollo de productos, pero las tcnicas tienen limitaciones importantes. Muchas personas sostienenque los anlisis financieros rigurosos son necesarios para que haya disciplina y control en el proceso de creacin deun producto. Otras argumentan que el anlisis financiero slo aborda cantidades mensurables y que muchas vecesresulta extremadamente difcil prever esos valores con exactitud. El anlisis depender de la calidad de lossupuestos que se incluyan en el modelo, por lo cual es preciso considerar estas limitaciones. Las ms importantes

    podran ser las que argumentan que las actividades asociadas a los modelos econmicos resultan sumamente caras ypueden disminuir en grado sustantivo la productividad asociada a las actividades reales de la creacin del producto.

    Su argumento es que el tiempo de desarrollo que podra ser productivo se dedica a preparar los anlisis y las juntasy que el efecto acumulado de este tiempo dedicado a la planeacin y la revisin incrementa sustantivamente loscostos de desarrollo.

    Los equipos de desarrollo deben comprender las ventajas y las limitaciones de las tcnicas y deben evitar lacreacin de una burocracia paralizante en torno a la realizacin de nuevos productos. El desarrollo de nuevos

    productos debe ser un proceso que alimente la innovacin y la creatividad. El objeto de los modelos econmicos estan slo garantizar que el equipo est tomando decisiones atinadas en trminos econmicos.

    David A Collier y James R. Evans, proponen el siguiente diseo

    Diseo del Producto y del Proceso en la ManufacturaEsta seccin se centra en las etapas 4a y 4b de la figura 2, el proceso de diseo detallado para bienesmanufacturados. Para un artculo manufacturado, como un automvil, computadora, chequera o libro, el proceso de

    diseo detallado comienza con la determinacin de las especificaciones tcnicas y de marketing. Es comn que estaetapa involucre a ingenieros que traducen un concepto a planos, y seleccionan los materiales o compren loscomponentes. Adems, deben coordinar sus esfuerzos con los gerentes de operaciones para garantizar que los

    procesos de manufactura existentes son capaces de producir el diseo, o de que se seleccion el proceso correcto enla etapa 4b de la figura 3.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    12/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 12 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Figura No3: Estructura integrada para el diseo de bienes y servicios

    Para la mayor parte de los bienes manufacturados, esta fase por lo general incluye la prueba de prototipos.Pruebade prototipos es el proceso por el que se construye un modelo (real o simulado) para probar las propiedades

    fsicas del artculo o emplearlo en condiciones de operacin reales, as como las reacciones que tiene el cliente

    ante los prototipos. Por ejemplo, al desarrollar la interfaz del usuario para un sistema de navegacin de automvil,BMW realiz con los clientes pruebas exhaustivas con un teclado, botn giratorio y palanca [se seleccion el botngiratorio]. Los aviones Boeing 777 se construyeron con el uso de prototipos digitales que simulaban distintascondiciones de operacin; no se produjeron prototipos fsicos.

    Muchas empresas consideran a sus clientes participantes destacados del desarrollo del producto. Por ejemplo, AmesRubber Corporation, fabricante de rollos de caucho para mquinas de oficina, utiliza un enfoque de cuatro pasos

    para desarrollar un producto, el cual mantiene una comunicacin estrecha con el cliente. Es comn que Amesproyecte un producto nuevo con una serie de reuniones con el cliente y un grupo de ventas y marketing o deservicios tcnicos. A partir de estas reuniones la administracin prepara una lista corta de todos los requerimientostcnicos, materiales y operativos, la cual se remite a departamentos internos tales como ingeniera, calidad ymanufactura. Entonces, el equipo tcnico selecciona los materiales, procesos y procedimientos y enva suselecciones al cliente, con cuya aprobacin se construye un prototipo. Ames muestra ste a los clientes, quienes loevalan, prueban y reportan los resultados a la empresa. Ames efecta las modificaciones solicitadas y devuelve el

    prototipo para que se hagan ms pruebas. Este proceso contina hasta que el cliente est satisfecho por completo. Acontinuacin, Ames hace una corrida de preproduccin limitada durante la que se recaban datos, mismos que seanalizan y comparten con los clientes. La produccin a toda capacidad no comienza hasta la aprobacin de stos.

    Despus de que se finaliza el diseo de un bien manufacturado, los gerentes de operaciones deben seleccionar losprocesos que resulten mejores para fabricarlo, etapa 4b de la figura 3. Esto implica elegir la tecnologa y equipo

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    13/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 13 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    apropiados, as como determinar la disposicin de las instalaciones. En el siguiente captulo se estudia la selecciny diseo del proceso y en captulos posteriores se analiza la disposicin de las instalaciones. Como ya se dijo, estodebe ser un esfuerzo coordinado con los ingenieros de diseo. Todos los departamentos desempean roles crucialesen el proceso de diseo. El objetivo del diseador es delinear un producto que cumpla con los requerimientosfuncionales deseados. El objetivo del ingeniero de manufactura es producirlo de manera eficiente. La meta delvendedor es vender el bien manufacturado, y la del personal de finanzas es obtener utilidades. La funcin decompras busca partes que satisfagan los requerimientos de calidad, la de empaques y distribucin lleva el productoal cliente en buenas condiciones de operacin. Es evidente que todas las funciones de negocios tienen un inters enel producto; por tanto, todas deben trabajar juntas. En la actualidad, muchas empresas utilizan equipos de funcionescruzadas para disear el producto, que incluyen a individuos de todas las funciones claves para garantizar lacoordinacin

    Diseo robusto y funcin de prdida de TaguchiEl desempeo de un artculo manufacturado se ve afectado por variaciones que ocurren durante su produccin,factores ambientales y las formas en que la gente lo utiliza. El diseo debe tomar en cuenta estos aspectos. Unobjeto de alta calidad debe funcionar en forma consistente cercano a su objetivo de rendimiento a lo largo de todasu vida y en todas las condiciones de operacin. Por tanto, un diseo eficaz debe identificar las especificaciones del

    producto o parmetros del proceso que minimicen la sensibilidad de los diseos ante las fuentes de variacin en lafbrica y en condiciones de uso. Se llaman bienesrobustosaquellos que no son sensibles a las fuentes de variacin

    externa. Un ejemplo de diseo robusto es el "efecto de engrane" con que se diseanlos campos de golf modernos, que trae de regreso la pelota en lnea recta aun si es golpeada fuera del "punto dulce"del club. Este concepto se aplica tambin a los servicios. Por ejemplo, un cajero automtico (ATM) slo permiteciertas formas de hacer transacciones financieras. El cliente debe ejecutar los pasos en cierto modo o secuencia, o laoperacin no se procesar. ste no es un diseo particularmente robusto.

    Un enfoque para el diseo robusto desarrollado por Genichi Taguchi, de Japn, ha recibido considerable atencin.La premisa original de Taguchi es sencilla: En lugar de hacer esfuerzos constantes para controlar un proceso a finde asegurar una calidad consistente, disear el artculo manufacturado para obtener alta calidad a pesar de lasvariaciones que pudieran ocurrir en la lnea de produccin. El enfoque de Taguchi se basa en el empleo deexperimentos diseados de forma estadstica para optimizar el procesos de diseo y manufactura; ste se incorporaa muchos sistemas de diseo asistido por computadora. La implementacin de la tcnica de Taguchi en ITTCorporation ha reducido los defectos en ms de la mitad, con ahorros de $60 millones en los dos primeros aos.

    AT&T tambin utiliz este enfoque para desarrollar un circuito integrado para amplificar seales de voz. Segn eldiseo original, el circuito tena que fabricarse de manera muy precisa para evitar variaciones en la intensidad de laseal. Un circuito as habra sido muy costoso debido a los controles de calidad restrictivos que son necesariosdurante el proceso de manufactura. Pero los ingenieros de AT&T, despus de probar y analizar el diseo, se dieroncuenta de que si se reduca la resistencia del circuito, un cambio menor sin costos asociados, ste sera muchomenos sensible a las variaciones durante la fabricacin. El resultado fue una mejora de 40 por ciento en la calidad.

    Taguchi tambin explic el valor econmico de reducir la variacin en la manufactura, pues sostena que la prcticatradicional de cumplir las especificaciones de diseo era inherentemente defectuosa. Para la mayora de objetos quese fabrican, los planos de diseo especifican una dimensin objetivo (llamada nominal), y un rango de variacin

    permisible (la tolerancia), por ejemplo 0.500 0.020 cm. La dimensin nominal es 0.500 cm, pero puede variardentro de un rango que va de 0.480 a 0.520 cm. Esto supone que el cliente, sea el consumidor final o el siguientedepartamento del proceso productivo, aceptara cualquier valor entre 0.480 y 0.520, pero no estara satisfecho con

    un valor fuera de ese rango (en ocasiones esto se llama la "meta posterior al modelo", con base en lasespecificaciones). Asimismo, este enfoque supone que los costos no dependen del valor real de la dimensinmientras est dentro de la tolerancia especificada (vase la figura 4).

    Pero, cul es la diferencia real entre 0.479 y 0.481? La primera medida se considerara "fuera de la especificacin"y el trabajo se repetira o se desechara, mientras que la segunda sera aceptable. En realidad, el impacto decualquier valor en la caracterstica de desempeo del producto sera ms o menos el mismo. Ningn valor est cercade la especificacin nominal de 0.500. La especificacin nominal es el valor objetivo ideal para la caractersticacrtica de la calidad. El enfoque de Taguchi supone que entre ms pequea sea la variacin respecto de laespecificacin nominal, mejor es la calidad. A su vez los productos son ms consistentes y los costos totalesdisminuyen. El ejemplo que sigue ilustra el concepto anterior.

    El peridico japons Ashaipublic un ejemplo que compara el costo y la calidad de los televisores Sony en dos

    plantas, en Japn y San Diego, respectivamente. La densidad del color de todas las unidades producidas en la plantade San Diego estaba dentro de las especificaciones, en tanto que algunas de las que se embarcaban de la planta

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    14/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 14 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    japonesa no (vase la figura 5). Sin embargo, la prdida promedio por unidad en dicha planta era superior en $0.89que la de la planta en Japn.

    La figura No4: Enfoque tradicional posterior a la meta de cumplimento de las especificaciones.

    Este costo mayor ocurra porque los trabajadores de San Diego ajustaban las unidades que estaban fuera de lasespecificaciones, lo que agregaba costos al proceso. Adems, era ms probable que los clientes se quejaran de unaunidad ajustada para cumplir en forma mnima con las especificaciones que de otra que estuviera cerca del valormeta original, por lo que se incurrira en mayores costos de servicio en el campo. La figura 5 ilustra que menosequipos producidos en Estados Unidos cumplan el valor meta de la densidad de color. La distribucin de la calidaden la planta japonesa era ms uniforme cerca de dicho valor, y aunque algunas unidades quedaban fuera de laespecificacin, el costo total fue menor. Tambin note en la figura 5 la diferencia de varianza respecto del valormeta de 2= 8.33 en una fbrica estadounidense, en comparacin con 2= 2.78 en una planta japonesa. Culfbrica produce la salida ms consistente? Cul tendra los clientes ms satisfechos?

    Figura No 5: Variacin de componentes de televisin fabricados en Estado Unidos en comparacin con losfabricados en Japn

    Taguchi midi la calidad como la variacin del valor meta de una especificacin de diseo y luego tradujo esavariacin a una "funcin de prdida" econmica que expresa el costo de la variacin en trminos monetarios.Supuso que las prdidas se podan aproximar con una funcin cuadrtica de modo que las desviaciones ms grandesdel objetivo ocasionaran prdidas cada vez mayores. Para el caso en que un valor objetivo especfico es mejor y lacalidad se deteriora conforme el valor se aleja del objetivo hacia cualquier lado (lo que se llama "nominal esmejor"), la funcin de prdida es representada por:

    L(x) = k(x - T)2 (6.1)

    DondeL(x) es el valor monetario de la prdida asociada con la desviacin de la meta, T,x es el valor real de la dimensin,k es una constante que traduce la desviacin a dlares.

    La figura 6 ilustra esta funcin de prdida de Taguchi.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    15/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 15 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Figura No6: Funcin de prdida de Taguchi, nominal es mejor

    La constante kse estima con la determinacin del costo de reparacin o reemplazo si ocurre cierta desviacin de lameta, como se ilustra con el ejemplo que sigue. Suponga que la especificacin para cierto elemento es de 0.500 0.020 cm. El anlisis detallado de las devoluciones y reparaciones de productos ha revelado que muchas de las

    fallas ocurren cuando la dimensin real est cerca del extremo del rango de tolerancia, es decir, cuando lasdimensiones son aproximadamente 0.48 o 0.52, y la reparacin cuesta $50. As, en la ecuacin (6.1), la desviacinde la meta es 0.02, xT, y L(x) = $ 50. Se sustituyen estos valores y se tiene

    50 = k(0.02)2

    o bien

    k = 50/0.0004 = 125,000:

    Por tanto, la funcin de prdida es L(x) = 125,000(r T)2. Esto significa que cuando la desviacin es de 0.010, laempresa espera una prdida promedio por unidad de

    L(0.10) = 125,000(0.010)2= $12.50

    Conocer la funcin de prdida de Taguchi ayuda a los diseadores a determinar las tolerancias apropiadas en formaeconmica. Por ejemplo, suponga que es posible hacer un ajuste sencillo en la fbrica por slo $ 2 para hacer quedicha dimensin se acerque a la meta. Si se hace que L(x) = $ 2 y se resuelve para x - T, se obtiene

    2 = 125,000(x - T)2x - T = 0.004

    Por tanto, si la dimensin se aparta de la meta por ms de 0.004, es ms econmico ajustado en la fbrica y laespecificacin debiera ser de 0.500 0.004.

    Documentos para la Produccin Plano de montaje Diagrama de montaje Hoja de ruta Orden de trabajo

    Plano de Montaje: Muestra una visin del despiece del productoA continuacin se muestran varios planos de montaje

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.prfrogui.com/home/images/ingeniero.jpg&imgrefurl=http://www.prfrogui.com/home/labor32.htm&usg=__Tfe6KNHgzDaa0LTP395tLpyuu30=&h=335&w=257&sz=39&hl=es&start=5&tbnid=xpS-sbR-n-RSvM:&tbnh=119&tbnw=91&prev=/images?q=Ingeniero&gbv=2&hl=es
  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    16/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 16 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Diagrama de Montaje: Recoge de forma esquemtica cmo semonta el producto, los distintos componentes, y los puntos en los que se ensambla

    Diagrama de ensamble para un regulador del flujo del aire

    Hoja de Ruta: Enumera todas las operaciones

    Hoja de RutaPieza: Escuadra

    Secuencia Maquina Operacin Tiempo depreparacin

    Tiempo deOperacin/Unid.

    123

    Cortadora No

    3Cortadora No3Taladradora

    Corte a lo largoCorte las esquinas 45Taladra ambos agujeros

    5815

    0.300.503.00

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    17/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 17 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    4 Plegador Inclina 90 10 0.25

    Orden de Trabajo: Autorizacin para la produccin de un articulo dado, normalmente dentro de unaprogramacin

    Relacin entre el diseo de productos, procesos y programas y la planificacin de plantas.

    Las decisiones de diseo de productos, procesos, programas y plantas no se toman de manera independiente y secuencial. Se

    requiere una visin clara de qu hacer y cmo hacerlo (incluyendo los conceptos, las tcnicas y las tecnologas por considerar).Por ejemplo, el compromiso de la administracin para utilizar bahas de recepcin mltiples, lotes ms pequeos, reas dealmacenamiento descentralizadas, oficinas abiertas, cafeteras descentralizadas, equipos auto dirigidos y fabricas especializadasguiara al equipo de diseo para generar las mejores alternativas que satisfagan los objetivos y las metas empresariales y haganms competitiva a la organizacinEn caso de una planta existente, con operaciones de produccin en curso, pueden ocurrir cambios en el diseo de un producto, laintroduccin de un producto nuevo, cambios en el procesamiento de los productos y modificaciones al programa de produccinsin afectar la ubicacin o el diseo de la planta.Sin embargo, en muchos casos los cambios en el diseo de los productos, los procesos y los programas de las plantas defabricacin actuales conllevan modificaciones en la disposicin, la administracin y/o el almacenamiento (sobre todo si loscambios en el diseo requieren ms o menos inventarios, espacio, personas, oficinas y mquinas).

    En el desarrollo del producto se vinculan las necesidades y expectativas del cliente con las actividades requeridaspara fabricar el producto.

    ASPECTOS DEL PLANEAMIENTO Y DISEO DEL PRODUCTOAspectos que la empresa debe considerar

    Caractersticas: Atributos y variables Tecnologa probada Conocimiento del personal (know-how)

    Normativas existentes Posibilidades de fabricacin con los procesos conocidos Confiabilidad

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    18/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 18 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Disponibilidad Mantenibilidad Costo

    En primer lugar, hay que tener en cuenta las consideraciones de diseo con que debe contar el producto, es decir,los aspectos funcionales y de apariencia, que se denominan genricamente variables y atributos, respectivamente.Todo producto debe considerar en su diseo cierta relevancia de unos u otros, o una combinacin de ambos, Las

    variables son caractersticas relativas a la funcionalidad del producto, son medibles con instrumentos y debido a suobjetividad no generan discusin acerca de los resultados de esa medicin y su control se basa en tolerancias que ledan rangos de aceptabilidad que siguen una distribucin normal, al ser stas medidas de manera continua.

    Los atributos tiene relacin con las apariencias y sonmedibles por medio de los sentidos: color, sabor,olor, odo y tacto; estas mediciones son subjetivasdebido a que dependen de las personas y no admitentolerancias, o es bueno o no, pasa-no-pasa, bueno-malo, y siguen una distribucin discreta, binomial oPoisson, para su aceptacin o rechazo.

    Luego tiene que considerarse que la organizacincuenta con una tecnologaque conoce, basada en el

    conocimiento de sus activos productivos y para lacual su personal est ya preparado y puede obtenerbuen aprovechamiento de la ya experimentada curvade aprendizaje. Ingresar a tecnologas no probadas o

    desconocidas por el personal o tratar de llevar a ste a alcanzarla con el fin de disear un producto nuevo, contieneuna gran dosis de riesgo. Debe tenerse presente que usualmente la tecnologa se desarrolla ms rpidamente que elconocimiento(know-how) que las personas pudieran adquirir de ella y esto genera una brecha o costos de la curvade aprendizaje (ver figura siguiente)

    Al disearse los productos deben cumplirnormas relativas a fabricacin, seguridad,

    proteccin ecolgica, entre otras, tales como:fechas de vencimiento, indicaciones dadas

    para el buen uso, aspectos de garantaclaramente indicados y todo aquello queforme parte de la calidad del servicio.

    Para decidir ingresar un nuevo producto, eincluso modificar los existentes, debe contarsecon los proveedores adecuados, el proceso detransformacin y el tiempo que el mercado

    podra exigir despus de haber dado a conocerlas necesidades no satisfechas, por parte de los productos existentes, o con los nuevos que se pudieran aplicar, de talmanera que el producto pueda ser fabricado.

    Necesidades menores pueden tomarse en consideracin, especialmente si se consigue una mayor flexibilidad en los

    procesos, a fin de tener una mayor cobertura de los mercados.

    De todos los aspectos que deben considerarse en el diseo de un producto, existen dos que hoy revisten claraimportancia, e incluso pueden marcar la ventaja competitiva decisiva con respecto a productos similares: laconfiabilidad y la mantenibilidad, dos medidas asociadas con la calidad del producto, que se combinan en elconcepto de disponibilidad.

    Confiabilidad es una caracterstica del producto que mide el tiempo de su uso libre de fallas. Es una medidaprobabilstica bajo condiciones de uso de diseo estndar. El tiempo promedio entre fallas (MTBF: Mean TimeBetween Failures) en horas indica de alguna manera la calidad del producto.

    Mantenibilidad es la caracterstica por la cual el producto puede volver a usarse despus de que fall por algunarazn. Es tambin una medida probabilstica bajo condiciones estndar de reparacin. El tiempo promedio de

    reparacin (MTTR: Mean Time To repair) en horas indica la calidad del producto con base en su accesibilidad,modularidad y predisposicin para ser reparado.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    19/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 19 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Disponibilidad es la medida que combina confiabilidad y Mantenibilidad y es una medida del tiempo o laprobabilidad con la que contar un producto en su vida til, especialmente.

    Al aplicar estos conceptos debe tenerse en cuenta que la calidad del producto tiene relacin con las necesidades delmercado, lo que el consumidor est dispuesto a pagar por el uso que pretende darle al producto, relativo a los costosde ingeniera y su combinacin de caractersticas, en los que incurrir para brindar un estndar de calidad especifico.A este concepto se denomina la rentabilidad de la calidad del producto.

    Ciclos de vida del productoLos productos nacen, viven y mueren. La sociedad cambiante los hace a un lado. Quiz sea til pensar que la vidadel producto se divide en cuatro fases: introduccin, crecimiento, madurez y declinacin.El ciclo de vida del producto puede ser cuestin de horas (un peridico), meses (modas de temporada ocomputadoras personales), aos (videocasetes) o dcadas (el Beetle de Volkswagen). Independientemente de laduracin del ciclo, la tarea del administrador de operaciones es la misma: disear un sistema que ayude a introducirlos nuevos productos con xito. Si la funcin de operaciones no tiene un desempeo efectivo en esta fase, laempresa estar cargando perdedores productos que no pueden fabricarse con eficiencia o, quiz, ni siquiera

    producirse.En la figura 5.1 se muestran las cuatro etapas del ciclo de vida del producto y su relacin con la venta del producto,

    el flujo de efectivo, y las utilidades obtenidas durante el ciclo de vida de un producto.Observe que una compaa tpica presenta un flujo de efectivo negativo mientras desarrolla un producto. Cuando elproducto es exitoso, esas prdidas pueden recuperarse. En algn momento, el producto exitoso produce utilidadesantes de su declinacin. Sin embargo, las utilidades son transitorias por consiguiente, se presenta la demandaconstante de nuevos productos.

    Figura No: Ciclo de vida del producto, ventas, costo y utilidad

    Ciclo de vida y estrategiaDe la misma forma en que los administradores de operaciones deben estar preparados para desarrollar nuevos

    productos, tambin deben estarlo para desarrollar estrategias de productos nuevos y existentes.El examen peridico de los productos es apropiado porque las estrategias cambian a medida que los productos

    pasan por su ciclo de vida. Las estrategias de producto exitosas requieren determinar la mejor estrategia para cadaproducto con base en su posicin en el ciclo de vida. Por lo tanto, una empresa identifica los productos o lasfamilias de productos y su posicin en el ciclo de vida. A continuacin revisaremos algunas alternativas deestrategia a medida que los productos transitan por sus ciclos de vida.Fase introductoriaComo en la fase introductoria los productos an se estn afinando para el mercado, al igualque sus tcnicas de produccin, llegan a presentarse gastos inusuales para (1) investigacin:(2) desarrollo del producto; (3) modificacin o mejora del proceso, y (4) desarrollo del proveedor. Por ejemplo,cuando los telfonos celulares comenzaban a introducirse, tambin se estaban definiendo las caractersticas que el

    pblico deseaba. Al mismo tiempo, los administradores de operaciones se reunan para buscar las mejores tcnicasde manufactura.Fase de crecimientoEn la etapa de crecimiento, el diseo del producto comienza a estabilizarse y es necesariohacer un pronstico efectivo de los requerimientos de capacidad. Tambin puede ser necesario agregar capacidad omejorar la capacidad existente para ajustarse al incremento en la demanda del producto.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    20/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 20 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Fase de madurezCuando el producto llega a su madurez, los competidores ya se establecieron.Entonces resulta apropiada la produccin innovadora de gran volumen. Tambin, para lograr utilidades y

    participacin en el mercado, puede ser eficaz o necesaria la mejora en el control de costos, la reduccin de lasalternativas, y la disminucin en la lnea de productos.Fase de declinacinLa administracin puede necesitar ser implacable con aquellos productos cuyo ciclo de vidaest en la etapa final. Los productos que estn muriendo suelen presentar poco atractivo para invertir recursos o

    talento administrativo. A menos que estos productos contribuyan de manera nica a la reputacin de la empresa ode su lnea de productos, o puedan venderse con una contribucin inusualmente alta, debe terminarse suproduccin.Anlisis del producto por su valorEl administrador de operaciones efectivo selecciona los artculos que prometen ms. ste es el principio de Pareto(es decir, enfocarse en pocos artculos importantes y no en muchos triviales) aplicado a la mezcla de productos: losrecursos deben invertirse en los pocos productos importantes y no en los muchos triviales. El anlisis del productopor su valor enlista los productos en orden descendente de acuerdo con su contribucin individual en dlares a laempresa. Tambin enlista la contribucin total anual en dlares del producto. Una baja contribucin unitaria de un

    producto en particular se vera sustancialmente distinta si representara una parte importante de las ventas de lacompaa.El informe de un producto por su valor permite a la administracin evaluar las posibles estrategias apropiadas paracada producto. stas pueden incluir el aumento del flujo de efectivo (por ejemplo, incrementar la contribucin

    aumentando el precio o disminuyendo el costo), el incremento de la penetracin en el mercado (aumentando lacalidad o reduciendo el costo o el precio), o la reduccin de los costos (mejorando el proceso de produccin). Elinforme tambin indica a los administradores qu ofertas de productos deben eliminarse, y cules no justifican msinversin en investigacin y desarrollo o en equipo importante. El informe enfoca la atencin de la administracinen la direccin estratgica de cada producto.

    GENERACIN DE NUEVOS PRODUCTOSDebido a que los productos mueren, a que deben ser eliminados y reemplazados, y a que las empresas generan lamayor parte de sus ingresos y utilidades con los nuevos productos, la seleccin, la definicin y el diseo de

    producto deben realizarse de manera continua. Considere los siguientes cambios recientes en los productos: detelevisin tradicional a televisin de alta definicin, de radio tradicional a radio satelital, de cafeteras aestablecimientos del tipo Starbucks, de circos itinerantes a Cirque du Soleil, de lneas terrestres a telfonoscelulares, de telfono celular a Blackberry, de Walkman a iPod, de trapeadores simples a Swiffers y la lista

    contina. Saber cmo encontrar y desarrollar con xito nuevos productos es un requisito.

    Oportunidades del nuevo productoEl desarrollo dinmico de nuevos productos requiere que la organizacin construya internamente estructuras que

    posean comunicacin abierta con los clientes, culturas organizacionales creativas, investigacin y desarrollodinmico, liderazgo fuerte, incentivos formales y capacitacin. Slo entonces una compaa podr enfocarse demanera rentable y energtica en oportunidades especficas como las siguientes:1. Entender al cliente es el problema principal a enfrentar en el desarrollo de nuevos productos.2. Muchos productos comercialmente importantes son ideados o incluso elaborados, en principio, a nivel de

    prototipo por los usuarios en lugar de los productores. Dichos productos tienden a ser desarrollados porusuarios lderes compaas, organizaciones o individuos que encabezan lastendencias del mercado y cuyasnecesidades superan las de los usuarios promedio. El administrador de operaciones debe sintonizarse con elmercado y, en particular, con los usuarios lderes.

    3. El cambio econmico implica el crecimiento de los niveles de afluencia en el largo plazo, pero los cicloseconmicos y el precio cambian en el corto plazo. Por ejemplo, en el largo plazo, cada vez ms personas

    pueden comprar un automvil, aunque en el corto plazo una recesin quiz debilite su demanda.4. El cambio sociolgico y demogrfico puede aparecer en factores como la disminucin del tamao de las

    familias. Esta tendencia altera las preferencias de tamao para casas, departamentos y automviles.5. El cambio tecnolgico hace posible el acceso a todo, desde telfonos celulares hasta iPods y corazones

    artificiales.6. El cambio poltico y legal trae consigo nuevos acuerdos comerciales, aranceles y requerimientos

    gubernamentales.7. Otros cambios pueden estar relacionados con prcticas habituales en el mercado, estndares profesionales,

    proveedores y distribuidores.Los administradores de operaciones deben estar conscientes de estos factores y ser capaces de anticipar cambios enlas oportunidades de un producto, en los productos mismos, en el volumen de los productos, y en la mezcla de

    productos.Importancia de los nuevos productos

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    21/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 21 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    La importancia de los nuevos productos no est sobreestimada. Las compaas lderes generan una porcinsustancial de sus ventas con productos que tienen menos de 5 aos de antigedad. Incluso Disney necesita nuevos

    parques temticos para aumentar la asistencia. La necesidad de nuevos productos es la razn por la que Gillettedesarroll su rastrillo con mltiples navajas, sin importar que continuaran las altas ventas de su exitoso rastrilloSensor; asimismo, es el motivo por el que Disney innova a pesar de ser la compaa de entretenimiento familiarlder en el mundo.

    A pesar de los constantes esfuerzos por introducir nuevos productos viables, muchos no tienen xito. De hecho,para General Mills no fue fcil desarrollar un producto ganador en el mercado de cereales para el desayuno definidocomo un cereal que obtiene un limitado 1% del mercado. Entre las diez principales marcas de cereal, el ms joven,Honey Nut Cheerios, fue creado en 1979. DuPont estima que son necesarias 250 ideas para lograr un productocomercializable.Como puede observarse, la seleccin, la definicin y el diseo de productos ocurren con frecuencia, quiz cientosde veces por cada producto financieramente exitosos. Los administradores de operaciones y sus organizacionesdeben estar dispuestos a aceptar el riesgo y tolerar los fracasos. Es necesario ajustarse a un gran volumen de ideas

    para nuevos productos mientras se mantienen las actividades con las que ya se est comprometido.

    DESARROLLO DEL PRODUCTOSistema de desarrollo del producto

    Una estrategia de producto efectiva vincula las decisiones de producto con el flujo de efectivo, la dinmica delmercado, el ciclo de vida del producto, y las capacidades de la organizacin. La empresa debe tener dinero paradesarrollar el producto, comprender los cambios constantes que ocurren en el mercado, y disponer del talento y delos recursos necesarios. El sistema de desarrollo del producto puede determinar no slo el xito del producto, sinotambin el futuro de la empresa. En la figura 5.3 se muestran las etapas que deben cumplirse en el desarrollo del

    producto. En este sistema, las alternativas del producto pasan por una serie de pasos, cada uno con su propiaproyeccin y criterio de evaluacin que ofrece retroalimentacin a los pasos anteriores.El proceso de proyeccin se extiende hasta la funcin de operaciones. El desarrollo ptimo del producto depende noslo del apoyo de otras reas de la empresa, sino tambin de la integracin satisfactoria de las 10 decisiones de AO,es decir, desde el diseo del producto hasta el mantenimiento.La identificacin de productos que parecieran tener posibilidades de captar una buena participacin de mercado, sereficientes en costos y redituables, pero que fueran muy difciles de producir, conducira al fracaso ms que altriunfo.

    Despliegue de la funcin de calidad (QFD)El QFD (Quality function deployment; despliegue de la funcin de calidad) se refiere a (1) determinar qusatisfar al cliente y (2) traducir los deseos del cliente en un diseo meta. La idea es captar un buen entendimientode los deseos del cliente e identificar las soluciones de proceso alternativas.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    22/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 22 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Despus, esta informacin se integra en el diseo del producto en evolucin. El QFD se usa al inicio del proceso de diseo paraayudar a determinar qu satisfar al cliente y dnde desplegar los esfuerzos sobre la calidad.Una de las herramientas del QFD es la casa de la calidad. La casa de la calidad es una tcnica grfica utilizada para definir larelacin entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Slo definiendo esta relacin en forma rigurosa losadministradores de operaciones podrn construir productos y procesos con las caractersticas deseadas por los clientes. Ladefinicin de esta relacin marca el primer paso para construir un sistema de produccin de clase mundial. Para construir la casade la calidad realizamos siete pasos bsicos:

    1. Identificar lo que el cliente desea. (Qu quieren encontrar los clientes potenciales en este producto?).2. Identificar cmo el producto y/o servicio satisfar los deseos del cliente. (Identificar caractersticas, rasgos o atributosespecficos del producto y mostrar cmo van a satisfacer los deseos del cliente).3. Relacionar los deseos del cliente con los cmo del producto. (Construir una matriz, como la del ejemplo 1 de la pginasiguiente, que muestre esta relacin).4. Identificar las relaciones entre los cmo de la empresa. (Cmo se vinculan entre s nuestro cmo? En el siguiente ejemploexiste una fuerte relacin entre bajos requerimientos de electricidad y enfoque automtico, exposicin automtica y una paletade colores porque todos requieren electricidad. (Esta relacin se muestra en el techo de la casa en el ejemplo 1).5. Desarrollar clasificaciones de la importancia. (Empleando las clasificaciones y ponderaciones de importancia que proporcionael cliente a las relaciones que se muestran en la matriz, se calculan nuestras clasificaciones de importancia, como en el ejemplo1).6. Evaluar los productos de la competencia. (Qu tan bien satisfacen los productos competidores los deseos del cliente? Talevaluacin, como se muestra en las dos columnas situadas a la derecha de la figura del ejemplo 1, se basar en una investigacinde mercado).7. Determinar los atributos tcnicos deseables, su desempeo, y el desempeo de la competencia frente a estos atributos. (Esto sehace en la parte inferior de la figura del ejemplo 1).

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    23/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 23 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Great Cameras, Inc., quiere implementar una metodologa que fortalezca su capacidad de satisfacer los deseos del cliente con su nuevacmara digital.

    Mtodo: Use la casa de la calidad de QFD.

    Solucin: Construya la casa de la calidad para Great Cameras, Inc. Esto se har aqu usando las lminas 1, 2, 3 y 4.

    Razonamiento: QFD proporciona una herramienta tcnica que estructura caractersticas de diseoy aspectos tcnicos, asimismo otorga clasificaciones de la importancia y una comparacin con la competencia.

    Otro uso del despliegue de la funcin de calidad (QFD) es mostrar cmo se desplegar el esfuerzo de calidad.Como se muestra en la figura 5.4, las caractersticas de diseo de la casa 1 se convierten en las entradas de la casa2, que se satisfacen mediante los componentes especficos del producto. De manera similar, el concepto se lleva a lacasa 3, donde los componentes especficos se satisfacen con los procesos de produccinparticulares. Una vez quese definen, esos procesos de produccin se convierten en los requerimientos de la casa 4 que se satisfarn medianteun plan de calidad, el cual asegurar el cumplimiento de dichos procesos. El plan de calidad es un conjunto detolerancias, procedimientos, mtodos y tcnicas de muestreo especficas cuya finalidad es asegurar que el procesode produccin satisfaga los requerimientos del cliente.Mucho del esfuerzo del QFD se dedica a satisfacer los requerimientos del cliente con las caractersticas del diseo

    (casa 1 en la figura 5.4), y no debe subestimarse su importancia. Sin embargo, la secuencia de casas es una formaefectiva de identificar, comunicar y asignar recursos en todo el sistema.

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    24/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 24 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    La serie de casas ayuda a que los administradores de operaciones determinen dnde desplegar los recursos de lacalidad. De esta forma cumplimos los requerimientos del cliente, fabricamos productos de calidad, y obtenemos

    pedidos.

    Organizacin para el desarrollo del productoA continuacin se vern cuatro enfoques acerca de cmo organizar el desarrollo del producto. Primero, el enfoquetradicional estadounidense para el desarrollo de producto considera una organizacin con distintos departamentos:un departamento de investigacin y desarrollo para realizar los estudios necesarios; un departamento de ingeniera

    para disear el producto; un departamento de ingeniera de manufactura para disear un producto que se puedaproducir; y un departamento de produccin para fabricar el producto. La ventaja singular de este enfoque es queexisten tareas y responsabilidades fijas. La desventaja clara es que carece de visin a futuro: Cmo manejarn losdepartamentos subsecuentes incluidos en el proceso los conceptos, ideas y diseos que se les presenten y, al final,qu opinar el cliente del producto?Unsegundo y popular enfoque consiste en asignar un gerente de producto para que impulse al producto a travsdel sistema de desarrollo del producto y ante las organizaciones relacionadas. Sin embargo, un tercer enfoque, yquiz el mejor para el desarrollo del producto, empleado en Estados Unidos parece ser el uso de equipos. A estosequipos se les conoce indistintamente como equipos de desarrollo de producto, equipos de diseo para lamanufacturabilidad o equipos de ingeniera de valor.Los japoneses usan un cuarto enfoque. Ellos eluden el problema del equipo ya que no subdividen a lasorganizaciones en departamentos de investigacin y desarrollo, ingeniera, produccin, etc. De acuerdo con el estilo

    japons de esfuerzo grupal y de equipo de trabajo, todas estas actividades forman parte de una sola organizacin. Lacultura y el estilo de administracin japonesas son ms colegiados y la organizacin menos estructurada que en lamayora de los pases de Occidente. Por lo tanto, los japoneses encuentran innecesario tener equipos mientras secuente con la comunicacin y coordinacin necesarias.Sin embargo, el estilo occidental tpico y la costumbre convencional es el uso de equipos.

    Los equipos de desarrollo de productotienen la responsabilidad de traducir los requerimientos del mercado deun producto en el logro del xito para ese producto (observe la figura 5.3 en la pgina 163).Estos equipos suelen incluir representantes de marketing, manufactura, compras, aseguramiento de la calidad, yservicio en campo. Muchos equipos tambin incluyen representantes de los vendedores. Sin importar la naturalezaformal del esfuerzo que implica el desarrollo de un producto, las investigaciones sugieren que el xito tiene ms

    probabilidades de lograrse en los ambientes abiertos y de alta participacin, donde se permite involucrarse a

    quienes pueden hacer contribuciones potenciales. El objetivo de un equipo de desarrollo de producto es hacerexitoso un bien o servicio. Esto incluye la posibilidad de comercializarlo, fabricarlo y darle servicio.

    Figura 5.4 La secuencia de casas de la calidad indica la forma de desplegar los recursos para satisfacer losrequerimientos del cliente

    Al uso de tales equipos tambin se le llama ingeniera concurrente e implica un equipo que representa a todas lasreas afectadas (es conocido como equipo interfuncional). La ingeniera concurrente implica adems agilizar eldesarrollo del producto mediante la realizacin simultnea de varios aspectos del desarrollo de producto.7 Elenfoque de equipos es la estructura dominante para el desarrollo de productos en las organizacionesestadounidenses lderes.

    Manufacturabilidad e ingeniera de valor

  • 7/26/2019 DiseoNuevoProducto1

    25/58

    El Proceso del Desarrollo de Productos 25 Docente: Ing. J. Paredes C.

    UNIVERSID D S N PEDRO

    Ingeniera Informtica y de Sistemas

    dministracin de Operaciones

    Las actividades de manufacturabilidad e ingeniera de valor se refieren a la mejora del diseo y de lasespecificaciones en las etapas de investigacin, desarrollo, diseo y produccin del producto. Adems de lainmediata y evidente reduccin del costo, el diseo para la manufacturabilidad y la ingeniera de valor pueden

    producir otros beneficios. Estos incluyen:1. Reduccin de la complejidad del producto.2. Estandarizacin adicional de componentes.3. Mejora de asp